INFORMES Y GETIONES 24/NOVIEMBRE/2012
HOY EN VIVO CON EFRAIN ALEGRE
AGRADECEMOS A DIOS POR EL
DON DE LA VIDA POR NUESTRA SULUD, POR NUESTRA PROTCCIÓN, Y TAMBIEM POR NUESTRA
FAMILIA, Y PEDIR PARA QUE NOS PROTEJA EN NUESTROS DIA A DIA…
Ao diretor: Itamar Konig
Apresentando:
Oli Petter
Todos que nos escuchan por el site: solfm89.com también nuestro programa que esta expuesto en.
Informesygestiones-py.blogspot.com
ESTACIÓN PRIMAVERA
A TODAS LAS EMPRESAS QUE YA SE
ADERIERAM EM ESTE PROYECTO, Y AQUELLOS QUE QUIEREM ACER PARTE ENTREN EM
CONTACTO COM NUESTRA SECRETARIA O COM UM REPRESENTANE DE ESTE EVENTO, UM
PROYECTO QUE DEU CERTO, Y ESTAMOS YA ACIENDO LAS INSCRIPCIÓNES...
TU VOTO
VAMOS A TENER CUIDADO COM LOS POLITICOS QUE ESTÁN FOCANDO MAS EL PARTIDO
O MOVIMIENTO, Y DEJAN DE DAR EL RESPALDO PARA LOS DE SU PUEBLO Y SU COMUNIDAD,
MUCHAS VECES TIENEN INTÉRES PROPIO Y NO VEN LAS NECECIDADES DE LA GENTE QUE
TIENEN LO QUE ELLOS MÁS NECECITAN QUE ES EL VOTO, INVESTIGUEMOS BIEN A NUESTROS
CANDIDATOS PARA ASI TENER LA CERTEZA DE ESTAR VOTANDO PARA EL QUE TIENE UN
MEJOR PERFIL…
UN PEDIDO
PARA LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES
DE TAVAPY QUE MUCHO ESTAN NECESITANDO UNA RED DE LUZ TRIFACICA PARA UNA
INDUSTRIA DE YERBA MATE QUE NO ESTÁ FUNCIONANDO POR ESTE TEMA, Y QUE SON 50
FAMILIAS QUE ESTÁN DIRECTAMENTE DEPENDIENTE DE ESTA INDUSTRIA, Y LA OBRA DE ESTA YA SE CULMINÓ PERO NO FUNCIONA POR
FALTA DE LUZ, ESTO ES EL COLMO, UNA UNA INDUSTRIA PARADA POR FALTA DE LUZ…
REPOSICION DE CARNE PERMANENTE POR EXTRAVIO O POR ACTUALIZACIÓN DE DATOS
1º - Original del carnet de
admisión permanente, si posee o denuncia de extravio de la comisaria.
2º - Certificado de
antecedentes para extranjeros vigente expedido por el departamento de
informatica de la policía nacional.
3º - la denuncia tiene que ser
por la comisaria.
LOS MENORES DE 18 AÑOS DEBEN PRESENTAR DOCUMENTOS DE UNO DE LOS PADRES CON 1 FOTOCOPIA AUTENTICADA POR ESCRIBANÍA PUBLICA, O AUTORIZACIÓN EN CASO DE AUSENCIA DE AMBOS O UNO DE ELLOS, Y CONSTANCIA DE ESTUDIOS.
LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓNES PODRÁ REQUERER CUALQUIER OTRO DOCUMENTO ADICIONAL QUE CONCIDERE NECESARIO.
Ley 2193/03 ---para extranjeros coyuges de paraguayos
Resolución nº 717/10 de la comandancia de la policía nacional
ARTCULO 12º :
REQUICITOS PARA SOLICITAR CEDULA DE IDENTIDAD POR 1º VEZ, PARA EXTRANJEROS CON CONYUGE DE NACIONALIDAD PARAGUAYA:
1º FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL INTERESADO, VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PARAGUAY
2º FOTOCOPIA AUTENTICADA POR ESCRIBANO PUBLICO, DEL DOCUMENTO DE IDENTIDADVIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN, CON VISA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, EN LOS CASOS QUE SE REQUIERE ESTE REQUISITO ( CEDULA DE IDENTIDAD PARA LOS PAISES DEL MERCOSUR)
3º MATRIMONIO:
EN CASO QUE EL MATRIMONIO SE HAYA CELEBRADO EN PARAGUAY:
1º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE MATRIMONIO EXPEDIDO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO DEL ESTADO CIVIL.
2º COPIA DEL LIVRO DE ACTA DE CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO, AUTENTICADO POR EL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL.
EN CASO QUE EL MATRIMONIO SE HAYA CELEBRADO EN EL EXTRANJERO:
1º FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL PARAGUAY.
4º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL CONYUGE O FOTOCOPIA DEL DETIMONIO DE LA CENTENCIA QUE LE OTORGA LA NACIONALIDAD PARAGUAYA.
5º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES DEL PAIS DE ORIGEN, VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PARAGUAY.
6ºORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE INTERPOOL, CERTIFICADO POR EL DEPARTAMENTO DE PERSONAL DE LA COMANDANCIA DE LA POLICIA NACIONAL Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR (EN EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES)
7º FOTOCOPIA DE CEDULA DE IDENTIDAD DEL CONYUGE PARAGUAYO/A CON EL ESTADO CIVIL CASADO/A.
OBSERVACIONES
DECLARACIÓN BAJO JURAMIENTO O PROMESA DE LOS CONYUGES, ANTE LA POLICIA NACIONAL QUE EL CIUDADANO EXTRANJERO SE RADICARA DEFINITIVAMENTE EN EL PAIS ( EN EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIÓNES). ES OBLIGATORIA LA PRESENCIA DEL CONYUGE DE NACIONALIDAD PARAGUAYA/O EN EL MOMENTO DE FIRMAR EL LA DECLARACION JURADA.
