sábado, 16 de febrero de 2013

LA RENUNCIA DEL PAPA BENEDICTO XVI...



INFORMES   Y   GESTIONES      16/02/2013
AGRADECEMOS A DIOS POR EL DON DE LA VIDA POR NUESTRA SULUD, POR NUESTRA PROTECCIÓN, Y TAMBIEM POR NUESTRA FAMILIA, Y PEDIR PARA QUE NOS PROTEJA EN NUESTROS DIA A DIA…
 .
  Ao diretor: Itamar Konig
Apresentando: Oli Petter            

Todos que nos escuchan por el site: solfm89.com también nuestro programa que esta expuesto en  la pagina electrónica.

 

 Informesygestiones-py.blogspot.com

EL PROGRAMA QUE ESTA SIENDO TRANSMITIDO POR LA RADIO 88.3 KATUETE FM UN ABRAÇO A TODOS QUE ESTAN EN SINTONIA ASTA DONDE ALCANSA LA 88.3 MEUS AMIGOS DE CORPUS CRISTI, CRUCE GUARANI, PUENTE KYJHA, NUEVA ESPERANZA A TODOS USTEDES MIS NUEVOS OYENTES, TAMBEM UN ABRAÇO PARA O MEU AMIGO Y COLÉGA CLAUDINEI LUIS.

 

ENTRAMOS NO TEMPO DE ADVENTO, UN TEMPO DE PENITÉNCIA, DE FAZERMOS UMA REAVALIAÇÃO EM NOSSA VIDA Y UM TEMPO DE REFLEXÃO, Y PARA QUE ASIN TERMOS Y  POR EM PRATICA QUE SON LA PENITENCIA, EL AYUNO, Y LA ORACIÓN…
UNA INVITACIÓN
PARA TODA LA COMUNIDAD DE SANTA ROSA DEL MONDAY, PARA LA MISSA DE LAS 20:00 HRS QUE ESTARAN SIENDO APRESENTADO LOS JOVENES CAMPISTAS PARA LA ASAMBLEA, A LOS JOVENES QUE TENEMOS QUE DAR NUESTRO APOYO PARA QUE NO SE QUEDEN ATIRADOS VAGANDO POR LAS CALLES POR AI EN EL MUNDO SIN NADA PARA HACER, LOS JOVENES QUE SON  NUESTRO FUTURO Y ASI DAR LAS BIEN VENIDAS, ESTOY SEGURO DE ALGUNA COSA BUENA TRAYERON DE VUELTA EN SU BUSÓN, MEJOR DICHO EN SU CORAZÓN DE ESTE RETIRO QUE ES UNA SEMILLA QUE FUE PLANTADO CABE A NOSOTROS A QUEDAR VIGILANDO, Y REGANDO PARA QUE TENGA UNA BUENA GERMINACIÓN Y PARA DAR LOS BUNOS FRUTOS  DURANTE SU CAMINADA PARA QUE NUNCA SE  SIENTEN SOLOS, ES UN COMPROMISO QUE TODOS TENEMOS  Y ES UN  DEBER DE ADQUIRIR LA RESPONSABILIDAD PARA QUE CONTINUE EN EL CAMINO DEL BIEM Y QUE ASI SEA…

 

UNA VISITA

 

NOS VISITARON ESTA SEMANA REPRESENTANTES DE A TODO PULMON PARAGUAY RESPIRA, PARA ASI DAR CONTINUIDAD DE UN PROYECTO QUE ABIAN COMENSADO Y ASI DAR MAS APOYO, Y UN INCENTIVO PARA LA REFLORESTACIÓN  DE NUESTRO DISTRITO, SIEMPRE RECORDANDO QUE ESTAMOS COM EL PROYECTO P.A. L. QUE ES UN PROGRAMA A LAS ADEQUACIÓNES DE LAS LEYES, Y EL MAYOR PROPOCITO ES DE LA PROTECCIÓN DE LOS CUCES HIDRICOS, ESTO EN NUESTRO MUNICIPIO ESTÁ SIENDO MUY PREOCUPANTE POR LA DEMACIADA LLUVIA QUE ESTAMOS RECIBIENDO Y EL AGUA ES DE UNA CANTIDAD DE CASI SIM CONTROL, POR ESTO CREO QUE ES FUNDAMENTAL PARA CADA PROPIETARIO DE SU TIERRA ATAJAR SU AGUA PARA QUE NO AFECTE AL VECINO QUE VIVE MAS ABAJO Y NO TIENE LA CAPACIDAD DE ASEGURAR TANTA AGUA QUE VIENE DE OTRO LADO Y ASI DANDO UN PERJUICIO A DICHO PROPIETARIO Y VECINO, VAMOS A NOS CONCIENTISAR PARA EVITAR UN POCO ESTAS MOLESTIAS QUE EL TIEMPO NOS PROPORCIONA, SIEMPRE RECORDANDO QUE LA LLUVIA ES UNA BENDICIÓN DE DIOS…

 

REPOSICION DE CARNE PERMANENTE POR EXTRAVIO O POR ACTUALIZACIÓN DE DATOS

1º - Original del carnet de admisión permanente, si posee o denuncia de extravio de la comisaria.
2º - Certificado de antecedentes para extranjeros vigente expedido por el departamento de informatica de la policía nacional.
3º - la denuncia tiene que ser por la comisaria.

