sábado, 7 de abril de 2012

PARAGUAY EN MARCHA ATRAS...


INFORMES   Y   GESTIONES                  07/04/2012

1.    LEY DE LA AMNISTIA
2.      Compromiso ambiental
3. Un emocionado Chávez pide “vida” en misa de Semana Santa por su salud
4.Lo mismo que le hicieron a Argaña

5.  Trampa luguista fractura al Partido Liberal

6.Paraguay en marcha atrás

Mucha gente que nos visitan este fin de semana de páscoa parientes que vienen de otros países vecinos,  y también de otros departamentos, municipios vecinos sean todos mui pero mui bien venidos.

Todos que nos escuchan por el sait: solfm89.com también nuestro programa que esta expuesto.                         

Informesygestiones-py.blogspot.com

 Director Itamar Konik: y a todos los compañeros de los distintos programas por el espacio que están dando para dar las informaciones…
 En la sonoplastia y
 Apresentando:  Oli Petter
Un mensaje de la páscoa:
Páscoa significa renascimento, renascer. Desejo que neste dia, em que nos cristãos, comemoramos o seu renascimento para a vida eterna, possamos renascer também em nossos corações. Que neste momento tão especial de reflexão possamos lembrar-nos daqueles que estão aflitos e sem esperanças. Possamos fazer uma prece por aqueles que já não o fazem mais, porque perderam a Fé em um novo recomeçar, pois esqueceram que a vida e um eterno ressurgir. Não nos deixe esquecer que mesmo nos momentos mais difíceis do nosso caminho, tu estas conosco em nossos corações, porque mesmo que já tenhamos se esquecido de ti, você jamais o faz. Pois, padeceste o martírio da cruz em nome do Pai e pela humanidade, que muitas e muitas vezes esquece disso. Esquecem de ti e do teu sacrifício Quando agridem seu irmão, Quando ignoram aqueles que passam fome, Quando ignoram os que sofrem a dor da perda e da separação, Quando usam a força do poder para dominar e maltratar o próximo, Quando não lembram que uma palavra de carinho, um sorriso, um afago, um gesto podem fazer o mundo melhor. Jesus... Conceda-me a graça de ser menos egoísta, e mais solidário para com aqueles que precisam. Que jamais me esquecer de ti e de que sempre estarás comigo não importa quão difícil seja meu caminhar. Obrigado Senhor, Pelo muito que tenho e pelo pouco que possa vir a ter. Por minha vida e por minha alma imortal. Obrigado Senhor! Amem.              Feliz Páscoa!

Los documentos que ya están listos para retirar
  Edite da Rosa Gomes, Valdericia Marcondes Santos, Alceo Wagner, Adelaide Teresinha Imig Mees, Elissandra Pasquali, Simoni Cristina Pasquali, Angela Maria Perin, Irene Teresinha Flores.

