sábado, 3 de marzo de 2012

MIGRANTES DOCUMENTANDO-SE



INFORMES   Y   GESTIONES                                         03/MRZO/2012.
HOY LES ESTAREMOS  PASANDO LOS NOMBRES DE LOS QUE ME PASARON LOS PROTOCOLOS DE SUS RESPECTIVAS MIGRANTES, Y TAMBIEN DE LOS QUE PASARAN LOS REQUICITOS PARA LA MIGRANTE TEMPORARIA, COMO LA INFORMATICA, Y LOS ANTECEDENTES JUDICIALES, QUE YA ESTAN AQUÍ EN MANOS PARA LA ENTREGA, A TODOS LOS INTERESADOS QUE ESTEEN ATENTOS  Y TAMBIEM ESTÁRA EN LA PAGINA…informesygestiones-py.blogspot.com

Al Director Itamar Konik

En la sonoplastia Marcelo Apablaza

 Apresentando Oli Petter


LOS PRICIPALES TEMAS DE HOY:
 

1.  LEY DE LA AMNISTIA 
2.    El secretario general de la Presidencia, Miguel López Perito, reveló ayer que tenían la información confiable de que fueron llevadas armas de fuego a un grupo del campamento cuando estaban bajo el tendido eléctrico.

3. El Ejecutivo sabía que carperos disponían de armas de fuego
4  .   Pakova alega que no hay otra alternativa que el parque nacional para los sintierras 
5 .    Seam ni siquiera sabe dónde queda el Parque Ñacunday
6   .   Recaudan firmas para proteger el parque Ñacunday
7  .   Lugo critica a "devoradores de tierras y fortunas mal habidas" en acto de homenaje a los héroes
8  .  Adjudican a ANR culpa por problemas de tierra
9  . Pelearán las tierras a Favero, aseguran
1  0.                  Constataron algunos daños al parque
1  1.                   Barreto ocultó datos de 30 mil Ha. del Indert en Ñacunday
1  2.                José Ledesma: "Yo violé la ley" 
    3. Senador insta a una solución de fondo del conflicto de tierras
   4.              No permtirán invasión de la reserva, sostienen…


Quiero enviar un saludo especial a un amigo Ernane Hames  parcero de lucha que esta semana más preciso el domingo estuvo me comentando que los dos equipos mas grandes del rio grande eran CAXIAS E gremio, pero esto era del miércoles hasta el domingo más o menos las 6 hrs cuando se concreto la victoria del equipo más grande del sur de Brasil, te quiero decir mi compañero que estabas equivocado los equipos más grandes del sur son NOVO HAMBURGO Y CAXIAS entonces esto te quería comentar. A todos los aquellos otros blancos,  azules, y negros mis sentimientos e les quiero alienta que continúen con las esperanzas porque no podemos desanimar, también al profesor de danzas Lacerda, Ilton, Eloir, Marcelo, a mi compadre Artemio Justen, a todas estas buenas personas que tienen sus cualidades pero lastimosamente no supieron escoger el equipo más grande mis sinceros sentimientos.. kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk.

Quiero a felicitar a una persona que conocí ayer por La noche El señor Volnei Cardozo en que dono una carne de primera para un asado que compartimos con todos los miembros e locutores de esta radio en la casa de nuestro amigo Gildo digo casa de Gildo porque esta novio con su amada Marli Kelm, eta parcero esta enamorado felicidades a la pareja ojala dentro de poco estaremos de vuelta para compartir otro asado pero ai que sea de su casamiento.jajajajajajaja...

Los requisitos que faltan para la migrante:
Patricia da Silva Menuzzi: le falta, informática, interpol, vida y residencia, identidad de origen, denuncia de extravió, contra seña e recibo. Y una nota de requerimiento Todos con copia autenticada. Solamente la nota no necesita ser autenticada…
 Natalia Lopes: Le falta, su antecedentes policiales de Brasil,visado e legalizado.
Informática, interpool, vida e residência, fotocopiam de identidad de su pais de origem, denuncia de extravio, contra-senhas e recibo, e com uma nota de requerimento, isto tudo autenticado. Também somente La nota no necessita ser autenticada...
Florentina Maria Lunkes: Le falta, firmar um nuevo carne y atualizar, informática, y antecedentes policiales.                                                                                                                 Kleber David Neivert: Le falta, vida y residência, y uma nota de renuncia al acuerdo de mercosur.
Iara Lucineia Henchel Boroski: Adjuntar cédula Del esposo.

ESTOS QUE VOY A MENCIONAR HAHORA SOLAMENTE LES FALTA UMA NOTA DE URGIMIENTO:
Ademar Niedelmeier, Carlos Pedro Schimitt, Angenor Cordeiro de Sousa, Marilurdes Dier Engelsing, Antonio Gonçalino Lourenço, Albino Gomes, Berta Maria Rambo, Salete Terezinha Petry, y Genesio Lanius...

ESTOS QUE VOY A MENCINAR NO TIENE MAS QUE HACER ENTONCES VAMOS APROVECHAR LA LEY DE AMNISTIA:
Presentar una nota de requerimiento:
Mario Bosanes da Silva, Edson Olivio, Valdericia Marcondes santos, Bernardete Frana Niedelmeir, Livino rathke, Nelsi laske, Maria Roseney da Silva… para empezar se necesita una nota de requerimiento e estas son las personas que deberán a buscar los requisitos de La ley AMNISTIA. para empezar el proceso, Y también les pido perdón se pronuncié mal sus nombres o apellidos es que las copias no están bien claras entonces disculpen-me.
A LOS QUE HICIERON LOS REQUICITOS COMO LOS ANTECEDENTES JUDICIALES, Y LA INFORMATICA PUEDEN RETIRAR.
Marilaine de Sena, Lidia Gonsalves dos Santos, Arlindo Welter, Nelci Marli Fuchs Welter, estes que e mencionado estan ya para dar entrada al documento, también tengo la informatica de Matheus, y Mauricio Mumbach si quieren retirar ya están disponibles.

LEY DE LA AMNISTIA
REQUISITOS PARA LA RESIDENCIA TEMPORARIA DE AMNISTIA
1.     Presentar CEDULA DEL PAIS DE ORIGEN o SERTIFICADO expedido por el consulado en PY.  (3 fotocopias autenticadas)
2.     INFORMATICA (costo 25.000g$ se retira en Asunción con una copia autenticada  de la cedula. Iso e feito na policía nacional).  ANTECEDENTES JUDICIALES ( Costo al redor de 50.000g$, se retira en el PALACIO DE JUSTICIA en Ciudad del Este, llenando un formulario y presentando copia de la cedula)
3.     CUALQUIER MEDIO probatorio (PRESENTAR UN DE ESTES DOCUMENTOS) que demuestre el INGRESO AL PAÍS antes de 05/10/2010:
a.     Fotocopia autenticada del CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL HIJO
b.     Fotocopia autenticada de cualquier CONTRACTO hecho por escribanía antes de la fecha mencionada.
c.      Fotocopia autenticada del CENSO
d.     Fotocopia autenticada del ACTA DE MATRIMONIO PY
e.     Fotocopia autenticada de un HISTÓRICO ESCOLAR del hijo, juntamente con copia del documento del mismo.
f.       Fotocopia autenticada RUC  o IMAGRO
g.     EL que no tiene ninguno de este documento, hacer  SUMARIA DE TESTIGOS EN EL JUSGADO DE 1º INSTANCIA EN LO CIVIL. Levar dois testemunuios.
4.     CERTIFICADO DE ESTADO CIVIL (presentar fotocopia autenticada do registro de nacimento) los que no tienen  EN LA OFICINA  de migraciones llenar el FORMUNLARIO DE DECLARACIÓN JURADA. Mas não pode mentir, se for descoberto a mentira vai para a fiscalía.
5.     Los menores de 14 años no pagan el ARANCEL
6.     Los mayores de 60 años no pagan el ARANCEL   mientras presenta una DECLARACIÓN JURADA DE UN HIJO (hecha allá en la oficina de Migraciones)
7.     El documento es válido por 2 años (antes del plazo ay que solicitar la permanente.  Se puede tramitar la cedula.  El costo es de 5 jornales = 318.890 guaraníes
8.       Esta ley de amnistía es valida hasta el día 05 de junio de 2012

