sábado, 29 de junio de 2013

SENADO APROBÓ LA SUSPENSIÓN LA LEY I T V...




INFORMES   Y   GESTIONES             29/JUNIO/2013

AGRADECEMOS A DIOS POR LA VIDA, POR NUESTRA SALUD, POR LAS BENDICIONES RECEBIDAS, POR NUESTRA FAMILIA, Y QUE SIEMPRE NOS ENVIA A SUS ANGELES PARA QUE NOS PROTEJA, Y NOS GUIE EM NUESTRO DIA A DIA...

DIRECTO: YTAMAR KONIK

APRESENTA: OLI PETTER


WWW.SOLFM89.COM


Y TAMBIEM A NUESTRA PARSERA RADIO SAN LUIS 99.9 DE KATUETE QUE ESTAMOS HACIENDO COMPANIA POR UM AÑO, AL DIRECTOR HUGO LOPEZ, Y TAMBIEN AGRADECEMOS A NUESTRO DIDJEI VICTOR VERA POR ESTAR HACIENDO COMPANIA COM NOSOTROS, Y QUE NOS HÁ CEDIDO ESTE ESPACIO PARA QUE ESTE PROGRAMA SEA REALIZADO EM ESTA RADIO QUE ES UMA POTENCIA EM EL LADO NORTE .

TAMBIEM A TODOS QUE NOS SIGUEN POR LA PÁGINA ELECTRONICA.

              EL TITULO DEL PROGRAMA
                      
SENADO APROBÓ LA SUSPENSIÓN LA LEY ITV



MINUTO DE SABIDURIA

EMBORA SOZINHO, CONTINUE A CAMINHADA.!
SE TODOS O ABANDONAREM, PROSIGA SUA JORNADA.
SE AS TREVAS CRECEREM AO SEU REDOR, MAIS UMA RAZÃO PARA QUE VOCÊ MANTENHA ACESA A PEQUENINA CHAMA DE SUA FÉ.
NÃO DEIXE QUE SUA LUZ SE APAGUE, PARA QUE VOCÊ MESMO NÃO FIQUE NAS TREVAS.
ILUMINE, COM A SUA LUZ, AS TREVAS QUE O CIRCULAM...





REQUICITOS PARA LA CEDULA MAYORES DE 18 AÑOS
1º CERTIFICADO DE NACIMIENTO, ORIGINAL
2º FOTOCÓPIA DEL LIBRO DEL ACTA AUTENTICADO.
3 ºCERTIFICADO DE VIDA Y RESIDENCIA EXPEDIDO EN LA COMISARIA.
4º FOTOCÓPIAS DE DOCUMENTOS DE LOS PADRES LO QUE TIENE.
5º SI ES VARON Y SE YA TIENE EL SERVICIO MILITAR, VALE LA LIVRETA.
6º UN CERTIFICADO DE ESTUDIO.

RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE

ARTICULO 15 Nº: PARA LA RENOVACIÓN DE CEDULA DE IDENTIDAD CIVIL A EXTRANJEROS, EL INTERESADO/A DEBERÁ PRESENTARLOS SIGUIENTES DOCUMENTOS.
  REQUICITO, FOTOCOPIA DE LA IDENTIDAD CIVIL VENCIDA, O CONSTANCIA DE LA DENUNCIA POLICIAL EN LOS CASOS DE ESTRAVIO, HURTO O ROBO.                                                                                              REQUICITO, FOTOCOPIA DEL CARNE DE ADMISIÓN PERMANENTE, OTORGADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES.                                                                                               REQUICITO, FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD VIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN. (PASAPORTES PARA PAISES NO PERTENECIENTES AL MERCOSUR).                                              
REQUICITO, ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VIDA Y RECIDENCIA, EXPEDIDO EN LA COMISARIA DE LA ZONA DE RECIDENCIA. O POR EL JUSGADO DE PAZ JURISDICCIONAL CORREPONDIENTE A SU DOMICILIO.                                                                                                  
 5º REQUICITO, ORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO INTERPOL.                                                                                                           ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES, EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES DE LA POLICIA NACIONAL.
OBSERVACIONES:
SI HAY CAMBIO DE ESTADO CIVIL CONSULTAR QUE DOCUMENTOS DEBE PRESENTAR.
TODAS LAS FOTOCOPIAS DEBEN SER EN HOJAS SIN CORTAR Y DEBEN ESTAR AUTENTICADAS POR ESCRIBANIA PUBLICA.
SE DEBEN PRESENTAR LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.

COMPROMISO AMBIENTAL
 ESTAMOS TENIENDO MUDAS DE PLANTAS NATIVAS PARA REFLORESTAMIENTO TODO GRÁTIS SIM COSTO ALGUNO SOMENTE RETIRAR, EL QUE DECEA ADQUIRIRLOS SOMENTE ENTRAR EM CONTACTO COMIGO OU POR EL TELEFONO (0983) 691161 ENTONCES LLAMAN ME O ENVÍAN UN MENSAGEM. APROVECHEN PORQUE ES TODO GRATIS.......A PRONTA ENTREGA QUE YÁ ESTÁN EM MI DEPOSITO  VAMOS APROVECHAR LA OPORTUNIDAD E PLANTAR PORQUE CADA UNO HACE  SU PARTE HAGA LA TUYA... RECORDANDO QUE ESTAMOS ENTRANDO EN EL TERCER AÑO DO PROGETO P.A.L. QUE SIGNIFICA PROGRAMA A LA ADECUACIÓN DE LAS LEYES, NO NOS ASUSTEMOS CUANDO APARECER ALGUNOS REPRESENTANTES PARA VER SE YA ESTAMOS DENTRO DEL PROGRAMA.
 TAMBIEN ESTA POR SE TERMINAR Y ENTRAR EM VIGOR A LEY 4241 DE LOS CAUCES HÍDRICOS QUE ESTIPULA LA CANTIDAD DE METROS DE PROTECCIÓN QUE SE DEVERÁ SER RESPETADO AI PELOS PRIMEROS DIAS DE FEBRERERO JÁ ESTAREMOS TENIENDO NOVIDADES SOBRE EL PROJECTO MAS MIENTRAS ESTO YA PODEMOS IR Y EMPEZANDO, POR EL MOMENTO EL SOL ESTA BASTANTE FUERTE MAS POR EL FINAL DEL MES DE FEBRERERO, MARÇO YÁ PODEMOS EM PESAR A PLANTA DEREPENTE EN ESTA ÉPOCA LA LLUVIA SE NORMALIZARÁ Y EL SOL  ESTARÁ MENOS INTENSO...
LA PODA CORRECTA DE LAS PLANTAS:
RECORDANDO QUE ESTAMOS LLEGANDO EM LA ÉPOCA DE LA PODA, QUE SON LOS MESES, MAYO, JUNIO, JULIO, AGOSTO, ESTOS CUATRO MESES SON LOS MÁS RECOMENDADOS POR TENER MENOS SEIVA DENTRO DEL TRONCO, RECORDANDO QUE ES MÁS PROPICIO EN LOS DÍAS DE LA LUNA MENGUANTE PARA TENER MÁS RESULTADO DE DICHA OPERACIÓN, NO NOS OLVIDAMOS EN HACER LA PODA SIEMPRE CON SERRUCHO Y BIEN AL COSTADO DEL TRONCO PARA ASI LA HERIDA SE CICATRIZA MÁS RÁPIDO.
 CORTE DE LA TACUARA PARA OPTENER MEJOR RESULTADO:
TAMBIÉN ASÍ ES CON EL MANEJO DE LA TACUARA QUIEN QUIERE COSECHAR EL BAMBÚ, O TACUARA TAMBIÉN SON LOS MISMOS CUATRO MESES QUE SE APROXIMAN, PARA TENER MÁS PROVECHO Y CON MÁS CALIDAD DE DICHO PRODUCTO, SE HACE EL TALLO Y LO DEJA EN LA MISMA FORMA AMONTONADO HASTA QUE SE QUEDE BIEN SECO ASÍ LOS HONGOS NO LES DARÁN MÁS DAÑO POR ESTAR SIN HUMEDAD, PARA DAR EL TIEMPO QUE LAS HOJAS LE ABSUELVAN TODO EL AGUA QUE CONTIENE DENTRO DEL MATERIAL COSECHADO, PARA TENER MÁS RESISTENCIA POR ESTAR SECO Y SIN PREOCUPACIÓN DE SER ATACADO POR LOS HONGOS…




LOS PRINCIPALES TEMAS DE HOY

1.                                      SENADO APRUEBA HASTA EL 2016 “DEFORESTACIÓN CERO”

2.                   PARAGUAY ASUME LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE LA OEA


3.             SENADO APROBÓ LA SUSPENSIÓN

4.                                      CONCEJAL ALCOHOLIZADO DENUNCIA SECUESTRO

5.                                      CARTES RECLAMA LA PRESIDENCIA DE MERCOSUR Y CUESTIONA A VENEZUELA

6.                                      EL PRIMER DESAFÍO DEL NUEVO SENADO SERÁ IMPUESTO A LA SOJA

7.                                      MEGAPROYECTO DE PROCESAMIENTO DE SOJA RECIBIRÁ UN PRÉSTAMO DEL BID

8.                   PRESUPUESTO PARA EL SEGUNDO PUENTE CON BRASIL FUE RECORTADO


9.                                      SE REIVINDICARÁ PRESIDENCIA DEL MERCOSUR, DICE LOIZAGA

10.                                               CONGRESO LAS COSAS SE DECIDEN CON PLATA”

11.                 EL INFORME SACHS




SENADO APRUEBA HASTA EL 2016 “DEFORESTACIÓN CERO”
TRAS INTENSO DEBATE, EL SENADO APROBÓ AYER QUE EL PROYECTO DE LEY CONOCIDO COMO “DEFORESTACIÓN CERO” RIJA HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y NO HASTA EL 2018. POR OTRO, EL TITULAR DEL CONGRESO, ALFREDO JAEGGLI, LOGRÓ APROBAR AJUSTADAMENTE QUE SE PAGUE SOLO 5% DE IVA A LA TRANSFERENCIA DE AERONAVES.
EN SU SESIÓN EXTRAORDINARIA REALIZADA AYER A LA TARDE, LA CÁMARA DE SENADORES APROBÓ CON MODIFICACIONES EL PROYECTO DE LEY QUE PRORROGA LA “DEFORESTACIÓN CERO” EN LA REGIÓN ORIENTAL. EL DOCUMENTO FUE PRESENTADO POR LA SENADORA LIBERAL ZULMA GÓMEZ.
EL TEMA, INCLUIDO EN EL PRIMER PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA, FUE AMPLIAMENTE DEBATIDO. EL SENADOR COLORADO ROGELIO BENÍTEZ CUESTIONÓ EL PROYECTO DE LEY PORQUE FRENA LA PRODUCCIÓN ESPECIALMENTE DE GRANOSY CARNE VACUNA. AGREGÓ QUE SE LES DEBE OBLIGAR A LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE QUE TRABAJEN COMO LA SECRETARÍA DEL AMBIENTE.
LA PROPUESTA DE ZULMA RECIBIÓ EL RESPALDO DE SU BANCADA, UNACE Y PATRIA QUERIDA, PERO EL SENADOR MARCELO DUARTE (PQ) SUGIRIÓ REDUCIR DE 2018 A 2016 LA VIGENCIA DE LA LEY, MOCIÓN QUE FUE ACEPTADA POR LA MAYORÍA.
DEBATE POR AVIÓN
OTRO TEMA AMPLIAMENTE DEBATIDO AYER FUE EL PROYECTO DE LEY DE JAEGGLI DE REDUCIR DEL 10 AL 5% EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) PARA LAS TRANSFERENCIAS DE AERONAVES.
NUEVAMENTE BENÍTEZ (ANR) CUESTIONÓ LA IDEA PORQUE ROMPE CON EL PRINCIPIO DE IGUALDAD, QUE ESTABLECE EL PAGO DEL IVA DE 10% PARA TODA LA POBLACIÓN, SALVO EXCEPCIONES ATENDIBLES DE ÍNDOLE EDUCATIVO COMO LAS COMPUTADORAS.
JAEGGLI ARGUMENTÓ QUE EN ARGENTINA Y BRASIL SOLO SE PAGA EL 5% Y QUE SIN ESTE INCENTIVO FISCAL SEGUIRÍA LA EVASIÓN YA QUE NADIE ESTARÍA MUY INTERESADO EN MATRICULAR CON ZP UNA AERONAVE IMPORTADA. CON POSICIÓN DE COLORADOS Y SIXTO PEREIRA, DE TEKOJOJA, SE LOGRARON APENAS 22 VOTOS. FALTABA UNO PARA LA APROBACIÓN Y LA ENTONCES TITULAR EN EJERCICIO DEL CONGRESO, ANA MENDOZA DE ACHA (PQ), LEVANTÓ LA MANO PARA APOYAR LA POSTURA DE JAEGGLI.
LAGO YPACARAÍ Y DORADO
EL SENADO APROBÓ TAMBIÉN AYER DECLARAR ÁREA SILVESTRE PROTEGIDA CON LA CATEGORÍA DE RESERVA DE RECURSOS MANEJADOS AL LAGO YPACARAÍ. TAMBIÉN EL SENADO SE RATIFICÓ EN LA NECESIDAD DE SEGUIR PROHIBIENDO LA PESCA DEL DORADO PARA SU COMERCIALIZACIÓN.
LA SESIÓN, QUE SE INICIÓ A LAS 16:30, CONCLUYÓ A LAS 18:05 POR FALTA DE QUÓRUM.
BANCADA COLORADA
EL SENADOR JUAN MONGES (ANR) FUE CONFIRMADO COMO TITULAR DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y PARA ENRIQUE BACCHETTA (ANR) LA COMISIÓN DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES.

PARAGUAY ASUME LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE LA OEA

DESDE EL 1 DE JULIO PARAGUAY ASUME LA PRESIDENCIA PRO TEMPORE DEL CONSEJO PERMANENTE DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA). EL EMBAJADOR MARTÍN SANNEMANN DEBERÁ ORGANIZAR ACTIVIDADES CON MIRAS A LA ASAMBLEA QUE SE DESARROLLARÁ EN EL PAÍS EN EL 2014.

EL EMBAJADOR PARAGUAYO MARTÍN SANNEMANN PRESIDIRÁ EL CONSEJO POR UN PERIODO DE TRES MESES, EN LOS CUALES IMPULSARÁ ACTIVIDADES Y TRABAJOS EN VISTA A LA ASAMBLEA GENERAL DE LA OEA QUE SE REALIZARÁ EN PARAGUAY EL AÑO QUE VIENE.
LA CEREMONIA DE TRASPASO DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO PERMANENTE SE REALIZARÁ ESTE VIERNES 28 DE JUNIO A LAS 15:00 EN EL SALÓN DE LOS HÉROES DE LA OEA, EN ESTADOS UNIDOS.
LA ORGANIZACIÓN FUE FUNDADA CON EL OBJETIVO DE LOGRAR EN SUS ESTADOS MIEMBROS UN ORDEN DE PAZ Y DE JUSTICIA, FOMENTAR SU SOLIDARIDAD, ROBUSTECER SU COLABORACIÓN Y DEFENDER SU SOBERANÍA, SU INTEGRIDAD TERRITORIAL Y SU INDEPENDENCIA.

SENADO APROBÓ LA SUSPENSIÓN

EL SENADO APROBÓ AYER EL PROYECTO DE LEY QUE BUSCA SUSPENDER HASTA EL 30 DE JUNIO DE 2014 LA ENTRADA EN VIGENCIA DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA VEHICULAR (ITV). LA PROPUESTA, QUE SUSPENDE LOS EFECTOS DE LAS LEYES 3850 Y 4856, FUE PRESENTADA POR EL SENADOR JUAN CARLOS GALAVERNA (ANR) Y PASA AHORA A DIPUTADOS PARA SU SANCIÓN O RECHAZO. LA CÁMARA BAJA HABÍA RECHAZADO DÍAS PASADOS LA DEROGACIÓN DE LA VERIFICACIÓN VEHICULAR. 

EL PROYECTO FUE APROBADO POR UNA SIGNIFICATIVA MAYORÍA SIN SIQUIERA SER DEBATIDO. AL TENER LA PALABRA, GALAVERNA SEÑALÓ QUE LAS CONFUSIONES QUE GENERA LA APLICACIÓN DE LA ITV ERAN CONOCIDAS POR TODOS. SE PROCEDIÓ A LA VOTACIÓN Y EL PROYECTO QUEDÓ CON MEDIA SANCIÓN. 

EN LA PROPUESTA APROBADA, GALAVERNA TAMBIÉN EXPLICA QUE LA CANTIDAD DE TALLERES HABILITADOS NO ES SUFICIENTE PARA QUE TODOS LOS AUTOMOVILISTAS HAGAN LA ITV. EXPLICÓ QUE HAY ALGUNAS CIUDADES QUE NO TIENEN UN CENTRO DE VERIFICACIÓN Y DEBEN TRASLADARSE CIENTOS DE KILÓMETROS PARA REALIZAR EL CONTROL.

CONTROLES EN OCTUBRE. ASIMISMO, EN LA VÍSPERA SE REUNIÓ EL CONSEJO DE DINATRÁN -ENTE CENTRAL NORMATIVO DE LA ITV- PARA HACER OFICIAL LA POSTERGACIÓN DE LOS CONTROLES POR TRES MESES.

HUMBERTO RODAS, DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN DE DINATRÁN, INFORMÓ QUE POR MEDIO DE LA RESOLUCIÓN 200/13, LA INSTITUCIÓN APLAZÓ EL INICIO DE LAS SANCIONES HASTA EL 1 DE OCTUBRE. INDICÓ QUE ESTO SE DECIDIÓ POR LA CONFUSIÓN QUE EXISTE ACTUALMENTE CON RESPECTO A LA APLICACIÓN DE LA ITV.

SEÑALÓ QUE EN EL TRASCURSO DE ESTA MAÑANA SERÁN NOTIFICADAS LA POLICÍA CAMINERA Y LA OPACI (EN REPRESENTACIÓN DE LOS MUNICIPIOS) PARA QUE ESTÉN AL TANTO DE LA RESOLUCIÓN. 





CONCEJAL ALCOHOLIZADO DENUNCIA SECUESTRO
EL CONCEJAL GUSTAVO CÁCERES GIMÉNEZ (PLRA), DEL DEPARTAMENTO CENTRAL, DENUNCIÓ QUE FUE SECUESTRADO Y AL ESCAPAR SE PERCATÓ DE QUE SE ENCONTRABA EN EL SEGUNDO PISO DEL MISMO EDIFICIO DONDE RESIDE. AL MOMENTO DE DENUNCIAR, ESTABA ALTAMENTE ALCOHOLIZADO.
EL CONCEJAL DE LIMPIO SE COMUNICÓ CON EL SISTEMA 911 APROXIMADAMENTE A LAS 2:00. LOS OFICIALES SE TRASLADARON HASTA SU DOMICILIO, DONDE EL HOMBRE PRESENTÓ UNA CONFUSA DENUNCIA.
CÁCERES ASEGURÓ AL CORRESPONSAL DE ABC COLOR JUAN JARA QUE SE ENCONTRABA DORMITANDO EN EL SILLÓN DE SU DEPARTAMENTO, TRAS HABER BEBIDO WHISKY Y CERVEZA. SUPUESTAMENTE, UN DESCONOCIDO HABRÍA INGRESADO A SU DOMICILIO Y TRASLADÓ AL DENUNCIANTE A UN TAXI. EL CONCEJAL EXPRESÓ QUE NO PUDO EXPLICARSE CÓMO INGRESÓ AL TAXI.
DENUNCIÓ IGUALMENTE QUE FUE LLEVADO POR VARIAS CUADRAS SIN CONOCER SU DESTINO. LUEGO FUE INTRODUCIDO A UN CUARTO OSCURO, DONDE SE ENCONTRABAN CUATRO MUJERES, DOS NIÑAS MENORES Y DOS HOMBRES VESTIDOS CON CUERO NEGRO. ESTAS PERSONAS SUPUESTAMENTE ESTABAN REALIZANDO ACTOS SEXUALES. SEGÚN EL EDIL, SOLAMENTE INGRESÓ AL LUGAR Y EN NINGÚN MOMENTO FUE GOLPEADO.
EL DENUNCIANTE SEÑALÓ QUE PERMANECIÓ POR ALGUNOS MINUTOS EN LA RESIDENCIA, HASTA QUE FINALMENTE PUDO ESCAPAR SALTANDO DE UN BALCÓN. PARA SU SORPRESA, SE ENCONTRABA EN EL MISMO EDIFICIO DONDE RESIDE.
TRAS RADICAR LA DENUNCIA, EL CONCEJAL DIO POSITIVO AL ALCOTEST, CON UN RESULTADO DE 1,25.



CARTES RECLAMA LA PRESIDENCIA DE MERCOSUR Y CUESTIONA A VENEZUELA
EL PRESIDENTE ELECTO, HORACIO CARTES, RECLAMA PARA PARAGUAY LA PRESIDENCIA PRO TÉMPORE DEL MERCOSUR E INSISTIÓ EN QUE VENEZUELA ES UN MIEMBRO ILEGÍTIMO DEL BLOQUE. DURANTE UNA LARGA EXPOSICIÓN ANTE EMPRESARIOS ESPAÑOLES EN MADRID, REALIZADA EN EL MARCO DE SU GIRA POR EUROPA, MANIFESTÓ QUE NUESTRO PAÍS ESTÁ CERCA DE INTEGRAR LA ALIANZA DEL PACÍFICO. AGRADECIÓ EL “ESPALDARAZO” QUE DIO LA UNIÓN EUROPEA AL PARAGUAY.

EL MAJESTUOSO PALACIO DE LINARES, SEDE DE LA CASA DE AMÉRICA, ASENTADO EN EL CORAZÓN DE LA CAPITAL ESPAÑOLA, COBIJÓ AYER UNA REUNIÓN DEL PRESIDENTE ELECTO, HORACIO CARTES, CON UNA IMPORTANTE CANTIDAD DE EMPRESARIOS LOCALES, DONDE LAS RELACIONES DE PARAGUAY CON EL MERCOSUR, LAS MEDIDAS ECONÓMICAS Y LOS PROYECTOS DEL FUTURO GOBIERNO PARA CREAR UN CLIMA FAVORABLE PARA LAS INVERSIONES FUERON LAS CONSULTAS RECURRENTES DE LOS ASISTENTES.
EL MINISTRO DE COOPERACIÓN ESPAÑOLA, JESÚS GRACIA, MANIFESTÓ A CARTES QUE UNO DE LOS PRINCIPALES RETOS DE SU GOBIERNO SERÁ CREAR UN MARCO INSTITUCIONAL PARA REGULAR LA RELACIÓN PÚBLICO-PRIVADA Y GENERAR CONFIANZA EN LOS EMPRESARIOS. “HAY QUE GENERAR CONFIANZA A LARGO PLAZO PARA QUE LOS INVERSORES HAGAN APUESTAS. ESPAÑA ES UN PAÍS LÍDER EN LA RELACIÓN PÚBLICO-PRIVADA, TENEMOS UNA LARGA HISTORIA DE COOPERACIÓN Y TRATAREMOS DE HACER LAS COSAS JUNTOS”, MANIFESTÓ.
A SU TURNO, EL PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN DE ESPAÑA DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES (CEOE), JESÚS VANEGAS, RESALTÓ QUE EN PARAGUAY, CON LAS ELECCIONES DEL PASADO 21 DE ABRIL, HA QUEDADO PATENTE LA ESTABILIDAD POLÍTICA QUE SE VIVE EN NUESTRO PAÍS Y RESALTÓ QUE ESPAÑA HA SIDO COMPRENSIVA CON LA SITUACIÓN SURGIDA EN JUNIO DEL 2012, CUANDO EL CONGRESO DECIDIÓ DESTITUIR AL PRESIDENTE FERNANDO LUGO, Y HA PRIORIZADO LA RELACIÓN BILATERAL.
SEÑALÓ A CARTES QUE PARAGUAY ES UN PAÍS JOVEN, PERO ES NECESARIO QUE EL DESARROLLO SEA INCLUSIVO. SEGUIDAMENTE LAMENTÓ LA FALTA DE GESTIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE NUESTRO PAÍS. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, ESPAÑA HA DESTINADO MÁS DE 200 MILLONES DE DÓLARES EN PROGRAMAS DE INVERSIÓN EN PARAGUAY, Y UNOS SIETE MILLONES FUERON DEVUELTOS DE UN PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL, PORQUE NO SE HAN PODIDO EJECUTAR.
CONTRA VENEZUELA
CARTES FUE CONSULTADO POR EL EMPRESARIADO SOBRE LA SITUACIÓN DE PARAGUAY EN EL MERCOSUR Y SU RELACIÓN CON VENEZUELA. EL PRESIDENTE ELECTO RESPONDIÓ QUE CON EL PAÍS CARIBEÑO NO EXISTE NINGÚN TIPO DE INCONVENIENTE. “PARAGUAY NO TIENE PROBLEMAS CON VENEZUELA, EL PROBLEMA NO ES ECONÓMICO, ES DE DIGNIDAD”, MANIFESTÓ.
MENCIONÓ QUE NUESTRO PAÍS ES SOCIO PLENO DEL MERCOSUR, Y HABIENDO EL CONGRESO RECHAZADO EL PROTOCOLO DE ADHESIÓN DE VENEZUELA AL BLOQUE, ESTE NO PODÍA SER INCORPORADO. “AHORA ENTENDIERON, LA PRESENCIA DE VENEZUELA EN EL MERCOSUR ES ILEGÍTIMA. VENEZUELA NO PUEDE SER PRESIDENTE (PRO TÉMPORE DEL BLOQUE)”, SOSTUVO.
REVELÓ QUE EN EL MARCO DE LAS NEGOCIACIONES “SIGILOSAS” CON LOS PAÍSES MIEMBROS, PARAGUAY HA RECLAMADO LA PRESIDENCIA PRO TÉMPORE DEL MERCOSUR Y ESTÁ AGUARDANDO RESPUESTA A SU REQUERIMIENTO. “SI LA PRESIDENCIA OCUPA VENEZUELA, VAMOS A TENER QUE DEJAR LAS COSAS COMO ESTÁN”, SIGNIFICÓ.
EL PRESIDENTE ELECTO RESALTÓ TAMBIÉN EL HECHO DE QUE PARAGUAY HAYA SIDO ACEPTADO COMO OBSERVADOR EN LA ALIANZA DEL PACÍFICO. “ESTAMOS A UN PASO DE SER MIEMBROS”, RESALTÓ AL TIEMPO DE ACLARAR QUE EL ACERCAMIENTO AL BLOQUE INTEGRADO POR MÉXICO, CHILE, COLOMBIA Y PERÚ NO RESTA IMPORTANCIA AL MERCOSUR.
RECORDÓ QUE PARAGUAY ES UN PAÍS MEDITERRÁNEO, Y PARA ACCEDER AL MAR NECESITA PASAR POR ARGENTINA O BRASIL, AMBOS MIEMBROS PLENOS DEL MERCADO COMÚN.
“ESPALDARAZO” DE UE
POR OTRO LADO, HORACIO CARTES AGRADECIÓ EL “ESPALDARAZO” QUE LE DIO LA UNIÓN EUROPEA A PARAGUAY, DURANTE EL PROCESO POLÍTICO VIVIDO TRAS LA DESTITUCIÓN DE LUGO, EN JULIO DEL 2012. DIJO QUE EL HECHO DE HABER PUESTO COMO CONDICIÓN LA VUELTA DE LA INSTITUCIONALIDAD EN EL MERCOSUR, QUE SIGNIFICA LA REINCORPORACIÓN DE PARAGUAY, PARA NEGOCIAR CON EL BLOQUE HA SIDO UN RESPALDO DE MUCHA VALÍA PARA NUESTRO PAÍS.
EXPLICÓ QUE ESA FUE UNA DE LAS RAZONES FUNDAMENTALES PARA REALIZAR SU GIRA POR ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA.
CARTES PARTICIPÓ DEL EVENTO ACOMPAÑADO DE TODA SU COMITIVA INTEGRADA POR JUAN CARLOS LÓPEZ MOREIRA, GERMÁN ROJAS, GUSTAVO LEITE, LEILA RACHID Y SU SECRETARIO PRIVADO, FERNANDO OJEDA.

EL PRIMER DESAFÍO DEL NUEVO SENADO SERÁ IMPUESTO A LA SOJA
EL IMPUESTO DEL 10% A LA EXPORTACIÓN DE LA SOJA, TRIGO, MAÍZ Y GIRASOL EN ESTADO NATURAL ES EL PRIMER DESAFÍO DEL NUEVO SENADO, QUE ASUME MAÑANA. EL PROYECTO DE LEY FUE APROBADO EN SENADO, PERO SE RECHAZÓ EN DIPUTADOS. SI LA CÁMARA ALTA NO SE PRONUNCIA ANTES DEL 14 DE JULIO, ENTONCES SE DARÁ POR RECHAZADA LA PROPUESTA DEL SENADOR RAMÓN GÓMEZ VERLANGIERI (PLRA).
EL MARTES DE LA SEMANA PASADA, LA COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO DEL SENADO, PRESIDIDA JUSTAMENTE POR GÓMEZ VERLANGIERI, SE RATIFICÓ EN SU DICTAMEN FAVORABLE PARA LA VIGENCIA DEL PROYECTO DE LEY “QUE CREA EL IMPUESTO A LA EXPORTACIÓN DE LA SOJA, TRIGO, MAÍZ Y GIRASOL EN ESTADO NATURAL” EN EL ORDEN DEL 10%.
LA PROPUESTA NO FUE INCLUIDA EN EL ORDEN DEL DÍA DE LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL JUEVES PASADO, POR LO QUE SU TRATAMIENTO QUEDARÁ A CARGO DE LOS NUEVOS INTEGRANTES DEL SENADO, QUE ASUMEN SUS FUNCIONES ESTE DOMINGO, A LAS 18:00.
EL TRATAMIENTO DEL IMPUESTO A LOS GRANOS PODRÍA TENER UN IMPULSO MÁS FUERTE, ATENDIENDO QUE GÓMEZ VERLANGIERI SE DESEMPEÑARÁ COMO VICEPRESIDENTE 1º DE LA CÁMARA ALTA.
EN SU EXPOSICIÓN DE MOTIVOS, GÓMEZ V. ARGUMENTA QUE ESTE IMPUESTO “GENERARÁ NUEVAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO A PARTIR DEL GRAVAMEN A UNA ACTIVIDAD QUE GENERA GANANCIAS A PARTIR DEL CONSUMO DE RECURSOS NATURALES DEL PAÍS (CONSUMO DE NUTRIENTES DEL SUELO)”.
AGREGA TAMBIÉN QUE EL POSIBLE IMPUESTO “PROMOVERÁ LA INDUSTRIALIZACIÓN DE MATERIA PRIMA QUE REDUNDARÍA EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO Y VALOR AGREGADO A LOS PRODUCTOS A EXPORTAR”.
MINISTERIO DE ENERGÍA
EL GOBIERNO DE FERNANDO LUGO REMITIÓ AL CONGRESO EN ABRIL DE 2012 UN PROYECTO DE LEY PARA LA CREACIÓN DEL MINISTERIO DE ENERGÍA, MINAS E HIDROCARBUROS, PERO LA INICIATIVA “DUERME” EN LAS COMISIONES.
CRIMEN ORGANIZADO
EL PROYECTO DE LEY “QUE REGLAMENTA EL COMBATE AL CRIMEN ORGANIZADO”, PRESENTADO POR EL SENADOR MARCELO DUARTE (PATRIA QUERIDA), FUE REMITIDO DE VUELTA POR EL PLENARIO EL JUEVES PASADO PARA QUE ESTUDIEN LAS COMISIONES ASESORAS.
SEGÚN DUARTE, EL CRIMEN ORGANIZADO ES TODA CONDUCTA TIPIFICADA COMO HECHO PUNIBLE DE ACCIÓN PENAL PÚBLICA EN EL CÓDIGO PENAL Y SUS MODIFICACIONES CUANDO ELLA FUERE REALIZADA POR PERSONAS QUE INTEGRAN UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL. OBLIGA A LA REORGANIZACIÓN DE LA POLICÍA Y LAS FF.AA.
TITULACIÓN DE TIERRAS
EL PROYECTO QUE CREA EL SISTEMA DE ORDENAMIENTO Y TITULACIÓN PARA LA LEGALIZACIÓN DE LA TENENCIA DE LOS OCUPANTES DE INMUEBLES ADQUIRIDOS POR EL ESTADO SE ENCUENTRA EN LAS COMISIONES. SE INICIÓ EN DIPUTADOS, FUE RECHAZADO POR EL SENADO Y LA CÁMARA BAJA SE RATIFICÓ EL 19 DE JUNIO PASADO.


MEGAPROYECTO DE PROCESAMIENTO DE SOJA RECIBIRÁ UN PRÉSTAMO DEL BID
EL COMPLEJO AGROINDUSTRIAL ANGOSTURA S.A. DEL PARAGUAY, EMPRENDIMIENTO IMPULSADO POR LAS MULTINACIONALES BUNGE Y DREYFUSS, PARA EL PROCESAMIENTO DE SOJA, RECIBIRÁ DEL BID UN PRÉSTAMO DE HASTA US$ 92 MILLONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA PLANTA DE MOLIENDA DE LA OLEAGINOSA E INSTALACIONES CONEXAS, SEGÚN INFORMÓ AYER LA ENTIDAD MULTILATERAL.

LA PLANTA INCREMENTARÁ EN 40% SU CAPACIDAD INSTALADA DE MOLIENDA, AUMENTARÁ EL VALOR AGREGADO DE LAS EXPORTACIONES DEL PAÍS Y GENERARÁ NUEVOS EMPLEOS DIRECTOS E INDIRECTOS, SEGÚN LOS DATOS DEL BANCO. LA INVERSIÓN TOTAL, DE ACUERDO A DATOS SUMINISTRADOS POR LOS IMPULSORES DEL EMPRENDIMIENTO, CUYA CONSTRUCCIÓN COMENZÓ EL AÑO PASADO, ES DE US$ 160 MILLONES.
EL PRESENTE PRÉSTAMO FUE APROBADO POR EL DIRECTORIO EJECUTIVO DEL BID PARA FINANCIAR EL PROYECTO “FOMENTO A LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA SOJA EN PARAGUAY”, QUE PREVÉ, ADEMÁS, BRINDAR UN EFECTO DE DEMOSTRACIÓN PARA FOMENTAR UNA MAYOR INDUSTRIALIZACIÓN DE LA SOJA Y REDUCIR LAS EMISIONES EN APROXIMADAMENTE 96.567 TONELADAS DE CO2 POR AÑO, A TRAVÉS DE LA SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA RENOVABLE PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE ELECTRICIDAD.
“ESTA FINANCIACIÓN DE LARGO PLAZO ES IMPORTANTE PARA DEMOSTRAR EL APOYO DEL BANCO A LOS PROYECTOS RELEVANTES DEL SECTOR PRIVADO EN EL PAÍS, QUE BUSCAN LA INDUSTRIALIZACIÓN, Y BRINDAR VALOR AGREGADO, EN ESTE CASO A UNA INDUSTRIA SUMAMENTE RELEVANTE PARA PARAGUAY”, DIJO MARTÍN DUHART, JEFE DEL EQUIPO DEL PROYECTO DEL BID.
LA NUEVA PLANTA, UBICADA EN VILLETA, A 45 KILÓMETROS DE ASUNCIÓN, TENDRÁ UNA CAPACIDAD DE MOLIENDA DE 4.000 TONELADAS DE SOJA POR DÍA, ASÍ COMO UNA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO TOTAL DE APROXIMADAMENTE 300.000 TONELADAS MÉTRICAS, QUE INCLUYEN UNAS 200.000 TONELADAS MÉTRICAS DE ACEITE VEGETAL Y 100.000 TONELADAS MÉTRICAS DE SUBPRODUCTOS OLEAGINOSOS.
SEXTO MAYOR PRODUCTOR
LA PRODUCCIÓN DE SOJA HA AUMENTADO EN FORMA CONSTANTE EN LA ÚLTIMA DÉCADA PARA CONVERTIR A PARAGUAY EN EL SEXTO MAYOR PRODUCTOR DE SOJA DEL MUNDO, SEGÚN LOS DATOS DEL BID. LA EXPORTACIÓN DE LA OLEAGINOSA Y SUS DERIVADOS REPRESENTA ALREDEDOR DEL 42% DE LAS EXPORTACIONES PARAGUAYAS, DICE.
LA ENTIDAD ESTIMA QUE, CON ESTE PROYECTO, EL PAÍS PODRÁ EXPORTAR UN PRODUCTO CON MAYOR VALOR AGREGADO, BENEFICIÁNDOSE CON UN INCREMENTO EN LOS INGRESOS CONEXOS, Y PRODUCIRÁ IGUALMENTE SUBPRODUCTOS CON MAYOR VALOR, COMO HARINA, ACEITE Y CÁSCARA DE SOJA. HAY ESPERANZAS DE LA CREACIÓN DE MÁS EMPLEOS EN EL PAÍS.
APOYO A LOS PRIVADOS
EL DEPARTAMENTO DE FINANCIAMIENTO ESTRUCTURADO Y CORPORATIVO (SCF) LIDERA TODAS LAS OPERACIONES DEL BID, SIN GARANTÍA SOBERANA PARA PROYECTOS DE GRAN ESCALA. CUMPLE UNA FUNCIÓN CATALIZADORA, AYUDANDO A MOVILIZAR RECURSOS DE TERCEROS MEDIANTE LA ASOCIACIÓN CON BANCOS COMERCIALES, INVERSORES INSTITUCIONALES, COGARANTES Y OTRAS ENTIDADES COFINANCIADORAS.

PRESUPUESTO PARA EL SEGUNDO PUENTE CON BRASIL FUE RECORTADO

EL RECORTE SE DA EN UN MOMENTO DE TIRA Y AFLOJA ENTRE AMBOS GOBIERNOS POR LA REINCORPORACIÓN DE PARAGUAY AL MERCOSUR. SIN EMBARGO, DESDE BRASIL SEÑALARON QUE SE TRATA DE CUESTIONES NETAMENTE PRESUPUESTARIAS.

SE LLEGÓ A MENCIONAR QUE ESTE RECORTE DE RECURSOS MANDABA AL ARCHIVO EL PROYECTO QUE YA LLEVA 20 AÑOS DE ATRASO Y CONSISTE EN LA UNIÓN FÍSICA ENTRE PARAGUAY (PRESIDENTE FRANCO) Y BRASIL (PUERTO MEIRA).
SIN EMBARGO, EN NOTA OFICIAL DE LA SUPERINTENDENCIA DEL DEPARTAMENTO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTES A CARGO DE JOSÉ DA SILVA TIAGO, SE ACLARA QUE SE DISPUSO UNA REDISTRIBUCIÓN DE RECURSOS Y QUE LA OBRA SE REALIZARÁ, PERO CON MENOR CANTIDAD DE DINERO.
EL DOCUMENTO ACLARÓ QUE SE DISPONÍAN DE MÁS 111 MILLONES DE REALES (USD 51 MILLONES) PARA LA OBRA, PERO SE CANCELARON 17.400.000 DE LA MONEDA BRASILEÑA (USD 8 MILLONES) CON LO QUE SE DISPONE FINALMENTE DE 94 MILLONES DE REALES (USD 43 MILLONES ) PARA ENCARAR EL PROYECTO.
ÚH CONTACTÓ CON DA SILVA TIAGO, QUIEN EXPLICÓ QUE EL PROCESO LICITATORIO SIGUE SU TRÁMITE NORMAL, ECHANDO POR TIERRA LAS VERSIONES DE MEDIOS DE PRENSA DE LA ZONA OESTE DEL ESTADO DE PARANÁ QUE HABLABAN DE ARCHIVAR EL PROYECTO EN UN MOMENTO DE TIRE Y AFLOJE ENTRE AMBOS GOBIERNOS POR LA REINCORPORACIÓN DE PARAGUAY AL MERCOSUR. SIN EMBARGO, DESDE BRASIL, SEÑALARON QUE SE TRATA DE CUESTIONES NETAMENTE PRESUPUESTARIAS. "SERÁ NECESARIA UNA READECUACIÓN PRESUPUESTARIA, SEGÚN EL ANDAMIENTO DEL PROYECTO Y EN CASO QUE FUERE NECESARIO, DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, SE HARÁN NUEVAS PLANIFICACIONES, DE ACUERDO A LAS NECESIDADES", ACLARÓ DA SILVA TIAGO.
BRASIL ES ENCARGADO DE COSTEAR TODOS LOS GASTOS DE LA OBRA Y PARAGUAY DEBE DESTINAR RECURSOS PARA ADECUAR EL ÁREA DONDE DEBEN ESTAR DEPENDENCIAS DE LA MARINA, ADUANAS Y MIGRACIONES PARA LOS CONTROLES DE RIGOR.
ÚH BUSCÓ LA VERSIÓN DE ALCIDES FERNÁNDEZ, INTENDENTE MUNICIPAL DE PRESIDENTE FRANCO SOBRE LA REDUCCIÓN DE LOS MONTOS DESTINADOS PARA EL PROYECTO BINACIONAL, PERO ÉL ADMITIÓ QUE NO ESTABA AL TANTO DE LOS DETALLES DE LA DECISIÓN BRASILEÑA.
AL PROYECTO. EN ABRIL PASADO, NUEVAMENTE SE POSPUSO LA APERTURA DE SOBRES PARA CONOCER A LOS OFERENTES INTERESADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SEGUNDO PUENTE SOBRE EL RÍO PARANÁ. LA DISMINUCIÓN DE RECURSOS PODRÍA REDEFINIR VARIOS ASPECTOS TÉCNICOS Y FINANCIEROS VINCULADOS A LA OBRA.
EL LLAMADO A OFERENTES DEBE HACERSE POR EL RÉGIMEN DE CONTRATACIONES PÚBLICAS DEL VECINO PAÍS O EL SISTEMA DE PREGÓN QUE SE UTILIZA EN PARAGUAY PARA QUE SE TENGAN EN CUENTA LOS LANCES DE MENOR VALOR, SIEMPRE DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES.
EL PUENTE ESTÁ PROYECTADO PARA USO RODOVIARIO, YA QUE EN EL PARAGUAY NO SE CUENTA CON INFRAESTRUCTURA SUFICIENTE PARA EL USO DE FERROVÍAS, COMO SE MENCIONÓ EN PRINCIPIO.
SEGÚN DATOS RECABADOS CON PERSONAS VINCULADAS AL PROYECTO, EN EL LADO PARAGUAYO, LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD DEL INSTITUTO BRASILEÑO DEL MEDIO AMBIENTE (IBAMA) Y LA SECRETARIA DEL AMBIENTE (SEAM), SON FAVORABLES PARA LA REALIZACIÓN DE LA OBRA.
MAX REJALAGA, VICEMINISTRO DE OBRAS, COMENTÓ QUE NUNCA SE RECIBIÓ UNA NOTICIA OFICIAL QUE ANUNCIE LA CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN. INCLUSIVE DIJO QUE EL GOBIERNO BRASILEÑO SE COMPROMETIÓ A REALIZAR LA OBRA. SE PREVÉ QUE EN JULIO SE HAGA EL NUEVO LLAMADO LICITATORIO.
LA CIFRA
8 MILLONES
DE DÓLARES REDUJO EL PRESUPUESTO EL GOBIERNO BRASILEÑO, LO QUE DEJA LOS RECURSOS PARA EL PUENTE EN CERCA DE USD 43 MILLONES.


SE REIVINDICARÁ PRESIDENCIA DEL MERCOSUR, DICE LOIZAGA
PARAGUAY DEBE ASUMIR LA PRESIDENCIA PRO TÉMPORE DEL MERCOSUR APENAS EL BLOQUE LE LEVANTE LA SANCIÓN, DIJO AYER ELADIO LOIZAGA, PRINCIPAL ASESOR INTERNACIONAL DE CARTES. EL EMBAJADOR NO QUISO OPINAR SOBRE CRÍTICAS DE UN DIPLOMÁTICO BRASILEÑO A LA POSICIÓN DEL PRESIDENTE ELECTO.
 “NO QUIERO OPINAR SOBRE LAS DECLARACIONES QUE HIZO EL MINISTRO CONSEJERO DE LA EMBAJADA DEL BRASIL, RAFAEL DE MELLO VIDAL, SOBRE LA POSICIÓN QUE TIENE EL PRESIDENTE ELECTO, HORACIO CARTES, SOBRE LA SITUACIÓN EN EL MERCOSUR. PREFIERO MEDITAR BIEN ESTE TEMA PARA LUEGO SENTAR UNA POSTURA. PARA MAÑANA A LA TARDE (POR HOY) YA ESTAREMOS PREPARADOS PARA OPINAR”, DIJO LOIZAGA.
EL DIPLOMÁTICO BRASILEÑO CUESTIONÓ EL DISCURSO DE CARTES, QUE ADVIRTIÓ QUE PARAGUAY NO VOLVERÁ AL MERCOSUR SI VENEZUELA ASUME LA PRESIDENCIA PRO TÉMPORE. DE MELLO SEÑALÓ QUE CARTES CAMBIÓ DE DISCURSO Y AHORA INCORPORA UN MENSAJE DE “OTROS SECTORES POLÍTICOS QUE TIENEN UNA VISIÓN DE RECHAZO A VENEZUELA”.
PIDIÓ, ADEMÁS, AL NUEVO GOBIERNO QUE NO CONDICIONE PARA VOLVER A MERCOSUR Y QUE ACEPTE “LA REALIDAD” EN EL BLOQUE, ES DECIR LA INCLUSIÓN IMPUESTA AL PARAGUAY DEL PAÍS BOLIVARIANO.
LOIZAGA REITERÓ QUE CUANDO CESE LA SUSPENSIÓN QUE PESA SOBRE PARAGUAY, ESTE RECUPERARÁ TODOS SUS DERECHOS Y CONSECUENTEMENTE DEBERÁ EJERCER LA PRESIDENCIA PRO TÉMPORE DEL BLOQUE. “SI BIEN, EL SISTEMA QUE ESTÁ LEGISLADO POR EL PROTOCOLO DE OURO PRETO SE REFIERE A UNA ROTACIÓN DE ORDEN ALFABÉTICO, EN ESTE CASO PARAGUAY FUE SALTADO POR LAS CIRCUNSTANCIAS YA CONOCIDAS QUE NO HACE FALTA REPETIRLAS. EN ESE CASO, CREEMOS QUE NUESTRO PAÍS DEBE RECUPERAR LA PRESIDENCIA PRO TÉMPORE DE MODO QUE PUEDA FACILITARSE EL PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIÓN EN EL MERCOSUR”. DIJO QUE EL NUEVO GOBIERNO ESPERA QUE LOS PAÍSES MIEMBROS DEL MERCOSUR PIENSEN CON MUCHA FRIALDAD Y CON PRAGMATISMO QUE EL INGRESO DE VENEZUELA AL BLOQUE PASA POR UNA CONDICIÓN LEGAL Y CONSTITUCIONAL, QUE SIGNIFICA LA APROBACIÓN DE PARTE DEL CONGRESO PARAGUAYO DEL PROTOCOLO DE ADHESIÓN DEL PAÍS BOLIVARIANO.
LO QUE MOLESTÓ AL BRASIL
EL GOBIERNO BRASILEÑO EVIDENCIÓ SU MOLESTIA POR LAS ÚLTIMAS DECLARACIONES QUE HIZO EL PRESIDENTE ELECTO SOBRE LA SITUACIÓN EN EL MERCOSUR. “EL PARAGUAY NO VA A VOLVER AL BLOQUE REGIONAL PISOTEANDO SU PROPIA INSTITUCIONALIDAD Y LA DEL BLOQUE”, ADVIRTIÓ HORACIO CARTES, Y LO REPITIÓ NADA MENOS QUE ANTE LA UE. SI NO VA A SER BAJO LA LEGALIDAD, “VAMOS A SEGUIR COMIENDO POLVO, QUE SABEMOS COMER”, ASEVERÓ EL MANDATARIO ANTE LA CÁMARA PARAGUAYO AMERICANA. DIJO TAMBIÉN ANTE AUTORIDADES DE LA UNIÓN EUROPEA QUE PARAGUAY RECLAMA LA PRESIDENCIA PRO TÉMPORE DEL MERCOSUR E INSISTIÓ EN QUE VENEZUELA ES UN MIEMBRO ILEGÍTIMO DEL BLOQUE, PUES INGRESÓ SIN APROBACIÓN DE NUESTRO PAÍS, SOCIO FUNDADOR DEL BLOQUE.
CONGRESO LAS COSAS SE DECIDEN CON PLATA”
EL DIPUTADO GUSTAVO MUSSI ASEGURÓ QUE DEJARÁN EL PROYECTO METROBÚS A LOS LEGISLADORES QUE ASUMIRÁN ESTE DOMINGO SUS BANCAS. AGRADECIÓ A DIOS POR NO SER REELECTO, ALEGANDO ESTAR EN DESACUERDO CON MUCHAS COSAS. INDICÓ QUE TANTO EN EL SENADO COMO EN DIPUTADOS "LAS COSAS SE DECIDEN CON PLATA".
"EL PROYECTO METROBÚS YA VAMOS A DEJAR PARA EL PRÓXIMO GOBIERNO Y CREO QUE HOY NO HABRÁ SESIÓN", EXPRESÓ HOY EL DIPUTADO OVIEDISTA GUSTAVO MUSSI, LUEGO DE QUE EN LA VÍSPERA LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE LA CÁMARA BAJA SE HAYA LEVANTADO SIN ESTUDIAR EL PRÉSTAMO DE US$ DEL BID PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL NOVEDOSO SISTEMA DE TRANSPORTE.
EL LEGISLADOR ENFATIZÓ QUE "GRACIAS A DIOS" YA NO ESTARÁ EN EL PRÓXIMO PERIODO PARLAMENTARIO, QUE INICIA ESTE LUNES 1 DE JULIO, ASEGURANDO QUE EXISTEN COSAS CON LAS QUE NO ESTÁ DE ACUERDO. "HAY MUCHA PLATA DE POR MEDIO AQUÍ. NO SOLO EN DIPUTADOS LAS COSAS SE DECIDEN CON PLATA, TAMBIÉN EN EL SENADO", ASEVERÓ.
AÑADIÓ QUE EN LAS ÚLTIMAS ELECCIONES GENERALES, DEL PASADO 21 DE ABRIL, "CORRIÓ MUCHA PLATA". EN CONTACTO CON LA 680 AM, DESTACÓ ADEMÁS QUE "AQUELLOS QUE TIENEN MUCHA PLATA VAN A DECIDIR EL DESTINO DEL PAÍS".
LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE ESTE MIÉRCOLES SE LEVANTÓ POCO DESPUÉS DE LAS 19:00 SIN ESTUDIAR VARIOS PROYECTOS, ENTRE ELLOS, EL PRÉSTAMO DE US$ 200 MILLONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO METROBÚS, LUEGO DE QUE SE RETIRARAN COLORADOS Y PATRIAQUERIDISTAS. 
TRAS LEVANTARSE LA SESIÓN, EL TITULAR DE DIPUTADOS, VÍCTOR BOGADO, ANUNCIÓ LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA PARA ESTE JUEVES, A LAS 10:00, EN EL QUE DEBERÍA ESTUDIARSE LO REFERENTE AL METROBÚS.
EL PRÉSTAMO DE US$ 200 MILLONES DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) FINANCIARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE TRANSPORTE ELÉCTRICO DENOMINADO TROLEBÚS, CON CARRILES EXCLUSIVOS DESDE SAN LORENZO HASTA ASUNCIÓN, CON UNA EXTENSIÓN DE 18,4 KILÓMETROS.
EL PROYECTO ESTABLECE LA CONSTRUCCIÓN DE DOS TERMINALES Y VARIAS PARADAS, ADEMÁS DE LA RECONVERSIÓN DE CIERTAS ZONAS COMO EL MERCADO DE SAN LORENZO Y EL MERCADO 4.



EL INFORME SACHS
SIMULTÁNEAMENTE CON ESTA EDICIÓN DE ABC COLOR, JEFFREY SACHS Y SU EQUIPO DE EXPERTOS DE LA UNIVERSIDAD DE COLUMBIA PONEN HOY A CONOCIMIENTO DEL MUNDO SU ESPERADO INFORME SOBRE QUÉ DEBE HACER PARAGUAY PARA ALCANZAR SU DESARROLLO A PARTIR DE SUS VALIOSOS EXCEDENTES HIDROENERGÉTICOS, UN ESTUDIO DE EXTRAORDINARIA IMPORTANCIA PARA NUESTRO PAÍS...
ES UN DOCUMENTO DE 111 PÁGINAS TITULADO “LEVERAGING PARAGUAY’S HYDROPOWER FOR SUSTAINABLE ECONOMIC DEVELOPMENT” (“APALANCANDO LA HIDROENERGÍA DE PARAGUAY PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE”), ELABORADO POR EL VALE COLUMBIA CENTER ON SUSTAINABLE INTERNATIONAL INVESTMENT BAJO EL LIDERAZGO Y LA SUPERVISIÓN DEL INTERNACIONALMENTE RENOMBRADO ECONOMISTA ESTADOUNIDENSE. EL VALE COLUMBIA CENTER ES UN CENTRO ADSCRIPTO A LA COLUMBIA LAW SCHOOL Y EL EARTH INSTITUTE DE ESA PRESTIGIOSA UNIVERSIDAD NEOYORQUINA, DIRIGIDO POR LISA SACHS, HIJA DE JEFFREY. ADEMÁS DE LISA, TRABAJARON DIRECTAMENTE EN LA INVESTIGACIÓN PERRINE TOLEDANO Y NICOLAS MAENNLING, CON EL APOYO DE JOSÉ ACERO, SÉBASTIEN CARREAU, CHARLOTTE GAUTHIER Y PALOMA RUIZ Y CONTRIBUCIONES DE LOS ESTUDIANTES PARAGUAYOS DE POSGRADO FABRIZIO FRANCO, LORENA MERSÁN E IGNACIO URRUTIA. EL INFORME ABORDA LA SITUACIÓN OPERACIONAL E INSTITUCIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO, TEMA DE MUCHA ACTUALIDAD, DELINEA ACCIONES QUE DEBERÍAN EMPRENDERSE PARA UN MAYOR APROVECHAMIENTO DEL SUPERÁVIT DE ELECTRICIDAD, EXPRESA ESCEPTICISMO SOBRE LA CONVENIENCIA DE ACEPTAR LA MEGAINVERSIÓN DE RIO TINTO ALCAN Y HACE UN ANÁLISIS FINANCIERO DE ITAIPÚ DESDE SUS INICIOS. AL RESPECTO, CONCLUYE QUE PARAGUAY YA HA CANCELADO SU PARTE DE LA DEUDA Y, EN CONSECUENCIA, YA DEBERÍA DISPONER LIBREMENTE DE SU 50% DE LA GENERACIÓN DE LA CENTRAL. RECOMIENDA NO ESPERAR HASTA 2023 PARA REVISAR LAS CUENTAS CON BRASIL Y SUGIERE BUSCAR LA MEDIACIÓN Y APOYO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Y LAS NACIONES UNIDAS. EL TEXTO COMPLETO (POR AHORA EN INGLÉS) ESTÁ DESDE HOY DISPONIBLE EN EL SITIO WEB DEL VALE CENTER, WWW.VCC.COLUMBIA.EDU, Y QUEDARÁ DOS SEMANAS ABIERTO A APORTES, COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DEL PÚBLICO. EN ESTA EDICIÓN, UNA TRADUCCIÓN COMPLETA DEL RESUMEN EJECUTIVO Y DE LA SECCIÓN RELATIVA A ITAIPÚ. 
MIENTRAS PARAGUAY ES RECONOCIDO INTERNACIONALMENTE POR SER EL MAYOR EXPORTADOR EN EL MUNDO DE ENERGÍA HIDROELÉCTRICA, LA ECONOMÍA PARAGUAYA SUFRE POR CORTES DE LUZ REGULARES Y ALTAS PÉRDIDAS DE SISTEMA. AL MISMO TIEMPO, LA ELECTRICIDAD SOLO REPRESENTA EL 15 POR CIENTO DE LA DEMANDA FINAL DE ENERGÍA. ESTOS PROBLEMAS TIENEN QUE SER ATENDIDOS PARA LIBERAR EL POTENCIAL DE LA ECONOMÍA DOMÉSTICA. EL GOBIERNO PARAGUAYO PIDIÓ AL EARTH INSTITUTE APOYAR AL PAÍS PARA APUNTALAR SU POTENCIAL HIDROELÉCTRICO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. ESTE REPORTE HACE RECOMENDACIONES SOBRE UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE FUNDADA EN APROVECHAMIENTO HIDRÁULICO CON LOS SIGUIENTES PILARES: (1) LA REFORMA INSTITUCIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO; (2) LA ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA INDUSTRIAL BASADA EN LAS VENTAJAS COMPARATIVAS DE PARAGUAY Y EL ACCESO FIABLE A LA ENERGÍA LIMPIA A PRECIOS COMPETITIVOS; (3) LA ELABORACIÓN DE UN PLAN PARA LA TRANSICIÓN A UNA ECONOMÍA VERDE; (4) LA GARANTÍA DE QUE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA RECAUDACIÓN DE INGRESOS SEAN EFICIENTES PARA FINANCIAR ESTA ESTRATEGIA. LAS RECOMENDACIONES DE ESTE INFORME TIENEN COMO OBJETIVO DAR UNA ORIENTACIÓN GENERAL Y SON NECESARIOS ESTUDIOS DE MAYOR PROFUNDIDAD EN CADA UNO DE ESTOS TEMAS CLAVES.
EL MONOPOLIO DE LA ANDE
LOS PROBLEMAS DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PARAGUAY SON ANALIZADOS EN EL CAPÍTULO 1. A NIVEL INSTITUCIONAL, NO EXISTE UN MINISTERIO O ENTE REGULADOR SUPERVISANDO EL MONOPOLIO ESTATAL DE LA COMPAÑÍA ELÉCTRICA ANDE. COMO RESULTADO, LA COMPAÑÍA DE SERVICIOS ELÉCTRICOS NO TIENE INCENTIVOS SUFICIENTES PARA REDUCIR LAS PÉRDIDAS EN EL SISTEMA, MEJORAR LA EFICIENCIA OPERATIVA Y AUMENTAR LOS ACTUALES ÍNDICES DE EJECUCIÓN. LA FALTA DE COORDINACIÓN ENTRE ENTIDADES GUBERNAMENTALES NO HA PERMITIDO LA PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO DE LA INVERSIÓN EN ESTRUCTURA ENERGÉTICA. ADEMÁS, LAS DECISIONES SOBRE LA TARIFA ELÉCTRICA SON TOMADAS ATENDIENDO EL PROCESO POLÍTICO EN VEZ DE SER UN REFLEJO DE LAS NECESIDADES DE INVERSIÓN A LARGO PLAZO Y LOS COSTOS DE MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN.
LAS PÉRDIDAS DEL SISTEMA HAN AUMENTADO EN LA ÚLTIMA DÉCADA DE 21 POR CIENTO EN 1999 A 30,9 POR CIENTO EN 2012. ESTO SE PUEDE EXPLICAR POR LA FALTA DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE 500 KV, LA FLUCTUACIÓN DE ALTA TENSIÓN, LA GESTIÓN INDEBIDA DE LA CARGA Y LA COMPENSACIÓN REACTIVA INADECUADA EN LAS SUBESTACIONES. COMO EL SISTEMA ACTUAL DE TRANSMISIÓN HA LLEGADO A SU CAPACIDAD MÁXIMA Y LAS LÍNEAS TRONCALES DE TRANSMISIÓN DE 220 KV TRANSPORTAN CARGAS MUY POR ENCIMA DE SU CAPACIDAD, LA INFRAESTRUCTURA ESTÁ OPERANDO CERCA DE LOS LÍMITES TÉCNICOS, LO QUE CAUSA CORTES FRECUENTES DE ENERGÍA Y PAROS DURANTE PERIODOS DE CONSUMO PICO O CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS. SEGÚN ESTIMACIONES, ESTO CUESTA A LAS EMPRESAS ENTRE 0,8 Y 2 POR CIENTO DE SUS VENTAS ANUALES. MÁS PÉRDIDAS COMERCIALES SON CAUSADAS POR ROBO DE ELECTRICIDAD, ERRORES EN LA CONTABILIDAD Y EN EL MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS A CAUSA DE EQUIPOS DEFECTUOSOS, Y UNA TASA BAJA DE RECAUDACIÓN.
MINISTERIO Y TERCERIZACIÓN
PARA HACER FRENTE A LA RESTRICCIÓN DE LA CAPACIDAD TRONCAL, EL GOBIERNO TIENE PREVISTO CONSTRUIR DOS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE 500 KV, LO QUE CONECTARÁ LAS FUENTES DE ELECTRICIDAD CON LAS ZONAS DE MUCHA DEMANDA. SIN EMBARGO, POCO ÉNFASIS SE HA PUESTO EN LAS PÉRDIDAS EN LA DISTRIBUCIÓN, CULPABLES DEL 75 POR CIENTO DEL TOTAL DE LAS PÉRDIDAS ELÉCTRICAS EN EL PAÍS. LA CREACIÓN DE UN MINISTERIO DE ENERGÍA ENCARGADO DE MONITOREAR A LA COMPAÑÍA DE ELECTRICIDAD, ASÍ COMO DE DESARROLLAR Y COORDINAR LA POLÍTICA ENERGÉTICA Y LA ESTRATEGIA DEL PAÍS, PUEDE AYUDAR A DISMINUIR LOS PROBLEMAS DE INSTITUCIONALIDAD Y COORDINACIÓN. UN CONTRATO DE DESEMPEÑO/GESTIÓN ENTRE EL MINISTERIO Y LA ANDE CON OBJETIVOS CLAROS E INDICADORES DE DESEMPEÑO PUEDE SERVIR COMO UNA HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA EFICIENCIA DE LA ANDE. EL GOBIERNO PODRÍA TAMBIÉN CONSIDERAR LA TERCERIZACIÓN DE LOS SERVICIOS TÉCNICOS EN EL NIVEL DE DISTRIBUCIÓN A EMPRESAS PRIVADAS Y REGULARLAS CON CONTRATOS DE RENDIMIENTO. ESTO AUMENTARÁ LAS TASAS DE COBRO DE FACTURAS Y MEJORARÁ EL RENDIMIENTO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN. SISTEMAS DE MEDICIÓN AVANZADOS PARA MEDIANOS Y GRANDES CONSUMIDORES PUEDEN OPTIMIZAR LOS PATRONES DE CONSUMO. LA INSTALACIÓN DE PROGRAMAS DE CONTROL DE CARGA DIRECTA Y LA INTRODUCCIÓN DE MÉTODOS DE FIJACIÓN DE PRECIOS DINÁMICOS REDUCIRÁN EL CONSUMO EN LAS HORAS PICO.
ENERGÍA LIMPIA PARA LA INDUSTRIA
EL ACCESO CONFIABLE A LA ENERGÍA LIMPIA A PRECIOS COMPETITIVOS AYUDARÁ A LIBERAR EL POTENCIAL DE LA ECONOMÍA NACIONAL. ESTE ES EL TEMA DEL CAPÍTULO 2. PARA GUIAR INVERSIONES FUTURAS, UNA ESTRATEGIA DE POLÍTICA INDUSTRIAL PODRÍA ELABORARSE SOBRE LA BASE DE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS QUE EL PAÍS TIENE PARA OFRECER Y LOS OBJETIVOS QUE EL GOBIERNO SE PROPONE ALCANZAR. EN EL CORTO PLAZO, EL SECTOR DEL AGROPROCESAMIENTO PUEDE SER PRIORIZADO, YA QUE APORTA UN VALOR AÑADIDO A LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y TIENE EL POTENCIAL DE OFRECER MUCHAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO. PARA DIVERSIFICAR LA ECONOMÍA, PARAGUAY PODRÍA UTILIZAR LA METODOLOGÍA DEL ESPACIO DE PRODUCTOS PARA PRIORIZAR SECTORES DENTRO DE SU POLÍTICA INDUSTRIAL. TAMBIÉN PUEDE HACER USO DE LA PLANIFICACIÓN DE CORREDORES ESPACIALES PARA EL DESARROLLO E INSTALAR PARQUES INDUSTRIALES A LO LARGO DE ESTOS CORREDORES PARA PROPORCIONAR UN MEJOR ACCESO A LA INFRAESTRUCTURA DE LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS QUE SE TIENE COMO OBJETIVO ATRAER.
CUIDADO CON RIO TINTO ALCAN
