INFORMES Y GESTIONES 06/OCTUBRE/2012
Ao director: Itamar Konig
Apresentando: Oli Petter
Todos que nos escuchan por el sait: solfm89.com también nuestro programa que esta expuesto en.
Informesygestiones-py.blogspot.com
ESTACIÓN PRIMAVERA
A TODAS LAS EMPRESAS QUE YA SE
ADERIERAM EM ESTE PROYECTO, Y AQUELLOS QUE QUIEREM ACER PARTE ENTREN EM
CONTACTO COM NUESTRA SECRETARIA O COM UM REPRESENTANE DE ESTE EVENTO, UM
PROYECTO QUE DEU CERTO, Y ESTAMOS YA ACIENDO LAS INSCRIPCIÓNES...
ADONDE ESTÁN?... LOS CAMPISTAS.
UN SALUDO MUI ESPECIAL PARA
TODOS LOS CONVIVISTAS, A LOS CAMPISTAS, FAQUISTAS, Y HAORA TENEMOS LOS
MIRINISTAS QUE LA SEMANA PASADA FUÉ EL ACAMPAMENTO DE NUESTROS ADOLECENTES DE
LOS 10 HASTA LOS 13 AÑOS, NO OLVIDANDO A NUESTRO PÁROCO EL PAÍ ANTENOR QUE ESTÁ
SE EMPEÑANDO POR LA EVANGELIZACIÓN DE NUESTROS JOVENES, Y EN GENERAL COMO EL
ACAMPAMENTO SENIOR, Y TAMBIEM PARA LAS PAREJAS REALMENTE MUI PRODUTIVO ESTE SU
TRABAJO, ENTONCES QUICIERA ENVIAR UN SALUDO A TODAS USTEDES…
OS REQUICITOS PRONTOS PARA FAZER A MIGRANTE:
ADRIANA ALVES VIEIRA,
JHEISON EVANDRO CORREIA, MARCOS DA SILVA, IRENI RODRIGUES DA SILVA. ESTES SOMENTE RETIRAR...
ABRASOS
TAMBIÉM QUECIERA ENVIAR UM
SALUDO A TODOS LOS OYENTES DE AGRO TORO ME LLAMO EL SEÑOR ( ALCANTARA ) QUE
SIEMPRE ESTAN EN SINTONIA DEL PROGRAMA DE INFORMES Y GESTIÓNES, MUCHAS GRACIAS
A TODOS …
TEMOS AQUÍ AS CÓPIAS DE LAS
SEÑAS DE (PROTOCOLO) DE IDENTIDAD DEL SEÑOR JAIR RODRIGUES, ESTA EN RECLAMOS
HAGASE PRESENTE EN LA IDENTIFICACIÓNES TIENE PROBLEMA EN LAS DIGITALES, ENTÃO
TERÁ QUE FAZER AS DIGITAIS OTRA VEZ OK, TAMBIEM ESTA DEL SEÑOR VALDINEI AQUINO
Y ESTA ESTA EN DACTILOSCOPIA QUER DIZER ESTA EN TRAMITES DESDE EL 22/ 09 DENTRO
DE POCOS DIAS ESTARA SALIENDO ESTA CEDULA DEL SEÑO AQUINO…
LEY DE LA AMNISTIA
REQUISITOS PARA LA RESIDENCIA TEMPORARIA DE
AMNISTIA
1.
Presentar CEDULA DEL PAIS DE ORIGEN o SERTIFICADO expedido por el consulado en PY. (3 fotocopias
autenticadas)
2.
INFORMATICA (costo
25.000g$ se retira en Asunción con una copia autenticada de la cedula.
Iso e feito na policía nacional). ANTECEDENTES JUDICIALES ( Costo al redor de 50.000g$, se retira en el PALACIO DE
JUSTICIA en Ciudad del Este, llenando un formulario y
presentando copia de la cedula)
3.
CUALQUIER MEDIO probatorio (PRESENTAR UN DE ESTES DOCUMENTOS) que demuestre el INGRESO AL PAÍS
antes de 05/10/2010:
a.
Fotocopia autenticada del CERTIFICADO DE
NACIMIENTO DEL HIJO
b.
Fotocopia autenticada de cualquier CONTRACTO
hecho por escribanía antes de la fecha mencionada.
c.
Fotocopia autenticada del CENSO
d.
Fotocopia autenticada del ACTA DE
MATRIMONIO PY
e.
Fotocopia autenticada de un HISTÓRICO
ESCOLAR del hijo, juntamente con copia del documento del mismo.
f. Fotocopia
autenticada RUC o IMAGRO
g.
