sábado, 6 de julio de 2013

Mujer salvada por Juan Pablo II cuenta detalles del milagro...


INFORMES   Y   GESTIONES        06/JULIO/2013


 AGRADECEMOS A DIOS POR LA VIDA, POR NUESTRA SALUD, POR LAS BENDICIONES RECEBIDAS, POR NUESTRA FAMILIA, Y QUE SIEMPRE NOS ENVIA A SUS ANGELES PARA QUE NOS PROTEJA, Y NOS GUIE EM NUESTRO DIA A DIA...


HOY COM CLAUDIA JARA FUNCIONARIA DA MIGRACIÓNES.
SE DEZEMPLASÁRON DESDE LA MIGRACIÓNES DE LA CAPITAL ASUNCIÓN COM UM AUTOMIVIL HASTA CARMELO PERALTA DONDE ESTÁN ACIENDO DOCUMENTOS, Y PARA NOS INFORMAR QUE CLACE DE DOCUMENTOS, Y COMO FUNCIONA, O SI TIENE UM PROYECTO Y COM ELLA ESTAREMOS EM VIVO POR TELEFONO...
NESTA QUARTA FEIRA TIVEMOS COM OS QUE FAZEM PARTE DO JURIDICO DA MIGRACIÓN, COM O ADVOGADO DARWIN SANCHES Y PARA A PROXIMA VEZ ESTAREMOS FAZENDO UMA ENTREVISTA COM O DIRETOR JURIDICO EL SEÑOR CUEVAS, NÃO FOI FEITO ESTA SEMANA POR O MOTIVO DE SUA AUSENCIA, MAS PARA A PROXIMA VIAGEM A ASUNCIÓN ENTÃO AI ESTAREMOS FAZENDO ESTA ENTREVISTA...




DIRECTOR: YTAMAR KONIK
APRESENTA: OLI PETTER


WWW.SOLFM89.COM


Y TAMBIEM A NUESTRA PARSERA RADIO SAN LUIS 99.9 DE KATUETE QUE ESTAMOS HACIENDO COMPANIA POR UM AÑO, AL DIRECTOR HUGO LOPEZ, Y TAMBIEN AGRADECEMOS A NUESTRO DIDJEI VICTOR VERA POR ESTAR HACIENDO COMPANIA COM NOSOTROS, Y QUE NOS HÁ CEDIDO ESTE ESPACIO PARA QUE ESTE PROGRAMA SEA REALIZADO EM ESTA RADIO QUE ES UMA POTENCIA EM EL LADO NORTE .

TAMBIEM A TODOS QUE NOS SIGUEN POR LA PÁGINA ELECTRONICA.

              EL TITULO DEL PROGRAMA
                     
Mujer salvada por Juan Pablo II cuenta detalles del milagro



MINUTO DE SABIDURIA

CADA UM DE NÓS É RESPONSAVEL POR SEUS ATOS.
POR QUE VAI DESANIMAR, PELO QUE OS OUTROS FIZERAN A VOCÊ.?
QUE TEM VOCÊ QUE VER COM ISSO.?
SIGA Á FRENTE, AINDA QUE MUNDO INTEIRO ESTEJA CONTRA VOCÊ.
VOCÊ HÁ DE VENCER, MESMO QUE FIQUE SOZINHO.
CONTINUE SEM DESÂNIMO, PORQUE VOCÊ É O ÚNICO RESPONSÁVEL POR SEUS ATOS...

REQUICITOS PARA LA CEDULA MAYORES DE 18 AÑOS
1º CERTIFICADO DE NACIMIENTO, ORIGINAL
2º FOTOCÓPIA DEL LIBRO DEL ACTA AUTENTICADO.
3 ºCERTIFICADO DE VIDA Y RESIDENCIA EXPEDIDO EN LA COMISARIA.
4º FOTOCÓPIAS DE DOCUMENTOS DE LOS PADRES LO QUE TIENE.
5º SI ES VARON Y SE YA TIENE EL SERVICIO MILITAR, VALE LA LIVRETA.
6º UN CERTIFICADO DE ESTUDIO.

RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE

ARTICULO 15 Nº: PARA LA RENOVACIÓN DE CEDULA DE IDENTIDAD CIVIL A EXTRANJEROS, EL INTERESADO/A DEBERÁ PRESENTARLOS SIGUIENTES DOCUMENTOS.
  REQUICITO, FOTOCOPIA DE LA IDENTIDAD CIVIL VENCIDA, O CONSTANCIA DE LA DENUNCIA POLICIAL EN LOS CASOS DE ESTRAVIO, HURTO O ROBO.                                                                                              REQUICITO, FOTOCOPIA DEL CARNE DE ADMISIÓN PERMANENTE, OTORGADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES.                                                                                               REQUICITO, FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD VIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN. (PASAPORTES PARA PAISES NO PERTENECIENTES AL MERCOSUR).                                              
REQUICITO, ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VIDA Y RECIDENCIA, EXPEDIDO EN LA COMISARIA DE LA ZONA DE RECIDENCIA. O POR EL JUSGADO DE PAZ JURISDICCIONAL CORREPONDIENTE A SU DOMICILIO.                                                                                                  
 5º REQUICITO, ORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO INTERPOL.                                                                                                           ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES, EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES DE LA POLICIA NACIONAL.
OBSERVACIONES:
SI HAY CAMBIO DE ESTADO CIVIL CONSULTAR QUE DOCUMENTOS DEBE PRESENTAR.
TODAS LAS FOTOCOPIAS DEBEN SER EN HOJAS SIN CORTAR Y DEBEN ESTAR AUTENTICADAS POR ESCRIBANIA PUBLICA.
SE DEBEN PRESENTAR LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.

