INFORMES Y GESTIONES 01/SEPTIEMBRE/2012
Ao director: Itamar Konig
Apresentando: Oli Petter
Todos que nos escuchan por el sait: solfm89.com también nuestro programa que esta expuesto en.
Informesygestiones-py.blogspot.com
DE VISITA POR EL PALCIO DEL
GOBIERNO: EL ULTIMO MIERCOLES 29 DE AGOSTO EN
VIAJE ASTA NUESTRA CAPITAL, ASUNCIÓN CON EL INTUITO DE HACER LOS REQUICITOS
PARA LA MIGRANTE DE NUESTROS HERMANOS EXTRANGEROS, APROVECHANDO LA OPORTUNIDAD
DEL MOMENTO COMO SIEMPRE HACIENDO UN RECORRIDO, POR EL CONGRESO, Y PASANDO POR
LOS GABINETES DE LOS SENADORES, Y MANTENIENDO UNA CONVERSACIÓN CON LA
SECRETARIA DEL SENADOR EFRAIN ALEGRE ME FACILITÓ EL ASERCAMIENTO CON EL
SECRETÁRIO EL DE NUESTRO PAIS EL PRESIDENTE FEDERICO FRANCO, SIENDO ASI SALI
DEL SENADO EN SENTIDO AL PALACIO DE LOS LOPEZ, EL PALACIO DEL GOBIERNO, AL
LLEGAR POR EL PALACIO DI LA MESA DE ENTRADA COMO HABIA ME FACILITADO LA
SECRETARIA DEL SENADOR EFRAIN ALEGRE, GRACIAS A LOS CONTACTOS QUE ADQUIRIMOS
COM EL DECORER DE LOS AÑOS TEMOS ESTES BUENOS RELACINAMIENTOS CON LAS
AUTORIDADES DE LA CAPITAL, CUANDO MENCIONÓ MI ENTRADA UN SECRETARIO DE LA CASA
ME ACOMPAÑO ASTA EL GABINETE DEL SECRETARIO, CON UNOS 20 MINUTOS DE ESPERA ME
INVITARAM A PASAR A SU GABINETE, CON MUCHA GENTILESA, Y CON MUCHO RESPETO FUI
RECEBIDO POR REPRESENTANTE DEL GOBIERNO, DESPUES DE MUCHAS CONVERSACIONES A
RESPECTO DE OPINIONES, Y CAMBIOS DE MANERAS DE ACTUAR Y POR CAMBIAR DE VICE A
PRESIDENTE TAMBIEN ESTOS ES AUTOMATICO, PARA TENER UNA ENTREVISTA ES NECESARIO
PASAR POR OTRAS GESTIONES QUE ES EL MINISTÉRIO DE COMUNICACIÓN PERO CON ESTO YA
ME FACILITO CON LA DIRECCIÓN, Y EL TELEFONO PARA ME CONTACTAR, ENTONCES ES UNA
CUESTIÓN DE TIEMPO PARA TENERMOS UNA ENTREVISTA, CON EL PRESIDENTE DE LA
REPUBLICA FEDERICO FRANCO, ESTE SIEMPRE FUE UN SUEÑO, Y ESTO SIEMPRE FUE
NUESTRA META PARA ALCANSAR, AHORA YA ESTAMOS CERCA FALTA POCO, TENER UNA
ENTREVISTA COM EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA AQUÍ EN NUESTRO PROGRAMA YNFORMES
Y GESTIONES ESO ES UN ORGULLO ME SIENTO MUI FELIZ POR CONSEGUIR ESTE LOGROY
PARA TODA ESTA GRAN AUDIENCIA QUE TENEMOS, ESTOY MUY AGRADECIDO A TODOS
USTEDES, GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS…
MEU AMIGO ALVICIO SCHUSTER NÃO É POSIVEL FAZER O COMENTARIO
QUE VOCE ME PEDIU, O MOTIVO É A SENSURA O DIRETOR DESTE PROGRAMA NOS IMPEDIU
DESTE COMENTARIO, ENTÃO DESDE JÁ PEDIMOS DISCULPAS DEREPENTE NUMA PROSIMA
OPORTUNIDADE ESTAREMOS FAZENDO O TEU PEDIDO, OK, MAS TAMBEM ESTE TEU PEDIDO HEEEEM...
UMA FRAZE BIBLICA: TODA
CORRUPÇÕA E INJUSTIÇA DESAPARECERÃO, MAS A FIDELIDADE PERMANECE PARA SEMPRE...
