sábado, 28 de enero de 2012

turbulencia em santa rosa del monday

INFORMES   Y   GESTIONES                 28/JANEIRO/2012.
Informesygetiones-py.blogspot.com                                                                                                         estamos nos atualizando com um blog  ainda esta em fase de construsão mas este programa já vai ser postados,ai poden encotrar  o programa  todo escrito. E também por pedidos de nosos ouvintes vamos a comensar a usar mais a língua castellana peso disculpas se por ai me pronuncio mal em algumas palavras mal mas vamos tentando melhorar cada vez mais, agradeso as pesoas com esta critica, mas que é uma critica construtiva então vocês que tem esta posibilidade entre no meu blog e opinem o que pode se melhorar que fazer para asin agradar a todos, oque nos temos bastane é humildade assim vamos mudando aos poucos para melhor.
LOS TEMAS DE HOY
1.    Migraciones regularizará documentos antes de fin de año
2.    Ley da amnistía
3.    El senador Efraín Alegre pide la renuncia de Lugo
4.    Alegre exige respeto irrestricto a las leyes y a la Constitución
5.    Tekojoja defiende el Protocolo de Ushuaia II por ser “antiimperialista
6.    Vicepresidente Franco pide a “Pakova” Ledesma que gobierne y que no incite a la invasión
7.    Socialistas defienden posición oficial sobre tierras
8.    Carrizosa ratifica pedido de “cordura” ante crisis
9.    Eulalio López: "Los 'brasiguayos' no existen para nosotros, solo los paraguayos puros
10.    Fiscala de Iruña investigará una de las supuestas ocupaciones de carperos
11.    Sixto y “Pakova” justifican el violento proceder de “carperos” en Ñacunday
12.    Los “carperos” temen los procesos penales
13.    Extorsionan a los agricultores, denuncia el senador Alegre
14.    Productores irán a Brasil para buscar protección a cultivos y propiedades
15.    Agricultores, en zozobra permanente



AGRADECER
Ao diretor Ytamar Konik
Ao didjei..Miguel   
Apresentando Oli Petter
Hoy empesamos nuestro programa de todos los sábados de las 11;30 hrs, pero com mucho sentimiento y dolor tambiem por La situacion em que nos encontramos aqui em nuestro departamento Del Alto Parana mas preciso enel distrito de Ñaconday, y tambiem aqui de Santa Rosa de Monday.una situacion em que nos da muchas incertezas, mucha desconfianza, por nuestra seguridad, e tambiem nuestra integridad, pero estamos mui confiantes em las autoridades nacionales, los políticos que ai estan se empenhando enesta causa que es mui justa e tambiem para mantener La orden dentro de esta broblematica e para evitar enfrentamientos e evitar deramiento de sangre porque estoy seguro que nadie quiere que se llegue a esta instancia, ojala que La situcion no salga Del control mientras esto seguimos esperando com angustia para que se llegue a um acuerdo com El sector de los carperos, com esperanza e mucha confianza esperamos que se solucione El mas pronto posible.com mucha fé em Dios vamos a lograr los objetivos..
estamos tendo mudas de plantas nativas para reflorestamento tudo grátis sem custo nenhum somente retirar, quen quizer somente falar comigo ou pelo telefone (0983) 691161 então me ligan ou mandem mensajen. aproveitem tudo de grasa.......a pronta entrega que já estão no meu deposito  vamos aproveitar e plantar cada um faz a sua parte.......  lembrando que estamos entrando no tercero ano do progeto P.A.L. que significa programa a La adecuacion de las leyes..não nos asustemos cuando chegaren alguns reprecentantes e ver se já estão dentro do programa.
Também esta por se terminar e entrar em vigor a ley 4241 de los cauces hídricos que estipula a cuantidade de metros de protesão que deverá ser respeitado ai pelos primeiros dias de fevereiro já estaremos tendo novidades sobre o proyecto mas encuanto isso podemos comesando aos poucos, no momento o sol esta bastante forte mas fin de fevereiro marzo já podemos comesar a planta derpente nesta época vai chover mais frecuente e o sol vai estar mais fraco.
 Migraciones regularizará documentos antes de fin de año esta nota foi publicado semana entre NATAL e ano novo.
La Dirección General de Migraciones regularizará todos los trámites de documentaciones que se encuentran pendientes, y a los que solo les falten los datos mínimos. Aquellos que no tengan los datos importantes y que se encuentran estancados hace mucho tiempo, serán dados de baja.
Los extranjeros tienen que ponerse al día y para el efecto hay tiempo hasta el viernes, según informó este lunes el departamento de prensa del Ministerio del Interior.