COMPROMISO AMBIENTAL
 ESTAMOS TENIENDO MUDAS DE PLANTAS NATIVAS PARA REFLORESTAMIENTO TODO GRÁTIS SIM COSTO ALGUNO SOMENTE RETIRAR, EL QUE DECEA ADQUIRIRLOS SOMENTE ENTRAR EM CONTACTO COMIGO OU POR EL TELEFONO (0983) 691161 ENTONCES LLAMAN ME O ENVÍAN UN MENSAGEM. APROVECHEN PORQUE ES TODO GRATIS.......A PRONTA ENTREGA QUE YÁ ESTÁN EM MI DEPOSITO  VAMOS APROVECHAR LA OPORTUNIDAD E PLANTAR PORQUE CADA UNO HACE  SU PARTE HAGA LA TUYA... RECORDANDO QUE ESTAMOS ENTRANDO EN EL TERCER AÑO DO PROGETO P.A.L. QUE SIGNIFICA PROGRAMA A LA ADECUACIÓN DE LAS LEYES, NO NOS ASUSTEMOS CUANDO APARECER ALGUNOS REPRESENTANTES PARA VER SE YA ESTAMOS DENTRO DEL PROGRAMA.
 TAMBIEN ESTA POR SE TERMINAR Y ENTRAR EM VIGOR A LEY 4241 DE LOS CAUCES HÍDRICOS QUE ESTIPULA LA CANTIDAD DE METROS DE PROTECCIÓN QUE SE DEVERÁ SER RESPETADO AI PELOS PRIMEROS DIAS DE FEBRERERO JÁ ESTAREMOS TENIENDO NOVIDADES SOBRE EL PROJECTO MAS MIENTRAS ESTO YA PODEMOS IR Y EMPEZANDO, POR EL MOMENTO EL SOL ESTA BASTANTE FUERTE MAS POR EL FINAL DEL MES DE FEBRERERO, MARÇO YÁ PODEMOS EM PESAR A PLANTA DEREPENTE EN ESTA ÉPOCA LA LLUVIA SE NORMALIZARÁ Y EL SOL  ESTARÁ MENOS INTENSO...
LA PODA CORRECTA DE LAS PLANTAS:
RECORDANDO QUE ESTAMOS LLEGANDO EM LA ÉPOCA DE LA PODA, QUE SON LOS MESES, MAYO, JUNIO, JULIO, AGOSTO, ESTOS CUATRO MESES SON LOS MÁS RECOMENDADOS POR TENER MENOS SEIVA DENTRO DEL TRONCO, RECORDANDO QUE ES MÁS PROPICIO EN LOS DÍAS DE LA LUNA MENGUANTE PARA TENER MÁS RESULTADO DE DICHA OPERACIÓN, NO NOS OLVIDAMOS EN HACER LA PODA SIEMPRE CON SERRUCHO Y BIEN AL COSTADO DEL TRONCO PARA ASI LA HERIDA SE CICATRIZA MÁS RÁPIDO.
 CORTE DE LA TACUARA PARA OPTENER MEJOR RESULTADO:
TAMBIÉN ASÍ ES CON EL MANEJO DE LA TACUARA QUIEN QUIERE COSECHAR EL BAMBÚ, O TACUARA TAMBIÉN SON LOS MISMOS CUATRO MESES QUE SE APROXIMAN, PARA TENER MÁS PROVECHO Y CON MÁS CALIDAD DE DICHO PRODUCTO, SE HACE EL TALLO Y LO DEJA EN LA MISMA FORMA AMONTONADO HASTA QUE SE QUEDE BIEN SECO ASÍ LOS HONGOS NO LES DARÁN MÁS DAÑO POR ESTAR SIN HUMEDAD, PARA DAR EL TIEMPO QUE LAS HOJAS LE ABSUELVAN TODO EL AGUA QUE CONTIENE DENTRO DEL MATERIAL COSECHADO, PARA TENER MÁS RESISTENCIA POR ESTAR SECO Y SIN PREOCUPACIÓN DE SER ATACADO POR LOS HONGOS…





LOS PRINCIPALES TEMAS DE HOY


1.                 Mujer salvada por Juan Pablo II cuenta detalles del milagro

2.                            Colonos defenderán sus tierras a balazos si pretenden desalojarlos

3.     Garantizan transparencia en titulación de tierras

4.                                “Educación dio un gran retroceso en la era Franco”