 LEY DE LA AMNISTIA
 REQUISITOS PARA LA RESIDENCIA TEMPORARIA DE AMNISTIA
 1.     Presentar CEDULA DEL PAIS DE ORIGEN o SERTIFICADO expedido por el consulado en PY.  (3 fotocopias autenticadas)
 2.     INFORMATICA (costo 25.000g$ se retira en Asunción con una copia autenticada  de la cedula. Iso e feito na policía nacional).  ANTECEDENTES JUDICIALES ( Costo al redor de 50.000g$, se retira en el PALACIO DE JUSTICIA en Ciudad del Este, llenando un formulario y presentando copia de la cedula)
 3.     CUALQUIER MEDIO probatorio (PRESENTAR UN DE ESTES DOCUMENTOS) que demuestre el INGRESO AL PAÍS antes de 05/10/2010:
 a.     Fotocopia autenticada del CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL HIJO
 b.     Fotocopia autenticada de cualquier CONTRACTO hecho por escribanía antes de la fecha mencionada.
 c.      Fotocopia autenticada del CENSO
 d.     Fotocopia autenticada del ACTA DE MATRIMONIO PY
 e.     Fotocopia autenticada de un HISTÓRICO ESCOLAR del hijo, juntamente con copia del documento del mismo.
 f.       Fotocopia autenticada RUC  o IMAGRO
 g.     EL que no tiene ninguno de este documento, hacer  SUMARIA DE TESTIGOS EN EL JUSGADO DE 1º INSTANCIA EN LO CIVIL. Llevar dos testigos.
 4.     CERTIFICADO DE ESTADO CIVIL (presentar fotocopia autenticada do registro de nacimento) los que no tienen  EN LA OFICINA  de migraciones llenar el FORMUNLARIO DE DECLARACIÓN JURADA. Mas não pode mentir, se for descoberto a mentira vai para a fiscalía.
 5.     Los menores de 14 años no pagan el ARANCEL
 6.     Los mayores de 60 años no pagan el ARANCEL   mientras presenta una DECLARACIÓN JURADA DE UN HIJO (hecha allá en la oficina de Migraciones)
7.     El documento es válido por 2 años (antes del plazo ay que solicitar la permanente.  Se puede tramitar la cedula.  El costo es de 5 jornales = 318.890 guaraníes
 8.        Esta ley de amnistía es valida hasta el día 05 de junio de 2012
 Compromiso ambiental
 Estamos teniendo mudas de plantas nativas para reflorestamento todo grátis sim costo alguno somente retirar, quien desea adquirirlos somente entrar em contacto comigo ou por telefono (0983) 691161 entonces llamanme o enviam un mensagem. Aprovechen porque es todo gratis.......a pronta entrega que yá están em mi deposito  vamos aprovechar la oportunidad e plantar porque cada uno hace  su parte haga la tuya... recordando que estamos entrando en el tercer año do progeto P.A.L. que significa programa a La adecuación de las leyes..no nos asustemos cuando aparecer algunos representantes para ver se yá estan dentro del programa.
 Também esta por se terminar e entrar em vigor a ley 4241 de los cauces hídricos que estipula a cuantidade de metros de protesão que deverá ser respeitado ai pelos primeiros dias de fevereiro já estaremos tendo novidades sobre o proyecto mas encuanto isso podemos comesando aos poucos, no momento o sol esta bastante forte mas fin de fevereiro marzo já podemos comesar a planta derpente nesta época vai chover mais frecuente e o sol vai estar mais fraco.
Un emocionado Chávez pide “vida” en misa de Semana Santa por su salud
CARACAS. Hugo Chávez participó este jueves en una misa para orar por su salud, tras volver de Cuba, donde se trata el cáncer que padece desde 2011, en una ceremonia en la que un emotivo mandatario conmovió a sus familiares cuando pidió vivir más tiempo.
“Le digo a Dios si lo que uno vivió y ha vivido no ha sido suficiente, sino que me faltaba esto (la enfermedad) bienvenido, pero dame vida, aunque sea vida llameante (...), dame vida porque todavía me quedan cosas por hacer por este pueblo y por esta patria, no me lleves todavía”, pidió un emocionado Chávez, que lloró durante la misa realizada en la ciudad de Barinas (suroeste).
“Les agradezco mucho esta iniciativa (la misa) de este Jueves Santo, gracias por las oraciones, padre, gracias por este sagrado obsequio”, expresó el gobernante -un ferviente creyente católico- al inicio de su intervención transmitida por el canal oficial VTV.
Chávez, que volvió al país la noche del miércoles tras someterse a un segundo ciclo de radioterapia contra el cáncer, estuvo acompañado de familiares, entre otros, de su madre, su padre, sus hijas y su hermano Adán, gobernador del estado Barinas, donde queda Sabaneta, la localidad natal del mandatario.
“No pude evitar unas lágrimas cuando sentí la mano amorosa de mi madre y al mismo tiempo la mano amorosa de mi padre (...) Dije: 'Dios, hace cuánto yo no sentía estas dos manos al mismo tiempo'” , admitió Chávez, quien llevaba un rosario colgado al cuello.
El gobernante también aseguró que se “recupera” luego de haberse sometido en febrero a una segunda operación en Cuba debido a una recurrencia del cáncer -que le fue detectado en 2011- e iniciar el ciclo de radioterapias, que prevé completar a lo largo de cinco semanas.
El mandatario, de 57 años, confesó que tenía ganas de desahogarse “sobre todo después de esta nueva operación, de esta reaparición de la enfermedad que obligó a una nueva intervención y todo este proceso del que vengo gracias a Dios recuperándome”.
“Hoy siento necesidad, padre, de decir lo que he venido sintiendo desde hace un año cuando comencé a asumir que dentro de mí había una enfermedad muy maligna y que como sabemos es una verdadera amenaza que le marca el fin del camino a mucha gente”, comentó.
El presidente, que nunca ha dado detalles sobre el tipo de cáncer que padece ni su ubicación exacta, inició los ciclos de radioterapia, de los cuales ya ha completado dos, un mes después de la segunda operación.
Chávez, en el poder desde 1999, aspira a ser reelegido para un tercer mandato de seis años en las elecciones del 7 de octubre.