EL que no tiene ninguno de este documento,
hacer SUMARIA DE TESTIGOS EN EL JUSGADO DE 1º INSTANCIA EN LO CIVIL.
SI EL JUEZ CITAR, llevar dos testigos.
4.
CERTIFICADO DE ESTADO CIVIL (presentar fotocopia autenticada do registro de
nacimento) los que no tienen EN LA OFICINA de migraciones
llenar el FORMUNLARIO DE DECLARACIÓN JURADA. Mas não pode mentir, se
for descoberto a mentira vai para a fiscalía.
5.
Los menores de 14 años no
pagan el ARANCEL
6.
Los mayores de 60 años no
pagan el ARANCEL mientras presenta una DECLARACIÓN JURADA DE UN
HIJO (hecha allá en la oficina de Migraciones)
7. El documento es válido por 2 años (antes
del plazo ay que solicitar la permanente. Se puede tramitar la
cedula. El costo es de 5 jornales = 318.890 guaraníes
8.
Esta ley de amnistía es valida hasta el día 05 de junio de 2012
EL BORRADOR DE LA LEY 4241/10
ANCHO DEL
CAUCE HIDRICO: ANCHO MÍNIMO DEL BOSQUE PROTECTOR EN CADA MARGENMayor o igual a 100 metros: 100 metros de protección
50 a 99 metros: 60 metros de protección
20 a 49 metros: 40 metros de protección
5 a 19 metros: 30 metros de protección
1,5 a 4,9 metros: 20 metros de protección
Menor a 1,5 metro: 10 metros de protección
Zona de influencia de
Nacientes Se preverá en cada caso de tipos de nacientes
REQUICITOS PARA LA CEDULA MAYORES DE 18 AÑOS
1º CERTIFICADO DE NACIMIENTO,
ORIGINAL
2º FOTOCÓPIA DEL LIBRO DEL
ACTA AUTENTICADO.
3 ºCERTIFICADO DE VIDA Y
RESIDENCIA EXPEDIDO EN LA COMISARIA.
4º FOTOCÓPIAS DE DOCUMENTOS DE
LOS PADRES LO QUE TIENE.
5º SI ES VARON Y SE YA TIENE
EL SERVICIO MILITAR, VALE LA LIVRETA.
6º UN CERTIFICADO DE ESTUDIO.
RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD
A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE
ARTICULO 15 Nº: PARA LA RENOVACIÓN DE CEDULA DE IDENTIDAD CIVIL A
EXTRANJEROS, EL INTERESADO/A DEBERÁ PRESENTARLOS SIGUIENTES DOCUMENTOS.
1º REQUICITO,
FOTOCOPIA DE LA IDENTIDAD CIVIL VENCIDA, O CONSTANCIA DE LA DENUNCIA POLICIAL
EN LOS CASOS DE ESTRAVIO, HURTO O ROBO.
2º REQUICITO, FOTOCOPIA DEL CARNE DE
ADMISIÓN PERMANENTE, OTORGADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES.
3º REQUICITO, FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE
IDENTIDAD VIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN. (PASAPORTES PARA PAISES NO PERTENECIENTES
AL MERCOSUR).
4º REQUICITO, ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VIDA Y RECIDENCIA, EXPEDIDO EN LA
COMISARIA DE LA ZONA DE RECIDENCIA. O POR EL JUSGADO DE PAZ JURISDICCIONAL
CORREPONDIENTE A SU DOMICILIO.
5º REQUICITO, ORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES
EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO INTERPOL.
6ºORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES, EXPEDIDO POR EL
DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES DE LA POLICIA NACIONAL.
OBSERVACIONES:
SI HAY
CAMBIO DE ESTADO CIVIL CONSULTAR QUE DOCUMENTOS DEBE PRESENTAR.
TODAS
LAS FOTOCOPIAS DEBEN SER EN HOJAS SIN CORTAR Y DEBEN ESTAR AUTENTICADAS POR
ESCRIBANIA PUBLICA.
SE
DEBEN PRESENTAR LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER
RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.
PARA HAZER A IDENTIDAD LOS QUE SON EXTRANGEROS
1º CÓPIA DA IDENTIDAD DE ORIGEN
2º CÓPIA DE LA MIGRANTE
3º VIDA Y RECIDENCIA EXPEDIDA EN SUA
COMISRIA DE SUA JURISDIÇÃO
4º FOTOS 3 POR 4
Compromiso ambiental
Estamos teniendo mudas de plantas
nativas para reflorestamiento todo grátis sim costo alguno somente retirar, el
que decea adquirirlos somente entrar em contacto comigo ou por el telefono
(0983) 691161 entonces llaman me o envían un mensagem. Aprovechen porque es
todo gratis.......a pronta entrega que yá están em mi deposito vamos aprovechar la oportunidad e plantar
porque cada uno hace su parte haga la
tuya... recordando que estamos entrando en el tercer año do progeto P.A.L. que
significa programa a La adecuación de las leyes, no nos asustemos cuando
aparecer algunos representantes para ver se ya estamos dentro del programa.
