INFORMES Y GESTIONES 06/ABRIL/2013
AGRADECEMOS A DIOS POR EL DON DE LA VIDA
POR NUESTRA SULUD, POR NUESTRA PROTECCIÓN, Y TAMBIEM POR NUESTRA FAMILIA, Y
PEDIR PARA QUE NOS PROTEJA EN NUESTROS DIA A DIA…
Ao diretor: Itamar Konig
Apresentando:
Oli Petter
Todos que nos escuchan por el site: solfm89.com también nuestro programa que esta expuesto en la pagina electrónica.
Informesygestiones-py.blogspot.com
PENSAMENTO
DO DIA
TUDO COMEÇOU A DAR CERTO QUANDO EU PAREI DE
PEDIR CHORANDO E COMECEI A AGRADECER SORRINDO!
PARABEMS
PARABEMS FELIZIDADES PARA
REGINA STRIEDER DE SANTA MARIA QUE ESTEVE DE ANIVERSARIO NO DIA 3 DESTE MÊS,
QUE COMPLETO MAIS UM ANO DE VIDA CUANTOS ANOS ELA COMPLETOU EU NÃO SEI SABE QUE
NÃO DEU TEMPO NEM PARA PEDIR ERA TANTO SALGADOS TANTOS DOCES QUE SEMPRE
ESTIVEMOS COM A BOCA CHEI NÉ REGINA, MAS A CUANTIDADE DOS ANOS NÃO IMPORTA O
QUE REALMENTE IMPORTA É COMO VIVE-LA Y
EU TENHO A CERTEZA QUE TU A VIVES DA MELHOR FORMA POSIVEL, PRINCIPALMENTE COM A
TUA FAMILIA É Y UM PASARINHO VERDE ME CONTOU QUE VAI AUMENTAR ESTA LINDA
FAMILIA QUE VOCE Y O VANDERLEI ESTÃO CONSTITUINDO, ISTO QUE NOS FAZ ALEGRAR
TAMBEM POR TERMOS UMA AMIZADE TÃO GRANDE Y SÓLIDA POR SERMOS AMIGOS QUE NACERAN
PELA FÉ, ENTÃO É ISSO MINHA GRANDE AMIGA TE DESEJO TODA A FELIZIDADE DO MUNDO,
SINTA-SE ABRASADA POR TODA A TRIBO ROXA A TRIBO ( F ) REGINA FELIZIDADES...
TAMBEN A NOSSA AFILIADA A ANDRESA A MAIS NOVA NORA DO LINGUISÃO
O SALAME MEU COMPADRE AGORA NÉ MAURI SALAME.
ENTÃO ANDRESA PARABEMS PELO TEU ANIVERSARIO QUE DEUS TE
ABENÇOE TUA VIDA Y AGORA O TEU NOVO LAR, QUE SEJAS MUITO MAS MUITO FELIZ, Y
CONTINUE SEMPRE COM ESTA DISPOCISÃO DE TRABALHAR PARA A OBRA DO SENHOR
JUNTAMENTE COM O TEU ESPOSO ADILSON, FELIZIDADES...
INVITACIÓN
LES
INVITAMOS PARA LA FIESTA DE LA COSECHA EN LA PAROQUIA DE SANTA ROSA DEL MONDAY,
COMO UNA FIESTA TRADICIÓNAL EN GRATITUD DE UNA BUENA COSECHA ES REALIZADA ESTA
FIESTA, ENVITAMOS A TODA LA CIUDADANIA PARA COMPARECER Y COMPARTIR CON ESTE
EVENTO QUE TENDRA BUENAS ACTIVIDADES.
EMPESANDO
CON LA SANTA MISSA APARTIR DE LAS: 9:30 HRS ENSEGUIDA CON UN RICO ASADO (
CHURASCO ) PARA EL MEDIO DIA, EMPESANDO LAS 13 HRS UN MATINÉ BAILABLE ENSEGUIDA
A LAS 15 HRS SE DARÁ INICIO A UN VALIOSO BINGO COM LOS SIGUIENTES PREMIOS, EL
4ª PREMIO 3.000.000 G$ EL TERCER PREMIO 5.000.000 G$ EL SEGUNDO PREMIO
10.000.000 G$ Y EL PRIMER PREMIO UN GOL O KM ( CERO KM ) QUE ESTARÁ EN EL PATIO
DEL EVENTO. Y DESPUES DEL BINGO CONTINUA EL MATINÉ LA MUSICA QUE ESTARÁ A CARGO
DE LA BANDA INTEGRACIÓN.
DESDE YA
ESTÁN TODOS INVITADOS…
ES UNA
FORMA DE AGRADECER POR LA BUENA COSECHA QUE TUVIMOS, EN EL CASO QUE NO LES
GUSTE DE LA FIESTA POR LO MENOS LES INVITAMOS PARA LA SANTA MISSA, ESTO ES EL
VERDADERO SINTIDO DE AGRADECIMIENTO DE LO QUE OPTUVIMOS POR EL DECORRER DEL
AÑO, Y ESTO NO SE REFIERE EN LO ECONOMICO Y TAMBIEM POR NUESTRA VIDA, NUESTRA
SALUD, TAMBIEM POR NUESTROS LOGROS QUE CONSEGUIMOS Y NUESTROS EXITOS, Y TAMBIEM
TODO LO QUE POSEEMOS QUE SEA BENDECIDO POR DIOS, Y QUE ASI SEA…
POLITICA
YA ESTÁ SE
APROCCIMANDO PARA EL DIA DE LAS ELECCIÓNES DEPARTAMENTALES, Y NACIONALES EN QUE
ESTAMOS ENVOLUCRADOS HACIENDO CAMPANHA Y PIDIENDO EL VOTO PARA PRECIDENTE QUE
SE POSTULA EL SENHOR EFRAIN ALEGRE, PORQUE ESTAMOS CONVENCIDOS QUE ES EL MEJOR
CANDIDATO PARA PRESIDENTE DE NUESTRA REPUBLICA PARAGUAYA, POR SU
CONOCIMIENTO DENTRO DEL AMBITO POLITICO
TAMBIEM POR LOS PROYECTOS QUE NOS HÁ BENEFICIADO PARA NUESTRO DISTRITO ES UNA
FORMA AGRADECER.
ESTAMOS ACOSTUMBRADOS EN PEDIR PEDIR Y PEDIR A
LOS CANDIDATOS PERO CUANDO UN POLITICO HACE UN BENEFICO A UN DESTRITO, O A UN
DEPARTAMENTO QUE TENGAMOS LA HUMILDAD EN AGRADECER TAMBIEM POR LOS LOGROS QUE
TUVIMOS CON ESTE, POLITICO.