O PORQUE LA FRASE:
HABLABAMOS
DE LOS CANDIDATOS PARA TENGAMOS, PASIENCIA PARA ELEGIR A NUESTRO CANDIDATO, Y
LO INVESTIGAMOS SU TRAYECTORIA POLITICA, SU PERFIL POLITICO, COMO MENCIANAVAMOS
EL PROGRAMA PASADO, NUESTRO CANDIDATO, LO QUE FUE AYER, LOQUE ES HOY, SERÁ
MAÑANA TAMBIÉM, POR ESTO A NOSOTROS ES LO CONTRARIO, LO QUE ISIMOS AYER NO
PODEMOS CAMBIAR MAS, PERO EL MAÑANA PODEMOS CAMBIAR SI VAMOS A VOTAR POR UN
CANDIDATO QUE REALMENTE PUEDE, Y TIENE UN BUEN PERFIL POLITICO PARA CAMBIAR
NUESTRA POLITICA, ESTAMOS COM MUCHA CARRENCIA DE UNA BUENA GESTIÓN DENTRO DE
NUESTRO GOBIERNO, PARA QUE ASI NUESTRO PAIS PUEDA RECUPERAR LA IMAGEM QUE FUE
MUY AGREDIDA POR NUESTROS PAISES VECINOS, Y EN EL MUNDO, ESTO TODO FUE
CONSECUENCIA DE UN VOTO FRUSTRADO, QUE ESTO NOS QUEDA COMO UNA EXPERIENCIA Y NO
VUELVA A SUCEDER OTRA VEZ…
INVITACIÓN
LA ESCUELA DEL BARRIO PORTAL TIENE EL AGRADO
EN INVITAR A TODOS PARA MAÑANA UN GRAN ALMUERSO POR SOLAMENTE 30.000 G$ Y POR
LA PARTE DE LA TARDE JUEGO DE VOLEI, Y MUSICA CON LA BANDA INTEGRACIÓN, DESDE
YA LA COMISIÓN AGRADECE LA PRESENCIA DE TODOS.
OS REQUICITOS PRONTOS SON:
ZELI DE LURDES BAYERLE, MARIA LUIZA PEDRUZZI, MARIA DE
FATIMA RODRIGUES, ULYSSES ZULIAN, MARIA DE OLIVEIRA, ELISANDRA INES PIKULA, TEREZINHA
ZULIAN, ADRIANA ALVES VIEIRA, ELIANE COLOGNESE FERNANDES, ESTE SOMENTE
RETIRAR...
LEY DE LA AMNISTIA
REQUISITOS
PARA LA RESIDENCIA TEMPORARIA DE AMNISTIA
1. Presentar CEDULA DEL PAIS DE ORIGEN o SERTIFICADO expedido por el consulado en PY. (3 fotocopias
autenticadas)
2. INFORMATICA (costo
25.000g$ se retira en Asunción con una copia autenticada de la cedula.
Iso e feito na policía nacional). ANTECEDENTES JUDICIALES ( Costo al redor de 50.000g$, se retira en
el PALACIO DE JUSTICIA en Ciudad
del Este, llenando un formulario y presentando copia de la cedula)
3. CUALQUIER MEDIO probatorio (PRESENTAR UN DE ESTES DOCUMENTOS) que demuestre el INGRESO AL PAÍS
antes de 05/10/2010:
a. Fotocopia autenticada del CERTIFICADO DE
NACIMIENTO DEL HIJO
b. Fotocopia autenticada de cualquier CONTRACTO hecho
por escribanía antes de la fecha mencionada.
c. Fotocopia autenticada del CENSO
d. Fotocopia autenticada del ACTA DE MATRIMONIO PY
e. Fotocopia autenticada de un HISTÓRICO ESCOLAR del
hijo, juntamente con copia del documento del mismo.
f.
Fotocopia autenticada RUC o IMAGRO
g. EL que no tiene ninguno de este documento, hacer SUMARIA
DE TESTIGOS EN EL JUSGADO DE 1º INSTANCIA EN LO CIVIL. SI EL JUEZ CITAR, llevar
dos testigos.
4. CERTIFICADO DE ESTADO CIVIL (presentar fotocopia autenticada do registro de
nacimento) los que no tienen EN LA OFICINA de migraciones
llenar el FORMUNLARIO DE DECLARACIÓN JURADA. Mas não pode mentir, se
for descoberto a mentira vai para a fiscalía.
5. Los menores de 14 años no pagan el ARANCEL
6. Los mayores de 60 años no pagan el
ARANCEL mientras presenta una DECLARACIÓN JURADA DE UN HIJO (hecha
allá en la oficina de Migraciones)
7.