Tambien esta por
se terminar y entrar em vigor a ley 4241 de los cauces hídricos que estipula La
cantidad de metros de protección que se deverá ser respetado ai pelos primeros
dias de febrerero já estaremos teniendo novidades sobre el projecto mas
mientras esto ya podemos ir y empezando, por el momento el sol esta bastante
fuerte mas por el final del mes de febrerero, março yá podemos em pesar a
planta derepente en esta época La lluvia se normalizará y el sol estará menos intenso...
LA
PODA CORRECTA DE LAS PLANTAS:
Recordando que estamos llegando em La época de La poda,
que son los meses, Mayo, Junio, Julio, Agosto, estos cuatro meses son los más
recomendados por tener menos seiva dentro del tronco, recordando que es más
propicio en los días de la luna menguante para tener más resultado de dicha
operación, no nos olvidamos en hacer la poda siempre con serrucho y bien al
costado del tronco para asi la herida se cicatriza más rápido.
CORTE
DE LA TACUARA PARA OPTENER MEJOR RESULTADO:
También así es con el manejo de la tacuara quien quiere
cosechar el bambú, o tacuara también son los mismos cuatro meses que se
aproximan, para tener más provecho y con más calidad de dicho producto, se hace
el tallo y lo deja en la misma forma amontonado hasta que se quede bien seco
así los hongos no les darán más daño por estar sin humedad, para dar el tiempo
que las hojas le absuelvan todo el agua que contiene dentro del material
cosechado, para tener más resistencia por estar seco y sin preocupación de ser
atacado por Los hongos.
LOS PRINCIPALES TEMAS DE HOY
Atacan
a tiros a productor menonita en zona de influencia del EPP, anoche
Patriota
dice que Paraguay puede volver antes a Mercosur
Ministerio
Público propone crear cargos y aumentar salario en 2013
Informe
indica que Paraguay de Lugo habría recibido 114 millones de dólares de Chávez
Pululan
candidaturas para ocupar una banca en cámaras del Congreso
“Brasileños siempre han subestimado y siguen sin comprender al Paraguay”
Intendente de San Cristóbal hiere a vecino
tras disparar al aire
Ofertan
al Indert títulos sin tierras por más de 50 millones de dólares
Atacan
a tiros a productor menonita en zona de influencia del EPP, anoche
Un productor menonita se salvó de morir anoche luego de que desconocidos
dispararan contra el vehículo que conducía, cuando regresaba de su chacra en el
asentamiento Tacuatí Poty, en el distrito de Tacuatí, departamento de San
Pedro. Las primeras informaciones indican que los responsables son miembros del
EPP.
El afectado es Jacobo
Bergen Giesbrth, de 42 años, quien se movilizaba en una camioneta Nissan
Frontier de color azul, conforme a los datos suministrados.El hecho ocurrió cerca de las 20:00 cuando el menonita regresaba de su chacra, en el asentamiento Tacuatí Poty, a unos 12 kilómetros del casco urbano del distrito de Tacuatí, que se encuentra en el límite con el departamento de Concepción.
La Policía indicó que Bergen Giesbrth, quien se encontraba solo, se percató de los disparos provenientes desde la oscuridad y que afectaban a su vehículo, por lo que aceleró la marcha hasta llegar a una casa más próxima del referido asentamiento. Allí se refugió y los pobladores llamaron a la Policía, quienes se acercaron hasta el lugar. Sin embargo, el menonita se alejó del sitio y abandonó la camioneta, aparentemente del susto.
Los uniformados trasladaron el rodado hasta la comisaría local para la inspección correspondiente, pero luego derivaron a la sede policial de Santa Rosa del Aguaray. De acuerdo a los datos, el vehículo acusó al menos 10 impactos de bala, cuyo calibre aún no se precisaba al cierre de esta edición.
Los investigadores sostuvieron que todas las evidencias apuntan a miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) como los responsables del ataque. Dijeron que se trataría de un intento de amedrentamiento contra el productor, debido a que constantemente amenazan con hechos similares a los cultivadores de la tierra.