Y EL
COMPROMISO QUE ESTAMOS HACIENDO CON USTEDES ES EL DE ESTAR INTERMEDIANDO LAS
INQUIETUDES, O LOS PROYECTOS QUE TIENEN DENTRO DE UNA COMICIÓN VECINAL, O DE LA
INTENDENCIA FACILITANDO LA AGENDA DEL
PRESIDENTE, QUE ESTOY SEGURO QUE NOS ESTARÁ RECIBIENDO COMO SIEMPRE NOS HA
RESEBIDO EN EL GABINETE DE LA SENADURIA, ESTE ES EL COMPROMISO QUE PROPUCIMOS A
TODOS QUE NESECITEN UNA AUDIENCIA ES FACILITAR POR TENERMOS UNA AMISTAD, Y UNA
MISMA POSTURA DENTRO DE LA POLITICA Y ESTOY SEGURO QUE CON EL APOYO DE USTEDES
TENDREMOS UNA VICTORIA EL 21 DE ABRIL CON EFRAIN ALEGRE LISTA 4 LES PIDO SU VOTO CONCIENTE…
REPOSICION DE CARNE PERMANENTE POR EXTRAVIO O POR ACTUALIZACIÓN DE DATOS
1º - Original del carnet de
admisión permanente, si posee o denuncia de extravio de la comisaria.
2º - Certificado de
antecedentes para extranjeros vigente expedido por el departamento de
informatica de la policía nacional.
3º - la denuncia tiene que ser
por la comisaria.
LOS MENORES DE 18 AÑOS DEBEN PRESENTAR DOCUMENTOS DE UNO DE LOS PADRES CON 1 FOTOCOPIA AUTENTICADA POR ESCRIBANÍA PUBLICA, O AUTORIZACIÓN EN CASO DE AUSENCIA DE AMBOS O UNO DE ELLOS, Y CONSTANCIA DE ESTUDIOS.
LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓNES PODRÁ REQUERER CUALQUIER OTRO DOCUMENTO ADICIONAL QUE CONCIDERE NECESARIO.
Ley 2193/03 ---para extranjeros coyuges de paraguayos
Resolución nº 717/10 de la comandancia de la policía nacional
ARTCULO 12º :
REQUICITOS PARA SOLICITAR CEDULA DE IDENTIDAD POR 1º VEZ, PARA EXTRANJEROS CON CONYUGE DE NACIONALIDAD PARAGUAYA:
1º FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL INTERESADO, VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PARAGUAY
2º FOTOCOPIA AUTENTICADA POR ESCRIBANO PUBLICO, DEL DOCUMENTO DE IDENTIDADVIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN, CON VISA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, EN LOS CASOS QUE SE REQUIERE ESTE REQUISITO ( CEDULA DE IDENTIDAD PARA LOS PAISES DEL MERCOSUR)
3º MATRIMONIO:
EN CASO QUE EL MATRIMONIO SE HAYA CELEBRADO EN PARAGUAY:
1º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE MATRIMONIO EXPEDIDO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO DEL ESTADO CIVIL.
2º COPIA DEL LIVRO DE ACTA DE CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO, AUTENTICADO POR EL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL.
EN CASO QUE EL MATRIMONIO SE HAYA CELEBRADO EN EL EXTRANJERO:
1º FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL PARAGUAY.
4º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL CONYUGE O FOTOCOPIA DEL DETIMONIO DE LA CENTENCIA QUE LE OTORGA LA NACIONALIDAD PARAGUAYA.
5º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES DEL PAIS DE ORIGEN, VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PARAGUAY.
6ºORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE INTERPOOL, CERTIFICADO POR EL DEPARTAMENTO DE PERSONAL DE LA COMANDANCIA DE LA POLICIA NACIONAL Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR (EN EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES)
7º FOTOCOPIA DE CEDULA DE IDENTIDAD DEL CONYUGE PARAGUAYO/A CON EL ESTADO CIVIL CASADO/A.
OBSERVACIONES
DECLARACIÓN BAJO JURAMIENTO O PROMESA DE LOS CONYUGES, ANTE LA POLICIA NACIONAL QUE EL CIUDADANO EXTRANJERO SE RADICARA DEFINITIVAMENTE EN EL PAIS ( EN EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIÓNES). ES OBLIGATORIA LA PRESENCIA DEL CONYUGE DE NACIONALIDAD PARAGUAYA/O EN EL MOMENTO DE FIRMAR EL LA DECLARACION JURADA.
TODOS LOS DOCUMENTOS TERAN QUE SER TRADUCIDOS POR UN TRADUCTOR PUBLICO MATRICULADO SI NO ES DE HABLA HISPANA EXCEPTO LOS DOCUMENTOS EN PORTUGUES.
DOS FOTOCOPIAS AUTENTICADAS POR ESCRIVANIA PUBLICA DE TODOS LOS DOCUMENTOS SIN CORTAR ( SI SE PIDE ORIGINAL UNA SOLA COPIA ) SE DEBE PRESENTAR TODOS LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN ( SI SE PIDE LA COPIA)
CONSULTAR LAS VENTAJAS DE TENER EL CERTIFICADO DE REPATRIDOS.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER
RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.
PARA
HAZER A IDENTIDAD LOS QUE SON EXTRANGEROS
1º CÓPIA DA IDENTIDAD DE ORIGEN
2º CÓPIA DE LA MIGRANTE
3º VIDA Y RECIDENCIA EXPEDIDA EN SUA COMISRIA DE SUA JURISDIÇÃO
4º FOTOS 3 POR 4
5º INTERPOOL
6º INFORMATICA
7º ANTECEDENTES CRIMINAIS, REGISTRADO NO CARTÓRIO, Y VISADO E LEGALIZADO
NO CONSULADO.
8º DEPENDENDO O ESTADO CIVIL SE FOR CASADO, REGIRTO DE CASAMENTO
ORIGINAL, FAZER UMA CÓPIA NO CARTÓRIO, PASA NO BANCO SHBC Y FAZER O DEPOSITO
COM O COMPROVANTE DO DEPOSITO IR AO CONSULADO REGISTRA VISA E LEGALIZA, ISTO SE
FOR CASADO EM OUTRO PAIS, SE FOR CASADO AQUI NO PARAGUY PRECISA UMA CÓPIA
AUTENTICADA DO SERTIDÃO DO SEU CASAMENTO
9º SI FOR SOLTEIRO PRECISA DO CERTIDÃO DE NACIMENTO ORIGINAL PARA FAZER A
CÓPIA NO CARTÓRIO Y REGISTRA, AI PASA NO BANCO FAZER O DEPOSITO COM O RECIBO DO
DEPOSITO IR ATÉ O CONSULADO VISA E LEGALIZA
10º ISTO É TUDO AI É SÓ IR ATÉ A IDENTIFICACIÓNES Y DAR ENTRADA
EL BORRADOR DE LA LEY 4241/10
ANCHO DEL
CAUCE HIDRICO: ANCHO MÍNIMO DEL BOSQUE PROTECTOR EN CADA MARGENMayor o igual a 100 metros: 100 metros de protección
50 a 99 metros: 60 metros de protección
20 a 49 metros: 40 metros de protección
5 a 19 metros: 30 metros de protección
1,5 a 4,9 metros: 20 metros de protección
Menor a 1,5 metro: 10 metros de protección
Zona de influencia de
Nacientes Se preverá en cada caso de tipos de nacientes
REQUICITOS PARA LA CEDULA MAYORES DE 18 AÑOS
1º CERTIFICADO DE NACIMIENTO,
ORIGINAL
2º FOTOCÓPIA DEL LIBRO DEL
ACTA AUTENTICADO.