El documento es válido por 2 años
(antes del plazo ay que solicitar la permanente. Se puede tramitar la
cedula. El costo es de 5 jornales = 318.890 guaraníes
8. Esta ley de amnistía es valida hasta el día 05 de junio de 2012
EL BORRADOR DE LA LEY 4241/10
ANCHO DEL
CAUCE HIDRICO: ANCHO MÍNIMO DEL BOSQUE PROTECTOR EN CADA MARGENMayor o igual a 100 metros: 100 metros de protección
50 a 99 metros: 60 metros de protección
20 a 49 metros: 40 metros de protección
5 a 19 metros: 30 metros de protección
1,5 a 4,9 metros: 20 metros de protección
Menor a 1,5 metro: 10 metros de protección
Zona de influencia de
Nacientes Se preverá en cada caso de tipos de nacientes
REQUICITOS PARA LA CEDULA MAYORES DE 18 AÑOS
1º
CERTIFICADO DE NACIMIENTO, ORIGINAL
2º
FOTOCÓPIA DEL LIBRO DEL ACTA AUTENTICADO.
3
ºCERTIFICADO DE VIDA Y RESIDENCIA EXPEDIDO EN LA COMISARIA.
4º
FOTOCÓPIAS DE DOCUMENTOS DE LOS PADRES LO QUE TIENE.
5º SI ES
VARON Y SE YA TIENE EL SERVICIO MILITAR, VALE LA LIVRETA.
6º UN
CERTIFICADO DE ESTUDIO.
RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD
A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE
ARTICULO 15 Nº: PARA LA RENOVACIÓN DE CEDULA DE IDENTIDAD CIVIL A
EXTRANJEROS, EL INTERESADO/A DEBERÁ PRESENTARLOS SIGUIENTES DOCUMENTOS.
1º REQUICITO, FOTOCOPIA DE LA IDENTIDAD CIVIL
VENCIDA, O CONSTANCIA DE LA DENUNCIA POLICIAL EN LOS CASOS DE ESTRAVIO, HURTO O
ROBO.
2º REQUICITO,
FOTOCOPIA DEL CARNE DE ADMISIÓN PERMANENTE, OTORGADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL
DE MIGRACIONES.
3º REQUICITO,
FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD VIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN. (PASAPORTES
PARA PAISES NO PERTENECIENTES AL MERCOSUR).
4º REQUICITO, ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VIDA Y
RECIDENCIA, EXPEDIDO EN LA COMISARIA DE LA ZONA DE RECIDENCIA. O POR EL JUSGADO
DE PAZ JURISDICCIONAL CORREPONDIENTE A SU DOMICILIO.
5º REQUICITO, ORIGINAL DEL INFORME DE
ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO INTERPOL. 6ºORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES
POLICIALES, EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES DE LA POLICIA
NACIONAL.
OBSERVACIONES:
SI HAY CAMBIO DE ESTADO CIVIL CONSULTAR QUE DOCUMENTOS DEBE PRESENTAR.
TODAS LAS FOTOCOPIAS DEBEN SER EN HOJAS SIN CORTAR Y DEBEN ESTAR
AUTENTICADAS POR ESCRIBANIA PUBLICA.
SE DEBEN PRESENTAR LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER
RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.
Compromiso ambiental
Estamos teniendo mudas de plantas nativas para reflorestamiento todo grátis sim
costo alguno somente retirar, el que decea adquirirlos somente entrar em
contacto comigo ou por el telefono (0983) 691161 entonces llaman me o envían un
mensagem. Aprovechen porque es todo gratis.......a pronta entrega que yá están
em mi deposito vamos aprovechar la
oportunidad e plantar porque cada uno hace
su parte haga la tuya... recordando que estamos entrando en el tercer
año do progeto P.A.L. que significa programa a La adecuación de las leyes, no
nos asustemos cuando aparecer algunos representantes para ver se ya estamos
dentro del programa.
Tambien esta por se terminar y entrar em vigor
a ley 4241 de los cauces hídricos que estipula La cantidad de metros de
protección que se deverá ser respetado ai pelos primeros dias de febrerero já
estaremos teniendo novidades sobre el projecto mas mientras esto ya podemos ir
y empezando, por el momento el sol esta bastante fuerte mas por el final del
mes de febrerero, março yá podemos em pesar a planta derepente en esta época La
lluvia se normalizará y el sol estará
menos intenso...
LA
PODA CORRECTA DE LAS PLANTAS:
Recordando que estamos llegando em
La época de La poda, que son los meses, Mayo, Junio, Julio, Agosto, estos
cuatro meses son los más recomendados por tener menos seiva dentro del tronco,
recordando que es más propicio en los días de la luna menguante para tener más
resultado de dicha operación, no nos olvidamos en hacer la poda siempre con
serrucho y bien al costado del tronco para asi la herida se cicatriza más
rápido.
CORTE
DE LA TACUARA PARA OPTENER MEJOR RESULTADO:
También así es con el manejo de la
tacuara quien quiere cosechar el bambú, o tacuara también son los mismos cuatro
meses que se aproximan, para tener más provecho y con más calidad de dicho
producto, se hace el tallo y lo deja en la misma forma amontonado hasta que se
quede bien seco así los hongos no les darán más daño por estar sin humedad,
para dar el tiempo que las hojas le absuelvan todo el agua que contiene dentro
del material cosechado, para tener más resistencia por estar seco y sin
preocupación de ser atacado por Los hongos…
LOS PRINCIPALES TEMAS DE HOY
1.
LEY DE LA AMNISTIA
2.
Compromiso ambiental
3.Inicia proyecto de conservación de la WWF
4.Construcción del segundo puente podría concretarse
5.Fiscalizadores hacen su agosto en Santa Rita
6.Rechazan protocolo sobre el Acuífero Guaraní
7.Paraguay fue atropellado por un Mercosur
carcelario, denuncian
8.Gasto público del 2013 crece casi 10% y no
prevé aumento salarial
9.El luguismo donó G. 970 millones de Itaipú
para un instituto bolivariano
10. Proponen ley para ajustar y blanquear salarios en los tres poderes del Estado
11.
Martín
Sannemann acepta ser embajador ante la OEA
12. “Venezuela no puede ingresar al Mercosur” senador uruguayo.
13. OEA decide no aplicar sanciones a Paraguay
Inicia proyecto de conservación de la WWF
La Organización Mundial de Conservación (WWF) inicia hoy un programa de
restauración de bosques de la Cuenca del río Monday. El proyecto es denominado
“Restaurando los bosques, aseguramos el Agua” y serán distribuidos 19.100
plantines de árboles nativos a tres distritos del Alto Paraná.
Los
pequeños y grandes productores serán los encargados de mantener los plantines
con el objetivo de comprometerlos en los trabajos de reforestación.
Se
trabajará directamente con los propietarios de tierras que viven en los
alrededores del río Monday, incluidos los agricultores y campesinos, que son
dependientes de la salud de los bosques y los recursos hídricos. Además de los
gobiernos locales y la población de las zonas urbanas con influencia directa en
el desarrollo de la región.
Construcción del segundo puente podría concretarse
El proyecto para la construcción del segundo puente entre Brasil y
Paraguay (Foz de Yguazú y Presidente Franco) se estaría concretando esta semana
con la entrega del informe final al Departamento Nacional de Infraestructura de
Transportes (DNIT).
La
estimación de que el proyecto estaría concluido en la primera quincena de
agosto, divulgada al principio por la DNIT, fue corregida durante la semana
pasada por los responsables técnicos de dicha institución.
La
empresa Vetec fue contratada en marzo del 2009 para elaborar el proyecto básico
para la construcción de la obra, deseada por la comunidad de la frontera desde
la decada del '90.
El
proyecto surgió hace 19 años, a fin de unir físicamente a Paraguay y Brasil.
Recién en el 2005, bajo la presidencia de Luis Inácio Lula Da Silva se firmó el
acuerdo.
El
primer llamado a licitación se hizo en el 2006, pero fue anulado el año
siguiente, por registrar vicios en el proceso. Recién en el 2009 resultó
ganadora del concurso la firma Vetec, que tenía 330 días para entregar los
proyectos para la construcción del segundo puente.
Fiscalizadores hacen su agosto en Santa Rita
SANTA RITA- (Sergio Rubinich
Corresponsal). Empresarios
de esta ciudad están alarmados por la aparición de grupos de funcionarios de
I.P.S. y el Ministerio de Justicia y Trabajo, quienes supuestamente se dedican
a extorsionarlos.
Según
las denuncias, los fiscalizadores de las instituciones mencionadas llegan en
forma prepotente, luego inventan supuestas multas con valores superiores a los
ochenta millones de guaraníes. Para presionar el cobro de las coimas, los
supuestos fiscalizadores dejan una notificación y se retiran, minutos más tarde
llaman por teléfono a los propietarios de los comercios y obras y proponen una
solución inmediata de la supuesta multa por diez millones de guaraníes.
Varios
empresarios, que prefieren el anonimato, han denunciando los pedidos de coima.
Un grupo que fue abordado y fotografiado serían funcionarios del Ministerio de
Justicia y Trabajo. Los mismos se encontraban bordo de un Toyota, tipo Noah,
sin logotipo con chapa CBE 463 al mando de Domingo Rodríguez.
Como
acompañante iba un supuesto asesor jurídico y otros dos supuestos funcionarios,
quienes consultados sobre las graves denuncias, negaron todo.
Rechazan
protocolo sobre el Acuífero Guaraní
Con 46 votos se rechazó en la Cámara de Diputados el proyecto que
aprueba el acuerdo sobre el Acuífero Guaraní. El argumento principal fue la
actitud de los socios del Mercosur.
Los diputados expresaron su
oposición a firmar el acuerdo sobre el Acuífero Guaraní, exponiendo como
principal argumento la actitud de Argentina, Brasil y Uruguay tras el juicio
político al expresidente Fernando Lugo.El diputado Sebastián Acha fue ovacionado por sus colegas cuando expresó que no se puede firmar un acuerdo sobre un bien natural cuando “lo político supera ampliamente”.
“Nuestros socios nos van a joder, y nos han jodido en Mendoza. Con estos yo no quiero firmar un acuerdo ni siquiera para cambiar una camiseta de fútbol, porque a la hora de la verdad lo político supera ampliamente a lo jurídico, y cuando pregunten por qué rechazamos el acuerdo quiero que sepan que es porque lo político supera ampliamente a lo jurídico”, ironizó el legislador de Patria Querida, evocando las expresiones del presidente de Uruguay.
En total se logró 46 votos para rechazar el acuerdo sobre la división del recurso hídrico.
Documento
El acuerdo señala que Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay ejercerán dominio territorial soberano sobre sus respectivas porciones del Sistema Acuífero Guaraní, permitiendo a cada país promover la gestión, monitoreo y aprovechamiento de los recursos hídricos.
Paraguay
fue atropellado por un Mercosur carcelario, denuncian
El senador uruguayo Luis Alberto Heber reafirmó ayer que con la
expulsión del Paraguay del Mercosur se atropelló lo jurídico y violentó
severamente la soberanía nacional. Calificó de “barbaridad” el aval del
presidente José Mujica, porque expone al Uruguay a un trato similar por los
abusos de Brasil y Argentina. “El bloque debía ser un trampolín, no una
cárcel”, dijo.
En una ponencia que se ganó la admiración de los presentes por su
elocuencia, el presidente del Partido Nacional del Uruguay calificó de “barbaridad”
las expresiones del presidente Mujica, quien dijo que sobre la sanción al
Paraguay “lo político superaba ampliamente lo jurídico”.
El congresista aseguró que el atropello jurídico, así como la
intromisión y violación de la soberanía paraguaya dejarán heridas muy abiertas
y que por ello cuando el pueblo paraguayo elija un nuevo Presidente y un
Parlamento el año entrante deberá plantear disolver el Mercosur, refundarlo o
alejarse dignamente.
“El Mercosur debía ser un trampolín a los mercados más grandes, a
Europa, a los tigres del Asia, no una cárcel”, ratificó el líder de la
oposición uruguaya, quien reafirmó que mientras el Paraguay no lo apruebe el
ingreso de Venezuela jamás será parte del Mercosur.
En otro momento desmintió el término de “golpe de Estado parlamentario”
y lo calificó de “golpe inventado”. Subrayó que en los golpes hay estado de
sitio, prohibiciones de reuniones, cierre de medios y presos políticos cuando
nada de eso ocurre en Paraguay.
En alusión a las expresiones de José Mujica, añadió que lo jurídico
precisamente existe para evitar abusos de los países grandes ante los pequeños
y que con estas declaraciones también deja expuesto al Uruguay a un peligro
terrible.
Heber acudió anoche a una sesión en su honor en la Junta de Gobierno del
Partido Colorado en agradecimiento por encabezar la defensa del Paraguay en su
país e impulsar la interpelación del canciller Luis Almagro por el ilegítimo
ingreso del gobierno de Hugo Chávez al Mercosur.
Añadió que admira profundamente la dignidad del pueblo paraguayo e instó
a la sociedad a mantenerse firme. Agregó que en su partido, el Paraguay siempre
encontrará quien levante la voz por las causas justas y reivindicó la cercanía
entre ambos países.
Rememoró que su partido levantó la voz contra la Guerra de la Triple
Alianza, pero lamentó que aún en la actualidad existan uruguayos que acepten
abusos de los vecinos contra las naciones menores en tamaño, pero no en
dignidad.