estamos tendo mudas de plantas nativas para reflorestamento tudo grátis sem custo nenhum somente retirar, quen quizer somente falar comigo ou pelo telefone (0983) 691161 então me ligan ou mandem mensajen. aproveitem tudo de grasa.......a pronta entrega que já estão no meu deposito  vamos aproveitar e plantar cada um faz a sua parte.......  lembrando que estamos entrando no tercero ano do progeto P.A.L. que significa programa a La adecuacion de las leyes..não nos asustemos cuando chegaren alguns reprecentantes e ver se já estão dentro do programa.
Também esta por se terminar e entrar em vigor a ley 4241 de los cauces hídricos que estipula a cuantidade de metros de protesão que deverá ser respeitado ai pelos primeiros dias de fevereiro já estaremos tendo novidades sobre o proyecto mas encuanto isso podemos comesando aos poucos, no momento o sol esta bastante forte mas fin de fevereiro marzo já podemos comesar a planta derpente nesta época vai chover mais frecuente e o sol vai estar mais fraco.


El secretario general de la Presidencia, Miguel López Perito, reveló ayer que tenían la información confiable de que fueron llevadas armas de fuego a un grupo del campamento cuando estaban bajo el tendido eléctrico.

"Nosotros tuvimos información confiable de que se había llevado armas a un grupo del campamento (de carperos), que estaba bajo el tendido eléctrico. No pudimos constatar hasta ahora, es difícil ese hecho, pero sí teníamos esa información", señaló ayer Miguel López Perito.
Realizó estas declaraciones durante su visita a Radio Monumental 1080 AM, donde explicó acerca de la decisión del Gobierno de trasladar a los campesinos al parque Ñacunday, lo que destapó otro punto de conflicto esta vez con las instituciones ambientalistas, quienes temen una depredación de la reserva.
Según López Perito, la información es altamente calificada y se dio en un momento cuando los carperos se negaban a aceptar la vía de solución propuesta por el Gobierno, que es el traslado a un lugar "provisorio", hasta tanto la Justicia se expida al respecto.
No quiso entrar en detalles acerca de quienes estarían dotando a los campesinos de las armas de fuego ante la inminencia, en ese entonces, de un desalojo violento por parte de las fuerzas policiales.
MECANISMOS. Ayer se realizó una reunión en el Ministerio del Interior, donde participaron el procurador general de la República Enrique García, Miguel López Perito y el interventor del Indert Emilio Camacho. En ese encuentro se dio conocimiento al ministro Carlos Filizzola de la denuncia mencionada.
En la cartera del Interior minimizaron el tema y solo atinaron a decir que ya se hicieron varias revisiones en la zona y que no se encontró absolutamente nada que tenga que ver con armas de fuego.
López Perito dijo que estarán buscando un mecanismo para evitar enfrentamiento alguno y, sobre todo, si la consigna (de los carperos) es la de la provocación constante en la zona.
El secretario general de la Presidencia admitió que la información es de difícil comprobación.
Lo cierto es que los campesinos que esperaban una postura firme y solución por parte del Gobierno sobre sus reivindicaciones de propiedades en la zona de Ñacunday, Alto Paraná, se habrían estado preparando para un eventual enfrentamiento con la policía.
Las informaciones señalan que Interior alegaba el cumplimiento de protocolo de desalojo precisamente porque se tenía cierta preocupación por si de dieran choques inesperados con armas que no son precisamente machetes.
"BUSCAR PROCEDIMIENTO"
El secretario general de la Presidencia, Miguel López Perito, indicó que se estará buscando un mecanismo sobre qué hacer y cómo conviene hacer un procedimiento para controlar la supuesta portación de armas por parte de los carperos que ahora se encuentran en el parque Ñacunday, Alto Paraná.
No se descarta que la comisión interventora converse con los campesinos sobre este tema que genera preocupación, debido a que la propiedad sigue en litigio en la Justicia.

Pakova alega que no hay otra alternativa que el parque nacional para los sintierras

El gobernador de San Pedro, José Pakova Ledesma, alegó que no existe otra alternativa para trasladar a los sintierras que no sea el Parque Nacional Ñacunday, sin embargo reconoció que el hecho viola las leyes vigentes.

"Yo sé que es ilegal, pero ¿dónde vamos a llevarles?", contestó el gobernador de San Pedro al ser consultado sobre el traslado de los sintierras al parque Ñacunday.
Alegó que no hay otras alternativas y que los campesinos aceptaron trasladarse hasta ese lugar justamente para desocupar las tierras que se utilizaban como servidumbre de paso de la ANDE, pero que seguían siendo privadas.
Culpó a las instituciones del Estado del problema y señaló que el sistema está viciado, por lo que no se puede llegar a una solución definitiva al conflicto.
Dijo que el Ejecutivo y el Poder Judicial no coordinan acciones y no se ponen de acuerdo sobre el asunto.
Agregó que la estadía de los campesinos en el área protegida es solamente provisoria.
"Ellos (los sintierras) buscan lados y a donde van nomás se les desaloja", indicó en contacto con la 780 AM.

Seam ni siquiera sabe dónde queda el Parque Ñacunday
La Secretaría del Ambiente (Seam) no cuenta con los títulos del Parque Nacional Ñacunday, por lo cual no puede oficialmente determinar dónde exactamente queda la reserva natural y si los cuestionados carperos están o no dentro del área protegida. Ante esta situación el ministro Óscar Rivas ha urgido al Ministerio de Agricultura y Ganadería los documentos oficiales para cotejarlos con sus propias mensuras y tomar las determinaciones correspondientes para sancionar a los infractores ambientales.
CIUDAD DEL ESTE (Marta Escurra y Pedro Gómez Silgueira, enviados especiales). La Seam no sabe determinar si el predio ocupado por los carperos pertenece al Parque Nacional Ñacunday, a las tierras de Tranquilo Favero o si son excedentes fiscales, pues no cuenta con los títulos de propiedad, reconoció ayer el ministro Óscar Rivas en un almuerzo en Ciudad del Este, luego de sobrevolar la zona en cuestión, en horas de la mañana.

Rivas fue abordado sorpresivamente por los periodistas, luego de varios días de no haber brindado declaraciones a la prensa.

Rivas enfatizó que la Secretaría del Ambiente (Seam) urgió al Ministerio de Agricultura y Ganadería el envío de la documentación que servirá de elemento para analizar la situación de las tierras donde ahora se encuentran los carperos.

De constatarse una invasión al Parque, se solicitará el retiro de los ocupantes y se iniciarán acciones para determinar la responsabilidad de los depredadores de la reserva, un delito imprescriptible y que puede tener una pena de hasta 20 años de cárcel y fuertes multas.

Solo cuatro guardaparques

Para agregar dramatismo a la situación, Rivas reveló que ante la ocupación de carperos han tenido que redoblar la seguridad de la zona para la prevención de delitos ambientales. “Pero eso es un decir porque redoblamos de dos a cuatro”, un número ínfimo para enfrentar la posible depredación por parte de unos 2.000 caperos apostados en el perímetro donde fueron ubicados por el mismo gobierno de Fernando Lugo.

El sobrevuelo fue realizado ayer en horas de la mañana para determinar las coordenadas con que cuenta la Seam que estima se han depredado unas dos mil hectáreas del Parque Nacional Ñacunday para plantaciones de maíz y de esta forma restituirlas al conjunto de ocho mil hectáreas que pertenecen a la masa atlántica.

Según Rivas, este proceso de reivindicación sobre el Parque es un proceso que ya lleva dos años para la reintegridad del Parque Nacional Ñacunday, “del cual no poseemos los títulos de propiedad porque los tiene el MAG al cual hemos solicitado y urgido el envío para que nosotros podamos sanear la tenencia y estábamos en ese tren cuando aparece este tema de los carperos”.

Precisó que la Seam quiere determinar lo antes posible cuál es la situación de los carperos con relación a la masa de bosque, pues la información que estamos recabando busca determinar exactamente por dónde pasan los límites del parque. “Hay una mensura de Agro Toro, un plano con el cual no estamos de acuerdo; la poligonal de la que nosotros estamos partiendo es una vieja mensura del año 2000 que es nuestra base de información y que estamos certificando ahora”.

Según Rivas, aparentemente estos datos arrojan que hay un solape de derechos de la poligonal y precisamente el campamento está en ese solape en el que por un lado hay que determinar si esas tierras son de la firma o si efectivamente esas tierras son como nosotros creemos del Parque o es un excedente fiscal.

Reconoció que existe una posesión de 20 años atrás sobre los sojales que no estaba determinado claramente. Asimismo, adelantó que trabajarán en juntamente con el Ministerio Público, la Fiscalía del Ambiente y en quince días esperan tener ya resultados con los títulos.
Recaudan firmas para proteger el parque Ñacunday
Distintos grupos ambientalistas iniciaron una campaña para recaudar firmas a un pedido de intervención de la Fiscalía General del Estado para lograr la salida de los denominados "carperos" del parque Ñacunday.
Las organizaciones A todo pulmón, Fundación Moisés Bertoni, Guyra Paraguay, IDEA, WCS Paraguay y WWF Paraguay fomentaron la denuncia por la transferencia de los denominados “carperos” al área natural protegida de Ñacunday.

Este hecho viola la ley 716/96 que sanciona delitos contra el medio ambiente.

“Dado que la investigación versaría sobre actividades que estarían poniendo en peligro al ambiente, dé intervención a la Unidad Penal Ambiental del Ministerio Público para que el Fiscal de turno inicie la acción penal pública para determinar efectiva comisión del hecho punible denunciado y a los eventuales autores,” dicta la carta dirigida a la Fiscalía General del Estado.

La recaudación de firmas inició el miércoles en frente al Panteón de los Héroes pero pueden ser enviadas vía correo electrónico. La carta está disponible en la página web de Guyra Paraguay o en las oficinas de las instituciones denunciantes.

Los denominados
“carperos” se trasladaron durante el fin de semana pasado a las propiedades cuya naturaleza aún se encuentra en la nebulosa, ya que la Secretaría del Ambiente no ha confirmado que la ocupación se esté dando en la zona del parque.
Sin embargo, el Ministro del Interior Carlos Filizzola, confirmó que el traslado se dió en la zona del parque, pero que se daba en una zona que ya fue deforestada para los cultivos de soja.

A fin de desocupar un inmueble aparentemente privado, el Gobierno ofreció a los campesinos trasladarse a esa zona, argumentando que se trata de tierras públicas.
Lugo critica a "devoradores de tierras y fortunas mal habidas" en acto de homenaje a los héroes
PEDRO JUAN CABALLERO. Se realizaron esta mañana en Cerro Corá los actos de recordación de los 142 años de finalización de la guerra de la Triple Alianza y en la que perdiera la vida el Mariscal López con el resto de sus ejércitos que lo acompañó hasta Cerro Corá aquel 1 de Marzo de 1870.
Asistieron al acto autoridades nacionales encabezados por el Presidente de la República Fernando Lugo, varios ministros del poder ejecutivo y autoridades departamentales y municipales de varias partes del país.

El presidente Lugo indicó en su discurso que es necesario construir una sociedad más justa, señaló que anteriormente existían "devoradores de tierras y fortunas mal habidas" con relación a los paraguayos humildes que también reivindican su derecho a una tierra propia.

Lugo dijo que se tiene que hacer una sociedad más tolerante desde el patriotismo. Señaló que "con el dolor de los compatriotas necesitan lograr mejores oportunidades para seguir creciendo y esa tolerancia pasa en gran medida por la calidad de un debate, sin actitudes sectarias y mucho menos despectivas que busque el bien común con intereses comunes y no de grupos de privilegiados".

Lugo dijo que "debemos de indignarnos cuando un grupo de personas derriban dos o tres árboles pero tenemos que indignarnos aún más cuando un grupo de personas depreda miles de hectáreas o contrabandean bosques enteros".

El presidente indicó que "en estos días se discute mucho el tema de los campesinos y califican lo que realmente está ocurriendo; reflexionaba yo que semejantes evidencias que genera la reivindicación de los excluidos, mientras la acumulación voraz, salvaje y escandalosa no se ruborizan ni generan inquietudes ni páginas de diarios, salvo la opinión de algún periodista que se anima a remar contra la corriente".

Tras las palabras del presidente Lugo, se depositaron ofrendas florales para luego darse inicio a un desfile estudiantil donde también participaron una gran cantidad de reservistas luciendo sus respectivos uniformes de la época.
Adjudican a ANR culpa por problemas de tierra
CERRO CORÁ, departamento Amambay (enviado especial). El Partido Colorado es el culpable del conflicto de tierras que ocurre actualmente en nuestro país y no el gobierno del presidente Fernando Lugo, expresó ayer el consejero de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Miguel “Kencho” Fulgencio Rodríguez.

Señaló que los gobiernos colorados recibieron US$ 60 millones desde 1989 hasta el 2008 para realizar un catastro, pero el trabajo no se realizó y no se sabe qué pasó con el dinero. Defendió a Lugo por iniciar la solución de un problema social grave como la justa distribución de tierras.

Defiende a López Perito

Por otro lado, “Kencho” manifestó que desconoce que exista un decreto para que el jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Miguel Á. López Perito, sea coordinador de las binacionales. Pero de todos modos, dijo que no le quitaría funciones a la Cancillería ni se estarían violando normas. “Itaipú y Yacyretá tradicionalmente dependían del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y luego por A ó B motivo político pasó a depender de la Cancillería nacional”, añadió.

Rodríguez negó su posible asunción como titular del MOPC en sustitución de Cecilio Pérez Bordón e indicó que se siente cómodo como consejero en la EBY.

Avión se quedó sin batería

El avión de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) que trasladó a los periodistas hasta Cerro Corá para participar del acto oficial quedó sin batería en el aeropuerto de Pedro Juan Caballero, donde quedó varado tras varios intentos. Ante esa situación, la FAP se vio obligada a enviar un avión Cessna Caravan desde Luque hasta esta ciudad para buscar a los periodistas y camarógrafos al final de la tarde de ayer. El retorno a Asunción estaba originalmente previsto para las 13:00.

Incidentes con seguridad presidencial

Por otra parte, durante la jornada de ayer los periodistas tuvieron algunas diferencias con miembros de la seguridad militar del presidente Fernando Lugo.

En el aeropuerto de Pedro Juan no había ningún bus para trasladar a los hombres de prensa hasta el Parque Nacional Cerro Corá y el teniente primero Armando Sostoa pidió a gritos que los periodistas y camarógrafos que “vayan encimados”.
Pelearán las tierras a Favero, aseguran
CIUDAD DEL ESTE (Silvia Sosa, de nuestra redacción regional). La Secretaría del Ambiente (Seam) disputará con el sojero Tranquilo Favero las tierras que ocupan ahora los carperos y donde hay una plantación de soja. Así anunció ayer el ministro Óscar Rivas, quien sobrevoló la zona de conflicto en la mañana.

El secretario de Estado dijo que buscarán identificar y recuperar unas 8.200 hectáreas de tierras que supuestamente pertenecen al Parque Nacional de Ñacunday. Actualmente, la reserva está compuesta por 2.000 hectáreas.

“No solamente buscamos la identificación de dónde están esas tierras, sino también queremos saber qué nivel de derechos remanentes tiene el Estado paraguayo sobre ellas y pelearlas. Queremos identificar cuál es un área protegida, si es propiedad del Estado o no. Y a partir de allí, no debe ser fácilmente enajenada”, destacó.

Referente a la oposición que tendrán del grupo Favero, dijo que “no será tarea fácil, pero lo vamos a hacer. No significa una disputa con un grupo determinado, significa una reivindicación justa”.

Destacó que la reivindicación de esas propiedades vienen realizando desde hace más de dos años. “Buscamos la reintegridad del Parque Nacional, del cual no disponemos el título, pero estamos urgiendo su presentación al Ministerio de Agricultura y Ganadería, donde están los documentos”, manifestó Rivas.

Respecto al sobrevuelo realizado en la zona, dijo que buscan georreferenciar el lugar para corroborar si los carperos se encuentran dentro del Parque Nacional Ñacunday. “Lo que queremos es tener la información precisa que el título de propiedad no ofrece. Aparentemente hay un solape donde está asentado el campamento de los carperos. Hay una mensura del silo Agrotoro (propiedad de Favero) y hay un plano producido por esa mensura, con el cual no estamos de acuerdo”.

Insistió en que “hay dos escenarios distintos, por un lado, las tierras son de esta empresa y creemos que estarían dentro del parque”.
Constataron algunos daños al parque
ÑACUNDAY (Enviados especiales). Árboles talados y tablas apiladas y listas para ser retiradas fueron encontrados por la delegación interinstitucional que se internó en parte de la zona boscosa. Según los carperos, sería obra de operarios al servicio de la empresa de Favero. Sin embargo, la fiscala del ambiente de Iruña María del Carmen Meza no descartó que fueran los propios carperos los que realizaban depredaciones furtivas.

Sobre el hecho de que hacía solo dos días que los carperos fueron trasladados a ese lugar y los daños databan de varios días atrás, la fiscala dijo que los campesinos siempre se encontraban en la zona y no existían buenos controles.

Consultada sobre la propiedad de las tierras, dijo que existía una acción judicial de quienes tenían los títulos de propiedad, exigiendo el desalojo. Extrañamente la fiscala no quiso decir en principio quiénes presentaron dicha acción. Al preguntársele si eran los abogados de Favero, se molestó y sostuvo que los periodistas insistían con algo que ya sabían. También acusó a los trabajadores de prensa de “tergiversar” las informaciones que se les brindaban.

Los carperos acusaron de parcialidad a la fiscala Meza. Dijeron que cuando realizó una verificación de la zona boscosa el lunes pasado, minimizó la tala y los daños, a pesar de que ellos consideraban que era una cuestión sistemática. La hostilidad entre la fiscala y los campesinos fue evidente, en todo momento. El fiscal adjunto Ricardo Merlo dijo que una vez verificada la situación en la zona definirían las acciones legales a impulsar.

El ministro del Ambiente, Óscar Rivas, dijo que el tema de las talas furtivas era una constante en varias reservas del país, muy difícil de controlar, pero que se estaba mejorando la infraestructura y contratando más guardaparques.
Barreto ocultó datos de 30 mil Ha. del Indert en Ñacunday
Durante meses, el Ing. Marciano Barreto, titular Indert, ocultó muy bien el dato de que en la zona de Ñacunday el ente agrario posee 30.000 hectáreas de tierras en dos colonias, que solo cuentan con tres solicitantes de lotes. A pesar de la enorme cantidad de tierras del Estado disponible en la zona, el Gobierno entregó a los carperos el Parque Nacional Ñacunday.
Aun con la grave crisis desatada en el este del país por el conflicto de tierras entre carperos y colonos en Ñacunday, el titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Ing. Marciano Barreto, principal impulsor de la crisis, tenía muy bien guardado el dato de que en la zona el ente agrario cuenta con 30.000 hectáreas de tierras, que estarían “desocupadas”.

En efecto, recién el día 10 del corriente, luego de varios meses de crisis, Barreto remite al ministro Miguel López Perito, a través de su secretario general, Abog. Andrés Argüello, una nota diciendo que tiene suficientes lotes para albergar a unas 500 familias. Pero, aparentemente, el muy escueto informe no satisfizo, el Indert tuvo que detallar cada una de las colonias disponibles.

Es así que el 14 de febrero, el departamento de Registro y Control de Tenencias del Indert remite tres planillas de listados de ocupaciones.

Alarmante

En una de las planillas se observa que el Indert posee en Ñacunday dos colonias de 15.000 hectáreas cada una. Estas 30.000 hectáreas serían las que el Gobierno ofreció inicialmente a los carperos, pero de las que el mismo Marciano Barreto, en declaraciones a la prensa, dijo que no existían, lo que motivaría luego la intervención del Indert y el posible alejamiento de Barreto de la institución.

Presuntas graves irregularidades

Los rumores que se escuchan en pasillos del Indert es de que Barreto habría querido ocultar el hecho de que dichas tierras estarían siendo arrendadas por los mismos funcionarios del ente a colonos brasileños por sumas varias veces millonarias.

De hecho, llama la atención que, por ejemplo, en la colonia Ñacunday II, de 15.000 hectáreas haya solo 40 lotes, cuando que dicha superficie sirve para crear 1.500 lotes, según el Estatuto Agrario, que establece solo 10 hectáreas por lote. También en Ñacunday II figura un solo solicitante de lote, lo que es sumamente sospechoso. En otra colonia en Juan E. O’Leary, la superficie es de 30.000 hectáreas y hay solo 33 lotes, o sea, casi 1.000 hectáreas por lote.

El gobierno de Fernando Lugo debe esclarecer todas estas irregularidades.

Intervención, ¿de qué?

El Poder Ejecutivo anunció la intervención del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) y es casi un hecho la destitución de Marciano Barreto. Sin embargo, los términos de la intervención no fueron definidos, por lo que, una vez más, se estaría cambiando para no cambiar nada. Según fuentes gubernamentales, el interventor será el procurador Enrique García, quien elegiría para su equipo, dentro del Indert, a la Abog. Norma Valiente, actual asesora jurídica de Barreto y, por ende, presunta encubridora de todos los supuestos negociados dentro del ente. Recordemos que el mismo López Perito dijo que temía una “quema de archivos” en el Indert.
José Ledesma: "Yo violé la ley"
El gobernador de San Pedro, José Ledesma, reconoció que violó la ley al intermediar para que carperos ocupen parte de la reserva forestal del Parque Ñacunday.
En una entrevista con Radio Cardinal, el gobernador de San Pedro José Ledesma reconoció que violó la ley pero argumentó que fue para ayudar a campesinos.

“Yo violé la ley para defender a miles de paraguayos”, expresó la autoridad al medio radial. En otro momento reconoció que fue el promotor de que los carperos sean reinstalados en el Parque Ñacunday.

“Ellos están en la parte que Favero invadió. Yo soy el gestor para ellos, y yo me fui a pedirle al gobierno para llevarle a otro lugar mientras conseguimos la tierra y se movilizan las organizaciones”, resaltó.

El gobernador argumentó que encabezó la iniciativa de llevar a los carperos en el Parque Ñacunday “porque era el más interesado en el tema”. Indicó además los invasores estarán en el lugar ocho días o hasta que el Indert solucione el problema.

Se le recordó que Victoriano López ya fue beneficiado con tierras estatales a lo que respondió que no ve sus defectos, sí sus virtudes que es la lucha a favor de los pobres.

“Pone en riesgo su vida para que otro tenga vida”, dijo sobre el polémico lider. Pakova reconoció que gran parte de los campesinos beneficiados con tierras estatales vuelven a vender las mismas.

“Que se vayan primero a reclamar a Favero, él tiene que ir a la cárcel para que haya justicia. Yo violé (la ley) para defender a miles de paraguayos para que tengan vida”, dijo.
Senador insta a una solución de fondo del conflicto de tierras
El presidente del Senado Jorge Oviedo Matto (Unace) expresó ayer su desacuerdo con la reubicación temporal de los carperos en un parque nacional e instó al Ejecutivo a una solución definitiva para los compatriotas que claman por tierras.

Apuntó que no es lo correcto que compatriotas sean ubicados en una reserva ecológica que, como su nombre lo indica, no puede ser utilizada por más que sea en forma transitoria. Indicó que las instituciones del área deberían intervenir.

Oviedo Matto dijo además que no cabían soluciones transitorias a una cuestión tan delicada, como es el derecho a contar con un pedazo de tierra para cultivar. Puntualizó que el Gobierno debe buscar de una vez una solución definitiva y dejar de engañar a estos compatriotas que viven a la vera del camino en condiciones precarias, con falta de higiene y con escasa alimentación. Instó a cortar este tema y darles un lugar concreto donde van a poder vivir.

Destacó además que la solución no debe consistir solamente en entregar un pedazo de terreno, sino que debe estar acompañado de asistencia técnica del Ministerio de Agricultura, de funcionarios de Senacsa, del Ministerio de Educación, etc.

Respecto a las declaraciones del ministro del Ambiente Óscar Rivas, quien también expresó su desacuerdo sobre la reubicación de los campesinos, mientras el jefe de Gabinete Civil Miguel Ángel López Perito y el ministro del Interior Carlos Filizzola lo justificaron, Oviedo Matto señaló que lo dicho por Rivas es lo correcto. Indicó, sin embargo, que este solamente puede expresar su opinión y no evitar que ocurra lo que está pasando.

En cuanto a lo expresado por López Perito y Filizzola, dijo que es una cuestión “de desesperación de ellos”, que deben encontrar una solución a algo que el mismo Ejecutivo inició. Apuntó que posiblemente no fueron ellos los que iniciaron este tema, pero, en política, muchas veces uno tiene que procurar solucionar problemas que otros crearon.
No permitirán invasión de la reserva, sostienen

ÑACUNDAY (Silvia Sosa, de nuestra redacción regional). La fiscala de Iruña, María del Carmen Meza, fue categórica al advertir “que no permitirán que los carperos estén en la reserva natural” en esta localidad. Anunció que hoy realizarán un recorrido por el lugar para constatar la presencia de los supuestos sintierras.

La representante del Ministerio Público se reunió ayer con el ministro de la Secretaría del Ambiente (Seam), Óscar Rivas, para coordinar la constitución en el lugar. “Vamos a definir mañana (por hoy) si vamos a realizar el recorrido por tierra o por aire. Lo que podemos adelantar es que efectivamente están en el predio del Parque Nacional Ñacunday, vamos a proceder al desalojo”, señaló.

Sostuvo que recibió la información del mismo secretario de Estado que el Gobierno supuestamente no autorizó la invasión de la reserva natural.

Sin embargo, más de 30 camiones del Estado se abocaron desde el domingo al traslado de los carperos hasta la reserva natural.

El convoy fue llevado por el gobernador de San Pedro, José “Pakova” Ledesma, con anuencia del Presidente de la República.

Referente a la deforestación de un sector importante del Parque Nacional Ñacunday, detectada el domingo último por una comitiva integrada por policías y por funcionarios del Seam, la fiscala señaló que se abrió una causa contra personas innominadas.

domingo, 26 de febrero de 2012

PARQUE PIDE SOCOROOO...

INFORMES   Y   GESTIONES                                             25/FEBRERO/2012.

LOS PRICIPALES TEMAS DE HOY:

LEY DA AMNISTIA:
1.     Pequeños agricultures elaboran un proyecto productivo para 12 mil familias
2.   Productores sufren falta de apoyo estatal, afirman
3.  Parques San Rafael y Caazapá se extinguirán si sigue la depredación
4.   Sannemann: sin catastro confiable no habrá solución al problema de la tierra en Paraguay
5.   Gobierno ofrece 30.000 hectáreas a carperos para salir de zona de conflicto
6.  Favero pide disculpas y exige seguridad jurídica
7.    Catastro confirma que datos de mensura del Indert son falsos
8.  Victoriano López no responderá a “gente inútil”
9.   Favero exige seguridad jurídica e insta al Gobierno a propiciar soluciones
10.               Condecorar a Favero
11.                 Sojal estaría en un parque nacional

Al diretor Itamar Konik
AL didjei....
Apresentando Oli Petter
Por fin llego la tan esperada lluvia, nuestros colonos están muí felices por mucho tiempo de sequia e por la falta de agua pero el tiempo quien manda no somos nosotros, por eso no nos olvidamos en agradecer haciendo nuestro compromiso de cristiano.
Mas una edición Del rancho gaucho realmente están de felicitaciones por mas una cena bailable y con éxito de mucha gente que Le gusta La integración, el cardapio, les gusta bailar  las macicas gauchas, que fueron muy bien ejecutadas por la orquestra de um amigo que mucho tiempo vivió con nosotros aquí en Santa Rosa el señor Nicolau Foester con su grupo, a todos muchas gracias en nombre del rancho…
PARQUE DE SAN RAFAEL: Impresionante La falta de concientización de algunas personas que todavía tienen La mentalidad de que El futuro no necesitamos, y con El objetivo de intereses propios y no están dispuestos a cumplir las leyes que están muí claro pero nos hacemos de mpotavy, para conseguir lo que queremos, estoy hablando de la deforestación del parque de San Rafael esto es deplorable que las autoridades no se manifiestan, o las instituciones como la SEAN se fuera para llegar a hacer una sanción estarían al momento por las propiedades pero como son gente de escaso recurso no hacen nada lamentable la situación del parque SAN RAFAEL…hasta cuando……………….?

Quiero me manifestar que este programa es informativo, político, y social. Por este motivo fue creado y cedido el espacio para la comunidad principalmente las instituciones sociales que son sin fines de lucro como, iglesias que se incluye a todas los credos, también las escuelas nacionales, o una pastoral o cualquiera que sea la institución, que simplemente nos hace llegar hasta nosotros sus informaciones que les estaremos divulgando sin costo alguno porque este programa no tiene patrocinio es un espacio cedido por nuestro director de esta emisora siempre seremos gratos por espacio.
Quero mandar um abraço para o pessoal do mercado ai do condomínio Plaza de foz do Iguaçu que estão em sintonia com a programa são de todos os sábados das 11:30 hrs até o meio dia este programa ofereço a vocês então o pessoal das três Banderas,  e que no sábado passado foram flagrados ouvindo o nosso programa pela minha sobrinha a Lilia também o Lucas  que mora ai no condomínio Plaza, diz ela que foi pro mercado e chegando lá e esta van em sintonia de informes y gestiones isto nos deixa muito feliz em saber que temos vocês como ouvintes um abraso a todos ai de três Banderas condomínio Plaza..
LEY DA AMNISTIA:
REQUISITOS PARA LA RESIDENCIA TEMPORARIA DE AMNISTIA
1.     Presentar CEDULA DEL PAIS DE ORIGEN o CERTIFICADO expedido por el consulado en PY.  (3 fotocopias autenticadas)
2.     INFORMATICA (costo 25.000g$ se retira en Asunción con una copia autenticada  de la cedula. ESO es HECHO En La policía nacional).  ANTECEDENTES JUDICIALES ( Costo al redor de 50.000g$, se retira en el PALACIO DE JUSTICIA en Ciudad del Este, llenando un formulario y presentando copia de la cedula)
3.     CUALQUIER MEDIO probatorio (PRESENTAR UN DE ESTES DOCUMENTOS) que demuestre el INGRESO AL PAÍS antes de 05/10/2010:
a.     Fotocopia autenticada del CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL HIJO
b.     Fotocopia autenticada de cualquier CONTRACTO hecho por escribanía antes de la fecha mencionada.
c.      Fotocopia autenticada del CENSO
d.     Fotocopia autenticada del ACTA DE MATRIMONIO PY
e.     Fotocopia autenticada de un HISTÓRICO ESCOLAR del hijo, juntamente con copia del documento del mismo.
f.       Fotocopia autenticada RUC  o IMAGRO
g.     EL que no tiene ninguno de este documento, hacer  SUMARIA DE TESTIGOS EN EL JUSGADO DE 1º INSTANCIA EN LO CIVIL. Levar dos testimonios.
4.     CERTIFICADO DE ESTADO CIVIL (presentar fotocopia autenticada do registro de nacimiento) los que no tienen  EN LA OFICINA  de migraciones llenar el FORMUNLARIO DE DECLARACIÓN JURADA. Mas não pode mentir, se for descoberto a mentira vai para a fiscaliza.
5.     Los menores de 14 años no pagan el ARANCEL
6.     Los mayores de 60 años no pagan el ARANCEL   mientras presenta una DECLARACIÓN JURADA DE UN HIJO (hecha allá en la oficina de Migraciones)
7.     El documento es válido por 2 años (antes del plazo ay que solicitar la permanente.  Se puede tramitar la cedula.  El costo es de 5 jornales = 318.890 guaraníes
8.       Esta ley de amnistía es válida hasta el día 05 de junio de 2012

Preocumenos con el medio ambiente: estoy teniendo las plantas nativa para plantarnos para reforestación teniendo todo gratis sin costo sólo retirar, quien desea sólo hablar con migo o por teléfono al(0983) 691161, o envíenme un mensaje. Aprovechamos que es todo de gratis...... la entrega inmediata que están ya en mi deposito vamos a buscar para cada uno estar haciendo su parte....... recordar que estamos entrando en el año tercero del archivo del proyecto, lo que significa el programa P.A.L. La adecuación de las leyes...entonces no nos asustemos cuando representantes del proyecto nos viene a visitar y no estamos  dentro del programa.
También esto está por se reglamentar la ley 4241 de la protección de los cauces hídricos  que estipula la cantidad de metros en que debemos que respetar en los arroyos que están dentro de nuestras propiedades para los primeros días de febrero ya tendremos noticias sobre el proyecto, pero esto  lentamente vamos empezando, y providenciando, y adquiriendo las plantas por el momento el sol está muy fuerte pero para el mes de marzo las lluvias se normalicen y el sol esta menos intenso. Hagan sus pedidos.                                                                                                              Es un proyecto de WWF en par sería del programa A TODO PULMON PARAGUAY RESPIRA.
EJEMPLOS A SER SEGUIDOS…
 












Pequeños agricultures elaboran un proyecto productivo para 12 mil familias
Pequeños productores de la Cooperativa Caaguazú Poty, están elaborando un proyecto productivo que pretende alcanzar un desarrollo sustentable, según el portal IP Paraguay. El proyecto productivo abarcará unas 12 mil familias agricultoras.
“Necesariamente debe haber una fuente de ingreso, para que sea la barrera que podemos poner frente a la problemática de la venta de tierras de los pequeños productores”, añadió Vidal Aguilar, referente de la Cooperativa Caaguazú Poty, durante una reunión con el Presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Miguel Lovera, en la finca del productor Martin Recalde, en Carpa Cué, distrito de San Joaquín, del departamento de Caaguazú, según informó la institución.

Vidal explicó que el proyecto contempla rubros agropecuarios, producción de alimentos, una pequeña granja para obtención de carne y caña de azúcar como rubro de renta.

Balbino Benítez, otro productor involucrado en el emprendimiento, señaló que pidieron a Lovera que lleve al Presidente de la República el mensaje del proyecto de la microrregión que abarcaría unas 12 mil familias de los distritos norte de Caaguazú, Vaquería, Yhú, parte de 3 de Febrero y Capiíbary, del Departamento de San Pedro.

“Estamos diseñando y trabajando el modelo productivo que debe estar de acuerdo con las aspiraciones de las organizaciones campesinas, con rentabilidad y capacidad de desarrollar culturalmente al campesinado como alternativa al sistema de monocultivo extensivo, que consideramos no deja resultados para el paraguayo, ni para el Paraguay en general”, remarcó.
Productores sufren falta de apoyo estatal, afirman
CAPIATÁ (Antonia Delvalle Castillo, corresponsal). El presidenciable por el Partido Liberal senador Efraín Alegre dijo que Paraguay reúne todas las condiciones para dar un gran salto en cuanto a producción frutihortícola, pero se aprecia una falta de apoyo del Estado a este sector.

Afirmó que este potencial, que puede mejorar la economía de muchas familias y del país, se desperdicia por falta de planificación y toma de decisiones de las instituciones estatales, encargadas de dar apoyo técnico y crediticio.

Efraín, acompañado del precandidato a gobernador de Central Adalberto Morínigo; del diputado Salulustiano Salinas, entre otros recorrieron ayer algunas compañías para escuchar la inquietud de los pobladores. “Falta mayor atención del Estado hacia los pequeños productores”, concluyó luego de escuchar reclamos.

Resaltó que existen cerca de 500 asentamientos, y que ya visitó varios, para conocer las condiciones de vida y trabajo. “Encontramos que los asentamientos carecen de títulos que acrediten la propiedad de sus parcelas; sin un proyecto de producción, asistencia técnica y de financiamiento para desarrollar una producción agrícola rentable, es decir, una ausencia total del Estado”, dijo.
Parques San Rafael y Caazapá se extinguirán si sigue la depredación
En poco tiempo, los bosques de los parques nacionales San Rafael y Caazapá podrían extinguirse, debido a la pasividad de la Secretaría del Ambiente (Seam) y el Instituto Forestal Nacional (Infona), ante la depredación en la zona. Esto según el Lic. Ángel Ciullo, secretario general del Sindicato de Funcionarios de la Seam
SAN JUAN NEPOMUCENO, Dpto. de Caazapá (Antonio Caballero, corresponsal). El Lic. Amb. Ángel Ciullo, secretario general del Sindicato de Funcionarios de la Seam, señaló que ni la militarización de los mencionados parques solucionaría el problema de la tala ilegal. “Tampoco pasa por poner un guardaparque por cada metro cuadrado de las reservas, sino que el combate debe ser mediante una coordinación entre instituciones involucradas en el tema ambiental”, sostuvo.

El sindicalista señaló que se debe comenzar con el desmantelamiento de los aserraderos que operan en las zonas de influencia de las reservas y la eliminación de las nefastas guías forestales de lampiño del Infona. Los rollos de madera extraídos posincendio forestal son blanqueados con las mencionadas guías expedidas por el Infona.

Este permiso debe ir acompañado de un verdadero programa de reforestación impulsado por el Estado paraguayo, y las comunidades vecinas deben ser involucradas para proteger las reservas. “Los pobladores vecinos deben ser los aliados para la protección y no para la depredación”, señaló Ciullo.

Los aserraderos que se encuentran en la compañía San Carlos, San Juan Nepomuceno, en el distrito de Tava’i, Tupã Renda, distrito de Aba’i, reciben los rollos de madera de la zona de las reservas naturales, ya sea de Caazapá o San Rafael, sin ningún control del Infona. Esto debido a que esta entidad cuenta con un puesto de control en la ciudad de Gral. Morínigo, según la jefa departamental de la institución, Ing. Raquel Acuña.

Conforme con datos, los rollos de madera talados en la zona de Toro Blanco, jurisdicción de Tava’i, (área de San Rafael) son transportados sin problema a Tupã Renda, distrito de Aba’i, a San Carlos, distrito de San Juan Nepomuceno; así como a la ciudad de Tava’i, donde también funcionan los aserraderos.

Más oficinas de Infona

La Ing. Acuña señaló que están proyectando reabrir varias oficinas del Infona abandonadas que serán habilitadas como puestos de controles, para solucionar la falta de fiscalización en varios puntos.



OTROS DESTRUYEN, MUY TRISTE…





 





 Sannemann: sin catastro confiable no habrá solución al problema de la tierra en Paraguay
El presidenciable liberal Martín Sannemann, durante su gira por Caazapá, señaló que un catastro confiable sería la única solución al conflicto de tierra en el país. También recomendó a Favero a abstenerse a realizar declaraciones ofensivas y a los denominados "carperos" a dejar de lado actitudes xenofóbicas.
"La crisis social que se vive en Ñacunday es la cristalización de un largo déficit en materia de políticas públicas y en materia de cultura política. Es producto del clientelismo, de la mala política y los malos políticos, que han utilizado a los pobres durante décadas en vez de darles oportunidades reales de desarrollo para terminar con la pobreza", señaló Sannemann en un comunicado.

Indicó que para que se logre la ejecución del catastro deberán colaborar todos los paraguayos, sobre todo quienes están en dudosa posesión de bienes.

También declaró que el gobierno tiene la obligación y responsabilidad de intervenir en este conflicto desde el rol que le corresponde desempeñar como administrador del Estado “mediar para garantizar los derechos de todos los ciudadanos”.

El presidenciable liberal señaló que “los compatriotas del campo han sido víctimas de la ausencia de políticas coherentes orientadas al desarrollo del agro y víctimas de la ausencia del Estado”.

Sannemann resaltó que la única salida es realizar un catastro confiable.

Manifestó también que las declaraciones de Favero son “fuego para la pólvora” en el caso de Ñacunday.

Indicó que Favero debería abstenerse de realizar declaraciones de porte autoritario que no contribuyen a mejorar el clima de inseguridad de la zona y los dirigentes de los llamados "carperos”, por su parte, deberían deponer las actitudes xenofóbicas y chauvinistas con las que alientan a la violencia.

"Si seguimos haciendo consideraciones pasionales y no racionales sobre el problema habrá víctimas fatales que lamentar", concluyó.
Gobierno ofrece 30.000 hectáreas a carperos para salir de zona de conflicto
El Gobierno ofreció 30.000 hectáreas fiscales dentro del departamento de Alto Paraná a los carperos, para que abandonen la ocupación cerca de las tierras del sojero Tranquilo Favero, anunció ayer Miguel A. López Perito.
El jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, López Perito, reveló recién ayer a la mañana durante una conferencia de prensa que el Gobierno ofreció el viernes pasado 30.000 hectáreas en Alto Verá ó Cedrales a los carperos que ocupan una franja bajo el tendido eléctrico en el distrito de Ñacunday, en las inmediaciones de los sojales del brasileño Favero. Anunció que hasta el momento no tienen una respuesta de los dirigentes “sintierras” que representan a unas 300 familias y que el plazo ya venció el fin de semana.

López Perito manifestó que el ofrecimiento del Gobierno tiene cuatro puntos, a saber: “1. El traslado inmediato de las familias ubicadas actualmente bajo el tendido eléctrico en el distrito de Ñacunday a tierras públicas disponibles en la zona (Italiano Cue-Cedrales, Yacaré Cua-Cedrales o una propiedad disponible en Alto Verá), de acuerdo a los datos aportados por el Indert”.

Aclaró que el traslado a las 30.000 hectáreas es en forma provisoria hasta la verificación in situ de las tierras disponibles por los organismos competentes y la comisión vecinal “Santa Lucía”, presidida por Victoriano López.

En segundo lugar, “el Gobierno se compromete a asistir a las citadas familias durante su traslado y permanencia en el citado campamento provisorio, de acuerdo a las necesidades fundamentales de las mismas”.

En tercer lugar, el Ejecutivo se propone constituir una comisión técnica integrada por representantes de la Presidencia de la República, del Indert y de la comisión vecinal “Santa Lucía”, para el relevamiento de las alternativas disponibles en el inventario del Indert y el otorgamiento definitivo de las tierras a dichas familias, previa realización de un censo de los afectados”.

Finalmente, “estos procedimientos administrativos no afectan el curso de las definiciones que el Poder Judicial podrá tomar a su debido tiempo con respecto a las tierras actualmente en litigio”.

¿Libres u ocupadas?

Ante insistentes preguntas, López Perito no quiso revelar si las 30.000 hectáreas que ofrece el Gobierno a los carperos están libres u ocupadas por otro grupo de campesinos. “Justamente se les informó muy claramente la disponibilidad de estas tierras. Le hemos hecho llegar durante el fin de semana esta oferta y ellos se comprometieron en estudiar y lamentablemente el plazo que teníamos nosotros, que era justamente el fin de semana, se cumplió y no hubo respuesta”, expresó. Fue durante una conferencia de prensa convocada por el jefe de Gabinete, a las 11:00, en la sala de prensa del Palacio de López.

Orden de desalojo

Recordó que el cumplimiento de la orden de desalojo atañe al Ministerio del Interior. Pero insistió en la “buena voluntad” del Gobierno de ofrecer soluciones a la problemática y lamentó que no haya respuesta.

Propiedad privada

El jefe del gabinete civil, Miguel A. López Perito, admitió ayer en conferencia de prensa que la franja donde se encuentra el tendido eléctrico en Ñacunday (Alto Paraná) es una propiedad privada, porque es “una cesión que hace el propietario, una servidumbre de paso. La gente no puede permanecer por esa razón jurídica y por razón de seguridad” (sic) debajo de los cables de alta tensión, agregó.

Indicó que el Ejecutivo desea que las 300 o 400 familias que levantaron sus carpas debajo del tendido eléctrico acepten el ofrecimiento de las 30.000 hectáreas fiscales, que acaba de identificar el Indert, hasta encontrar una solución definitiva que vendrá por la vía judicial.
Favero pide disculpas y exige seguridad jurídica
El empresario Tranquilo Favero, dueño de las propiedades invadidas por los carperos en la zona de Ñacunday, pidió disculpas por las expresiones que utilizó en una entrevista con el diario brasileño Folha de San Pablo, para referirse a los paraguayos. En esa ocasión dijo que es inútil usar la diplomacia con los sintierras y que estos debían ser tratados como las mujeres de los delincuentes, que solo obedecen a base de palos.

En una solicitada publicada en los medios, Favero también niega que haya elogiado a la dictadura de Stroessner y asegura que “cualquier interpretación dada a mis declaraciones en ese sentido, no condicen con mi pensamiento”. “En cuanto a las mujeres habitantes en el suelo paraguayo, como padre y abuelo de mujeres, tengo a las mismas en la más alta estima, careciendo de ningún interés o razón para denigrarlas”, aseguró.

El empresario dijo también que la lucha de los campesinos por un pedazo de tierra es justa, pero aclaró que ahora está siendo desprestigiada por gente sin escrúpulos.

Instó al Gobierno a ser “propiciador de soluciones y no de conflictos, que tenga como norte el respeto del estado de derecho, restableciendo en todos los habitantes de este país la tranquilidad de saber que las órdenes judiciales serán respetadas y acatadas y que el debido proceso será cumplido”.

Catastro confirma que datos de mensura del Indert son falsos
El Indert, a cargo del Ing. Marciano Barreto, pide una mensura judicial por 162.152 hectáreas. Su agrimensor Roberto Aquino Orrego dice que solo se puede mensurar 37.060 hectáreas del padrón 1770 en el distrito de Tava’i, departamento de Caazapá. Sin embargo, el Servicio de Catastro señala que el padrón 1770 no existe. Se confirma pues que el Indert busca realizar una mensura en Itapúa y Caazapá con base en datos falsos.
Una vez más, la administración del Ing. Marciano Barreto al frente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) se ve salpicada por manejos turbios, por la utilización de datos falsos y documentos aparentemente fraguados.

Esta vez, las irregularidades se relacionan a la mensura judicial que el ente agrario pretende llevar adelante en la rica zona de Itapúa y Caazapá sobre una superficie de 162.152 hectáreas.

Es importante recordar que el Indert publicó, el sábado 11 de febrero, el aviso de mensura dando como referencia de la propiedad a ser medida, la finca Nº 98 del Distrito de Jesús y Trinidad y el padrón 1770 del Distrito de Tava’i, a nombre de Federico Mayntzhusen.

La primera anomalía detectada es que a nombre de Mayntzhusen no existe ninguna finca Nº 98 en el Distrito de Jesús y Trinidad, según informe de la misma Dirección del Registro Público de la Propiedad.

Dicha dependencia del Poder Judicial revela incluso, en un informe remitido a un juzgado de Encarnación, que las tierras registradas a nombre de Mayntzhusen en la zona suman en total 109.000 hectáreas y no las 162.152 hectáreas que Barreto y comitiva pretenden mensurar en el sur del país, hecho que representa otra grave irregularidad.

El mismo informe del Registro señala, además, que de las 109.000 hectáreas de Mayntzhusen fueron vendidas 109.083 hectáreas, o sea, se vendió por encima de la superficie total, por lo tanto no se puede hablar de excedentes fiscales y esto es otra irregularidad más pasada por alto por la administración de Barreto.

Sincericidio

Posteriormente, aparece el agrimensor del Indert Roberto Aquino Orrego, quien declaró a otros medios de prensa (con ABC la gente del Indert no quiere hablar) que el ente agrario “no puede realizar mensura sobre 162.000 hectáreas, sino solo sobre 37.060 hectáreas”, dejando en evidencia otra grave irregularidad de Barreto. ¿Por qué el Indert pidió la mensura sobre 162.152 hectáreas siendo que solo podía sobre 37.060 hectáreas, según su propio agrimensor?

La guinda de la torta

Para argumentar su postura, Roberto Aquino Orrego presentó un documento del Servicio Nacional de Catastro sobre “Cuentas Rurales” donde figuraba una propiedad a nombre de Federico Christian Mayntzhusen, bajo el registro del departamento de Caazapá, distrito de Tava’i, padrón 1770, con 37.060 hectáreas, pero con un “pequeño” detalle, no poseía el número de finca.

Advertida de la situación, la Dirección de Catastro verificó los datos de la mencionada propiedad detectando que el padrón 1770 en la realidad no existe, confirmándose con esto que los datos que el Indert maneja, para la mensura de 162.152 hectáreas en Itapúa y Caazapá, son falsos y aparentemente los documentos son fraudulentos.

Recordemos que la mensura judicial, anunciada para el 15 de Marzo próximo, afecta a 14.772 fincas e incluye a ciudades enteras como Capitán Meza, Tomás Romero Pereira, Itapúa Poty, entre otras.

VERDADERO PROPÓSITO

La confusión que se crea en torno a la mensura judicial de las tierras de Itapúa y Caazapá es un calco de lo que está ocurriendo en el Alto Paraná, específicamente en la zona de Ñacunday. Lo que debía ser una sencilla medición topográfica se volvió en caos jurídico y social donde reina la anarquía y se violan las leyes sistemáticamente. Este sería el verdadero propósito del Indert, a cargo de Marciano Barreto, que busca confundir para luego servir en bandeja las propiedades privadas a los carperos.
Victoriano López no responderá a “gente inútil”
El dirigente invasor Victoriano López nuevamente evitó responder a los requerimientos sobre las tierras que -según documentos del Indert, recibió hace unos 20 años. Ratificó que no responderá preguntas de “gente inútil”, al evadir las consultas de la prensa sobre la posible venta de derecheras.
En conversación con la 780 AM, el principal instigador de las invasiones en Ñacunday fue abordado sobre la publicación de ABC Color, en la cual se confirma que ya recibió más de 7 hectáreas en la colonia “Tabucai” (Italiano Cué), distrito de Domingo Martínez de Irala, departamento de Alto Paraná.

“Hasta luego señora, gracias por llamarme”, respondió luego de ser consultado al respecto.

Previamente, Victoriano López se refirió a los insultos que profirió contra el periodista Guillermo Domanizcky.
"Me interesa un carajo y un pepino si yo tengo o no tengo tierras públicas", había expresado en una entrevista con radio Cardinal.

“Gente inútil ha jagua ndaipotái cherapykuéri (Perros y personas inútiles no quiero detrás mío)”, expresó al justificar sus ofensas.

Pese a las reiteradas consultas de la prensa, el dirigente no quiso emitir comentario alguno sobre el inmueble que ya se adjudicó en el año 1992.

Marciano Barreto, titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), confirmó en la fecha que López ya recibió un inmueble en el mismo departamento donde encabeza invasiones en busca de más propiedades.

El funcionario
no descartó que el campesino haya vendido sus derechos a terceros para obtener ganancias y así continuar sus reclamos de tierra.
Favero exige seguridad jurídica e insta al Gobierno a propiciar soluciones
En el comunicado publicado en los distintos medios de prensa, el sojero brasileño Tranquilo Favero manifestó que las tierras ubicadas en Ñacunday fueron adquiridas legalmente, instó al Gobierno como propiciador de soluciones y exigió seguridad jurídica en defensa de sus derechos.
El empresario sojero brasileño Tranquilo Favero instó en el comunicado dado a conocer este domingo a que el Gobierno “propiciador de soluciones y no de conflictos”.

“No podemos caer en la perversidad de enmascarar una legítima lucha por tierras con una campaña basada en la ilegalidad, las burdas mentiras, el quiebre del estado de derecho y en el repudio hacia gente que lo único que ha hecho durante los últimos 40 a 50 años es haber trabajado incansablemente y haber contribuido a engrandecer a este país”, expresa.

Sobre la problemática, el productor de soja asiente que las tierras ubicadas en Ñacunday fueron adquiridas legalmente, a precio de mercado, con todos los títulos de propiedad que acreditan la propiedad de los mismos,
“poseyendo y trabajando esta tierra hace más de 15 años, en forma pacífica y pública, generando fuente de trabajo a miles de compatriotas en forma directa y a otros tanto, en forma indirecta”.

“Resulta hasta irónico que me acusen de haberme beneficiado con tierras en la época de la dictadura siendo que las tierras de Ñacunday fueron adquiridas en la década de los noventa de particulares y ni siquiera del Estado”, subraya.

Finalmente, Favero sentencia que seguirá en defensa de sus derechos, dentro del marco de la legalidad.
“Nosotros, la gente del campo, solo queremos que nos dejen trabajar en paz bajo los únicos principios que conocemos: trabajo, esfuerzo, dedicación, progreso y bienestar para la comunidad”.

El viernes pasado, organizaciones sociales –entre ellas representantes de la Juventud Comunista de Chile, organizaciones indígenas, representantes de la mujer y movimientos del Frente Guasu– participaron de una
marcha en repudio del empresario, a quien calificaron de fascista y criminal por sus declaraciones contra la mujer y el campesinado paraguayo.


Condecorar a Favero
“A Favero no le conozco, pero es una barbaridad que pretendan sacarle la ciudadanía paraguaya a la gente que trabaja. A los que se les tiene que arrancar la ciudadanía es a los corruptos que mantienen al país en este estado de subdesarrollo”, dijo ayer el ex senador oviedista y colorado Alejandro Velázquez, refiriéndose al caso que enfrenta a los productores y los carperos en Ñacunday.

“Cuántos paraguayos nacidos en esta tierra se merecen quedarse sin ciudadanía. Cuando era senador visité un par de veces esa región que fue desarrollada por esos productores. Antes que pensar en sacarle la nacionalidad hay que condecorarles por todo lo que hicieron”, sostuvo Velázquez.
Sojal estaría en un parque nacional
Durante el intercambio de preguntas y respuestas con periodistas, el presidente Fernando Lugo dijo haber conversado con el ministro de la Secretaría del Ambiente (Seam), Óscar Rivas, sobre las tierras del productor sojero brasiguayo Tranquilo Favero.

Según Lugo, el titular de la Seam dijo poseer información de que una parte del sojal de Favero se encontraría en lo que fue un parque nacional. “En el Parque Nacional Ñacunday hay entre 200 y 400 hectáreas, hoy es un sojal”, manifestó el Mandatario.

“No quiero poner la mano en el fuego por el ministro de la Seam porque eso debe demostrar in situ. No tenemos que tenerle miedo a descubrir la verdad, si es de Favero, felicidades”, dijo.