Los documentos a ser finiquitados son aquellos que tienen pendientes los datos básicos. En tanto aquellos que están estancados por falta de los datos importantes, serán archivados.

La oficina central de Migraciones se encuentra sobre Caballero esquina Eligio Ayala, del edificio Aurora. El horario de atención es de 7:00 a 15:00. El correo electrónico es contacto@migraciones.gov.py.

Quer dizer estes que não conceguiran os seus devidos documentos procuren na migraciones ou en ciudad del este na policía nacional na area 1 porque se não estiver em ambos os lugares então melhor dar baixa e comesar de novo,mas agora com a recidencia temporária ai em dois anos poderá fazer a definitiva.


LEY DA AMNISTIA
REQUISITOS PARA LA RESIDENCIA TEMPORARIA DE AMNISTIA
1.     Presentar CEDULA DEL PAIS DE ORIGEN o SERTIFICADO expedido por el consulado en PY.  (3 fotocopias autenticadas)
2.     INFORMATICA (costo 25.000g$ se retira en Asunción con una copia autenticada  de la cedula. Iso e feito na policía nacional).  ANTECEDENTES JUDICIALES ( Costo al redor de 50.000g$, se retira en el PALACIO DE JUSTICIA en Ciudad del Este, llenando un formulario y presentando copia de la cedula)
3.     CUALQUIER MEDIO probatorio (PRESENTAR UN DE ESTES DOCUMENTOS) que demuestre el INGRESO AL PAÍS antes de 05/10/2010:
a.     Fotocopia autenticada del CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL HIJO
b.     Fotocopia autenticada de cualquier CONTRACTO hecho por escribanía antes de la fecha mencionada.
c.      Fotocopia autenticada del CENSO
d.     Fotocopia autenticada del ACTA DE MATRIMONIO PY
e.     Fotocopia autenticada de un HISTÓRICO ESCOLAR del hijo, juntamente con copia del documento del mismo.
f.       Fotocopia autenticada RUC  o IMAGRO
g.     EL que no tiene ninguno de este documento, hacer  SUMARIA DE TESTIGOS EN EL JUSGADO DE 1º INSTANCIA EN LO CIVIL. Levar dois testemunuios.
4.     CERTIFICADO DE ESTADO CIVIL (presentar fotocopia autenticada do registro de nacimento) los que no tienen  EN LA OFICINA  de migraciones llenar el FORMUNLARIO DE DECLARACIÓN JURADA. Mas não pode mentir, se for descoberto a mentira vai para a fiscalía.
5.     Los menores de 14 años no pagan el ARANCEL
6.     Los mayores de 60 años no pagan el ARANCEL   mientras presenta una DECLARACIÓN JURADA DE UN HIJO (hecha allá en la oficina de Migraciones)
7.     El documento es válido por 2 años (antes del plazo ay que solicitar la permanente.  Se puede tramitar la cedula.  El costo es de 5 jornales = 318.890 guaraníes
8.       Esta ley de amnistía es valida hasta el día 05 de junio de 2012


El senador Efraín Alegre pide la renuncia de Lugo
Efraín Alegre, titular de la Comisión Permanente, pidió ayer la renuncia del presidente Fernando Lugo para solucionar el drama que se vive en Alto Paraná. Mientras, 8.000 productores de la zona exigieron garantías al trabajo y seguridad para sus familias en Santa Rosa del Monday.
SANTA ROSA DEL MONDAY, Alto Paraná (Enviado especial y corresponsal). Efraín Alegre (PLRA), presidente de la Comisión Permanente del Congreso, pidió la dimisión de Lugo y afirmó que “mientras más rápido firme su renuncia, más rápido se solucionará el problema”.   
 
Siete miembros del órgano legislativo se reunieron en esta ciudad del sur del Alto Paraná con unos ocho mil productores. Los congresistas presentes fueron Miguel Carrizosa (PQ); Fabiola Oviedo (Unace); Justo Zacarías, Andrés Retamozo, Bernardo Ziett y Rogelio Benítez de la ANR más el titular de la comisión.   

A su turno los dirigentes del gremio de la producción así como productores en forma individual expresaron los detalles de los actos de violencia de los “carperos” que cuentan con escolta militar y policial.   

El encuentro tuvo lugar en el Centro Cultural, Social y Deportivo de la ciudad donde se proyectó una serie de videos que reflejan el hostigamiento, acoso y violencia protagonizados por los “carperos”. Los materiales fueron grabados en su mayoría con teléfonos celulares.   

Alegre, luego de observar las grabaciones, dijo: “Espero que esto no sea el inicio de una violencia generalizada. Lastimosamente no se está cumpliendo la ley y, peor aún, tenemos al mismo Gobierno nacional violando el marco jurídico del país”.   

“Es hora de iniciar a Fernando Lugo un juicio político”, anunció para luego reconocer que no tendrían los votos necesarios. “El titular del Poder Ejecutivo es responsable de violar la ley”, subrayó.   

“Se tiene la impresión de que se viven días previos a una anarquía extendida. Habría que preguntarse si ese no es precisamente el plan, llevando al Paraguay a enfrentamientos. Quién dice que luego no vaya a invocarse la cláusula democrática de Ushuaia II. No hay que descartar esta posibilidad”, remarcó.  La intendenta de Santa Rosa del Monday, María Victoria Salinas, responsabilizó a Fernando Lugo de las consecuencias de la violencia. Miro Shuster, productor paraguayo de origen brasileño, dijo que  Lugo aún es visto como monseñor  y por ello les duele  que los haya  abandonado  a la violencia sin merecerlo.
Alegre exige respeto irrestricto a las leyes y a la Constitución
El presidente de la Comisión Permanente del Congreso, Efraín Alegre (PLRA), exigió ayer  respeto irrestricto a la leyes y a las normas constitucionales en el caso de los reclamos de tierras en el Alto Paraná. Además adelantó que propondrá a la Comisión Permanente del Congreso una declaración con relación al conflicto y dejó en claro que en ningún momento pidió la salida del Presidente de la República.   

“Se deja expresamente aclarado que todas las acciones tendientes a defender la propiedad privada y la búsqueda de soluciones al problema de la tierra en el Paraguay, deberán encuadrarse estrictamente en las disposiciones constitucionales y en la integridad de las instituciones creadas por las leyes. La vigencia del verdadero estado de derecho se advierte con los actos, de gobernantes y gobernados, apegados estrictamente a las leyes vigentes”, remarcó.   

Indicó también que “todas las órdenes de verificación o exhibición de títulos de propiedad , realización de mensuras y amojonamientos, deberán ser emanadas de la autoridad judicial competente. En todos los casos deberá darse participación previa a los afectados, para el ejercicio del derecho a la defensa en juicio”.

Diputado pidió renuncia

El diputado  Justo Zacarías (ANR) ratificó ayer que el Presidente de la República debería dejar el cargo y solucionar de una buena vez el conflicto de tierras que generó en la zona de Alto Paraná. En la reunión con productores el pasado lunes en Santa Rosa del Monday, Zacarías ya había pedido la renuncia del Jefe de Estado.

Tekojoja defiende el Protocolo de Ushuaia II por ser “antiimperialista”
El partido Tekojoja defiende Ushuaia II firmado por Fernando Lugo, alegando que ayuda a “profundizar la integración solidaria y antiimperialista” en la región. El compromiso plantea un bloqueo total al país, además de violar la soberanía del país en caso de quiebre democrático; eso no le molesta en absoluto a Tekojoja.
El documento conocido también como “Protocolo de Montevideo”, y que fue firmado por los miembros y socios del Mercosur es parte de los instrumentos por los cuales los “gobiernos de nuestra región consolidan una mayor autonomía de las potencias imperiales centrales”, indicó como postura oficial del partido y difundida por el dirigente Aníbal Carrillo.   

El texto plantea la posibilidad del bloqueo parcial o total de los países signatarios en el caso de que los demás miembros del Mercosur consideren que hay amenaza a la democracia. Esto incluye cierre de las fronteras, bloqueo al tránsito, terrestre, fluvial y aéreo, sanciones económicas, y cortes de servicios como la provisión de energía eléctrica y combustibles, entre otras.      Sin embargo, para el partido oficialista, el documento, través de medidas y sanciones materiales -económicas, políticas y comerciales-, busca establecer en la región el poder de defender la voluntad popular y que permitan disuadir intentos de golpes de Estado y restablecer el orden democrático y la voluntad popular en caso de que estos se produzcan efectivamente.   

Tekojoja tampoco se ocupa de señalar que nuestro país es el único que puede ser sometido a una total violación de sus derechos a causa de este documento.
Vicepresidente Franco pide a “Pakova” Ledesma que gobierne y que no incite a la invasión
El vicepresidente Federico Franco agregó un punto más al enfrentamiento verbal que sostiene con su correligionario liberal José “Pakova” Ledesma, gobernador de San Pedro. El segundo del Ejecutivo sugirió al jefe departamental que se dedique a gobernar y que deje de incitar a las invasiones de tierra.
Federico Franco, desde su lugar en el Gobierno, pidió a “Pakova” Ledesma que se dedique a gobernar y no a incitar a las invasiones de tierra.

El jefe departamental de San Pedro es señalado por productores y dirigentes políticos como el principal responsable por los conflictos entre campesinos, ahora conocidos como “carperos”, y productores y propietarios de tierras en varios departamentos.

La zona con más ebullición se sitúa en Alto Paraná, específicamente en Ñacunday, en donde campesinos reclaman propiedades y exigen mensuras judiciales de varias propiedades, argumentando que existen excedentes fiscales.

Franco fue abordado por la prensa durante una gira que realiza por el interior. Hizo declaraciones sobre el conflicto durante un acto de inauguración en la sede de la cooperativa Colonias Unidas, en Itapúa.

Sobre Ledesma, el vicepresidente dijo: “Hay un mensaje claro,  el gobernador Ledesma tiene que dedicarse a gobernar y tiene que dejarse de incitar a la invasión”.

El segundo del Ejecutivo dijo que está preocupado por el creciente clima de tensión en la zona este del país. Sostuvo que existen amenazas de muerte que obligaron a las fuerzas de seguridad a desplazar efectivos.

Para Franco, corresponde que el Gobierno propicie una mesa de diálogo contra campesinos y productores, para intentar desactivar el conflicto.

“Lo más importante es la unión entre productores, campesinos y gobierno, dentro de la ley. Fuera de ella, nada”, agregó.

Indicó que existen campesinos necesitados en la zona del conflicto, aunque también profesionales de la invasión.

Apuntó que es necesario realizar un censo serio para determinar cuantas personas realmente necesitan tierras.

“Hay que ayudar a los pobres de solemnidad, con un desarrollo rural sostenible y darle a los productores garantías y seguridad”, añadió Franco.


Socialistas defienden posición oficial sobre tierras
Marcos Cáceres, coordinador de Frente Guasu, justificó en conferencia de prensa las tareas del gobierno sobre el amojonamiento de tierras y calificó de antipatriotas a los colonos “brasiguayos” que denunciaran las agreciones a sus colonias. 
                                          En la tarde del viernes, el Frente Guasu sentó postura respecto al área de ocupación por parte de “carperos” en Ñacunday, quienes ingresaron a propiedades privadas. El ministro del Interior, Carlos Filizzola, había permitido que las propiedades de Valmir Berle Maholt e Ivani Rubenich Rutsatz sigan ocupadas por los “carperos”, a pesar de haberse demostrado sobradamente que no están dentro de la franja de dominio de la ANDE.  

Al respecto, Marcos Cáceres, coordinador del Frente Guasu, justificó las tareas del gobierno y resaltó las desigualdades sociales del país en el sector rural.

Cáceres refirió que el trabajo se realizó bajo el amparo de la ley que prohíbe a extranjeros poseer propiedades a 50 kilómetros de la frontera, así como calificó de antipatriotas a los colonos “brasiguayos” que denunciaron las agresiones en sus colonias.

Formaron parte de la reunión el senador Sixto Pereira, de Tekojoja; Marcos Cáceres, coordinador de Frente Guasu y Najeeb Amado, del Partido Comunista Paraguayo (PCP). La reunión se llevó a cabo en el local de País Solidario.

Sixto Pereira, representante de Tekojoja, justificó la presencia de los “carperos” que acompañaban los trabajos de los militares diciendo que eran “simples ciudadanos” que actuaban como meros contralores.

Najeeb Amado, por su parte, señaló que la Liga Nacional de Carperos no forma parte del Frente Guasu; sin embargo sus dirigentes sí participan del Frente Guasu en diferentes instancias políticas.