TODOS LOS DOCUMENTOS TERAN QUE SER TRADUCIDOS POR UN TRADUCTOR PUBLICO MATRICULADO SI NO ES DE HABLA HISPANA EXCEPTO LOS DOCUMENTOS EN PORTUGUES.
DOS FOTOCOPIAS AUTENTICADAS POR ESCRIVANIA PUBLICA DE TODOS LOS DOCUMENTOS SIN CORTAR ( SI SE PIDE ORIGINAL UNA SOLA COPIA ) SE DEBE PRESENTAR TODOS LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN ( SI SE PIDE LA COPIA)
CONSULTAR LAS VENTAJAS DE TENER EL CERTIFICADO DE REPATRIDOS.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER
RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.
PARA
HAZER A IDENTIDAD LOS QUE SON EXTRANGEROS
1º CÓPIA DA IDENTIDAD DE ORIGEN
2º CÓPIA DE LA MIGRANTE
3º VIDA Y RECIDENCIA EXPEDIDA EN SUA COMISRIA DE SUA JURISDIÇÃO
4º FOTOS 3 POR 4
5º INTERPOOL
6º INFORMATICA
7º ANTECEDENTES CRIMINAIS, REGISTRADO NO CARTÓRIO, Y VISADO E LEGALIZADO
NO CONSULADO.
8º DEPENDENDO O ESTADO CIVIL SE FOR CASADO, REGIRTO DE CASAMENTO
ORIGINAL, FAZER UMA CÓPIA NO CARTÓRIO, PASA NO BANCO SHBC Y FAZER O DEPOSITO
COM O COMPROVANTE DO DEPOSITO IR AO CONSULADO REGISTRA VISA E LEGALIZA, ISTO SE
FOR CASADO EM OUTRO PAIS, SE FOR CASADO AQUI NO PARAGUY PRECISA UMA CÓPIA
AUTENTICADA DO SERTIDÃO DO SEU CASAMENTO
9º SI FOR SOLTEIRO PRECISA DO CERTIDÃO DE NACIMENTO ORIGINAL PARA FAZER A
CÓPIA NO CARTÓRIO Y REGISTRA, AI PASA NO BANCO FAZER O DEPOSITO COM O RECIBO DO
DEPOSITO IR ATÉ O CONSULADO VISA E LEGALIZA
10º ISTO É TUDO AI É SÓ IR ATÉ A IDENTIFICACIÓNES Y DAR ENTRADA
LOS REQUICITOS
PRONTOS PARA FAZER A MIGRANTE:
ADRIANA ALVES VIEIRA,
MARCOS DA SILVA, MARIA MARTA DA SILVA,
LUIS CARLOS MATIAS, ESTES SOMENTE RETIRAR...
LEY DE LA AMNISTIA
REQUISITOS PARA LA RESIDENCIA TEMPORARIA DE
AMNISTIA
1.
Presentar CEDULA DEL PAIS DE ORIGEN o SERTIFICADO expedido por el consulado en PY. (3 fotocopias
autenticadas)
2.
INFORMATICA (costo
25.000g$ se retira en Asunción con una copia autenticada de la cedula.
Iso e feito na policía nacional). ANTECEDENTES JUDICIALES ( Costo al redor de 50.000g$, se retira en el PALACIO DE
JUSTICIA en Ciudad del Este, llenando un formulario y
presentando copia de la cedula)
3.
CUALQUIER MEDIO probatorio (PRESENTAR UN DE ESTES DOCUMENTOS) que demuestre el INGRESO AL PAÍS
antes de 05/10/2010:
a.
Fotocopia autenticada del CERTIFICADO DE
NACIMIENTO DEL HIJO
b.
Fotocopia autenticada de cualquier CONTRACTO
hecho por escribanía antes de la fecha mencionada.
c.
Fotocopia autenticada del CENSO
d.
Fotocopia autenticada del ACTA DE
MATRIMONIO PY
e.
Fotocopia autenticada de un HISTÓRICO
ESCOLAR del hijo, juntamente con copia del documento del mismo.
f. Fotocopia
autenticada RUC o IMAGRO
g.
EL que no tiene ninguno de este documento,
hacer SUMARIA DE TESTIGOS EN EL JUSGADO DE 1º INSTANCIA EN LO CIVIL.
SI EL JUEZ CITAR, llevar dos testigos.
4.
CERTIFICADO DE ESTADO CIVIL (presentar fotocopia autenticada do registro de
nacimento) los que no tienen EN LA OFICINA de migraciones
llenar el FORMUNLARIO DE DECLARACIÓN JURADA. Mas não pode mentir, se
for descoberto a mentira vai para a fiscalía.
5.
Los menores de 14 años no
pagan el ARANCEL
6.
Los mayores de 60 años no
pagan el ARANCEL mientras presenta una DECLARACIÓN JURADA DE UN
HIJO (hecha allá en la oficina de Migraciones)
7. El documento es válido por 2 años (antes
del plazo ay que solicitar la permanente. Se puede tramitar la
cedula. El costo es de 5 jornales = 318.890 guaraníes
8.
