INFORMES Y
GESTIONES
09/JUNIO/2012:
Ao
director: Itamar Konig
Apresentando:
Oli Petter
Todos que nos escuchan por el sait: solfm89.com también nuestro programa que esta expuesto en.
Informesygestiones-py.blogspot.com
UM
EMAIL DO CONSULADO:SOBRE LA MIGRANTE PERMANENTE EN LOS CEDRALES.
A quarta jornada
permanente de regularização migratória será realizada, em Los Cedrales, no
período de 9 a 15 de junho de 2012, a partir de 08h da manhã. Serão
transformadas em permanente as carteiras que estiverem vencendo em junho de
2012.
Requisitos:
Todos os
documentos originais que o requerente brasileiro possuir, principalmente, os
seguintes:
a) Carnet de
residência temporária original. Em
caso de extravio ou perda do carnet deve ser obtida na Polícia Nacional
comprovante da perda ou extravio do documento.
b) Identidade
brasileira;
c) para menores:
trazer também os documentos originais dos pais e documento original que
comprove a matrícula do estudante.
d) para donas de
casa: trazer também documento do esposo que vive no Paraguai e também
comprovante de meio de subsistência.
e) Comprovante
de exercício profissional lícito, como garantia de meio de subsistência do
requerente e de sua família. (Contrato de trabalho, Constancia de trabalho com
certificação de firma em escribanía, cópia do RUC da empresa, patente
municipal)
Custos:
A conversão do
Carnet Temporário em Carnet Permanente envolve os seguintes custos:
Direção Geral
de Migrações do Paraguai:
- G$ 1,105,480
(um milhão, cento e cinco mil, quatrocentos
e oitenta guaranis);
- Multa de G$
280.000 (duzentos e oitenta mil guaranis), caso seja necessário corrigir
informação equivocada, como, por exemplo, nome da atividade profissional.
Polícia
Nacional Paraguaia:
- G$ 25,000
(vinte e cinco mil guaranis), aproximadamente;
Outros
serviços:
Valores a serem
cobrados, in situ, pelos serviços de cartório (autenticações, declaração
jurada, etc). Recomendo que o interessado busque, caso julgue conveniente,
informar-se sobre os valores normalmente cobrados por tais serviços.
Atenciosamente,
Consulado-Geral
em Ciudad del Este
LOS PRINCIPALES TEMAS DE HOY:
1. RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD A EXTRANJEROS CON
RADICACIÓN PERMANENTE
2. Compromiso ambiental
3. Migrantes esperan la decisión del Senado
4. Una turba atacó sedes de la ANR y el PLRA
5. Cómo fue la sesión y el modo en que votaron
los senadores
6. Proponen modificar modo de elección de
legisladores
7. Solo en pasaje, gira de Lugo por Asia costó
al país más de G. 2.300 millones
8. Seam contrata a bailarín de Rojo como
consultor por G. 12 millones
9. "Viste mamá que papá me quería",
dijo el niño al enterarse que Lugo lo reconocerá
10.
HUMOR:
11.
El
PIB de Paraguay en Mercosur es apenas 0,7%, dijo titular de la CAP
12.
Españoles
desean explotar puerto franco
13.
Intendentes de Itapúa se suman al “tractorazo”
14. Agricultor víctima de robo dentro del BNF declara ante Fiscalía
15.
Paraguay
es líder latinoamericano en cooperativismo lácteo, destacan
16.
Petropar bajaría gasoil de G. 5.830 a G. 5.680
17. Padrón electoral crece y TSJE estima que 3.600.000 paraguayos estarán habilitados para votar en 2013
RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD
A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE
ARTICULO
15 Nº: PARA LA RENOVACIÓN DE CEDULA DE IDENTIDAD CIVIL A EXTRANJEROS, EL
INTERESADO/A DEBERÁ PRESENTARLOS SIGUIENTES DOCUMENTOS.
1º REQUICITO, FOTOCOPIA DE LA IDENTIDAD CIVIL
VENCIDA, O CONSTANCIA DE LA DENUNCIA POLICIAL EN LOS CASOS DE ESTRAVIO, HURTO O
ROBO.
2º REQUICITO,
FOTOCOPIA DEL CARNE DE ADMISIÓN PERMANENTE, OTORGADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL
DE MIGRACIONES.
3º REQUICITO,
FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD VIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN. (PASAPORTES
PARA PAISES NO PERTENECIENTES AL MERCOSUR).
4º REQUICITO, ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VIDA Y
RECIDENCIA, EXPEDIDO EN LA COMISARIA DE LA ZONA DE RECIDENCIA. O POR EL JUSGADO
DE PAZ JURISDICCIONAL CORREPONDIENTE A SU DOMICILIO.
5º REQUICITO, ORIGINAL DEL INFORME DE
ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO INTERPOL. 6ºORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES
POLICIALES, EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES DE LA POLICIA
NACIONAL.
OBSERVACIONES:
SI HAY CAMBIO DE ESTADO CIVIL CONSULTAR QUE DOCUMENTOS DEBE PRESENTAR.
TODAS LAS FOTOCOPIAS DEBEN SER EN HOJAS SIN CORTAR Y DEBEN ESTAR
AUTENTICADAS POR ESCRIBANIA PUBLICA.
SE DEBEN PRESENTAR LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER
RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.