3 ºCERTIFICADO DE VIDA Y
RESIDENCIA EXPEDIDO EN LA COMISARIA.
4º FOTOCÓPIAS DE DOCUMENTOS DE
LOS PADRES LO QUE TIENE.
5º SI ES VARON Y SE YA TIENE
EL SERVICIO MILITAR, VALE LA LIVRETA.
6º UN CERTIFICADO DE ESTUDIO.
RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD
A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE
ARTICULO 15 Nº: PARA LA RENOVACIÓN DE CEDULA DE IDENTIDAD CIVIL A
EXTRANJEROS, EL INTERESADO/A DEBERÁ PRESENTARLOS SIGUIENTES DOCUMENTOS.
1º REQUICITO,
FOTOCOPIA DE LA IDENTIDAD CIVIL VENCIDA, O CONSTANCIA DE LA DENUNCIA POLICIAL
EN LOS CASOS DE ESTRAVIO, HURTO O ROBO.
2º REQUICITO, FOTOCOPIA DEL CARNE DE ADMISIÓN
PERMANENTE, OTORGADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES.
3º REQUICITO, FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE
IDENTIDAD VIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN. (PASAPORTES PARA PAISES NO PERTENECIENTES
AL MERCOSUR).
4º REQUICITO, ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VIDA Y RECIDENCIA, EXPEDIDO EN LA
COMISARIA DE LA ZONA DE RECIDENCIA. O POR EL JUSGADO DE PAZ JURISDICCIONAL
CORREPONDIENTE A SU DOMICILIO.
5º REQUICITO, ORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES
EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO INTERPOL.
6ºORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES
POLICIALES, EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES DE LA POLICIA
NACIONAL.
OBSERVACIONES:
SI HAY
CAMBIO DE ESTADO CIVIL CONSULTAR QUE DOCUMENTOS DEBE PRESENTAR.
TODAS
LAS FOTOCOPIAS DEBEN SER EN HOJAS SIN CORTAR Y DEBEN ESTAR AUTENTICADAS POR
ESCRIBANIA PUBLICA.
SE
DEBEN PRESENTAR LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER
RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.
Compromiso ambiental
Estamos teniendo mudas de plantas
nativas para reflorestamiento todo grátis sim costo alguno somente retirar, el
que decea adquirirlos somente entrar em contacto comigo ou por el telefono
(0983) 691161 entonces llaman me o envían un mensagem. Aprovechen porque es
todo gratis.......a pronta entrega que yá están em mi deposito vamos aprovechar la oportunidad e plantar
porque cada uno hace su parte haga la
tuya... recordando que estamos entrando en el tercer año do progeto P.A.L. que
significa programa a La adecuación de las leyes, no nos asustemos cuando
aparecer algunos representantes para ver se ya estamos dentro del programa.
Tambien esta por
se terminar y entrar em vigor a ley 4241 de los cauces hídricos que estipula La
cantidad de metros de protección que se deverá ser respetado ai pelos primeros
dias de febrerero já estaremos teniendo novidades sobre el projecto mas
mientras esto ya podemos ir y empezando, por el momento el sol esta bastante
fuerte mas por el final del mes de febrerero, março yá podemos em pesar a
planta derepente en esta época La lluvia se normalizará y el sol estará menos intenso...
LA
PODA CORRECTA DE LAS PLANTAS:
Recordando que estamos llegando em La época de La poda,
que son los meses, Mayo, Junio, Julio, Agosto, estos cuatro meses son los más
recomendados por tener menos seiva dentro del tronco, recordando que es más
propicio en los días de la luna menguante para tener más resultado de dicha
operación, no nos olvidamos en hacer la poda siempre con serrucho y bien al
costado del tronco para asi la herida se cicatriza más rápido.
CORTE
DE LA TACUARA PARA OPTENER MEJOR RESULTADO:
También así es con el manejo de la tacuara quien quiere
cosechar el bambú, o tacuara también son los mismos cuatro meses que se
aproximan, para tener más provecho y con más calidad de dicho producto, se hace
el tallo y lo deja en la misma forma amontonado hasta que se quede bien seco
así los hongos no les darán más daño por estar sin humedad, para dar el tiempo
que las hojas le absuelvan todo el agua que contiene dentro del material
cosechado, para tener más resistencia por estar seco y sin preocupación de ser
atacado por Los hongos.
LOS PRINCIPALES TEMAS DE HOY
1.Cardenal Scherer fue declarado visitante
ilustre de Ciudad del Este
2.APS apoya crear un impuesto sobre la ganancia
en producción de granos
3.RR.EE. rechaza opinión de Patriota
4.Presentan polémico libro La otra cara de
HC
5.Asesor del TSJE confirma amenazas, a menos de
un mes de las elecciones
6.Aseguran que Lino Oviedo fue víctima de un
atentado
7.Aseguran que Lino Oviedo fue víctima de un
atentado
8.Brasil cree que puede recuperar su
competitividad a través de Paraguay
9.El obispo de Caacupé pide propuestas y no
agresiones
10. Presentarán en São Paulo oportunidades en Paraguay
11. ESTELA MONZÓN ADMITE QUE HAY MUY POCA DIFERENCIA ENTRE ANR Y PLRA EN EL ESTE
12.
Hay
alta informalidad y evasión en los contratos rurales, dice asesor de CAP
13. INTENDENTES AMENAZAN CON PARALIZAR DOS DEPARTAMENTOS EN REPUDIO A LEY DE ROYALTIES
14.
“Esta
vieja es peor que el tuerto”, opina Pepe Mujica sobre Cristina
Cardenal
Scherer fue declarado visitante ilustre de Ciudad del Este
El cardenal Odilo Pedro Scherer, arzobispo de São Paulo, Brasil, y
miembro del cónclave que eligió al papa Francisco, está de visita en el Alto
Paraná. Llegó a Ciudad del Este en la noche del jueves y celebró una misa en la
catedral de San Blas, que estuvo repleta de feligreses. Ayer recorrió las
instalaciones del seminario y después se trasladó a Santa Rita.