Gasto
público del 2013 crece casi 10% y no prevé aumento salarial
El proyecto de ley de presupuesto general de la Nación para el 2013
asciende a 52,6 billones de guaraníes, no contempla aumento salarial, potencia
los programas sociales y las inversiones en obras, prevé la emisión de bonos
soberanos y un déficit fiscal de US$ 656 millones.
El presidente de la
República, Federico Franco, acompañado por el vicepresidente, Óscar Denis, y el
ministro de Hacienda, Manuel Ferreira Brusquetti, puso a consideración del
Congreso el plan de gastos para el próximo año.El proyecto fue entregado al titular del Congreso, Jorge Oviedo Matto, quien estuvo acompañado por los senadores Silvio Ovelar y Miguel Ángel González Erico, entre otros.
Luego de esta presentación, el ministro Ferreira Brusquetti aseguró en conferencia de prensa que los gastos establecidos son “financieramente realizables”, a diferencia del presupuesto vigente que por su alto componente de gastos rígidos “es irrealizable”.
El presupuesto total es de 52,6 billones de guaraníes (US$ 11.913 millones al cambio de ayer), lo que representa un incremento de 9,9% con relación al plan financiero del presente ejercicio, que es el presupuesto real que se puede ejecutar. Sin embargo, al comparar la cifra que fuera aprobado por el Congreso, la diferencia se reduce a 7%.
Del total señalado, a la administración central (que aglutina a los tres poderes del Estado, más la Contraloría y Defensoría del Pueblo) se le asignan 25,9 billones de guaraníes (US$ 5.871 millones).
A la administración descentralizada (empresas públicas, entes financieros, gobernaciones, universidades y otros) se destinan 26,7 billones de guaraníes (US$ 6.042 millones).
En la administración central, que es la que se financia principalmente con recursos del Tesoro, se prevé un ingreso tributario de 15,6% más con relación a la de este año, lo que se debe a que se espera un crecimiento económico de 8,5% y la incorporación del Impuesto a la Renta Personal (IRP).
El plan de gastos, según dijo el ministro, contempla un déficit de 2,3%, que equivale a 2,9 billones de guaraníes (US$ 656 millones), que se financia con los desembolsos de préstamos externos por 802.000 millones de guaraníes y la emisión de los bonos del Tesoro.
Ferreira Brusquetti puntualizó que el 55% del presupuesto de la administración central está destinado a servicios sociales, a fin de mejorar la calidad de vida de la población y los gastos en inversiones incorpora un incremento del 18%.
El ministro sostuvo también que el plan se sustenta en los siguientes pilares: contención de los gastos corrientes, principalmente los gastos en servicios personales; no contempla aumentos salariales y solo prevé crecimiento vegetativo.
Además, brinda cobertura a la continuidad de los programas sociales, entre ellos destacó el programa Tekoporã, que pretende llegar a 90.570 familias, y la pensión alimentaria a 72.000 adultos mayores (hoy el beneficio llega a 42.509).
También se prevé el inicio de obras de gran impacto financiadas con los bonos soberanos que serán colocados en febrero en el mercado internacional, por 500 millones de dólares. Por ejemplo, la doble vía Asunción-Ciudad del Este, infraestructura eléctrica, la INC y otros.
Proceso de elaboración
El ministro de Hacienda, Manuel Ferreira Brusquetti, en horas de la tarde de ayer realizó un seminario en el Hotel Granados Park, en donde brindó detalles del proyecto de presupuesto 2013, del proceso de elaboración, junto con sus principales colaboradores. Del evento participaron economistas, analistas, periodistas y funcionarios de las diversas instituciones.
El
luguismo donó G. 970 millones de Itaipú para un instituto bolivariano
El 26 de
marzo pasado, Constancio Mendoza, exasesor de responsabilidad social de Itaipú
y dirigente de Tekojoja, autorizó un pago de G. 970 millones para el Instituto
Agroecológico Latinoamericano, cuya primera carrera en Paraguay se habilitó en
Canindeyú. Su sede central está en Venezuela y su fin es capacitar jóvenes
socialistas.
Sin siquiera tener la firma
para la autorización de los directores de la binacional, el entonces asesor de
Responsabilidad Social de la Itaipú, Constancio Mendoza, dispuso
discrecionalmente el desembolso de 970.910.200 guaraníes en favor de la
Fundación Instituto Agroecológico Latinoamericano Guaraní (IALA Guaraní), para
el proyecto carrera de ingeniería Agroecológica.Según el convenio marco firmado con este instituto durante la administración del izquierdista Gustavo Codas, el compromiso total del desembolso asumido fue de G. 1.941.820.400.
El presidente del consejo administrativo del “IALA Guaraní” es Elvio Trinidad, dirigente del Movimiento Campesino Paraguayo y militante activo del Frente Guasu.
Este instituto se creó inicialmente en Venezuela, donde lleva por denominación “Paulo Freire”, en homenaje al teórico brasileño fundador de la Pedagogía del Oprimido. Desde su creación, el instituto ha capacitado a cientos de líderes sociales de toda Latinoamérica.
“El IALA Guaraní” difunde la ideología del socialismo como base de una mejor sociedad y en sus actividades se destacan las iconografías del Che Guevara, Fidel Castro, Hugo Chávez, entre otros. Su lema es: “ESTUDIO, LUCHA Y ORGANIZACIÓN. Con la Agroecología en la Revolución”.
La primera carrera habilitada en Paraguay, específicamente en el distrito de Curuguaty, departamento de Canindeyú, es la de Ingeniería en Agroecología.
Los requisitos para la admisión a la carrera son, por ejemplo, según sus estatutos, “tener vínculos organizativos y compromiso con los movimientos sociales que forman parte de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC, organización solidaria con la Revolución Bolivariana de Venezuela), cuya sede está en el país caribeño”. En el último punto de su estatuto dice que “la admisión es potestad exclusiva de una coordinadora político pedagógica”.
Coincidentemente, según las publicaciones periodísticas, las autoridades del IALA estuvieron en contacto cercano con los dirigentes del grupo campesino que protagonizó el luctuoso incidente en Campos Morombí, en junio pasado. Además del desembolso ya concretado, la Itaipú, durante la administración anterior ha solventado en varias oportunidades alquileres de ómnibus y cobertura de alimentación en viajes de instructores y estudiantes del “IALA Guaraní” a diferentes puntos del país.
Acerca de la carrera
La propuesta de la carrera de Ingeniería en Agroecología surge de las organizaciones integrantes de Vía Campesina Paraguay, afín a la revolución bolivariana. Promover liderazgos de jóvenes y mujeres.
Volver dinámico y protagónico el trabajo de organizaciones de base. Promover uso de insumos energéticos que la “modernización capitalista ha desterrado”, aseguran.
Proponen ley para ajustar y blanquear salarios en los tres poderes del Estado
El diputado
Cándido Aguilera (ANR) presentó ayer a la Cámara Baja un proyecto de ley para
ajustar y blanquear los salarios de las autoridades de los tres poderes del
Estado. Se proponen topes de remuneración. Presidente de la República, un
máximo de 13 salarios mínimos, el vicepresidente, 10; los miembros del Congreso
y de la
Un proyecto de ley para reglar y
ordenar los salarios de las autoridades de los tres poderes del Estado fue
presentado a la Cámara Baja por el diputado colorado Cándido Aguilera . El
texto tendrá entrada el jueves y será girado a comisiones.
El legislador indicó que la
intención es sincerar los salarios porque en estos momentos, si bien están
establecidos nominalmente, los sueldos se pagan con cuestiones accesorias como
grado académico, responsabilidad en el cargo, combustible y otros muchos extras
que terminan generando un aumentando importante en la remuneración mensual.El proyecto dispone regular la escala salarial de los tres poderes del Estado, entidades binacionales (ver gráfico al lado) y sociedades anónimas con participación mayoritaria del Estado.
Se establece que el presidente de la República tendrá como remuneración mensual un máximo de diez salarios mínimos de sueldo y tres salarios mínimos de gastos de representación, llegando a poco más de 21 millones de guaraníes por mes. El vicepresidente percibirá un máximo de siete salarios mínimos de sueldo y tres salarios mínimos de gastos de representación, sumando 16 millones de guaraníes mensuales. Los ministros del Poder Ejecutivo tendrán un máximo de seis salarios mínimos y tres salarios mínimos de gastos de representación; los viceministros tendrán un máximo de cuatro salarios mínimos de sueldo, y tres salarios mínimos como máximo de gastos de representación; los secretarios con rango de ministro tendrán como máximo cinco salarios mínimos de sueldo y tres salarios mínimos de gasto de representación; los presidentes y directores de organismos y entidades del Estado tendrán un máximo de cinco salarios mínimos de sueldo y tres salarios mínimos de gastos de representación. Los directores generales de Itaipú y Yacyretá tendrán como remuneración máxima siete salarios mínimos de sueldo y tres salarios mínimos como máximo de gastos de representación. Es decir, llegarían a un máximo de 16,5 millones de guaraníes.
Los senadores, diputados y los miembros de la Corte Suprema tendrán la misma remuneración mensual. Percibirán como sueldo un máximo de ocho salarios mínimos y como gastos de representación, tres salarios mínimos, sumando 18 millones de guaraníes. Todos los funcionarios afectados no podrán percibir bajo ningún concepto otras remuneraciones salariales.
Martín Sannemann acepta ser embajador ante la
OEA
El ministro de la Sicom, Martín Sannemann anunció este miércoles que aceptó el ofrecimiento de representar a Paraguay como embajador ante la Organización de Estados Americanos, en reemplazo de Hugo Saguier Caballero.
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
El actual ministro de la Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo (Sicom) remarcó que para él "es un honor" representar al país ante el organismo multilateral.
Según había manifestado anteriormente, el cargo de embajador paraguayo ante la OEA es "absolutamente político", por lo que una persona con aspiraciones políticas podría tomarlo como una promoción.
Ahora necesita del acuerdo constitucional del Congreso para que pueda representar al país ante el organismo. Respecto a la Sicom, en su momento Sannemann expresó que dejará "todo en orden" para quien lo suceda al frente de dicha secretaría.
Sannemann reemplazará a Hugo Saguier Caballero, quien renunció al cargo para poder trabajar en su candidatura a la Senaduría en las elecciones de 2013.
“Venezuela no puede ingresar al Mercosur” senador uruguayo.
Tras el rechazo del Congreso al ingreso de Venezuela al Mercosur, el
senador del Partido Nacional del Uruguay Sergio Abreu expresó que Venezuela no
puede ingresar al bloque si no existe decisión unánime de los Estados partes.
El
senador del Partido Nacional del Uruguay Sergio Abreu manifestó a la 780 AM que
al no existir decisión unánime en los países miembros del Mercosur, Venezuela
no puede unirse al bloque. “Si ingresa, lo hace violando el derecho
internacional, y si lo insisten los otros países, lo que hacen es un golpe de
Estado”, aseguró.
El
legislador uruguayo señaló que eso implicaría romper la seguridad jurídica y
violar todos los tratados internacionales, desde la Convención de Viena, el
Tratado de Asunción, el de Ouro Preto y todas las normas vinculadas al
cumplimiento del derecho internacional. “La suspensión ante los órganos del
Mercosur no significa que el país ni el Estado sea suspendido en el
pronunciamiento soberano de sus parlamentos que no integran los organismos del
Mercosur, pero que necesitan de su aprobación para poder tener la decisión
unánime de los estados miembros”, reiteró.
Asimismo,
refirió que el hecho de que no se haya pronunciado el parlamento paraguayo ya
de por sí invalida todo lo que se hizo después. “La voluntad de los países
unánimemente considerada, que en este caso hoy estamos ante la
inconstitucionalidad de hecho del Mercosur, que se ha sobrepasado todas sus
obligaciones jurídicas. Por lo tanto, antes como ahora, debe respetarse la
voluntad el Paraguay, que es soberano, y si no lo hace, transgrede y viola
todas las obligaciones asumidas no solo en el Mercosur, sino en todo el ámbito
del derecho internacional”, subrayó.
OEA decide no aplicar sanciones a Paraguay
El embajador paraguayo ante la OEA, Hugo Saguier Caballero, expresó que
luego de la reunión extraordinaria convocada por el Consejo Permanente se acabó
la posibilidad de sanción al Paraguay y que solo se decidieron las misiones que
llegarán al país.
El
embajador paraguayo ante la OEA señaló a la 780 AM que durante la sexta reunión
extraordinaria del organismo, ningún país se refirió a la suspensión del
Paraguay, y que se acabó toda posibilidad de sanción al país.
Saguier
Caballero apuntó que durante la sesión de ayer se decidió acerca de las dos
misiones que viajarán hasta Paraguay: la de observación electoral, solicitada
por el país, y la del secretario general, que llegará a Asunción el lunes
próximo.
“La
política necesita asesoramiento, necesitamos que haya diálogo entre los
partidos. Además estamos enmarcados en la campaña electoral y tiene que haber
acuerdos nacionales, una agenda mínima para que el próximo gobierno pueda salir
adelante”, expresó.
Sobre
la visible mayoría de los 34 miembros del organismo internacional, a favor de
destinar una delegación para garantizar la transparencia de los comicios del
2013, el embajador subrayó: “Son 8 contra 26”.“Los países que nos apoyaban
hablaban con mucha claridad. Fueron bien contundentes con nosotros”, agregó.
Este
miércoles se realizó la sexta reunión extraordinaria convocada por el Consejo
Permanente, que culminó alrededor de las 13:30, luego de más de tres horas de
debate en torno al juicio político a Lugo y la decisión del secretario general,
José Miguel Insulza, de enviar una misión de observación a Asunción para las
elecciones generales.