Esta ley de amnistía es valida hasta el día 05 de junio de 2012
EL BORRADOR DE LA LEY 4241/10
ANCHO DEL
CAUCE HIDRICO: ANCHO MÍNIMO DEL BOSQUE PROTECTOR EN CADA MARGENMayor o igual a 100 metros: 100 metros de protección
50 a 99 metros: 60 metros de protección
20 a 49 metros: 40 metros de protección
5 a 19 metros: 30 metros de protección
1,5 a 4,9 metros: 20 metros de protección
Menor a 1,5 metro: 10 metros de protección
Zona de influencia de
Nacientes Se preverá en cada caso de tipos de nacientes
REQUICITOS PARA LA CEDULA MAYORES DE 18 AÑOS
1º CERTIFICADO DE NACIMIENTO,
ORIGINAL
2º FOTOCÓPIA DEL LIBRO DEL
ACTA AUTENTICADO.
3 ºCERTIFICADO DE VIDA Y
RESIDENCIA EXPEDIDO EN LA COMISARIA.
4º FOTOCÓPIAS DE DOCUMENTOS DE
LOS PADRES LO QUE TIENE.
5º SI ES VARON Y SE YA TIENE
EL SERVICIO MILITAR, VALE LA LIVRETA.
6º UN CERTIFICADO DE ESTUDIO.
RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD
A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE
ARTICULO 15 Nº: PARA LA RENOVACIÓN DE CEDULA DE IDENTIDAD CIVIL A
EXTRANJEROS, EL INTERESADO/A DEBERÁ PRESENTARLOS SIGUIENTES DOCUMENTOS.
1º REQUICITO,
FOTOCOPIA DE LA IDENTIDAD CIVIL VENCIDA, O CONSTANCIA DE LA DENUNCIA POLICIAL
EN LOS CASOS DE ESTRAVIO, HURTO O ROBO. 2º REQUICITO, FOTOCOPIA DEL CARNE DE ADMISIÓN PERMANENTE,
OTORGADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES.
3º REQUICITO, FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD VIGENTE DEL PAIS DE
ORIGEN. (PASAPORTES PARA PAISES NO PERTENECIENTES AL MERCOSUR).
4º REQUICITO, ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VIDA Y RECIDENCIA, EXPEDIDO EN LA
COMISARIA DE LA ZONA DE RECIDENCIA. O POR EL JUSGADO DE PAZ JURISDICCIONAL
CORREPONDIENTE A SU DOMICILIO.
5º REQUICITO, ORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES
EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO INTERPOL.
6ºORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES
POLICIALES, EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES DE LA POLICIA
NACIONAL.
OBSERVACIONES:
SI HAY
CAMBIO DE ESTADO CIVIL CONSULTAR QUE DOCUMENTOS DEBE PRESENTAR.
TODAS
LAS FOTOCOPIAS DEBEN SER EN HOJAS SIN CORTAR Y DEBEN ESTAR AUTENTICADAS POR
ESCRIBANIA PUBLICA.
SE
DEBEN PRESENTAR LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER
RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.
Compromiso ambiental
Estamos teniendo mudas de plantas
nativas para reflorestamiento todo grátis sim costo alguno somente retirar, el
que decea adquirirlos somente entrar em contacto comigo ou por el telefono
(0983) 691161 entonces llaman me o envían un mensagem. Aprovechen porque es
todo gratis.......a pronta entrega que yá están em mi deposito vamos aprovechar la oportunidad e plantar
porque cada uno hace su parte haga la
tuya... recordando que estamos entrando en el tercer año do progeto P.A.L. que
significa programa a La adecuación de las leyes, no nos asustemos cuando
aparecer algunos representantes para ver se ya estamos dentro del programa.
Tambien esta por
se terminar y entrar em vigor a ley 4241 de los cauces hídricos que estipula La
cantidad de metros de protección que se deverá ser respetado ai pelos primeros
dias de febrerero já estaremos teniendo novidades sobre el projecto mas
mientras esto ya podemos ir y empezando, por el momento el sol esta bastante
fuerte mas por el final del mes de febrerero, março yá podemos em pesar a
planta derepente en esta época La lluvia se normalizará y el sol estará menos intenso...
LA
PODA CORRECTA DE LAS PLANTAS:
Recordando que estamos llegando em La época de La poda,
que son los meses, Mayo, Junio, Julio, Agosto, estos cuatro meses son los más
recomendados por tener menos seiva dentro del tronco, recordando que es más
propicio en los días de la luna menguante para tener más resultado de dicha
operación, no nos olvidamos en hacer la poda siempre con serrucho y bien al
costado del tronco para asi la herida se cicatriza más rápido.
CORTE
DE LA TACUARA PARA OPTENER MEJOR RESULTADO:
También así es con el manejo de la tacuara quien quiere
cosechar el bambú, o tacuara también son los mismos cuatro meses que se
aproximan, para tener más provecho y con más calidad de dicho producto, se hace
el tallo y lo deja en la misma forma amontonado hasta que se quede bien seco
así los hongos no les darán más daño por estar sin humedad, para dar el tiempo
que las hojas le absuelvan todo el agua que contiene dentro del material
cosechado, para tener más resistencia por estar seco y sin preocupación de ser
atacado por Los hongos.
LOS PRINCIPALES TEMAS DE HOY
1.Monsanto se abre para consensuar con sojeros
2.“Mercosur no interesa; ahora la opción es
mirar el Pacífico”
3.La cosecha agrícola superará 23 millones de
toneladas, estima MAG
4.Gobierno denunciará atropello del Mercosur
5.“Hay que saber quiénes financian a los
candidatos”
6.Sepa cómo desafiliarse del Partido Colorado
7.Brasileño es imputado por fraguar documentos
8.Asesinan a cuchilladas a candidato a
gobernador
9.No habrá impuestazo, dice el presidente
Federico Franco
10.
Carperos atropellan a la prensa
11.
Paraguay
debe saber aprovechar su potencial ilimitado, dijo embajadora
12.
Cartes
parece inalcanzable en la recta final .
Monsanto
se abre para consensuar con sojeros
El presidente de Monsanto Latinoamérica Sur, Bernardo Calvo, instó a los
labriegos a llegar a un consenso en la disputa por el pago de regalías. “Existe
un acuerdo, los productores necesitan de las tecnologías de Monsanto y la firma
tiene la misión de otorgarles garantizando la producción, tenemos que hablar
sobre qué conviene a cada sector, hay que mirar al futuro”, dijo.
“La disputa relacionada con las regalías por parte de algunos
productores no lleva a ningún lado”, expresó Bernardo Calvo, presidente de
Monsanto en Latinoamérica Sur. El alto representante de la multinacional
destacó que, pese a las negativas de los productores paraguayos, la compañía
anuncia la introducción de las últimas tecnologías para el agro paraguayo, en
soja y maíz.
Dijo que Paraguay tiene un potencial muy grande que no se puede comparar
con otros países y teniendo en cuenta que se abren nuevas puertas de
inversiones, hay que aprovechar.
Explicó que en el caso de Brasil, las regalías a la compañía se
determinan por una ley que establece que la patente tendrá vida útil al igual
que el país donde se originó la tecnología, mas la soja RR1 tiene una patente
que va hasta el 2014, pero por un error en la elaboración en Brasil quedó en
2010.
“Eso no significa que feneció en 2010, la ley es clara en cuanto a la
vida útil que establece. Nosotros tenemos que pensar hacia el futuro, en lo que
vamos a conseguir con las tecnologías en la agricultura”, manifestó Calvo.
Ante la decisión de la Asociación de Productores de Soja (APS) de
solicitar una medida cautelar para dejar de pagar las regalías por la soja RR,
señaló que insta a los labriegos a llegar a un consenso.
“Se trata de un acuerdo, los productores necesitan de las tecnologías de
Monsanto y nosotros tenemos la misión de otorgarles garantizando la producción,
tenemos que hablar sobre qué conviene a cada sector. Esto no es una competencia,
es un beneficio mutuo donde incluso creo que el que más se beneficia es el
productor”, acotó.
Al referirse a los nuevos productos de la biotecnología en la soja, que
fueron anunciados para el 2013, manifestó que se viene algo mucho más beneficioso,
una variedad especialmente desarrollada para mejorar la cantidad y calidad de
granos del Mercosur.
“Hay que hablar directamente en cuántico al referirnos a este tipo de
tecnología”, concluyó.
“Mercosur
no interesa; ahora la opción es mirar el Pacífico”
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Eduardo Felippo,
aseguró ayer que los empresarios “ya no piensan en el Mercosur” y que la opción
es mirar la Alianza del Pacífico, integrada por Colombia, Chile y Perú. El
empresario recordó que los embajadores de Chile, Cristian Maquieira, y de
Colombia, Jorge Barrantes, visitaron la sede de la UIP el viernes pasado.
Indicó que en el encuentro se fortaleció la idea de buscar nuevos mercados.
“Estoy contento porque veo
que en estos 5 meses hemos superado la dependencia del Mercosur. La gente ya no
está pensando en el Mercosur; ya estamos pensando en otras cosas, en nuevos
mercados”, manifestó Felippo tras ser recibido por el ministro de Relaciones
Exteriores, José Félix Fernández Estigarribia, en la Cancillería Nacional.“Los embajadores (Colombia y Chile) vinieron a comentarnos y consultarnos, y ellos están totalmente de acuerdo con la vieja idea que había lanzado, de que tenemos que relacionarnos con la Alianza del Pacífico”, remarcó el titular de la UIP.
Felippo dijo que la idea del gremio empresarial es no depender de Mercosur. “Ya no creo que exista más el Mercosur. Solamente hay que ponerse a pensar que pasaron 5 meses y todavía no se reunieron los venezolanos con el resto del Mercosur para decidir qué hacer para poner en marcha los acuerdos que tiene Venezuela con el Mercosur, que tienen que ser discutidos. A nadie le interesa el Mercosur”, cuestionó.
Explicó que la crisis con-
lleva una ventaja y oportunidad. Agregó que la gente empezó a pensar en otros mercados y en otros países para vender sus productos. “Tenemos opciones, el mercado de la carne se vuelve a abrir”, subrayó.
Sostuvo que la UIP está insistiendo para que se haga realidad el transporte aéreo para vender la producción nacional y agregó que la iniciativa es factible porque ha bajado el precio del combustible. “De esa manera, demostraremos a los vecinos que tenemos opciones”, finalizó el empresario.
La
cosecha agrícola superará 23 millones de toneladas, estima MAG
La cosecha global de productos alimenticios y materias primas agrícolas
en la campaña 2012/13 será superior a 23 millones de toneladas, considerando
los 16 principales rubros de los agricultores mecanizados y minifundiarios,
según la valoración difundida ayer por el Ministerio de Agricultura y Ganadería
(MAG).
El mismo aclaró que los datos están sujetos a variaciones según el
comportamiento del clima, durante el desarrollo de ciclo del cultivo, pero que
las perspectivas y pronósticos son favorables hasta el momento.
Explicó que el año agrícola del Paraguay se cuenta a partir del 1 de
julio hasta el 30 de junio del año siguiente.
También dijo que, más que crecimiento, será una recuperación de la
producción debido a que en la zafra 2011/12 los cultivos en general sufrieron
mermas en los rendimientos por el efecto de la sequía, del orden del 50% en
promedio.
Detalló que en soja se espera una cosecha de 8,7 millones de toneladas,
y en el maíz cubrir 1 millón de hectáreas.