LOS MENORES DE 18 AÑOS DEBEN PRESENTAR DOCUMENTOS DE UNO DE LOS PADRES CON 1 FOTOCOPIA AUTENTICADA POR ESCRIBANÍA PUBLICA, O AUTORIZACIÓN EN CASO DE AUSENCIA DE AMBOS O UNO DE ELLOS, Y CONSTANCIA DE ESTUDIOS.

 

LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓNES PODRÁ  REQUERER CUALQUIER OTRO DOCUMENTO ADICIONAL QUE CONCIDERE NECESARIO.

Ley 2193/03 ---para extranjeros coyuges de paraguayos

Resolución nº 717/10 de la comandancia de la policía nacional

ARTCULO 12º :

 REQUICITOS PARA SOLICITAR CEDULA DE IDENTIDAD POR 1º VEZ, PARA EXTRANJEROS CON CONYUGE DE NACIONALIDAD PARAGUAYA:

1º FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL INTERESADO, VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PARAGUAY

2º FOTOCOPIA AUTENTICADA POR ESCRIBANO PUBLICO, DEL DOCUMENTO DE IDENTIDADVIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN, CON VISA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, EN LOS CASOS QUE SE REQUIERE ESTE REQUISITO ( CEDULA DE IDENTIDAD PARA LOS PAISES DEL MERCOSUR)

3º MATRIMONIO:

EN CASO QUE EL MATRIMONIO SE HAYA CELEBRADO EN PARAGUAY:

1º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE  MATRIMONIO EXPEDIDO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO DEL ESTADO CIVIL.

2º COPIA DEL LIVRO DE ACTA DE CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO, AUTENTICADO POR EL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL.

EN CASO QUE EL MATRIMONIO SE HAYA CELEBRADO EN EL EXTRANJERO:

1º FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL PARAGUAY.

4º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL CONYUGE O FOTOCOPIA DEL DETIMONIO DE LA CENTENCIA QUE LE OTORGA LA NACIONALIDAD PARAGUAYA.

5º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES DEL PAIS DE ORIGEN, VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PARAGUAY.

6ºORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE INTERPOOL, CERTIFICADO POR EL DEPARTAMENTO DE PERSONAL DE LA COMANDANCIA DE LA POLICIA NACIONAL Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR (EN EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES)

7º FOTOCOPIA DE CEDULA DE IDENTIDAD DEL CONYUGE PARAGUAYO/A CON EL ESTADO CIVIL CASADO/A.

OBSERVACIONES

DECLARACIÓN BAJO JURAMIENTO O PROMESA DE LOS CONYUGES, ANTE LA POLICIA NACIONAL QUE EL CIUDADANO EXTRANJERO SE RADICARA DEFINITIVAMENTE EN EL PAIS ( EN EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIÓNES). ES OBLIGATORIA LA PRESENCIA DEL CONYUGE DE NACIONALIDAD PARAGUAYA/O EN EL MOMENTO DE FIRMAR EL LA DECLARACION JURADA.

TODOS LOS DOCUMENTOS TERAN QUE SER TRADUCIDOS POR UN TRADUCTOR PUBLICO MATRICULADO SI NO ES DE HABLA HISPANA EXCEPTO LOS DOCUMENTOS EN PORTUGUES.

DOS FOTOCOPIAS AUTENTICADAS POR ESCRIVANIA PUBLICA DE TODOS LOS DOCUMENTOS SIN CORTAR ( SI SE PIDE ORIGINAL UNA SOLA COPIA ) SE DEBE PRESENTAR TODOS LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN ( SI SE PIDE LA COPIA)

CONSULTAR LAS VENTAJAS DE TENER EL CERTIFICADO DE REPATRIDOS.

LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.

PARA HAZER A IDENTIDAD LOS QUE SON EXTRANGEROS
1º CÓPIA DA IDENTIDAD DE ORIGEN
2º CÓPIA DE LA MIGRANTE
3º VIDA Y RECIDENCIA EXPEDIDA EN SUA COMISRIA DE SUA JURISDIÇÃO
4º FOTOS 3 POR 4
5º INTERPOOL
6º INFORMATICA
7º ANTECEDENTES CRIMINAIS, REGISTRADO NO CARTÓRIO, Y VISADO E LEGALIZADO NO CONSULADO.
8º DEPENDENDO O ESTADO CIVIL SE FOR CASADO, REGIRTO DE CASAMENTO ORIGINAL, FAZER UMA CÓPIA NO CARTÓRIO, PASA NO BANCO SHBC Y FAZER O DEPOSITO COM O COMPROVANTE DO DEPOSITO IR AO CONSULADO REGISTRA VISA E LEGALIZA, ISTO SE FOR CASADO EM OUTRO PAIS, SE FOR CASADO AQUI NO PARAGUY PRECISA UMA CÓPIA AUTENTICADA DO SERTIDÃO DO SEU CASAMENTO
9º SI FOR SOLTEIRO PRECISA DO CERTIDÃO DE NACIMENTO ORIGINAL PARA FAZER A CÓPIA NO CARTÓRIO Y REGISTRA, AI PASA NO BANCO FAZER O DEPOSITO COM O RECIBO DO DEPOSITO IR ATÉ O CONSULADO VISA E LEGALIZA
10º ISTO É TUDO AI É SÓ IR ATÉ A IDENTIFICACIÓNES Y DAR ENTRADA





EL BORRADOR DE LA LEY 4241/10
ANCHO DEL CAUCE HIDRICO: ANCHO MÍNIMO DEL BOSQUE PROTECTOR EN CADA MARGEN
Mayor o igual a 100 metros: 100 metros de protección
50 a 99 metros: 60 metros de protección
20 a 49 metros: 40 metros de protección
5 a 19 metros: 30 metros de protección
1,5 a 4,9 metros: 20 metros de protección
Menor a 1,5 metro: 10 metros de protección
Zona de influencia de
Nacientes Se preverá en cada caso de tipos de nacientes

REQUICITOS PARA LA CEDULA MAYORES DE 18 AÑOS
1º CERTIFICADO DE NACIMIENTO, ORIGINAL
2º FOTOCÓPIA DEL LIBRO DEL ACTA AUTENTICADO.
3 ºCERTIFICADO DE VIDA Y RESIDENCIA EXPEDIDO EN LA COMISARIA.
4º FOTOCÓPIAS DE DOCUMENTOS DE LOS PADRES LO QUE TIENE.
5º SI ES VARON Y SE YA TIENE EL SERVICIO MILITAR, VALE LA LIVRETA.
6º UN CERTIFICADO DE ESTUDIO.

RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE

ARTICULO 15 Nº: PARA LA RENOVACIÓN DE CEDULA DE IDENTIDAD CIVIL A EXTRANJEROS, EL INTERESADO/A DEBERÁ PRESENTARLOS SIGUIENTES DOCUMENTOS.
  REQUICITO, FOTOCOPIA DE LA IDENTIDAD CIVIL VENCIDA, O CONSTANCIA DE LA DENUNCIA POLICIAL EN LOS CASOS DE ESTRAVIO, HURTO O ROBO.                                                                                              REQUICITO, FOTOCOPIA DEL CARNE DE ADMISIÓN PERMANENTE, OTORGADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES.                                                                                               REQUICITO, FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD VIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN. (PASAPORTES PARA PAISES NO PERTENECIENTES AL MERCOSUR).                                              
REQUICITO, ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VIDA Y RECIDENCIA, EXPEDIDO EN LA COMISARIA DE LA ZONA DE RECIDENCIA. O POR EL JUSGADO DE PAZ JURISDICCIONAL CORREPONDIENTE A SU DOMICILIO.                                                                                                   
  REQUICITO, ORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO INTERPOL.                                                                                                           ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES, EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES DE LA POLICIA NACIONAL.

 OBSERVACIONES:
SI HAY CAMBIO DE ESTADO CIVIL CONSULTAR QUE DOCUMENTOS DEBE PRESENTAR.
TODAS LAS FOTOCOPIAS DEBEN SER EN HOJAS SIN CORTAR Y DEBEN ESTAR AUTENTICADAS POR ESCRIBANIA PUBLICA.
SE DEBEN PRESENTAR LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.


Compromiso ambiental
 Estamos teniendo mudas de plantas nativas para reflorestamiento todo grátis sim costo alguno somente retirar, el que decea adquirirlos somente entrar em contacto comigo ou por el telefono (0983) 691161 entonces llaman me o envían un mensagem. Aprovechen porque es todo gratis.......a pronta entrega que yá están em mi deposito  vamos aprovechar la oportunidad e plantar porque cada uno hace  su parte haga la tuya... recordando que estamos entrando en el tercer año do progeto P.A.L. que significa programa a La adecuación de las leyes, no nos asustemos cuando aparecer algunos representantes para ver se ya estamos dentro del programa.
 Tambien esta por se terminar y entrar em vigor a ley 4241 de los cauces hídricos que estipula La cantidad de metros de protección que se deverá ser respetado ai pelos primeros dias de febrerero já estaremos teniendo novidades sobre el projecto mas mientras esto ya podemos ir y empezando, por el momento el sol esta bastante fuerte mas por el final del mes de febrerero, março yá podemos em pesar a planta derepente en esta época La lluvia se normalizará y el sol  estará menos intenso...
LA PODA CORRECTA DE LAS PLANTAS:
Recordando que estamos llegando em La época de La poda, que son los meses, Mayo, Junio, Julio, Agosto, estos cuatro meses son los más recomendados por tener menos seiva dentro del tronco, recordando que es más propicio en los días de la luna menguante para tener más resultado de dicha operación, no nos olvidamos en hacer la poda siempre con serrucho y bien al costado del tronco para asi la herida se cicatriza más rápido.
 CORTE DE LA TACUARA PARA OPTENER MEJOR RESULTADO:
También así es con el manejo de la tacuara quien quiere cosechar el bambú, o tacuara también son los mismos cuatro meses que se aproximan, para tener más provecho y con más calidad de dicho producto, se hace el tallo y lo deja en la misma forma amontonado hasta que se quede bien seco así los hongos no les darán más daño por estar sin humedad, para dar el tiempo que las hojas le absuelvan todo el agua que contiene dentro del material cosechado, para tener más resistencia por estar seco y sin preocupación de ser atacado por Los hongos.

LOS PRINCIPALES TEMAS DE HOY
1.El Papa anuncia su renuncia al Pontificado
2.Obispos paraguayos afirman que renuncia de Benedicto XVI es un gesto de humildad y amor

3.Paraguay Alegre oficializa candidatura en Coronel Oviedo

4.“No vamos a permitir que las mafias vuelvan a gobernar”
5.Chile reconoce el rol de depositario de Paraguay
6.Negocian otro acuerdo de pago por nueva soja GM
7.Plaza de Naranjal fue equipada para que la ciudadanía haga ejercicios

8.                  EL CLIMA FAVORECE A LOS PRODUCTORES DE MAÍZ

9.  LIBERALES CUMPLEN A RAJATABLA HIPOCRESÍAS “LUGUISTAS” Y COLORADAS

10.             Elecciones 2013: Desde hoy se puede presentar candidaturas para integrar Juntas Cívicas





El Papa anuncia su renuncia al Pontificado

El Papa Benedicto XVI anunció de forma oficial este lunes que renunciará a su pontificado el próximo 28 de febrero, tras casi ocho años de permanecer al frente de la Iglesia Católica.

Benedicto XVI sucedió a Juan Pablo II en abril del año 2005 y a meses de cumplir ocho años al frente de la Iglesia Católica, renunciará, así lo anunció el Vaticano este lunes.
Tras la renuncia de Benedicto XVI, el Papa número 265, se dará un periodo de "sede vacante" y se tratará de elegir un nuevo pontífice en el menor plazo posible, indica, por su parte, CNN.
Según el mismo canal, Benedicto, de 85 años de edad, continuará siendo Cardenal Emérito, y aunque podrá participar del cónclave en el que se elegirá al nuevo Papa, no tendrá voto.
El pontífice se trasladará a la residencia de Castel Gandolfo cuando comience la Sede Vacante y una vez que haya nuevo Papa se retirará a un monasterio de monjas dentro del Vaticano, anunció, en tanto, el portavoz, Federico Lombardi.
El Papa dimite de sus funciones por razones de salud, confirmó su hermano Georg Ratzinger. "La edad oprime", manifestó.
El último Papa que renunció fue Gregorio XII el 4 de julio de 1415, mientras que el primero fue el papa Clemente I (del 88 al 97), quien renunció a favor de Evaristo, porque tras ser arrestado y condenado al exilio decidió que los católicos no se quedasen sin un guía espiritual.

La carta de renuncia del Papa

"Queridísimos hermanos,
Os he convocado a este Consistorio, no sólo para las tres causas de canonización, sino también para comunicaros una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia.
Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino. Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando.
Sin embargo, en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de San Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado.
Por esto, siendo muy consciente de la seriedad de este acto, con plena libertad, declaro que renuncio al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro, que me fue confiado por medio de los Cardenales el 19 de abril de 2005, de forma que, desde el 28 de febrero de 2013, a las 20.00 horas, la sede de Roma, la sede de San Pedro, quedará vacante y deberá ser convocado, por medio de quien tiene competencias, el cónclave para la elección del nuevo Sumo Pontífice.
Queridísimos hermanos, os doy las gracias de corazón por todo el amor y el trabajo con que habéis llevado junto a mí el peso de mi ministerio, y pido perdón por todos mis defectos.
Ahora, confiamos la Iglesia al cuidado de su Sumo Pastor, Nuestro Señor Jesucristo, y suplicamos a María, su Santa Madre, que asista con su materna bondad a los Padres Cardenales al elegir el nuevo Sumo Pontífice. Por lo que a mi respecta, también en el futuro, quisiera servir de todo corazón a la Santa Iglesia de Dios con una vida dedicada a la plegaria.
Obispos paraguayos afirman que renuncia de Benedicto XVI es un gesto de humildad y amor

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) manifestó este miércoles que la renuncia del Papa Benedicto XVI es "un gesto de amor hacia Cristo" y que la Iglesia Católica paraguaya acoge esta decisión "con fe y esperanza".

"Como obispos de esta Iglesia en el Paraguay hemos acogido esa decisión con fe y esperanza, como expresión del amor sincero hacia el Vicario de Cristo", señala el comunicado de la CEP dado a conocer este miércoles.
La carta remitida por la Conferencia de Obispos dice que "el Santo Padre ha sido un hombre providencial que el Espíritu Santo puso al frente de la Iglesia para dar testimonio ante el mundo de que es perfectamente posible la síntesis entre la fe y la razón".
"Con esta decisión, extremadamente seria y delicada, Benedicto XVI da testimonio de estas tres virtudes en su propia vida", señalan los representantes católicos.
Los obispos exhortan a todos los fieles católicos a unirse en comunión de oración con Benedicto XVI, y rezar por su sucesor.
"Confiamos la Iglesia al cuidado de su Sumo Pastor, Nuestro Señor Jesucristo, y suplicamos a María, su Santa Madre, que asista con su materna bondad a los Padres Cardenales al elegir el nuevo Sumo Pontífice. Por lo que a mí respecta, también en el futuro, quisiera servir de todo corazón a la Santa Iglesia de Dios con una vida dedicada a la plegaria".
El líder de la Iglesia católica, Benedicto XVI, de 86 años, sorprendió al mundo entero el pasado lunes, tras anunciar que el 28 de febrero renunciará a su pontificado, debido a su avanzada edad.


Paraguay Alegre oficializa candidatura en Coronel Oviedo

La alianza Paraguay Alegre oficializa este domingo la dupla presidencial Efraín Alegre (PLRA) - Rafael Filizzola (PDP), en un acto en la Plaza de los Héroes de la ciudad de Coronel Oviedo, Caaguazú. Aseguran que convocarán a más de 100 mil adherentes.

El encargado de la apertura es el gobernador de Caaguazú, Marcial Cardozo. También está previsto que el polémico exgobernador del departamento de San Pedro, José Paková Ledesma, oficie como orador.
En el lugar hay un gran despliegue que incluye la instalación de una tarima de 190 metros cuadrados con pantallas Led y sistema de audio, según informó prensa de Paraguay Alegre.
Está prevista además la actuación de bandas folclóricas, que se presentarán luego de los discursos y anuncian un espectáculo de fuegos artificiales para el cierre.
En cuanto a la convocatoria, tanto Alegre como Filizzola dijeron estar seguros y capaces de convocar a 100.000 personas, que según ellos vendrán de todos los puntos del país.

“No vamos a permitir que las mafias vuelvan a gobernar”
El candidato a vicepresidente Rafael Filizzola hizo durante su discurso aseguró que no permitirán, con Efraín Alegre, que las “mafias” vuelvan a gobernar el país, en alusión al Partido Colorado.
“No vamos a permitir que las mafias vuelvan a gobernar la República del Paraguay. No vamos, y que quede bien claro, no vamos a tolerar que alguien que robó al pueblo paraguayo, que un delincuente, deshonre a la patria”, dijo Rafael Filizzola en el acto de lanzamiento de su candidatura y la de Efraín Alegre en Coronel Oviedo.
El ex ministro del Interior expresó además que en un país con capacidad de alimentar a 70 millones de personas, aún mueran niños por falta de alimento.
“Por eso, nuestra causa principal es dejar de lado de una manera definitiva, la pobreza y todo lo que debilita la estructura de nuestro país. Queremos volver al Paraguay de los jóvenes y de las mujeres, al Paraguay de la esperanza y de la palabra sincera”, señaló resaltando el principal pilar de su propuesta que es la erradicación de la pobreza.
Chile reconoce el rol de depositario de Paraguay
A pesar de la suspensión en el Mercosur, el Gobierno chileno cumplió con el Tratado de Asunción al ratificar un acuerdo en el país depositario y no en Montevideo como lo establece la sanción política.
“Es un signo positivo más de Chile y está de acuerdo a la normalidad jurídica que debe existir siempre en el Mercosur. No creo que el acto haya caído muy bien en otras latitudes”, expresó ayer el canciller José Fernández Estigarribia al término del acto de Depósito del Instrumento de Ratificación por parte del Gobierno de Chile, relativo al “Acuerdo de Asunción sobre restitución de vehículos automotores terrestres y/o embarcaciones que transponen ilegalmente las fronteras entre los Estados partes del Mercosur, Bolivia y Chile”.
El documento fue suscrito en Montevideo el 7 de diciembre de 1999. Firmaron el instrumento Fernández Estigarribia y el embajador de Chile, Cristian Maquieira, quien se excusó de hacer declaraciones.
El canciller, tras señalar “que Chile no acepta así nomas la suspensión”, calificó de “irregular” el depósito de tratados internacionales del bloque en la Secretaría del Mercosur en Montevideo, según la Decisión 26/12 del Consejo del Mercado Común de julio pasado, mientras se mantenga la sanción al país.
Negocian otro acuerdo de pago por nueva soja GM
Monsanto ha avanzado en conversaciones con los gremios de la producción para acordar el marco para el pago por la soja Intacta RR2 PRO, según informó Fernando Giannoni, gerente general de dicha firma en Paraguay.
Con la liberación comercial en Paraguay de la soja Intacta RR2 PRO de Monsanto por parte del Ministerio de Agricultura, la citada firma internacional renueva su compromiso con la agricultura de este país, trabajando sostenidamente para poner a disposición lo último en tecnologías en cultivos, manteniendo sus condiciones de competitividad frente a otros productores de la región, según las expresiones de Fernando Giannoni.
El mismo destacó que a la autorización comercial de la soja Intacta RR2 PRO se suma el algodón BGII x RR Flex, que se encuentra en proceso de aprobación regulatoria, y del maíz VT3 PRO, que ha sido recientemente aprobado para su uso comercial.
“Sin dudas, esto es gran paso en el camino hacia el lanzamiento de la tecnología en el país. Celebramos que las autoridades paraguayas hayan hecho de la biotecnología una política de estado para seguir posicionando al Paraguay como uno de los principales países productores de alimentos para el mundo”, señaló.
También dijo que: “La apertura al diálogo y el consenso forman parte de la esencia y trayectoria de Monsanto en Paraguay, y es lo que ha permitido invertir, desarrollar e introducir nuevas tecnologías en cultivos, garantizando que el valor creado por los nuevos productos beneficie a los productores y a los diferentes actores de la cadena. Es por eso que hemos avanzado en un proceso de conversaciones con los gremios de la producción y productores para acordar el marco bajo el cual los productores del país podrán acceder a las tecnologías en soja Intacta RR2 PRO de manera ordenada”, acotó.
Por otra parte, recordemos que unos 30 productores de soja patrocinados por los abogados Juan Carlos Arévalos y Óscar Luis Tuma, presentaron la semana pasada un amparo contra Monsanto para evitar el pago de 4 dólares por tonelada de soja, más IVA, establecido por el uso de su tecnología RR en Paraguay. El juez Miguel Ángel Rodas estudia dicho pedido, tras el rechazo “in límine” por parte de la jueza de primera instancia en lo civil y comercial del Décimo Quinto Turno de la Capital, Tania Carolina Irún, de otro caso similar promovido por Neivo Aguinaldo y otros contra Monsanto.
Plaza de Naranjal fue equipada para que la ciudadanía haga ejercicios

Desde noviembre del 2012 los pobladores del distrito de Naranjal, distante a 110 kilómetros de Ciudad del Este, cuentan con aparatos de gimnasia en la plaza del mismo nombre, la única del distrito.

El espacio público ofrece a la gente la posibilidad de que además de tomarse un merecido descanso luego del trabajo , puedan realizar ejercicios a al aire libre.
La plaza cuenta con 11 equipos para que los pobladores puedan realizar sus ejercicios. La inversión total del equipamiento con la instalación fue de 48 millones de guaraníes de los fondos de la Municipalidad de Naranjal.
"Desde noviembre tenemos nuestros equipos, el intendente César Padoin en varios viajes al exterior y en algunas localidades del país vio esto de los gimnasios al aire libre y eso fue lo que inició esto. Además mucha gente pidió teniendo en cuenta que no tiene para pagar un gimnasio y eso hizo que hoy ya contemos con este hermoso gimnasio", indicó Olinda Torres, de la Comuna de Naranjal.
CIRCUITOS BIOSALUDABLES. Cada vez son más los municipios que cuentan con este tipo de instalaciones al aire libre. Se trata de verdaderos gimnasios con máquinas muy fáciles de utilizar y resistentes a las inclemencias del tiempo que permiten realizar ejercicios básicos de musculación.
Aunque muchos lo piensan, no son de uso exclusivo para la tercera edad, los más pequeños también aprovechan y hacen los ejercicios.
"Esto es muy lindo para nosotros que queremos hacer ejercicios y mantener la salud. Además miramos a nuestros hijos mientras ellos se divierten y nosotros de regreso a la casa o en cualquier pequeño tiempo disponible hacemos ejercicios y al aire libre. Estamos realmente contentos", dijo Soledad González,
pobladora de Naranjal.
Esta plaza de Naranjal tiene más de 400 metros cuadrados y la empresa encargada de montar los equipos fue Conde S.R.L de la capital.
En Asunción varias plazas cuentan con estos equipos, así también la plaza de Saltos del Guairá. Mientras que en casi en todas las ciudades brasileñas de Paraná e incluso de Mato Grosso se puede ver a la gente ejercitándose en plazas públicas.
Los equipos con lo que cuenta la plaza de Naranjal son, un pedal de 4 asientos, senderismo, caminador aéreo triple que son para mejorar la movilidad de los miembros superiores e inferiores y mejorar la flexibilidad de las articulaciones.
El volante y el relajador de cintura que son para crear los músculos de las extremidades superiores y aumentar la flexibilidad y la agilidad del hombro, el banco de abdominales que se usa para crear fuerza muscular del abdomen, cintura y espalda.
Las barras paralelas son para mejorar la fuerza de los músculos cerca de los hombros y el abdomen, las barras son para mejorar la fuerza de las extremidades superiores, hombros, nalgas y abdomen, así como promover la coordinación de las capacidades del cuerpo.
Asientos para abdominales son para crear la fuerza muscular del abdomen, cintura y espalda y la bicicleta ayuda a reforzar la actividad cardiaca.

EL CLIMA FAVORECE A LOS PRODUCTORES DE MAÍZ

Las condiciones climáticas de estos últimos meses favorecen a las plantaciones del maíz. Este rubro se encuentra en una muy buena condición, no ha sufrido daños por las variaciones climáticas y está comenzando el período para la formación de sus componentes de rinde, según explicó el representante de la CAP, ingeniero Rubén Sanabria.
Señaló que los cultivos prometen una buena cosecha. “Este rubro ha ido mejorando ya que los cambios climatológicos que se presentaron en algunos sectores fueron favorables”, expresó. Asimismo, dijo que se esperaría que el comportamiento climatológico vaya a mejorar, para que diera lugar al ciclo vegetativo, de manera que se superen las cosechas que se tuvieron en la gestión pasada.
En el Alto Paraná hay 150.000 hectáreas de maíz y la mayoría de los agroexportadores prevén destinar gran parte de la producción de esta partida al Brasil. Los principales centros de almacenamiento y procesamiento industrial para balanceados serían el estado brasileño de Mato Grosso y el Estado de Paraná.

LIBERALES CUMPLEN A RAJATABLA HIPOCRESÍAS “LUGUISTAS” Y COLORADAS

La observación de comportamientos de las autoridades actuales, sean ellas de ministerios, entes o secretarías, en el marco del cumplimiento de sus funciones, nos lleva a la confirmación de que no tienen nada que envidiar a lo dejado por luguistas y colorados, que solo lucraron con el poder.
Atropellos al sentido común, a principios éticos y morales, se volvieron normales en el quehacer de aquellos que ayer nada más eran férreos detractores de conductas inmorales y abusos de otrora autoridades.


Los grandes ayer moralistas, pisan las mismas huellas de los antecesores que despilfarraron la esperanza de todo un pueblo en tiempos mejores. Comportamientos totalmente ajenos a la regularidad, demuestran la falsa moral de muchos que hicieron de éticas nada más “hobby” en tiempos en que engrosaban la lista de personas que deseaban ocupar cargos.
Autoridades liberales practican el mismo vedetismo, así como la opulencia de los “santos” políticos que de la oposición intrascendente pasaron a ser oficialistas.

Los “zoquetes” hacen callar principios, pero llenar bolsillos.
La conducta general de quienes fungen de autoridades está  muy lejana a los intereses generales.

El andar es el mismo, calcado de quienes usufructuaron el poder para colocar a parientes en cargos con jugosos salarios, propiciar adjudicación de propias empresas para desangrar al Estado y despilfarrar dinero del pueblo.

Los liberales cumplen a rajatabla la suciedad dejada por administraciones anteriores. Inmundicias dispersadas a los cuatro vientos por los mismos hombres seudoimpolutos que apuntaban irregularidades.

Hipocresías y amnesias morales. La fresca viruta, así como el poder enceguecen a muchos, lo que posibilita que la anterior “terrible” corrupción de administradores tenga bastante salud en el actual Gobierno.

Poco cambió en beneficio del pueblo. Fueron reemplazadas personas de diferentes afiliaciones e ideologías, para seguir por la misma senda del despilfarro, financiación de eventos políticos y nombramientos politiqueros.

Los especímenes actuales de la fauna gubernamental, provienen de la misma línea genealógica de quienes se fueron. No existe una percepción concreta de que haya llegado otro Gobierno. Tampoco es natural lo  errático e inepto de primer anillo del Gobierno.

Este Gobierno como los anteriores, prometió mucho y hace poco. La gente común y corriente es el parámetro real de que se habló demasiado para una paupérrima política de mejoría.
La falta de credibilidad hacia los exponentes del poder es el “premio” que reciben ineptos y mediocres.

Buscar mitigar los mayores males de la ciudanía es lo más razonable a ser emprendido, por lo que en el epílogo de este mandato traumático del PLRA, podría ser un “salvavidas” para quienes pretenden seguir disfrutando de las mieles del poder. Solo con intenciones no alcanza.

Líder “carpero” y varios seguidores serán juzgados la próxima semana

El 18 de febrero a las 14:30 horas se dará inicio al juzgamiento del líder “carpero” Victoriano López. Será por el hecho punible de invasión de inmueble y coacción.

En esta causa también están involucradas otras 33 personas. Todos ellos se encuentran con medidas alternativas a la prisión preventiva.

Victoriano López estuvo recluido por varios meses en la cárcel regional de Ciudad del Este. El líder campesino, abogado mediante, había solicitado la aplicación de una medida menos gravosa que la prisión preventiva. Incluso, fue peticionado la aplicación del sobreseimiento provisional.

La defensa técnica del hombre había afirmado que la agente fiscal de la causa, María del Carmen Meza, se declaró testigo de la invasión de una propiedad.

El suceso se registró el año pasado en la localidad de Ñacunday y el tribunal colegiado de sentencia estará integrado por Ana María Arréllaga, Neyder Concepción Alarcón y Teresita Riccardi Arce.

El abogado José Gill López figura como defensor de todos los acusados, serán juzgados la próxima semana. Por la excesiva cantidad de encausados, se presume que el juicio oral y público podrá extenderse por varios días. Más aun cuando algunos de ellos harán uso de palabras.

Inicialmente, en el supuesto hecho de invasión existieron 47 coprocesados. Muchos de ellos fueron desvinculados del proceso. Cabe destacar que Victoriano López también soporta cargo por un supuesto hecho de coacción sexual. Esta causa aun no fue elevada a juicio oral y público.

El hombre fue sindicado como autor del hecho punible en perjuicio de una niña, que en la época tenía apenas 13 años de edad. El suceso ocasionó que el líder “carpero” permanezca más tiempo privado de su libertad en la cárcel regional de Ciudad del Este.



Elecciones 2013: Desde hoy se puede presentar candidaturas para integrar Juntas Cívicas

Siguiendo con lo dispuesto en el cronograma electoral, a partir de este sábado 16 hasta el lunes 18 de febrero se podrán presentar candidatos para la integración de las llamadas Juntas Cívicas, ante el Tribunal Electoral de cada circunscripción.

 Las agrupaciones políticas que pugnarán en las elecciones generales del 21 de abril de 2013 podrán presentar a sus candidatos ante el Tribunal Electoral de cada circunscripción electoral, mientras que hasta el 21 de febrero será la integración de estas juntas, informó hoy el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Según el artículo 34 de la Ley 635/95, que habla de la composición y duración, las Juntas Cívicas deben constar de cinco miembros titulares y sus respectivos suplentes. Estas deben ser integradas sesenta días antes de las elecciones, extinguiéndose treinta días después de los comicios, y sus funciones constituirán carga pública.

Funciones de las Juntas Cívicas

Entre las funciones de las Juntas Cívicas, se encuentran recibir y organizar la distribución de todos los materiales, útiles, equipos y documentos requeridos para la realización de las elecciones, así como recoger todos los elementos utilizados en el acto eleccionario finalizado el mismo, y entregarlos, bajo inventario, al Juez Electoral de su jurisdicción.
Los miembros de las Juntas Cívicas serán designados por los Tribunales Electorales que correspondan a propuesta de los partidos, movimientos políticos y alianzas electorales, en proporción con el resultado que hubiesen obtenido en las últimas elecciones para el Congreso, para lo cual se adoptará como base la representación que tuviesen en la Cámara de Senadores.

 


Apertura de cartas de licitación para el segundo puente será el 1 de marzo

PRESIDENTE FRANCO. La recepción y apertura de las cartas de licitación con las cotizaciones y propuestas para la construcción del segundo puente se llevarán a cabo el próximo 1 de marzo, informó la intendenta, Blanca Acuña. El viceministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizará la verificación del predio donde iniciarán las obras que unirá a Foz de Yguazú con este distrito.
El representante del MOPC ante la Comisión Mixta paraguayo-brasileña para este emprendimiento,  Félix Zelaya, anunció que del proceso licitatorio po-drán participar las empresas paraguayas y brasileñas que cumplan con los requisitos establecidos en los pliegos de bases y condiciones, según el edital 887/2012-00 del Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes (DNIT) del vecino país.
Según informes del MOCP, el costo financiero de la construcción es de unos 90 millones de dólares pertenecientes al programa de aceleración de crecimiento del citado país que cubrirá el monto total de la obra, salvo las vías de acceso del lado paraguayo que estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicacio-nes.
Asimismo, se permitirán la participación de consorcios, hasta un máximo de tres empresas con la posibilidad de un refuerzo en capacidad técnica y financiera, según lo necesite el licitante, pudiendo proporcionar una mayor disponibilidad de equipamiento y personal especializado, explica la convocatoria.
La representante comunal de Presidente Franco dijo que la recepción y apertura de las cartas con las cotizaciones se llevarán a cabo el 1 de marzo, y el contrato con la empresa adjudicada tendrá una duración de 960 días calendario, unos dos años y ocho meses de duración. Si los plazos establecidos se cumplen, la construcción se iniciará en el año 2.014 con la previsión de su culminación en el año 2.016.

En Nueva Esperanza rendimiento de soja tardía llegaría a 800 k/ha

NUEVA ESPERANZA. Productores de este distrito ubicado al norte del Alto Paraná señalaron que el 30% de la cosecha de soja tardía se encuentra inutilizada. Estiman que el rendimiento llegaría apenas a 800 a 1.000 kilos por hectárea. El productor Jair Raimondi comentó que en la región no llueve hace más de 40 días y las consecuencias podrían ser severas.
La sequía hace sentir sus efectos en los campos de varias regiones, en el norte de décimo departamento. La principal cosecha afectada es la soja tardía, puesto que necesitan una buena lluvia con urgencia en los próximos días, para evitar que se pierda la totalidad de los cultivos. Jair Raimondi, encargado del Agro el Productor de esta ciudad, comentó que la escasez de precipitaciones ya causó pérdidas de entre el 30 y el 40 por ciento en las plantaciones de soja tardía. “Concretamos el 70% de la cosecha y estimamos se estaría teniendo un rendimiento de G. 800 a 1.000 el kilo por hectárea”, indicó.
En cuanto a los daños, el productor comentó que el buen rendimiento de la soja tempranera ayuda a mitigar las pérdidas de la tardía. “Con la cosecha de las tempraneras obtuvimos un rendimiento de 3.000 y 3.500 kilos por hectárea, por eso no hablamos aún de grandes pérdidas, ya que el año pasado fueron mucho mayores”, expresó.
Por su parte, el presidente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), filial Alto Paraná, ingeniero Rubén Sanabría, dijo que las expectativas de los productores se centran en la zafra de la soja tempranera, cuya cosecha se encuentra en etapa final. Comentó que el rendimiento de este rubro en algunos distritos supera los 3.500 el kilo por hectárea. En ese sentido, ratificó que esta zafra también beneficia a los transportadores de granos, cuya demanda logró un considerable aumento en los precios de flete.