Compromiso ambiental
Estamos teniendo mudas de plantas nativas para reflorestamiento todo grátis sim
costo alguno somente retirar, el que decea adquirirlos somente entrar em contacto
comigo ou por el telefono (0983) 691161 entonces llaman me o envían un
mensagem. Aprovechen porque es todo gratis.......a pronta entrega que yá están
em mi deposito vamos aprovechar la
oportunidad e plantar porque cada uno hace
su parte haga la tuya... recordando que estamos entrando en el tercer
año do progeto P.A.L. que significa programa a La adecuación de las leyes, no
nos asustemos cuando aparecer algunos representantes para ver se ya estamos
dentro del programa.
Tambien esta por se terminar y entrar em vigor
a ley 4241 de los cauces hídricos que estipula La cantidad de metros de
protección que se deverá ser respetado ai pelos primeros dias de febrerero já
estaremos teniendo novidades sobre el projecto mas mientras esto ya podemos ir
y empezando, por el momento el sol esta bastante fuerte mas por el final del
mes de febrerero, março yá podemos em pesar a planta derepente en esta época La
lluvia se normalizará y el sol estará
menos intenso...
LA
PODA CORRECTA DE LAS PLANTAS:
Recordando que estamos llegando em
La época de La poda, que son los meses, Mayo, Junio, Julio, Agosto, estos
cuatro meses son los más recomendados por tener menos seiva dentro del tronco,
recordando que es más propicio en los días de la luna menguante para tener más
resultado de dicha operación, no nos olvidamos en hacer la poda siempre con
serrucho y bien al costado del tronco para asi la herida se cicatriza más
rápido.
CORTE
DE LA TACUARA PARA OPTENER MEJOR RESULTADO:
También así es con el manejo de la
tacuara quien quiere cosechar el bambú, o tacuara también son los mismos cuatro
meses que se aproximan, para tener más provecho y con más calidad de dicho
producto, se hace el tallo y lo deja en la misma forma amontonado hasta que se
quede bien seco así los hongos no les darán más daño por estar sin humedad,
para dar el tiempo que las hojas le absuelvan todo el agua que contiene dentro
del material cosechado, para tener más resistencia por estar seco y sin
preocupación de ser atacado por Los hongos…
Migrantes
esperan la decisión del Senado
La Ley 4429/11, que regulariza la residencia de extranjeros en situación
migratoria irregular, más conocida como ley de amnistía migratoria, continúa
vigente para los casos excepcionales, por lo que los interesados en acogerse a
esta legislación pueden acercarse a la dirección de Migraciones.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de prórroga por 180 días de la
ley de amnistía el 24 de mayo pasado, por lo que ahora la misma se encuentra a
consideración de los senadores, quienes aún no se han expedido sobre el tema.
Por su parte, la Dirección de Migraciones espera la decisión legislativa para
desarrollar una hoja de ruta con las embajadas, consulados y asociaciones de
inmigrantes en el Paraguay, a fin de que la amnistía establecida por la ley
pueda llegar a la mayor cantidad de extranjeros residentes en el territorio
nacional.
Las oficinas habilitadas para la recepción de documentos son la oficina
central de Asunción y las oficinas regionales de Ciudad del Este, Santa Rita,
Encarnación, Pedro Juan Caballero y Saltos del Guairá.
Una turba atacó sedes de la ANR y el PLRA
La ira de la gente ofendida con la decisión parlamentaria de ayer se trasladó de las plazas frente al Congreso hacia las sedes de los principales partidos políticos: la ANR y el PLRA
Los enfurecidos manifestantes llegaron hasta la misma Asociación Nacional Republicana (25 de Mayo entre Tacuary y Estados Unidos) y "depositaron" inmensa cantidad de basuras, escombros y hasta forzaron uno de los portones principales corredizos hasta tumbarlo.El jardín delantero de la sede del Partido Colorado quedó como protagonista de lo que parecía ser una devastación, lleno de basuras y escombros.
Por su parte, la oficina del directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), sobre Iturbe y Manuel Domínguez, sufrió daños de consideración, sobre todo en la puerta de acceso principal (que fue forzada y también quedó con destrozos) y en los ventanales de vidrio, con residuos caídos tanto hacia la calle como en el interior.
PETTA. Por otra parte, el exdirector de la Policía Caminera Eduardo Petta San Martín resultó herido ayer en la jornada de protesta, junto con otras tres personas más, tras los desbordes. Petta tuvo que ser trasladado a Emergencias Médicas tras recibir balines de goma en la cabeza, provenientes de los cascos azules, en medio de un desborde de la multitud que sobrepasó la valla protectora.
Cómo fue la sesión y el modo en que votaron
los senadores
Una sesión extraordinaria de aproximadamente tres horas de duración finalizó con un resultado preanunciado: El proyecto de ley de desbloqueo de listas sábana quedó archivado y la implementación de las listas desbloqueadas quedó postergada recién para las elecciones municipales de 2015.
Siendo las 17:00 horas los legisladores comenzaron a ocupar sus bancas, con suficiente quórum se dio inicio a otra sesión extraordinaria con una manifestación afuera.Antes del comienzo, el Senador liberal Miguel Abdón Saguier adelantó a ULTIMAHORA.COM: "Acá lo que valdrán son los argumentos", mientras que el patriaqueridista Miguel Carrizosa aseguró que se votaría con mucha hipocresía.