Disputa entre campesinos
Otra información manejada por la Policía señala que existe un grupo de campesinos del asentamiento Tacuatí Poty que alquila su propiedad a los menonitas para el cultivo, lo que molesta a otro sector de labriegos.
Esto genera aparentemente un enfrentamiento entre los propios campesinos y aquellos que se molestan por el arrendamiento de las tierras recurren al EPP para el ataque contra los productores, según dijeron los intervinientes.
La Policía no descartaba anoche otros motivos como el trasfondo del suceso, pero la investigación se encuentra a cargo del Ministerio Público. Esta mañana se realizará el peritaje del rodado para comprobar el tipo de armas utilizadas.
Patriota
dice que Paraguay puede volver antes a Mercosur
RÍO DE JANEIRO (EFE). El ministro de RR.EE. de Brasil, Antonio Patriota,
afirmó que Paraguay podría reintegrarse al Mercosur y a la Unasur sin esperar
la celebración de elecciones en ese país. El único condicionante legal es que
los miembros “verifiquen la plena vigencia democrática”, lo que no requiere
esperar las elecciones de abril de 2013, dijo.
“Nuestra expectativa es que Paraguay retorne lo antes posible, cuando se
verifique la plena vigencia democrática. Esto exigirá una evaluación del
Mercosur y la Unasur” , manifestó Patriota en una rueda de prensa en Río de
Janeiro después de mantener una reunión con el canciller uruguayo, Luis
Almagro.
El ministro brasileño consideró “positivo ” que el Gobierno paraguayo
que dirige Federico Franco haya mantenido el calendario electoral que estaba
establecido desde la época de su predecesor, Fernando Lugo, quien fue
destituido en un juicio político el pasado junio, motivando la suspensión del
país de la Unasur y Mercosur.
Almagro afirmó que “el tiempo puede curar” la situación de Paraguay, en
el sentido de que “el resultado de las elecciones” suponga “una solución” para
el país y para su reintegro a la comunidad suramericana.
“Esperemos que ese proceso electoral sea limpio, claro, transparente,
con garantías para todos, especialmente para aquellos que han sido depuestos
del gobierno y en concreto para el presidente Lugo y los sectores de izquierda.
Espero que a través de ese proceso electoral claro y transparente Paraguay
alcance la solución” , afirmó.
El canciller uruguayo expresó que “es bueno” que se implementen los
mecanismos de observación internacional para fomentar que se concedan las
“máximas garantías” al proceso electoral.
Almagro afirmó que el Mercosur vive “su mejor momento político” debido a
la posición común de los países en la suspensión de Paraguay y por la
incorporación de la República Bolivariana de Venezuela.
Patriota aseguró que el Mercosur ha tratado de que la suspensión no
tuviese “impactos ” para el pueblo y la economía paraguaya, lo que se ha
plasmado en un aumento del flujo comercial en estos últimos meses, según él.
Ministerio
Público propone crear cargos y aumentar salario en 2013
El Ministerio Público hace lobby en el Ministerio de Hacienda para
asegurar recursos en lo que resta del año y apoyo para su proyecto 2013, que
prevé creación de cargos, 20% de aumento salarial e inversión en obras.
/ abc color
El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, se reunió ayer con el
ministro de Hacienda, Manuel Ferreira Brusquetti, para dialogar sobre el
presupuesto que debe ser ejecutado en lo que resta del año y sobre el proyecto
previsto para el 2013.
Díaz Verón dijo que entienden que Hacienda está tropezando con algunos
inconvenientes en materia de ingresos, por lo que es necesario conversar para
establecer las prioridades.
Explicó que la idea del Ministerio Público es adecuarse a la política
del Estado, pero siempre priorizando lo que tiene que hacer en lo atinente
servicios a la sociedad y, en ese sentido, dijo que pretenden acompañar en
cuanto a obras de infraestructura una mayor capacidad de respuesta.
El fiscal general argumentó que el pedido de aumento salarial de 20% es
para equilibrar el salario que reciben tanto los jueces como los defensores.
Sostuvo que el tema está a consideración del Congreso para su estudio,
pero que en realidad la prioridad es ir dotando de infraestructura a la
institución, fortalecer el laboratorio forense, habilitar este año el
laboratorio biológico y que el mismo Ministerio Público pueda haber el análisis
de ADN para dar mayor certeza al trabajo que realizan.
Adelantó, igualmente, que están pidiendo para el año venidero la creación
de 20 cargos de agentes fiscales, ya que el déficit actual es de 37 y señaló
que deben acompañar al Poder Judicial y la Policía Nacional.
“Con estos 20 queremos llegar a algunas comunidades estratégicas, como
Fuerte Olimpo donde el Poder Judicial creó un Juzgado Penal de Garantías”,
expresó.
El fiscal Díaz Verón indicó que “esto es lo que nosotros pretendemos y
ojalá que se nos dé. Por eso estas conversaciones, hacen saber qué es lo que
queremos y en definitiva, también para que las autoridades del Ministerio de
Hacienda conozcan cuál es nuestra proyección, cuál es nuestra visión”, precisó.
El ministro de Hacienda, según lo dijo en reiteradas ocasiones, no es
partidario de aumentar salarios ni de crear nuevos cargos en el presupuesto, ya
que la idea es contener el gasto corriente para poder aumentar los fondos para
inversiones que permitan desarrollar el país.
Lo asignado en el proyecto
De acuerdo con el proyecto de presupuesto 2013 elaborado por el Poder
Ejecutivo y entregado al Parlamento, al Ministerio Público se le asigna 438.024
millones de guaraníes, levemente inferior al vigente y no contempla creaciones
de cargos ni aumento salarial. Sin embargo, esta institución tiene la facultad
de elaborar su propio presupuesto y presentar directamente al Parlamento.
No solo la Fiscalía pretende un aumento salarial, también el Poder
Judicial y los sindicatos públicos piden 20% para el próximo año. Según los
cálculos preliminares del ministro de Hacienda, Manuel Ferreira Brusquetti,
esto podría costar 250 millones de dólares al fisco por lo que no será factible
atender.
Informe
indica que Paraguay de Lugo habría recibido 114 millones de dólares de Chávez
El
candidato a la presidencia venezolana, Henrique Capriles, presentó una lista de
parte del dinero entregado a otros países por el gobierno de Hugo Chávez, en su
plan de “exportar la revolución”. Paraguay, bajo el gobierno de Fernando Lugo,
recibió, por lo menos, 114.562.000 dólares.
El informe fue elaborado
por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD, alianza opositora), y proveída a ABC
Color por la periodista Silvina Heguy, enviada especial a Venezuela del diario
argentino Clarín.Como la misma Heguy relata en un artículo publicado en ese diario: “Chequera mata galán”, sentenció Henrique Capriles al mostrar una larga lista de “regalos” que el presidente Hugo Chávez Frías ofreció desde el año 2000 a otros países para lo que, según el candidato opositor, fue su “esfuerzo para exportar la revolución”.
Paraguay
En la lista de países beneficiados figura el Paraguay con, por lo menos, 114.562.000 dólares durante los años 2008 y 2009.
Las partidas enviadas incluyen un millón y medio de dólares para “combatir la extrema pobreza” en nuestro país.
El gobierno de Lugo había informado haber recibido un millón de dólares para el mencionado plan.
Otra cifra llamativa son los 113 millones de dólares para Petropar, según las declaraciones oficiales del gobierno venezolano, recabadas por la MUD.
Oficialmente, en nuestro país se ha informado que Petropar ha recibido combustible financiado de PDVSA (la petrolera venezolana), pero no figura ningún “pago” por esa cantidad al ente paraguayo.
Pero esa cantidad de dinero es solo una parte de los 9 mil millones de dólares que recibieron los países del Mercosur, sin contar al Brasil, que no figura en la lista proporcionada.
Argentina
El país miembro del Mercosur que más se vio beneficiado de los aportes venezolanos fue la Argentina, bajo los gobiernos de los Kirchner, el fallecido expresidente Néstor Kirchner y la actual mandataria Cristina Fernández de Kirchner.
Una de las principales partidas erogadas por Caracas fue la compra de la deuda argentina con el FMI, por valor de 3 mil millones de dólares, en 2007.
Esta acción selló graníticamente la alianza de los gobiernos Kirchner-Chávez.
En total, la Argentina bajo los “gobierno K” recibió del régimen “bolivariano”, únicamente en el año 2007, unos 8.400 millones de dólares, en diversos conceptos.
Uruguay
El gobierno uruguayo recibió entre 2008 y 2011 unos 476 millones de dólares.
Los rubros principales a los que fue destinado ese dinero fueron el área de la salud y como subsidio petrolero, según el informe de la MUD.
Bolivia
Por otra parte, Bolivia, Estado asociado del Mercosur y estrecho aliado de Venezuela, recibió entre 2007 y 2011, como mínimo, 1.700 millones de dólares.
Esta cifra no incluye ninguno de los acuerdos en el área militar que firmaron ambos países.
Las partidas entregadas al gobierno de Evo Morales incluyen extravagancias como 1.240.000 dólares para “19 frontones para jugar pelota vasca”, así como más de 5.000.000 de dólares para dos canchas de fútbol.