El arzobispo de São Paulo
Odilo Pedro Scherer, quien según los vaticanistas había sido uno de los más
votados para suceder a Benedicto XVI, fue recibido por la feligresía de esta
capital departamental, que acudió masivamente para saludarlo.Durante la misa celebrada en la catedral, el cardenal agradeció a monseñor Rogelio Livieres, obispo de la diócesis de Ciudad del Este (Alto Paraná y Canindeyú), así como a otros sacerdotes por la acogida.
Mencionó que esta semana de Pascua se escuchó sobre los pasos de Cristo en medio de sus apóstoles. “Se presenta vivo y resucitado y envía a sus apóstoles para ser sus testigos. Es un mensaje actual para cada uno de nosotros para fortalecer nuestra fe, más aún en este año de la fe”, expresó. Durante la homilía comentó que participó en el cónclave en que fue elegido el papa Francisco.
“Vengo de participar en el cónclave donde fue elegido el papa Francisco. Este es un tiempo propicio para América Latina, pues podrá retribuir con la fuerza de su fe a la evangelización que recibimos de Europa”, dijo el purpurado al destacar la procedencia del nuevo Papa.
“En el cónclave no tuvimos otra intención, sin preferencia a ningún sector, que dar a la Iglesia un pastor que conduzca a la humanidad más cerca de Dios y que sea según el corazón de Cristo”, puntualizó. Posteriormente, el arzobispo se trasladó a Santa Rita para celebrar hoy el matrimonio de su sobrino.
Grato reconocimiento
El cardenal fue condecorado por la Municipalidad como visitante ilustre y recibió un certificado de reconocimiento de manos del presidente de la Junta Municipal, Nery Jara (ANR). El acto tuvo lugar en la catedral de San Blas al culminar la misa de bienvenida. El concejal Jara dijo que Scherer recibió con sorpresa la declaración.
Según el edil, Scherer hizo mención a los muchos conciudadanos suyos que vinieron hace décadas a labrar la tierra en este país, entre ellos familiares suyos a quienes visita con frecuencia. “El arzobispo contó que siempre está visitando la zona y que sabe de la hospitalidad de los paraguayos”, dijo Jara.
APS
apoya crear un impuesto sobre la ganancia en producción de granos
La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del
Paraguay (APS) apoya la creación de un impuesto a la producción de soja y
granos del 10% sobre la ganancia, no sobre el movimiento económico total,
explicó ayer el actual presidente del gremio, Karsten Friedrichsen.
El gremio de productores de granos, APS, está de acuerdo con la creación
de un impuesto para el sector, pero sobre la ganancia y no sobre el volumen
total de venta, explicó el presidente de esa nucleación, Karsten Friedrichsen.
“Nuestra postura es la misma que tiene la mayor parte del sector,
estamos a favor de un impuesto del 10% sobre las ganancias, igual que el
Iracis, IRP y el Imagro”, declaró.
Agregó que APS cree que la exigencia debe ser igual para todos los
sectores.
“Estamos en contra de los impuestos especiales que pretenden aplicar
sobre todo el movimiento económico de un sector, tal como el que se pretende
establecer con el proyecto en estudio en el Parlamento, queremos que la
exigencia de impuestos para la producción agrícola sea igual como la que se
aplica a los bancarios, a los industriales y otros”, acotó.
Explicó que actualmente los grandes productores pagan un 10% de impuesto
a la renta, y no así los chicos y medianos, que tienen un relativo tratamiento
especial.
Consultado sobre la gran evasión impositiva que se sospecha existe en
los alquileres de propiedades para el cultivo de los granos, contestó que eso
es poco probable.
Los propietarios que alquilan sus inmuebles rurales deben registrar los
contratos en Tributación y pagar el impuesto correspondiente, acotó.
“Los contratos de alquiler de propiedades rurales se registran en el
Ministerio de Hacienda, y se paga un 5% de impuesto; además, si no se paga el
Imagro no se puede comercializar la soja en las agroexportadoras”, explicó.
Según los datos, la Subsecretaría de Tributación registró el año pasado
954 contratos rurales realizados por los contribuyentes del Imagro.
Sin embargo, no descartó que pueda existir algún porcentaje de
ilegalidad, como el mismo contrabando de granos que se denunció recientemente.
En relación con las medidas de protesta organizadas por la Coordinadora
Agrícola del Paraguay (CAP) y la Unión de Gremios de la Producción (UGP), dijo
que apoyarán siempre y cuando se realicen en forma pacífica y dentro del
tradicional respeto a las leyes.
Aplazaron tratamiento
Por otro lado, recordemos que el pasado miércoles la Cámara de Diputados
finalmente acordó aplazar al menos por ocho días el estudio del proyecto de ley
que impone un impuesto del 10 por ciento a la exportación de granos en estado
natural.
El pedido de aplazamiento fue solicitado por el diputado liberal Pedro
González, quien indicó que la intención es estudiarlo conjuntamente con el
proyecto de impuesto que presenta el Ministerio de Hacienda.
A su vez, en marzo pasado, la Comisión de Asuntos Económicos de la
Cámara de Diputados aconsejó en mayoría al pleno rechazar el proyecto de ley
“que crea el impuesto a la exportación de la soja, trigo, maíz y girasol en
estado natural”, aprobado a finales del año pasado por la Cámara de Senadores.
También se manifestó hacia el rechazo de la Comisión de Agricultura.
Estadísticas de APS
La APS estima que la cosecha de soja, en total, este año será de 11,35
millones de toneladas. Y si se suman todos los granos producidos en el país
(soja, maíz, trigo), la cosecha de granos rondará los 16,35 millones de
toneladas.
Aporte total al fisco
Para el exministro de Hacienda, Dionisio Borda, la contribución del
sector sojero con el fisco es insignificante y el Estado debe exigir que
aporten más. Señala que el sector agropecuario aporta al Estado en impuesto
directo alrededor de 0,2% del total de los ingresos tributarios recaudados.
“Considerando los demás impuestos, su contribución llega al 2% del total”,
puntualiza. Esta situación, agrega Borda, es una expresión elocuente de una
inequidad tributaria que debe ser corregida para enmendar una injusticia
social, reparar los daños del bien público utilizado y mitigar las
externalidades negativas sobre el medio ambiente. Se estima que la presente
zafra será del orden de 8,5 millones de toneladas, indica.
RR.EE.
rechaza opinión de Patriota
La Cancillería paraguaya no comparte las declaraciones del canciller del
Brasil, Antonio Patriota, declaró ayer el ministro sustituto de Relaciones
Exteriores, Antonio Rivas Palacios, tras ser consultado sobre las expresiones
del jefe de Itamaraty, quien dijo que Paraguay superará su situación de
“ruptura democrática” con las elecciones del 21 de abril.
Ante una consulta periodística, el ministro sustituto de Relaciones
Exteriores (RR.EE.) y vicecanciller, reiteró que en Paraguay no existió un
quiebre democrático. Recordó que la posición paraguaya sobre la destitución del
expresidente Fernando Lugo, vía juicio político, fue conforme a la Constitución
Nacional.
Según refiere ANSA, el jefe de Itamaraty señaló que los comicios de
Paraguay también deberán abonar el camino para la readmisión en agosto de
nuestro país al Mercosur y a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
En estos bloques, Paraguay fue suspendido el 29 de junio de 2012, tras
la destitución del entonces presidente Fernando Lugo, el 22 de junio.
“Esperamos que la ruptura (democrática) sea superada en esas
elecciones”, dijo Patriota, quien insistió en que la suspensión de Paraguay del
Mercosur fue solo en términos políticos y no afectó la relación económica y
comercial de ese país con el bloque.
Las expresiones de Patriota fueron vertidas este jueves durante una
comparecencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. En la
ocasión también volvió a desvincular la suspensión de Paraguay de la admisión
de Venezuela como quinto miembro pleno del Mercosur, decididas prácticamente al
mismo tiempo.
Por otra parte, la senadora brasileña Ana Amelia (PP-RS) destacó la
posibilidad del reintegro de Paraguay. Dijo, sin embargo, que existió “un
malentendido de la diplomacia brasileña” en el apoyo a la suspensión de
Paraguay.
Indicó que “fue un malentendido de la diplomacia brasileña” al dar su
apoyo a la sanción de Mercosur y la Unasur al Paraguay.
Presentan polémico libro La otra cara de
HC
El periodista César Chiqui Ávalos presentó este martes su polémico libro La otra cara de HC, basado en una investigación documental acerca de la supuesta vinculación del candidato a presidente de la República por el Partido Colorado, Horacio Cartes, con el lavado de dinero, el narcotráfico y el contrabando.
"No creo que se sorprendan con su contenido, más bien con su estilo", expresó la candidata a diputada por el Encuentro Nacional, Pepa Kostianovsky, quien estuvo a cargo de la apertura de la presentación del libro.El acto se llevó a cabo en el Crowne Plaza Hotel a las 19.30 de este martes. Más de 100 personas asistieron al lanzamiento del material que tiene un costo de G. 85.000, y puede ser adquirido en la librería El Lector.
Kostianovsky comentó que el libro contiene documentos que su autor "se preocupó por guardar" hace varios años.
La contracampaña
A la entrada del hotel, operadores políticos, aparentemente colorados, entregaban a los asistentes un panfleto con recortes de diarios, en los que se publicaba que Ávalos trabajaba para Fahd Yamil, presunto autor intelectual del asesinato del periodista Santiago Leguizamón.Ávalos comentó que estudió el caso de evasión de divisas, en el que supuestamente está vinculado Cartes, con apuntes de la época del diario Hoy. Dijo que antes de escribir el libro fue advertido por muchos sobre las consecuencias de meterse con un hombre poderoso, que podía llegar a ser presidente de la República, pero que, de todos modos, no le dio miedo.
Ávalos manifestó que logró concretar el libro gracias a diversas fuentes, como periodistas y diarios brasileños, diplomáticos de Brasil, además de documentos de WikiLeaks, y que recurrió a organismos estatales y de otros países, empresarios, entre otros.
El periodista acusó a Cartes de haber comprado primero estancias, embotelladoras, un club de fútbol y ahora el Partido Colorado.
Destacó que respetó la vida privada del candidato de la ANR, y que se centró en sus antecedentes, que "gracias a la elasticidad de la Justicia paraguaya" logró superar.
Explicó que eligió este momento electoral para el lanzamiento del libro, porque 6 meses antes no tendría repercusión, y 6 meses después de las elecciones ya no serviría.
Igualmente, señaló que la historia no utiliza ficción, y que ubicó los hechos en las escenas donde ocurrieron para no agotar al lector con números.
Participaron de la presentación políticos como Luis Aníbal Schupp, Luis Alberto Wagner, entre otros.
Asesor del TSJE confirma amenazas, a menos de
un mes de las elecciones
"Despedíte de tu familia, porque no vas a llegar vivo el 21 de abril", fue uno de los mensajes que recibió en su celular el asesor jurídico del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Carlos María Ljubetic. Los directores que fueron amenazados contarán con custodia policial para preservar su seguridad.
Ljubetic refirió que desde hace 10 días recibe mensajes de textos con amenazas.La situación se agravó el viernes pasado, cuando el contenido del mensaje fue más contundente: "Despedíte de tu familia, porque no vas a llegar vivo el 21 de abril"; "Cuidate, tu familia te necesita", expresaban los textos, según explicó Ljubetic en comunicación con la 780 AM.
Agregó que los mensajes fueron enviados desde una computadora, ya que no tenía remitente con características de un número celular.
También recibieron amenazas la directora de Administración y Finanzas, Liliana Benítez, Carmen Bogado, del mismo departamento, asicomo Fabiola Ro, de la dirección del Registro Civil y el asesor Luis Mauro.
La situación se expuso ante el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, que a su vez se comprometió a brindar custodia para resguardar la seguridad de los funcionarios amenazados.
No obstante, el asesor jurídico indicó que el cronograma electoral se desarrolla sin inconvenientes.
Las elecciones generales se realizarán el 21 de abril con 11 duplas presidenciales.
Aseguran que Lino Oviedo fue víctima de un
atentado
La
diputada Fabiola Oviedo, hija del extinto líder del Unace, Gral. Lino César
Oviedo, sostuvo ayer que, según un informe pericial preliminar, la caída del
helicóptero en el que murió su padre, el pasado 2 de febrero, no fue un
accidente, sino un atentado criminal. Dijo que su familia envió muestras extraídas del lugar de los hechos en febrero pasado a un laboratorio de los Estados Unidos, que descartó que el hecho se haya tratado de un accidente, y que todo apunta a que fue una explosión dentro del helicóptero la que causó su caída.
"Como familia hemos solicitado una investigación paralela y ya contamos con los resultados preliminares en donde se descarta que haya sido un accidente", declaró.
Señaló que mañana viernes su familia se reunirá con el titular de la Dinac, Carlos Fugarazzo, para pedirle un adelanto de las pericias oficiales que está realizando el Gobierno sobre el tema.
Reveló que hubo antecedentes de atentados contra su padre en el pasado y que él siempre dijo que iba a ser presidente de la República del Paraguay si no lo mataban antes.
"Nosotros queremos llegar a la verdad, honrar la memoria de nuestro padre. Si fue un atentado o no, ya no nos va a devolver a nuestro padre, a nuestro líder, pero corresponde, como un gran luchador y patriota, que no quede en duda lo que ocurrió esa noche del sábado de febrero pasado", afirmó.
Por su parte, el presidente del Partido Unace, Carmelo Benítez, aseguró que la dirigencia de su partido no está tratando de usar la versión de que la muerte de Oviedo fue un atentado para conseguir votos.
Indicó que la diputada Oviedo informó a la dirigencia del oviedismo que tiene dicho informe, pero que los detalles deben ser revelados por ella.
Brasil
cree que puede recuperar su competitividad a través de Paraguay
La industria brasileña cree que puede recuperar competitividad
internacional a través de Paraguay, afirmó ayer el titular de Desarrollo en
Democracia (Dende), Alberto Acosta Garbarino. Una misión paraguaya presentará
mañana las oportunidades que ofrece nuestro país a las inversiones brasileñas.
Acosta Garbarino recordó
que la presente misión a São Paulo se remonta a 2011, cuando otro grupo grande
de empresarios y políticos locales visitó la capital paulista y Brasilia. Dijo
que allí se tomó conocimiento del interés de la FIESP en el Paraguay, a raíz de
un “problema importante” de competitividad de algunas industrias brasileñas,
sobre todo las muy intensivas en mano de obra, como el caso de confecciones,
calzados, muebles, que hoy día ya tienen dificultades con lo que ellos llaman
“Costo Brasil”.Añadió que entre los factores que mayormente inciden en ese costo están los impositivos, energéticos, etc., que hacen que no puedan seguir compitiendo con la industria asiática. “Ellos mismos hicieron los estudios, que nos mostraron, de que Paraguay es una de las opciones para que las fábricas brasileñas vuelvan a ser competitivas. O sea, la idea es llevar la parte de fabricación al Paraguay”, dijo.
Juicio político
Rememoró que a partir de aquel año Dende realizó varios contactos que se vieron truncados por los acontecimientos de junio de 2012, cuando fue destituido, vía juicio político, el entonces presidente de la República Fernando Lugo. “Retomamos estos contactos después, y gracias a ellos tenemos un acuerdo amplio que involucra varias actividades, y la primera es este seminario que se realizará este miércoles 3, sobre las oportunidades de invertir en Paraguay, organizado por la propia FIESP, y en el que nosotros vamos a ir a realizar nuestras presentaciones”, explicó Acosta.
Este señaló que, de acuerdo a estimaciones de los organizadores, concurrirán mañana al evento más de 100 industriales interesados en la figura planteada, y que para después de que se normalicen las relaciones diplomáticas entre Paraguay y Brasil, después del 15 de agosto, está prevista la venida de una misión de la FIESP a Asunción, de unas 200 personas, para ver ya “cosas más concretas”, quizás para cerrar negocios, búsqueda de socios para la instalación de las plantas, etc.
Consejo empresarial
Agregó que, no obstante, es probable que antes de agosto ya comiencen a llegar “de a uno” los empresarios interesados. Acotó que también está previsto que en agosto se cree un consejo empresarial, integrado por los principales directivos de las empresas brasileñas y paraguayas, similar al que tienen Brasil y China, que busca facilitar el comercio y las inversiones entre ambos países.
Acosta informó igualmente que para después del 15 de agosto también está prevista una “Semana del Paraguay” en las instalaciones de la FIESP, cuyo edificio es uno de los más emblemáticos de la ciudad de São Paulo, en la Avenida Paulista. “En esos enormes salones de la Federación el Paraguay va a presentar ante la sociedad brasileña todo su potencial económico, social, cultural y turístico, bajo el involucramiento ya del Gobierno que surja de las elecciones del 21 de abril próximo”, dijo.
Bajar el “Costo Brasil”
Los dirigentes de Dende, empresarios de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), del Foro Brasil y directivos de empresas extranjeras radicadas satisfactoriamente en nuestro país, presentarán a los industriales paulistas las condiciones favorables establecidas en el Paraguay para las inversiones, respaldadas –por ejemplo– en la Ley 60/90, que prevé exenciones fiscales hasta en un 100%, durante cinco años, para la instalación de industrias. Además, se presentarán los beneficios del Régimen de Maquila, que es un sistema que funciona con el ingreso temporal de materias primas, insumos, partes y componentes, para su procesamiento y posterior exportación, con suspensión del pago de aranceles e impuestos.
El
obispo de Caacupé pide propuestas y no agresiones
El obispo de Caacupé pidió ayer a los candidatos de los distintos
partidos presentar propuestas a la ciudadanía y dejar de lado las continuas
agresiones. Indicó que esa atmósfera de confrontación que se crea con las
acusaciones políticas finalmente terminan afectando el buen ánimo de la
población.
El obispo de Caacupé,
monseñor Claudio Giménez, expresó que los candidatos a ocupar cargos en las
próximas elecciones, antes que criticar a su eventual adversario deberían
preocuparse por presentar propuestas constructivas y convincentes a la
ciudadanía. Se preguntó de qué sirve que se pasen criticando unos a otros y no
presenten nada convincente que después pueda llevarse a cabo y cumplirse. Hizo
esta declaración después de la misa del Domingo de Resurrección realizada en
Caacupé, ayer en horas de la mañana.El prelado también se refirió a las agresiones verbales entre candidatos que se han intensificado en estos últimos días. En ese sentido dijo que la Iglesia ha pedido, en varias circunstancias y diversas ocasiones a los eventuales adversarios políticos a que hagan lo posible por respetarse mutuamente, teniendo en cuenta que la violencia verbal repercute en la población. Agregó que les preocupa que todo el trabajo realizado por la Iglesia estos últimos años para lograr unidad en las parroquias y en las comunidades, hoy se vea afectado por las elecciones. Indicó que los ataques que se suceden entre candidatos afectan el espíritu de los ciudadanos creando intranquilidad, generando de esa forma división y peleas innecesarias y estériles. Especificó que este tipo de actos no condice con una conciencia ciudadana adulta. “Hay que respetar y saber decir las cosas con altura y si se va a criticar no aludir a cuestiones personales innecesarias”, acotó. Durante la homilía el obispo manifestó que la elección del nuevo papa Francisco fue como una pascua para la iglesia, que se encontraba decaída por los últimos acontecimientos que la afectaron. Subrayó que el Espíritu Santo influyó en el hecho porque la noticia fue como una bomba expansiva que llegó a todo el mundo llevando paz y amor a todos los rincones.
Oran por la paz
Monseñor Giménez también recordó el conflicto último desatado en la península de Corea. Advirtió que la tensión que va en aumento en la zona es más que preocupante teniendo en cuenta la gran cantidad de armas nucleares que existen en el lugar. Añadió que una guerra sería catastrófica para el mundo y que por ello es momento de orar por la paz.
Presentarán en São Paulo oportunidades en Paraguay
Un grupo de
empresarios paraguayos presentará a los asociados a la Federación de Industrias
del Estado de São Paulo (FIESP) las oportunidades para la inversión brasileña
en el Paraguay. El evento se llevará a cabo en la propia sede de la poderosa
federación en São Paulo, Brasil.