La sesión arrancó a las 17:10 con 43 legisladores presentes, se dio la palabra al senador colorado Juan Carlos Galaverna, quien mocionó la realización de una segunda sesión extraordinaria para tratar el proyecto de ley propuesto por José Abel Guastella del UNACE, el cual prorrogaría la implementación de las listas desbloqueadas para las elecciones municipales de 2015, no así para las generales de 2013.
El debate inicial se dio entre el senador Marcelo Duarte de PPQ y el colorado Silvio Ovelar, este último cuestionó el sistema defendido por la bancada de Patria Querida.
También el liberal Luis Alberto Wagner cuestionó la emisión de actas mesa por mesa en caso de implementarse el desbloqueo total de listas sábana.
Por su parte Miguel Abdón Saguier tampoco se mostró de acuerdo con este proyecto de ley, alegando que atentaría contra los electores partidarios.
No faltaron las polémicas declaraciones del controvertido Juan Carlos Galaverna.
Habiéndose cerrado el debate, se pasó a la votación que fue nominal.
A FAVOR: 15
ANR
Hugo Estigarribia
Orlando Fiorotto
Alfredo Goli Stroessner
PLRA
Roberto Acevedo
Efraín Alegre
Blanca Fonseca
Miguel González Erico
Alfredo Jaeggli
Patria Querida
Miguel Carrizosa
Marcelo Duarte
Marcial González Safstrand
Ana Mendoza de Acha
Oficialismo
Samuel García
Alberto Grillón
Sixto Pereira
EN CONTRA: 29
ANR
Juan Carlos Galaverna
Rogelio Benítez
Víctor Bernal
Jorge Céspedes
Oscar González Daher
Juan Darío Monges
Silvio Ovelar
María Digna Roa
Lilian Samaniego
Julio César Velázquez
PLRA
Oscar Denis
Julio César Franco
Zulma Gómez
Ramón Gómez Verlangheri
Iris Rocío González
Blas Llano
Amancio López
Miguel Abdón Saguier
Luis Alberto Wagner
UNACE
Jorge Oviedo Matto
José Manuel Bóveda
Roger Caballero
Mario Cano Yegros
Herminio Chena
Enrique González Quintana
Abel Guastella
Clarissa Marín
Lino Oviedo
ABSTENCIÓN
ANR
Gregorio Areco
Proponen
modificar modo de elección de legisladores
Daniel Pérez, dirigente liberal, plantea cambiar el sistema de elección
y la composición del Congreso. Propone elegir dos senadores por departamento y
un diputado cada 100 mil habitantes. Asegura que el desbloqueo no es
suficiente.
Cambiar todo el sistema de elección de miembros del Congreso e iniciar
un proceso de mejoramiento de la calidad de las élites partidarias es el único
camino para sacar al país adelante, aseguró ayer Daniel Pérez, dirigente del
PLRA que en las elecciones de 2008 estuvo al frente de la comisión antifraude
de la alianza que llevó a Fernando Lugo a la presidencia.
Sostiene que una cuestión central para iniciar este proceso es el
sistema de selección de los miembros del Congreso. “La solución de los
problemas del Paraguay pasa necesariamente por la elección de un mejor grupo
dirigente que el actual. Este grupo se mostró inepto para gestionar con
eficiencia el gobierno del Estado, que en teoría ha sido constituido para
garantizar derechos inalienables y asegurar las condiciones de convivencia
pacífica, para que todos puedan desarrollar su potencial creador a través de su
propio esfuerzo”, indicó.
Aseguró que el desbloqueo total de las listas “es un paso importante
para este momento, pero no es suficiente para el perfeccionamiento de nuestro
sistema electoral”.
Ante esta situación plantea modificar la composición y el sistema de
elección de los miembros del Congreso. “Lo más conveniente para el Paraguay es
un sistema en que se elijan dos senadores por cada departamento y dos por la capital,
en que también se elija un diputado por distrito por cada 100 mil habitantes y
un concejal departamental por cada 50 mil habitantes tendremos así una Cámara
con 36 senadores en lugar de la actual con 45 senadores y una Cámara con 60
diputados en lugar de los 80 actuales y menos concejales departamentales que en
la actualidad. Por este sistema el elector solo tiene que votar a un candidato
de su preferencia por cada cargo”, indicó al tiempo de asegurar que con esto
los electores tendrán mayor control sobre sus representantes.
Desbloqueo: Advierten voto castigo a
legisladores
Uno de los representantes del movimiento "Fuera Listas Sábana", Néstor Núñez, manifiesta que tanto los diputados como los senadores no quieren tratar la modificación de la ley de desbloqueo de listas cerradas porque quieren mantenerse en sus cargos. Advierte el voto castigo.
|
|
|
||||||
|
|
|
||||||
|
|
|
"Con la modificación de la ley, incluyendo nuevas formas de escrutinio, todos estos problemas se podrían solucionar, pero no se quiere buscar esos cambios porque se quiere llegar al 2013 con el mismo sistema", expresó, al referirse que muchos legisladores quieren aferrarse a su cargo.
Consultado sobre la postura de la Asociación Nacional Republicana (ANR) de postergar la aplicación del desbloqueo de listas recién para las elecciones municipales del 2015, expresó que los legisladores que se opongan, recibirán el voto castigo.
"Sabemos que si la ANR se opone o cualquier otro partido a la modificación de la ley de desbloqueo de listas sábana, en las próximas elecciones tendrán el voto castigo, como ya le sucedió al Partido Colorado en el 2008", indicó.
Asimismo, mencionó que el asesor jurídico del TSJE, Carlos María Ljubetic "cambia de discurso de acuerdo a la cara de la gente, según él todo es catástrofe, pero nunca dice que con las modificaciones de la ley, todos esos problemas se podrían solucionar", explica.
Manifestación frente al Congreso
Néstor Núñez y representantes de "Basta Ya", "After Office Revolucionario" y otros movimientos ciudadanos, invitan a la gente a llegar hasta la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, esta tarde, a partir de las 16:00 para hacerse sentir y mostrar el interés por el cambio en la democracia del país.Durante el encuentro de esta tarde, Núñez señaló que se estarán mostrando y explicando cómo funciona la lista sábana, para que la gente tenga noción y sepa bien lo que se está solicitando.
La Cámara de Senadores se reunirá en sesión extraordinaria esta tarde, a partir de las 17:00, con la intención de tratar el tema de desbloqueo de listas sábana.
Solo
en pasaje, gira de Lugo por Asia costó al país más de G. 2.300 millones
La gira de 16 días que hizo el presidente Fernando Lugo costó al país,
solo en pasaje, unos 2.336 millones de guaraníes. Según un detalle de la
agencia de viajes, en boletos de avión del Jefe de Estado se gastaron US$
35.967. Lo acompañaron al menos 14 personas, entre ellas tres ministros y dos
directores de binacionales.
El presidente Fernando Lugo retornó el sábado, de una gira de 16 días
por Asia. El recorrido incluyó los países de Taiwán, India, Tailandia, Corea y
Japón.
Un detalle de los vuelos de avión del Jefe de Estado revela que el
pasaje tuvo un costo de 35.967 dólares, incluyendo los 1.703 dólares pagados en
concepto de tasas de embarque. En total realizó 8 escalas.
Considerando que el Jefe de Estado no viajó solo, sino acompañado de una
frondosa comitiva, el monto invertido en pasaje es mucho mayor. A Lugo lo
acompañaron los ministros Francisco Rivas, de Industria y Comercio; Enzo
Cardozo, de Agricultura; y Jorge Lara Castro, de Relaciones Exteriores. También
integró la comitiva el director de la Red de Inversiones y Exportaciones
Rediex), Óscar Stark.
A estos hay que sumar a los dos directores de las binacionales, Efraín
Enríquez Gamón, de Itaipú, y Enrique Cáceres, de Yacyretá; el secretario
privado del presidente, Miguel Rojas; la directora de Ceremonial del Estado,
Auda Roig, a quien acompañaron otros dos asistentes.
Al grupo también se sumaron el jefe de seguridad del presidente Lugo,
Tte. Cnel. Alcides Lovera, y otras dos personas más; y finalmente el médico de
Lugo, Jorge Querey.
En total, el número de viajeros confirmados asciende a 15, con lo que el
costo total de pasaje habría oscilado los 525.000 dólares, lo que arroja la
exorbitante suma de 2.336.250.000 guaraníes al cambio actual.
La gira se había iniciado el 17 de mayo pasado, y culminó el 2 de junio.
A su llegada, Lugo se limitó a leer un discurso, y derivó a sus ministros las
preguntas referentes al largo recorrido.
Jefe de Estado prepara otros tres viajes
El presidente Fernando Lugo ya realizó 74 viajes desde que fue elegido
para el cargo el 8 de abril del 2008. Sin embargo, la gira más larga fue la
última, desarrollada entre el 17 de mayo y el 2 de junio, en la que lo
acompañaron nada menos que 14 personas.
En estos momentos, el Jefe de Estado prepara otros tres viajes. El 11 de
junio viajará a Bogotá, Colombia; luego asistirá a la Cumbre de Río; y a fines
de junio tiene previsto acudir a la cumbre del Mercosur, en Mendoza, Argentina.
Seam
contrata a bailarín de Rojo como consultor por G. 12 millones
El ministro
de la Seam, Óscar Rivas, contrató para un proyecto financiado por el PNUD a un
joven de 24 años, de profesión bailarín y estudiante de Derecho, como consultor
responsable de la II Comunicación Nacional sobre Cambio Climático, con un
salario de G. 12 millones. En su contrato figura que es “Técnico en
Periodismo”.
Rivas firmó el contrato con
Karol Cantero, un joven de 24 años, que según se lee en su currículum fue
bailarín del programa Rojo Fama Contra Fama y actualmente es estudiante de
Derecho.En el documento firmado entre ambos figura que el contrato se encuadra dentro del Acuerdo suscripto por el Gobierno de la República del Paraguay y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Es decir, el joven está a cargo de un proyecto denominado “Segunda Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático”, financiado por el organismo internacional, pero monitoreado por la Secretaría del Ambiente (Seam).
Inicialmente, el contrato fue por treinta días del 01 de mayo de este año hasta el 31 de mayo, pero ya le fue renovado, según confirman los mismos funcionarios de la institución.