Explicó que las estimaciones se realizaron con apoyo de los datos
obtenidos por los técnicos de los subcentros de la Dirección de Estadísticas
del MAG, de diferentes partes del país; así como también con estimaciones de
Capeco, Cadelpa, Inbio, Capexse, Senave, cooperativas, silos, la Unidad de
Gestión de Riesgos y otros actores de la producción.
Seguridad alimentaria
Al respecto, el ministro de Agricultura, Abog. Enzo Cardozo, informó que
la cartera a su cargo está en implementando el “Plan Agrario 2012 / 2013”, que
apunta al aumento de la producción de alimentos de origen primario,
inicialmente para la agricultura familiar, así como la producción de materia
prima para las agroindustrias y para su utilización en los biocombustibles.
Añadió que el plan también se orienta a la producción de cereales y granos para el comercio exterior.
Añadió que el plan también se orienta a la producción de cereales y granos para el comercio exterior.
“El MAG busca vincular al sector primario con los consumidores finales,
con la agroindustria y con los mercados externos, y para lograr eso ponemos
empeño estableciendo políticas sectoriales que apuntan al fortalecimiento y la
accesibilidad de los factores productivos, así como también buscamos el desarrollo
de las cadenas productivas y de valor”, dijo Cardozo.
Explicó que están trabajando a fin de disminuir las imperfecciones en el
funcionamiento del mercado para una mayor satisfacción de los consumidores.
Refirió que ya se está empezando a implementar las buenas prácticas de
producción agrícolas, ganaderas y las buenas prácticas de manufactura, que
superen los requisitos de calidad exigidos por los consumidores finales.
“En la cosecha de la campaña agrícola 2012/13 se estiman crecimientos en
la producción de los principales rubros de interés económico, así como la de
seguridad alimentaria”, acotó el ministro Cardozo.
Gobierno
denunciará atropello del Mercosur
La Cancillería Nacional prepara una denuncia en los próximos días ante
organismos internacionales del nuevo atropello que se pretende hacer contra
Paraguay al invitar a Bolivia a integrarse como socio pleno en la Cumbre del
Mercosur, que se realizará el 7 de diciembre próximo en Brasilia. Así lo
informó ayer el integrante del equipo jurídico de la institución, Mario Paz
Castaing.
El exsenador estuvo
acompañado por el parlasuriano y presidente de Patria Querida (PQ) Roberto
Campos. Ambos fueron recibidos por el canciller José Félix Fernández. Señalaron
que el ministro de RR.EE. les informó de la acción que iniciará el Gobierno.
Campos dijo que la pretensión de invitar a Bolivia para ser socio pleno del
bloque es parte del “cháke político”, además de ilegal, porque viola el Tratado
de Asunción.
“Hay
que saber quiénes financian a los candidatos”
La financiación de partidos políticos y candidaturas debe ser
investigada a fondo. La ciudadanía debe interesarse en estos datos, afirmó ayer
la máxima autoridad electoral de Argentina, Santiago Corcuera. Saber quién
sostiene a los candidatos da un mejor perfil que los discursos y programas
electorales, dijo.
Santiago Corcuera, presidente de la Cámara Nacional Electoral de Argentina, expuso sus experiencias sobre el financiamiento de partidos políticos. El magistrado brindó detalles del nivel de efectividad del control y regulación de las campañas proselitistas durante una disertación en el salón auditorio del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
“Es esencial la participación de los ciudadanos, que se interesen por sus procesos electorales. Es esencial que conozcan las verdaderas intenciones de los candidatos. La gente debe tratar de discernir los postulados en los cuales se detentan las candidaturas. Es esencial que averigüen quiénes financian a esos candidatos. Es indispensable, porque a veces se sabe mucho más sabiendo quién paga una campaña, que escuchando al candidato. Eso es muy importante y el trabajo de la prensa es vital en estos aspectos. Es por eso que en la Argentina mimamos mucho a la prensa, dando toda la información que requieren”, dijo Corcuera.
Agregó que los financistas de proyectos electorales ahora no solo aportan dinero en efectivo, sino que se encargan de los gastos de campaña, como publicidad, trasporte, así buscan evitar los controles.
“Todo gasto a favor del candidato, por mínimo que sea, debe ser imputado como parte de la financiación y registrarse como tal. Actualmente ningún control es efectivo sin sistemas informatizados. Es con esta herramienta que queremos colaborar con el TSJE”, dijo el magistrado. Agregó que el financiamiento del narcotráfico es un tema que obliga a estar atentos en forma permanente. “Para nosotros es muy importante trabajar en estas cuestiones y actualizarnos constantemente”, señaló.
Entorno migratorio
Corcuera anunció que trabajarán con el TSJE sobre el entorno migratorio. “Ustedes saben que tenemos una comunidad muy próxima y que produce corrientes migratorias durante los procesos electorales y para nosotros es importante hacer un seguimiento a eso. Y el apoyo de las autoridades paraguayas es central”, dijo.
Sepa cómo desafiliarse del Partido Colorado
Ante la aparición de afiliaciones irregulares, Blas Chamorro, miembro del Tribunal Electoral Partidario de la ANR, explicó que para solicitar la desafiliación al partido, el afectado debe presentar personalmente una solicitud en la Junta de Gobierno. La exclusión del padrón colorado no es inmediata.
Para dejar de figurar como afiliado dentro del padrón de la Asociación Nacional Republicana (ANR), se debe acudir a la Junta de Gobierno, situada en las calles 25 de Mayo N° 842 casi Tacuary de Asunción."Para solicitar a la Junta de Gobierno la desafiliación, se debe llenar un formulario con los datos del afiliado, así como número de documento y una copia del mismo. Este formulario se debe presentar en el archivo", explicó Chamorro a ULTIMAHORA.COM
Mencionó que el procedimiento no es inmediato porque se necesita la firma de la presidenta del partido, Lilian Samaniego, y se recomienda "siempre realizarlo de manera personal".