De acuerdo a los
organizadores, esta actividad se enmarca dentro del programa “Inserción de
Paraguay en el Mundo”, coorganizado por la fundación “Desarrollo en Democracia”
(Dende), en el que se trabajó el análisis de los caminos a seguir en nuestro
relacionamiento económico y político con el exterior.Durante la jornada en São Paulo están previstas presentaciones sobre el Paraguay, las oportunidades de inversión en nuestro país y, sobre todo, las experiencias exitosas de empresas con capital extranjero instaladas en nuestro territorio.
Participantes
Serán partícipes de la delegación miembros de la fundación, de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), del Foro Brasil y directivos de empresas extranjeras radicadas satisfactoriamente en nuestro país.
Cabe señalar que la UIP cree que el país puede atraer industrias brasileñas y argentinas a su territorio, que de esta manera podrán seguir aprovechando el Sistema Generalizado de Preferencias Arancelarias (SGP) de la Unión Europea, con el que desde el 2014 ya no contarán los empresarios de Argentina y Brasil en sus respectivos países, pero sí el Paraguay.
Red de inversiones
En ese sentido, el gremio industrial ha empezado a trabajar juntamente con la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), dependiente de Industria y Comercio, en ver la forma de aprovechar esta “gran ventana de oportunidades” que se le presenta a Paraguay.
Según declaraciones de Karel de Gucht, comisario de Comercio de la Unión Europea, esta modificación de los niveles de aranceles con que la UE beneficia a 89 países del mundo, se realiza con la finalidad de ayudar a aquellos que respetan los derechos humanos, el medioambiente y las pautas sociales, y que continúan con menor desarrollo comparativo.
Oportunidades
En ese sentido, Paraguay continúa dentro del sistema, y la Unión Industrial Paraguaya cree que se le presenta una ventana de oportunidades muy importante que debe aprovechar, y que el 1 de enero de 2014 ya deberían salir las primeras partidas de productos paraguayos beneficiados con esta preferencia.
“Debemos apurarnos, buscando socios en el Brasil y la Argentina de manera que ellos en sociedad con paraguayos sigan exportando a Europa, pero desde Paraguay aquellos productos con mercado establecido y que ahora pierden competitividad por la suba de aranceles que tendrán desde el 2014”, expresó el titular de los industriales, Ing. Eduardo Felippo.
Los empresarios esperan que con este evento se puedan atraer a los inversionistas del vecino país.
ESTELA MONZÓN ADMITE QUE HAY MUY POCA DIFERENCIA ENTRE ANR Y PLRA EN EL ESTE
La
concejal departamental y ex candidata a la Gobernación del Alto Paraná, Estela
Monzón, rompió el discurso de trabajo unificado de los colorados en el
departamento, denunciando que no se tiene un trabajo integral y coordinado.
“Eso de unidad total en la ANR y el PLRA es mentira, no es así, dentro mismo de los partidos hay gente que no trabaja o que trabaja a medias”, refirió. Evaluó que la diferencia a favor de la ANR en el departamento es real para las diferentes candidaturas, pero no con holgura como aparecen en las encuestas.
“El Partido Colorado va a ganar, pero no será grande la diferencia, pero hay que tener cuidado pues bien no vamos a ganar (sic)”, comentó la edil departamental. Indicó que el candidato a la Gobernación del Alto Paraná por el Partido Liberal está creciendo rápidamente, por lo que insistió en que no se debe menospreciar a ningún adversario político.
“NO QUIERO QUE AGUINAGALDE SEA SENADOR”
Así reconoció Estela Monzón sobre su posición y trabajo proselitista en pos del Partido Colorado, dejando en claro que el trabajo unificado y de “punta a punta” no aglutina la posición de los líderes de la ANR. “Lilian Samaniego y otros tienen asegurado ser senadores, pero no quiero que Aguinagalde sea senador, no quiero que voten por él, además, es él quien debe trabajar más para lograr entrar”, espetó.
Indicó que pese a las discrepancias sobre la forma de trabajo electoral, ella con su equipo político realizan campaña en Hernandarias. “Hay muchos líderes colorados que hacen trabajo a medias, falta más coordinación y hay que recordar siempre que nadie es menos importante que otros”, significó.
“Eso de unidad total en la ANR y el PLRA es mentira, no es así, dentro mismo de los partidos hay gente que no trabaja o que trabaja a medias”, refirió. Evaluó que la diferencia a favor de la ANR en el departamento es real para las diferentes candidaturas, pero no con holgura como aparecen en las encuestas.
“El Partido Colorado va a ganar, pero no será grande la diferencia, pero hay que tener cuidado pues bien no vamos a ganar (sic)”, comentó la edil departamental. Indicó que el candidato a la Gobernación del Alto Paraná por el Partido Liberal está creciendo rápidamente, por lo que insistió en que no se debe menospreciar a ningún adversario político.
“NO QUIERO QUE AGUINAGALDE SEA SENADOR”
Así reconoció Estela Monzón sobre su posición y trabajo proselitista en pos del Partido Colorado, dejando en claro que el trabajo unificado y de “punta a punta” no aglutina la posición de los líderes de la ANR. “Lilian Samaniego y otros tienen asegurado ser senadores, pero no quiero que Aguinagalde sea senador, no quiero que voten por él, además, es él quien debe trabajar más para lograr entrar”, espetó.
Indicó que pese a las discrepancias sobre la forma de trabajo electoral, ella con su equipo político realizan campaña en Hernandarias. “Hay muchos líderes colorados que hacen trabajo a medias, falta más coordinación y hay que recordar siempre que nadie es menos importante que otros”, significó.
Hay
alta informalidad y evasión en los contratos rurales, dice asesor de CAP
Una alta informalidad existe en los contratos de arrendamiento de
propiedades para la producción agrícola, y esta situación genera una importante
evasión impositiva, según el análisis efectuado por Walter Hermosa, asesor
tributario de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP).
Hermosa añadió que una
práctica común, principalmente entre los que tienen contrato de aparcería, es
que se pacte el pago del alquiler de la tierra con una parte de la producción,
pero ni el productor ni el propietario emiten factura y de esa manera se evade
el impuesto.Explicó que con esta operación se evade el IVA, fundamentalmente, ya que en el contrato de aparcería el productor que entrega la soja como parte de pago del alquiler no factura, y con esto evade el Imagro, mientras que el contribuyente que arrienda la tierra no emite la factura y, con eso, evade el IVA.
A su criterio, este es uno de los puntos conflictivos, y es por eso que desde la CAP insisten en que se aplique, sin mayor demora, el IVA al sector agropecuario, de manera que se formalice el sector rural y se permita, así, un mayor ingreso al Estado.
“Esa es la modalidad operativa de la mayor parte del agro. Entonces, desde el momento que decimos que hay que generalizar el IVA, es justamente por este tipo de cosas”, apuntó.
El asesor tributario de la CAP dijo que es muy difícil calcular el nivel de evasión que se genera, pero considera que es importante, por lo que la aplicación del IVA agropecuario será fundamental para ejercer un mejor control, ya que serviría de estímulo para pedir facturas.