Venezuela también financió la construcción de las sedes del Sindicato Obrero y la Federación Campesina de Cochabamba, con más de 1.400.000 dólares para ambos.
Según relata Heguy, el presidente Chávez “no contestó la acusación sobre los gastos al exterior”.
Pululan
candidaturas para ocupar una banca en cámaras del Congreso
Candidatos
a diputados y senadores surgen como hongos a lo largo y ancho del país. Pintan
las calles, y engatusan a la gente con promesas que ni ellos están seguros de
cumplir. Solo en el Partido Colorado hay 72 listas para la Cámara Baja y 12
para la Cámara Alta.
Los legisladores tienen un ingreso mensual que ronda los G. 40 millones, entre dieta, gastos de representación, bonos de combustible, entre otros beneficios. A estos hay que sumar millonarios viáticos a los que acceden por viajes tanto al interior como al exterior.
Al ser diputado o senador, cuenta con un blindaje que sirve para eludir a la justicia, y abusar del tráfico de influencia. “Un senador me pidió una vez que libere una carga de perfume”, declaraba hace un tiempo el exfiscal Eduardo Petta. Este tipo de versión se escucha a diario. Son contados los legisladores que realmente se dedican a la tarea que les encomienda el pueblo al ser elegido.
Exfutbolistas, empresarios, exmodelos, médicos y periodistas integran la nada menos que 72 cabezas de listas a nivel nacional, que se preparan solo en el Partido Colorado, para las 80 bancas de la Cámara de Diputados. Aún queda por ver cuántos serán por el PLRA, Unace, Patria Querida, Frente Guasu, entre otros, para el 2013.
De las 72 listas en la ANR, 17 buscan el rekutu. Actualmente, los colorados ocupan 32 bancas en la Cámara Baja, lo que significa que el 53% pretende volver en el próximo periodo constitucional.
Para el Senado, se preparan 12 listas, según los informes extraoficiales. Cinco buscan el rekutu. En el caso de Juan Carlos Galaverna, de Compañeros Colorados, va por su quinto periodo consecutivo.
Tanto los que pretenden seguir como los nuevos riegan en estos días de promesas el país. Sin importar que no puedan cumplir, hablan desde construir hospitales, viviendas, crear fuente de trabajo o instalar fábricas.
Nada de esto forma parte de la tarea parlamentaria, cual es crear leyes, controlar la tarea del Ejecutivo, o aprobar el presupuesto general para cada año.
“Brasileños siempre han subestimado y siguen sin comprender al Paraguay”
En 1973,
con solo 18 años, Thomas L. Whigham vino al Paraguay como miembro del grupo
“Amigos de las Américas” para participar en un programa de vacunación y ya
desde entonces se quedó impresionado por la historia del país, sobre la cual ha
realizado numerosas publicaciones. En 1992 inició formalmente su estudio sobre
la Guerra de la Triple Alianza con una beca de la comisión Fulbright. Hoy
presenta en Asunción el tercer y último volumen de su investigación, sin duda
entre las más exhaustivas que se han hecho sobre el tema.
El tercer volumen de La
Guerra de la Triple Alianza se presenta en un momento especial, cuando las
relaciones del Paraguay con sus vecinos una vez más se han vuelto tirantes.Muchos no han dudado en calificar como una nueva Triple Alianza la actitud de pretendida tutoría sobre los asuntos internos paraguayos que han asumido los exaliados.
Whigham no descarta que hubiera quedado como herencia de la guerra una tendencia, fundamentalmente por parte del Brasil, de considerar al Paraguay como poco menos que un protectorado, pero no lo puede afirmar a ciencia cierta. Como historiador, es renuente a hacer paralelismos directos entre dos épocas muy distintas.
Sin embargo, “hay un hecho que me llama la atención, particularmente de los brasileños, y es que ellos nunca han podido entender a los paraguayos, siempre los han subestimado, ya desde aquella época, y eso les llevó a cometer permanentes errores de apreciación que terminarían costando sumamente caros para todos”.
Mencionó dos hechos concretos. Uno cuando José Berges envió una especie de ultimátum advirtiendo que el Paraguay no toleraría el derrocamiento del gobierno blanco y la ocupación brasileña de Uruguay. “Los brasileños no creyeron, no dieron importancia, pensaron que los paraguayos no se animarían a cumplir sus amenazas, y ahí están los resultados”.
Otro caso es el del marqués, luego duque, de Caxias que hasta último momento siguió creyendo que podía comprar la rendición de Solano López. “Eso indicaba que, después de años de enfrentamiento, los brasileños simplemente continuaban sin entender a sus enemigos y la naturaleza del conflicto que llevaban adelante”.
Dio a entender que, en el caso actual, una vez más los brasileños piensan que sencillamente podrán comprar la conformidad paraguaya llegado el momento, y así resolver el problema que se ha creado en el Mercosur sin mayores costos. “Son malas lecturas de la característica de los paraguayos”. Coincidió en que hay asuntos en los que los paraguayos históricamente han reaccionado de manera muy sanguínea, sobre todo cuando se ha puesto en juego la dignidad de su nación, “y esto lo han llevado hasta las últimas consecuencias, hasta un punto con muy pocos antecedentes en la historia”.
Lo diferente
Le preguntamos a Thomas Whigham qué tiene de diferente su obra en comparación con otros trabajos que se han escrito sobre la Guerra de la Triple Alianza y, entre otras cosas, mencionó dos aspectos.
El primero es que su libro en tres volúmenes analiza la guerra no solamente desde la perspectiva paraguaya, sino de la de los distintos países en conflicto y también de la de otras potencias directa e indirectamente involucradas. A lo largo de veinte años de investigación, Whighan ha visitado alrededor de treinta archivos e incontables bibliotecas en Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay, Estados Unidos, y no solamente en las capitales, sino en las provincias envueltas en la contienda, como Corrientes, Rio Grande do Sul, Mato Grosso.
El segundo aspecto tiene que ver con una visión humana y desmitificada de los diferentes personajes que participaron en la guerra, incluido el mariscal López. “La gente tiende a convertir a esos personajes en héroes y villanos, y al hacerlo ellos pierden su naturaleza humana y se hace difícil entenderlos como personas normales, con fortalezas, debilidades, contradicciones, complejidades. Y yo he tratado de llenar mi libro con personas normales, no con héroes ni con villanos, ni del lado paraguayo, ni del lado brasileño, ni del lado argentino ni del uruguayo, de ningún lado. Este último volumen, por ejemplo, abarca una etapa de la guerra en la que el heroísmo pasa a un segundo plano y lo que adquiere relevancia es la lucha por la sobrevivencia, donde resalta, más allá de las batallas, el tremendo sufrimiento de la gente no en combate, sino en una situación absolutamente extrema en la cual tenían que pensar cómo sobrevivir, qué hacer, cómo reconstruir a partir de la completa devastación”.
Mitos
Whighan se esfuerza también por examinar los hechos con profesionalismo histórico y alejarse de los mitos que rodean a la guerra.
Uno de los más extendidos es que el conflicto fue obra del imperialismo inglés. “El objetivo único que tenía Gran Bretaña en Sudamérica era promover el libre comercio, y con los López nunca había tenido inconvenientes en ese sentido, todo lo contrario. Además, el mercado paraguayo era sumamente pequeño ya que, a excepción de la yerba mate, todos los productos que podía ofrecer Paraguay, como el cuero, se conseguían a mejor precio y calidad en la boca de la Río de la Plata. En realidad, del “factor inglés” solo se comenzó a hablar en los años setenta, cuando aparecieron los libros de León Pomer y Richard Alan White, pero durante la guerra absolutamente nadie habló de Inglaterra en esos términos. Eso sin mencionar que fue Inglaterra la que divulgó el tratado secreto de la Triple Alianza”.
Tres tomos en tres años
El tercer volumen de La Guerra de la Triple Alianza de Thomas Whigham, subtitulado “Danza de muerte y destrucción”, publicado por el sello Taurus del grupo español Santillana-Prisa Ediciones, se presenta hoy a las 18:00 en la sede de la Academia Paraguaya de la Historia, en Artigas y Andrés Barbero. Abarca desde antes de la caída de Humaitá hasta el fin de la guerra.
Los otros dos volúmenes se publicaron el primero en 2010, “Causa e inicios del mayor conflicto bélico de América del Sur”, y el segundo en 2011, “El triunfo de la violencia, el fracaso de la paz”.
Toda la obra fue escrita originalmente en inglés, pero solo el primer tomo ha sido publicado hasta el momento en esa lengua, por la University of Nebraska Press. Los tres volúmenes han sido traducidos y editados en Paraguay para el público de habla hispana.
Intendente de San Cristóbal hiere a vecino
tras disparar al aire
El intendente de San Cristóbal, Ildefonso Santander fue denunciado por supuestamente herir a un hombre mientras estaban en una canchita de fútbol. El informe policial refiere que el jefe comunal quiso realizar disparos al aire, pero en un descuido la bala fue a parar en el tórax de Mario Franco Almeida.
El hecho ocurrió en la tarde del domingo, en el barrio San José pero fue denunciado recién este lunes a las 9 de la mañana, en la subcomisaría 17 de San Cristóbal.El denunciante es Manuel Franco López, padre de la víctima. El herido está internado en el Hospital de la Fundación Tesâi de Ciudad del Este.
El distrito de San Cristóbal está distante a 117 kilómetros de la capital del Alto Paraná.
El hecho ocurrió en la tarde del domingo, en el barrio San José pero fue denunciado recién este lunes a las 9 de la mañana, en la subcomisaría 17 de San Cristóbal.
El denunciante es Manuel Franco López, padre de la víctima. El herido está internado en el Hospital de la Fundación Tesâi de Ciudad del Este.
El distrito de San Cristóbal está distante a 117 kilómetros de la capital del Alto Paraná.
Ofertan
al Indert títulos sin tierras por más de 50 millones de dólares
Tras el
reclamo generalizado al Gobierno por más tierras de parte de sectores
autodenominados carperos, comenzaron a arreciar las ofertas de propiedades al
Indert. Sin embargo, solo en el departamento de Canindeyú se presentaron seis
ofertas por más de US$ 52 millones con títulos que se superponen a otras
propiedades.
Que en Paraguay existen
propiedades de “dos y tres pisos” no es nada nuevo. Pero que se presenten
oficialmente ofertas de tierras con títulos que se superponen a otras
propiedades es algo que se pudo comprobar ahora en el Instituto Nacional de
Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).En efecto, nuestro diario accedió a los expedientes completos de seis ofertas presentadas al Indert entre los meses de agosto y setiembre últimos, todos para el departamento de Canindeyú, de propiedades que deben entregar a los carperos que habían invadido la finca 470 de los aché, en Villa Ygatimí.
Una vez revisados los documentos, los mismos presentan todos los requisitos legales, con escrituras públicas, números de finca y padrón, números de catastro e inscripciones dentro de la Dirección de Registros Públicos.
Sin embargo, al trazar las coordenadas y ubicar los polígonos de las propiedades ofertadas al ente agrario se detectó que todas, es decir, las seis ofertas, están superpuestas con otros inmuebles, incluyendo colonias del mismo instituto.
Ejemplos
En un caso concreto, María Teresa Cáceres ofreció al Indert la Finca 27, Padrón 48 de Hernandarias, con una superficie de 2.320 hectáreas. La propiedad está superpuesta nada menos que con la misma Finca 470 (Colonia Kuetuvy de los aché), con la Reserva del Mbaracayú (Parque Nacional Moisés Bertoni) y la Colonia San Luis del Indert.
En otro expediente, Roberto Ocampo Cabañas ofrece en venta al ente agrario la Finca 183, Padrón 484 de Ygatimí, que posee supuestamente 1.927 hectáreas. Esta propiedad se encuentra superpuesta con las colonias Yvypyta y San Luis, Fincas 1050 y 499 del Indert.
Otra oferta fue la que presentó Alvino Kinast, con una propiedad de 300 hectáreas con la Finca N° 2009 y el Padrón N° 2616 de Corpus Christi. Esta propiedad se superpone con la Colonia Lomas Valentinas (Finca N° 308 del Indert). Es más, el origen de la Finca N° 2009 es la Finca N° 1995, que no tendría ni 100 hectáreas.
Millonarias ofertas
Cabe mencionar que las seis ofertas presentadas al Indert, que mínimamente pueden ser calificadas de irregulares, suman unas 12.400 hectáreas, por las cuales los supuestos dueños o presuntos representantes legales piden en total más de 52 millones de dólares al ente agrario.
No obstante, si el ente agrario llegara a adquirir uno de estos inmuebles (habría que ver si no era una práctica común dentro del instituto) sus autoridades podrían incurrir en una lesión de confianza grave al adquirir inmuebles que, en teoría, son legales, ya que cuentan con toda la documentación correspondiente, pero que en la práctica son “títulos sin tierras”, es decir, meros papeles, ya que físicamente las propiedades no existen o no corresponden.
Presión de dirigentes
Esta situación genera una disyuntiva para el Indert ya que, por un lado, los dirigentes carperos presionan para que se compren estas propiedades (se podría pensar incluso que están confabulados) diciendo que el Gobierno ya tiene ofertas de las tierras, pero que no hay voluntad para comprarlas y, por el otro, tanto el presidente del Indert, Luis Ortigoza, como los demás miembros de la Junta Asesora, podrían ser procesados si compran las propiedades irregulares.