El miembro del Tribunal Electoral del Partido Colorado, dijo que muchas veces las personas dicen que nunca se afiliaron al partido, pero al verificar el documento de afiliación se encuentra que es la misma firma.
"El Partido Colorado no tiene ninguna intención de retener a las personas dentro de su padrón fuera de su voluntad", aclaró.
Las personas no podrán eliminar sus nombres del padrón para las próximas internas coloradas porque dicho registro ya fue certificado y sellado, aclaró el funcionario.
También existen muchos colorados que figuran en otros partidos, como en el PLRA, lo que ocurre también en las filas del liberalismo y otros partidos políticos, agregó.
AFILIACIÓN INVOLUNTARIA
Varias personas denunciaron que figuran en el padrón de la ANR sin haberse afiliado voluntariamente.Uno de los casos afecta a la conocida humorista Clara Franco, quien expresó su indignación al respecto. La actriz aclaró que llegará hasta las últimas consecuencias.
Además se observan casos en que paraguayos residentes en España, Estados Unidos y otros países, denunciaron figurar como colorados.
Para saber si una persona está afiliada o no, se puede consultar en el padrón de ese partido en la página institucional de la Junta de Gobierno en la dirección www.anr.org.py, con el número de cédula.
La ANR tiene 1.989.416 afiliados, siendo así la nucleación política con mayor cantidad en sus filas. Le sigue el Partido Liberal Radical Auténtico, con 1.107.687. No obstante, solo el 60% de los registrados suelen acudir a las urnas.
Brasileño es imputado por fraguar documentos
Un
brasileño que habría fraguado documentos para conseguir cédula de identidad
paraguaya fue imputado por la comisión del supuesto hecho punible de producción
mediata de documentos públicos de contenido falso.
Se
trata de Marciano Bareiro González y/o Marcelo Bareiro (47), quien fue
procesado por la agente fiscal María de Fátima Burró. Según los datos, el
encausado nació en Foz de Yguazú (Brasil) el 3 de mayo de 1965 y su nombre es
Marciano Bareiro, según un carné de admisión temporal que tenía en su poder y
que venció el 15 de diciembre de 2009. Pero en su cédula de identidad figura
que su nombre es Marcelo Bareiro y que nació el 3 de junio de 1964, en la
localidad de Borja, departamento del Guairá.
El
documento de identidad, con número 7.268.117, fue expedido el 8 de noviembre de
2012. El hombre se desplazaba en una motocicleta Kenton, de color azul, sin
chapa, cuando fue demorado el 17 de noviembre, a las 18:40 horas, por agentes
policiales en el barrio Ciudad Nueva. Tras comprobarse la irregularidad en sus
documentaciones, los agentes del orden lo pusieron a disposición del Ministerio
Público. La representante del Ministerio Público solicitó la prisión del
indiciado.
Minga Porã da un ejemplo de gestión y con recursos propios inicia el asfaltado total de su centro urbano
La Intendencia Municipal del norteño distrito de Minga Porã inició la semana pasada su gran proyecto de mejorar el aspecto de su centro urbano, con el asfaltado de calles y avenidas.Las obras habían sido adjudicadas por el intendente Clementino Portillo, y homologadas por el pleno de la Junta Municipal. Así, la Municipalidad de esa comunidad muestra que cuando intendente y concejales tienen un solo fin, que es el progreso de la ciudad, se pueden conseguir grandes logros, como el que ahora están consiguiendo.
En un primer tramo, se prevé el asfalto de 1.300 metros de calles y avenidas del casco urbano del distrito. Una vez terminado ese trabajo, comenzarán los 4.000 metros lineales de pavimentación asfáltica a cargo de la entidad binacional Itaipu, lo cual podría convertir a Minga Porã en la primera ciudad del departamento que tiene totalmente asfaltadas sus calles y avenidas del casco urbano.
El intendente municipal y varios concejales, días atrás acompañaron el inicio de los trabajos, y destacaron que los logros para Minga Porã serán más importantes aun, ya que el deseo de progreso para todos está sellado en la actual gestión del intendente Clementino Portillo (PLRA) y todos sus concejales.
“Es un verdadero logro, este es un trabajo gigantesco que hacemos para mejorar el aspecto de nuestra noble y laboriosa ciudad, que con uñas de guitarrero vamos generando una ciudad moderna”, afirmó el concejal Walter Espínola (PPQ), presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Junta Municipal.
El jefe comunal, Clementino Portillo, a su vez, destacó el hecho que los concejales de todos los partidos políticos se han despojado de sus intereses personales y partidarios para apoyar una causa común, que es el progreso de Minga Porã. “Este es un trabajo de todos, que va alcanzar también a Limoy (colonia más al norte) y en los próximos años vamos por más emprendimientos gigantescos para nuestro querido distrito”, manifestó finalmente el intendente.
Otra vez moradores de algunos barrios intiman a Intendencia a autorizar obras de Gobernación
Representantes de cinco barrios de Ciudad del Este, que serían beneficiadas con regularización asfáltica a cargo de la Gobernación del Alto Paraná, exigieron a las autoridades municipales, conceder los permisos correspondientes, de modo a poder cumplirse con el deseo de estas zonas.Gladis Morales, coordinadora de estas comisiones pro asfalto, dijo que se unificaron por la causa común y esperaban de los encargados de obras, un trámite normal, sin trabas, pero que debido a la tardanza en conceder los permisos comunales, se corre el riesgo de perder la posibilidad de contar con la regularización en cinco calles.
Señaló que fueron “embaucados” por la Arq. Beatriz Maidana, de Obras Municipales, pues alegó que por burocracia de Contrataciones Públicas se demoraban las autorizaciones.