Reforma del Imagro
Con respecto al proyecto de reforma del Imagro planteado por el Ministerio de Hacienda, que entre otros propone eliminar la renta presunta, considera que con ello se permitirá un mayor control en el sector rural.
Explicó, sin embargo, que para lograr un mayor ingreso debe reunir las siguientes características: ser de fácil aplicación y el contribuyente debe sentirse estimulado para no ver la informalidad como una ventaja.
El asesor de la CAP hizo este análisis al ser consultado acerca de la información manejada en el ámbito rural respecto a la informalidad existente en el alquiler de propiedades para la producción agrícola, principalmente soja, situación que genera una gran evasión debido a que no todos los contratos son registrados en la Subsecretaría de Tributación.
De acuerdo con las autoridades de Tributación, con las reformas planteadas del Imagro, como la generalización del IVA, las retenciones, la eliminación de la renta presunta y las nuevas condiciones para la exoneración del impuesto, se logrará un mejor control.
Deben comunicar al fisco
Los propietarios que alquilan sus inmuebles rurales deben registrar los contratos en Tributación y pagar el impuesto correspondiente por la actividad que realizan, ya sea el Imagro, el impuesto a la renta empresarial (Iracis), el IRPC o el IVA. Existen dos tipos de contratos: cuando el propietario alquila su inmueble al productor y el denominado aparcería, en el que el dueño del terreno pasa a ser socio del productor. En lo que respecta al alquiler del inmueble, el propietario pagará el Iracis o IRPC e IVA; mientras que el productor pagará el Imagro. En el caso de aparcería, tanto el dueño de las tierras como el productor pagan el Imagro, porque se considera que son socios y cada uno debe hacerlo por su cuenta.
INTENDENTES AMENAZAN CON PARALIZAR DOS DEPARTAMENTOS EN REPUDIO A LEY DE ROYALTIES
La exportación formal de Paraguay a Brasil, durante los primeros meses del 2013 creció en un 25%, superando los USD 6,1 mil millones, esto incluye la energía de Itaipu. El sector de confección de prendas de vestir es una inversión “segura” en Paraguay, según lo indica el Ministerio de Industria y Comercio de Brasil. El año pasado, las ventas de ropa de industria paraguaya crecieron en un 30%, mientras que en el año 2013, se espera lograr un volumen superior a USD 100 millones.Para el año 2013, hay seis nuevas empresas de confecciones brasileras que serán instaladas en Paraguay a través de consultoría BRASPAR. Entre los productos más exportados al vecino país figuran la electricidad de Itaipu, la margen derecha, los productos agrícolas y bienes manufacturados.
Con respecto a los productos manufacturados, se puede citar la producción de carne industrializada, con USD 118 millones, prendas de vestir, USD 70 millones, material plástico, USD 51 millones, seguido de máquinas y equipos, productos químicos y farmacéuticos, según datos del Centro Empresarial Brasil-Paraguay.
Según los datos, las ventas industriales de maquinaria y equipo alcanzaron un nuevo récord el año pasado, alcanzando los USD 28 millones. Parece poco, pero en comparación con el 2009, se registró un aumento de 1.600%, señalaron fuentes de la consultoría.
De acuerdo a lo investigado por los empresarios brasileños, el aumento y crecimiento en este sector se debe a dos aspectos principales: el primero es la instalación de nuevas unidades industriales en territorio paraguayo, que operan bajo la Ley de Maquila, el segundo se debe al aumento de la formalización de las exportaciones: esto es lo que sucede, por ejemplo, en las exportaciones de CD y DVD.
Braspar señala que de la rama de tres industrias establecidas en el país, en la actualidad hay uno que vende formalmente sus productos al mercado brasileño. Se trata de la firma SCA Technologies, que cuenta con capital de China, Brasil y Paraguay. La Fábrica Paraguaya también es pionera en la producción y exportación de productos electrónicos para el mercado brasileño. Las nuevas firmas para la producción de monitores LED y autopartes principalmente están comenzando a trabajar desde este año, y aumentarán las ventas adicionales de productos no tradicionales al mercado brasileño, según las estimaciones.
“Esta
vieja es peor que el tuerto”, opina Pepe Mujica sobre Cristina
El presidente uruguayo José Mujica dijo el jueves sobre su par
argentina, Cristina Kirchner, que “esta vieja es peor que el tuerto”, en
referencia a su esposo, el fallecido Néstor Kirchner, en una afirmación que
hizo por lo bajo cuando creía que los micrófonos estaban apagados, reproducida
por medios locales. La frase se escuchó en la transmisión en vivo vía satélite
que hacía la página internet de la Presidencia.
Una hora más tarde, Mujica dijo al diario La República que
“públicamente” no habló sobre Argentina.
Los dichos que fueron rápidamente reproducidos por los medios en
internet y las redes sociales fueron pronunciados por Mujica en el inicio de
una conferencia de prensa realizada en el departamento de Florida (centrosur),
el jueves, cuando el mandatario dialogaba en voz baja con el intendente del
departamento, Carlos Enciso, sobre las relaciones con los gobiernos vecinos de
Argentina y Brasil, consignó El diario El Observador, que difundió el audio en
su sitio en internet.
Según la crónica, el presidente no se dio cuenta de que los micrófonos
ya estaban abiertos, pero la frase se escuchó en la transmisión en vivo vía
satélite que hacía el sitio de internet de la Presidencia.
Mientras se firmaban una serie de acuerdos, Mujica comentó: “Para
conseguir algo de Argentina hay que recostarse un poco a Brasil. Es como la
vieja ley del péndulo”.
Luego, continuó su explicación sobre las relaciones con los países
vecinos y terminó con la frase: “esta vieja es peor que el tuerto”, en relación
a Cristina Fernández y su difunto esposo, Néstor Kirchner, quien tenía
estrabismo.
Mujica continuó: “El tuerto era más político, esta es terca”.
Luego, el presidente recordó el regalo que Cristina Kirchner le hizo al
papa Francisco cuando asumió, y cómo le explicó la función de cada utensilio
del equipo de mate que le había llevado. “A un Papa argentino, que vive 77 años
¿le va a explicar lo que es un mapa? Digo, ¿lo que es un mate y un termo?”.
La frase fue rápidamente retomada en las redes sociales y fue sensación
en diversos sitios de internet.
No dará explicaciones
Una hora más tarde de la difusión de sus dichos, Mujica aseguró al
diario La República que “estaba hablando de Lula y de Brasil”.
“Hablé de Lula y de Brasil, públicamente nunca hablé ni mencioné nada de
Argentina”, aseguró Mujica citado por La República.
“Yo no les voy a dar pelota ni voy a recorrer el mundo aclarando nada.
Que inventen los bolazos (disparates) que quieran”, añadió el mandatario.