Lo mismo que le hicieron a Argaña
El controvertido “triunfo” que se pretende atribuir forzadamente al senador Blas Llano en la consulta registrada el pasado domingo y las oscuras maniobras operadas por el Tribunal Electoral Independiente del Partido Liberal Radical Auténtico para favorecer la candidatura oficialista plantean un escenario prácticamente idéntico al que atravesó el Partido Colorado en diciembre del año 1992, cuando, con la complicidad de la autoridad electoral de esa colectividad, se le robaron las elecciones internas al doctor Luis María Argaña. Ante esta perspectiva, es evidente que, aun cuando se confirme, nadie tendrá la certeza de que Blas Llano sea el real triunfador de la consulta. La sombra del fraude y de la ilegitimidad se cierne y se cernirá inexorablemente sobre su supuesta victoria, quedando impugnados de esta forma todos los procesos en los que él participe. Así las cosas, cabe señalar que, más allá de la algarabía que pueda reinar en las carpas del luguismo por el “triunfo” del candidato liberal al que ellos podrán manipular a su antojo, el fraude en la consulta popular del PLRA es una nefasta noticia para la democracia.
El controvertido “triunfo” que se pretende atribuir forzadamente al senador Blas Llano en la consulta registrada el pasado domingo y las oscuras maniobras operadas por el Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) para favorecer la candidatura oficialista plantean un escenario prácticamente idéntico al que atravesó el Partido Colorado en diciembre del año 1992, cuando, con la complicidad de la autoridad electoral de esa colectividad partidaria, se le robaron las elecciones internas al doctor Luis María Argaña, impidiendo de esa forma que se convirtiera en postulante a la Presidencia de la República.

El paralelismo es, en efecto, sorprendente. En aquella ocasión, el tribunal electoral de la Asociación Nacional Republicana (ANR) hizo la vista gorda para permitir que las urnas pudieran ser manipuladas a gusto y paladar del oficialismo, que propugnaba la candidatura del ingeniero Juan Carlos Wasmosy. El conteo se dilató durante meses, hasta que, finalmente, se declaró que este representaría oficialmente al Partido Colorado en las elecciones generales de mayo de 1993.

La estafa fue tan burda, que prácticamente tuvo como estupefacto testigo al conjunto de la sociedad. Incluso algunos de los que participaron en el fraude llegaron, con el paso del tiempo, a confesar su participación en el ilícito, tal como fue el caso del senador Juan Carlos Galaverna, en el año 2009.

Lo que sucede ahora es semejante a aquella coyuntura. A medida que el conteo de los votos avanzaba y los resultados comenzaban a ser desfavorables para el presidente del PLRA, Blas Llano, quien maneja la estructura partidaria y cuenta con el poderoso apoyo en recursos financieros del oficialismo luguista, el Tribunal Electoral Independiente decidió “suspender” la transmisión de resultados del escrutinio.

Esta actitud harto sospechosa permitió que Llano tuviera el tiempo suficiente para declararse “vencedor” de la consulta, intentando de esta forma instalar en las filas de su partido y en la opinión pública la idea de que el resto del conteo no tendría ya manera de incidir en su hipotético triunfo.

Su principal contendor, el también senador Efraín Alegre, lamentó la actitud del titular del PLRA, formuló al TEI un llamado a la “racionalidad”, y consideró “harto sospechosa” y “una gran irresponsabilidad” la forma de proceder de los integrantes del órgano electoral interno del liberalismo. Por último, advirtió que en la historia contemporánea del país existieron antecedentes de fraudes “que no queremos que se repitan”.

La alusión, claro está, se orienta a lo acontecido en 1992. El fraude en los comicios constituye un gravísimo atentado contra la democracia y la vigencia de las instituciones republicanas. De hecho, el robo cometido en perjuicio de Luis María Argaña bien puede decirse que fue el preludio de las innumerables desgracias políticas que le tocaron vivir al Paraguay en al menos 10 años, de una terrible inestabilidad que tuvo dramáticas derivaciones en la marcha de nuestra economía.

Por todas estas razones, se debe repudiar el comportamiento del TEI, la parcialidad de su labor y el lamentable golpe que su torcido accionar representa para la consolidación de nuestra democracia. Por culpa de ello, la ciudadanía paraguaya en general y los afiliados al PLRA, en particular, nunca tendrán la seguridad de que dicho órgano electoral haya actuado con la seriedad ni el profesionalismo del caso, sino, todo lo contrario, concluirán justificadamente que allí se impusieron otra vez el criterio sesgado, el interés sectorial, el fraude y la venalidad, repitiendo actitudes y situaciones políticas perniciosas que tanto daño han hecho y están haciendo al país.

Ante esta perspectiva es evidente que, aun cuando se confirme, nadie tendrá la certeza de que el senador Blas Llano sea el real triunfador de la consulta efectuada el domingo último. La sombra del fraude y de la ilegitimidad se cierne y se cernirá inexorablemente sobre su supuesta victoria, quedando impugnados de esta forma todos y cada uno de los procesos en los que él decida participar, puesto que, como bien enseña el derecho, de un acto jurídico nulo o ilícito no se pueden seguir consecuencias válidas.

Así las cosas, cabe señalar que, más allá de la algarabía que pueda reinar en las carpas del oficialismo luguista por el “triunfo” del candidato liberal al que ellos podrán manipular a su antojo, el fraude en la consulta popular del PLRA es una nefasta noticia para la democracia. Un lamentable retroceso para nuestro sistema político y un dato que vuelve a ubicarnos en el mapa de las naciones más retrógradas del planeta, aquellas que resultan incapaces de respetar las reglas del juego por ellas mismas establecidas para garantizar una convivencia medianamente civilizada.

Trampa luguista fractura al Partido Liberal

La profunda fractura en que quedó sumido el Partido Liberal Radical Auténtico tras la consulta con las denominadas “urnas delivery” del pasado domingo no es fruto del azar. Claramente se trata de una operación política urdida por el luguismo bolivariano desde hace ya bastante tiempo, destinada a dividir a los partidos políticos tradicionales, una labor de zapa mediante la cual el oficialismo pretende hacerse del porcentaje de votos suficiente para imponerse en las elecciones generales de 2013. Es la trampa común que le permitirá instalar y consolidar en el Paraguay definitivamente un régimen de gobierno chavo-marxista; un sistema despótico y liberticida. La estrategia está sustentada en la vieja premisa maquiavélica de dividir para reinar. Es de esperar que la sociedad reaccione y los partidos tradicionales dejen de aceptar la grotesca manipulación de la que vienen siendo objeto por el luguismo desde hace demasiado tiempo. Urge, pues, que recuperen su cohesión histórica y el rol fundamental que deben ocupar en una nación verdaderamente democrática.
La profunda fractura en que quedó sumido el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) tras la consulta con las denominadas “urnas delivery” del pasado domingo no es fruto del azar. Claramente se trata de una operación política urdida por el luguismo bolivariano desde hace ya bastante tiempo destinada a dividir a los partidos políticos tradicionales, una labor de zapa mediante la cual el oficialismo pretende hacerse del porcentaje de votos suficiente para imponerse en las elecciones generales de 2013. Es la trampa común que le permitirá instalar y consolidar en el Paraguay definitivamente un régimen de gobierno chavo-marxista; un sistema despótico y liberticida.

La estrategia está sustentada en la vieja premisa maquiavélica de dividir para reinar. Conscientes de que por sí solos nunca lograrán retener el poder más allá de 2013, Fernando Lugo y sus seguidores iniciaron prontamente la inescrupulosa misión de instalar una cuña en el seno de los partidos políticos tradicionales. Para hacer efectiva su misión, apostaron por las fichas adecuadas, crearon o se valieron de personas ambiciosas, débiles de carácter, de los idiotas útiles que serían fácilmente funcionales a su plan.

Como Efraín Alegre no respondía a este prototipo de “aliado”, rápidamente fue radiado del gabinete presidencial. Desde el mismo Palacio de López se optó entonces por potenciar la figura del senador Blas Llano, cuya mediocre personalidad pero desmedida ambición lo convertía en un elemento fácilmente manipulable.

Igualmente, el propio Fernando Lugo reconoció abiertamente la semana pasada que estaba trabajando con un grupo de denominados “colorados libres” a fin de integrar una “franja” republicana en una futura coalición. En esta tarea ya recibió el apoyo de algunos “líderes” de discutida catadura moral, como es el caso de Víctor Bogado, titular de la Cámara de Diputados, cuya fortuna personal es desconocida y que podría estar necesitando continuar siendo legislador.