5.                                Juramento con puño cerrado: Critican en Facebook a Diputadas socialistas

6.                                Karina responde a Tuma: “No voy a dejar mis principios”

7.                            Un fallecido en vuelco de bus chatarra

8.                            Cumbre del Mercosur tratará varias decisiones a espaldas del Paraguay

9.                            Nadie objetó presencia en reunión de la Iberoamericana, asegura canciller

10.                                               Patriota y Almagro analizarán caso de Paraguay a solo dos días de Cumbre

11.                                               Crítica de HC a legisladores no cae bien en bancadas

12.                                               Uno de cada ocho habitantes del mundo padece hambre


13.     Detienen a un asaltante por asesinato de un político





Mujer salvada por Juan Pablo II cuenta detalles del milagro

La costarricense que fue "curada" por el difunto papa Juan Pablo II contó detalles de su historia. A partir de esa acción, inició un proceso para que Carol Wojtyla sea santificado.


"Juan Pablo II me dijo: 'Levántate y no tengas miedo'", contó Floribeth Mora en el programa Encuentro, en el canal CNN en español. Ella tenía aneurisma cerebral y milagrosamente, contra todo pronóstico, se recuperó.
Según Mora, el 1 de mayo de 2011, día de la beatificación del expapa, vio pasar de cerca una procesión. Le pidió a Juan Pablo II que intercediera por ella "para hablar con el Señor y poder seguir adelante".
"Al día siguiente al amanecer escuché su voz: 'Levántate'. Yo incrédula volví a escuchar su voz: 'Levántate y no tengas miedo'", expresó. A partir de ese momento, logró recuperarse y se curó del aneurisma. "Me sentía bien, mi ánimo era diferente, sentía una paz inexplicable", indicó.
Luego de esta intercesión, que fue el segundo milagro de Juan Pablo II, su canonización fue autorizada por el papa Francisco. El expapa será declarado santo próximamente por la Iglesia Católica.
Mora defendió la existencia de Dios. "Yo soy un milagro patente de la grandeza del Señor tan bueno", afirmó. Porque ante la sorpresa de los médicos, ella se recuperó de la aneurisma.



Colonos defenderán sus tierras a balazos si pretenden desalojarlos
Un grupo de colonos de Santa Rita acompañados del intendente, Concepción Rodríguez, denuncian la creación de “una rosca mafiosa” integrada incluso por miembros del Poder Judicial y la Sindicatura de Quiebras, quienes pretenden apropiarse ilegalmente de sus fincas.

El intendente, Concepción Rodríguez (ANR), y los colonos Kaspar Heinrich Dirks, Elvis Marcial y Arlene Esser indicaron que se pretende hacer valer títulos apócrifos que incluso cuentan con demanda de nulidad y con medida cautelar para despojarlos de sus propiedades.
Rodríguez indicó que el ambiente en su localidad es tenso y amenaza con destinar parte de su presupuesto municipal para comprar armas con el objetivo de defender a los colonos, si el Poder Judicial ordena un desalojo. Agregó que existen unas 5.000 hectáreas de terreno productivo en Santa Rita que pretenden ser despojados de sus antiguos propietarios.
“Si van a querer realizar a algún desalojo a los propietarios de sus terrenos, ellos lo esperan con balas, incluso la Municipalidad no tiene problemas de destinar dinero para la compra de armas y defender a los pobladores”, sentenció Rodríguez.
El inconveniente se inicio en el 2008 cuando varios propietarios recibieron la presencia de algunos supuestos compradores de sus tierras tras el proceso de liquidación del quebrado Banco de Inversióndel Paraguay SA (BIPSA).
“Muchos supuestos propietarios compraron sus títulos, sin tierra del Bipsa”, dijo Kaspar Heinrich Dirks.
Agregó que el juez de quiebras, doctor Hugo Morán y la sindicatura de quiebra pretenden despojarlos de sus fincas. Acusan además a los ministros; Óscar Bajac y Víctor Núñez, de estar en conocimiento del dudoso procedimiento. Al respecto intentamos conversar con el doctor Morán y Víctor Núñez, pero no atendieron la llamada. Mientras que nos indicaron que el doctor Bajac se encuentra fuera del país.

Garantizan transparencia en titulación de tierras
El presidente interino del Indert, Juan Carlos Ramírez Montalbetti, garantizó ayer “transparencia en la entrega de títulos de propiedad”, luego del fracaso del Programa de Regularización Jurídica de la Tenencia de Tierras y Diagnóstico de Colonias (censo rural) que ejecutó en forma conjunta con la Adepo.
“Nuestra administración está comprometida con la transparencia y honestidad para cumplir con la gente en la entrega de los títulos de propiedad”, dijo en la víspera el Dr. Juan Carlos Ramírez Montalbetti.
El alto funcionario del Gobierno hizo esta declaración en el marco de entrega y firma de 116 títulos de propiedad en el departamento de Alto Paraná.
Unas 18 familias rurales recibieron de manos de Ramírez Montalbetti sus documentos, convirtiéndose en propietarias legales de sus tierras. Entretanto, firmaron sus respectivos títulos otras 116, provenientes de los distritos de Domingo Martínez de Irala, Hernandarias, Itakyry, Juan León Mallorquín, Juan E. O’leary, Los Cedrales, Mbaracayú, Minga Guazú, Minga Porã, Naranjal, Santa Fe del Paraná, San Alberto, San Cristóbal, Santa Rita, Tavapy e Iruña.
Ramírez Montalbetti resaltó el trabajo coordinado con el Servicio Nacional de Catastro (SNC) dependiente del Ministerio de Hacienda y la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP), del Poder Judicial, para “superar los problemas y finiquitar los títulos. De esta forma, los títulos están debidamente tramitados y salen limpios sin que haya complicaciones como la superposición de títulos”.
Las manifestaciones del también ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción aparecen justo después de que el Indert rescindiera el contrato con Adepo para la ejecución del censo rural tras las sospechas en el manejo de los G. 7.500 millones desembolsados en una primera etapa y administrados por la ONG.
Al respecto, es importante señalar que el Indert apunta a continuar el referido censo rural con los funcionarios de la institución, lo cual no está bien visto por varios sectores que aseguran que no se pueden garantizar los trabajos de la misma gente que genera los problemas en las colonias para luego “vender” soluciones.
Detractores
Cabe mencionar que apenas surgió el escándalo del censo rural, salieron a manifestarse los detractores del proyecto conjunto entre el Indert y la Adepo. En efecto, la Mesa de Desarrollo Sostenible, coordinada por el cuestionado expresidente del Indert, Dr. Alberto Alderete, e integrada por el Servicio Ecuménico de Promoción Alternativa (SEPA), Coordinación Nacional de la Pastoral Indígena (Conapi), Servicio Jurídico Integral Para el Desarrollo Agrario (Seija), Centro de Capacitación de Desarrollo Agrícola (CCDA), Centro de Educación, Comunicación y Tecnología Alternativa (Cectec), Radio Viva 90.1 FM, Pastoral Social de Coronel Oviedo, Pastoral Social de Encarnación, Pastoral Social de Misiones, Pastoral Indígena de Canindeyú, Pastoral Indígena de Tavaí-Caazapá y Pastoral Social de San Pedro del Paraná, exigen la eliminación del proyecto.
“Nos extraña sobremanera que el presidente del Indert siga diciendo que el censo continuará, a pesar de una total incongruencia técnica, administrativa y designando como nuevo responsable a Julio Brun, un funcionario incompetente y ligado a la época más negra del IBR cuando se tienen que desembolsar todavía casi G. 11.000 millones”, dice un comunicado de la Mesa.




“Educación dio un gran retroceso en la era Franco”


La senadora de la ANR Blanca Ovelar, criticó el informe de gestión del presidente Federico Franco y aseguró que durante su mandato la educación dio un enorme retroceso. Además cuestionó la calidad de los docentes contratados.
Luego de oír la exposición de la rendición de cuentas del Poder Ejecutivo en la mañana de este lunes, la legisladora colorada y exministra de Educación Blanca Ovelar, se refirió a los "logros" del presidente Federico Franco.
"A mí no me gustó y creo que la educación sufrió un gran retroceso durante los meses que estuvo en el poder" declaró Ovelar en comunicación con la 1020 AM. Igualmente acusó a Franco de tráfico de influencias alegando que los docentes fueron contratados por "amiguismo" y que no se midió la calidad de los mismos. Por otro lado, recordó que durante su época de ministra de Educación en la era de Nicanor Duarte Frutos, la mencionada cartera contaba con apenas 27 direcciones y en cambio hoy la cifra trepó a 100.


Juramento con puño cerrado: Critican en Facebook a Diputadas socialistas

La foto de las diputadas de Avanza País, Rocío Casco y Karina Rodríguez, jurando en la Cámara de Diputados levantando la mano izquierda y con el puño cerrado, generó fuertes críticas en las redes sociales. Varios internautas repudiaron a las legisladores por "jurar con la mano izquierda y pactar con la derecha".
El usuario del Facebook Marcial Britospublicó en el muro del grupo Política en Paraguay, de la misma plataforma social, una foto del juramento de las diputadas por Avanza País Karina Rodriguez y Rocio Casco, levantando el puño izquierdo cerrado, diferencia de los demás legisladores quienes juraron con levantando la mano derecha bien abierta y apuntando para arriba.
Este hecho generó un gran debate entre los usuarios de la referida red social, quienes en su mayoría criticaron la actitud de las nuevas legisladores izquierdistas, recordando además que llegaron a un acuerdo con el presidente electo, Horacio Cartes, perteneciente a la derecha.
El usuario Victor Hugo Benitez Medina criticó que "el oportunismo en la izquierda es una enfermedad", alegando que su principal causa es el desprecio y desconfianza de la fuerza de del pueblo. Agregó que los izquierdistas piensan que las elecciones son el fin de la democracia.
Por su parte Carlos Antonio Lopez Rey repudió el actuar de las legisladores de Avanza País indicando que "juran con la izquierda, pero se ALINEAN CON LA DERECHA", haciendo referencia al acuerdo con el Partido Colorado para la conformación de la mesa directiva del Congreso Nacional.
Victor Benitez expresó que los izquierdistas no cumplen su rol señalando que "mientras Cartes (presidente electo) desafía a la región y aisla a nuestro pueblo con la más rancia casta stronista, nuestros 'revolucionarios' firman un pacto".
La critica fue refutada por Alberto Parra, quien manifestó que la zurda tiene la posibilidad de alinearse, pero la "derecha profiláctica" ya no. Comentó que los colorados "están esparcidas por toda la República, sin el NUEVO RUMBO".
Emitiendo una opinión más objetiva, Marcial Britos consideró que a pesar de las criticas irracionales, "estas Diputadas tienen experiencia en gestión pública, están aplomada", por lo que cree que no defraudarán la esperanza ciudadana y pidió darle ese beneficio.
Malu Vázquez Tandé se sumó a las críticas hacia las nuevas parlamentarias y aseveró que es iluso pensar que con experiencia en la gestión pública se puede hacer algo en un espacio con mayoría de derecha, donde todo se decide por votos y negociando. Reconoció que al acordar con la derecha ya defraudaron a la ciudadanía.
Finalmente Francisco De Melk deseó éxitos a Casco y Rodríguez, a quienes consideró sus "compañeras y las únicas representantes de la izquierda dentro del Congreso Nacional".



Karina responde a Tuma: “No voy a dejar mis principios”

La vicepresidenta segunda de Diputados, Karina Rodríguez, adelantó que no abandonará sus posturas ideológicas a pesar de las declaraciones del legislador colorado Óscar Tuma, quien le advirtió que 41 votos la pueden remover de su cargo.
Luego de ausentarse al acto de presentación de informe de gestión del presidente Federico Franco, la parlamentaria de Avanza País Karina Rodríguez, fue duramente criticada por varios sectores en especial por el legislador de la ANR Óscar Tuma.
Sobre este punto, Rodríguez señaló que el  hecho de ser vicepresidenta segunda de la Cámara Baja, no la obliga a dejar de lado sus ideologías políticas. "No voy a abandonar mis principios ni a evitar posicionarme porque él lo diga" declaró en comunicación con radio Ñandutí.
Sostuvo que hasta ahora no ha tenido la oportunidad de hablar personalmente con Tuma y que solo se enteró de su mensaje a través de los medios de prensa.
Añadió que no tiene por qué responder a las acusaciones del colorado y que se encuentra tranquila con la labor que viene cumpliendo en su nuevo puesto.
Agregó que a pesar de que el Parlamento tiene una mayoría colorada, también hay representantes de los demás partidos, por lo que el Congreso cuenta con una mezcla de todas las agrupaciones.
El diputado Óscar Tuma había advertido esta semana a Karina Rodríguez que empezó con el pie izquierdo por haberse ausentado al acto del lunes en el que Franco rindió cuenta de su gestión.



Un fallecido en vuelco de bus chatarra
CIUDAD DEL ESTE (De nuestra redacción regional). Un bus chatarra volcó y ocasionó la muerte de una persona, mientras más de diez resultaron heridas. Ocurrió ayer a tempranas horas en la avenida Monseñor Rodríguez, kilómetro 7,5 de esta capital departamental. La unidad afectada es de la empresa “Ciudad Jardín”, con número de orden 95, chapa AUE 584, propiedad de Celso Morel Rojas, muy cercano al “clan Zacarías”.
El ómnibus, que partió del kilómetro 11 Acaray, se dirigía con dirección este con unos 30 pasajeros y circulaba a gran velocidad, de acuerdo a los datos. El conductor es Lorenzo Andrés Díaz Figueredo (25), quien se encuentra a disposición de la fiscala Arminda Rivas.
El fallecido es un hombre de unos 45 años, quien hasta el cierre de nuestra redacción no fue identificado.
La pasajera Venancia Melgarejo recordó que el hombre abordó el colectivo en el asentamiento Bello Horizonte. “Le conozco de vista a este señor, es una persona que vende remedios yuyos. Cuando subió al ómnibus, fue directamente a sentarse en el asiento de atrás”, señaló. Además refirió que el accidente se podía evitar si el conductor era una persona responsable, culpando tajantemente a Lorenzo Díaz.
Al menos nueve heridos fueron trasladados al Hospital Regional de Ciudad del Este, otros cuatro al Sanatorio Internacional y el resto de pasajeros con escoriaciones y golpes leves prefirieron retornar a sus casas.
Según los pasajeros, el vehículo se desplazaba a alta velocidad durante todo el trayecto. Cristian David Alonso, uno de los ocupantes del bus, dijo que el conductor manejaba en forma imprudente y cuando alcanzó el lugar referido efectuó un adelantamiento indebido.
Cuando vio un auto que se desplazaba en sentido contrario quiso retomar su carril para evitar la colisión frontal, hizo una maniobra brusca y perdió el control. En ese instante volcó al costado de la avenida. El “colectivo de la muerte” evidencia estar en pésimas condiciones, teniendo en cuenta el estado de los neumáticos. Incluso se pudo notar que los elásticos traseros estaban sujetados en forma precaria.
Hace 5 meses la intendente Sandra McLeod de Zacarías había asegurado que los ómnibus chatarra no volverían a circular, en especial aquellos que no sean reacondicionados o reparados como se debe. Sin embargo, todos los días buses chatarra de distintas empresas causan accidentes y caos en el tránsito al quedar varados en medio de las avenidas.
Cumbre del Mercosur tratará varias decisiones a espaldas del Paraguay
La Cumbre del Mercosur que se realizará el 12 de julio en Montevideo dará continuidad a varias decisiones que se adoptaron durante la suspensión de Paraguay en el bloque. Se menciona el protocolo de ingreso de Bolivia y Ecuador como miembros plenos y la incorporación de Surinam como miembro asociado.
La Cumbre del Mercosur que se llevará a cabo el 11 y 12 de julio en Montevideo (Uruguay) concretará la asunción de la presidencia pro témpore del bloque regional por parte de Venezuela. El país caribeño fue incluido el 29 de junio del 2012 en Mendoza (Argentina), ante la suspensión de Paraguay, como sanción por el juicio político que destituyó al expresidente Fernando Lugo.
El Congreso paraguayo rechazó el protocolo de adhesión de Venezuela al bloque. Aun así el país gobernado por Nicolás Maduro siguió el proceso de varias decisiones que se adoptaron durante la suspensión de Paraguay en el bloque.
Bolivia, que formaba parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), recibió en noviembre de 2012 la invitación formal para ser miembro pleno del bloque regional. El presidente boliviano, Evo Morales, firmó en diciembre pasado en Brasilia el protocolo que incorpora a Bolivia al Mercosur.
Entre otras decisiones sin anuencia de Paraguay está el anuncio de Ecuador de iniciar las negociaciones para ingresar como miembro pleno al Mercosur.
Por otra parte, se menciona la adecuación de Venezuela a la economía de Mercosur. Se trata de los acuerdos de complementación económica con Brasil, Argentina y Uruguay, con lo cual desde 1 de enero pasado puede exportar productos sin pagar aranceles de exportación. La Cancillería paraguaya considera nulas estas decisiones.
Las determinaciones que se adopten sin Paraguay en el Mercosur son ilegales e ilegítimas, afirmó en su momento el viceministro de Relaciones Económicas, Manuel María Cáceres.
Cabe señalar que también el gobierno de Federico Franco no acepta el incremento arancelario de varios productos de importación que decidieron ajustarse en la pasada cumbre del Mercosur en Brasilia.
El director general de Política Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores, Juan Ángel Delgadillo, explicó que el incremento de aranceles, determinado por los países del Mercosur, no serán acatados por el Paraguay atendiendo que las decisiones se adoptaron sin la participación del Gobierno paraguayo, miembro fundador del bloque regional.
En total son 9.872 los productos que se manejan en el bloque regional, de los cuales 200 sufrieron ajustes arancelarios, hecho que el Paraguay no respetará.
Estos incrementos arancelarios se realizaron especialmente en Mendoza. Mientras en la cumbre en Brasilia se realizaron algunos ajustes arancelarios.
Uruguay oficializa agenda
El traspaso de la presidencia pro témpore del Mercosur de Uruguay a Venezuela se hará en una ceremonia especial al culminar la Cumbre del bloque regional el 12 de julio, informó ayer la Cancillería uruguaya. Señala que la cumbre será precedida el día 11 por la XLV Reunión del Consejo del Mercado Común, con participación de los cancilleres. El programa oficial prevé no más de cuatro horas, incluyendo un desayuno de trabajo a primera hora del viernes 12, para que los mandatarios dialoguen sobre los temas de común interés de la región. Desde las 10:30 hasta las 13:30, hora local, está proyectado que intervengan los jefes de Estado y de Gobierno del Mercosur y de los Estados Asociados.

Nadie objetó presencia en reunión de la Iberoamericana, asegura canciller
El canciller José F. Fernández Estigarribia destacó ayer la participación en la reunión extraordinaria de cancilleres iberoamericanos que se realizó en Panamá. Sin embargo, se mostró preocupado por la continuidad de las cumbres.
El ministro de Relaciones Exteriores señaló que en la reunión de Panamá no hubo exclusión a nuestro país como sí ocurrió en la Cumbre de Cádiz, España, en noviembre el 2012. Sostuvo que ha recibido la más cordial acogida, saludos y acercamientos con otros jefes de delegación. “Fue realmente positivo que habla que hemos ido superando una gran cantidad de dificultades. Nadie objetó nuestra presencia, saben cómo fue en tiempos anteriores”, subrayó.
La próxima edición de la cumbre se celebrará el 18 y 19 de octubre próximo en Panamá. Por otra parte, el canciller indicó que no observó “un buen ambiente” en Panamá para la continuidad de las Cumbres Iberoamericanas. Dijo que el encuentro de presidentes es importante para que se escuche la voz de Latinoamérica en Europa. “No tengo tanta satisfacción sobre el resultado de la Cumbre. Es un escenario multilateral, y ahora no es el mejor momento de la integración latinoamericana”, dijo.
En la ocasión, los 22 ministros y viceministros de Exteriores iberoamericanos aprobaron el informe de una comisión especial sobre el mecanismo de las cumbres, que propone que las citas sean bienales a partir de 2014, cuando se celebrará la última anual en Veracruz, México.


