sábado, 5 de enero de 2013

1. El Papa dice que el bien vencerá en el mundo...



INFORMES   GESTIONES          05/ENERO/2013

AGRADECEMOS A DIOS POR EL DON DE LA VIDA POR NUESTRA SULUD, POR NUESTRA PROTCCIÓN, Y TAMBIEM POR NUESTRA FAMILIA, Y PEDIR PARA QUE NOS PROTEJA EN NUESTROS DIA A DIA…

EL PRIMER PROGRAMA DEL AÑO 2013, PARA QUE ESTE AÑO QUE ESTA EMPESANDO QUE DIOS NOS BENDIGA A TODOS PRINCIPALMENTE LAS FAMILIAS, PARA TENER EL DESERNIMIENTO DE LAS PALAVRAS PARA ASI PODER DAR UNA BUENA EDUCACIÓN A NUESTROS HIJOS PARA QUE ASI TENGAN ÉXITO EN SU VIDA…

Ao diretor: Itamar Konig
Apresentando: Oli Petter            

Todos que nos escuchan por el site: solfm89.com también nuestro programa que esta expuesto en.

                       

Informesygestiones-py.blogspot.com

FELICITACIÓNES, PARABENS PARA O VANDERLEI( VANDO) QUE VIVE EN IVOTI RIO GRANDE DO SUL, MAS ESTÁ POR ESTAS BANDAS ESTIVEMOS COMPARTINDO UM RODICIO DE PIZZA ONTEN EM COMEMORAÇÃO AO SEU ANIVERSARIO, MUITOS Y MUITOS ANOS MAIS DE VIDA Y SINTA-SE BEM ACOLHIDO AQUI EM SANTA ROSA.
ELES QUE JÁ ESTÃO POR ESTE LADO POR O MOTIVO DA PETTER FEST QUE SE REALIZARÁ EM SANTA MARIA AMANHÃ DIA 6 DE JANEIRO TAMBEM SE SELEBRA EL DIA DE REYES EM NUESTRO PAIS, DIA DE LA ENTREGA DE LOS REGALOS ASIN QUERO APROVEITAR A  OPORTUNIDADE DE DAR AS BOAS VINDAS A TODOS OS TURISTAS QUE ESTÃO DE FÉRIAS            ( VACACIÓNES) DENTRO DE NUESTRO PAIS...
PARABEMS
QUERO DAR OS PARABENS PARA O RANCHO GAUCHO POR CULMINAR MAIS UM CURSO DE DANSA, QUE REALMENTE NOS EMOTIVA EM VER TANTAS PESOAS INTERESADAS PARA APRENDER A DANSA GUCHESCA, TINHA GENTE DE TODAS AS IDADES CRIANÇAS, ADOLECENTES, JOVENS, ADULTOS Y TAMBEN DA TERCERA IDADE ISTO É MUITO BOM Y BONITO PARA MANTER A TRADIÇÃO A CULTURA DO GAUCHO NÓS QUE FORMAMOS PARTE DESTA TRADIÇÃO SABEMOS O VALOR QUE TEM A TRANQUILIDADE DE LEVAR NOSSOS FILHOS PARA UM BAILE GAUCHO...
CRITICAS
MÁS TAMBEM TEMOS AS NOSSAS CRITICAS MAS QUE SÃO CRITICAS CONSTRUTIVAS, EM PRIMERO LUGAR COMO CRITICO O MINIMO QUE POSSO FAZER É PEDIR DESCULPAS PARA ESTAS PESOAS QUE SE DEDICARAN PARA FAZER O CURSO DE DANSA PARA SE APRESENTAR NO BAILE, QUE TERIA DE SER UM BAILE COM ESTILO GAUCHESCO Y ISTO SÓ FOI FEITO PARA A APRESENTASÃO E DEPOIS VIRO NAQUILO QUE VOCEIS VIRÃO, QUERO DIZER A VOCES QUE PROMOVERAN  ESTE EVENTO ISTO FOI UMA FALTA DE RESPEITO, UMA VERGONHA PARA ESTAS PESOAS QUE TANTO TEMPO SE DEDICARAN PARA FAZER O CURSO E DEPOIS PARA FICAR SENTADOS NA CADEIRA E ASISTIR AQUELO( BARULHO) É ISTO MESMO POIS NÃO FOI ISTO QUE APRENDERAN NO CURSO, EU RESPEITO A QUEN GOSTA DESTAS MUCICAS QUE ISTO É MUCICAS DOS JOVENS, O QUE EU QUERO DIZER QUE ESTE BAILE TERIA QUE SER NO ESTILO DOS FORMANDOS, A TODOS ESTA LEJIÓN DE GAUCHOS QUE ESTIVERAN PRESENTES PINCHADOS DE OUTRO MUNICIPIOS REPRESENTANDO OS SEUS RESPECTIVOS RANCHOS, E PRINCIPALMENTE AOS DIPLOMADOS Y AO PROFESOR LACERDA QUE TANTO SE EMPENHO NÃO NOS RESTA MAIS NADA QUE PEDIR DISCULPAS, LEMBRANDO QUE O BAILE NÃO FOI DO RANCHO GAUCHO...

UNA VISITA
TUVIMOS LA VISITA DE UM REPRESENTANTE DEL PROGRAMA P. A. L. QUE YA HACE POR MUCHO TIEMPO EM QUE ESTAMOS TRABAJANDO, COM EL INTUITO DE TRAER A CONOCIMIENTO DE QUE NOSOTROS NOS ADECUEMOS EM ESTE PROYECTO PARA QUE NO NOS VIENEN COM ALGUNAS SORPRESAS COMO SANCIÓNES,( MULTAS ) .
EL OBJETIVO DE LA VISITA
EL OBJETIVO DE LA VISITA FUE PARA HACER UNA EVALUACIÓN  DEL PROGRAMA, COMO ESTO LLEGO AL CONOCIMEIENTO DE ESTAS PERSONAS DE ESTE PROYECTO Y DE ESTE PROGRAMA Y QUE EN FEBRERO YA SE CUMPLE 8 AÑOS QUE ESTAMOS REFLORESTANDO, Y PROVEENDO PLANTINES  PARA EL OBJETIVO DE PROTEGER POR LO MENOS LOS CAUCES HIDRICOS QUE NOS PREOCUPA MUCHO, Y COMO TEMOS ALGUNOS NOMBRES DE LAS PERSONAS QUE ESTAN EN EL PROYECTO QUE DESDE EL INICIO LES HEMOS PROMETIDO EN DAR EL RESPALDO PARA QUIEN ESTÁ PREOCUPADO PARA ADECUAR-SE…

EL GRUPO ESTÁ CONFORMADO CON LOS SIGUIENTES PROFECCIONALES :
INGENIERA : CARLA CRISTINA KOLLING.
INGENIERA : RAQUEL CÁCERES .
RECURSOS NATURALES : NANCY LÓPEZ.
REPOSICION DE CARNE PERMANENTE POR EXTRAVIO O POR ACTUALIZACIÓN DE DATOS
1º - Original del carnet de admisión permanente, si posee o denuncia de extravio de la comisaria.
2º - Certificado de antecedentes para extranjeros vigente expedido por el departamento de informatica de la policía nacional.
3º - la denuncia tiene que ser por la comisaria.

LOS MENORES DE 18 AÑOS DEBEN PRESENTAR DOCUMENTOS DE UNO DE LOS PADRES CON 1 FOTOCOPIA AUTENTICADA POR ESCRIBANÍA PUBLICA, O AUTORIZACIÓN EN CASO DE AUSENCIA DE AMBOS O UNO DE ELLOS, Y CONSTANCIA DE ESTUDIOS.

 

LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓNES PODRÁ  REQUERER CUALQUIER OTRO DOCUMENTO ADICIONAL QUE CONCIDERE NECESARIO.

Ley 2193/03 ---para extranjeros coyuges de paraguayos

Resolución nº 717/10 de la comandancia de la policía nacional

ARTCULO 12º :

 REQUICITOS PARA SOLICITAR CEDULA DE IDENTIDAD POR 1º VEZ, PARA EXTRANJEROS CON CONYUGE DE NACIONALIDAD PARAGUAYA:

1º FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL INTERESADO, VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PARAGUAY

2º FOTOCOPIA AUTENTICADA POR ESCRIBANO PUBLICO, DEL DOCUMENTO DE IDENTIDADVIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN, CON VISA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, EN LOS CASOS QUE SE REQUIERE ESTE REQUISITO ( CEDULA DE IDENTIDAD PARA LOS PAISES DEL MERCOSUR)

3º MATRIMONIO:

EN CASO QUE EL MATRIMONIO SE HAYA CELEBRADO EN PARAGUAY:

1º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE  MATRIMONIO EXPEDIDO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO DEL ESTADO CIVIL.

2º COPIA DEL LIVRO DE ACTA DE CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO, AUTENTICADO POR EL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL.

EN CASO QUE EL MATRIMONIO SE HAYA CELEBRADO EN EL EXTRANJERO:

1º FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL PARAGUAY.

4º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL CONYUGE O FOTOCOPIA DEL DETIMONIO DE LA CENTENCIA QUE LE OTORGA LA NACIONALIDAD PARAGUAYA.

5º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES DEL PAIS DE ORIGEN, VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PARAGUAY.

6ºORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE INTERPOOL, CERTIFICADO POR EL DEPARTAMENTO DE PERSONAL DE LA COMANDANCIA DE LA POLICIA NACIONAL Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR (EN EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES)

7º FOTOCOPIA DE CEDULA DE IDENTIDAD DEL CONYUGE PARAGUAYO/A CON EL ESTADO CIVIL CASADO/A.

OBSERVACIONES

DECLARACIÓN BAJO JURAMIENTO O PROMESA DE LOS CONYUGES, ANTE LA POLICIA NACIONAL QUE EL CIUDADANO EXTRANJERO SE RADICARA DEFINITIVAMENTE EN EL PAIS ( EN EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIÓNES). ES OBLIGATORIA LA PRESENCIA DEL CONYUGE DE NACIONALIDAD PARAGUAYA/O EN EL MOMENTO DE FIRMAR EL LA DECLARACION JURADA.

TODOS LOS DOCUMENTOS TERAN QUE SER TRADUCIDOS POR UN TRADUCTOR PUBLICO MATRICULADO SI NO ES DE HABLA HISPANA EXCEPTO LOS DOCUMENTOS EN PORTUGUES.

DOS FOTOCOPIAS AUTENTICADAS POR ESCRIVANIA PUBLICA DE TODOS LOS DOCUMENTOS SIN CORTAR ( SI SE PIDE ORIGINAL UNA SOLA COPIA ) SE DEBE PRESENTAR TODOS LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN ( SI SE PIDE LA COPIA)

CONSULTAR LAS VENTAJAS DE TENER EL CERTIFICADO DE REPATRIDOS.

LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.

PARA HAZER A IDENTIDAD LOS QUE SON EXTRANGEROS
1º CÓPIA DA IDENTIDAD DE ORIGEN
2º CÓPIA DE LA MIGRANTE
3º VIDA Y RECIDENCIA EXPEDIDA EN SUA COMISRIA DE SUA JURISDIÇÃO
4º FOTOS 3 POR 4
5º INTERPOOL
6º INFORMATICA
7º ANTECEDENTES CRIMINAIS, REGISTRADO NO CARTÓRIO, Y VISADO E LEGALIZADO NO CONSULADO.
8º DEPENDENDO O ESTADO CIVIL SE FOR CASADO, REGIRTO DE CASAMENTO ORIGINAL, FAZER UMA CÓPIA NO CARTÓRIO, PASA NO BANCO SHBC Y FAZER O DEPOSITO COM O COMPROVANTE DO DEPOSITO IR AO CONSULADO REGISTRA VISA E LEGALIZA, ISTO SE FOR CASADO EM OUTRO PAIS, SE FOR CASADO AQUI NO PARAGUY PRECISA UMA CÓPIA AUTENTICADA DO SERTIDÃO DO SEU CASAMENTO
9º SI FOR SOLTEIRO PRECISA DO CERTIDÃO DE NACIMENTO ORIGINAL PARA FAZER A CÓPIA NO CARTÓRIO Y REGISTRA, AI PASA NO BANCO FAZER O DEPOSITO COM O RECIBO DO DEPOSITO IR ATÉ O CONSULADO VISA E LEGALIZA
10º ISTO É TUDO AI É SÓ IR ATÉ A IDENTIFICACIÓNES Y DAR ENTRADA

LOS REQUICITOS PRONTOS PARA FAZER A MIGRANTE:
  ADRIANA ALVES VIEIRA, MARCOS DA SILVA,  MARIA MARTA DA SILVA, LUIS CARLOS MATIAS,         ESTES SOMENTE RETIRAR...