Durante el encuentro rechazaron todo tipo de violencia física y solicitaron que la Fiscalía investigue el removimiento de los mojones que habrían realizado los nciaron las agresiones a sus colonias.

Carrizosa ratifica pedido de “cordura” ante crisis
“Llamamos a la cordura para que en vez de generar violencia busquemos las soluciones a estos momentos tan delicados para el país”, expresó el presidenciable por el Partido Patria Querida (PPQ), Miguel Carrizosa, refiriéndose a la crisis que hoy afecta al campo.   

Agregó que las peleas y agresiones no ayudan a construir “un país en serio”. Los productores necesitan tranquilidad para trabajar en paz, agregó en medio de la gira de promoción de su candidatura.   
  
“Todo gobierno serio debe crear las condiciones para que los emprendedores puedan invertir con previsibilidad” a fin de crear industrias y empleos, indicó.   

PPQ reúne reclamo de afectados  

Al inicio de esta semana el partido reunió a un grupo de los sectores afectados por la crisis que se vive en el campo, por factores como la sequía, la falta de mercado para productos cosechados y principalmente la violencia.   

“Hay que ver si es tan necesario para el Paraguay que los militares salgan a emborracharse, a engendrar violencia en el campo. Estamos reclamando que esa no es la salida”, dijo Carrizosa en la ocasión. Por su parte,  el dirigente campesino Estanislao Martínez, quien asistió el lunes al local del PPQ, indicó que “falta una posición más clara de las organizaciones campesinas” respecto al problema de  tierras, para evitar la violencia hoy latente. Además  denunció que utilizan a gremios campesinos con fines políticos.  




Eulalio López: "Los 'brasiguayos' no existen para nosotros, solo los paraguayos puros

El líder "carpero" Eulalio López expresó que el paraguayo puro es el que habla guaraní, utiliza la moneda nacional y respeta los símbolos nacionales

En una entrevista con la 970 AM, el líder de la Liga Nacional de Carperos expresó que para ellos no existen los "brasiguayos".

“'Brasiguayos' no existen para nosotros, o paraguayos o brasileños, sencillo es el tema”, expresó Eulalio López.

El mismo indicó que “el paraguayo puro es el que habla guaraní, usa la moneda nacional, entra en nuestras escuelas, levanta nuestras banderas. Ellos no, con el nombre de 'brasiguayos' usan nuestra cultura a su favor”, agregó.

“Los 'brasiguayos' no son puros, pero fundamentalmente por más que sea con mezcla es importante que se rijan a la ley paraguaya, respeten los símbolos y canten el Himno Nacional. Son residentes en Paraguay; los japoneses son residentes en Paraguay y los alemanes son residentes en Paraguay”, sostuvo.

Fiscala de Iruña investigará una de las supuestas ocupaciones de carperos
La fiscala de Iruña, María del Carmen Meza, fue designada para indagar sobre la supuesta ocupación de tierras y agresión que sufrió un productor de la zona por parte de los denominados "carperos" y efectivos militares. Los supuestos responsables se exponen a un máximo de cinco años de cárcel si es que resultan culpables

El lunes, el productor José del Rosario Leiva Guillén –acompañado del abogado Felino Amarilla– denunció en la Fiscalía que carperos ocuparon parte de sus tierras donde cultiva soja, ubicadas en el distrito de Iruña.

También denunció que militares ingresaron a su propiedad sin orden judicial alguna, para realizar trabajos de amojonamiento, pese a que el sitio es de su propiedad.

El fiscal adjunto del Alto Paraná, Eber Ovelar, designó a la fiscala Meza para indagar sobre la denuncia. Una de las primeras diligencias es la citación a Leiva, a fin de declarar en la Fiscalía y proporcionar el nombre de los supuestos responsables del hecho.

Los delitos denunciados son violación de garantías constitucionales, invasión de inmueble y coacción.

Según el Código Penal, el delito de invasión de inmueble –si es que se realiza con violencia– tiene un castigo máximo de cinco años de cárcel o multa, explicó el fiscal Ovelar.

El representante del Ministerio Público reiteró que la postura institucional es el respeto a la propiedad privada, y que, caso contrario, la Fiscalía tomará intervención.

En la zona de Ñacunday e Iruña, carperos realizan supuestas ocupaciones de tierras de colonos brasileños, lo que genera un conflicto. 


Sixto y “Pakova” justifican el violento proceder de “carperos” en Ñacunday
El gobernador de San Pedro, José “Pakova” Ledesma (PLRA), durante un encuentro político, del que participó el sábado en compañía del senador de Tekojoja Sixto Pereira, justificó la violencia de los “carperos” de Ñacunday en contra de los productores y sus propiedades. Están formando una guerrilla en la zona sur de este departamento, dijeron ayer los integrantes de la Coordinadora Agrícola.
TAVAPY, departamento de Alto Paraná (De nuestra redacción regional). Ledesma dijo que los colonos brasiguayos están usurpando extensiones de tierra sujetas a la reforma agraria y que deben ser entregadas a los campesinos.   

Con relación a la violenta actitud de los “carperos”, que emboscan a los productores, destruyen sus cultivos y sus vehículos, dijo que “se está queriendo obstruir el trabajo (de amojonamiento) y que la mensura es una herramienta legal que debe ser acatada”. Los supuestos sintierras dirigen a los militares, al mando del coronel Santiago Vera, en el amojonamiento de las tierras para verificar los linderos de unas 162.000 hectáreas correspondientes a un título del año 1892, de tres supuestos yerbales que pertenecerían al Estado paraguayo.   

Los campesinos, con armas de fuego, machetes y palos, atropellan las propiedades privadas y someten a los empleados a más de destruir vehículos y plantíos de soja, denunciaron los afectados.   

“Gobierno no promueve violencia”, dicen   

El senador Sixto Pereira, del Partido Tekojoja (oficialista), quien también estuvo en el mitin político, negó que se haya reunido el fin de semana pasado con los “carperos”, aunque también defendió la actitud belicosa de los campesinos. Manifestó que es llamativo que los colonos no quieran permitir la mensura. “Oiméne nda’ikuatia potîri hina (seguro no tienen documentos legales), por eso tienen miedo”, dijo el parlamentario al referirse a los productores.   

Aseguró que ni el Gobierno ni ninguna otra institución del Estado están promoviendo la violencia, sino que “buscan una solución de fondo”.   

Durante una reunión, a fines del año pasado, se acordó que el amojonamiento debía efectuarse con presencia de los colonos, los campesinos y las autoridades departamentales, pero la mensura actual es dirigida únicamente por los “carperos”, que causan destrozos a su paso. Además, el gobernador del Alto Paraná, Nelson Aguinagalde (ANR), se desentiende de la situación.
SANTA RITA, Alto Paraná (Enviado especial). Concepción Rodríguez, intendente municipal de Santa Rita, sostiene que los niveles inusuales de violencia tienen como finalidad provocar una reacción en los productores.

“La violencia que están ejerciendo los “carperos” supera experiencias anteriores. Destruyen lo que encuentran en su camino y a su paso van sembrando terror. La gente tiene miedo cuando sabe que se llegará para instalar los supuestos mojones”, expresó.   

Agregó que “están buscando que los productores reaccionen. Están forzando hasta límites insospechados para que alguno cometa el error de enfrentarlos o peor aún, que se organicen para esperarlos y allí chocar. Están buscando que haya muertos”, sentenció.   

Comentó que las autoridades civiles están insistiendo a través de los medios de comunicación de la región para que las familias no opongan resistencia.

“No tenemos que aceptar la violencia como medio de negociación. Somos gente que trabaja, tenemos mucho por perder si caemos en el mismo juego”, manifestó.

“Los carperos no pierden nada,  son haraganes, no quieren trabajar, andan de vagos por allí creando miedo y buscando quedarse con el resultado del trabajo de otras personas. Ellos no pierden nada y nosotros tenemos mucho por perder”, dijo.   
  
Igual que en Venezuela y Bolivia

Expresó además que la intervención que llevan a cabo los militares solo se puede dar a través del gobierno. No hay otra forma.

“Aquí se está haciendo lo mismo que hacen en Venezuela y Bolivia, donde los efectivos policiales y militares permiten la violencia a través de organizaciones que se identifican con el gobierno”, expresó el intendente Rodríguez.   

“Están buscando la reacción violenta de los productores. ¿Qué pasará si un padre de familia interviene en defensa de sus hijos?”, se preguntó al indicar que las provocaciones pueden generar la violencia que desean los invasores.

Dijo que “cuando se instala la violencia ya no hay forma de controlar sus efectos” porque “luego ya no importa quién disparó primero o quién se defiende”.

Entendió que “a ese extremo quieren hacernos llegar” y que todo ello “es una locura a la cual quieren conducirnos” en esta zona del país.

Los “carperos” temen los procesos penales
El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, recibió ayer al gobernador de San Pedro, José “Pakova” Ledesma, al abogado Raúl Marín, Eulalio López, José Rodríguez, Ana Ramírez, entre otros representantes de “carperos”, ante el evidente temor de que los ocupantes de tierras en el departamento de Alto Paraná sean sometidos a  procesos penales.

Los representantes de “carperos” pidieron a Díaz Verón que  no se generalicen los casos de ocupaciones y, a su vez, cuestionaron el trabajo de los fiscales que dan validez de títulos de inmuebles en aparente estado irregular y   procesan sin determinar si la tierra es en realidad del denunciante del hecho.

El fiscal general prometió que cada caso será indagado y que  primero  se harán  solicitudes al Registro de la Propiedad y al Indert, para ver las condiciones de dominio. Sin embargo, enfatizó que la propiedad privada, como bien amparado en la Constitución Nacional, será protegida. Acotó que si existe una denuncia en concreto contra algún fiscal, se hará el sumario correspondiente.

Ledesma, tras la reunión, reconoció que tanto los productores como los denominados “carperos” actuaron mal en el conflicto en Alto Paraná. “De los dos lados hubo gente que actuó mal”, enfatizó sobre las agresiones que se registraron en la zona de Santa Rosa del Monday, en donde los  “carperos” exigen propiedades privadas que están siendo producidas por  paraguayos y brasileños.



Extorsionan a los agricultores, denuncia el senador Alegre
Productores agrícolas de Alto Paraná y Canindeyú denunciaron casos de “extorsión y pedido de coimas” por más de G. 100 millones  de funcionarios del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), en la tarea de amojonamiento de sus inmuebles y revisión de sus títulos de propiedad, comentó el senador Efraín Alegre.   

El presidente de la Comisión Permanente del Congreso comentó que los denunciantes manifestaron que los carperos, motivados por el mismo gobierno, ponen en zozobra y agravan la situación del campo.   

Efraín se reunió en Hernandarias con los productores. Estos expresaron la incertidumbre por la que atraviesan y la falta de seguridad jurídica para seguir invirtiendo y produciendo en el campo. Esta denuncia fue hecha concretamente por Rubén Sanabria, presidente de la Coordinadora de Productores de Alto Paraná; Lucio Shere, presidente de la Cooperativa Santa Fe; Óscar Faber, de la Asociación de Productores de Itakyry.   
   
De la reunión también participaron referentes de otros gremios de productores de la zona, el senador liberal Miguel Ángel Erico, además de autoridades municipales y departamentales.   

Los afectados lamentaron que exista esta persecución a la gente del campo y que no exista seguridad jurídica para seguir invirtiendo. “Asaltan nuestra propiedad, no existen garantías, no hay justicia a los que trabajan y queremos paz en el campo”, dijo Sanabria, de la nucleación de productores en nombre de sus colegas de Alto Paraná.    Al mismo tiempo, expresó su clamor por la falta de incentivos del gobierno para industrialización de la materia prima, siendo Paraguay productor y exportador de granos.

El senador y precandidato presidencial por el PLRA, luego de escuchar la preocupación, afirmó que es importante un acuerdo y una alianza público-privada para trabajar en armonía y lograr el bienestar en el campo.   
   
“No se puede recurrir al chantaje para procurar una solución”, expresó al reconocer que existen 2 millones de compatriotas que están bajo la línea de pobreza que necesitan mejorar sus condiciones de vida, mediante una acción del Estado en forma planificada e integral.    Efraín Alegre refirió la importancia de la seguridad jurídica para  buscar luego la solución de los problemas que existen.   

Maratónica actividad  

Alegre desarrolló  una maratónica actividad en Alto Paraná, manteniendo reuniones y dando entrevistas a medios locales para promocionar su proyecto presidencial “Paraguay Alegre”.



Productores irán a Brasil para buscar protección a cultivos y propiedades
Productores brasileños de los distritos de Mariscal López, Santa Rita y la zona de Ñacunday irán la próxima semana al Brasil para solicitar  la mediación del Gobierno  ante nuestro país,  a fin de buscar una solución al conflicto que se vive en la región con los “carperos”.

MARISCAL LÓPEZ, Departamento de Caaguazú (Marti Bogado Villalba, corresponsal). Odir Gobbi, presidente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) en este distrito, confirmó ayer que representantes de la coordinadora en los distritos afectados iniciaron los contactos con las autoridades brasileñas para obtener  audiencias en distintos estamentos la próxima semana.
   
La información de que los productores preparan el viaje al Brasil surgió primero del ingeniero Hermes Aquino, titular de la CAP, regional Caaguazú, y luego fue confirmada por el dirigente distrital.   
   
Según Gobbi, los productores iniciaron las tratativas con las autoridades brasileñas para obtener audiencias con representantes de la Comisión de Relaciones internacionales del parlamento brasileño, de la Cancillería, y si es posible con la presidenta Dilma Rouseff para que actúen de mediadores ante el gobierno nacional ante el acoso al que se ven sometido por los carperos con el apoyo de representantes del gobierno.   
   
De acuerdo a lo afirmado por el dirigente distrital, los productores están desesperados ante la imposibilidad de cultivar las tierras debido a la presencia de los carperos, que cada vez se vuelven más belicosos, y la inacción de la policía que no hace cumplir las disposiciones legales cuando las mismas benefician a los productores.   
   
Policía ignora a colonos   

Mario Vega, abogado de los colonos, acusó a las autoridades nacionales, específicamente a la Policía, de ignorar los reclamos de  los colonos. Señaló que la gente del departamento de DD. HH. del Ministerio del Interior lo único que pretendían era proteger de cualquier intervención policial a los carperos,  olvidando que los productores también tienen derechos.

Periodistas amenazados

Los carperos seleccionan a los periodistas a quienes permiten acompañar los operativos de demarcación que están llevando adelante los militares en la región. Los comunicadores de los diarios ABC Color, Vanguardia y de la repetidora de Canal 9 Cerro Corá están amenazados por los supuestos sintierras. Los periodistas no pueden siquiera acercarse al lugar donde se concentran los campesinos y mucho menos cruzar por el campamento.

Ayer, el grupo de campesinos que se instaló en la entrada a la estancia Espigón, propiedad del sojero Tranquilo Favero, vociferaron, exhibieron armas y amenazaron a los periodistas de estos medios.




Agricultores, en zozobra permanente

ÑACUNDAY, departamento de Alto Paraná (De nuestra redacción regional). Violentos carperos atropellaron y destruyeron ayer cultivos de soja de  propiedades privadas en este distrito y en Santa Rosa del Monday. Además, los denominados sintierras, armados con escopetas, revólveres, machetes y palos, impedían el paso de productores hasta sus chacras.   
  
Los carperos dirigen a un grupo de militares que están realizando trabajos de amojonamiento por orden del presidente Fernando Lugo. Supuestamente buscan cuatro antiguos yerbales que en los primeros años del siglo pasado fueron propiedad del Estado.   

Ayer ingresaron a varios inmuebles privados, incluyendo el del grupo Favero. Los carperos, los militares y agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) se internaron en medio de los cultivos de soja, destruyendo los plantines.

Mientras un grupo minoritario permanecía alerta en el campamento, cerca de 100 campesinos a bordo de un camión y lujosas camionetas escoltaban a los militares para realizar la medición. Todos ellos estaban armados y acorralaban a los productores, expulsándolos de sus tierras, con el aval de los uniformados.   

Derribaron los portones y mientras algunos ingresaban a los inmuebles causando destrozos, otro grupo permanecía en los accesos, impidiendo el paso como si fueran los dueños de las tierras.   

Los militares son dirigidos por el Cnel. Santiago Vera Duarte, del Instituto Geográfico Militar, que responde a las órdenes de dirigentes campesinos, como Victoriano López. Estos   acompañan la comitiva en lujosas camionetas,  exhibiendo armas de fuegos.

“La orden proviene de Lugo”

La intendenta de Santa Rosa del Monday, María Victoria Salinas (ANR), dijo que se avizora un sangriento enfrentamiento  y “todo es responsabilidad de Fernando Lugo”. Los productores empezaron ayer a salir y se instalaron en medio de los caminos. Anunciaron que defenderán sus propiedades.