“Ella nos dijo que el problema era con Contrataciones Públicas, pero averiguamos los vecinos, y nos confirmaron que Contrataciones no tiene nada que ver para concedernos algo tan sencillo como permiso para que la Gobernación nos haga el asfaltado”, espetó.
Mencionó que históricamente el barrio ha sido abandonado por las autoridades, y que justo ahora que tendrán algo tan significativo como recapado asfáltico, están siendo privados por la Municipalidad.
“El problema de fondo no sabemos, pero solo queremos que llegue una obra de progreso en nuestras comunidades. Necesitamos el permiso antes del martes, caso contrario perdemos la obra”, enfatizó. Anticipó que si no logran para el lunes la autorización municipal, cerrarán rutas, hasta tanto sean atendidos.
Asesinan
a cuchilladas a candidato a gobernador
El médico Óscar Darío Carvallar, candidato a gobernador por el Partido
Unace en el departamento de San Pedro, fue hallado muerto de varias heridas de
arma blanca en el distrito de Guayaybí, tras estar 12 horas desaparecido.
Anoche se encontró incendiado su vehículo en Mariano Roque Alonso.
Los restos del dirigente
político Óscar Darío Carvallar fueron hallados cerca de las 18:30 de ayer a
unos cuatro metros de un camino vecinal, en la jurisdicción de la Calle 6.000
Defensores del Chaco, a 800 metros de la Ruta X, en este distrito sampedrano.Vecinos observaron el cadáver y comunicaron a los policías, quienes constataron que pertenecía a Carvallar, un médico cirujano muy conocido en San Pedro y que se postulaba por una de las chapas del Unace para la gobernación del segundo departamento.
Los intervinientes constataron que la víctima sufrió varias heridas de arma blanca en el abdomen, pecho y cuello, según los datos.
Los investigadores creen que Carvallar fue ultimado en otro sitio y su cuerpo se dejó en el lugar donde se encontró finalmente.
Fuentes encargadas de las pesquisas dijeron anoche que manejan varias hipótesis como el motivo del crimen, pero no se animaron a revelar. El caso está a cargo de la fiscala Marta Garcete.
Camioneta incendiada
Cerca de las 23:30 de anoche la Policía encontró la camioneta marca Wingle de color verde del fallecido en el sitio denominado Puerto Fino, barrio San Rafael de Mariano Roque Alonso. El rodado estaba en llamas y la Policía fue alertada por los vecinos.
No
habrá impuestazo, dice el presidente Federico Franco
El Poder Ejecutivo no tiene previsto crear ningún nuevo tributo y los
contribuyentes pueden estar tranquilos porque no hay planes para aumentar los
impuestos ni aplicar impuestazo alguno, aseguró ayer el presidente Federico
Franco en rueda de prensa.
“No tenemos previsto
aumento de impuestos”, afirmó el Jefe de Estado en el Palacio de Gobierno
durante su rueda de prensa quincenal, en presencia del ministro de Hacienda,
Manuel Ferreira; la titular de Justicia y Trabajo, Lorena Segovia, y el
responsable de la Secretaría Nacional Antidrogas, Francisco de Vargas.Al insistir en que “no tenemos previsto incremento de impuestos para este año”, Federico Franco dijo que no existe necesidad para aumentar los tributos porque el Congreso atendió una solicitud del Poder Ejecutivo porque no dispuso ningún aumento salarial en el sector público.
“Creo que la posición del Congreso ha sido satisfactoria, hemos hecho una conferencia de prensa solicitando que no se incrementen los salarios, se cumplió”, añadió el titular del Poder Ejecutivo paraguayo.
Tras destacar la decisión de los diputados por no incrementar los gastos rígidos de las instituciones públicas, el Presidente de la República dijo que actualmente existen buenas relaciones con la Cámara Baja del Congreso Nacional.
“Agradezco a los diputados por no conceder aumentos de salarios, que hubiera sido de consecuencias lamentables para el país”, añadió Federico Franco.
Aprovechó la ocasión para solicitar a los miembros de la Cámara de Senadores a “actuar de la misma forma” que los diputados.
Carperos atropellan a la prensa
Un grupo de carperos se que reúne con el mandatario Federico Franco en
Guayaibí, departamento de San Pedro, impidió que los reporteros gráficos hagan
su trabajo y los atropellaron, intentando evitar que se tomen fotos.
En el llugar se estaba llevando a cabo el Censo Diocesano, donde
carperos se encontraban con Federico Franco quien no llevó su acostumbrada
seguridad presidencial.
Los periodistas intentaron acercase para conseguir notas y tomar fotos,
pero algunos carperos que hacían guardia impidieron que la prensa haga su
trabajo.
Del acto participan el ministro de Agricultura y Ganadería, Enzo
Cardozo, y el presidente de Petropar, Sergio Escobar, entre otros.
Cardozo anunció que en diciembre y enero será la palada inicial para la
construcción de la fábrica de Etanol, en la Colonia Barbero. El proyecto estará
a cargo de Petropar y será acompañado por el Ministerio de Industria y
Comercio.
También se entregarán los aportes por el programa de desarrollo rural
sostenible a comités de productores de varios puntos del departamento.
Paraguay
debe saber aprovechar su potencial ilimitado, dijo embajadora
Paraguay, con las riquezas naturales que posee, como el agua y la
energía eléctrica, tiene un “potencial infinito” si se instalan
infraestructuras adecuadas en el futuro, afirmó ayer la embajadora de Corea en
nuestro país, Dong Won Park. Fue en la víspera, en el marco del Seminario de
Cooperación Económica, en el marco de los 50 años de cooperación.
La representante de la legación diplomática del país oriental comentó,
entre otras cosas, que el intercambio comercial entre Corea del Sur y América
Latina se ha incrementado significativamente en los últimos cinco años (de 2006
al 2011), cuando el flujo comercial se ha duplicado de US$ 30,3 mil millones a
US$ 60,3 mil millones.
Dijo que la inversión coreana en nuestro continente también se ha
duplicado, pasando de US$ 7,6 mil millones a US$ 15,1 mil millones. “Además, la
presencia de las empresas coreanas en el mercado de América Latina también ha
crecido 25 veces: de 430 a 1.070 empresas”, destacó la embajadora.
Sobre el punto, acotó que, acompañando esta tendencia, el intercambio
comercial entre Corea y Paraguay también ha experimentado un gran crecimiento.
“Pero teniendo en cuenta la potencialidad y la complementariedad de ambas
economías, considero que el volumen comercial de ambos países no es lo
suficiente. Sin embargo, lo más importante es que actualmente está tendiendo a
un crecimiento sostenido”, resaltó.
La diplomática recordó que hace 50 años Corea era un “país pobre”, sin
mucho poder adquisitivo, que no osaba importar productos paraguayos. Dijo que
hace cinco décadas era un “país exótico”, de ubicación desconocida, de donde
llegaron al Paraguay los inmigrantes coreanos, que recorrieron casa por casa
vendiendo productos. “Ahora se ha convertido en un país que ofrece productos
elaborados con valor agregado. Hoy en día, los productos de Samsung, LG,
Hyundai y Kia forman parte de la vida cotidiana de los paraguayos”, destacó.
Añadió que también se instalaron en Paraguay los principales organismos
de cooperación económica de Corea, como la Agencia de Cooperación Internacional
de Corea (KOICA), que se encarga de la ejecución de los programas de
cooperación para el desarrollo; la Agencia del Proyecto Internacional de Corea
(KOPIA) para la Agricultura. Comentó que la semana pasada se reinstaló la
Agencia de Promoción de Comercio e Inversión de Corea (KOTRA), para promover el
comercio y la inversión, y finalmente la Agencia de Promoción Verde de Corea ha
instalado su oficina en Paraguay para la cooperación en reforestación.
Recursos del futuro
Por otro lado, la embajadora manifestó que Paraguay se ha destacado como
un “compañero importante” de Corea, no solo por haber recibido a los
inmigrantes coreanos en el pasado, sino también como el principal productor que
resguarda la “seguridad alimentaria mundial”, y también por poseer recursos
hídricos que son los principales recursos del futuro. Destacó que el
Asia-Pacífico se está destacando como el “centro del Siglo 21”, y surge como
una importante oportunidad para América Latina y el Paraguay.
Tratado de libre comercio
En el marco del seminario, la Prof. Zulma Espínola, de la Universidad
Católica, realizó una presentación de la posibilidad de que Paraguay y Corea
pudieran negociar un Tratado de Libre Comercio. No obstante, la propuesta
se limitaría, por ahora, a la creación de una Cámara de Comercio bilateral que
trabaje en el mejoramiento de las condiciones del comercio.
Cartes
parece inalcanzable en la recta final
Esto es según una nueva encuesta a nivel nacional encargada por nuestro
diario. La diferencia, que el 11 de noviembre era de menos de diez puntos
(43,8% contra 34,1%), casi se duplicó y pasó ahora a 19 puntos (50,8% contra
31,9%).
La intención de votos para
el candidato de Honor Colorado Horacio Cartes “se disparó” y este saca ahora
una ventaja de 19 puntos sobre su inmediato contendor, Javier Zacarías
Irún, a 15 días de los comicios internos del Partido Colorado. Así lo
revela una encuesta realizada por First, Análisis y Estudios de Francisco
Capli, encargada por este diario. Cartes también lleva la delantera en la
percepción de la “imagen de ganador”.Una segunda encuesta encargada por nuestro diario, a 15 días de las elecciones internas del Partido Colorado, revela el crecimiento de la intención de votos a favor del candidato de Honor Colorado, Horacio Cartes. En la muestra publicada el 11 de noviembre pasado, Cartes obtenía el 43,8% de la intención de votos contra un 34,1% de Javier Zacarías Irún. Ahora, la muestra revela que la intención de votos para el candidato de Honor Colorado alcanza el 50,8%, mientras que Zacarías Irún sufre una pérdida del 3%, al bajar al 31,9% en intención de votos.
El porcentaje de indecisos también es destacable, ya que al aproximarse la fecha de los comicios, este se reduce del 13,3% al 11,2%.
También disminuye el nivel de rechazo, ya que las personas que no votarían a ningún candidato, el 11 de noviembre alcanzaban el 8,8% de los consultados. Ahora, sin embargo, llegan solo al 6,1%, lo que se traduce en que más afiliados colorados ya tomaron una decisión.
El peso de la “imagen”
Cartes también lleva la delantera en la percepción del electorado colorado en cuanto a imagen de “ganador”.
En este ítem, el 61,8% de los encuestados sostiene que Cartes tiene imagen de triunfador y de postulante con mayor posibilidades de éxito. Solo el 24,5% percibe esta característica en el candidato del Frente para la Victoria, Javier Zacarías Irún. Esta percepción se vio claramente acentuada por una agresiva campaña de comunicación de Honor Colorado
Apertura de listas, la clave
La apertura de listas para senadores y diputados en el caso de Honor Colorado parece ser la clave para que la intención de votos se haya “disparado” a favor de Cartes. Honor Colorado tiene, solo en Senadores, 21 listas, con lo que se produjo una especie de “desbloqueo” virtual. Frente para la Victoria, en cambio, tiene una sola lista oficial, lo que desacelera la intención de votos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario