INFORMES Y GESTIONES 11 /FEBRERO/2012
ESTAMOS COM VISITA AQUÍ EN NUESTROS ESTUDIOS UN JOVEN: EVERTON ZIMPEL. Sea bien venido en nuestro programa informes y gestiones, buen dia…….
LOS PRICIPALES TEMAS DE HOY
1. LEY DE LA AMNISTIA
2. Senado del Brasil integra comisión para Ñacunday.
3. Es inaceptable igualar productores a invasores.
4. Policía simula desalojo de los invasores en Ñacunday.
5. Alegre pide devolver la tranquilidad a la zona .
6. Desbloqueo cambiará la actitud de políticos, afirman.
7. Ministro critica a la fiscalía porque solo imputa a carperos.
8. Lugo formaría una fuerza de choque, afirman.
9. Ñacunday: Los “carperos”amenazan a periodistas y los policías “van a descansar”.
10. Municipio de Foz de Iguazú solicita formación de comisión para examinar conflicto de tierras.
11. Gobierno advierte que no permitirá justicia por mano propia en conflicto de tierras.
12. Ministro del Interior dice que “carperos” no son animales y que Policía quiere evitar violencia.
13. Garantizan a "carperos" que no habrá desalojos.
14. Confirman que gobernador Ledesma y titular del Indert se reúnen con “carperos”.
15. “Carperos” cobran para formar parte del grupo y después venden parcelas.
Diretor Itamar konik
Ao didjei Marcelo Aplablaza
Apresentando Oli Petter
Entonces como nos prometió El presidente de la comisión permanente del SENADO el senador Efraín Alegre, de que estará nos visitando el día jueves 16 del corriente mes, con el intuito de ver el conflicto que estamos pasando en nuestro departamento con las invasiones de los supuestos (CARPEROS ) preocupado con la problemática nos viene alienta e compartir nuestras angustias, que hasta el momento es uno de los parlamentarios que mas esta se empeñando para solucionar este problema que nos está preocupando con tanta violencia e prepotencia que están tratando para adquirir sus tierras, con esto espero que nuestro supuestos políticos que tenemos dentro de nuestro distrito que tengan un poco de buen censo para no mesclar la política partidaria, y así abrasar la causa para una solución e no crear más divergencias entre el pueblo que tanto está sufriendo, y no tiene nada que ver con los diferentes partidos políticos que sean todos bien venidos e que no importa el color si no que tengan la misma pretensión que es la solución de dicho problema, les pido encarecidamente. Porque digo esto, la primera vez que vino a nuestro municipio no fue bien venido para compartir un almuerzo con algunos empresarios, e algunos invitados, lastimosamente esto se sucedió. pero ojalá que tengamos un poco mas de prudencia, si no podemos ayudar entonces por lo menos no pongamos trabas o molestamos a las personas que están procurando las soluciones de las situaciones en que nos encontramos en el presente momento, simplemente pido a los dirigentes o adversarios políticos que seamos …… (Prudentes……………………
solo para comentar este programa fue hecho desde el miércoles cuando estuvimos en el congreso con el presidente de la comisión permanente del senado, el senador Efrain Alegre que en este momento estuvimos en vivo dentro del programa ( CAMPO E CIUDAD de la RADIO SOL FM 89.9 ) que manifestó su venida hasta nuestro municipio.
Referente al la polémica de la semana pasada sobre las entrevistas dadas para las redes nacionales en que manifestaba la salid de los hijos de migrantes y también de algunas familias, comentando con el asesor de nuestra MUNICIPALIDAD, que me felicitó por dicha entrevista entonces le pregunte lo que he dicho estaba mal, según el profesional de la área me ha comentado esto es algo que se puede llevar o considerar para el buen sentido o para el contrario, es cuestión de interpretar, lo que quiero decir a ustedes mis ochentes simplemente fui mal interpretado por la burguesía de nuestro distrito.
EL SER PARAGUAYO, LA CULTURA Y LA RELIGIÓN:
Los paraguayos somos solidarios, hospitalarios, profesamos de un saludo cervical, tenemos una estructura familiar fuerte y dominante, relaciones sociales sinceras, y una austeridad hasta las últimas consecuencias.
EL ERTRETEGIDO DE SER PARAGUAYO:
SOLIDARIO: una gran disponibilidad para ayudar al vecino, al amigo, ya sea con acontecimientos alegres o tristes.
HOSPITALARIO: el ser Paraguayo tiene la capacidad de dormir en el suelo para que su visita duerma en su cama, para que se sienta confortable y bien acogido.
REVERENTE: el saludo se manifiesta en interés acerca de la situación familiar tanto de las personas y las cosas. El negar el saludo es un signo de discordia. El no pasar la mano es también otro signo de enemistad y entre los varones puede ser un desafío.
FAMILIAR: la estructura familiar es verticalista. Los Padres, hermanos mayores o personas mayores tienen influencia y autoridad sobre los menores.
SOCIAL: Todas las personas deben saludarse cuando se encuentren, sean conocidos o no, cuando son vecinos el conocimiento es mucho mayor.
RELIGIOSO: el lenguaje cotidiano está llena de expresiones religiosas= << Jesús che Dios >>, << si Dios quiere >> y la virgen. << Dios le perdone >>, cuando se abras de un difunto o cuando se cuenta una desgracia ajena, se dice=
<< Dios nos guarde >> Para agradecer es muy conocido la frase, << Dios se lo pagé >>
Este fue un proyecto pedagógico presentado por un alumno descendiente de Brasileros pero un autentico, (PARAGUAYO).
Preocumenos con el medio ambiente: estoy teniendo las plantas nativa para plantarnos para reforestación teniendo todo gratis sin costo sólo retirar, quien desea sólo hablar con migo o por teléfono al(0983) 691161, o envíenme un mensaje. Aprovechamos que es todo de gratis...... la entrega inmediata que están ya en mi deposito vamos a buscar para cada uno estar haciendo su parte....... recordar que estamos entrando en el año tercero del archivo del proyecto, lo que significa el programa P.A.L. La adecuación de las leyes...entonces no nos asustemos cuando representantes del proyecto nos viene a visitar y no estamos dentro del programa.
También esto está por se reglamentar la ley 4241 de la protección de los cauces hídricos que estipula la cantidad de metros en que debemos que respetar en los arroyos que están dentro de nuestras propiedades para los primeros días de febrero ya tendremos noticias sobre el proyecto, pero esto lentamente vamos empezando, y providenciando, y adquiriendo las plantas por el momento el sol está muy fuerte pero para el mes de marzo las lluvias se normalicen y el sol esta menos intenso. Hagan sus pedidos. Es un proyecto de WWF en par sería del programa A TODO PULMON PARAGUAY RESPIRA………………..
LEY DA AMNISTIA:
REQUISITOS PARA LA RESIDENCIA TEMPORARIA DE AMNISTIA
1. Presentar CEDULA DEL PAIS DE ORIGEN o CERTIFICADO expedido por el consulado en PY. (3 fotocopias autenticadas)
2. INFORMATICA (costo 25.000g$ se retira en Asunción con una copia autenticada de la cedula. ESO es HECHO En La policía nacional). ANTECEDENTES JUDICIALES ( Costo al redor de 50.000g$, se retira en el PALACIO DE JUSTICIA en Ciudad del Este, llenando un formulario y presentando copia de la cedula)
3. CUALQUIER MEDIO probatorio (PRESENTAR UN DE ESTES DOCUMENTOS) que demuestre el INGRESO AL PAÍS antes de 05/10/2010:
a. Fotocopia autenticada del CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL HIJO
b. Fotocopia autenticada de cualquier CONTRACTO hecho por escribanía antes de la fecha mencionada.
c. Fotocopia autenticada del CENSO
d. Fotocopia autenticada del ACTA DE MATRIMONIO PY
e. Fotocopia autenticada de un HISTÓRICO ESCOLAR del hijo, juntamente con copia del documento del mismo.
f. Fotocopia autenticada RUC o IMAGRO
g. EL que no tiene ninguno de este documento, hacer SUMARIA DE TESTIGOS EN EL JUSGADO DE 1º INSTANCIA EN LO CIVIL. Levar dos testimonios.
4. CERTIFICADO DE ESTADO CIVIL (presentar fotocopia autenticada do registro de nacimiento) los que no tienen EN LA OFICINA de migraciones llenar el FORMUNLARIO DE DECLARACIÓN JURADA. Mas não pode mentir, se for descoberto a mentira vai para a fiscaliza.
5. Los menores de 14 años no pagan el ARANCEL
6. Los mayores de 60 años no pagan el ARANCEL mientras presenta una DECLARACIÓN JURADA DE UN HIJO (hecha allá en la oficina de Migraciones)
7. El documento es válido por 2 años (antes del plazo ay que solicitar la permanente. Se puede tramitar la cedula. El costo es de 5 jornales = 318.890 guaraníes
8. Esta ley de amnistía es válida hasta el día 05 de junio de 2012
Senado del Brasil integra comisión para Ñacunday
La Comisión de Relaciones Exteriores y de Defensa de la Cámara de Senadores del Brasil acordó ayer conformar una comisión especial que vendría al Paraguay para interiorizarse del conflicto de tierras en Ñacunday, Alto Paraná. También decidieron convocar al ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Patriota, para que explique las conversaciones que mantienen con nuestro país sobre el tema.
A pedido de los senadores Sergio Souza, Mozarildo Cavalcanti y Ana Amélia, la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa de la Cámara de Senadores del Brasil acordó conformar una comisión parlamentaria especial para revisar el conflicto de tierras que afecta a descendientes de brasileños en la zona Ñacunday, Alto Paraná.
La conformación y el eventual viaje de los legisladores todavía deben ser resueltos por el plenario, pero se estima que será una cuestión de trámite que no tendrá objeciones. La Comisión de Relaciones Exteriores pedirá que tenga un tratamiento urgente.
El grupo, que estará integrado por cinco senadores miembros de la Comisión que todavía no fueron definidos, vendría al país en los próximos días para hablar con las autoridades y con los productores que son acosados en la zona de Ñacunday
El presidente de la Comisión, el senador Fernando Collor, alertó sobre la importancia de encontrar una solución al conflicto. Además confirmó que representantes de los productores de la zona de Alto Paraná fueron invitados a participar de una audiencia pública que se realizará el próximo 27 de febrero donde el tema será discutido.
El diputado Carlos Alberto Leréia, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados del Brasil, ayer también manifestó su preocupación por la situación de los productores en la zona de Ñacunday y pidió al Gobierno tomar decisiones firmes con relación al tema.
Convocan a Patriota
La comisión de legisladores del Mercosur del Brasil ayer decidió también convocar a una audiencia pública para el próximo 16 de febrero al ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Patriota, para que explique las conversaciones que mantiene con el Gobierno de nuestro país con relación a los productores descendientes de brasileños que están en la zona de Ñacunday.
La convocatoria fue planteada por el diputado Roberto Freire.
El senador Roberto Requiao, del estado de Paraná, pidió a los legisladores tratar la cuestión con prudencia para no generar un conflicto innecesario con nuestro país.
Es inaceptable igualar productores a invasores
Para el abogado de Tranquilo Favero, Guillermo Duarte Cacavelos, el comunicado del presidente Fernando Lugo pone en pie de igualdad a productores y carperos, lo cual es inaceptable.
“Esto es inaceptable, desde el momento en que el principal referente de los carperos, Victoriano López, ha vendido su derechera ante una anterior adjudicación por parte del Indert y hoy se dedica a ser un agitador social en el área de conflicto, con cuentas pendientes con la Justicia, y lejos está de dedicarse a la actividad agrícola”, indicó.
Para Duarte, hay una evidente manipulación de quienes detentan el poder del Estado para resquebrajar las instituciones, pues demoraron desde el 6 de enero en cumplir los desalojos de las tierras de Valmir Berle Maholt e Ivani Rubenich Rutsatz, y sólo autorizaron el “desalojo” cuando ya era públicamente conocido que los carperos habían salido de esos inmuebles.
“El comunicado es una excusa más utilizada para justificar una situación injustificable, pues primero se arguyó la existencia de excedentes, luego la falta de títulos, le siguió la supuesta reivindicación de las tierras a los herederos de Domingo Barthe; continuaron con el amojonamiento en el marco de la franja de seguridad, luego de los antiguos yerbales, para terminar explicando que pueden estar “invadiendo” el lugar en el que se encuentran por ser tierras públicas las ubicadas bajo el tendido de la ANDE, lo cual al ser refutado será sustituido evidentemente por algún otro ardid para evitar que se proceda al desalojo efectivo”, acotó.
Policía simula desalojo de los invasores en Ñacunday
La Policía simuló ayer el desalojo de los “carperos” en la zona de Ñacunday . Los invasores realmente abandonaron la propiedad el pasado martes y se ubicaron dentro de la zona de seguridad, bajo las líneas de alta tensión de la ANDE. La Policía efectuó el procedimiento bajo órdenes de los invasores. Abogados del grupo Favero denunciaron una nueva invasión porque esas tierras son privadas.
ÑACUNDAY, departamento de Alto Paraná (De nuestra redacción regional). Rosalino Casco, procesado y con orden de captura por invasión de tierras, coordinó ayer con los uniformados y campesinos el simulado desalojo efectuado en las tierras de Ñacunday. El hombre no fue aprehendido por los policías. El líder campesino cuenta con una orden de captura por invasión de tierras, coacción y amenaza, dictada por el juez de Iruña Omar Vallejo, en el marco de una causa en que también está procesado Victoriano López, que también ayer impartió órdenes a la Policía.
Desde ayer la Policía dejó sin resguardo la propiedad de Valdeir Berle, quien realizó la denuncia por invasión y que originó la orden de desalojo efectuada ayer. En el momento en que Rosalino impartía órdenes estuvieron presentes en el lugar el director de la Cuarta Zona Policial, comisario Francisco Morales, y el jefe de Policía de Alto Paraná, comisario. Juan Enrique Ojeda. Ambos están en conocimiento de la orden de captura, sin embargo, hicieron caso omiso a la disposición judicial. El abogado Guillermo Duarte, del grupo Favero, consideró una burla el supuesto desalojo. Dijo que el inmueble fue liberado el martes. El abogado José Costas, también del grupo Favero, anunció que presentaron una nueva denuncia en la fiscalía de Iruña porque el lugar ocupado es de los productores y su uso fue cedido a ANDE.
Amenazan a periodistas
Un grupo de ”carperos”, liderado por Victoriano López, echó a los periodistas de la zona Ñacunday. Los trabajadores fueron amenazados sin que la Policía actuara. El comisario Ojeda dijo que tenían que descansar.
Alegre pide devolver la tranquilidad a la zona
El presidente de la Comisión Permanente del Congreso Efraín Alegre dijo ayer que la postura del Poder Ejecutivo, que pone en duda la validez de los títulos de los colonos en Ñacunday, no ayuda a la pacificación ni a la seriedad y la seguridad con que se debe encarar este conflicto.
Apuntó que un principio del Estado de Derecho y hasta tanto no se demuestre lo contrario es que los documentos que existen son los que están vigentes. Señaló que, justamente, las dudas que se lanzan sustentan la intención de invadir las propiedades.
Apuntó que lo expresado por el presidente “no ha sido feliz”, más allá de que haya sido consciente o inconsciente. Insistió en que “no aporta tranquilidad, que es lo que todos buscamos”.
Consideró que en este momento se debe devolver la tranquilidad a la región para que puedan trabajar y que, mientras tanto, el Poder Judicial debe resolver las cuestiones pendientes.
Alegre indicó que en estas cuestiones es necesario ser firme y categórico en decir que la vigencia de la ley no se negocia y que la única autoridad pertinente en materia de propiedades es el Poder Judicial, de lo contrario se generan suspicacias y, “lo que es peor” situaciones de violencia, que es más grave todavía.
Visita
El presidente de la Comisión Permanente adelantó que el jueves de la próxima semana se trasladarían hasta la zona para ver cómo está la situación.
Desbloqueo cambiará la actitud de políticos, afirman
La senadora Ana Mendoza de Acha (Patria Querida) dijo que la implementación de la ley de desbloqueo de listas “sábana” cambiará la conducta de los políticos, que se sentirán observados por la ciudadanía, y también la de los electores, que serán conscientes de la posibilidad de una mayor incidencia en la designación de sus representantes en el Congreso.
La senadora Mendoza de Acha dijo que si bien la posibilidad que tendrá el elector con esta ley será la de elegir un solo nombre de la lista de candidatos que presenta el partido de su elección, este hecho será muy importante. Apuntó que el efecto inmediato que tendrá es que todos los candidatos se sentirán de alguna forma “observados” por la ciudadanía y no se sentirán ya seguros de ser elegidos por el simple hecho de figurar en los primeros lugares de la lista.
Igualmente indicó que cada ciudadano ya no concurrirá a los locales de votación solamente para votar sino para elegir. Esto hará que se modifique “la estructura mental” de los políticos y del ciudadano común, señaló la legisladora.
Por otro lado, a principios de marzo, cuando se reinicie el periodo ordinario de sesiones, estarían presentando el proyecto de modificación de la ley de desbloqueo de listas “sábana”, adelantó la senadora Mendoza de Acha. La redacción de estas modificaciones está a cargo de su colega Marcelo Duarte.
La modificación hará que para el orden final de la lista de candidatos electos de cada partido solamente se tendrá en cuenta el voto de quienes hicieron su opción por uno de los candidatos, señaló la legisladora.
Esta propuesta ya había sido hecha por Patria Querida cuando se estudió por primera vez el proyecto, pero no corrió en el Senado, siendo aprobada finalmente la propuesta que hicieron diputados del Partido Colorado.
La ley aprobada en el Parlamento, en una sesión extraordinaria en enero pasado, aún no fue promulgada por el Poder Ejecutivo. Patria Querida aguarda esta formalidad para presentar luego su proyecto de modificaciones.
Visita al Palacio
Para hoy, a las 10:30, está prevista la visita de Alberto Ramírez Zambonini, presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), al presidente de la República Fernando Lugo. Uno de los temas a tratar sería la implementación del desbloqueo de la listas “sábana” en las próximas elecciones generales. Dicha tarea compete al TSJE, que para el efecto deberá reglamentar la ley aprobada.
Una de las posibilidades que se manejan es que sea obligatoria la utilización de las urnas electrónicas, ya que de otra manera se retrasaría demasiado el conteo de los votos al finalizar los comicios.
Ministro critica a la fiscalía porque solo imputa a carperos
El ministro del Interior, Carlos Filizzola, criticó ayer a los fiscales porque solo imputan a carperos. Sugirió procesar también al titular de la Coordinadora Agrícola, Hermes Aquino, quien acusó al presidente Lugo de “bandido”.
Filizzola concurrió nuevamente ayer a la mañana al Palacio de López para conversar con Lugo sobre el conflicto de tierras, específicamente en la zona de Ñacunday, departamento de Alto Paraná. “No estamos de acuerdo con alentar la violencia. Escuché esta mañana (por ayer) en una radioemisora que Hermes Aquino le trató al Presidente de la República de un carpero más. No solo dijo eso, sino que es un bandido”, añadió.
Sugirió a Aquino que respete la investidura presidencial y al mismo tiempo dijo que no tiene “estatura moral”, pese a que el ministro dijo que no le conoce al productor agrícola.
“A los carperos se les ha procesado y unos 35 declararon el lunes. Ahora, a mí me gustaría también que así como se le hace declarar y se imputa a los carperos, se le impute a la gente que dice esto, como este señor Aquino. ¿Por qué solamente a los carperos?”, cuestionó el ministro.
“¿Por qué los fiscales no actúan en estos casos o sea, por qué al carpero se le puede imputar cuando dice cosas fuera de lugar, que está mal, pero cuando un representante del sector de los productores dice una barbaridad como la que dijo el señor Aquino, la Fiscalía no actúa”, se quejó Filizzola.
Cuando se le recordó que se trata de un delito de acción penal privada y que solo puede demandar el afectado, respondió que daña la investidura presidencial.
Justificó la inacción policial para proceder al desalojo de dos inmuebles en la zona de Ñacunday. Dijo que la Policía nacional está cumpliendo un protocolo. El Gobierno ofrece a los carperos las ex tierras de Antebi.
Lugo formaría una fuerza de choque, afirman
Dirigentes de Juventud Colorada Nacionalista acusaron al presidente de la República, Fernando Lugo, de pretender llevar a cabo un “autogolpe” por el apoyo de su gobierno a los carperos y por estar constituyendo una fuerza urbana y campesina adoctrinada por el “socialismo del siglo XXI”.
Así lo manifestaron José Alvarenga y Cristian Gayoso, junto a otros dirigentes de la agrupación, al reproducir un comunicado en el que cuestionaban el accionar del Gobierno en el caso Ñacunday; acusar al gobernador de San Pedro, José “Pakova” Ledesma (PLRA), y reprochar a la izquierda en el citado conflicto rural.
“Los campesinos sin tierra, los sintechos, sindicalistas, los hermanos aborígenes y agregamos los sin trabajo, sin ganas de trabajar, sin escrúpulos, los cafichos y cualquier marginal con intenciones de seguir viviendo a costa del sudor de los ciudadanos de este país” constituyen la fuerza del Mandatario, según el documento.
Violaciones de la Constitución
Igualmente, acusan al Presidente de violar la Constitución Nacional en diversos artículos, por considerar que en zonas del país hay caos, depredación del ambiente, inseguridad y que los carperos hagan justicia por mano propia con ayuda de las Fuerzas Armadas, así como la violación de la propiedad privada. Según los miembros de la organización, Lugo estaría violando los artículos 6, 8, 9, 15, 34, 109, 127 y 238.
Finalmente, expresaron su apoyo incondicional a la presidenta de la ANR, senador Lilian Samaniego.
abc
Ñacunday: Los “carperos”amenazan a periodistas y los policías “van a descansar”
López echó a los periodistas de la zona de invasiones en Ñacunday. Los trabajadores incluso fueron amenazados por los campesinos sin que la Policía actúe al respecto. El comisario Enrique Ojeda ignoró la denuncia y aseguró que los uniformados “ya se van a descansar”.
El corresponsal de la 780 AM en Alto Paraná, Carlos Sánchez, denunció que los campesinos al mando de Un grupo de “carperos” liderados por Victoriano Victoriano López obligaron a los periodistas a huir del lugar.
Los labriegos incluso amenazaron con destruir los móviles de prensa, además de cámaras y filmadoras, comentó.
La Policía no reaccionó ante la actitud violenta de los “carperos”, quienes desocuparon un inmueble para invadir otra propiedad en Ñacunday.
“Tranquilo, sin problemas. Ya terminó, terminó todo. Nosotros nos vamos a descansar y les invito a que vayan a descansar”, respondió el comisario Enrique Ojeda, jefe policial de Alto Paraná, ante el reclamo de los periodistas.
Los uniformados montaron un "circo" este miércoles al simular un desalojo que nunca existió, ya que los campesinos habían desocupado el lunes el inmueble en cuestión, según denunció el abogado Guillermo Duarte, del grupo Favero.
Los labriegos invadieron otro inmueble frente a los efectivos policiales, aseguró el letrado.
Municipio de Foz de Iguazú solicita formación de comisión para examinar conflicto de tierras
El Municipio de la localidad brasileña de Foz de Iguazú, estado de Paraná, solicitó oficialmente desde la Secretaría de Asuntos Internacionales la inmediata formación de una comisión para examinar el conflicto de tierras entre Paraguay y el vecino país, que viven los llamados “brasiguayos”.
A través de una misiva oficial firmada por Sergio Lobato da Mota Machado, Secretario Municipal de Asuntos Internacionales del municipio de Foz de Iguazú, se solicitó a la actual Jefa del Gabinete de la Presidencia en Brasil, Gleisi Hoffmann, la formación de una comisión para analizar los recientes conflictos entre nuestro país y Brasil, donde intereses de los “brasiguayos” se encuentran en juego.
El texto indica que se encuentran vigilando estrechamente la situación, a la que califican de “vergonzosa”, que afecta a miles de familias brasileñas, autodenominados “brasiguayos” que viven en la República del paraguay, específicamente en las áreas de los departamentos de Santa Rita, Santa Rosa, Naranjal, Canindeyú y Ñacunday.
La misiva expresa que los afectados son expulsados luego de cuarenta años de la conquista de un espacio y tierra productiva cedida por el gobierno paraguayo, que ahora se legalizan a través de la documentación registrada por el gobierno de nuestro país.
El representante de la Secretaría Municipal de Asuntos Internacionales expresa que son conscientes de que la tierra cultivada por los brasiguayos son responsables de aproximadamente el 90% del PIB de Paraguay, que ayuda a las transacciones financieras en nuestro país.
“Hacemos hincapié en este hecho tras nuestra indignación de ver que unos 350.000 brasileños están siendo desalojados de sus tierras, después de que las acciones de los atacantes, armados con armas de fuego y blancas, están causando pánico y angustia”, añade el texto.
De esta manera, los brasileños piden una acción inmediata por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Consejo Nacional de Inmigración con el Gobierno de la República del Paraguay, solicitando una inminente protección a los brasileños que viven, trabajan y tienen familias en nuestro, considerando la situación "muy grave".
Finalmente, surgieren la formación de un comité integrado por senadores, diputados y representantes del Gobierno Federal, con el fin de demostrar a los cientos de “brasiguayos” que puedan contar con un representante de nivel federal.
Al mediodía del lunes, la Presidencia emitió un comunicado donde resalta, entre otros puntos, que no permitirá la justicia por manos propias en el conflicto por la tierra que se suscita en Ñacunday, Alto Paraná, entre carperos y productores.
Gobierno advierte que no permitirá justicia por mano propia en conflicto de tierras
El comunicado emitido por la Presidencia resalta entre otros puntos que no permitirá la justicia por manos propias en el conflicto por la tierra que se suscita en Alto Paraná. La policía deberá hacer uso de todos los medios disponibles para evitar la violencia.
El comunicado emitido por la Presidencia de la República, el gobierno reconoce que el afán por poseer la tierra ha generado “distribución inequitativa e ilegal con soslayo del orden jurídico aplicable a los sujetos de la reforma agraria”, lo que muchas veces “adjudicó inmuebles rurales a personas favorecidas por el poder político y económico, violando la ley y contrariando políticas de estado”.
Esta situación generó el conflicto que ocurre en Ñacunday, Alto Paraná, entre carperos y productores. Ante esta situación, el gobierno aclara que actuará conforme a la ley vigente en el conflicto generado en la citada zona y que es el Poder Judicial el que debe determinar que las tierras fueron adquiridas legalmente.
Los propietarios deberán determinar sus derechos sobre la tierra siempre y cuando “haya sido adquiridas por los modos autorizados por la ley o inmuebles pertenecientes al Estado (tierra fiscales), compete con carácter exclusivo y excluyente a la perrogativa delegada constitucionalmente a los magistrados del Poder Judicial”.
Seguidamente, aclara que en caso de que se constate que las propiedades pertenecen al estado, el Indert podrá disponer de las mismas para la distribución a personas o grupos que el Poder Ejecutivo disponga.
FF. AA. seguirán en la zona
Respecto a la presencia de las FF. AA. En la zona para los trabajos de amojonamiento, la Presidencia indica que la labor de los mismos ya se dio inicio durante gobiernos anteriores, y que seguirán en el lugar hasta culminar con las labores que les fueron encomendadas según lo que reza la ley 2532/05 de Seguridad Fronteriza.
“La vinculación errónea de dichas tareas con la discusión de derechos de dominio sobre dichas tierras afectadas, no tiene fundamento alguno. En consecuencia, los actos de grupos antagónicos en hechos recientes, tanto los de quienes denuncian otros derechos de propiedad (carperos) en controversia con los que detentan las personas allí instaladas (colonos), como los de quienes destruyen señales colocadas en cumplimiento de las acciones de inventario y delimitación efectuadas por el Gobierno de la República, constituyen hechos intolerables, cuyas responsabilidades personales deben ser determinadas conforme a la ley”, expresa la nota.
No a la violencia
En el sexto punto del escrito, el Gobierno resalta que no tolerará los actos de violencia bajo el argumento de justicia por manos propias e indica que las fuerzas públicas deberán disponer de todos los medios necesarios para mantener el orden público y garantizar la seguridad.
También expresa que será el Ejecutivo el que tomará toda decisión en el ámbito que le corresponda para acelerar la realización de todas las acciones para recuperar la credibilidad institucional, proporcionar certeza en los documentos que circulan sobre la tierra en el Paraguay y a dotar de transparencia la gestión pública para encaminar la reforma agraria.
El Ejecutivo se compromete a coordinar acciones con los otros dos poderes, Judicial y Legislativo para generar instrumentos legales que posibiliten instalar instituciones, competencias, relaciones jurídicas, reconocimiento de derechos y materialización de garantías a favor de la gente y de posibilidades del mejor y mayor desarrollo de la producción en el campo para una distribución más equitativa de la tierra, con respeto a la propiedad privada y con posibilidad de acceso de más personas a la misma.
Ministro del Interior dice que “carperos” no son animales y que Policía quiere evitar violencia
Los “carperos” que amenazan tierras productivas en la zona de Ñacunday no son animales, opinó este domingo en un programa de televisión Carlos Filizzola, ministro del Interior. Indicó que la Policía cumplirá las órdenes judiciales de desalojo en la zona de conflicto, pero aseguró que actuará con la menor violencia posible.
El médico Carlos Filizzola, máximo responsable de la seguridad interna del país, defendió este domingo el protocolo establecido por la Policía y que en la práctica dilata el cumplimiento de órdenes judiciales de desalojo.
En los estudios de Telefuturo, el secretario de Estado se refirió al conflicto entre campesinos autodenominados “carperos” y productores por tierras en la zona de Ñacunday, Alto Paraná.
Apoyados por el gobernador de San Pedro, José Ledesma, campesinos reclaman propiedades productivas, con el argumento de que pertenecen al Estado.
El ministro Carlos Filizzola dijo este domingo que los carperos “no son animales, son personas”. Se preguntó seguidamente: “¿Cómo se va a entrar nomás (la Policía) en donde no se estudió bien el lugar?”.
Defendió el protocolo policial que establece la negociación en primer lugar. El secretario de Estado manifestó que hay que hablar con la gente, analizar el terreno, determinar cuantas personas hay.
“No es que se hace nomás (un desalojo). Antes se hacía así, pero no se quiere volver a lo de antes, que se atropellaba o patoteaba. No es así”, reflexionó.
El ministro aclaró que la orden judicial de desalojo que la Policía no cumplió aún en la zona pertenece a dos inmuebles que son de dos brasileños y que lindan con la zona de conflicto entre carperos y otros productores agrícolas, entre ellos Tranquilo Favero.
Mientras Filizzola en Asunción defiende los mecanismos que dilatan los procedimientos, el gobernador de San Pedro, José Ledesma, apoya a los “carperos” que están muy lejos de su jurisdicción, en Alto Paraná.
El jefe departamental, muy cercano al presidente Fernando Lugo, prácticamente prometió que no habrá procedimientos de desalojo en la zona. Mientras, dirigentes presionan aún más a las autoridades para que el Estado les de una respuesta a sus reclamos.
Obligación de la justicia
Por otro lado, el ministro del Interior manifestó que la justicia debe acelerar la resolución del conflicto por las tierras en Ñacunday.
“La solución de fondo en este caso es que la justicia dirima el pleito por la tenencia. Esto se tiene que hacer en la brevedad posible”, apuntó.
El ministro del Interior dijo que se cumplirán las disposiciones judiciales en estos casos. Sin embargo, sostuvo que la Policía no puede brindar a los medios de comunicación todos los detalles sobre los eventuales procedimientos.
“Hay cosas que no se pueden decir públicamente”, sostuvo, para agregar que su administración espera que en Ñacunday se genere la menor violencia posible.
Garantizan a "carperos" que no habrá desalojos
El gobernador del Departamento de San Pedro, José “Paková” Ledesma, comunicó a los “carperos” ubicados en la zona de Ñacunday que no se hará ningún desalojo, pese a que existe una orden judicial que dice lo contrario.
El gobernador fue hasta el campamento de los “carperos” acompañado por los dirigentes Eulalio López y José Rodríguez además del propio titular del Indert, Marciano Barreto.
Durante la oportunidad comunicó a los invasores que no se realizará desalojo alguno, pese a que hay una orden judicial que aún no fue cumplida.
El dirigente Rodríguez dijo que en ocho a 15 días se tendrá una solución definitiva al conflicto que, en caso de no solucionarse, indicó que estarán “listos para la resistencia”.
Este sábado se realizó una reunión entre el presidente Fernando Lugo y varios ministros del Ejecutivo. Al término de la cita, Miguel López Perito indicó que los problemas de tierra serán solucionados en el “marco legal”.
Confirman que gobernador Ledesma y titular del Indert se reúnen con “carperos”
El gobernador de San Pedro, José “Pakova” Ledesma, y Marciano Barreto, titular del Indert, están reunidos con los “carperos” en la zona de Ñacunday. Los mismos amenazan con entrar a las casas de los productores que solicitaron y consiguieron una orden de desalojo, informaron a ABC Digital fuentes de la Coordinadora Agrícola del Paraguay.
Hasta el momento se desconoce el tenor de la reunión entre el gobernador de San Pedro y el titular del Indert, indicaron las fuentes.
Informaron además que los campesinos amenazaron a los propietarios de las fincas, donde se debe efectuar el desalojo, con ingresar y quemar sus viviendas. El objetivo sería que los propietarios de los inmuebles, Valdeir Berle y su tía Ivana Rubenich Rutsat, retiren la denuncia y así evitar el desalojo.
El titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural de la Tierra (Indert) participó de la reunión este sábado con el presidente Fernando Lugo y los ministros del Ejecutivo. Tras el encuentro, Miguel Ángel López Perito, jefe del Gabinete Civil, anunció que el problema de las tierras se solucionará mediante las vías legales.
ABC Digital se comunicó con el titular del Indert, quien confirmó su presencia en el asentamiento Yaguarón, ubicado en Ñacunday, donde mantiene una reunión con los campesinos.
“Carperos” cobran para formar parte del grupo y después venden parcelas
Líderes “carperos” cobran 290.000 guaraníes a quienes quieran formar parte del grupo para una posterior adjudicación de las tierras pretendidas en la zona de Ñacunday. Accedimos a la información tras contactar con un número telefónico proporcionado por uno de los que fueron tentados a formar parte de la turba que viene creando zozobra en la zona sur del Alto Paraná y norte de Itapúa.
Nuestro informante nos dijo que fue invitado a integrar el grupo de los carperos, pero que para ello debía primero ponerse en contacto con los dirigentes. Señaló que le pidieron un monto inicial de 290.000 guaraníes para su “inscripción”, y después integrar la turba con su carpa y sus provisiones. Refirió que le dijeron que en caso de que no pueda acompañar las movilizaciones en forma continua, una vez que el grupo haya obtenido la victoria en la “lucha“, para ser adjudicado debería abonar entre 10 a 15 millones de guaraníes. Este monto depende de la ubicación del terreno con que será adjudicado.
Llamamos al número telefónico que nos proporcionó nuestra fuente (el 0973896332), aún sin saber con quién estaríamos tratando. Cuando se le dijo que el deseo era integrar el grupo, su tono se volvió amable. Dijo estar en la ciudad de Presidente Franco y que hoy estarían ingresando en el terreno en la zona de Santa Rosa del Monday, sin precisar más datos. Consultado sobre las condiciones para el ingreso, recomendó ir a las carpas y contactar con un tal Vázquez, sin especificar nombre, y mencionó que el monto para la “inscripción” es de 260.000 guaraníes más un pequeño canon de complemento de 30.000, sin aclarar tampoco a qué se destina dicho canon. Añadió que el contacto con el dirigente no se debe hacer en público, y en caso de que no se posea la suma, igual se puede integrar el grupo. Se le dijo que no iba a ser posible asistir en forma continua, y qué alternativas se tiene en ese caso, a lo que respondió que se llegue a las carpas y se converse directamente con el dirigente señalado. Este es el sistema utilizado por los supuestos líderes que encabezan las invasiones en las diferentes zonas.
En Tavapy, otro de los asentamientos de los carperos en Alto Paraná, el dirigente Marcial González fue acusado, a través de una nota dirigida al entonces director regional del Indert, Feliciano Fernández, y firmada por varios estafados, de cobrar entre 5 a 12 millones por cada parcela. En Yguazú, también en Alto Paraná, se llegó a mencionar un canon inicial de 300.000; y en Mariscal López, departamento de Caaguazú, además del canon, se habla de extorsión a los productores para que puedan cultivar sus tierras. Quienes pagan entre 1.000 a 3.000 dólares, pueden cultivar. Los demás no pueden hacerlo. Con base en el reclamo social, se montó un esquema de recaudación que sospechosamente tiene el respaldo de personas ligadas a la Presidencia de la República.