LEY DE LA AMNISTIA
 REQUISITOS PARA LA RESIDENCIA TEMPORARIA DE AMNISTIA
 1.     Presentar CEDULA DEL PAIS DE ORIGEN o SERTIFICADO expedido por el consulado en PY.  (3 fotocopias autenticadas)
 2.     INFORMATICA (costo 25.000g$ se retira en Asunción con una copia autenticada  de la cedula. Iso e feito na policía nacional).  ANTECEDENTES JUDICIALES ( Costo al redor de 50.000g$, se retira en el PALACIO DE JUSTICIA en Ciudad del Este, llenando un formulario y presentando copia de la cedula)
 3.     CUALQUIER MEDIO probatorio (PRESENTAR UN DE ESTES DOCUMENTOS) que demuestre el INGRESO AL PAÍS antes de 05/10/2010:
 a.     Fotocopia autenticada del CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL HIJO
 b.     Fotocopia autenticada de cualquier CONTRACTO hecho por escribanía antes de la fecha mencionada.
 c.      Fotocopia autenticada del CENSO
 d.     Fotocopia autenticada del ACTA DE MATRIMONIO PY
 e.     Fotocopia autenticada de un HISTÓRICO ESCOLAR del hijo, juntamente con copia del documento del mismo.
 f.       Fotocopia autenticada RUC  o IMAGRO
 g.     EL que no tiene ninguno de este documento, hacer  SUMARIA DE TESTIGOS EN EL JUSGADO DE 1º INSTANCIA EN LO CIVIL. SI EL JUEZ CITAR, llevar dos testigos.
 4.     CERTIFICADO DE ESTADO CIVIL (presentar fotocopia autenticada do registro de nacimento) los que no tienen  EN LA OFICINA  de migraciones llenar el FORMUNLARIO DE DECLARACIÓN JURADA. Mas não pode mentir, se for descoberto a mentira vai para a fiscalía.
 5.     Los menores de 14 años no pagan el ARANCEL
 6.     Los mayores de 60 años no pagan el ARANCEL   mientras presenta una DECLARACIÓN JURADA DE UN HIJO (hecha allá en la oficina de Migraciones)
7.     El documento es válido por 2 años (antes del plazo ay que solicitar la permanente.  Se puede tramitar la cedula.  El costo es de 5 jornales = 318.890 guaraníes
 8.        Esta ley de amnistía es valida hasta el día 05 de junio de 2012

EL BORRADOR DE LA LEY 4241/10
ANCHO DEL CAUCE HIDRICO: ANCHO MÍNIMO DEL BOSQUE PROTECTOR EN CADA MARGEN
Mayor o igual a 100 metros: 100 metros de protección
50 a 99 metros: 60 metros de protección
20 a 49 metros: 40 metros de protección
5 a 19 metros: 30 metros de protección
1,5 a 4,9 metros: 20 metros de protección
Menor a 1,5 metro: 10 metros de protección
Zona de influencia de
Nacientes Se preverá en cada caso de tipos de nacientes

REQUICITOS PARA LA CEDULA MAYORES DE 18 AÑOS
1º CERTIFICADO DE NACIMIENTO, ORIGINAL
2º FOTOCÓPIA DEL LIBRO DEL ACTA AUTENTICADO.
3 ºCERTIFICADO DE VIDA Y RESIDENCIA EXPEDIDO EN LA COMISARIA.
4º FOTOCÓPIAS DE DOCUMENTOS DE LOS PADRES LO QUE TIENE.
5º SI ES VARON Y SE YA TIENE EL SERVICIO MILITAR, VALE LA LIVRETA.
6º UN CERTIFICADO DE ESTUDIO.

RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE

ARTICULO 15 Nº: PARA LA RENOVACIÓN DE CEDULA DE IDENTIDAD CIVIL A EXTRANJEROS, EL INTERESADO/A DEBERÁ PRESENTARLOS SIGUIENTES DOCUMENTOS.
  REQUICITO, FOTOCOPIA DE LA IDENTIDAD CIVIL VENCIDA, O CONSTANCIA DE LA DENUNCIA POLICIAL EN LOS CASOS DE ESTRAVIO, HURTO O ROBO.                                                                                               REQUICITO, FOTOCOPIA DEL CARNE DE ADMISIÓN PERMANENTE, OTORGADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES.                                                                                                REQUICITO, FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD VIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN. (PASAPORTES PARA PAISES NO PERTENECIENTES AL MERCOSUR).                                              
REQUICITO, ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VIDA Y RECIDENCIA, EXPEDIDO EN LA COMISARIA DE LA ZONA DE RECIDENCIA. O POR EL JUSGADO DE PAZ JURISDICCIONAL CORREPONDIENTE A SU DOMICILIO.                                                                                                  
  REQUICITO, ORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO INTERPOL.                                                                                                           ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES, EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES DE LA POLICIA NACIONAL.

 OBSERVACIONES:
SI HAY CAMBIO DE ESTADO CIVIL CONSULTAR QUE DOCUMENTOS DEBE PRESENTAR.
TODAS LAS FOTOCOPIAS DEBEN SER EN HOJAS SIN CORTAR Y DEBEN ESTAR AUTENTICADAS POR ESCRIBANIA PUBLICA.
SE DEBEN PRESENTAR LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.


Compromiso ambiental
 Estamos teniendo mudas de plantas nativas para reflorestamiento todo grátis sim costo alguno somente retirar, el que decea adquirirlos somente entrar em contacto comigo ou por el telefono (0983) 691161 entonces llaman me o envían un mensagem. Aprovechen porque es todo gratis.......a pronta entrega que yá están em mi deposito  vamos aprovechar la oportunidad e plantar porque cada uno hace  su parte haga la tuya... recordando que estamos entrando en el tercer año do progeto P.A.L. que significa programa a La adecuación de las leyes, no nos asustemos cuando aparecer algunos representantes para ver se ya estamos dentro del programa.
 Tambien esta por se terminar y entrar em vigor a ley 4241 de los cauces hídricos que estipula La cantidad de metros de protección que se deverá ser respetado ai pelos primeros dias de febrerero já estaremos teniendo novidades sobre el projecto mas mientras esto ya podemos ir y empezando, por el momento el sol esta bastante fuerte mas por el final del mes de febrerero, março yá podemos em pesar a planta derepente en esta época La lluvia se normalizará y el sol  estará menos intenso...
LA PODA CORRECTA DE LAS PLANTAS:
Recordando que estamos llegando em La época de La poda, que son los meses, Mayo, Junio, Julio, Agosto, estos cuatro meses son los más recomendados por tener menos seiva dentro del tronco, recordando que es más propicio en los días de la luna menguante para tener más resultado de dicha operación, no nos olvidamos en hacer la poda siempre con serrucho y bien al costado del tronco para asi la herida se cicatriza más rápido.
 CORTE DE LA TACUARA PARA OPTENER MEJOR RESULTADO:
También así es con el manejo de la tacuara quien quiere cosechar el bambú, o tacuara también son los mismos cuatro meses que se aproximan, para tener más provecho y con más calidad de dicho producto, se hace el tallo y lo deja en la misma forma amontonado hasta que se quede bien seco así los hongos no les darán más daño por estar sin humedad, para dar el tiempo que las hojas le absuelvan todo el agua que contiene dentro del material cosechado, para tener más resistencia por estar seco y sin preocupación de ser atacado por Los hongos.

LOS PRINCIPALES TEMAS DE HOY


1.    El Papa dice que el bien vencerá en el mundo, aunque el mal hace más ruido
2.    Nueva ley de ITV “es ilegal”
3.    Censo rural revelará tráfico en negro de las tierras públicas
4.    Piden subir precio de la harina para evitar “fuga” de trigo
5.    Ministro de Hacienda alega que 2013 será bueno económicamente
6.    Destacan el ingreso a la era de la agricultura moderna
7.    No permitirán vacas en las rutas

8.    FISCALÍA INVESTIGA A PRODUCTOR POR DESVÍO DE RÍO MONDAY

9.    MEJORAS PARA ACCESO A SALTO ÑACUNDAY ESPERA AUTORIZACIÓN DE LA SEAM

10.Carteles “antiglifosato” aparecen en la zona de últimos ataques del EPP


El Papa dice que el bien vencerá en el mundo, aunque el mal hace más ruido

Roma, 31 dic (EFE).- El papa Benedicto XVI dijo hoy que existe el bien en el mundo, y "este bien está destinado a vencer, gracias a Dios" aunque es difícil entenderlo, ya que "el mal hace más ruido que el bien, un asesinato brutal, las violencias que se extienden y las graves injusticias son noticia", dijo.

Por ello, "si queremos entender el mundo y la vida, debemos ser capaces de permanecer en silencio y en meditación, en la reflexión silenciosa y prolongada, debemos saber pararnos y pensar", dijo durante la celebración del Te Deum de Acción de Gracias por el año que finaliza y las Vísperas de la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios.
El papa, de 85 años, ataviado con una capa pluvial de ricos bordados y mitra doradas, zapatos rojos y sujetando el báculo llegó sobre una plataforma móvil hasta el sillón pontificio, donde, presidió las Vísperas y la solemne ceremonia del Te Deum en la imponente Basílica de San Pedro, como es habitual cada 31 de diciembre, una tradición que inició el papa Pablo VI en su "Marialis Cultus".
Joseph Ratzinger agradeció la presencia del consistorio romano, con su alcalde a la cabeza, Gianni Alemanno, quienes acudieron a San Pedro para acompañar a su Obispo, Benedicto XVI.
Tras el canto de los salmos, Benedicto XVI dirigió su alocución ante cardenales, obispos y autoridades civiles y religiosas.
Como Obispo de Roma hizo alusión a la necesidad de difundir la fe entre los jóvenes en una ciudad, donde se registra un "creciente número de creyentes de otras religiones, las parroquias tienen dificultad para atraer a los jóvenes y se difunden de estilos de vida marcados por el individualismo y el relativismo moral".
"También Roma -dijo el Obispo- es una ciudad donde la fe cristiana debe ser anunciada siempre de nuevo y hay que dar testimonio de una manera creíble".
El papa dijo del año que termina "fácil o difícil, estéril o fecundo, demos gracias a Dios" con el Te Deum.
El Te Deum -explicó-, contiene una profunda sabiduría, la sabiduría que nos hace decir que, a pesar de todo, existe el bien en el mundo, y "este bien está destinado a vencer, gracias a Dios".
Reconoció que, a veces, es difícil tomar esta realidad más profunda, ya que "el mal hace más ruido que el bien, un asesinato brutal, la violencias que se extienden, las graves injusticias son noticia" y sin embargo, "los gestos de amor y de servicio, la lucha diaria soportada con fidelidad y paciencia permanecen, a menudo, en la sombra, no emergen".
Por ello -continuó- "si queremos entender el mundo y la vida, debemos ser capaces de permanecer en silencio y en la meditación, en la reflexión silenciosa y prolongada, debemos saber pararnos y pensar".
De esta manera -mantuvo el Obispo de Roma-, nuestra mente puede encontrar la curación de "las heridas inevitables de la vida diaria y profundizar en las cosas que suceden en nuestras vidas y en el mundo".
En el último día del año, el papa teólogo recordó que "el cristiano es un hombre de esperanza, sobre todo en las tinieblas que a menudo hay en el mundo y que no dependen del plan de Dios sino de las decisiones equivocadas del hombre, porque sabe que el poder de la fe mueve montañas".
Benedicto XVI exclamó "Te Deum laudamus!" (Te alabamos, Señor).
El broche de la alocución del papa fue el canto del Magnificat entonado por la voces del coro de la Sixtina.
Tras la exposición y adoración del Santísimo ante el que oró Benedicto XVI en imponente silencio de la Basílica, se procedió al canto del Te Deum de Acción de Gracias, para luego finalizar con la Bendición Eucarística del papa con el canto del Tantum Ergo, himno eucarístico compuesto por santo Tomás de Aquino.
El papa fue despedido con el himno navideño Adeste Fidelis.
Benedicto XVI finalizará los actos de 2011 con la visita, ya caída la tarde, al gigantesco pesebre, este año ambientado en los Sassi (casas excavadas en la roca) de Matera, ciudad de la región sureña italiana de Basilicata, instalado en la Plaza de San Pedro, donde los guardias suizos hacen sonar el villancico alemán "Stille Nacht" (Noche de Paz) mientras el pontífice reza.


Nueva ley de ITV “es ilegal”
La nueva ley de Inspección Técnica Vehicular (ITV) que fue promulgada por el Ejecutivo contiene similares cuestiones ilegales al igual que una anterior que fue anulada por la Corte, señaló el abogado del gremio que nuclea a intendencias.
El director jurídico de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Héctor Ramírez, dijo a ABC Color que la ley promulgada por el Ejecutivo, la 4856/12, promulgada el 28 de diciembre de 2012 y vigente desde el 2 de enero de 2013, que aprueba la ITV, sigue conteniendo puntos que habían sido cuestionados anteriormente por las comunas agremiadas.
Refirió que esta nueva legislación supuestamente busca corregir los errores de la original, la 3850/09, pero esto no se logró. Ramírez dijo que los mismos fueron derogados y/o modificado, tras el reclamo del sector, que esgrimió cuestiones constitucionales que fueron atendidas por una sentencia de la Corte.
Entre las modificaciones se constata la reducción del 50% del costo de la inspección y la triplicación de los cánones municipales, del 5% al 15%. No obstante, la legislación mantiene en manos de la Dinatran el poder que tenía para mantener los contratos con los talleres habilitados por el organismo estatal, e inclusive, extiende los vínculos con los mismos de cinco a 10 años.
Ramírez manifestó que las concesiones hechas por la Dinatrán, aparte de mantenerse vigentes, se prorrogan. Dada esta situación, recién para el año 2023 las municipalidades tendrán la oportunidad de concesionar el servicio.
“La ley no está subsanando, no está corrigiendo, sino que se mantiene en esa misma transgresión constitucional ¿Qué decisión adoptarán los municipios, si accionarán o no? Ahora se está evaluando”, indicó.
Reconoció que la ley fue modificada buscando una salida a la situación, alivianando el reclamo municipal, triplicando el canon a favor de las comunas, pero recalcó que así como está sigue beneficiando a los talleres, manteniendo vigentes sus contratos por 10 años.
“Es una ley que corrige. Pero la parte central persiste”, explicó el asesor jurídico quien, según opinó, es un “intento de solución legal a una cuestión notoriamente ilegal”.
La Opaci tiene sesiones mensuales y en este momento se encuentra en receso y, recién a partir de la siguiente semana, la directiva pondrá fecha para tratar el tema. La ley afecta a los 250 municipios del país que, según la Constitución Nacional, gozan de autonomía.


Censo rural revelará tráfico en negro de las tierras públicas
El censo del Indert se realizará en todas sus colonias de la Región Oriental y revelará el tráfico en negro que existió siempre con las tierras públicas y, al mismo tiempo, saldará una deuda histórica del Estado con la gente del campo, dijo el titular del ente, Luis Ortigoza. Hoy más de un millón de hectáreas de tierras públicas están en manos de desconocidos.
“Este censo va ser emblemático, algo histórico no solo para la institución, sino para el país. Se va a conocer la situación real de la tenencia de tierras en el Paraguay y se desvelará la cantidad de hectáreas que hoy están en manos desconocidas”, sostuvo ayer el presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Abog. Luis Ortigoza.
Añadió que realmente es un hecho que no tiene explicación, la postergación hasta ahora de dicho censo que arrancará en los próximos días. “Es lo más significativo para el ente y creemos que vamos a aportar regularidad jurídica para la gente que está en las colonias del Indert”, apuntó.
“La cantidad de hectáreas (más de un millón en manos de desconocidos) y la cantidad de lotes (100.00) que se menciona en la publicación de ABC –de ayer–, ilustra perfectamente cuál ha sido el criterio histórico del manejo de las tierras públicas en el Paraguay y cuan desprolijo ha sido todo. Así que desvelar esa situación y fundamentalmente aportar correcciones es para nosotros saldar una deuda histórica del Estado paraguayo principalmente con la gente del campo y de nuestras colonias”, dijo.
Acotó que este censo va a esclarecer lo irresponsable que ha sido el Estado, por intermedio de sus gobernantes, en el manejo histórico de las tierras públicas y, además, va a desvelar mitos y verdades, en el sentido de que “vamos a conocer con nombre y apellido quien fue la persona que originalmente estaba nominado en cada lote y a quien sin embargo vamos a encontrar hoy día en ese lote”. Todo indica que no se ha dado nunca un seguimiento y que existió siempre un tráfico en el comercio en negro de las tierras públicas, o sea que siempre hubo la compra/venta de derecheras, afirmó.
Por otro lado, también vamos a evaluar el nivel de aprovechamiento de los lotes adjudicados, para demostrar que existe un deficiente aprovechamiento de todas las colonias que tenemos, expresó Ortigoza.
El censo será presentado en la próxima reunión del Consejo de ministros (todavía sin fecha) para arrancar luego en una de las colonias del ente agrario antes de que concluya este mes.


 Piden subir precio de la harina para evitar “fuga” de trigo
Al tiempo de resaltar la excelente cosecha de trigo que se tuvo en el 2012, con 1,2 millones de toneladas de producción, Jhonny Hildebrand, directivo de la Capamol alertó sobre la necesidad de subir el precio de la harina para evitar una “fuga” de la materia prima hacia Brasil.
La cosecha de Trigo 2012 en Paraguay fue excelente, con una producción de aproximadamente 1.200.000 toneladas y una calidad excepcional, dijo a ABC, Jhonny Hildebrand, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Molineros (Capamol).
Añadió que el precio por tonelada hoy día está en 350 US$/Ton. puesto en el Molino, en comparación a la misma época del año pasado que estaba en 215 US$/Ton. “Esto significa un aumento del 60% y la razón de ello es el bajo stock mundial debido a las mermas en la producción por causa del clima y especialmente a que tuvo un efecto rápido en Paraguay, porque Argentina sembró 20% menos que el año pasado y encima tuvieron un exceso de lluvia en la cosecha, lo que bajó más su excedente exportable”, indicó el gremialista.
Agregó que esto llevó a que Brasil empiece a buscar más temprano trigo de otros orígenes y con la calidad del trigo paraguayo entró a comprar fuerte ya desde setiembre. “La exportación de trigo entre setiembre y la primera quincena de diciembre alcanzó las 750.000 toneladas, frente a 215.000 toneladas en la misma época del 2011”, apuntó.
Precio de la harina
Comentó que el precio de la harina debe tener un aumento a corto plazo, porque hoy está desfasado con relación al costo de la materia prima. “Las industrias están abastecidas hoy en un 70% del consumo anual y solo si suben los precios de la harina se van a animar a comprar más trigo para llegar al 100% del consumo”, resaltó.
El precio de la harina en diciembre de 2011 cerró en G. 90.000 por bolsa de 50 kg, y hoy está en G. 110.000 la bolsa. “Debería estar entre G. 130.000 y 135.000 por bolsa, como mínimo, para que el sector industrial se anime a comprar más trigo porque sino, el trigo se nos va a ir de la mano”, concluyó Hildebrand.


Ministro de Hacienda alega que 2013 será bueno económicamente

El ministro de Hacienda, Manuel Ferreira Brusquetti, se muestra optimista con relación a la economía de 2013 en Paraguay. Señaló que uno de los factores importantes es que no se hayan incrementado los gastos rígidos dentro del Presupuesto General de Gastos.

El secretario de Estado dijo que se siente optimista para el año 2013 porque se tiene un Presupuesto General de Gastos con déficit "fundamentado básicamente por un financiamiento en la inversión y eso puede generar un retorno e impacto importante en los números de recaudación del sector público", indicó a Monumental 1080 AM.
Ferreira Brusquetti destacó que en el campo agrícola también se espera un buen 2013 y señaló que la inversión pública va a acompañar el buen año. "Por primera vez se da un sustento tan fuerte de la inversión pública a la economía, lo cual es importante", mencionó.
Además, detalló que el 2012 cierra con un déficit fiscal de alrededor del 1,8 % del Producto Interno Bruto (PIB) y considera que es un déficit presupuestario "relativamente pequeño" y que es manejable con el plan financiero.
"Creo que el hecho de no haber subido gastos rígidos, fundamentalmente gasto salarial después de una suba muy importante que hubo este 2012 del 34 %, va a ser importante para que el gobierno que venga pueda sostener cuentas fiscales equilibradas", sostuvo.

Destacan el ingreso a la era de la agricultura moderna
El cambio de autoridades del Poder Ejecutivo en 2012 posibilitó destrabar una serie de limitaciones que tenía el sector agrícola, según declaró el Ing. Agr. Justo Vera Díaz, director ejecutivo de la Cámara de Fertilizantes y Fitosanitarios del Paraguay (Cafyf).
Mencionó que la aprobación comercial de eventos en maíz y algodón genéticamente modificados (GM = transgénicos) es uno de los pasos del país hacia la agricultura moderna.
Destacó de igual manera la postura más positiva hacia la agricultura empresarial por parte del Gobierno y el escenario más favorable con que se cuenta en el comercio internacional.
“Lo importante es no solamente privilegiar un tipo o un modelo de producción, sino que el productor, dentro de su libertad, pueda escoger lo que le conviene. El cultivo convencional o el transgénico”, acotó.
El menú de productos que tiene el agricultor a su disposición no tiene que ver solo con las semillas, sino también con productos que acompañan las labores de cuidado del cultivo, señaló.
“El Paraguay, hace más de cuatro o cinco años que estaba rezagado en el tema de productos fitosanitarios, no había nuevos registros. La aprobación de los eventos transgénicos empieza a introducir al Paraguay a una agricultura moderna que va a permitir mejorar la competitividad, en pro de una mayor producción: eso es lo que celebramos, no queremos imponer a nadie, que nadie se sienta obligado a un modelo o un sistema”, recordó.
Añadió que la libre disponibilidad comercial de semillas modificadas genéticamente servirá para que no sea propicio el ingreso ilegal de estos productos.
En otro orden, dijo que la Cafyf rechaza el proyecto de ley del impuesto a la exportación de granos en estado natural. Pronosticó la caída del área de siembra de cultivos de invierno como consecuencia de este gravamen y disminuiría también el uso de los productos fitosanitarios.
“Menos trigo significa menos producción de pan. Hemos hecho propuestas de cuál sería el impuesto justo, hay un mito de que el sector no paga impuesto y eso no es cierto. Si se quieren gravar más impuestos, hay otras formas, copiar modelos no es lo recomendable”, indicó.
Antes que un mayor pago de impuestos, los productores exigen mejor aplicación de esos recursos.
“Tenemos que hacer que el Imagro sea más eficiente y transparente de alguna manera, y ver cuál es el impuesto que se va a aplicar”, señaló el director ejecutivo de Cafyf.



No permitirán vacas en las rutas
Ya no se permitirá las vacas sueltas en las rutas del Paraguay, aseguró este domingo, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Enrique Salyn Buzarquis.
Desde la citada cartera se informó que el ministro Buzarquis anunció que desde enero próximo no se permitirá las vacas sueltas en ninguna ruta del país.
Pidió a los propietarios a tomar los recaudos necesarios a fin de que los animales no lleguen a las rutas. Caso contrario las vacas serán retiradas, debido a que ponen en riesgo la vida de las personas.
Para ejecutar esta tarea, el ministro de Obras Públicas se reunirá el miércoles próximo con el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, a fin de coordinar tareas.
La reunión será a las 9:00 en la sede central de la Fiscalía General, donde verán las formas del retiro de las vacas y el destino próximo de los animales. Luego del encuentro habrá una conferencia de prensa informativa.

FISCALÍA INVESTIGA A PRODUCTOR POR DESVÍO DE RÍO MONDAY


La agente del Ministerio Público Zunilda Ocampos, de la unidad del Medio Ambiente, investiga a un productor de arroz por el desvío de las aguas del río Monday en la zona del kilómetro 49, en lugar conocido como Venecia Yguazú. Una comitiva fiscal se constituyó en el lugar comprobó la construcción de una canal de 1000 metros.  

De acuerdo a los datos, por este canal se desvía el río para permitir regar unas 200 hectáreas de plantación de arroz. El responsable esta identificado como Gilbert Beiger Zommer, un ciudadano de origen brasileño, quién sería imputado en las próximas horas anunció el agente fiscal, quién espera el informe final del geólogo del Ministerio Publico.  

Durante la constitución fiscal, el geólogo Luis García comprobó preliminarmente el hecho punible.  Ocampos adelantó  que pedirá al Juzgado Penal la clausura del cauce construido irregularmente. 


La denuncia fue promovida por vecinos, quienes comunicaron a la Fiscalía el delito ambiental. El brasileño habría solicitado autorización a la Secretaría del Ambiente (SEAM) para captar agua del Monday, pero aparentemente utilizó el documento para desviar el cauce hídrico, ocasionando un daño al medio ambiente Productor brasileño desvía el río Monday para regar arrozal en el distrito de Yguazú


Un productor de arroz del distrito Yguazú es investigado por la Fiscalía del Medio Ambiente, a cargo de Zunilda Ocampos, por el desvío irregular del río Monday.
El extranjero construyó un canal de más de 1.000 metros de longitud, por el cual desvía el agua para regar unas 200 hectáreas de plantación. El sospechado está identificado como Gilberto Beiger Zommer, quien sería imputado próximamente por la representación pública.
Una comitiva encabezada por la fiscal Ocampos había allanado el inmueble del brasileño, ubicado en la localidad conocida como Venecia Yguazú del kilómetro 49, a fines del año pasado. Aquella vez, el geólogo del Ministerio Público, Luis García, quien acompañó el procedimiento, comprobó preliminarmente el hecho punible.
No obstante, la fiscal de la causa aguarda el informe final del citado profesional ambiental para determinar el procesamiento de Beiger Zommer. La denuncia fue promovida por vecinos, quienes comunicaron a la Fiscalía el delito ambiental.

El brasileño habría solicitado autorización a la Secretaría del Ambiente (SEAM) para captar agua del Monday, pero aparentemente utilizó el documento para desviar el cauce hídrico, ocasionando un daño al medio ambiente. La responsable de la investigación anunció que pedirá al Juzgado Penal la clausura del cauce construido irregularmente.

MEJORAS PARA ACCESO A SALTO ÑACUNDAY ESPERA AUTORIZACIÓN DE LA SEAM

El inicio de las obras para mejorar el acceso al majestuoso Salto Ñacunday, ubicado en el parque nacional del mismo nombre al sur de Alto Paraná, depende de la licencia ambiental solicitada a mediados de diciembre pasado a la Secretaria Nacional del Medio Ambiente (SEAM). La inversión será de unos 300 mil dólares que será absorbido por la Itaipú Binacional.  

El pedido fue realizado por la Municipalidad Ñacunday, comunidad distante a 75 de Ciudad del Este según confirmó Pedro Duarte, intendente municipal de la sureña localidad.  La intensión es facilitar el acceso a los turistas, hasta el más bello y oculto salto de agua del departamento.

La intención quitar del anonimato al Salto Ñacanday y ubicarlo en el mapa de lugares turísticos a visitar en Paraguay  y una de las principales barreras a superar, es la falta de infraestructura para facilitar el acceso a los visitantes.

Ante esta situación se elaboro un proyecto y se presentó a la Itaipú Binacional y la inversión autorizada es de 300 mil dólares americanos, recurso que estará disponible una vez que se obtenga la SEAM otorgue la licencia ambiental.

MEJORAR ACCESO. 

De acuerdo al proyecto se prevé enripiar  desde el acceso al parque hasta el Salto Ñacunday, que es un tramo de 3 kilómetros.  Con ello se asegurará el ingreso y salida del lugar.   Además se construirá un mirador, dos baños,  se instalarán bancos y basureros y asegurará la extensión del servicio de energía de manera a contar con un sistema de iluminación en horas de la noche.

También el proyecto contempla la alambrada de la divisa entre el parque y la comunidad del Puerto Itai Pyte.  La intensión establecer los límites de la reserva y protegerla de los depredadores. 

“Son más de 2 mil hectáreas de bosque que se deben proteger. Nuestro objetivo es claro: proteger su flora y fauna, mantener sus reservorios genéticos autóctonos, como así también la conservación de las regiones biogeográficas y la belleza escénica del Salto Ñacunday, sin ello esto pierde total valor”, aseguró  el jefe comunal.

TURISMO. 

La idea es desarrollar el turismo ecológico, captar la atención de los que aman la naturaleza a nivel nacional e internacional.    “La idea es que esto empiece a ser visitado por turistas paraguayos y extranjeros y en la medida que esto vaya creciendo ver la forma de ir sumando más infraestructura. Acá hay trabajo para mucho tiempo, es por eso que le estamos involucrando a toda la comunidad en esta cruzada”, asegura Duarte.

Insistió que todas las mejoras proyectadas serán dentro del parque, en el que se tendrán todos los cuidados necesarios para proteger la naturaleza. “El camino es fundamental, además de la seguridad”, manifestó Duarte.

RICA BELLEZA NATURAL.  

El Salto Ñacunday, ubicado dentro del Parque Nacional del mismo nombre,  tiene una caída de 40 metros de altura y 70 metros de ancho.  Se encuentra a unos 1.000 metros de la desembocadura del Río Paraná.

Bajo la cascada tiene una isla que se formó con viejas jangadas de rollos de árboles que cayeron al precipicio. Abajo hay un espacio entre la pared rocosa y la cortina de agua, por donde es posible ingresar y ver el salto desde adentro y cruzar a pie de un lado al otro de río Ñacunday.

El parque está cubierto de una densa vegetación donde se puede apreciar árboles de entre 15 y 35 metros, compuesto de especies como el Yvyrá Pytâ, Yvyrá ro, Petereby, el Tatajyva  y el Amba´y entre otros. También posee un bosque ribereño con especies arbóreas de menor tamaño. Cuenta con diversidad de helechos de diferentes tamaños que sirven de soporte para algunas orquídeas.

Desde donde se lo mire el parque y el salto ofrece una belleza increíble. A unos 500 metros antes de llegar a un improvisado mirador se puede escuchar el  sonido de la cascada que prepara al visitante para ver un espectáculo único.  Un poco más debajo de la caída se puede observar un arco iris casi permanente en días soleados.

TREN EN MEDIO LA SELVA. 

La zona boscosa que hoy forma parte del Parque, hasta 1932 fue una prospera localidad dominado por europeos que  realizaban  extracción de maderas. Dentro del parque alguna vez estuvo ubicada toda una villa de obrajeros, se tenían agua corriente, viviendas al estilo europeo. Pero con el paso de los años no queda vestigio de esta pasado cuyas historia hoy es transmitido por los hijos de aquellos obrajeros.

Aguas arriba a la caída, sobre el río Ñacunday estaban las maromas (barras de hierros) que tenía como función atajar los grandes rollos que se extraían de la zona de Naranjal para arriba más hacia el sur del departamento. En la época de creciente, en los meses de octubre, al que le llamaban repunte, se cortaban los árboles y se arrojaban al río y de esa manera llegaban a Ñacunday donde estaba instalado un gran aserradero.

Los rollos que venían de aguas arriba quedaban atrapados en  las maromas. Los obrajeros  lo cargaban en los vagones que formaban parte de un tren que funcionaba en medio de la selva sobre un tramo de 5 kilómetro, que se extendía desde la costa del rio hasta el aserradero.

De esto ya no queda vestigio, solo los descampados donde estaban las viviendas que también fueron totalmente desmantelados, así como los rieles y toda la estructura del tren. “Ellos trabajaron aquí hasta 1932. Cuando empezó  la guerra del Chaco los europeos dejaron el país. Imaginate no había seguridad en un país que iba a la guerra”, comenta el intendente municipal, hijo de un obrajero que trabajo en estas tierras en aquellos años.

Carteles “antiglifosato” aparecen en la zona de últimos ataques del EPP
Redactados en computadora y atados a los árboles apareció una serie de cartelitos atribuidos al EPP en la zona de Arroyito, cerca de donde el martes último, miembros de la banda criminal quemaron dos tractores y advirtieron que no se continúe la plantación de soja. Los carteles hacen referencia a la supuesta nocividad para la salud del glifosato, un agroquímico utilizado en las plantaciones.
Varios escritos que llevan la inscripción “Ejército del Pueblo Paraguayo”, además de la imagen del Mariscal Francisco Solano López y una bandera paraguaya, en el material impreso y escrito en computadora, hacen una descripción y los daños que pueden ocasionar varios químicos utilizados para la fumigación de plantaciones de soja, aparecieron el miércoles en el asentamiento campesino Núcleo 4 de Arroyito, distrito de Horqueta departamento de Concepción. El hallazgo se produjo al día siguiente del ataque a una estancia donde quemaron dos tractores y advirtieron que se debe terminar con las plantaciones de soja.
Uno de los papeles estaba atado con una soga a un árbol frente a la escuela del asentamiento Núcleo 4 de Arroyito, en el escrito que estaba envuelto en un polietileno transparente se lee “Información importante sobre el Glifosato”. Abajo del encabezado se realiza la descripción del químico y sus consecuencias para la salud humana, según una fuente el material escrito en computadora tiene varias hojas donde se hace referencia a los agroquímicos.
Pobladores del asentamiento indicaron que varios escritos similares, con el mismo contenido, aparecieron el miércoles en la zona. Asimismo, habrían aparecido más mensajes con el mismo tenor en el asentamiento Núcleo 3, aunque fuentes de la Policía Nacional en Concepción indicaron que escucharon versiones sobre la aparición y que no pudieron confirmar la existencia de los comunicados.
Tratan de justificar sus ataques
Para los investigadores, la divulgación de un escrito en el cual los integrantes del EPP comunican sobre las afecciones que puede causar un agroquímico a la población tiene como objetivo la justificación de los ataques realizados a establecimientos dedicados a la producción de soja. “Con esto quieren de alguna manera justificar la quema de tractores y ponen como excusa los efectos para la salud. Pero existen instituciones donde denunciar los hechos”, explicó la fuente.
Ya habían aparecido
Luego de la aparición del escrito en el cual los miembros del EPP indican los efectos nocivos de los agroquímicos utilizados en plantaciones de soja, se supo que el mismo texto ya fue distribuido en ocasiones anteriores en la zona de Kurusu de Hierro, en el distrito de Azotey. Incluso, luego de uno de los ataques atribuidos a la banda de secuestradores también la policía había encontrado los carteles, pero el tema no se dio a conocer.
Luego del último ataque del EPP a un retiro de la estancia Guaraní de Yby Yaú, se sumaron más agentes de inteligencia en el primer departamento que buscan dar con los miembros de la banda criminal que opera principalmente en Concepción.