En el contrato aparece que Cantero tendrá un salario de G. 8 millones; sin embargo, en los términos de referencia figura que percibirá por un lado por el Informe sobre las actividades realizadas por la consultoría en relación a las actividades solicitadas G. 4 millones y además por el Informe de las jornadas de acompañamiento al Director nacional del Proyecto para la difusión de los resultados del proyectos G. 8 millones.
En total, suma G. 12 millones el salario que percibe el joven contratado como consultor.
Lo llamativo del caso es que en la solicitud de contratación remitida por la Seam al PNUD, Cantero aparece de profesión “técnico en periodismo”, mientras que en su currículum aparece que es estudiante de Derecho, y que mientras cursaba la educación media, hizo un curso de especialización en locución periodística.
A esto se suma que en su experiencia laboral se destaca haber participado en programas tanto radiales como televisivos de entretenimientos.
Sin embargo, según su contrato debe tener calificación y experiencias en relaciones públicas, comunicación institucional, coordinación y organización de eventos, trabajo con instituciones nacionales e internacionales.
Una vez más, el ministro Rivas no respondió a nuestro llamado a fin de conocer su versión en relación a esta llamativa contratación.
Este hecho se suma a una serie de irregularidades de la administración actual de Rivas, vinculadas a contrataciones de ONG
"Viste mamá que papá me quería",
dijo el niño al enterarse que Lugo lo reconocerá
AUDIO. La enfermera de San Pedro, Narcisa Delacruz, dijo que su hijo se puso feliz cuando se enteró de que el presidente Fernando Lugo lo reconocerá y dará el apellido. "Viste mamá que papá me quería", le dijo el chico, según comentó la mujer. El niño, de 10 años, fue reconocido por el marido de la enfermera.
La mujer manifestó en contacto con radio Monumental 1080 AM, este martes, que su hijo se mostró contento al enterarse que el presidente Lugo lo reconocerá y llevará su apellido."Viste mamá que papá me quería", le dijo Ángel a su madre apenas se enteró de la decisión tomada por el jefe de Estado, anunciada a tempranas horas de hoy por su abogado Marcos Fariña, según comentó Narcisa.
La enfermera de San Pedro aseguró, además, que esto significa mucho para su hijo y apuntó que todo lo que hizo fue por el niño, y no por otros motivos.
"Para él es súper importante que su papá le reconozca" , expresó además Narcisa con voz resquebrajada, durante la entrevista.
Una vez concretado los trámites de filiación, Ángel, de 10 años, será el segundo hijo reconocido por el presidente Fernando Lugo. El primero es hijo de Viviana Carrillo.
El nuevo caso de paternidad saltó a luz este martes en el diario Última Hora en su edición impresa. La misma enfermera se animó a hablar con este medio, luego de mantener guardado el secreto por 11 años.
HUMOR:
Que Politicos...
Nicanor
se queja ante los organizadores de un evento, porque durante su discurso había
demasiado bullicio entre los presentes.
- ¡Con ese
ruido, no alcanzo a oír ni lo que estoy diciendo!, dice...-
- No se
preocupe –le responde el organizador– no ha dicho nada interesante.
Llega un
indígena americano a Cuba y se presenta:
- Yo ser Cara Pálida!!...
Y Fidel le responde:
- Yo, Castro!!.
Y el indígena sale corriendo..
- Yo ser Cara Pálida!!...
Y Fidel le responde:
- Yo, Castro!!.
Y el indígena sale corriendo..
Bush visita
un colegio, rodeado de guardaespaldas y tras su encendido discurso sobre las
virtudes americanas se abre el coloquio y un niño de la última fila levante la
mano y dice:
- Me llamo Jimmy y quiero hacerle tres preguntas:
- Me llamo Jimmy y quiero hacerle tres preguntas:
¡¿Por qué
falsificó las elecciones?
¿Por qué no
evitó la catástrofe del 11 de septiembre?
¿Por qué
quiere hacer la guerra contra Irak?
Cuando el presidente se dispone a contestar suena el timbre del recreo... Y salen los niños del aula.
Al regreso, dice Bush:
Cuando el presidente se dispone a contestar suena el timbre del recreo... Y salen los niños del aula.
Al regreso, dice Bush:
-
Prosigamos el coloquio. ¿Alguien tiene otras dudas?...
Entonces, también al fondo, se alza una mano que dice:
Entonces, también al fondo, se alza una mano que dice:
- Me llamo
Tommy, y quisiera hacer las tres preguntas anteriores y añadir otras dos más:
¿Por qué
sonó el timbre del recreo 20 minutos antes de lo normal?
Y, sobre
todo, ¿dónde está Jimmy?”
Fidel muere
y llega al cielo pero no estaba en la lista, asi que San Pedro lo manda al
infierno. Cuando llega al infierno Satanas lo recibe y le dice:
- Hola
Fidel! te estaba esperando, pasa que aca estaras como en casa...
Fidel le
responde:
- Gracias
Satanas pero estuve primero en el cielo y deje olvidadas mis maletas alla.
- No te
preocupes -replica Satanas- voy a enviar a dos diablitos a recoger tus cosas.
Asi es como
dos diablitos llegan a las puertas del cielo pero las encuentran cerradas pues
San Pedro estaba almorzando.
- No
importa -le dice uno al otro- trepamos la puerta y sacamos las maletas sin
molestar a nadie.
Empiezan a
subir la puerta cuando dos angelitos que pasaban por alli los ven y un angelito
le dice al otro:
- No hace
ni diez minutos que Fidel esta en el infierno y ya tenemos refugiados.
Nicanor a
su secretaria:
- Mercedes,
ponga el anuncio, de que el viernes hay consejo de ministros!
Su
secretaria:
- ¡ señor!,
¿ viernes con que se escribe, con “V” o con “B”?
Nicanor:
- ¡ bueno ,
ponga entonces el lunes!
Los presis en el infierno
Se encuentran González
Macchi, Bill Clinton, y la Reina de Inglaterra en el infierno.
Clinton le contaba a la Reina de Inglaterra que había un teléfono en el infierno y que iba a hablar con el diablo para poder usarlo.Rápidamente fue y le pidió al diablo hacer una llamada a los EEUU para saber cómo se quedó el país después de su partida.
El diablo le concede la llamada y habla por dos minutos. le dice que la llamada costaba tres millones de dólares y Clinton le hizo un cheque y la pagó.
Al enterarse de esto, la Reina de Inglaterra quiso hacerlo mismo y llama a Inglaterra por cinco minutos.
El diablo le pasa la cuenta: diez millones de dólares.
Gonzalez Macchi también sintió ganas de llamar a Paraguay para ver cómo había dejado el país y habla por tres horas. Cuando colgó, el diablo le dijo que le costaba centavos!
Gonzalez Macchi se queda atónico, pues había visto el costo de las llamadas de los demás y le pregunta por qué era tan barato llamar a Paraguay.
El diablo le responde:
- De infierno a infierno, es llamada local.
Clinton le contaba a la Reina de Inglaterra que había un teléfono en el infierno y que iba a hablar con el diablo para poder usarlo.Rápidamente fue y le pidió al diablo hacer una llamada a los EEUU para saber cómo se quedó el país después de su partida.
El diablo le concede la llamada y habla por dos minutos. le dice que la llamada costaba tres millones de dólares y Clinton le hizo un cheque y la pagó.
Al enterarse de esto, la Reina de Inglaterra quiso hacerlo mismo y llama a Inglaterra por cinco minutos.
El diablo le pasa la cuenta: diez millones de dólares.
Gonzalez Macchi también sintió ganas de llamar a Paraguay para ver cómo había dejado el país y habla por tres horas. Cuando colgó, el diablo le dijo que le costaba centavos!
Gonzalez Macchi se queda atónico, pues había visto el costo de las llamadas de los demás y le pregunta por qué era tan barato llamar a Paraguay.
El diablo le responde:
- De infierno a infierno, es llamada local.
El
PIB de Paraguay en Mercosur es apenas 0,7%, dijo titular de la CAP
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay es apenas 0,7%, mientras que
de Uruguay, 1,5%; Argentina, 17,8%, y Brasil, 80%, con relación al resto del
mundo, situación calificada de “preocupante y alarmante” por el presidente de
la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), Carlos Jorge Biedermann, durante
el Foro “Camino a Río+20”.
Biedermann alentó un real
desarrollo social y económico del país a través de políticas públicas, pues de
lo contrario “seguiremos siendo un país en joda”.Fue durante su conferencia dictada en el Foro “Camino a Río+20”, organizado por ABC Color, en el Centro de Convenciones Mariscal López, el martes último.
Dijo que se requiere una mayor inversión para el desarrollo, en todos los sectores, y que los empresarios e industriales están decididos a apoyar toda política que sea seria, responsable y ejecutable.
Resaltó que los empresarios que forman parte de la CAP son “principales contribuyentes al fisco, a la seguridad social, en la generación de empleos genuinos, etc.”, y que (el sector) debería ser tenido en cuenta en el estudio de cualquier medida vinculada con el desarrollo económico, social y ambiental, conforme con los pilares del desarrollo sostenible.
Biedermann sostuvo que nuestro país debe aprovechar las oportunidades del mercado internacional, porque tiene condiciones para generar un desarrollo sostenible, siendo uno de los países con menor emisión de gases de efecto invernadero (GEI), principalmente el dióxido de carbono (CO2).
En el ranking mundial, nuestro país está mejor posicionado que todos los países latinoamericanos, en el lugar 27 entre los que menos GEI emite. De la región, Uruguay está en el puesto 29; Brasil, 44; Argentina, 62; Chile, 79, y Bolivia, 81.
Agua, nuestra riqueza
El empresario resaltó que una de nuestras principales riquezas es el agua, y que en un futuro no muy lejano notaremos que realmente nuestro recurso será apetecible para otros países.
Dijo que, conforme con estudios científicos, en el 2030, el 60% de la población mundial vivirá en regiones con falta de agua.
Sostuvo que el 70% del agua dulce del planeta se destina para producir alimentos, y que el 27% del vital recurso hídrico se encuentra justamente en América del Sur.
Alertó tener cuidado sobre este recurso, ya que el crecimiento demográfico mundial para los próximos 25 años aumentaría en un 70% la demanda para el consumo humano.
“Señores, es hora de pensar y actuar en serio; ya no más lindas palabras, sino acción, y no esperar que pase el tiempo para darnos cuenta de estos problemas”, indicó.
Ministro se retiró antes
El ministro del Ambiente, Óscar Rivas, se retiró antes del panel de industriales, empresarios y cooperativas, debido a otros compromisos. Su ausencia fue criticada en el Foro “Camino Río+20” al no quedarse para escuchar a los sectores productivos del país. Los embajadores de Chile y Brasil sí mostraron interés y se quedaron hasta el final.
Españoles
desean explotar puerto franco
Con la idea de lograr una alianza público-privada para invertir en el
puerto franco paraguayo de Rosario, Argentina, inversores españoles de Puerto
Rosario del país vecino se reunieron ayer el jefe del Gabinete Civil, Miguel
López Perito, y otras autoridades nacionales.
El empresario Jordi Pujol acompañado de sus asesores técnicos explicaron al ministro López Perito que la idea es explotar el puerto para fluidos, coches, frutas y otras mercaderías. Según el inversionista, la idea es evitar explotar dicho puerto para granos, teniendo en cuenta que ya se tienen muchos en la zona y que tener un puerto operando para otras mercaderías sería ideal.
López Perito señaló tras la reunión que es importante recibir este tipo de iniciativas de inversión, pero que todo tiene que ser estudiado antes de dar una definición.
Intendentes de Itapúa se suman al “tractorazo”
PIRAPEY 43,
distrito de Edelira, Itapúa. Intendentes itapuenses, nucleados en la Asociación
de intendentes de Itapúa (AIDI) se sumaron al “tractorazo” que organiza la
coordinadora agrícola del Paraguay (CAP) para el 25 de junio próximo.
Exigen la derogación de la
ley de Inspección Técnica Vehicular.(ITV), y el recapado del tramo de la ruta
1418 entre Edelira y Natalio.Durante una reunión cumplida aquí este sábado, los principales dirigentes de la CAP, entre ellos el presidente de la organización gremial, Héctor Cristaldo, resolvieron sumar las reivindicaciones de los administradores comunales a los cuatro puntos que ya estaban definidos, sintetizados en seguridad ciudadana; rechazo al titular del Senave, Lovera; la aprobación legal de una compensación a pequeños y medianos productores primarios afectados por la última sequía, ya censados, hasta un millón de guaraníes cada uno, lo que demandaría al Estado unos 100.000 millones de guaraníes; la revisión del programa de entrega de kits alimentarios, cuya implementación es custionada por la forma de distribución y la calidad de las semillas, y finalmente, la implementación de nuevas tecnologías en el sector agrícola (semillas transgénicas).
La medida de fuerza, que se desarrollará en todo el país, tendrá en Itapúa tres diferentes puntos de concentración, pero todavía no están definidos dichos puntos.
De la reunión participaron políticos colorados, entre ell
os el diputado Luis Gneiting, el concejal municipal de Encarnación, Luis Yd (PPQ), el intendente de Germán Solingen, de Capitán Meza, el concejal departamental Ricardo Scholler (PPA), entre otros.
Agricultor víctima de robo dentro del BNF declara ante Fiscalía
En la oportunidad, los desconocidos se hicieron pasar por funcionarios de la sucursal bancaria y lograron en menos de 10 minutos despojar al hombre de 58.200.000 guaraníes, producto de un préstamo que efectivizó momentos antes.Seis personas, cuatro hombres y dos mujeres, fueron los autores del robo. El circuito cerrado del ente financiero logró captar a las personas que estaban dentro del sitio, realizando la tarea de engaño, sin que ningún funcionario o guardia pudiera darse cuenta de lo que estaba aconteciendo en realidad.
Dichas filmaciones son solicitadas por el Ministerio Público a fin de buscar identificar a los integrantes del grupo criminal. La víctima es Marcial Giménez González, agricultor de Los Cedrales, quien comentó cómo fue engañado en cuestión de minutos.
“Tengo una cuenta grande en el BNF, pero pagué un poco y logré acceder a otro préstamo. Hice todos los papeleos y luego ya me acerqué a la caja y cobré el dinero.
Cuando me estaba retirando, una mujer se me acercó, me dijo que lo acompañe para verificar mi dinero porque es una política de la empresa verificar que no circule dinero falso. Fuimos a otra sala y luego se me acercó otra mujer.
Allí me convencieron y les entregué el dinero. Me dieron una boleta amarilla para completar mis datos. Pero después nadie vino más. Me acerqué a preguntar a los demás empleados por las mujeres y me dijeron que no las conocían. Allí ya me di cuenta que me robaron. Vestían igual que los otros funcionarios del banco”, dijo Marcial Giménez.
En las imágenes del circuito cerrado se observa que a las 10:19 horas ingresaron al banco los componentes del grupo delictivo. Dos hombres se colocaron en la fila de los clientes, en tanto que los otros dos quedaron recorriendo las instalaciones.
Luego ingresaron las dos mujeres. En ese momento, Marcial Giménez, luego de realizar los trámites, se acerca a la caja para retirar su dinero y a unos metros se coloca una de las mujeres.
Cuando el hombre, ya con el dinero en los bolsillos, se aleja de la caja, una de las mujeres se le acerca. Seguidamente el afectado acompaña a la mujer y van a otra sala, donde lo sientan en un sofá.
Allí aparece la otra mujer. Tras convencerlo le sacan el dinero para ir supuestamente a verificarlo, pero las mujeres, como así también el dinero, ya no aparecen.