Patriota y Almagro analizarán caso de Paraguay a solo dos días de Cumbre
Los ministros de Relaciones Exteriores Antonio Patriota, de Brasil, y Luis Almagro, de Uruguay, mantendrán la próxima semana una reunión en Brasilia, a solo dos días de la Cumbre del Mercosur que se realizará los días 11 y 12 próximos en Montevideo. En el encuentro abordarán el cese de la suspensión de Paraguay y su retorno al bloque, señalaron ayer fuentes diplomáticas.
Según informó ayer un comunicado de la Cancillería brasileña, los cancilleres “pasarán revista al estado de las relaciones bilaterales, con énfasis en el comercio”. Sin embargo, trascendió que el tema de conversación también girará en torno al levantamiento de la suspensión de nuestro país en el bloque como “castigo” tras el juicio político que destituyó a Fernando Lugo en junio de 2012.
La agencia EFE reportó que una controvertida agenda política marcará la cumbre del Mercosur. Refiere que la reincorporación plena de Paraguay al bloque, el próximo ingreso de Bolivia y tal vez de Ecuador, y la asunción de Venezuela como presidente temporal por vez primera, serán las prioridades de la cumbre que el bloque celebrará en Montevideo.
Agrega que “marcará el encuentro –sin perspectivas de avance en las disputas económicas internas, debido al proteccionismo entre sus socios y la carencia de medidas para impedirlo, y con las negociaciones de un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) aún lejos de tener propuestas firmes– la gestión de una controvertida agenda política del Mercosur”.
Sobre el caso paraguayo, la agencia española apunta que tras ser elegido Horacio Cartes, nuevo presidente paraguayo, se estimaba que el Mercosur aceptaría su reincorporación sin problemas una vez que asuma el próximo 15 de agosto. Sin embargo, no ocurrió tal hecho. Cartes reiteró la postura de no retornar al Mercosur si no se respeta el estado de derecho, aludiendo al ingreso irregular de Venezuela. “Nosotros, como un gesto de buena voluntad, pedimos la presidencia pro témpore que nos hubiera correspondido. Si hay predisposición, adelante, o si no, nada tenemos que hacer”, dijo.
Sugirió que en la Cumbre de Montevideo “se haga un cuarto intermedio hasta el 15 de agosto”, cuando él asume el cargo, y después se le otorgue a Paraguay la presidencia semestral del bloque.
“También quedamos abiertos –si hubiera alguna otra idea en donde se respete el estado de derecho del Paraguay y del propio Mercosur – a escuchar cualquier sugerencia”, apuntó Cartes.
“Altamente político”
El reporte de EFE refiere que fuentes de la Cancillería uruguaya explicaron que este tema, “altamente político”, se tratará directamente entre los presidentes, y, pese a que se entiende que ya se eliminaron las causas que llevaron a la suspensión y su acceso “debería ser automático ”, no se sabe qué postura tomarán finalmente los mandatarios.
También recordó las declaraciones del presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Eduardo Felippo, quien sostuvo que Cartes obra bien, ya que “la dignidad es mucho más importante que los negocios”.
“Tenemos que hacer que se corrija el error cometido, cuando se suspendió transgrediendo las reglas”, dijo.
Negociaciones estancadas
El Mercosur tiene que reflexionar sobre lo que supone de verdad años de estancamiento en las negociaciones, porque, por el contrario, esas oportunidades aprovecharán los países de la Alianza del Pacífico”, formada por Chile, Colombia, México y Perú, dijo a EFE el secretario de Estado de Comercio de España, Jaime García-Legaz, aludiendo al matiz ideológico que ha tomado el bloque.


Crítica de HC a legisladores no cae bien en bancadas
Entre los legisladores de la ANR no cayeron bien las declaraciones hechas por Cartes el martes pasado cuando dijo a la prensa que los senadores y diputados deben dedicarse a “redactar proyectos que beneficien al país” y no estar peleando por cargos, sean para el Consejo de la Magistratura o el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
Las imposiciones realizadas por el presidente electo a los legisladores colorados para las presidencias de las cámaras del Congreso ya habían creado un ambiente de conflicto entre los colorados. Horacio Cartes informó a sus correligionarios que la Cámara de Diputados sería presidida por un liberal, pese a que el partido contaba con mayoría propia. Para dirigir el Senado designó a Julio Velázquez sin consulta previa a los miembros de la bancada, que en parte rechazaban al exministro de Salud y lamentaban la actitud del presidente electo.
Apenas superadas las diferencias entre los parlamentarios de la ANR y Cartes por las designaciones en las mesas directivas del Legislativo, el próximo presidente lanzó otra “bomba” a sus correligionarios legisladores, que estaban en pleno proceso de consensuar a sus representantes en el Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. “A mí me gustaría que diputados y senadores hagan proyectos para el país. La repartija de cargos veo como una ambición personal de ellos”, dijo en referencia a las disputas por los espacios en ambas instituciones.
Agregó que procura que exista armonía entre las fuerzas con representación parlamentaria y que su compromiso fue poner al país por delante. “Ahora, si se exceden (los parlamentarios) en las peleas, son problemas de apetencias personales”, reafirmó. En las bancadas coloradas las declaraciones de Cartes fueron calificadas de inoportunas, pues hubiera hecho la crítica en privado, comentaron algunos legisladores que pidieron la reserva de sus nombres.
Cartes y Franco, juntos
El presidente electo Horacio Cartes y el presidente Federico Franco coincidieron este miércoles en un evento social, en el que el primero estuvo prácticamente cercado por su primer anillo. Franco compartió sin embargo sin problemas la mesa con Alejandro Domínguez, Óscar Vicente Scavone , Juan Carlos López Moreira, Fernando Ojeda, José Ortiz y Germán Rojas, los más cercanos al presidente electo. Cartes y Federico hablaron durante varias horas hasta que el liberal se retiró del evento.
Posteriormente, Cartes conversó con varios empresarios e inversionistas para después quedarse en compañía de los “amigos del fútbol”, como llama a Domínguez y Scavone.


Uno de cada ocho habitantes del mundo padece hambre

Uno de cada ocho habitantes del planeta padece hambre, pues no consume los alimentos necesarios de una dieta energética diaria, según un informe de las Naciones Unidas sobre logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). América Latina redujo en más de la mitad la cantidad de personas en extrema pobreza.

En el mundo existirían alrededor de 870 millones de personas que padecen hambre a pesar de que la proporción de seres humanos en condición de pobreza en los países subdesarrollados bajó de un 47 a un 22% entre aquel año y 2010, resultado que satisface el objetivo.
No obstante, aún hay 1.200 millones en situación de pobreza, en especial en el África Subsahariana, región que experimentó en el mismo período un retroceso en la materia, al aumentar de 290 millones a 414 millones el número de personas en esa categoría.
Diana Alarcón, economista principal del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA) de la ONU, destacó este lunes, en una videoconferencia desde México, que entre los logros en América Latina figuran el acceso del 95% de los niños a la educación primaria, el incremento del acceso al saneamiento al 82% de sus habitantes y del 94% al agua potable.
La especialista señaló que en el Caribe persisten desafíos como la desnutrición y la tasa de mortalidad materna, con indicadores superiores a los del resto de la región.
Medio ambiente
“De manera global, tenemos dos retos muy importantes. En América Latina los bosques siguen desapareciendo a tasas muy aceleradas y la maternidad adolescente, la incidencia de chicas adolescentes que tienen hijos, sigue siendo todavía alta”, dijo.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, destacó los avances logrados en la consecución de los ODM y pidió impulsar la agenda global para continuar la lucha por la erradicación de la pobreza después de 2015.
Además, señaló que más de 2.100 millones de personas ganaron acceso al agua potable y resaltó los progresos en el combate a la malaria y la tuberculosis.
Los ocho ODM incluyen indicadores relacionados con la pobreza, la salud, la educación, la igualdad de género, así como el medio ambiente.

Detienen a un asaltante por asesinato de un político

Un conocido delincuente, Carlos Alberto Cano Vega, quien posee numerosos antecedentes penales, y orden de captura por el asesinato del presidente de la Seccional colorada de Salto del Guairá, Marcial Morán, fue detenido este miércoles en Caaguazú.


Cano Vega, fue procesado en varias ocasiones por robos agravados, y es sospechado de haber matado a un político, informó el jefe de policía del quinto departamento, comisario principal Tolentino Espinoza.

La aprehensión del marginal, se dio tras una investigación realizada por un grupo de agentes de Investigación de Delitos de la Policía departamental, que fue enviada por orden expresa del comisario Espinoza a la zona de Dr. J. Eulogio Estigarribia, la mañana del miércoles.
Alrededor de las 16 y 30 horas, Cano fue visto por los policías y fue aprehendido en el lugar denominado Calle 2, Maracaná, de ese distrito.
El sujeto formaba parte de una banda de piratas del asfalto, según la policía. También se le atribuye participación en varios asaltos a bancos, y financieras, además del sonado caso de asalto en el aeropuerto Silvio Pettirosi.
Cano es sospechoso además de haber asesinado al ex presidente de la Seccional colorada de Salto del Guairá, Marcial Morán, en junio del año 2011, explicó el jefe policial.