sábado, 22 de septiembre de 2012

MENOS PALABRAS MAS ACCIONES



INFORMES   Y   GESTIONES                            22/SEPTIEMBRE/2012
Ao director: Itamar Konig
Apresentando: Oli Petter             

Todos que nos escuchan por el sait: solfm89.com también nuestro programa que esta expuesto en.                        

Informesygestiones-py.blogspot.com
ESTACIÓN PRIMAVERA
A TODAS LAS EMPRESAS QUE YA SE ADERIERAM EM ESTE PROYECTO, Y AQUELLOS QUE QUIEREM ACER PARTE ENTREN EM CONTACTO COM NUESTRA SECRETARIA O COM UM REPRESENTANE DE ESTE EVENTO, UM PROYECTO QUE DEU CERTO, Y ESTAMOS YA ACIENDO LAS INSCRIPCIÓNES...
INVITACIÓN
PARA LA GRAN FIESTA EN HONOR Al DIA DEL GAUCHOS EL DIA 30 DE SEPTIEMBRE EN EL CLUB SOCIAL DEPORTIVO DE SANTA ROSA DEL MONDAY, YA ESTAN A VENDA LAS FICHAS DEL ALMUERZO COM COM SALADAS DIVERSAS, Y CON EL RICO ASADO DEL LA COSTILLA EL FAMOSO COSTELÃO, O PRESO SOMENTE 35.000 GS LA FICHA, Y SE PUEDE SERVIR CUANTAS VECES QUE QUICER, PONTOS DE VENDA DAS FICHAS: POSTO ESSO COM O RUBITO, GRAMPE, COM O DARLEI, Y EN PIRAPITÃ COM ERNANE HAMES ESTES SÃO OS PONTOS DE VENDAS DESDE JA AGRADESEMOS A PRESENSA DE TODOS…


TAMBIEN ESTAMOS MUI CONTENTOS POR LOS LOGRO QUE ESTAMOS TENIENDO CON EL TRABAJO REFERENTES CON LAS MIGRANTES, POR LA MAÑANA ME LLAMÓ EL SEÑOR ADEMAR NIEDELMEIER DE LA COLONIA PIRAPITÃ PARA ME COMENTAR QUE YA ESTÁ CON SU DOCUMENTO QUE A MUCHO TIEMPO EMPESO A HACER PERO NO TUVO BUEN ÉXITO, PARA LA ADQUICICIÓN DE DICHO DOCUMENTO, AI ENTÃO SEU ADEMAR QUE AGORA CONTA CON SUA MIGRANTE DEPOIS QUE FIZEMOS O URGIMENTO AGORA DEU RESULTADO, A TODOS QUE NAQUELA ÉPOCA FOI FEITO O URGIMENTO DÃO UMA PASADA NA MIGRACIONES QUE DE REPENTE ESTA DISPONIVEL A SUA MIGRANTE…
AMIGOS:
AUMENTO O VINCULO DAS AMIZADES AGORA COM UN BOM GRUPO DE AMIGOS NÓVOS QUE ADQUIRI NO CONVIVIO, UN ABRASO A TODOS OS CONVIVISTAS, Y AOS CAMPISTAS, QUE DEUS ABENÇOE A TODOS VOCES MEUS AMIGOS QUE NACERAN PELA FÉ
OS REQUICITOS PRONTOS PARA FAZER A MIGRANTE:
 ELISANDRA INES PIKULA,  ADRIANA ALVES VIEIRA, CLAUDENE MARTINS, MARIA LUCINEIA DA SILVA, JHEISON EVANDRO CORREIA, JAIR BARON, CINIRA BARON,          ESTE SOMENTE RETIRAR...


LEY DE LA AMNISTIA
 REQUISITOS PARA LA RESIDENCIA TEMPORARIA DE AMNISTIA
 1.     Presentar CEDULA DEL PAIS DE ORIGEN o SERTIFICADO expedido por el consulado en PY.  (3 fotocopias autenticadas)
 2.     INFORMATICA (costo 25.000g$ se retira en Asunción con una copia autenticada  de la cedula. Iso e feito na policía nacional).  ANTECEDENTES JUDICIALES ( Costo al redor de 50.000g$, se retira en el PALACIO DE JUSTICIA en Ciudad del Este, llenando un formulario y presentando copia de la cedula)
 3.     CUALQUIER MEDIO probatorio (PRESENTAR UN DE ESTES DOCUMENTOS) que demuestre el INGRESO AL PAÍS antes de 05/10/2010:
 a.     Fotocopia autenticada del CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL HIJO
 b.     Fotocopia autenticada de cualquier CONTRACTO hecho por escribanía antes de la fecha mencionada.
 c.      Fotocopia autenticada del CENSO
 d.     Fotocopia autenticada del ACTA DE MATRIMONIO PY
 e.     Fotocopia autenticada de un HISTÓRICO ESCOLAR del hijo, juntamente con copia del documento del mismo.
 f.       Fotocopia autenticada RUC  o IMAGRO
 g.     EL que no tiene ninguno de este documento, hacer  SUMARIA DE TESTIGOS EN EL JUSGADO DE 1º INSTANCIA EN LO CIVIL. SI EL JUEZ CITAR, llevar dos testigos.
 4.     CERTIFICADO DE ESTADO CIVIL (presentar fotocopia autenticada do registro de nacimento) los que no tienen  EN LA OFICINA  de migraciones llenar el FORMUNLARIO DE DECLARACIÓN JURADA. Mas não pode mentir, se for descoberto a mentira vai para a fiscalía.
 5.     Los menores de 14 años no pagan el ARANCEL
 6.     Los mayores de 60 años no pagan el ARANCEL   mientras presenta una DECLARACIÓN JURADA DE UN HIJO (hecha allá en la oficina de Migraciones)
7.     El documento es válido por 2 años (antes del plazo ay que solicitar la permanente.  Se puede tramitar la cedula.  El costo es de 5 jornales = 318.890 guaraníes
 8.        Esta ley de amnistía es valida hasta el día 05 de junio de 2012

EL BORRADOR DE LA LEY 4241/10
ANCHO DEL CAUCE HIDRICO: ANCHO MÍNIMO DEL BOSQUE PROTECTOR EN CADA MARGEN
Mayor o igual a 100 metros: 100 metros de protección
50 a 99 metros: 60 metros de protección
20 a 49 metros: 40 metros de protección
5 a 19 metros: 30 metros de protección
1,5 a 4,9 metros: 20 metros de protección
Menor a 1,5 metro: 10 metros de protección
Zona de influencia de
Nacientes Se preverá en cada caso de tipos de nacientes

REQUICITOS PARA LA CEDULA MAYORES DE 18 AÑOS
1º CERTIFICADO DE NACIMIENTO, ORIGINAL
2º FOTOCÓPIA DEL LIBRO DEL ACTA AUTENTICADO.
3 ºCERTIFICADO DE VIDA Y RESIDENCIA EXPEDIDO EN LA COMISARIA.
4º FOTOCÓPIAS DE DOCUMENTOS DE LOS PADRES LO QUE TIENE.
5º SI ES VARON Y SE YA TIENE EL SERVICIO MILITAR, VALE LA LIVRETA.
6º UN CERTIFICADO DE ESTUDIO.

RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE

ARTICULO 15 Nº: PARA LA RENOVACIÓN DE CEDULA DE IDENTIDAD CIVIL A EXTRANJEROS, EL INTERESADO/A DEBERÁ PRESENTARLOS SIGUIENTES DOCUMENTOS.
  REQUICITO, FOTOCOPIA DE LA IDENTIDAD CIVIL VENCIDA, O CONSTANCIA DE LA DENUNCIA POLICIAL EN LOS CASOS DE ESTRAVIO, HURTO O ROBO.                                                                                              REQUICITO, FOTOCOPIA DEL CARNE DE ADMISIÓN PERMANENTE, OTORGADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES.                                                                                               REQUICITO, FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD VIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN. (PASAPORTES PARA PAISES NO PERTENECIENTES AL MERCOSUR).                                              
REQUICITO, ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VIDA Y RECIDENCIA, EXPEDIDO EN LA COMISARIA DE LA ZONA DE RECIDENCIA. O POR EL JUSGADO DE PAZ JURISDICCIONAL CORREPONDIENTE A SU DOMICILIO.                                                                                                  
  REQUICITO, ORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO INTERPOL.                                                                                                           ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES, EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES DE LA POLICIA NACIONAL.
OBSERVACIONES:
SI HAY CAMBIO DE ESTADO CIVIL CONSULTAR QUE DOCUMENTOS DEBE PRESENTAR.
TODAS LAS FOTOCOPIAS DEBEN SER EN HOJAS SIN CORTAR Y DEBEN ESTAR AUTENTICADAS POR ESCRIBANIA PUBLICA.
SE DEBEN PRESENTAR LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.

Compromiso ambiental
 Estamos teniendo mudas de plantas nativas para reflorestamiento todo grátis sim costo alguno somente retirar, el que decea adquirirlos somente entrar em contacto comigo ou por el telefono (0983) 691161 entonces llaman me o envían un mensagem. Aprovechen porque es todo gratis.......a pronta entrega que yá están em mi deposito  vamos aprovechar la oportunidad e plantar porque cada uno hace  su parte haga la tuya... recordando que estamos entrando en el tercer año do progeto P.A.L. que significa programa a La adecuación de las leyes, no nos asustemos cuando aparecer algunos representantes para ver se ya estamos dentro del programa.
 Tambien esta por se terminar y entrar em vigor a ley 4241 de los cauces hídricos que estipula La cantidad de metros de protección que se deverá ser respetado ai pelos primeros dias de febrerero já estaremos teniendo novidades sobre el projecto mas mientras esto ya podemos ir y empezando, por el momento el sol esta bastante fuerte mas por el final del mes de febrerero, março yá podemos em pesar a planta derepente en esta época La lluvia se normalizará y el sol  estará menos intenso...
LA PODA CORRECTA DE LAS PLANTAS:
Recordando que estamos llegando em La época de La poda, que son los meses, Mayo, Junio, Julio, Agosto, estos cuatro meses son los más recomendados por tener menos seiva dentro del tronco, recordando que es más propicio en los días de la luna menguante para tener más resultado de dicha operación, no nos olvidamos en hacer la poda siempre con serrucho y bien al costado del tronco para asi la herida se cicatriza más rápido.
 CORTE DE LA TACUARA PARA OPTENER MEJOR RESULTADO:
También así es con el manejo de la tacuara quien quiere cosechar el bambú, o tacuara también son los mismos cuatro meses que se aproximan, para tener más provecho y con más calidad de dicho producto, se hace el tallo y lo deja en la misma forma amontonado hasta que se quede bien seco así los hongos no les darán más daño por estar sin humedad, para dar el tiempo que las hojas le absuelvan todo el agua que contiene dentro del material cosechado, para tener más resistencia por estar seco y sin preocupación de ser atacado por Los hongos.

LOS PRINCIPALES TEMAS DE HOY

1.Nuncio Ariotti pide menos palabras y más acciones

2.Pelusso convoca a dos futbolistas de Cerro de Franco

3.Buzarquis: "Algunos legisladores deben hacer un favor a la ciudadanía y quedarse en sus casas"
4.Franco pide respaldo y garantiza la seguridad
5.“Pueblo de Brasil nos quiere”
6.                   Paraguay y Brasil se complementan, afirman los empresarios extranjeros.
7.Paraguay: corrupción e incertidumbre
8.Más del 20% de la economía estaría escondido detrás de la informalidad
9.Acusan a Gobierno anterior de robar US$ 1 millón por día
10.             Brasil apuesta a que en 2013 el Mercosur se normalice
11.             Sindicalistas sabían de los combustibles cancerígenos
12.             “A todo pulmón” expondrá logros

13.             Indert transfirió G. 4.000 millones para dos ONG, a días del juicio político

15.             ¡Ya recibieron 13 millones de dólares en subsidio!
16.             Intermediarios se estarían apropiando de fondos del MAG para la producción
17.             Hablarán hoy sobre alimentación natural para poder vivir 150 años


Nuncio Ariotti pide menos palabras y más acciones
El nuncio apostólico Antonio Ariotti pidió ayer a las autoridades nacionales más acciones, menos palabras y trabajar por la recuperación de los valores morales. Fue en Guarambaré durante una celebración de “la octava de la Natividad de María”, a la que asistió el presidente Federico Franco.
Al comenzar su homilía, el nuncio se dirigió al Mandatario e indicó que el país necesita mucha acción de vida, porque existe mucho sufrimiento en el Paraguay.
“Veo que hay mucho sufrimiento en el país y necesito más acciones y menos palabras en Paraguay y todo saldrá mejor y debemos de recuperar el sentido del trabajo en comunidad como cristianos”, expresó el prelado.
Instó a valorar las familias y recuperar el verdadero sentido del matrimonio para poder vivir realmente una comunidad o sociedad diferente. Pidió además recuperar las virtudes de la honradez, fidelidad, obediencia, respeto mutuo entre padres e hijos.
“Debemos de recuperar el amor, porque este es el único vínculo que mantiene unida a las familias y debemos de practicar las virtudes del trabajo, la honradez, fidelidad y el respeto mutuo entre padres e hijos y, por sobre todo, el perdón”, expresó Ariotti.
Dijo que el individualismo, la incomunicación, la falta de maduración y de autoentrega son los auténticos enemigos de la familia, pero aseguró que a pesar de todo sigue reinando amor en el país, porque se nota la presencia de Cristo en Paraguay.
Transgénicos
En un momento de la homilía, el nuncio se dirigió al Mandatario y le dijo que no se preocupara porque durante la homilía no hablará de las semillas transgénicas sino de “la vida y de la Virgen”.
Antes de la ceremonia, el Presidente participó de la palada inicial para el futuro museo histórico, cultural y turístico. El inmueble, que había sido el centro de reclutamiento militar, fue cedido por el Ministerio de Defensa a la Municipalidad local para dicho proyecto.
La ministra de Defensa, Liz de Arnold, valoró la iniciativa de la Comuna de transformar el ocioso inmueble en museo.
Por su parte, el jefe comunal, ingeniero Óscar Cabrera (ANR), resaltó la apertura del nuevo mandatario en llevar adelante el proyecto.
“Para fin de año queremos habilitar el museo y es muy loable la actitud del Presidente de ceder este predio para este proyecto”, dijo.

Pelusso convoca a dos futbolistas de Cerro de Franco

Este viernes se dio a conocer la lista de 18 jugadores del plano local que formarán parte del entrenamiento a doble turno del próximo martes 25.
Los convocados realizarán los trabajos a partir de las 08:30 a puertas abiertas. En la lista sobresalen el defensor Fabián Balbuena y el delantero Rogerio Leichtweis, de Cerro Porteño de Presidente Franco.
La lista
Los 18 convocados son:
Arqueros: Carlos Servín (Tacuary) y Tobías Vargas (Sportivo Luqueño)
Defensores: Luis Cabral (Guaraní), Fabián Balbuena (Cerro Porteño de Presidente Franco), Salustiano Candia (Olimpia), Ricardo Martínez (Sol de América), Claudio Vargas (Sportivo Luqueño), Miguel Samudio (Libertad), Gustavo Mencia (Libertad) y Sergio Vergara (Sportivo Luqueño).
Mediocampistas: Silvio Torales (Nacional), Marcos Riveros (Nacional), Richard Ortiz (Olimpia) y Luis Cáceres (Libertad).
Delanteros: José Ariel Núñez (Libertad), Enzo Prono (Sol de América), Luis Rogerio Leichtweis (Cerro Porteño de Presidente Franco) y Jorge Miguel Ortega (Tacuary).
Un total de 18 jugadores del plano local fueron convocados para formar parte del entrenamiento bajo el mando del técnico de la selección paraguaya, Gerardo Pelusso

Buzarquis: "Algunos legisladores deben hacer un favor a la ciudadanía y quedarse en sus casas"

El ministro de Obras Públicas, Salyn Buzarquis, dijo que algunos legisladores son "incoherentes" y ya no deberían formar parte del próximo periodo legislativo, especialmente aquellos "que boicotean proyectos de desarrollo". Así manifestó al referirse al rechazo del proyecto del metrobús por la Cámara Baja.

El secretario de Estado indicó que con el rechazo al metrobús ya se llegó al "colmo y a un extremo total" e invitó a los legisladores que votaron en contra del proyecto a subirse a una unidad del transporte público para que vean la realidad.
Sostuvo que algunos congresistas ya no deberían formar parte del próximo periodo legislativo.
Antes de asumir como titular de Obras Públicas, Buzarquis ocupaba una banca en la Cámara de Diputados.
"Creo que algunos colegas no deberían volver en el próximo periodo; hay colegas que deben hacer un favor a la ciudadanía y deben quedarse en sus casas", informó la 780 AM.
Consultado sobre a quiénes se refiere, respondió que son "los que boicotean los proyectos de desarrollo", aclarando que no solo se trata de parlamentarios de su partido, sino de los demás sectores políticos también.


Franco pide respaldo y garantiza la seguridad
El presidente de la República, Federico Franco, pidió respaldo a su gestión, para terminar varias obras aún inconclusas en Alto Paraná, y envió un mensaje a la mandataria brasileña Dilma Rousseff de que el Gobierno brinda seguridad y protección a los colonos de origen brasileño asentados en el país.
“Díganle a Dilma que en el Paraguay las Fuerzas Armadas están subordinadas al poder civil, que la Policía resguarda el orden y la seguridad, los estudiantes y profesores están en sus aulas, los comerciantes trabajan normalmente y que ustedes paraguayos de origen brasileño son tratados como tiene que ser, como hijos de Dios”, indicó el mandatario.
Franco recorrió ayer tres distritos del Alto Paraná (Pdte. Franco, Santa Rita y Santa Fe del Paraná) para inaugurar varios tramos de asfaltado. Durante el acto en Pdte. Franco, el presidente expresó que hay créditos que pueden ser aprobados con el fin de ejecutar más obras en el interior del país.
El jefe de Estado se reunió además con los productores de la Asociación de Productores de Soja (APS), para tratar el tema de seguridad en el campo. Fueron invitados especialmente agricultores inmigrantes.
El encuentro tuvo lugar en el distrito de Santa Rita en la propiedad del brasileño Joacir Repossi, donde no tuvo acceso la prensa. En la tarde, en una entrevista en la radio local La Voz del Este, emitió el citado mensaje a la mandataria brasileña en el que garantizó a los empresarios y ganaderos descendientes de que habrá seguridad para el cultivo de sus tierras.
Indicó que tras cuatro años de “marginación” trabajará por la seguridad de los productores de esta región, caracterizada por la producción de soja.
“Somos, gracias a ustedes, cuarto exportador de soja, sexto en trigo, vamos a recuperar la exportación de carne sin aftosa, con régimen de vacunación a partir de febrero”. “Para que el país se convierta en una potencia regional necesita el apoyo de los brasileños. El crecimiento de Paraguay jamás se logrará en potencia sin presencia de los colonos brasileños”, acotó el jefe de Estado, junto con referentes agrónomos.


“Pueblo de Brasil nos quiere”
El Presidente de la República, Federico Franco, dijo que la relación entre Paraguay y Brasil se centra en el pueblo del vecino país que “nos quiere” y “nos respeta”. Pidió a la jefa de Estado, Dilma Rousseff que escuche a su gente.
En rueda de prensa con medios brasileños en Santa Rita, Alto Paraná, Franco dijo que la relación de nuestro país es “con el pueblo brasileño que nos quiere, nos respeta” y “entiende que Paraguay es libre, soberano y no acepta tutelaje”.
Según reprodujo el portal IpParaguay, nuestra nación es independiente desde 1811 y siempre lo será, alegando que el juicio político de junio, que terminó con la destitución de Fernando Lugo, es una facultad del país en lo que respecta a la autodeterminación de los pueblos.
Instó a la presidenta brasileña Dilma Rousseff a escuchar a sus compatriotas, vecinos y pueda escuchar a los ciudadanos de ese país que residen en Paraguay.
“Después de escucharlos a ellos, podrá entender que lo que aquí paso fue un cambio de Gobierno como consecuencia de un juicio político legitimo y constitucionalmente aceptado”, explicó.

Paraguay y Brasil se complementan, afirman los empresarios extranjeros

Para los empresarios industriales brasileños, entre Paraguay y Brasil no existe competencia, porque son dos países que se complementan a la hora de propiciar los mercados en diferentes rubros. “Brasil aporta inversionistas y Paraguay sus recursos a bajo costo”, expresaron los brasileños, durante una visita realizada ayer, a varias fábricas de esta zona. Manuel Francisco Cardozo, es uno de los que invierte en el país, en fábrica de bolsas para abono químico. El mismo recibió ayer las maquinarias para empezar a trabajar en un depósito alquilado de Algesa S.A., ubicado en el Km 12 Acaray.
Cardozo dijo que lo que más le atrajo de Paraguay es la mano de obra barata y joven, además de la materia prima. Los visitantes fueron guiados por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y recibidos por el licenciado Carlos Rendano, gerente de operaciones de Algesa S.A.
El inversionista afirmó que está soprendido de la hospitalidad y la buena predisposición de los empresarios paraguayos “que es lo que más atrae a los extranjeros”, según manifestó.
Agregó que este, es el único país rentable para generar mayores producciones y estructurar industrias, ya que cuenta con suficientes propiedades, mano de obra y materia prima barata. “Paraguay tiene la ventaja de que las industrias brasileñas quieran aprovechar sus recursos, no lo tiene que ver como una competencia, nosotros no creemos que este país compite con Brasil, al contrario se complementan”, refirió.
“La energía de acá es mucho más ventajosa, es tres veces más barata, sobre todo porque no tiene casi carga tributaria, allá la energía eléctrica tiene una carga tributaria alta, para cierto tipo de industria”, aclaró.
Por otra parte, Rendano puntualizó la ausencia de las autoridades, que fue notable durable la tercera edición de la Expo Integración realizada en la ciudad de Foz de Yguazú.
“No frenó la iniciativa, comprendemos que se trata de un proceso largo, no tuvo la repercusión que esperábamos, pero estamos deseosos de que se sumen al emprendimiento que favorece directamente a nuestro país”. “Queríamos la participación no solamente del Ministerio del Interior, sino también de las autoridades locales y departamentales”, manifestó Rendano.
Asímismo, acotó que el organismo que debe acompañar a los industriales es la Gobernación del Alto Paraná.
Recordó que son 19 industrias que están en proyecto de instalación y que todo dependerá del grado de interés de parte de los organismos competentes que regule el proceso de industrialización.
Paraguay: corrupción e incertidumbre
La corrupción y la incertidumbre son la regla en Paraguay, lo que impide a su economía desarrollarse, según un informe internacional que analiza la libertad económica de 144 países en el mundo.
Las mayores debilidades de la economía paraguaya son la ineficiente estructura jurídica que ofrece pocas protecciones a la propiedad privada y la inadecuada regulación crediticia, laboral y de negocios, detalla el informe titulado “Libertad Económica en el Mundo: Informe Anual 2012”, publicado por el Cato Institute y el Fraser Institute de Canadá.
“Los indicadores muestran que la regla (en Paraguay) es la incertidumbre y la corrupción. Mientras no se mejore esas áreas, Paraguay continuará siendo uno de los países más pobres de la región”, detalló el documento.
Por otro lado, las puntuaciones en el tamaño del gobierno, la salud monetaria y la libertad en el comercio exterior ubican al país en los puestos más altos de la región.
En el ranking mundial, Paraguay está ubicado en el puesto 81, de 144, seguido por Brasil (105), Ecuador (126), Argentina (125), y Venezuela (144). Por otro lado, Chile (10), Perú (24) y Uruguay (51), lideran el ranking en la región.
Los países con mayor libertad económica incluyen Hong Kong, Singapur y Nueva Zelanda, mientras que los países con menos libertad son Venezuela, Myanmar y Zimbabwe.

El índice de libertad económica

El índice de Libertad Económica Mundial (EFW, por sus cifras en inglés), mide las políticas públicas y privadas que apoyan la libertad económica. El concepto se basa principalmente en la libertad de elección, intercambio voluntario, la libertad para competir, y la seguridad de la propiedad privada.
Para realizar el ranking, se analizaron cinco áreas: tamaño del gobierno, sistema jurídico y protección a la propiedad privada, salud monetaria, libertad en el comercio internacional y regulación.

Libertad económica y pobreza

Según el estudio, que analiza también desde 1996 el impacto de la libertad económica en la inversión, el crecimiento económico, los niveles de ingreso y las cifras de pobreza, la libertad económica está directamente relacionada con desarrollo económico.
“Casi sin excepción, estos estudios han encontrado que los países con instituciones y políticas más coherentes con la libertad económica tienen mayores tasas de inversión, crecimiento económico más rápido, niveles más altos de ingresos y reducciones más rápidas en las tasas de pobreza”, detalló el documento.
Para respaldar la afirmación, el informe explica que los primeros 36 países en el ranking de libertad económica tuvieron un promedio de Producto Interno Bruto por persona de 37.691 dólares en el 2010. En contraste, los 36 países en los últimos puestos registraron un PIB per cápita de 5.188 dólares.
Más del 20% de la economía estaría escondido detrás de la informalidad
Alrededor del 20% del Producto Interno Bruto (PIB), inclusive más, podría estar escondido detrás de la informalidad en Paraguay, cuya fuerza se develará una vez procesado totalmente el Censo Económico.
Las estadísticas macro del país son elaboradas por el Banco Central del Paraguay (BCP), pero los insumos para su elaboración necesitan nutrirse de estadísticas básicas que, justamente, se trata de acopiar con el Censo Económico, dijo la titular de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), Zulma Sosa. Fue durante un almuerzo de trabajo en el local de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP).
Cuando se cierre en forma definitiva el trabajo censal, claramente el valor agregado bruto será mayor, lo que podría permitir un incremento “del 20%, inclusive más” del PIB, añadió.
Con los datos de este Censo Económico, el BCP estará en condiciones de cambiar y actualizar el año base de las cuentas nacionales, que data de 1994 agregó la funcionaria.
Gran informalidad
Los registros de la Subsecretaría de Estado de Tributación muestran que son contribuyentes del fisco solo 62.267 personas jurídicas (empresas o firmas), sin contar personas físicas, cuya cantidad ronda unas 385.000 activas, mientras este Censo Económico encuentra 223.220 unidades económicas no financieras y 3.409 unidades económicas financieras. De las 223.220 unidades censadas, Asunción cuenta con 40.826; mientras que en todo el departamento Central hay 66.709, siendo la zona de mayor concentración, seguida de Alto Paraná (35.261), Itapúa (19.656), Caaguazú (11.738). En cuanto a personal ocupado, Asunción nuclea a la mayor cantidad con 209.234, seguida por Central (201.844) y Alto Paraná (112.068). Con una mayor formalización se puede incrementar la presión tributaria que hoy está en 13,5%.
Por otro lado, el Censo Económico encontró en materia de personal ocupado a 736.599 individuos, mientras que cerca del 65% de la PEA (3.094.307 personas) no figura en los registros del Instituto de Previsión Social (IPS), lo que significa que solo 3 de cada 10 son trabajadores formales.
El comercio al por menor, excepto de vehículos automotores y motocicletas, lidera en cantidad, con 97.902 unidades económicas, seguido por comercio y reparación de automotores y motocicletas, con 18.555, servicio de bebidas y comidas con 16.153 y actividades de atención a la salud humana con 4.800. Al hacer la clasificación por rama de actividad económica, se encontró un total de personal ocupado de 736.599.
Para atraer inversiones
Por su parte, el titular de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), Carlos Jorge Biedermann, dijo que se necesita de una información geodemográfica para invertir, atraer inversiones y, generar ingresos. La misma sirve para mostrar lo que se tiene dentro de un territorio y ayudará mucho porque en Paraguay no hay mucha información.
“No tenemos la capacidad de proporcionar información veraz. El mundo real no consume estimaciones como dicen que, más o menos, alrededor de..., exige información concreta”, enfatizó el gremialista.
Acusan a Gobierno anterior de robar US$ 1 millón por día
El Gobierno que se fue decía amar a los pobres, pero robaba un millón de dólares por día en la Aduana, dijo ayer el ministro de Obras Públicas Salyn Buzarquis. Anunció que los liberales van a luchar contra la pobreza con trabajo y obras, ahora con Federico Franco, y desde el 2013 con Efraín Alegre.
Un fuerte discurso hizo ayer en esta ciudad el ministro Buzarquis durante un acto político de presentación de la precandidatura a la Gobernación de Caaguazú, de Marcial Cardozo, y a la presidencia de la República del senador Efraín Alegre.
Salyn aseguró que los gobiernos liberales, especialmente de aquellos últimos tiempos, Eligio y Eusebio Ayala, demostraron enorme patriotismo en sus administraciones. Indicó que luego de 72 años ahora retoman el poder para luchar contra la pobreza de la misma forma que hicieron esos gobiernos y con la firme intención de construir un país más igualitario para todos y terminar con la época stronista de la mentira.
El Gobierno que se fue, según Salyn, era tan igual que la época de la dictadura, mentía por doquier. Todos decían querer a los pobres, amar a los indígenas, mientras tanto robaban 1 millón de dólares por día en la Aduana. Se jactaban de pagar a las personas de la tercera edad, pero ahora el gobierno liberal bajó a 65 años para ser beneficiados por ese proyecto y que hay obras en todo el territorio nacional.
Propuesta de Alegre
El presidenciable liberal Efraín Alegre pidió a los 1.500 dirigentes de bases del departamento de Caaguazú olvidar el pasado, porque el PLRA va a presentar un proyecto de unidad nacional con todos los partidos y sectores de la sociedad paraguaya.
Dijo que la gente está cansada de tanta mentira de la política paraguaya, sobre todo, de los que se fueron antes y recientemente.
Explicó que su administración va a luchar contra la pobreza generando puestos de trabajo y captando inversión.
El encuentro se hizo en el comité del PLRA, donde asistieron legisladores, ministros, intendentes y concejales liberales del departamento de Caaguazú.
Brasil apuesta a que en 2013 el Mercosur se normalice
El canciller de Brasil, Antonio Patriota, restó importancia a las manifestaciones que declaran muerto al Mercosur tras el ingreso de Venezuela al bloque. Dijo que las mismas no tienen fundamento. Apostó a que en el 2013 el Mercosur se normalice con la reincorporación de Paraguay.
“Considero que es una crítica sin fundamento a la realidad”, respondió el canciller brasileño Antonio Patriota, a las manifestaciones que declaran muerto al Mercosur, tras el cuestionado ingreso de Venezuela al bloque, aprovechando la suspensión de Paraguay.
El diplomático ofreció una extensa entrevista al diario brasileño O Estado de São Paulo. En la misma se refiere a Federico Franco como “el presidente de Paraguay”, y resalta que este valora la relación con Argentina y Brasil “y la relación con los dos países se desarrolla en el Mercosur”.
“No hay vuelta atrás. ¿Estableceremos nuevas tarifas? Sería un paso atrás; es de interés regional. Creo que tenemos que distinguir entre las manifestaciones y la realidad inmediata. La realidad es que hemos encontrado manifestaciones moderadas tanto del presidente Franco como del canciller en ejercicio, José Félix Estigarribia, por lo que hay expectativa de que el próximo año las cosas se normalicen”, agregó.
Paraguay fue suspendido del Mercosur el 29 de junio pasado, durante la cumbre del bloque en Mendoza, Argentina. En dicha oportunidad, los presidentes José Mujica, de Uruguay; Cristina Fernández, de Argentina, y Dilma Rousseff, de Brasil, decidieron aceptar la inclusión de Venezuela al bloque, aprovechando la suspensión de nuestro país.
Paraguay, el pasado viernes, remitió a las embajadas de los tres países en Asunción una carta de protesta por la suspensión en el Mercosur y dejó constancia de que ella es extensiva a “todos los actos jurídicos internacionales que son o fueren consecuencia” de dichas decisiones.
El Gobierno sostiene que la protesta tiene por objeto dejar clara y salvaguardar la posición de Paraguay, sin perjuicio del posible recurso a otras vías para la resolución de la controversia surgida con tal motivo.
Se califica también de “injusta y arbitraria” la decisión de suspender al Paraguay de manera unilateral y sin cumplir los procesos establecidos dejando a nuestro país sin la posibilidad de “defender sus intereses económicos o de cualquier otro orden”, lo que “constituye una alteración grave de sus derechos soberanos y de Estado Parte”.
Aclara que al ser ilegítima la suspensión no se puede imponer a nuestro país “cualquier decisión, resolución, directiva o disposición de rango inferior que emanare de los órganos del Mercosur , hasta tanto su derecho sea reconocido”.
Sindicalistas sabían de los combustibles cancerígenos
Hace más de un año, específicamente el 1 de agosto de 2011, sindicalistas de Petropar habían remitido una nota al titular de la petrolera, Sergio Escobar, para denunciar los “residuos de combustible con contenido de tetra-etilo de plomo”, definido por ellos mismos “como un metal pesado venenoso para el cuerpo humano, que ataca el sistema nervioso y es cancerígeno”. Añade la nota que acompañaron documentos que confirman la denuncia y solicitaron “medidas correctivas”.
Estos sindicalistas jamás denunciaron el hecho a la Fiscalía del Medio Ambiente, como correspondía, sino lo mantuvieron en silencio negociando a costa del interés público sus intereses mezquinos. La nota fue firmada por Luis Gorosito, entonces secretario de conflictos, y por Ernesto Parodi, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Petróleos Paraguayos (Sitrappar), quienes coincidentemente recibieron jugosos aumentos salariales en los últimos meses, al igual que todos los referentes de su mismo gremio y del Sindicato Nacional de Trabajadores de Petróleos Paraguayos (Sintrapp).
Es más, estos mismos sindicalistas vienen apañando la gestión del titular de la petrolera estatal, Sergio Escobar, a pesar de que el mismo presidente del ente confirmó que autorizó el ingreso de un gasoíl altamente contaminante y cancerígeno con hasta 6.700 ppm (partes de azufre por millón), cuando las normas hablan de un máximo de 2.500 ppm.
Otra nota fue remitida a Escobar, pero el 26 de setiembre de 2011, por el denominado Consejo Intersindical de Petropar (CIP), que está integrado por los dos citados sindicatos. En dicha ocasión expresan que se realizan trabajos insalubres en la planta de Petropar, específicamente en aditivar los derivados de petróleo a los combustibles importados. Esto confirmaría que la estatal realiza como práctica común y usual importar combustible de pésima calidad, pagar una tarifa mayor y vender al público un producto cuya calidad nadie nos garantiza, ya que el Ministerio de Industria y Comercio demostró todo este tiempo ser cómplice de los manejos irregulares de la petrolera estatal. ¿Quiénes son los patrones de Petropar? ¿El gobierno de turno y la corrupción imperante?.
Mientras la gente sigue aspirando un gasoíl basura.

“A todo pulmón” expondrá logros
El presidente Federico Franco participará hoy, a las 16:30, de una reunión con los directivos de la fundación ecologista “A todo pulmón”, entre ellos el periodista Humberto Rubin.
El objetivo del encuentro es exponer al Mandatario los logros de la asociación y los proyectos a llevar a cabo.
La reunión será en las oficinas de “A todo pulmón”, ubicadas en la calle América casi Teniente Coco Riveros de la capital.
Proyectos
Uno de los proyectos más ambiciosos que lleva adelante actualmente la organización consiste en la reforestación de unas 10.000 hectáreas de la cuenca del Monday.

La cuenca del río Monday fue identificada por “A todo pulmón” y el programa WWF/Paraguay como prioritaria para promover la restauración del Bosque Atlántico del Alto Paraná, por sus cauces y formaciones vegetales, que son claves como corredores biológicos secundarios y potenciales, que permiten conectar áreas de corredores biológicos principales del país con los de los países vecinos.
Se denominan corredores biológicos los bosques unidos que permiten internamente la movilidad de toda especie de vida silvestre, sin contacto con el exterior.
La deforestación para cultivos agrícolas, constituye el principal problema de esta cuenca hídrica y que requiere de una pronta restauración para evitar la extinción de especies que tienen su hábitat en dicha zona.
El Bosque Atlántico de Alto Paraná, cuya reforestación es el objetivo de “A todo pulmón”, abarca Brasil, Paraguay y Argentina. En nuestro país contó con una superficie de más de 8 millones de hectáreas, que cada día se sigue destruyendo, desde los últimos 40 años, quedando un remanente de 1.500.000 Ha.
Dentro del área del Bosque Atlántico se encuentra la cuenca del Monday.



Indert transfirió G. 4.000 millones para dos ONG, a días del juicio político

Durante la gestión del Dr. Emilio Camacho al frente del Indert, el ente agrario transfirió nada menos que G. 3.970 millones para las ONG “Fundación Paraguay para todos” y Movimiento Agrario Popular (MAP), llamativamente dos días antes del juicio político que destituyó a Fernando Lugo. La ciudadanía tiene el derecho a saber el destino de dichos fondos.
En fecha 20 de junio de 2012, cuando ya era inminente la realización de un juicio político (22/06/12) al entonces presidente de la República Fernando Armindo Lugo Méndez, curiosamente el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) dispuso la transferencia de 3.970 millones de guaraníes de los recursos del Tesoro en el Banco Central del Paraguay (BCP) a una cuenta del Banco Nacional de Fomento (BNF), para el pago a dos organizaciones no gubernamentales (ONG) manejadas justamente por luguistas.

El ente agrario estaba intervenido entonces (tras la destitución del Ing. Marciano Barreto por corrupción) y era dirigido por el Dr. Emilio Camacho, designado interventor por el mismo Fernando Lugo.
Los casi 4.000 millones de guaraníes fueron asignados, según la solicitud de transferencia de recursos (ver facsímil adjunto) en 2.209 millones de guaraníes para la “Fundación Paraguay para todos”, y 1.761 millones de guaraníes para el Movimiento Agrario Popular (MAP).
Cabe destacar que la “Fundación Paraguay para todos” está presidida por Justo Andrés Rojas Riveros, según documentos del Fondo de Inversiones Rurales para el Desarrollo Sostenible (Fides), dependiente del Indert.


Por su parte, el Movimiento Agrario Popular (MAP) está dirigido por un tal Jorge Galeano, según fuentes del sector agrario.


La sugestiva transferencia realizada por el Indert, días antes del juicio político, a estas organizaciones hace presumir que el verdadero objetivo de dichos fondos no eran precisamente la reforma agraria, sino contar con el apoyo “logístico” para una masiva movilización popular, que nunca se dio, en contra de la medida del Congreso que terminó con la destitución de Fernando Lugo.


Destino de fondos
La ciudadanía tiene el derecho de saber el destino que han tenido estos y otros millonarios fondos (unos G. 5.900 millones en 2011 y más de 7.600 millones de guaraníes) que fueron entregados a diferentes organizaciones campesinas y ONG en nombre de los asentamientos campesinos cada vez más pobres.
Es llamativo que hasta ahora las entidades de fiscalización y control de las instituciones del Estado, como la Contraloría General de la República y la Fiscalía, se hayan llamado a silencio cuando están en juego miles de millones de guaraníes que debían servir para el arraigo de miles de familias campesinas. Recordemos además que hoy vence el plazo que el actual presidente del Indert, Luis Ortigoza, había dado a las ONG y organizaciones campesinas para que presenten sus rendiciones de cuentas.

SANTA RITA. Un hombre fue ultimado de un certero disparo en el ojo en llamativa circunstancia, en horas de la madrugada de ayer, en el interior de un local de “citas” de su propiedad, ubicado en el barrio Sinuelo, de esta ciudad. El infortunado ya había sufrido un atentado el miércoles último, pero se había salvado milagrosamente al sufrir dos refilones de bala. Sin embargo, dos días después no corrió la misma suerte y fue asesinado de un balazo. El trasfondo del fatal suceso hasta ayer, nadie sabía.
Valdecir Silva Rodríguez, brasileño, no logró sobrevivir al segundo atentado que sufrió en menos de tres días, pues el o los desconocidos le dieron un letal disparo en el ojo izquierdo, según reportó la Policía. El mortal atentado ocurrió en el interior de una vivienda ubicada detrás de un burdel, que funciona en el mismo terreno, en el mencionado barrio de esta ciudad. La esposa de la víctima, Remi Fátima Lesmar, de 40 años, relató ante los uniformados que se percató de lo ocurrido poco después de las 03:00 de ayer, al encontrar ensangrentado a su marido. Intentaron auxiliarlo, pero ya fue tarde, pues el hombre ya estaba sin signos de vida, según el reporte policial.
De acuerdo a los datos, no se descarta que el móvil del crimen sea un ajuste de cuentas, al atender que es la segunda vez que atentaron contra el brasileño. En la primera vez fue sorprendido frente a su casa, pero las balas no lograron acabar con su vida, pues solo recibió dos refilones, uno en el brazo y otro en la cabeza, según los informes policiales.
Sin embargo, dos días después los desconocidos acabaron con él de un tiro en el ojo, cuando estaba aparentemente durmiendo en su casa, y fuera de su habitación, según la denuncia presentada por su esposa, quien al principio fue demorada y posteriormente liberada por la Fisclaía. Los uniformados hasta ayer aún no tenían pista clara del móvil del crimen, aunque la principal hipótesis es un ajuste de cuentas, sospechan. El hombre es propietario de un burdel, donde trata con personas de diferentes rubros delictivos, según fuentes policiales.
¡Ya recibieron 13 millones de dólares en subsidio!
En 16 meses, el subsidio que recibieron los transportistas asciende a 13 millones de dólares. Sin embargo, el suplicio diario de los usuarios del transporte público de pasajeros sigue siendo la constante en Asunción y el área metropolitana ante la pasividad de los intendentes, autoridades del Viceministerio del Transporte y la Setama.
El suplicio para los usuarios del transporte público de pasajeros sigue igual desde hace años en Asunción y el área metropolitana. Hace más de un año que los empresarios del sector reciben el subsidio por parte del Estado.
El monto del subsidio entregado hasta ahora a los transportistas sería de unos 13 millones de dólares (cerca de 57.000 millones de guaraníes), según datos proporcionados por César Ruiz Díaz, del Centro de Transportistas del Área Metropolitana (Cetrapam).
Trasbordo y maltrato
Ayer de mañana, la unidad de la empresa San Isidro SRL, Línea 48, con chapa Nº AKU 272, quedó varada en la avenida Fernando de la Mora entre De la Victoria y Yvapurû del barrio Terminal de Asunción, debido a que se soltó el cabo de su acelerador. El conductor, quien no quiso dar su nombre y al principio negó que su vehículo tuviera desperfectos, obligó a sus pasajeros a esperar otro vehículo de la misma empresa, para que realizaran un trasbordo, pues se negó a devolverles el costo del pasaje.
Uno de los pasajeros, un hombre de edad, a quien no hubo tiempo de identificar, despotricaba contra el pésimo servicio que prestaban las unidades del transporte público en general y logró dejar en evidencia el maltrato al que son sometidas muchas personas de parte de los choferes. Mientras seguía reclamando por el pésimo servicio, el conductor del bus descompuesto apuraba al hombre a subir a la unidad y hacía una seña a su compañero de la línea de transbordo para que acelerara la marcha, aun sin que el adulto mayor hubiera terminado de subirse a la estribera del colectivo.
Control de humo negro
Por otro lado, a pocas cuadras del lugar del incidente, en Fernando de la Mora entre Yvapurû y Yvapovõ, funcionarios de la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Asunción y la fiscalía realizaron un control de humo negro en las unidades del transporte público de pasajeros.
Los usuarios se mostraron molestos durante el control. Muchos hicieron notar la pérdida de tiempo y, en el caso de los vehículos sacados de la vía pública, por tener que descender de las unidades para esperar otro que les llevara a destino.
En tanto, los que realizaban el operativo responsabilizaron de la situación a la Secretaría de Transporte del Área Metropolitana (Setama), por conceder habilitación a empresas con buses obsoletos.
Intermediarios se estarían apropiando de fondos del MAG para la producción
Labriegos de Paraguarí denunciaron que solo reciben entre el 30 y 40 por ciento de los fondos que el MAG destina a la producción. El resto queda en manos de intermediarios, según dirigentes campesinos. El empresario Silvio Riveros, solo en el transcurso del año, ya recibió G. 7.500 millones y gestiona otros desembolsos de similar cantidad.
La denuncia de apropiación de supuestos intermediarios se realizó durante un día de campo que tuvo lugar en la compañía Pindoty de esta localidad. Simón Benítez, presidente de las Asociaciones Unidas de Productores de Paraguarí, hizo un duro cuestionamiento sobre el manejo de los recursos destinados a los productores frutihortícolas.
Benítez dijo que “con suerte” entre el 30 y 40 por ciento de los montos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) llega a los productores, incluidos insumos de muy baja calidad. Aseguró que nadie controla a los intermediarios que reciben los fondos.
Después de su discurso, Benítez confirmó que se refería al empresario Silvio Riveros, quien al figurar como presidente de la “supuesta” Federación Nacional de Productores Frutihortícolas (Fenaprofh), consigue fondos millonarios del Gobierno y que para camuflar el negociado estaría utilizando sus fincas particulares, ubicadas en el Centro Tecnológico de Ybycuí y en Escobar.
Benítez dijo que Riveros ya retiró el 50% del presupuesto para el fortalecimiento de la producción frutihortícola de este año, que es de G. 15.000 millones. Lo habría hecho involucrando a otra organización, pero el dinero no llegó a los productores del departamento, sostuvo.
Riveros estaría gestionando el desembolso del 50% restante, indicó Benítez, cuya asociación nuclea a unas 600 familias productoras. Aseguró que si los productores continúan sin recibir el aporte harán medidas de fuerza.
El productor dijo que “si se trabajara bien y si los recursos se destinaran apropiadamente, mediante proyectos sustentables, ya hubiéramos progresado en el campo y los hijos del campesino no hubieran engrosado la franja de pobreza en los barrios marginales de Asunción y otras ciudades”.
“Quedan por el camino”
El Ing. Valentín García Miró, director de DEAG, quien participó del día de campo realizado en la compañía Pindoty de La Colmena, aseguró tras la denuncia de Simón Benítez que hará llegar la queja a las autoridades del MAG. Por su parte, el diputado Édgar Venialgo (Unace) dijo estar muy bien informado de que los aportes suelen “quedarse por el camino”. Señaló que informará detalladamente al Senador Enrique González (Unace) para subsanar las irregularidades. “Vamos a pelear y exigir que el MAG trabaje directamente con los productores organizados sin la participación de consultoras y personas particulares”, expresó.
Hablarán hoy sobre alimentación natural para poder vivir 150 años
“Alimentación para vivir 150 años”, se denomina el libro del Prof. Dr. Antonio Ducrot Schinini que fue lanzado recientemente y, debido al éxito, su autor hará exposiciones prácticas y comentarios sobre el contenido.
http://www.abc.com.py/imagenes/2012/09/18/portada-del-libro-sobre-alimentacion-natural-_316_436_72022.jpg
Portada del libro sobre alimentación natural. / ABC Color
Será mañana, a partir de las 19:30, en la Confraternidad Rosa Cruz, ubicada en Herrera esquina República Francesa.
En esta obra el galeno contó con la colaboración de la Lic. Patricia Sosa Chávez.
El doctor Ducrot es ginecólogo especializado en nutrición. Es docente y médico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, desde hace 50 años.
“El libro comenzó a escribirse hace 20 años, y es el fruto de la consulta de cerca de 1.000 libros en varios idiomas, unida a nuestra experiencia”, apuntó.
Sostuvo que hoy la mala alimentación aniquila la salud de nuestro pueblo.
El libro trata de los alimentos para el cuerpo, la mente y el espíritu, según el profesional.
“La salud del Paraguay está en terapia intensiva. Este es un SOS para los ministros de Salud, y de Educación”, concluyó Ducrot, a la vez de invitar a todos a llevar una alimentación sana. La entrada es libre. Más informes, al teléfono (021) 445794.