Paraguay
es líder latinoamericano en cooperativismo lácteo, destacan
Paraguay ocupa el primer lugar en el porcentaje de leche industrializada
por las cooperativas de producción a nivel latinoamericano, con cerca del 80%
en relación al país, según destacó el especialista de la FAO, Dr. Tito Díaz.
Mañana arranca en la Conmebol el 12° Congreso Panamericano de la Leche que
cerrará el jueves.
En nuestro país se producen cerca de 700 millones de litros de leche por
año y está ubicado en ese rubro en el lugar número 13 entre los países de
Latinoamérica y el Caribe, según informó el especialista de la FAO, Tito Diaz.
Demostró que Paraguay es a su vez, dentro de la región, el segundo en avance
productivo.
Por otra parte, de acuerdo con los datos de la Cámara Paraguaya de
Industriales Lácteos (Capainlac), presidida por Erno Becker, en 1993 en nuestro
país se produjeron 125 millones de litros de leche, mientras que en la
actualidad ronda los 700 millones de litros anuales, es decir creció en la
proporción de 5,6 veces. (560%). De acuerdo con los datos proporcionados por la
Capainlac, la producción láctea diaria es actualmente de 1.400.000 litros que
se industrializan, pero sumando la cantidad que se vende sin ser procesada
(entre 300.000 y 500.000 litros), el volumen total sería de 1.900.000 litros
por día.
Estimó que este año podríamos tener un excedente de leche de más del
20%, aunque, cuando comience a operar la fábrica de leche en polvo de La
Holanda, en los próximos días, se industrializará lo equivalente a 500.000
litros por día. Esto hará incrementar la producción nacional en alrededor de
40%. Así, Paraguay podría aprovechar ese aumento para buscar mercados de
exportación.
El presidente de la Capainlac recordó que el pasado viernes se celebró
el Día Mundial de la Leche y en ese contexto arrancará mañana el 12º Congreso
Panamericano de la Leche, que se desarrollará hasta el próximo jueves, en el
centro de convenciones de la Conmebol, en Luque. El congreso reunirá a unos
1.000 participantes de 30 países, entre ellos líderes del sector lácteo del
continente y 40 conferencistas expertos en diversas facetas de la lechería.
Programa del martes
La inauguración del evento está programada para mañana, a las 8:30, y el inicio a las 9:00.
La inauguración del evento está programada para mañana, a las 8:30, y el inicio a las 9:00.
Las disertaciones del congreso lácteo arrancarán con las exposiciones
del presidente de la Fepale, Vicente Nogueira Netto, y del economista
compatriota Manuel Ferreira, sobre el tema: Situación mundial y local de la
lechería. A su vez, el presidente de Fecoprod, Gustav Sawatzky, hablará de
cooperativismo lechero.
Petropar bajaría gasoil de G. 5.830 a G.
5.680
El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Sergio Escobar, anunció la posible disminución del precio del gasoil de G. 5.830 a G. 5.680, G. 150 menos por cada litro. El precio final de venta al consumidor quedaría en G. 5.710, puesto que las distribuidoras comercializan el producto en G. 30 más por litro.
Escobar aseveró que el combustible podría costar menos, dependiendo de la estabilidad en la cotización del dólar, informó el portal gubernamental IP Paraguay.Actualmente, la petrolera estatal vende combustible a G. 5.830 por litro a los emblemas. En ese sentido, la cifra de venta, de concretarse, se reduciría a G. 5.680, G. 150 menos . No obstante, el precio final de venta al consumidor quedaría en G. 5.710 , puesto que las distribuidoras comercializan el diésel en G. 30 más por cada litro.
El 80% del mercado paraguayo utiliza el gasoil como combustible, principalmente en el transporte de pasajeros, de carga y en la producción agrícola, mencionó Escobar.
El presidente de la estatal resaltó además que este lunes se realizó la presentación de la nafta de 90 octanos, nuevo producto de la empresa, que tendrá un costo de G. 6.500 por litro y será distribuida por medio de las estaciones de servicio de Petrosur, Corona, Compasa y Gasur.
Padrón electoral crece y TSJE estima que 3.600.000 paraguayos estarán habilitados para votar en 2013
El TSJE estima que alrededor de 3.600.000 paraguayos estarán habilitados para sufragar en las próximas elecciones generales de 2013. El Registro Cívico Permanente subió de volumen en un 32 % desde 2008, contando así con el mayor crecimiento de electores en toda América.
|
|
|
||||||
|
|
|
||||||
|
|
|
Estimó, además, que el padrón nacional finalmente tendrá alrededor de 3.600.000 electores para las próximas elecciones generales de 2013, resalta un informe de prensa del ente electoral.
En 2008, último año de elecciones nacionales, estaban habilitadas para votar 2.861.940 personas. "Hoy podemos decir con absoluta certeza que nuestro padrón va a sobrepasar los 3.600.000 electores. Es el crecimiento del 32%. Esto no se da en ningún país", aseguró el alto funcionario electoral.
En ese sentido, Ljubetic afirmó que el Paraguay cuenta con un déficit bastante marcado con relación a la inscripción de ciudadanos en el Registro Cívico Permanente (RCP). Sin embargo, destacó que los últimos datos ubican a nuestro padrón nacional como uno de los de mayor crecimiento en toda América.
AQUÍ VEVEN 4 PERSONAS:
LA AMPLIACIÓN: