INFORMES Y GESTIONES 10/noviembre/2012
YA NOS ENCONTRAMOS CON LOS
REQUICITOS PARA ADQUIRIR LA CEDULA DE IDENTIDAD LOS QUE SON CASADOS CON
PARAGUAYO/A
Ao director: Itamar Konig
Apresentando: Oli Petter
Todos que nos escuchan por el sait: solfm89.com también nuestro programa que esta expuesto en.
Informesygestiones-py.blogspot.com
ESTACIÓN PRIMAVERA
A TODAS LAS EMPRESAS QUE YA SE
ADERIERAM EM ESTE PROYECTO, Y AQUELLOS QUE QUIEREM ACER PARTE ENTREN EM
CONTACTO COM NUESTRA SECRETARIA O COM UM REPRESENTANE DE ESTE EVENTO, UM
PROYECTO QUE DEU CERTO, Y ESTAMOS YA ACIENDO LAS INSCRIPCIÓNES...
AGRADECIMIENTO
QUIERO
AGRADECER PO TANTOS AMIGOS QUE ME FELICITARAN EN EL FACEBOOK, MUCHAS GRACIAS A
TODOS USTEDES REALMENTE ME IMPRECIONO LA CANTIDAD DE GENTE QUE SE RECORDO DE MI
EM UN DIA MUI ESPECIAL QUE FUE MI CUMPLE ESTO ES REALMENTE MUI GRATIFICANTE,
AGRADESO A DIOS POR DARME TANTOS AMIGOS SIEMPRE DIGO QUE EL AMIGO NO SE COMPRA
SE COMQUISTA, ENTONCES ME SIENTO MUI ORGULLOSO POR TENER ESTOS AMIGOS QUE SOM
USTEDES, MUCHAS GRACIAS AL PAPA DEL CIELO POR EL DON DE LA VIDA, POR LA SALUD
LA MIA Y DE MI FAMILA, Y POR LA DE USTEDES TAMBIEN POR LA PROTECCIÓN QUE
SIEMPRE ME A DADO, Y TAMBIEN PIDO DIOS QUE NOS PROTEJE TODOS LOS DIAS DE
NUESTRAS VIDAS Y QUE ASI SEA…
Ley 2193/03 ---para extranjeros coyuges de paraguayos
Resolución nº 717/10 de la comandancia de la policía nacional
ARTCULO 12º :
REQUICITOS PARA SOLICITAR CEDULA DE IDENTIDAD POR 1º VEZ, PARA EXTRANJEROS CON CONYUGE DE NACIONALIDAD PARAGUAYA:
1º FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL INTERESADO, VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PARAGUAY
2º FOTOCOPIA AUTENTICADA POR ESCRIBANO PUBLICO, DEL DOCUMENTO DE IDENTIDADVIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN, CON VISA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, EN LOS CASOS QUE SE REQUIERE ESTE REQUISITO ( CEDULA DE IDENTIDADPARA LOS PAISES DEL MERCOSUR)
3º MATRIMONIO:
EN CASO QUE EL MATRIMONIO SE HAYA CELEBRADO EN PARAGUAY:
1º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE MATRIMONIO EXPEDIDO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO DEL ESTADO CIVIL.
2º COPIA DEL LIVRO DE ACTA DE CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO, AUTENTICADO POR EL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL.
EN CASO QUE EL MATRIMONIO SE HAYA CELEBRADO EN EL EXTRANJERO:
1º FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL PARAGUAY.
4º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL CONYUGE O FOTOCOPIA DEL DETIMONIO DE LA CENTENCIA QUE LE OTORGA LA NACIONALIDAD PARAGUAYA.
5º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES DEL PAIS DE ORIGEN, VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PARAGUAY.
6ºORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE INTERPOOL, CERTIFICADO POR EL DEPARTAMENTO DE PERSONAL DE LA COMANDANCIA DE LA POLICIA NACIONAL Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR (EN EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES)
7º FOTOCOPIA DE CEDULA DE IDENTIDADDEL CONYUGE PARAGUAYO/A CON EL ESTADO CIVILCASADO/A.
OBSERVACIONES
DECLARACIÓN BAJO JURAMIENTO O PROMESA DE LOS CONYUGES, ANTE LA POLICIA NACIONALQUE EL CIUDADANO EXTRANJERO SE RADICARA DEFINITIVAMENTE EN EL PAIS ( EN EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIÓNES). ES OBLIGATORIA LA PRESENCIA DEL CONYUGE DE NACIONALIDAD PARAGUAYA/O EN EL MOMENTO DE FIRMAR EL LA DECLARACION JURADA.
TODOS LOS DOCUMENTOS TERAN QUE SER TRADUCIDOS POR UN TRADUCTOR PUBLICO MATRICULADO SI NO ES DE HABLA HISPANA EXCEPTO LOS DOCUMENTOS EN PORTUGUES.
DOS FOTOCOPIAS AUTENTICADAS POR ESCRIVANIA PUBLICA DE TODOS LOS DOCUMENTOS SIN CORTAR ( SI SE PIDE ORIGINAL UNA SOLA COPIA ) SE DEBE PRESENTAR TODOS LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN ( SI SE PIDE LA COPIA)
CONSULTAR LAS VENTAJAS DE TENER EL CERTIFICADO DE REPATRIDOS.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER
RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.
PARA
HAZER A IDENTIDAD LOS QUE SON EXTRANGEROS
1º CÓPIA DA IDENTIDAD DE ORIGEN
2º CÓPIA DE LA MIGRANTE
3º VIDA Y RECIDENCIA EXPEDIDA EN SUA COMISRIA DE SUA JURISDIÇÃO
4º FOTOS 3 POR 4
5º INTERPOOL
6º INFORMATICA
7º ANTECEDENTES CRIMINAIS, REGISTRADO NO CARTÓRIO, Y VISADO E LEGALIZADO
NO CONSULADO.
8º DEPENDENDO O ESTADO CIVIL SE FOR CASADO, REGIRTO DE CASAMENTO
ORIGINAL, FAZER UMA CÓPIA NO CARTÓRIO, PASA NO BANCO SHBC Y FAZER O DEPOSITO
COM O COMPROVANTE DO DEPOSITO IR AO CONSULADO REGISTRA VISA E LEGALIZA, ISTO SE
FOR CASADO EM OUTRO PAIS, SE FOR CASADO AQUI NO PARAGUY PRECISA UMA CÓPIA
AUTENTICADA DO SERTIDÃO DO SEU CASAMENTO
9º SI FOR SOLTEIRO PRECISA DO CERTIDÃO DE NACIMENTO ORIGINAL PARA FAZER A
CÓPIA NO CARTÓRIO Y REGISTRA, AI PASA NO BANCO FAZER O DEPOSITO COM O RECIBO DO
DEPOSITO IR ATÉ O CONSULADO VISA E LEGALIZA
10º ISTO É TUDO AI É SÓ IR ATÉ A IDENTIFICACIÓNES Y DAR ENTRADA
LOS REQUICITOS
PRONTOS PARA FAZER A MIGRANTE:
ADRIANA ALVES VIEIRA,
MARCOS DA SILVA, MARIA MARTA DA SILVA,
LUIS CARLOS MATIAS, ESTES SOMENTE RETIRAR...
LEY DE LA AMNISTIA
REQUISITOS PARA LA RESIDENCIA TEMPORARIA DE
AMNISTIA
1.
Presentar CEDULA DEL PAIS DE ORIGEN o SERTIFICADO expedido por el consulado en PY. (3 fotocopias
autenticadas)
2.
INFORMATICA (costo
25.000g$ se retira en Asunción con una copia autenticada de la cedula.
Iso e feito na policía nacional). ANTECEDENTES JUDICIALES ( Costo al redor de 50.000g$, se retira en el PALACIO DE
JUSTICIA en Ciudad del Este, llenando un formulario y
presentando copia de la cedula)
3.
CUALQUIER MEDIO probatorio (PRESENTAR UN DE ESTES DOCUMENTOS) que demuestre el INGRESO AL PAÍS
antes de 05/10/2010:
a.
Fotocopia autenticada del CERTIFICADO DE
NACIMIENTO DEL HIJO
b.
Fotocopia autenticada de cualquier CONTRACTO
hecho por escribanía antes de la fecha mencionada.
c.
Fotocopia autenticada del CENSO
d.
Fotocopia autenticada del ACTA DE
MATRIMONIO PY
e.
Fotocopia autenticada de un HISTÓRICO
ESCOLAR del hijo, juntamente con copia del documento del mismo.
f. Fotocopia
autenticada RUC o IMAGRO
g.
EL que no tiene ninguno de este documento,
hacer SUMARIA DE TESTIGOS EN EL JUSGADO DE 1º INSTANCIA EN LO CIVIL.
SI EL JUEZ CITAR, llevar dos testigos.
4.
CERTIFICADO DE ESTADO CIVIL (presentar fotocopia autenticada do registro de
nacimento) los que no tienen EN LA OFICINA de migraciones
llenar el FORMUNLARIO DE DECLARACIÓN JURADA. Mas não pode mentir, se
for descoberto a mentira vai para a fiscalía.
5.
Los menores de 14 años no
pagan el ARANCEL
6.
Los mayores de 60 años no
pagan el ARANCEL mientras presenta una DECLARACIÓN JURADA DE UN
HIJO (hecha allá en la oficina de Migraciones)
7. El documento es válido por 2 años (antes
del plazo ay que solicitar la permanente. Se puede tramitar la
cedula. El costo es de 5 jornales = 318.890 guaraníes
8.
Esta ley de amnistía es valida hasta el día 05 de junio de 2012
EL BORRADOR DE LA LEY 4241/10
ANCHO DEL
CAUCE HIDRICO: ANCHO MÍNIMO DEL BOSQUE PROTECTOR EN CADA MARGENMayor o igual a 100 metros: 100 metros de protección
50 a 99 metros: 60 metros de protección
20 a 49 metros: 40 metros de protección
5 a 19 metros: 30 metros de protección
1,5 a 4,9 metros: 20 metros de protección
Menor a 1,5 metro: 10 metros de protección
Zona de influencia de
Nacientes Se preverá en cada caso de tipos de nacientes
REQUICITOS PARA LA CEDULA MAYORES DE 18 AÑOS
1º CERTIFICADO DE NACIMIENTO,
ORIGINAL
2º FOTOCÓPIA DEL LIBRO DEL ACTA
AUTENTICADO.
3 ºCERTIFICADO DE VIDA Y
RESIDENCIA EXPEDIDO EN LA COMISARIA.
4º FOTOCÓPIAS DE DOCUMENTOS DE
LOS PADRES LO QUE TIENE.
5º SI ES VARON Y SE YA TIENE
EL SERVICIO MILITAR, VALE LA LIVRETA.
6º UN CERTIFICADO DE ESTUDIO.
RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD
A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE
ARTICULO 15 Nº: PARA LA RENOVACIÓN DE CEDULA DE IDENTIDAD CIVIL A
EXTRANJEROS, EL INTERESADO/A DEBERÁ PRESENTARLOS SIGUIENTES DOCUMENTOS.
1º REQUICITO,
FOTOCOPIA DE LA IDENTIDAD CIVIL VENCIDA, O CONSTANCIA DE LA DENUNCIA POLICIAL
EN LOS CASOS DE ESTRAVIO, HURTO O ROBO.
2º REQUICITO, FOTOCOPIA DEL CARNE DE
ADMISIÓN PERMANENTE, OTORGADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES.
3º REQUICITO, FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE
IDENTIDAD VIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN. (PASAPORTES PARA PAISES NO PERTENECIENTES
AL MERCOSUR).
4º REQUICITO, ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VIDA Y RECIDENCIA, EXPEDIDO EN LA
COMISARIA DE LA ZONA DE RECIDENCIA. O POR EL JUSGADO DE PAZ JURISDICCIONAL
CORREPONDIENTE A SU DOMICILIO.
5º REQUICITO, ORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES
EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO INTERPOL. 6ºORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES,
EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES DE LA POLICIA NACIONAL.
OBSERVACIONES:
SI HAY
CAMBIO DE ESTADO CIVIL CONSULTAR QUE DOCUMENTOS DEBE PRESENTAR.
TODAS
LAS FOTOCOPIAS DEBEN SER EN HOJAS SIN CORTAR Y DEBEN ESTAR AUTENTICADAS POR
ESCRIBANIA PUBLICA.
SE
DEBEN PRESENTAR LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER
RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.
Compromiso ambiental
Estamos teniendo mudas de plantas
nativas para reflorestamiento todo grátis sim costo alguno somente retirar, el
que decea adquirirlos somente entrar em contacto comigo ou por el telefono
(0983) 691161 entonces llaman me o envían un mensagem. Aprovechen porque es
todo gratis.......a pronta entrega que yá están em mi deposito vamos aprovechar la oportunidad e plantar
porque cada uno hace su parte haga la
tuya... recordando que estamos entrando en el tercer año do progeto P.A.L. que
significa programa a La adecuación de las leyes, no nos asustemos cuando
aparecer algunos representantes para ver se ya estamos dentro del programa.
Tambien esta por
se terminar y entrar em vigor a ley 4241 de los cauces hídricos que estipula La
cantidad de metros de protección que se deverá ser respetado ai pelos primeros
dias de febrerero já estaremos teniendo novidades sobre el projecto mas
mientras esto ya podemos ir y empezando, por el momento el sol esta bastante
fuerte mas por el final del mes de febrerero, março yá podemos em pesar a
planta derepente en esta época La lluvia se normalizará y el sol estará menos intenso...
LA
PODA CORRECTA DE LAS PLANTAS:
Recordando que estamos llegando em La época de La poda,
que son los meses, Mayo, Junio, Julio, Agosto, estos cuatro meses son los más
recomendados por tener menos seiva dentro del tronco, recordando que es más
propicio en los días de la luna menguante para tener más resultado de dicha
operación, no nos olvidamos en hacer la poda siempre con serrucho y bien al
costado del tronco para asi la herida se cicatriza más rápido.
CORTE
DE LA TACUARA PARA OPTENER MEJOR RESULTADO:
También así es con el manejo de la tacuara quien quiere
cosechar el bambú, o tacuara también son los mismos cuatro meses que se
aproximan, para tener más provecho y con más calidad de dicho producto, se hace
el tallo y lo deja en la misma forma amontonado hasta que se quede bien seco
así los hongos no les darán más daño por estar sin humedad, para dar el tiempo
que las hojas le absuelvan todo el agua que contiene dentro del material
cosechado, para tener más resistencia por estar seco y sin preocupación de ser
atacado por Los hongos.
LOS PRINCIPALES TEMAS DE HOY
En una compañía de Caraguatay fabrican helado
de mandioca
Paraguay
presentará queja ante la OMC
Terminó época de las imposiciones, dice Tuma
Retorna
el primer embajador de un país de Unasur luego del juicio a Lugo
Carperos
insisten en pedir compra de tierras de Favero
Bebe indígena es rescatado en confuso procedimiento
Paraguay
potenciará su soberanía
Mañana,
encuesta a un mes de internas coloradas
Victoriano exige tierras de Favero y divide a carperos
"El ciudadano debe saber quién dona a los partidos y candidatos"
En una compañía de Caraguatay fabrican helado
de mandioca
Puré de mandioca cocida, leche, azúcar y saborizante son los
ingredientes principales que varias familias del barrio Pindoty de la compañía
Isla Puku, de Caraguatay, utilizan para elaborar el helado de mandioca, la
nueva sensación de la zona.
Ni el precandidato a la presidencia de la República por el Partido Colorado, Horacio Cartes, pudo resistirse ayer a la tentación de probar la novedosa propuesta en el marco de su gira proselitista, la cual acompaña su candidato a vicepresidente, Juan Afara.
La producción se realiza de manera artesanal y el producto les ayuda a obtener pequeños ingresos vendiendo los fines de semana durante la disputa de partidos de fútbol u otro acontecimiento que convoque a mucha gente, o bien para el postre familiar. Es un helado de textura cremosa, se vende en vasitos de plástico; los sabores son variados: coco, vainilla y crema.
Las técnicas de elaboración la obtuvieron a través del asesoramiento de técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, señala Esmelda Ruiz Díaz de Meza, una de las emprendedoras. "No tenemos mucho mercado aquí; no tenemos acceso a muchas cosas, por eso no producimos como industria", dijo.
SENCILLO. Explicó que es muy fácil de preparar; se utiliza mandioca bien cocinada hecha puré que se mezcla con leche y azúcar; se le puede agregar saborizante a gusto. No se requiere de mucha mandioca; se hace la mezcla y se lleva al congelador.
"Si se derrite parece yogur en el sabor; no es pesado. Nos ingeniamos y fabricamos nuestros helados y a veces menús exóticos, pero sabemos lo que consumimos porque son productos de nuestra finca. Allá (en la capital) a veces no saben lo que consumen o de qué está hecho", dijo.
Ni el precandidato a la presidencia de la República por el Partido Colorado, Horacio Cartes, pudo resistirse ayer a la tentación de probar la novedosa propuesta en el marco de su gira proselitista, la cual acompaña su candidato a vicepresidente, Juan Afara.
La producción se realiza de manera artesanal y el producto les ayuda a obtener pequeños ingresos vendiendo los fines de semana durante la disputa de partidos de fútbol u otro acontecimiento que convoque a mucha gente, o bien para el postre familiar. Es un helado de textura cremosa, se vende en vasitos de plástico; los sabores son variados: coco, vainilla y crema.
Las técnicas de elaboración la obtuvieron a través del asesoramiento de técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, señala Esmelda Ruiz Díaz de Meza, una de las emprendedoras. "No tenemos mucho mercado aquí; no tenemos acceso a muchas cosas, por eso no producimos como industria", dijo.
SENCILLO. Explicó que es muy fácil de preparar; se utiliza mandioca bien cocinada hecha puré que se mezcla con leche y azúcar; se le puede agregar saborizante a gusto. No se requiere de mucha mandioca; se hace la mezcla y se lleva al congelador.
"Si se derrite parece yogur en el sabor; no es pesado. Nos ingeniamos y fabricamos nuestros helados y a veces menús exóticos, pero sabemos lo que consumimos porque son productos de nuestra finca. Allá (en la capital) a veces no saben lo que consumen o de qué está hecho", dijo.
Paraguay
presentará queja ante la OMC
El Gobierno pretende presentar una queja formal ante la Organización
Mundial del Comercio (OMC) por las nuevas trabas argentinas, informó Eduardo
Felippo, titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
La decisión fue dada a
conocer durante una reunión de los empresarios con el presidente de la
República, Federico Franco, y los ministros, en Palacio de Gobierno.“Va a haber declaraciones por parte del Gobierno, va a haber reclamos entre la OMC”, manifestó Felippo, al término del encuentro, de acuerdo a una reproducción de IP Paraguay.
Comentó que el propio gobernante paraguayo fue quien dio instrucciones al canciller José Félix Fernández para elevar las protestas desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El titular de la UIP señaló que las quejas igualmente llegarán al gobierno argentino. “Le pedimos y aceptaron que le envíen correspondencias a los distintos países”, refirió.
Recordó que en junio pasado, cuando el Brasil, Uruguay y Argentina suspendieron a Paraguay de manera irregular, los mismos garantizaron que no habría medidas económicas contra el pueblo.
“Dijeron que el pueblo paraguayo no iba a sufrir y en este momento es todo lo contrario”, reafirmó Felippo.
La semana pasada, el presidente de la República, Federico Franco, anunció una protesta formal ante “las instancias que correspondan” por las trabas argentinas.
La Aduana del vecino país informó que todas las cargas locales serán retenidas para revisiones, lo que generó la protesta tanto de importadores como exportadores paraguayos.
Terminó época de las imposiciones, dice Tuma
La época de
las presiones para conseguir votos en el Partido Colorado terminó, ahora los
votos se conquistan, afirmó el diputado Óscar Tuma, durante una recorrida
proselitista en varios barrios de la capital el fin de semana último.
El
parlamentario dijo que antes se imponían los candidatos al electorado mediante
las presiones o las influencias de las estructuras partidarias, pero que ahora
el protagonismo en la conquista de los votos es de los dirigentes de base. El
exoviedista tiene previsto visitar en los próximos días la zona de la seccional
colorada número 44, Itá Enramada, Yukyty, Cateura, entre otros lugares.
Retorna
el primer embajador de un país de Unasur luego del juicio a Lugo
El canciller José Félix Fernández Estigarribia anunció ayer que el
sábado o el domingo arribará a nuestro país el embajador de Colombia, Jorge
Barrantes. El diplomático se constituirá en el primer representante de un país
integrante de Unasur en regresar al país. Chile también enviará de vuelta a su
jefe de misión.
El ministro de Relaciones Exteriores, José Félix Fernández Estigarribia,
informó ayer del retorno del embajador de Colombia, Jorge Barrantes, que se
concretará el sábado o el domingo, dependiendo solo de vuelos y conexiones.
Asumirá de inmediato la jefatura de la misión diplomática colombiana, dijo
Fernández.
El ministro de RR.EE. había manifestado que no existen motivos para que
los gobiernos de los países miembros de la Unasur y el Mercosur sigan
excluyendo a nuestro país.
Indicó que los diplomáticos deben volver al Paraguay porque “ellos
fueron llamados a consulta hace mucho tiempo”.
El presidente Federico Franco anunció en Encarnación que esta semana se
espera el retorno de algunos embajadores de países latinoamericanos, que habían
llamado a sus diplomáticos a consulta, a partir del juicio político que
destituyó a Fernando Lugo por mal desempeño de funciones el 22 de junio pasado.
Tal es el “gesto” político que espera el Poder Ejecutivo para tomar la
decisión pertinente.
Otras fuentes aseguraron que también se espera el retorno del embajador
de Chile, Cristian Maquieira, que también se concretaría entre el domingo y el
lunes.
La estrategia diplomática del Gobierno de Franco apunta a reducir la
presión que ejercen países como Venezuela, Brasil, Argentina, Bolivia y
Ecuador, para mantener la exclusión paraguaya.
El Ejecutivo busca establecer alianzas estratégicas con países más
afines a la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile y Perú), para debilitar la
influencia del gobierno de Hugo Chávez (Venezuela), que con un importante
respaldo brasileño logró imponer su ingreso al bloque regional como socio
pleno, aprovechando la suspensión que dieron a Paraguay.
Observación
“Los observadores electorales de Unasur pueden venir al país, pero no
serán invitados”, sostuvo el presidente Franco a inicios de esta semana, mas
Fernández Estigarribia había hecho hincapié en la posibilidad de flexibilizar
esta posición ante algún “gesto” político por parte de los países de Unasur. El
retorno de los diplomáticos sería ese gesto, lo que abriría una nueva etapa en
las negociaciones. Cabe recordar además que el Grupo de Alto Nivel para
Paraguay, presidido por el peruano Salomón Lerner, puso a consideración de los
jefes de Estado de Unasur, que se reunirán el 30 en Lima, el envío de una
misión especial al Paraguay.
Carperos
insisten en pedir compra de tierras de Favero
Carperos insistieron ayer al presidente Federico Franco que compre las
tierras del brasileño Tranquilo Favero, situadas en Ñacunday (Alto Paraná). El
jefe de Estado contestó que solo se puede conseguir vía expropiación y prometió
instalar una fábrica de alcohol en las tierras de Barbero (San Pedro).
Franco se reunió ayer con líderes de la Liga Nacional de Carperos y
pobladores de la Colonia Barbero, quienes reclamaron la falta de tierras, según
comentó el ministro de Agricultura y Ganadería, Enzo Cardozo.
Dijo que los carperos denunciaron además que en el establecimiento del
brasileño Ulisses Rodrigues Teixeira, ubicado en Santa Rosa del Aguaray, se
estaría realizando una masiva deforestación y quema de los bosques naturales.
Pidieron la urgente intervención de la Secretaría del Medio Ambiente, reclamo
que fue aceptado por el presidente Franco.
El líder carpero José Rodríguez reiteró a Franco que se solucione el
conflicto de tierras en Mcal. López (Caaguazú) y le recordó que el Ejecutivo
sigue en deuda con familias afectadas por la masacre en Curuguaty del 15 de
junio pasado, donde murieron 11 campesinos y seis policías.
“Además de estas tierras también existen las fincas ubicadas en Ñacunday
y Brítez Kue, de Curuguaty. En Ñacunday la familia Favero se está apoderando de
todas las parcelas y lastimosamente no hay ninguna oferta para que se pueda
comprar. Esto se logra únicamente a través de la expropiación, pero mientras
eso no ocurra estamos con las manos atadas”, dijo. Franco explicó que solo
queda la vía de la expropiación porque no hay hasta ahora una nueva carta
oferta del propietario.
Tierras de Barbero
Franco prometió a los pobladores de Barbero instalar una planta de
alcohol y realizar una mensura para determinar exactamente la ubicación de las
17.343 hectáreas donadas por el Estado italiano.
Los campesinos denunciaron que hay ganaderos que ingresaron a las
tierras donadas pero hasta que no se haga una mensura resulta difícil
determinar.
Bebe indígena es rescatado en confuso procedimiento
Un bebe indígena de la parcialidad Mbya Guaraní de 11 meses de edad fue rescatado en la tarde de este jueves por una comitiva policial, luego de que supuestamente haya sido vendido por la madre a unos brasileños. Los "nuevos padres" ya tenían un certificado de nacimiento presuntamente con contenido falso, expedido este jueves en el Registro Civil de las personas de Hernandarias.
El procedimiento fue a raíz de un trabajo de investigación de Telefuturo, donde se ve la imagen de dos personas conversando con una mujer indígena con un bebe en brazos.En una de las imágenes, la mujer muestra un fajo de dinero a la indígena. Además se ven forcejeos entre la madre y las dos personas que no fueron detenidas por la policía.
Luego del forcejeo la criatura fue subida a un automóvil Toyota tipo Celica, gris con chapa BFY 343, al mando de Joao Batista Lourenco, brasileño de 55 años de edad, quien estaba en compañía de Adriana Da Silva, de 29 años, paraguaya, y J. S. menor de 16 años, brasileña.
Los tres fueron detenidos, en poder de la menor estaba el bebé totalmente desnudo. Al momento del procedimiento la mujer dijo que el niño era su hijo. En el certificado de nacimiento aparece tanto el nombre de la menor y el de Joao Batista, como los padres del bebé.
La madre Lidia Penayo de 26 años de edad dijo que le arrebataron al bebé, que le dijeron llevarían a un centro asistencial y que le ofrecieron dinero pero que ella en ningún momento intentó venderlo. Ella dijo que lo único que quiere ahora es recuperar al hijo.
El procedimiento fue en cercarnías dela Terminal de Ómnibus de Ciudad del Este. La fiscal interviniente es Emilce Ovelar.
Paraguay
potenciará su soberanía
El presidente Federico Franco dijo anoche que a partir de la próxima
semana Paraguay potenciará su soberanía porque llegará directamente y sin
escala a Miami, EE.UU., y después a París, Francia. El Mandatario firmó decretos
de incentivo al turismo.
“La semana que viene se va
a hacer el primer vuelo directo de siete horas a Miami, directo y sin necesidad
de bajar a ningún aeropuerto”, manifestó anoche el jefe de Estado en la
inauguración de una feria turística organizada por la Asatur con la
colaboración de la Secretaría Nacional de Turismo. El Jefe de Estado dijo que
después de Estados Unidos, “el próximo objetivo de todo vuelo directo es
París”.El evento, que proseguirá este sábado y mañana, se desarrolla en el Centro de Convenciones del Mcal. López Shopping.
En la ocasión, el Mandatario firmó tres decretos destinados a la promoción del turismo, uno de ellos por el cual se modifica la tasa del Impuesto Selectivo al Consumo que será aplicado en adelante a la importación del combustible derivado del petróleo denominado turbo fuel, que es utilizado por las aeronaves.
El siguiente, que modifica el numeral 2.9 del Decreto Nº 8701/2012 por el cual se fijan y actualizan las tasas y tarifas por las prestaciones de los servicios aeronáuticos y aeroportuarios, meteorológicos y otros medios de recursos a cargo de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y, el último, por el cual se reglamenta la expedición de visas para el ingreso al territorio nacional.
Las nuevas normativas, expresaron referentes de la industria sin chimeneas, representan un gran paso y es fruto del esfuerzo del sector privado del turismo.
En la apertura del evento habló la presidenta de la entidad organizadora, la Asatur, Angélica de Holanda, quien dio una reseña de la actividad y crecimiento que viene experimentando este rubro.
La ministra de Turismo, Liz Cramer Campos, dijo que el 8% del empleo mundial proviene del turismo e indicó que en Paraguay se vienen implementando multimillonarias inversiones privadas destinadas a esta industria y valoró asimismo la cooperación gubernamental.
Mañana,
encuesta a un mes de internas coloradas
Más de 9.000 postulantes se medirán en las internas de la Asociación
Nacional Republicana el 9 de diciembre, las cuales definirán a los candidatos
que competirán por el Partido Colorado en las elecciones generales de 2013.
Mañana publicaremos los resultados de una encuesta a nivel nacional encargada
por nuestro diario sobre la intención de voto hoy, a un mes de los comicios,
para las distintas fórmulas de presidente y vicepresidente, gobernadores,
listas nacionales de senadores y múltiples listas departamentales de diputados.
Esperamos que el trabajo sea de su interés y satisfaga sus expectativas.
Victoriano exige tierras de Favero y divide a carperos
El dirigente carpero Victoriano López, quien el sábado logró su libertad
bajo medidas alternativas a la prisión en un caso de abuso sexual en niños,
afirmó ayer que pedirá al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra
(Indert) que entregue inmediatamente a los campesinos paraguayos las 15.000
hectáreas de Ñacunday.
Las tierras no tienen dueños y están siendo utilizados por los brasileros, según el líder sintierra, quien refirió que el ente agrario terminó hace un mes un trabajo de agrimensura en la zona y localizó unas 15.000 hectáreas.
"Los inmuebles son del Estado y deben ser entregados a los campesinos que están acampados en Ñacunday, de donde salen a trabajar por varios kilómetros, porque no tienen otro modo de subsistencia, por no poseer un pedazo de tierra para el cultivo", refirió.
DOS COMISIONES. Con la salida de Victoriano López de la cárcel se da una puja de liderazgos en el seno de la Comisión Santa Lucía que tiene actualmente como cabeza al dirigente Federico Ayala.
López refirió que en Ñacunday actualmente hay dos comisiones: uno por la compra de tierras por parte del Estado y la suya que trabaja por la recuperación de parte del inmueble.
En tanto, Ayala y otros 58 sintierras se encuentran en la capital acampando frente al Congreso Nacional para exigir al Gobierno la compra de tierras para una reubicación.
PROCESOS. López está procesado por coacción e invasión de inmueble por el caso que corresponde a la ocupación de la Hacienda Espigón, del grupo Favero, ubicado en la colonia Paranambú, de Ñacunday, y tiene prohibido acercarse a la propiedad del brasileño.
El sábado fue liberado de la cárcel de Ciudad del Este, donde estuvo recluido por 5 meses y 5 días, desde el 28 de mayo del 2012, por supuesta coacción sexual.
Las tierras no tienen dueños y están siendo utilizados por los brasileros, según el líder sintierra, quien refirió que el ente agrario terminó hace un mes un trabajo de agrimensura en la zona y localizó unas 15.000 hectáreas.
"Los inmuebles son del Estado y deben ser entregados a los campesinos que están acampados en Ñacunday, de donde salen a trabajar por varios kilómetros, porque no tienen otro modo de subsistencia, por no poseer un pedazo de tierra para el cultivo", refirió.
DOS COMISIONES. Con la salida de Victoriano López de la cárcel se da una puja de liderazgos en el seno de la Comisión Santa Lucía que tiene actualmente como cabeza al dirigente Federico Ayala.
López refirió que en Ñacunday actualmente hay dos comisiones: uno por la compra de tierras por parte del Estado y la suya que trabaja por la recuperación de parte del inmueble.
En tanto, Ayala y otros 58 sintierras se encuentran en la capital acampando frente al Congreso Nacional para exigir al Gobierno la compra de tierras para una reubicación.
PROCESOS. López está procesado por coacción e invasión de inmueble por el caso que corresponde a la ocupación de la Hacienda Espigón, del grupo Favero, ubicado en la colonia Paranambú, de Ñacunday, y tiene prohibido acercarse a la propiedad del brasileño.
El sábado fue liberado de la cárcel de Ciudad del Este, donde estuvo recluido por 5 meses y 5 días, desde el 28 de mayo del 2012, por supuesta coacción sexual.
"El ciudadano debe saber quién dona a los partidos y candidatos"
Los desafíos de la democracia son la falta de control del financiamiento privado de la actividad política y la transparencia, afirma Pinilla, quien ya vino 15 veces a Paraguay a observar elecciones. Integra una misión de observadores de la Uniore.
ERASMO PINILLA ESTUVO LA SEMANA PASADA EN ASUNCIÓN INTEGRANDO LA
DELEGACIÓN DE LA UNIÓN INTERAMERICANA DE ORGANISMOS ELECTORALES (UNIORE). Habló
con ÚH sobre los retos de la democracia y se excusó de opinar sobre cuestiones
internas de Paraguay.
-Desde afuera, ¿qué dicen de Paraguay? ¿Hubo o no un golpe en junio pasado?
-Depende a qué sector le pregunta. Para los juristas es muy difícil sostener que hubo golpe de Estado, porque el juicio político se hizo dentro de la Constitución paraguaya.
-¿Desde la perspectiva política?
-Desde esa perspectiva, la izquierda dice que hubo golpe o una componenda de la dere- cha paraguaya para sacar a Lu- go. Yo no puedo opinar sobre un asunto interno de aquí.
-La Uniore quiere ver las internas en Paraguay porque pocos países las tienen. ¿Cómo es en Panamá?
-En Panamá, las internas no son obligatorias, salvo para presidente de la República. Para el resto de los cargos, los partidos optan por hacerlas o no.
-En EE. UU. los candidatos presidenciales salen de las convenciones.
-Es el único ejemplo.
-¿El resto tiene voto directo?
-Todos los demás países tienen voto directo. En los EE. UU., el sistema que menciona, se explicaba hace 200 años, pero ahora, con la tecnología y los medios de comunicación, no tiene ninguna justificación.
-Incluso se puede votar por internet. ¿Panamá está pensando algo de eso?
-Estamos creando nuestro propio sistema de voto por internet y probablemente lo ensayemos en el 2014.
-¿El voto directo no permite que aquel que tiene más dinero, tenga más chance de ser electo?
-Ese es un problema...
-¿El problema de financiamiento de las campañas?
-Sí. Ese es el talón de Aquiles de la democracia formal. Yo siempre digo que las elecciones no son democracia. Sin elecciones transparentes no hay democracia; pero esas no son la democracia. La democracia es un estilo de vida, igualdad de oportunidades y equidad.
-¿Qué son las elecciones?
-No son más que meros procedimientos para que la gente se exprese. La democracia se verifica en la gestión del Gobierno.
-¿Cuál es el problema de la democracia hoy?
-Es justamente el financiamiento privado de la actividad política, campañas electorales y funcionamiento de partidos.
-¿No hay salida aún al respecto?
-Algunos países controlan bastante. Por ejemplo, México llegó a prohibir a los partidos que contraten publicidad directamente. Tiene que contratarla a través del Tribunal (Instituto Federal Electoral - IFE). En las últimas elecciones, el IFE administró como 44 millones de spots en todo el territorio mexicano.
-¿Así controla?
-Hay críticas; pero lo importante no es el control de la publicidad, sino las reglas más equitativas entre los actores políticos. La propaganda es un mensaje comercial y no político; pero los candidatos se venden como si fuera coca- cola. Entonces, el que tiene más dinero logra saturar.
-¿Cómo se financia la política en Panamá?
-No hay normativa alguna sobre el financiamiento privado de la política. El Estado provee fondos para la campaña y para el funcionamiento de los partidos políticos, y esos fondos son fiscalizados con mucho detalle por el Tribunal.
-¿Y alguna norma sobre la financiación privada?
-Los partidos y el Gobierno se han negado a aprobar las leyes para el control del financiamiento privado de la política. Eso, definitivamente, es una causa de corrupción.
-Generalmente, poco conocemos de los donantes para una campaña electoral...
-Hace falta más transparencia en todos los países. El ciudadano debe saber quién dona a los partidos políticos y a los candidatos, y debe saber en qué se gasta esa donación. Hay mucha resistencia a eso. El tema está vinculado directamente al financiamiento privado.
-¿Quién debe controlar el financiamiento estatal?
-El financiamiento estatal..., lo usual debe ser que los organismos electorales lo controlemos y auditemos. El financiamiento privado es el que está suelto de madrina (funciona como le da la gana).
-¿Así está la situación en el continente?
-Sí. Hay países que han logrado algún tipo de normativa y hay países que no tenemos.
-¿Se plantea un problema del Estado versus aportantes a los partidos?
-La preocupación central sobre el financiamiento privado es que rompe la equidad y es que cuando no hay controles, los dineros ilegales pueden penetrar en las campañas políticas, como de hecho ha ocurrido. En Colombia tuvimos a don Pablo Escobar Gaviria como senador de la República, hasta que se descubrió que era narcotraficante. Ese peligro existe.
-¿El peligro es que el Estado se debilita?
-Sí. El peligro es que el dinero, producto de la delincuencia, controle o incida en la política, y que esto le dé impunidad al financista. Por otro lado, aunque el dinero sea legítimo, rompe la equidad de la competencia. Si un candidato se gasta 10 millones de dólares y el otro 50 millones, hay una evidente ventaja.
ESCANEADO DE ACTAS, PARA AUDITORÍA
El magistrado del Tribunal Electoral de Panamá, Erasmo Pinilla, ya vino 15 veces a paraguay y ya hizo 50 observaciones electorales en América.
Recordó que el moderno sistema de transmisión de resultados que el TSJE de Paraguay prepara es un ejemplo de cooperación internacional, con internet y escaneado de las actas electorales.
"Ese sistema lo están desarrollando con la Junta Central Electoral de la República Dominicana, que es la que hace el trabajo de escaneado. Es un sistema que dará transparencia absoluta al proceso electoral, porque con el escaneado de la imagen del acta y la subida de la misma a la web, las personas pueden corroborar, desde cualquier parte del mundo, qué ha ocurrido en una mesa electoral", afirmó el magistrado.
La preocupación central sobre el financiamiento privado es que rompe la equidad y... los dineros ilegales pueden penetrar en las campañas políticas.
Los partidos y el Gobierno se han negado a aprobar leyes para el control del financiamiento privado... Eso, definitivamente, es causa de corrupción.
-Desde afuera, ¿qué dicen de Paraguay? ¿Hubo o no un golpe en junio pasado?
-Depende a qué sector le pregunta. Para los juristas es muy difícil sostener que hubo golpe de Estado, porque el juicio político se hizo dentro de la Constitución paraguaya.
-¿Desde la perspectiva política?
-Desde esa perspectiva, la izquierda dice que hubo golpe o una componenda de la dere- cha paraguaya para sacar a Lu- go. Yo no puedo opinar sobre un asunto interno de aquí.
-La Uniore quiere ver las internas en Paraguay porque pocos países las tienen. ¿Cómo es en Panamá?
-En Panamá, las internas no son obligatorias, salvo para presidente de la República. Para el resto de los cargos, los partidos optan por hacerlas o no.
-En EE. UU. los candidatos presidenciales salen de las convenciones.
-Es el único ejemplo.
-¿El resto tiene voto directo?
-Todos los demás países tienen voto directo. En los EE. UU., el sistema que menciona, se explicaba hace 200 años, pero ahora, con la tecnología y los medios de comunicación, no tiene ninguna justificación.
-Incluso se puede votar por internet. ¿Panamá está pensando algo de eso?
-Estamos creando nuestro propio sistema de voto por internet y probablemente lo ensayemos en el 2014.
-¿El voto directo no permite que aquel que tiene más dinero, tenga más chance de ser electo?
-Ese es un problema...
-¿El problema de financiamiento de las campañas?
-Sí. Ese es el talón de Aquiles de la democracia formal. Yo siempre digo que las elecciones no son democracia. Sin elecciones transparentes no hay democracia; pero esas no son la democracia. La democracia es un estilo de vida, igualdad de oportunidades y equidad.
-¿Qué son las elecciones?
-No son más que meros procedimientos para que la gente se exprese. La democracia se verifica en la gestión del Gobierno.
-¿Cuál es el problema de la democracia hoy?
-Es justamente el financiamiento privado de la actividad política, campañas electorales y funcionamiento de partidos.
-¿No hay salida aún al respecto?
-Algunos países controlan bastante. Por ejemplo, México llegó a prohibir a los partidos que contraten publicidad directamente. Tiene que contratarla a través del Tribunal (Instituto Federal Electoral - IFE). En las últimas elecciones, el IFE administró como 44 millones de spots en todo el territorio mexicano.
-¿Así controla?
-Hay críticas; pero lo importante no es el control de la publicidad, sino las reglas más equitativas entre los actores políticos. La propaganda es un mensaje comercial y no político; pero los candidatos se venden como si fuera coca- cola. Entonces, el que tiene más dinero logra saturar.
-¿Cómo se financia la política en Panamá?
-No hay normativa alguna sobre el financiamiento privado de la política. El Estado provee fondos para la campaña y para el funcionamiento de los partidos políticos, y esos fondos son fiscalizados con mucho detalle por el Tribunal.
-¿Y alguna norma sobre la financiación privada?
-Los partidos y el Gobierno se han negado a aprobar las leyes para el control del financiamiento privado de la política. Eso, definitivamente, es una causa de corrupción.
-Generalmente, poco conocemos de los donantes para una campaña electoral...
-Hace falta más transparencia en todos los países. El ciudadano debe saber quién dona a los partidos políticos y a los candidatos, y debe saber en qué se gasta esa donación. Hay mucha resistencia a eso. El tema está vinculado directamente al financiamiento privado.
-¿Quién debe controlar el financiamiento estatal?
-El financiamiento estatal..., lo usual debe ser que los organismos electorales lo controlemos y auditemos. El financiamiento privado es el que está suelto de madrina (funciona como le da la gana).
-¿Así está la situación en el continente?
-Sí. Hay países que han logrado algún tipo de normativa y hay países que no tenemos.
-¿Se plantea un problema del Estado versus aportantes a los partidos?
-La preocupación central sobre el financiamiento privado es que rompe la equidad y es que cuando no hay controles, los dineros ilegales pueden penetrar en las campañas políticas, como de hecho ha ocurrido. En Colombia tuvimos a don Pablo Escobar Gaviria como senador de la República, hasta que se descubrió que era narcotraficante. Ese peligro existe.
-¿El peligro es que el Estado se debilita?
-Sí. El peligro es que el dinero, producto de la delincuencia, controle o incida en la política, y que esto le dé impunidad al financista. Por otro lado, aunque el dinero sea legítimo, rompe la equidad de la competencia. Si un candidato se gasta 10 millones de dólares y el otro 50 millones, hay una evidente ventaja.
ESCANEADO DE ACTAS, PARA AUDITORÍA
El magistrado del Tribunal Electoral de Panamá, Erasmo Pinilla, ya vino 15 veces a paraguay y ya hizo 50 observaciones electorales en América.
Recordó que el moderno sistema de transmisión de resultados que el TSJE de Paraguay prepara es un ejemplo de cooperación internacional, con internet y escaneado de las actas electorales.
"Ese sistema lo están desarrollando con la Junta Central Electoral de la República Dominicana, que es la que hace el trabajo de escaneado. Es un sistema que dará transparencia absoluta al proceso electoral, porque con el escaneado de la imagen del acta y la subida de la misma a la web, las personas pueden corroborar, desde cualquier parte del mundo, qué ha ocurrido en una mesa electoral", afirmó el magistrado.
La preocupación central sobre el financiamiento privado es que rompe la equidad y... los dineros ilegales pueden penetrar en las campañas políticas.
Los partidos y el Gobierno se han negado a aprobar leyes para el control del financiamiento privado... Eso, definitivamente, es causa de corrupción.