En su ingenuidad, estos individuos creen que podrán sacar ventaja de su estrecha cercanía y colaboración con el oficialismo luguista, y que, eventualmente, hasta podrían convertirse en sus herederos políticos.

Una vez de que esto suceda, Lugo ya tendrá la mitad del camino recorrido para convertirse en el prestidigitador de las candidaturas, y decidirá que un izquierdista encabece la chapa presidencial. La otra mitad la construirá a fuerza de repartir dinero a manos llenas entre la gente pobre, esa por la que él no hizo ningún esfuerzo por dignificar ni darle trabajo, sino, por el contrario, a la que mantuvo dependiente de la caridad estatal a fin de que las listas con sus votos estén aseguradas para los comicios del año próximo.

En este sentido, bien puede afirmarse que el plan del oficialismo luguista es un calco de lo acontecido en la Venezuela de Hugo Chávez, el Ecuador de Rafael Correa y la Bolivia de Evo Morales. Con los pedazos que vayan quedando de las nucleaciones a las que, lenta pero sistemáticamente, fue dividiendo, terminará conformándose un “partido mayoritario” de corte totalitario que estará llamado a imponerse en todas y cada una de las elecciones, una tras otra. Se constituirá así una mayoría suficiente que en muy poco tiempo acabará con todo atisbo de sistema democrático e impondrá una dictadura de corte marxista.

Similar fue la estrategia aplicada por Néstor Kirchner, y continuada actualmente por su esposa Cristina Fernández en la República Argentina. Luego de cooptar a movimientos internos del peronismo, granjearse el respaldo de la poderosa Central General de los Trabajadores (CGT), obtener el respaldo de ciertos sectores de la opositora Unión Cívica Radical y los requeches de algunos otros partidos menores, conformó su propia plataforma política, el denominado “Frente para la Victoria”, un arma convenientemente apta como para permitirle al ambicioso matrimonio presidencial sostenerse en el poder durante casi una década entera.

Cuando todo esto suceda en el Paraguay, Lugo y su equipo bolivariano ya tendrán la fuerza política necesaria como para conseguir una mayoría propia dentro del Congreso Nacional. Y de allí a reformar la Constitución hay un paso corto.

En ese momento, a pesar de que nos veníamos dando cuenta, nuestro país ya quedará definitivamente insertado en la órbita de las naciones castro-chavistas. Aquel será uno de los momentos más desgraciados de la patria, el día que las libertades públicas comenzarán a desaparecer... salvo que la sociedad reaccione y los partidos tradicionales dejen de aceptar la grotesca manipulación de la que vienen siendo objeto por el luguismo desde hace ya demasiado tiempo. Urge, pues, que recuperen su cohesión histórica y el rol fundamental que deben ocupar en una nación verdaderamente democrática.

Paraguay en marcha atrás

Si se sigue la secuencia histórica de las ocupaciones de tierra en estas últimas dos décadas en el Paraguay, se recordará que el primer pretexto de las organizaciones autodenominadas de “sintierras” fue atacar a los latifundios improductivos; cuando estos prácticamente desaparecieron, pasaron a declarar como objetivos a los latifundios en general, naturalmente sin tomarse la molestia de definir cuáles eran productivos y cuáles no. Luego, siguieron con el vago e indeterminado calificativo de “tierras mal habidas”, junto con las cuales actualmente declaran perseguir a los “terratenientes” y “colonos extranjeros”. En este momento, nuevos grupos de ocupantes organizados están atacando directamente a la zona mejor y más racionalmente explotada en lo económico. Como están las cosas, es impredecible el final que tendrá esta aventura tan dramática para la estabilidad del Paraguay y su proyección de futuro. Algunos extranjeros hablan de vender sus tierras e irse a otro país a trabajar sin sobresaltos. Si este estado anímico se contagia, en breve podríamos sufrir una estampida de productores y de inversores.
 
Al principio, estas organizaciones de ocupantes de terrenos privados actuaban en departamentos como Concepción y San Pedro, y algunos políticos populistas pedían para ellos comprensión de la ciudadanía, porque, alegaban, era “la zona más pobre e inexplotada del país”.

En este momento, nuevos grupos de ocupantes organizados están atacando directamente a la zona mejor y más racionalmente explotada en lo económico. Invaden terrenos de cualquier tamaño y en cualquier condición de laboreo; ya no hablan de latifundios ni de improductividad; se limitan a alegar vaguedades y pretextos baladíes expresados en frases ambiguas y sin ninguna base seria, como por ejemplo “hay serias dudas sobre la legitimidad de los títulos”, “hay un excedente”, etc. Una vez pronunciadas estas frases sacramentales, la horda corta alambradas, invade, amedrenta al personal, amenaza al propietario, prende fuego a instalaciones y máquinas, rotura la tierra y siembra alguna cosa, como marca y señal de posesión irreversible.

El obispo Fernando Lugo simpatizaba con estas organizaciones, con sus directrices doctrinarias y sus modus operandi, y no lo ocultaba; fue por esta actitud, posiblemente confundida con sensibilidad social u “opción por los pobres”, que la Conferencia Episcopal Paraguaya lo nombró pastor de la diócesis de San Pedro, grave error del cual ya se habrá arrepentido en numerosas ocasiones, y con razón, porque, en vez de que el prelado ganara a su feligresía para la causa de Cristo, el castro-chavismo marxista lo ganó a él para su causa.

En aquella época, Fernando Lugo renegó de la Iglesia y se convirtió en político candidato de la oposición, lanzado con buena astucia publicitaria, pues comenzó su campaña ocultando sus tendencias ideológicas y simpatías reales, hablando de “centrismo” –“poncho jurúicha”–, y finalmente triunfando electoralmente contra un adversario, el Partido Colorado, debilitado por estar carcomido hasta los huesos por la corrupción generalizada de sus dirigentes, y la soberbia y caradurez personal de su último gobernante.

Fernando Lugo presidente continuó simpatizando con la línea de pensamiento y acción de los dirigentes y organizadores de los “sintierras”, vinculados a los instructores venezolanos y agentes cubanos que Duarte Frutos dejó penetrar en nuestro país, asentarse en las áreas rurales más proclives al adiestramiento en acciones criminales y predicar la doctrina castro-chavista en las zonas más pobres, es decir, aquellas más requeridas de cualquier proyecto esperanzador, aunque sea el más absurdo.

Ahora que estas organizaciones ya dejaron en su pasado el plan de perseguir latifundios, excedentes fiscales y tierras ociosas, reorientan sus objetivos estratégicos apuntando directamente a los terrenos cultivados, a los más productivos, ubicados en las zonas que mayor renta agrícola generan, es decir, allí donde la hectárea vale miles de dólares; terrenos en los que la producción agrícola se halla mecanizada y donde se invirtieron ingentes recursos en tecnología actualizada, como el departamento de Itapúa. Ambicionan quedarse con esas tierras, las mejores y más caras del país; pretenden, por supuesto, que el Estado se las compre y se las obsequie.

Con este objetivo en la mente, y con el guiño cómplice del gobierno de Lugo, que mira distraídamente hacia otro lado, los “carperos” o “sintierras” se dan el gusto de emplear todos los recursos que conocen: violencia, intimidación, seducción de políticos en campaña electoral, propaganda ideológica intensiva, fomento de la compasión pública o “aichejaranguismo”, creación de situaciones de hecho, como el accionar por medio de grupos que, por ser numerosos y anónimos, son improcesables por la justicia; y así sucesivamente, con un sinfín de otros medios similares, algunos enseñados por sus adiestradores, otros generados por la “sabiduría” vernácula.

Como están las cosas, es impredecible el final que tendrá esta aventura tan dramática para la estabilidad del Paraguay y su proyección de futuro. Algunos colonos y empresarios agrícolas del sur y sureste de nuestro país están amedrentados y desalentados. Algunos extranjeros hablan de vender sus tierras e irse a otro país a trabajar sin sobresaltos. Si este estado anímico se contagia, en breve podríamos sufrir una estampida de productores y de inversores.

Si esto sucede, los paraguayos tendremos que prepararnos para un inatajable retroceso hacia el pasado oprobioso, hacia la pauperización de las áreas que hoy son prósperas y hacia la descapitalización de un país que estaba apuntando, siquiera tímidamente, hacia una moderada modernización productiva. En muy poco tiempo nos volveríamos tan pobres y atrasados como Cuba o Corea del Norte, que tienen que negociar internacionalmente para conseguir alimentos para dar de comer a sus pueblos.

Es alarmante, pero esto es lo que nos promete el luguismo; está ante nuestra vista y hay que tenerlo presente en las próximas elecciones para presidente de la República.