LAS INDUSTRIAS QUE REQUIEREN USO INTENSIVO DE ENERGÍA, EN PARTICULAR DEL SECTOR DE FUNDICIÓN DE ALUMINIO, NO CREAN POR ELLAS MISMAS MUCHAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO, Y LOS VÍNCULOS CON LA ECONOMÍA LOCAL NO ESTÁN GARANTIZADOS. AL CONSIDERAR LA VENTA DE ELECTRICIDAD A LOS INVERSIONISTAS EXTRANJEROS QUE REQUIEREN DE MUCHA ELECTRICIDAD, COMO EL PROYECTO DE FUNDICIÓN DE ALUMINIO DE RTA, EL GOBIERNO DEBE TENER CUIDADO DE TENER EN CUENTA EL COSTO DE OPORTUNIDAD DE ESA ELECTRICIDAD. A MENOS QUE HAYA EFECTOS SECUNDARIOS REALMENTE SIGNIFICATIVOS DEL PROYECTO DE RTA, EL MISMO NO DEBE PAGAR MENOS ARANCELES E IMPUESTOS DE LOS QUE PARAGUAY RECIBIRÍA POR LA VENTA DE LA ELECTRICIDAD DIRECTAMENTE A BRASIL Y OTROS MERCADOS EXTRANJEROS. CREEMOS POCO PROBABLE QUE ESTE TIPO DE PÉRDIDAS DE INGRESOS SE COMPENSE CON LOS BENEFICIOS NO MONETARIOS, TALES COMO LA CREACIÓN DE EMPLEOS Y LOS VÍNCULOS INTERSECTORIALES.
SI LOS INGRESOS DEL GOBIERNO PROVENIENTES DE LAS EXPORTACIONES DE ELECTRICIDAD SON MÁS ALTOS QUE EN EL PROYECTO DE RTA, EL GOBIERNO PUEDE Y DEBE UTILIZAR LOS MAYORES INGRESOS PARA CONSTRUIR SU INFRAESTRUCTURA Y FORTALECER SU CAPITAL HUMANO, FACTORES ALTAMENTE VALORADOS EN LAS EMPRESAS EXTRANJERAS CUANDO DECIDEN INVERTIR. UNA FUERZA DE TRABAJO MEJOR EDUCADA Y MENORES PROBLEMAS DE INFRAESTRUCTURA INCENTIVARÁN LA INVERSIÓN EN EL FUTURO Y ASÍ SE PODRÁN CREAR MÁS OPORTUNIDADES DE EMPLEO A LARGO PLAZO QUE LAS QUE CREARÍA UNA MEGAINVERSIÓN DE CAPITAL INTENSIVO COMO RTA. PAÍSES QUE SE ESTÁN CENTRANDO EXITOSAMENTE EN LA ATRACCIÓN DE MEGAINVERSIONES Y LA CREACIÓN DE VÍNCULOS YA ESTÁN AVANZADOS EN TÉRMINOS DE INFRAESTRUCTURA Y CAPITAL HUMANO. EL RETORNO Y EL EFECTO MULTIPLICADOR EN UNA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y EDUCACIÓN DE PARAGUAY PROBABLEMENTE RESULTEN MAYORES QUE EL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN RTA. POR OTRA PARTE, CON INGRESOS ADICIONALES, EL GOBIERNO PUEDE CREAR PUESTOS DE TRABAJO EN EL SECTOR PÚBLICO, EN ÁREAS TALES COMO SALUD Y EDUCACIÓN.
CON LOS PRECIOS ACTUALES Y PREVISTOS DE ALUMINIO, Y TENIENDO EN CUENTA EL MODELO DE NEGOCIO DE LA INDUSTRIA DEL ALUMINIO, ES MUY PROBABLE QUE EL GOBIERNO TENGA QUE VENDER SU ELECTRICIDAD A LA FUNDICIÓN A UN PRECIO MENOR QUE SI LA EXPORTARA A BRASIL. EXPRESAMOS NUESTRA CAUTELA SOBRE CUALQUIER ACUERDO DE ESTE TIPO. SI EL GOBIERNO DECIDE SEGUIR ADELANTE CON LA PROPUESTA, SE RECOMIENDA QUE (1) ACEPTE LA PROPUESTA SOLO SI LOS INGRESOS DEL ESTADO POR EL PROYECTO NO SON SIGNIFICATIVAMENTE INFERIORES A LOS INGRESOS POR EXPORTACIÓN DE LA ENERGÍA; (2) CREE EL ENTORNO NORMATIVO Y DE NEGOCIOS PARA ATRAER A INDUSTRIAS TRANSFORMADORAS; (3) INCLUYA PROVISIONES LOCALES EN EL CONTRATO PARA ESTABLECER UNA MODERNIZACIÓN DE LA TECNOLÓGICA Y ENCADENAMIENTOS HACIA ATRÁS A LA ECONOMÍA LOCAL; Y (4) REQUIERA DE RTA LA CONFIGURACIÓN DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DE INCUBADORAS DE EMPRESAS PARA AYUDAR A LAS PYMES LOCALES A QUE CUMPLAN CON LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA PROVEER BIENES Y SERVICIOS A LA FUNDICIÓN.
TAMBIÉN DESTACAMOS QUE SOMOS OPTIMISTAS EN CUANTO A QUE PARAGUAY PUEDE CONSEGUIR UN BUEN PRECIO POR SU ELECTRICIDAD EN EL EXTRANJERO, SUPERIOR AL ARANCEL QUE HOY RECIBE. LOS VECINOS DE PARAGUAY ESTÁN EXPERIMENTANDO UN RÁPIDO AUMENTO EN LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD Y LOS COSTOS MARGINALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ESTÁN NORMALMENTE MUY POR ENCIMA DE LOS US$ 52,7/MWH (USC –CENTAVOS DE DÓLAR– 5,27 KWH) QUE PARAGUAY RECIBE POR SUS EXPORTACIONES GARANTIZADAS DE ELECTRICIDAD. FINALMENTE, OBSERVAMOS QUE LO MÁS PROBABLE ES QUE PARAGUAY ABSORBA SU CAPACIDAD ACTUAL DE ELECTRICIDAD EN SU PROPIO USO DOMÉSTICO DENTRO DE LOS PRÓXIMOS 25 AÑOS, PASANDO DE SER UN GRAN EXPORTADOR NETO DE ELECTRICIDAD A UNA SITUACIÓN EN LA QUE LA DEMANDA INTERNA SE EQUILIBRA APROXIMADAMENTE CON EL SUMINISTRO. POR SUPUESTO, PARA ENTONCES PARAGUAY PROBABLEMENTE DESARROLLE UNA NUEVA CAPACIDAD HIDROELÉCTRICA. SIN EMBARGO, HACEMOS HINCAPIÉ EN QUE LA GRAN CAPACIDAD EXPORTADORA NETA DE PARAGUAY SE REDUCIRÁ CONSIDERABLEMENTE CON EL TIEMPO, INCLUSO SIN EL PROYECTO DE RTA. ESTO SIMPLEMENTE PONE DE RELIEVE LA IMPORTANCIA DE CONSIDERAR LOS COSTOS DE OPORTUNIDAD REALES DEL SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD EN PARAGUAY.
ELECTRICIDAD EN VEZ DE PETRÓLEO
DENTRO DE UNA POLÍTICA INDUSTRIAL Y ECONÓMICA BASADA EN LA HIDROELECTRICIDAD, EL GOBIERNO PODRÍA CONSIDERAR LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO ECONÓMICO VERDE QUE REDUZCA LA HUELLA AMBIENTAL DE PARAGUAY Y SE CENTRE EN LA CREACIÓN DE EMPLEOS. EN 2010, EL COSTO DE LAS IMPORTACIONES DE PETRÓLEO DE PARAGUAY ESTABA POR ENCIMA DE LOS US$ 1,5 MIL MILLONES, CON UNA TENDENCIA AL ALZA. ESTE COSTO PODRÍA REDUCIRSE O INCLUSO ELIMINARSE, MUY PROBABLEMENTE CON UNA GANANCIA SIGNIFICATIVA EN EL VALOR NETO PRESENTE, IMPLEMENTANDO UN SISTEMA DE TRANSPORTE ELÉCTRICO. EL GOBIERNO PODRÍA DAR EL PRIMER PASO AL BASAR SU SISTEMA DE TRÁNSITO EN SU PYA’E PORÃ, SISTEMA DE BUS DE TRÁNSITO RÁPIDO (BTR), UNA OPCIÓN QUE DEBE SER EXAMINADA POR EL GOBIERNO EN DETALLE. ESTO PODRÍA AMPLIARSE A OTROS CORREDORES Y PROYECTOS FERROVIARIOS PREVISTOS. MIENTRAS QUE EL COSTE DE LA INVERSIÓN INICIAL DE UN SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO ELÉCTRICO ES APROXIMADAMENTE 1,7 VECES MAYOR QUE EL DE UN SISTEMA BASADO EN PETRÓLEO, LOS COSTOS DE OPERACIÓN SON ALREDEDOR DE 6,5 VECES MENORES. POR LO TANTO, EL VALOR ACTUAL NETO (VAN) DEL SISTEMA DE TRANSPORTE ELÉCTRICO DEBERÍA SER MENOR.
CON EL TIEMPO, TAMBIÉN PUEDE DARSE LA POSIBILIDAD DE AVANZAR DE MANERA DECISIVA CON VEHÍCULOS DE PASAJEROS ELÉCTRICOS, SOBRE TODO TENIENDO EN CUENTA QUE EL PROGRESO TECNOLÓGICO CONDUCIRÁ A UNA DISMINUCIÓN EN EL COSTO DE LOS VEHÍCULOS LIGEROS DE PASAJEROS PARA USO URBANO. LA INVERSIÓN PÚBLICA EN INFRAESTRUCTURA PARA LOS AUTOBUSES ELÉCTRICOS Y COCHES PUEDE INYECTAR DINERO A LA ECONOMÍA Y CREAR OPORTUNIDADES DE TRABAJO. RECOMENDAMOS QUE EL GOBIERNO MANTENGA LA POSIBILIDAD DE UN DESPLIEGUE INICIAL DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN ASUNCIÓN Y OTRAS CIUDADES, CON UNO O MÁS PRODUCTORES INTERNACIONALES DE ESTE TIPO DE VEHÍCULOS, EN RÉGIMEN DE COMPETENCIA. ESTE INFORME SOLO PROVEE ESTIMACIONES APROXIMADAS SOBRE COSTOS POTENCIALES Y LA RESULTANTE DEMANDA ELÉCTRICA. TENEMOS LA SOSPECHA DE QUE ALGUNAS DE LAS EMPRESAS INTERNACIONALES ESTARÁN INTERESADAS EN APOYAR INVERSIONES DE PARAGUAY EN LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA Y LA RÁPIDA IMPLEMENTACIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS DE PASAJEROS.
DESALENTAR USO DE BIOMASA
REGULACIONES MÁS ESTRICTAS Y MEJORES MECANISMOS DE APLICACIÓN DEBEN PONERSE EN MARCHA PARA FRENAR LAS TASAS DE DEFORESTACIÓN. CASI LA MITAD DEL CONSUMO NACIONAL DE ENERGÍA DE PARAGUAY SE COMPONE DE BIOMASA. A SU VEZ, 70 POR CIENTO DE ESTA BIOMASA ES DE MADERA COMBUSTIBLE Y CARBÓN VEGETAL, HACIENDO DE PARAGUAY EL MAYOR PRODUCTOR PER CÁPITA DE MADERA DE COMBUSTIBLE EN LA REGIÓN. SE ESTIMA QUE 50.000 HECTÁREAS, DE LAS CUALES SOLO EL 12 POR CIENTO SON ÁREAS REFORESTADAS O MANEJADAS, SE TALAN CADA AÑO PARA SATISFACER LA DEMANDA DE LEÑA Y CARBÓN VEGETAL SOLAMENTE. LA RAZÓN PRINCIPAL DE ESTA SITUACIÓN ES LA DISPONIBILIDAD DE MADERA PARA COMBUSTIBLE A UN COSTO MÍNIMO, DE ALREDEDOR DE USC 1,05/KWH FRENTE A UN COSTO MEDIO DE ELECTRICIDAD DE USC 7,53/KWH. UN CUMPLIMIENTO MÁS ESTRICTO DE LAS NORMAS FORESTALES EN PARAGUAY HARÁ SUBIR EL PRECIO DE LA LEÑA Y EL CARBÓN, INCENTIVANDO ASÍ AL SECTOR PRIVADO A CAMBIAR A LA ELECTRICIDAD COMO PRINCIPAL FUENTE DE ENERGÍA. PARA ESTAS INICIATIVAS, EL GOBIERNO PODRÍA BENEFICIARSE DE LA OBTENCIÓN DE REDD + Y OTROS CRÉDITOS DE CARBONO.
REEXAMINAR LA DEUDA DE ITAIPÚ
EL CAPÍTULO 3 SE CENTRA EN OPTIMIZAR LA RECAUDACIÓN Y GESTIÓN DE LOS INGRESOS PARA ASEGURAR QUE PARAGUAY PUEDA FINANCIAR UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO A LARGO PLAZO. PARAGUAY EXPORTÓ 887 TERAWATT DE ELECTRICIDAD A BRASIL ENTRE 1985 Y 2012, PERO SUPUESTAMENTE TODAVÍA NO HA PAGADO SU PARTE DE LA DEUDA POR LA REPRESA DE ITAIPÚ. CREEMOS QUE LA HISTORIA DE LA DEUDA DE ITAIPÚ Y LAS CONDICIONES DE REEMBOLSO DEBEN SER REEXAMINADAS POR EL NUEVO GOBIERNO, EN COOPERACIÓN CON BRASIL, Y TAL VEZ CON LA ASISTENCIA DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) O LAS NACIONES UNIDAS. HEMOS REVISADO LOS REEMBOLSOS REALIZADOS HASTA LA FECHA Y TENEMOS RAZONES PARA CREER, SOBRE SUPUESTOS QUE NOSOTROS CONSIDERAMOS RAZONABLES, QUE PARAGUAY ESENCIALMENTE YA HA CANCELADO SUS DEUDAS.
ESPECÍFICAMENTE, ASUMIMOS QUE PARAGUAY DEBIÓ HABER PAGADO UNA TASA DE INTERÉS REAL DE NO MÁS DE 5 POR CIENTO (ES DECIR, UNA TASA DE INTERÉS POR ENCIMA DE LA INFLACIÓN DE EE.UU.) POR SU PORCIÓN DE LA DEUDA DE ITAIPÚ BINACIONAL (IB). TAMBIÉN ASUMIMOS QUE PARAGUAY DEBERÍA HABER RECIBIDO UN PRECIO REAL POR SUS EXPORTACIONES DE ELECTRICIDAD A BRASIL A PARTIR DE 1985 HASTA EL PRESENTE, LO QUE EQUIVALE AL MENOS A US$ 52,7/MWH (EL PRECIO VIGENTE ACTUAL DE ELECTRICIDAD GARANTIZADA). POR ÚLTIMO, ASUMIMOS QUE LOS COSTOS DE CAPITAL DEL PROYECTO EQUIVALEN A LAS “INVERSIONES DIRECTAS” REALIZADAS EN EL PROYECTO. PARTIENDO DE ESTAS PREMISAS, Y TENIENDO EN CUENTA LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO REPORTADOS, NOS ENCONTRAMOS CON QUE PARAGUAY HA TERMINADO DE PAGAR SU PARTE DE LA DEUDA DE IB EN 2013.
DE ACUERDO CON LAS CUENTAS OFICIALES DE IB, LA DEUDA DE PARAGUAY SIGUE SIENDO ALREDEDOR DE US$ 7,5 MIL MILLONES, Y NO SERÁ SALDADA POR COMPLETO HASTA 2023. NUESTRA INTERPRETACIÓN DE LA DEUDA DIFIERE CON LA VERSIÓN OFICIAL EN TRES FORMAS PRINCIPALES. AUNQUE EL REGISTRO ES POCO CLARO, CREEMOS LO SIGUIENTE:
(1) LAS TASAS DE INTERÉS COBRADAS HAN SIDO DEMASIADO ALTAS DURANTE ALGUNOS DE LOS AÑOS, ESPECIALMENTE EN LA DÉCADA DE 1980, EMPUJANDO ASÍ A LA DEUDA POR ENCIMA DE NIVELES RAZONABLES.
(2) LOS COSTOS DE CAPITAL SE HAN GRAVADO MUY POR ENCIMA DE LAS “INVERSIONES DIRECTAS” POR RAZONES QUE NO SON TRANSPARENTES. SEGÚN LOS DATOS OFICIALES, LOS COSTOS DE CAPITAL DEL PROYECTO SON MUY SUPERIORES A LOS COSTOS DE INVERSIÓN DIRECTA, APROXIMADAMENTE US$ 17,5 MIL MILLONES EN “INMUEBLES ACUMULADOS”, EN COMPARACIÓN CON US$ 12,4 MIL MILLONES EN “INVERSIONES DIRECTAS ACUMULADAS”.
(3) EL PRECIO POR LA ELECTRICIDAD QUE PARAGUAY RECIBE POR LA EXPORTACIÓN A BRASIL FUE INFERIOR INCLUSO AL MODESTO NIVEL DE US$ 52,7/MWH.
NO AFIRMAMOS TENER UNA EXPLICACIÓN DEFINITIVA DE LA FINANCIACIÓN DE LA REPRESA DE ITAIPÚ. HAY MUCHOS PUNTOS QUE NO ESTÁN CLAROS PARA NOSOTROS, INCLUYENDO LOS COSTOS HISTÓRICOS DE LAS INVERSIONES FIJAS Y LOS PRECIOS NETOS REALMENTE RECIBIDOS POR PARAGUAY EN SUS EXPORTACIONES.POR LO TANTO, NO ESTAMOS OFRECIENDO UNA CONCLUSIÓN DEFINITIVA Y ES POSIBLE QUE NUESTRAS SUPOSICIONES SEAN INCORRECTAS. MÁS BIEN ESTAMOS EXPRESANDO DUDAS SOBRE LA VALIDEZ DE LA DEUDA RESTANTE QUE FIGURA EN LOS LIBROS, POR LO MENOS EN CUANTO A LA IMPARCIALIDAD Y OBJETIVIDAD DE ESAS DEUDAS. CREEMOS QUE UNA CONTABILIDAD CUIDADOSA Y TRANSPARENTE PODRÍA AYUDAR A RESOLVER EL ASUNTO, TRAS LO CUAL TAL VEZ SE MUESTRE QUE LAS DEUDAS SON EXACTAMENTE COMO ESTÁN ASENTADAS, O TAL VEZ SE CONCLUYA QUE DEBEN SER ELIMINADAS DE ACUERDO CON SUPUESTOS ALTERNATIVOS MÁS RAZONABLES.
NO ESPERAR HASTA 2023
CONSIDERANDO EL EXCESO DE ELECTRICIDAD QUE PARAGUAY TENDRÁ DURANTE AL MENOS LAS PRÓXIMAS DOS DÉCADAS, ES IMPORTANTE QUE EL PAÍS RECIBA UN PRECIO JUSTO POR SUS EXPORTACIONES EN EL FUTURO. LOS PRECIOS ACTUALES DE MERCADO EN EL PUNTO DE GENERACIÓN EN BRASIL Y LOS PAÍSES VECINOS SON MÁS ALTOS QUE LA TARIFA DE ITAIPÚ. SE ESPERA QUE LOS PRECIOS REGIONALES AUMENTEN AÚN MÁS EN EL FUTURO, COMO RESULTADO DE LA CRECIENTE DEMANDA DE ELECTRICIDAD Y MAYORES COSTOS DE PRODUCCIÓN ASOCIADOS A LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA ADICIONALES. LOS PRECIOS DE MERCADO DE OTRA NUEVA GENERACIÓN DEBEN SERVIR AL GOBIERNO COMO UNA GUÍA ESTÁNDAR PARA LA NEGOCIACIÓN ARANCELARIA DE LA DEUDA DE ITAIPÚ. CREEMOS QUE ESTAS NEGOCIACIONES NO DEBERÍAN ESPERAR HASTA 2023. SE NECESITA UN PRECIO REALISTA AHORA.
PARAGUAY TAMBIÉN DEBE INSISTIR EN TENER AUTONOMÍA SOBRE SU CUOTA DE ELECTRICIDAD PARA ASEGURARSE DE PODER VENDER A TERCEROS SI EL BRASIL NO ESTÁ DISPUESTO A PAGAR EL PRECIO DE MERCADO. MÁS AÚN, LOS PAGOS DEBERÍAN BASARSE EN EL CONSUMO REAL EN LUGAR DE LA POTENCIA CONTRATADA. SI ITAIPÚ TIENE QUE ASUMIR NUEVOS PRÉSTAMOS EN EL FUTURO, ESTOS DEBEN ESTAR BASADOS EN LAS TASAS DE INTERÉS DEL MERCADO Y LA ENERGÍA CONSUMIDA. EL NUEVO TRATADO TAMBIÉN DEBERÍA EXCLUIR A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS DE ENERGÍA COMO SIGNATARIAS Y TITULARES DE ACCIONES PARA REDUCIR EL NÚMERO DE JUGADORES Y LOS POSIBLES CONFLICTOS DE INTERESES INSTITUCIONALES.
MEJORAR LA GESTIÓN DE INGRESOS
PARA MANEJAR EFICIENTEMENTE MAYORES INGRESOS POR LA ELECTRICIDAD, SE DEBEN PONER EN MARCHA MEJORES SISTEMAS DE GESTIÓN. ESTOS DEBEN SER TRANSPARENTES, ORIENTADOS HACIA LOS INCENTIVOS Y CON POSIBILIDAD DE MONITOREO GARANTIZADO. LOS PROGRAMAS DEL FONACIDE Y FONDO SOCIAL HAN SIDO DESARROLLADOS PARA ASIGNAR LOS INGRESOS POR VENTAS DE ELECTRICIDAD DE ITAIPÚ A PROYECTOS SOCIALES Y DE INFRAESTRUCTURA. ESTO ES PROGRESISTA Y RECOMENDABLE. SIN EMBARGO, COMO LOS PRESUPUESTOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES NO ESTÁN CONECTADOS AL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CENTRAL EN UN NIVEL SUFICIENTEMENTE DESAGREGADO, ES DIFÍCIL PARA EL GOBIERNO CENTRAL CONTROLAR LOS GASTOS. LA POBLACIÓN LOCAL TAMBIÉN ES INCAPAZ DE RESPONSABILIZAR A LOS GOBIERNOS LOCALES, YA QUE HAY UNA FALTA DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA DEL DESARROLLO LOCAL Y POCA INFORMACIÓN DISPONIBLE SOBRE LA ASIGNACIÓN DE INGRESOS. DEBIDO A QUE ESTOS FONDOS SON DISTRIBUIDOS A LOS DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS SIN TENER EN CUENTA LA RECAUDACIÓN Y LA EFICIENCIA DEL GASTO, NO HAY NINGÚN INCENTIVO PARA AUMENTAR LA RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS. PARA REDUCIR LAS INEFICIENCIAS A NIVEL DESCENTRALIZADO, ES NECESARIO EXIGIR PLANES DE DESARROLLO LOCAL; INSISTIR EN LA PUBLICACIÓN EN INTERNET DE ESTOS PLANES, CONTRATOS Y FONDOS; PREMIAR A LOS GOBIERNOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES POR UNA MEJOR RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Y POR PLANES IMPLEMENTADOS EXITOSAMENTE.
A NIVEL CENTRAL, SE RECOMIENDA QUE LOS INGRESOS SE DESTINEN FUNDAMENTALMENTE A LAS INVERSIONES PÚBLICAS EN SALUD, EDUCACIÓN E INFRAESTRUCTURA. EL GOBIERNO PAGA A SUS FUNCIONARIOS SALARIOS RELATIVAMENTE ALTOS, PERO NO COSECHA LOS BENEFICIOS DE SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD. EL DISEÑO DE UNA LEY DE RESPONSABILIDAD FISCAL QUE EL GOBIERNO ESTÁ CONSIDERANDO EN PARTE HARÁ FRENTE A ESTE PROBLEMA Y PODRÁ CONDUCIR A POLÍTICAS FISCALES MÁS FIABLES Y CREÍBLES, MEJORANDO LA GOBERNANZA Y LA TRANSPARENCIA Y CREANDO UN MAYOR COMPROMISO DE LOS GOBIERNOS PARA MEJORAR LA DISCIPLINA FISCAL.
EL AUMENTO DE LOS INGRESOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL FUTURO NO DEBERÍA DISUADIR AL GOBIERNO DE CONTINUAR CON EL AUMENTO DE LA RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS. DESDE LA REFORMA FISCAL DEL 2004, EL GOBIERNO HA TRIPLICADO SU TASA DE RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS, AUMENTANDO SU BASE FISCAL (FORMALIZANDO SU ECONOMÍA). SIN EMBARGO, ESTO SE HA REALIZADO A COSTA DE UNA FUERTE REDUCCIÓN DE LA TASA DE IMPUESTO A LA RENTA, QUE SE REDUJO DE 30 POR CIENTO A 10 POR CIENTO. EL 10 POR CIENTO DE TASA ÚNICA DE IMPUESTO QUE EL GOBIERNO DE PARAGUAY TIENE ACTUALMENTE EN VIGOR PARA EL VALOR AGREGADO (CON LA EXCEPCIÓN DE ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS), EL INGRESO PERSONAL Y EL IMPUESTO A EMPRESAS, ASÍ COMO LOS INCENTIVOS FISCALES EXCESIVOS, NO SON SUFICIENTES PARA PROPORCIONAR AL GOBIERNO LOS INGRESOS NECESARIOS PARA UNA ESCALA ADECUADA DE INVERSIONES PÚBLICAS.
HAY, EN FIN, ESPACIO PARA AUMENTAR LOS IMPUESTOS CON EL OBJETIVO DE INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA Y CAPITAL HUMANO. ESTAS INVERSIONES SON FUNDAMENTALES PARA EL CRECIMIENTO INCLUSIVO SOSTENIBLE Y LA DIVERSIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA. PARA ORIENTAR EL GASTO PÚBLICO, SE RECOMIENDA QUE EL PARAGUAY ADOPTE UN PLAN ESTRATÉGICO DE 20 AÑOS PARA EL PAÍS, QUE PUEDE SER DESARROLLADO EN ESTRECHA COLABORACIÓN CON EL PÚBLICO EN GENERAL Y LAS COMUNIDADES DE EXPERTOS. LOS OBJETIVOS PODRÍAN SER ESTABLECIDOS PARA TODOS LOS ASPECTOS DE IMPORTANCIA PARA EL PUEBLO PARAGUAYO, COMO LA EDUCACIÓN Y LA CAPACITACIÓN, LA SALUD, LA EQUIDAD SOCIAL, LA INFRAESTRUCTURA, EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO ECONÓMICO. ESTOS OBJETIVOS PODRÍAN SER FINANCIADOS POR UN MARCO DE GASTOS A MEDIANO PLAZO QUE GARANTIZARÁ UNA MAYOR DISCIPLINA FISCAL, UNA MAYOR PREVISIBILIDAD PRESUPUESTARIA PARA LOS MINISTERIOS EN LÍNEA, UN USO MÁS EFICIENTE DE LOS RECURSOS PÚBLICOS, UNA MAYOR RESPONSABILIDAD POLÍTICA PARA LOS RESULTADOS DEL GASTO PÚBLICO A TRAVÉS DE PROCESOS MÁS LEGÍTIMOS DE TOMA DE DECISIONES Y UNA MAYOR CREDIBILIDAD DE TOMA DE DECISIONES PRESUPUESTARIAS.