sábado, 13 de abril de 2013

2. AUTOR DE LIBRO SOBRE CARTES DENUNCIA AMENAZA DE MUERTE...



INFORMES   Y   GESTIONES               13/ABRIL/2013

AGRADECEMOS A DIOS POR EL DON DE LA VIDA POR NUESTRA SULUD, POR NUESTRA PROTECCIÓN, Y TAMBIEM POR NUESTRA FAMILIA, Y PEDIR PARA QUE NOS PROTEJA EN NUESTROS DIA A DIA…

Ao diretor: Itamar Konig
Apresentando: Oli Petter
                                                          

Todos que nos escuchan por el site: solfm89.com también nuestro programa que esta expuesto en  la pagina electrónica.

 

 Informesygestiones-py.blogspot.com


O NOSSO FUTURO
VEJA, NA CRIANÇA, O FUTURO DA HUMANIDADE.
MANTENHA-SE, POR ISSO, SOLIDÁRIO COM OS TRABALHOS QUE VISSEN A BENEFICIÁ-LAS.
LEMBRE-SE DE QUE CADA CRIANÇA PODERIA SER UM FILHO QUERIDO DE SEU CORAÇÃO.
COLABORE NA RECUPERAÇÃO DAS CRIANÇAS DESAJUSTADAS, SOBRETUDO MEDIANTE SEU EXEMPLO DIGNIFICANTE E NOBRE.
EM TODOS OS SECTORES, AS CRIANÇAS É SEMPRE O FUTURO, E POR ISSO PRECISA ATENTAMENTE AJUDADA EM SUAS NECESSIDADES...

POLITICA

A MAIORIA DAS COISAS, CUANDO ACONTECE SEMPRE ENCONTREMOS UMA DISCULPA, O UM CULPADO POR SITUAÇÕES QUE AS VECES ACONTECEN EM NOSSO MEIO, O EM NOSSA SOCIEDADE E NÃO TEMOS A HUMILDADE DE RECONHECER A NOSSA DEFICIENCIA, SENDO QUE HÁ MAIORIA DAS VECES SOMOS OS MAIORES RESPONSAVEIS PELAS SITUAÇÕES QUE ACONTECEN EM NOSSO MEIO, PRINCIPALMENTE COM AS NOSAS CRIANÇAS, Y OS NOSSOS JOVENS.

MUITOS PAIS DE NOSSAS FAMILIAS MANDAN OS FILHOS PARA AS ESCOLAS OU AS CATEQUESES, PARA APRENDER AS COISAS DA VIDA, MAS NUNCA DÃO UMA REVISADA EM SEUS MATERIAIS PARA VER COMO ESTÃO EM SEUS RESPECTIVOS ESTUDOS, NEM SEQUER TEM UM DIALOGO COM SEUS FILHOS PARA SABER QUEN SON OS SEUS AMIGOS, Y CUANDO MENOS SE DÃO CONTA ESTÃO METIDOS NA DROGA, OU EM FURTOS, ESTÃO ROBANDO PARA SE SATISFAZER OS VICIOS QUE POSUIN SEM MESMO OS PAIS SABEREM,

CUANTAS HISTÓRIAS VIMOS PELA TELEVISÃO DE FILHOS MATANDO OS PROPIOS PAIS, HIRMÃO DE SANGUE PARA SE POSUIR DE SEUS BENS PARA ADQUIRIR AS DROGAS, SERÁ QUE ISTO NÃO ESTÁ ACONTECENDO EM NOSSO MEIO AQUI EM SANTA ROSA, PENSANDO QUE ISTO NÃO VAI ACONTECER COM A MINHA FAMILIA?

AS DROGAS ESTÃO POR TODA PARTE TEMOS A OBRIGASÃO DE FAZER ALGUMA COISA PARA DAR UM FIN A ESTE RESPEITO, SE NÓS SABEMOS QUE ISTO ESTÁ ACONTECENDO Y NÃO FAZERMOS NADA ESTAMOS OMITINDO ESTA SITUAÇÃO, ESTAMOS QUERENDO OCULTAR Y SEREMOS OS MAIORES CULPADOS DE TUDO ISTO,

QUEN DE NÓS PAIS GOSTARIA DE FICAR NOITES Y NOITES SEM DURMIR PREOCUPADO PELO FILHO,DE POR HONDE ELE ANDA POR NÃO DAR SATISFASÃO NÃO DAR NOTICIAS, CUAL É A MAE QUE GOSTARIA DE VER O SEU FILHO DROGADO, JOGADO NA RUA COMO UM INDIGENTE?

É MEUS QUERIDOS PAIS A SITUAÇÃO ESTA SAINDO FÓRA DO CONTROLE, Y VOCE MEU AMIGO PODE FAZER ALGUMA COISA PARA ESTA SITUAÇÃO NÃO TENHA UMA EVOLUÇÃO TÃO RÁPIDA E MAIS DRÁSTICA.

ESTAMOS EM PLENA ÉPOCA DE ELEISÃO, E TEMOS DOIS CANDIDATOS QUE DISPUTAN Y TEM A POSIBILIDADE DE SER O NOSSO PRECIDENTE, Y SÃO O OPOSTO DE UM COM O OUTRO, FICA A CRITÉRIO DE CADA UM DE NÓS PARA O VOTO.

PERGUNTO CUAL A FORMULA QUE VOCE IMPULCIONA, O DA FAMILIA UNIDA, OU A FAMILIA DESUNIDA, PORQUE VEMOS NOS MEIOS COMUNICATIVOS AMBOS OS CANDIDATOS, UM APRESENTA A SUA FAMILIA PELO FASEBOK EFRAIN ALEGRE, Y O OUTRO NEN FAMILIA TEM, UMA DEZUNIÓN TOTAL HORACIO CARTES.

ENTÃO BASTA DAS DROGAS, DOS VICIOS QUE ESTÃO SENDO IMPULSADOS PELO CANDIDATO HORACIO CARTES, Y VAMOS CONSTRUIR UM PARAGUAY MAIS TRANSPARENTE Y COMBATER AS DROGAS, VOTANDO NA LISTA 4 EFRAIN ALEGRE.

TEMOS ALGUMAS CRITICAS QUE NOS DIZEN QUE OLI PETTER ESTA ERRADO POR APOIAR AO EFRAIN ALEGRE, MAS DESDE QUE O CONHECI QUANDO TERMINÓ O EMPEDRADO DE LOS CEDRALES A SANTA ROSA, ESTIVEMOS EM CONTATO PRATICAMENTE DE QUINCE EM QUINCE DIAS NOS REUNIAMOS EM SU GABINETE EM EL SENADO, QUIZIERA COMENTARLES A ESTOS QUE DISEN QUE ESTOY EQUIVOCADO POR POYAR A EFRAIN ALEGRE.

 LES PREGUNTO, Y USTEDES CONOCEN BIEN A SU CANDIDATO?

HAGAN LA PREGUNTA A USTEDES MISMO, PERO LES PIDO POR FAVOR NO SEAN IPÓCRITAS ( MENTIROSOS ) CON USTEDES MISMO NO ES NECESARIO RESPONDER A NADIE SOLAMENTE A TI PROPIO…

 

 

 

REPOSICION DE CARNE PERMANENTE POR EXTRAVIO O POR ACTUALIZACIÓN DE DATOS

1º - Original del carnet de admisión permanente, si posee o denuncia de extravio de la comisaria.
2º - Certificado de antecedentes para extranjeros vigente expedido por el departamento de informatica de la policía nacional.
3º - la denuncia tiene que ser por la comisaria.

LOS MENORES DE 18 AÑOS DEBEN PRESENTAR DOCUMENTOS DE UNO DE LOS PADRES CON 1 FOTOCOPIA AUTENTICADA POR ESCRIBANÍA PUBLICA, O AUTORIZACIÓN EN CASO DE AUSENCIA DE AMBOS O UNO DE ELLOS, Y CONSTANCIA DE ESTUDIOS.

 

LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓNES PODRÁ  REQUERER CUALQUIER OTRO DOCUMENTO ADICIONAL QUE CONCIDERE NECESARIO.

Ley 2193/03 ---para extranjeros coyuges de paraguayos

Resolución nº 717/10 de la comandancia de la policía nacional

ARTCULO 12º :

 REQUICITOS PARA SOLICITAR CEDULA DE IDENTIDAD POR 1º VEZ, PARA EXTRANJEROS CON CONYUGE DE NACIONALIDAD PARAGUAYA:

1º FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL INTERESADO, VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PARAGUAY

2º FOTOCOPIA AUTENTICADA POR ESCRIBANO PUBLICO, DEL DOCUMENTO DE IDENTIDADVIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN, CON VISA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, EN LOS CASOS QUE SE REQUIERE ESTE REQUISITO ( CEDULA DE IDENTIDAD PARA LOS PAISES DEL MERCOSUR)

3º MATRIMONIO:

EN CASO QUE EL MATRIMONIO SE HAYA CELEBRADO EN PARAGUAY:

1º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE  MATRIMONIO EXPEDIDO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO DEL ESTADO CIVIL.

2º COPIA DEL LIVRO DE ACTA DE CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO, AUTENTICADO POR EL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL.

EN CASO QUE EL MATRIMONIO SE HAYA CELEBRADO EN EL EXTRANJERO:

1º FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL PARAGUAY.

4º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL CONYUGE O FOTOCOPIA DEL DETIMONIO DE LA CENTENCIA QUE LE OTORGA LA NACIONALIDAD PARAGUAYA.

5º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES DEL PAIS DE ORIGEN, VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PARAGUAY.

6ºORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE INTERPOOL, CERTIFICADO POR EL DEPARTAMENTO DE PERSONAL DE LA COMANDANCIA DE LA POLICIA NACIONAL Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR (EN EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES)

7º FOTOCOPIA DE CEDULA DE IDENTIDAD DEL CONYUGE PARAGUAYO/A CON EL ESTADO CIVIL CASADO/A.

OBSERVACIONES

DECLARACIÓN BAJO JURAMIENTO O PROMESA DE LOS CONYUGES, ANTE LA POLICIA NACIONAL QUE EL CIUDADANO EXTRANJERO SE RADICARA DEFINITIVAMENTE EN EL PAIS ( EN EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIÓNES). ES OBLIGATORIA LA PRESENCIA DEL CONYUGE DE NACIONALIDAD PARAGUAYA/O EN EL MOMENTO DE FIRMAR EL LA DECLARACION JURADA.

TODOS LOS DOCUMENTOS TERAN QUE SER TRADUCIDOS POR UN TRADUCTOR PUBLICO MATRICULADO SI NO ES DE HABLA HISPANA EXCEPTO LOS DOCUMENTOS EN PORTUGUES.

DOS FOTOCOPIAS AUTENTICADAS POR ESCRIVANIA PUBLICA DE TODOS LOS DOCUMENTOS SIN CORTAR ( SI SE PIDE ORIGINAL UNA SOLA COPIA ) SE DEBE PRESENTAR TODOS LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN ( SI SE PIDE LA COPIA)

CONSULTAR LAS VENTAJAS DE TENER EL CERTIFICADO DE REPATRIDOS.

LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.

PARA HAZER A IDENTIDAD LOS QUE SON EXTRANGEROS
1º CÓPIA DA IDENTIDAD DE ORIGEN
2º CÓPIA DE LA MIGRANTE
3º VIDA Y RECIDENCIA EXPEDIDA EN SUA COMISRIA DE SUA JURISDIÇÃO
4º FOTOS 3 POR 4
5º INTERPOOL
6º INFORMATICA
7º ANTECEDENTES CRIMINAIS, REGISTRADO NO CARTÓRIO, Y VISADO E LEGALIZADO NO CONSULADO.
8º DEPENDENDO O ESTADO CIVIL SE FOR CASADO, REGIRTO DE CASAMENTO ORIGINAL, FAZER UMA CÓPIA NO CARTÓRIO, PASA NO BANCO SHBC Y FAZER O DEPOSITO COM O COMPROVANTE DO DEPOSITO IR AO CONSULADO REGISTRA VISA E LEGALIZA, ISTO SE FOR CASADO EM OUTRO PAIS, SE FOR CASADO AQUI NO PARAGUY PRECISA UMA CÓPIA AUTENTICADA DO SERTIDÃO DO SEU CASAMENTO
9º SI FOR SOLTEIRO PRECISA DO CERTIDÃO DE NACIMENTO ORIGINAL PARA FAZER A CÓPIA NO CARTÓRIO Y REGISTRA, AI PASA NO BANCO FAZER O DEPOSITO COM O RECIBO DO DEPOSITO IR ATÉ O CONSULADO VISA E LEGALIZA
10º ISTO É TUDO AI É SÓ IR ATÉ A IDENTIFICACIÓNES Y DAR ENTRADA





EL BORRADOR DE LA LEY 4241/10
ANCHO DEL CAUCE HIDRICO: ANCHO MÍNIMO DEL BOSQUE PROTECTOR EN CADA MARGEN
Mayor o igual a 100 metros: 100 metros de protección
50 a 99 metros: 60 metros de protección
20 a 49 metros: 40 metros de protección
5 a 19 metros: 30 metros de protección
1,5 a 4,9 metros: 20 metros de protección
Menor a 1,5 metro: 10 metros de protección
Zona de influencia de
Nacientes Se preverá en cada caso de tipos de nacientes

REQUICITOS PARA LA CEDULA MAYORES DE 18 AÑOS
1º CERTIFICADO DE NACIMIENTO, ORIGINAL
2º FOTOCÓPIA DEL LIBRO DEL ACTA AUTENTICADO.
3 ºCERTIFICADO DE VIDA Y RESIDENCIA EXPEDIDO EN LA COMISARIA.
4º FOTOCÓPIAS DE DOCUMENTOS DE LOS PADRES LO QUE TIENE.
5º SI ES VARON Y SE YA TIENE EL SERVICIO MILITAR, VALE LA LIVRETA.
6º UN CERTIFICADO DE ESTUDIO.

RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE

ARTICULO 15 Nº: PARA LA RENOVACIÓN DE CEDULA DE IDENTIDAD CIVIL A EXTRANJEROS, EL INTERESADO/A DEBERÁ PRESENTARLOS SIGUIENTES DOCUMENTOS.
  REQUICITO, FOTOCOPIA DE LA IDENTIDAD CIVIL VENCIDA, O CONSTANCIA DE LA DENUNCIA POLICIAL EN LOS CASOS DE ESTRAVIO, HURTO O ROBO.                                                                                              REQUICITO, FOTOCOPIA DEL CARNE DE ADMISIÓN PERMANENTE, OTORGADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES.                                                                                               REQUICITO, FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD VIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN. (PASAPORTES PARA PAISES NO PERTENECIENTES AL MERCOSUR).                                              
REQUICITO, ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VIDA Y RECIDENCIA, EXPEDIDO EN LA COMISARIA DE LA ZONA DE RECIDENCIA. O POR EL JUSGADO DE PAZ JURISDICCIONAL CORREPONDIENTE A SU DOMICILIO.                                                                                                  
  REQUICITO, ORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO INTERPOL.                                                                                                           ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES, EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES DE LA POLICIA NACIONAL.

 OBSERVACIONES:
SI HAY CAMBIO DE ESTADO CIVIL CONSULTAR QUE DOCUMENTOS DEBE PRESENTAR.
TODAS LAS FOTOCOPIAS DEBEN SER EN HOJAS SIN CORTAR Y DEBEN ESTAR AUTENTICADAS POR ESCRIBANIA PUBLICA.
SE DEBEN PRESENTAR LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.


Compromiso ambiental
 Estamos teniendo mudas de plantas nativas para reflorestamiento todo grátis sim costo alguno somente retirar, el que decea adquirirlos somente entrar em contacto comigo ou por el telefono (0983) 691161 entonces llaman me o envían un mensagem. Aprovechen porque es todo gratis.......a pronta entrega que yá están em mi deposito  vamos aprovechar la oportunidad e plantar porque cada uno hace  su parte haga la tuya... recordando que estamos entrando en el tercer año do progeto P.A.L. que significa programa a La adecuación de las leyes, no nos asustemos cuando aparecer algunos representantes para ver se ya estamos dentro del programa.
 Tambien esta por se terminar y entrar em vigor a ley 4241 de los cauces hídricos que estipula La cantidad de metros de protección que se deverá ser respetado ai pelos primeros dias de febrerero já estaremos teniendo novidades sobre el projecto mas mientras esto ya podemos ir y empezando, por el momento el sol esta bastante fuerte mas por el final del mes de febrerero, março yá podemos em pesar a planta derepente en esta época La lluvia se normalizará y el sol  estará menos intenso...
LA PODA CORRECTA DE LAS PLANTAS:
Recordando que estamos llegando em La época de La poda, que son los meses, Mayo, Junio, Julio, Agosto, estos cuatro meses son los más recomendados por tener menos seiva dentro del tronco, recordando que es más propicio en los días de la luna menguante para tener más resultado de dicha operación, no nos olvidamos en hacer la poda siempre con serrucho y bien al costado del tronco para asi la herida se cicatriza más rápido.
 CORTE DE LA TACUARA PARA OPTENER MEJOR RESULTADO:
También así es con el manejo de la tacuara quien quiere cosechar el bambú, o tacuara también son los mismos cuatro meses que se aproximan, para tener más provecho y con más calidad de dicho producto, se hace el tallo y lo deja en la misma forma amontonado hasta que se quede bien seco así los hongos no les darán más daño por estar sin humedad, para dar el tiempo que las hojas le absuelvan todo el agua que contiene dentro del material cosechado, para tener más resistencia por estar seco y sin preocupación de ser atacado por Los hongos.

LOS PRINCIPALES TEMAS DE HOY

1.Obispo afirma que el fanatismo "es una falta de madurez" y pide votar con conciencia
2.Autor de libro sobre Cartes denuncia amenaza
3.Paraguay, “opción de futuro” para empresas brasileñas
4.Paraguay se consolida como tercero del ranking en el granero del mundo

5.Filizzola: Cartes se convirtió en un candidato a fiscal de barrio

6.Uruguay aprueba matrimonio igualitario
7.Paraguay eleva al 13% el crecimiento del PIB en el 2013

El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó este viernes del 10,5% al 13% su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2013, tras la retracción de 0,9% registrada el año pasado.

En su segunda revisión, el BCP mejoró por segunda vez su previsión de crecimiento de la economía, que en octubre de 2012 fijó en el 9,5%, para elevarlo al 10,5% en diciembre y ahora al 13%, según el comunicado oficial.
El año pasado, la economía paraguaya sufrió una retracción del 0,9% a causa del impacto que la sequía y la fiebre aftosa tuvieron en la agricultura y la ganadería del país, cuyo comportamiento es esencial en el PIB del país suramericano.
Semejante tasa de crecimiento para 2013 solo se conoció en el 2010: la economía paraguaya creció un 4,5% de media en el periodo 2004-2008, tuvo una retracción del 4% en 2009 para volver a subir un 13,1% en 2010 y un 4,3% en 2011.
Según el BCP, el "fuerte crecimiento" proyectado "estaría en función a la rápida recuperación de la agricultura de los embates climáticos del periodo 2011-2012, a la expansión de la ganadería y su cadena productiva" y al esperado aumento de las construcciones, tanto públicas como privadas, en 2013.
De acuerdo con los datos revisados hoy, el sector primario crecerá en 2013 un 33,3%, seguido del 9% de aumento en el sector terciario y los ingresos por impuestos, y al 5,6% en el secundario, incluyendo en él la producción de energía eléctrica.
El BCP explicó que, además de la buena campaña agrícola 2012-2013, el sector ganadero se ha recuperado del efecto de sendos brotes de fiebre aftosa, con un mayor volumen de faenamiento de ganado vacuno gracias al aumento de la demanda externa.
La entidad aventuró también un "importante aumento" de los impuestos, gracias al repunte económico y a la formalización de la economía que se conseguirá con el nuevo Impuesto a la Renta Personal, que entró en vigor en agosto de 2012.
De este modo, según las previsiones del BCP, "Paraguay quedaría posicionado como primero en la región en materia de crecimiento económico, conduciendo además a un ingreso per cápita que superaría el umbral de los 4.500 dólares, ubicándose en torno a los 4.855 dólares".
La revisión del PIB de 2013 se dio a conocer en plena campaña para los comicios generales del 21 de abril, en los que la ciudadanía elegirá al sucesor del presidente Federico Franco (liberal), en el poder desde la destitución de Fernando Lugo el 22 de junio pasado.
Los dos favoritos para la presidencia son el liberal Efraín Alegre, exministro de Obras Públicas, y el colorado Horacio Cartes, un rico empresario nuevo en la política.








 Obispo afirma que el fanatismo "es una falta de madurez" y pide votar con conciencia

El obispo de la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo, Ricardo Valenzuela, instó a la feligresía católica a votar con conciencia el próximo domingo 21 de abril. Además, afirmó que el fanatismo se da por falta de madurez y con él "no se puede construir" un mejor país.

"Nosotros, como pastores, pedimos que voten a conciencia porque ellos serán las autoridades. Si elegimos mal vamos a tener que aguantar las consecuencias. Eso es siempre fruto de alguna consecuencia que no es la libertad de conciencia que nos impulsa a elegir siempre al mejor, por eso deseamos que a conciencia elijan al mejor", afirmó Valenzuela.
El obispo sostuvo que el nuevo presidente debe ser patriota en primer lugar. "Tiene que amar en primer lugar a nuestra Patria, tiene que amar al país; segundo, tiene que amar a sus conciudadanos, porque va a estar al servicio de ellos. No sería conveniente que elijamos a uno que se dedique solamente a sus partidarios, tiene que estar al servicio de todos los paraguayos, que se ponga a disposición del pueblo, porque la gente quiere a su autoridad en medio del pueblo", resaltó.
"El nuevo presidente debe reunir por sobre todas las cosas las virtudes de la honradez y la honestidad. Que tenga la capacidad para solventar, desde el punto de vista político, los acuerdos y negociar para beneficios de todos y no tener tantos problemas con acuerdos raros y oscuros que beneficien solo a unos pocos y perjudican a todos, a la mayoría", refirió.
En otro momento, Valenzuela manifestó que hay gente que maduró en nuestro país, pero también gente fanática. "El fanatismo es falta de madurez, con el fanatismo no se puede construir. El fanatismo es un pedazo de idea que se volvió loca; el fanatismo, si nos dejamos llevar, conduce a la locura , con fanatismo jamás se va a lograr una paz, una tranquilidad o emprender un proyecto serio, por ejemplo", señaló más adelante.
El obispo de la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo -que abarca los departamentos de Guairá y Caazapá- dijo además que "el buen cristiano debe elegir examinando la historia de cada uno de ellos y si no nos satisface ninguno, votar en blanco, porque esa también es una manera de expresar , pero siempre hay que elegir al mejor y para ello debe implementarse el voto a conciencia y no vendiendo la cédula


Autor de libro sobre Cartes denuncia amenaza
El periodista César “Chiqui” Ávalos afirmó este martes a ABC Color que recibió amenazas y advertencias tras la publicación del libro “La otra cara de HC”, en que revela hechos sobre el candidato presidencial del Partido Colorado.
“Hay algunos llamados y advertencias; les resto importancia. Sin embargo, he tomado providencias con algunos amigos. Gente de afuera me ha ayudado”, dijo Ávalos en conversación con este diario.
Ávalos escribió un libro en que revela un supuesto “lado oscuro” del candidato a presidente de la República por el Partido Colorado, Horacio Cartes.
El periodista indicó que las amenazas vienen presentándose desde que anunció el lanzamiento del libro. Manifestó que realizó la denuncia correspondiente en una dependencia policial, pero que no pidió protección especial del Estado.
Indicó que cuenta con cierta protección particular para evitar que se concrete cualquier amenaza hacia su persona.
“Quiero ayudar a definir mejor la personalidad de él con documentos”, manifestó Ávalos.
El libro “La otra cara de HC” ya cuenta con tres ediciones a tres semanas de haberse lanzado.
Cartes respondió a Ávalos días atrás y dijo que el periodista le ofreció hacer también un libro pero en contra de Efraín Alegre.
“Me ofreció el mismo perro muerto que otros compraron”, dijo Cartes el viernes en conversación con Primero de Marzo.
Ávalos contó a ABC Color que prepara un texto especial para responder a Cartes.


Paraguay, “opción de futuro” para empresas brasileñas
Paraguay es una “gran opción de futuro” para las empresas brasileñas, aseguró el presidente de Fujikura-Paraguay, Ignacio Ibarra, a los miembros y asociados de la Federación de Industrias del Estado de São Paulo (FIESP). Fue el miércoles pasado, durante un seminario organizado por la poderosa federación, y llevado a cabo en su local en la capital paulista.
El alto ejecutivo de la firma de capital japonesa, fabricante de cableados para automóviles, instalada en Ciudad del Este bajo el régimen de zonas francas, pidió a los alrededor de 50 industriales presentes en el evento que le presten mucha atención, “porque yo no soy paraguayo ni brasileño, sino un español internacional que lleva 25 años trabajando fuera de España en multinacionales, “por lo tanto tengo un poco de criterio, y como solo llevo un año y medio viviendo en Paraguay, hablo con racionalidad y sentido común”.
Ignacio Ibarra advirtió que cualquier empresa, para tener éxito, necesita analizar exhaustivamente dos factores: mercado y costos. “El mercado está aquí, el suyo, y en cuanto a los costos, actualmente Brasil tiene una línea de ascenso tremenda. El gran activo de Paraguay a nivel industrial es que está a la puerta de Brasil. Yo produzco en Brasil geográficamente, pero jurídicamente y con costos de Paraguay. Fujikura está instalada en Ciudad del Este, a 11 kilómetros del inicio del puente”, dijo.
Sobre el punto añadió que la firma ya exportó 7.000.000 de cableados, “sin ningún problema logístico”, ni aduanero, ni en el “temido puente”, ni cuando hubo esos problemas políticos que decían que cerraban el puente. “A mí me llamaban del Japón para decirme que el puente estaba cerrado, y yo les decía: pues muchas gracias por la información, acabo de mandar dos tráiler. No hagan caso de la mala imagen internacional que le han vendido de Paraguay”, afirmó.
Comparación de costos
Al comparar los costos de producción, el ejecutivo español afirmó que él, como presidente de Fujikura do Brasil y Fujikura Paraguay, lo vive “en mi propia persona”. “Yo pago trabajadores aquí (en Brasil), impuestos, energía eléctrica, transportes, etc., al igual que en el Paraguay, y como todo cae sobre mi cabeza, naturalmente los tengo que comparar, y me asustó muchísimo de la diferencia cada vez mayor que hay entre los costos de Paraguay y Brasil, lamentablemente en contra del Brasil”, aseveró.
Al respecto agregó que si un empresario tiene que buscar la pervivencia de la empresa, en lo que se tiene que focalizar es en los costos, luego tiene que buscar logística y estabilidad jurídica. “El señor (Thomaz Zanotto) decía que el costo de la mano de obra en Paraguay es mejor en un 35%, y bueno, mi sector debe ser peor, porque yo tengo un 45% menos que mis competidores aquí. En Brasil a mí me cuesta el doble de lo que me cuesta en Paraguay. Bien han dicho que el salario mínimo es algo superior en Paraguay, pero la carga social en Paraguay es 16,5%, mientras que aquí está entre 91% y 102%, dependiendo los estados, aparte de una serie de bonos, la cuota sindical, etc”.
Incertidumbre
Insistió a los brasileños que Paraguay es una opción que cualquiera de ellos debe “considerar seriamente” para permanecer competitivos y en beneficio de sus empresas. “Yo estoy seguro de que el incremento tremendo de los costos que hay en Brasil parará, pero no sé cuándo. Yo no conozco a ningún empresario que diga: ‘bueno, mi empresa ya no es competitiva, pero seguramente los costos pararán de subir y yo me quedo tranquilo. Cualquier empresario está para producir beneficio y la discusión no está en que los costos se disparan, sino en que los beneficios se reducen, porque los precios no suben”, resaltó.
Mercados de Fujikura
Por otro lado, Ibarra explicó que desde Fujikura Paraguay abastecen a las cuatro fábricas de Volkswagen del Brasil: A la de Curitiba (Paraná), Anchieta (Espíritu Santo), Taubaté (São Paulo) y San Carlos (São Paulo. Dijo que en 24 horas los envíos pasan la aduana brasileña. “En el caso de São Paulo hacemos 1.000 kilómetros y en el caso de Taubaté 1.300 kilómetros. Algunos competidores nuestros están en la gran zona franca de Manaos, pero es que ustedes tienen un país grandísimo, y de Manaos hay 4.500 kilómetros, no todo se hace por carretera, algunos por barcazas, todo lo cual lleva entre ocho y 12 días de logística, nosotros lo hacemos en un día”, expresó.
La mejor mano de obra
Fujikura Paraguay está instalada en el Este del país y cuenta actualmente alrededor de 600 empleados paraguayos, de una edad promedio de 21 años, y en un 90% mujeres. El objetivo es llegar a los 1.400 puestos de trabajo para junio de 2013, según los datos de la firma. Al respecto, su titular, Ignacio Ibarra, destacó que la mano de obra paraguaya es la que mejor desempeño ha tenido hasta ahora la compañía en todo el mundo. Comentó que en cuanto a rotación del personal, Fujikura Paraguay es del 0,6%, mientras que en la filial europea es del 2,2%. Acotó que en materia de ausentismo, el índice en Paraguay es del 1,7%, en tanto que en la sede europea es del 4,1%.


Paraguay se consolida como tercero del ranking en el granero del mundo

El Mercosur se ha posicionado como el mayor proveedor de granos en el mundo y Paraguay representa la tercera potencia en el grupo. Este crecimiento pone a prueba cuestiones logísticas en la región.

http://cdn2.ultimahora.com/imagenes/000/527/0000527973.jpg
http://www.ultimahora.com/imgs/frame_white_tl.gif
http://www.ultimahora.com/imgs/spacer.gif
http://www.ultimahora.com/imgs/frame_white_tr.gif
http://www.ultimahora.com/imgs/spacer.gif



http://www.ultimahora.com/imgs/spacer.gif
http://www.ultimahora.com/imgs/frame_white_bl.gif
http://www.ultimahora.com/imgs/spacer.gif
http://www.ultimahora.com/imgs/frame_white_br.gif
Por David González

david-gonzalez@uhora.com.py

Los enormes problemas de logística para el reembarque de los granos en el Mercosur no son una simple casualidad. La promesa de ser el granero del mundo, confirmándose la fortaleza de Paraguay como tercera potencia, se va convirtiendo en realidad, y contabilizando apenas tres rubros agrícolas (soja, maíz y trigo), los cuatro países del Cono Sur generarán 264,4 millones de toneladas de granos en esta zafra 2012/2013.

Cifras desprendidas del informe de la consultora Agritreand, basado en datos publicados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), indican que sumando los tres rubros, el Mercosur aportará alimentos para la séptima parte del mundo, es decir, para 1.074 millones de personas.

Pero, de este volumen disponible, unos 101,7 millones de toneladas serán exportadas, que representarán alimentos para 413,4 millones de personas que están fuera de esta región del Mercosur.

Este volumen de más de 100 millones de toneladas, a las que se sumarán otros millones más (canola, girasol, sorgo, arroz, avena, sésamo), causarán, a lo largo de esta temporada, inconvenientes de logística a las empresas agroexportadoras.

Óscar Sosa, presidente de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), indicó que los problemas de logística aún no se experimentaron al nivel esperado.

Agregó que Argentina no ingresó aún en la cosecha fuerte, razón por la cual existe hasta ahora espacio para las cargas de países como Paraguay y Uruguay, y los escasos volúmenes disponibles en Argentina.

El presidente de la Cappro estimó que, para finales de abril, los problemas de logística se recrudecerán, por el elevado volumen de granos que se deberán manejar en los puertos regionales.

RETRASO. El gremialista comentó que en Paranaguá existe una demora de reembarque de unos 12 millones de toneladas de soja, que representarían unos 60 días de retraso.

Solo en este rubro se estima una producción de 145 millones de toneladas, de las cuales 53,2 millones de toneladas deberán ser exportadas; por lo tanto, deberán pasar por el turbio proceso en los puertos.

También se suman 104,9 millones de toneladas de maíz, de cuyo volumen, 41,4 millones deberán ser desalojados con destino a mercados internacionales.

En el caso del trigo, existen unos 14,5 millones de toneladas, de las cuales 7,1 millones de toneladas serán exportadas.

Brasil maneja una producción superior a los 150 millones de toneladas de granos, contabilizando soja y maíz, de las cuales 58 millones de toneladas deberán ser embarcadas.

Asimismo, Argentina cuenta con una producción de 88 millones de toneladas de granos (maíz, soja y trigo), de cuyo volumen serán exportados 33 millones de toneladas.

Paraguay, con los tres rubros, también tendrá una capacidad de exportación de 8,5 millones de toneladas y Uruguay, 3,8 millones de toneladas de granos para la comercialización a los mercados internacionales.

Sonia Tomassone, encargada de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosa (Capeco), dijo que urge la instalación de más puertos sobre el Río de la Plata, para reducir los problemas en logística. Agregó que la región tiene potencial de seguir creciendo, razón por la cual se deben mirar proyectos a largo plazo para satisfacer las necesidades de los países productores de alimentos.

LAS Cifras

145

millones de toneladas de soja producirá la región en la presente zafra.

101,7

millones de toneladas de granos exportará el granero del mundo (Mercosur).

EL AGRONEGOCIO NO ES SOLO DE LOS GRANDES

El asesor de la Federación de Cooperativas de Producción comentó que existe una participación de los pequeños productores en el agronegocio, y que incluye no solamente a los agricultores, sino también a quienes indirectamente se desempeñan en el sector. "La participación de productores con menos de 50 o 100 hectáreas aún es alta en la producción de granos, como soja, maíz y trigo", dijo.

Filizzola: Cartes se convirtió en un candidato a fiscal de barrio

Rafael Filizzola dijo que el colorado Horacio Cartes "ahora es un candidato a fiscal de barrio", debido a que, en las últimas semanas, realizó varias denuncias contra sus oponentes. Además, dijo que el empresario en algún momento también quiso un acuerdo con Unace.

"En esta última semana pareciera ser que Cartes se convirtió en un candidato a fiscal de barrio antes que en un candidato a presidente. Denunció todo tipo de cosas, hasta denunció que se le iba a plantar droga en algún lado", expresó Filizzola en una entrevista con Telefuturo.
Dijo que se debe tener en cuenta quién hace la denuncia. En ese sentido, señaló que tanto él como Efraín Alegre tienen un pasado limpio, mientras que Cartes estuvo en la cárcel y ahora "tiene como vocero a Fahd Yamil".
"Si no seguimos con una línea clara de enfrentar el crimen organizado podemos ser México", advirtió el exministro del Interior.
Con respecto a las declaraciones de Fernando Lugo, quien mencionó que votar a la dupla Alegre-Filizzola sería un "voto inútil", el candidato negó que fuera así y planteó la diferencia entre votar a Cartes, que sería retornar al pasado, y votar por la Alianza Paraguay Alegre, que "garantiza gobernabilidad", según aseguró.
Señaló que Cartes es la peor cara del pasado, no por cuestiones políticas (debido a que el colorado nunca votó, según acotó), sino por su vinculación con el crimen organizado.
Con respecto a la supuesta compra de tierras sobrefacturadas por parte del Indert, como parte del pacto líbero-oviedista, dijo que el caso debe ser investigado por las autoridades correspondientes y que, además, la adquisición de la tierra fue aprobada también por colorados, entre ellos cartistas.
La empresa que vendió la propiedad tiene como accionista al padre de Jorge Oviedo Matto, cuyo partido, el Unace, dio su apoyo a Alegre.
Filizzola indicó que hace tiempo vienen conversando con Unace, argumentado de este modo que no se puede, por tanto, vincular la venta de tierras con el acuerdo.
"Los responsables que den la explicación que tengan que dar", agregó.
Filizzola mencionó, además, que muchos sectores quisieron en su momento el apoyo del Unace.
"Horacio Cartes también quiso un acuerdo con el Unace y hoy cuestiona", expresó.
Igualmente, Filizzola afirmó que el acuerdo es importante para ganar las elecciones y garantizar la gobernabilidad, aunque aseguró que antes ya estaban arriba en las encuestas.
Finalmente, el candidato a vicepresidente dijo que muchos colorados le dan su apoyo, y dio el ejemplo del colorado Rodolfo Max Friedmann, primer gobernador de Guairá, cuyo hijo es ahora candidato cartista a la gobernación.
Uruguay aprueba matrimonio igualitario

La Cámara de Diputados de Uruguay aprobó este miércoles el proyecto de ley que autoriza el matrimonio entre personas del mismo sexo.

De esta manera, Uruguay es la décimo segunda nación en el mundo en adoptar esa medida y la segunda de América Latina después de Argentina.
La Ley del Matrimonio Igualitario, rechazada por la Iglesia católica uruguaya, fue aprobada con el voto a favor de 71 de los 92 parlamentarios presentes en la sesión.
El hecho se vivió en medio del jolgorio de los defensores de los derechos de los homosexuales, y de personas y parejas beneficiadas por la decisión en las gradas del Parlamento.
La ley había tenido media sanción semanas atrás en la Cámara de Senadores.
La votación se realizó después de cuatro horas de sesión parlamentaria que no estuvieron exentas de polémica.
La aprobación se produjo gracias no solo al voto del bloque oficialista de izquierdas Frente Amplio, impulsor de la iniciativa, sino también de un buen número de parlamentarios opositores.
Uno de los aspectos controvertidos de la jornada fueron las observaciones que el diputado opositor Jaime Trobo, del Partido Nacional (Blanco), hizo del procedimiento legal por el cual se llegó a la aprobación.
Fuentes legislativas indicaron a Efe que, durante la discusión, los legisladores admitieron que la ley aprobada en el Senado contenía errores, lo que en teoría debería haber forzado a los diputados al realizar cambios y a convocar una nueva votación en una sesión conjunta de las dos Cámaras.
Como solución, "el Frente Amplio dijo que una vez que se promulgue, va a redactar una ley modificativa de esta" para su posterior aprobación, agregaron las fuentes.
Al respecto Trobo afirmó: "No se pueden votar cosas a sabiendas de que vamos a tener que modificar esos errores jurídicos u horrores jurídicos".
La polémica ley fue aprobada originalmente a finales del año pasado en la Cámara de Diputados con 81 de 87 votos, pero al refrendarla la semana pasada, el Senado, con 23 de 31 votos, la ley ya sufrió algunas modificaciones menores.
Por ello fue necesario que la Cámara Baja ratificara el nuevo texto antes de que el presidente José Mujica promulgue la ley.
La nueva ley señala que la institución del matrimonio "implicará la unión de dos contrayentes, cualquiera sea la identidad de género u orientación sexual de estos, en los mismos términos, con iguales efectos y formas de disolución que establece hasta el presente el Código Civil".
Según la reglamentación el orden de los apellidos que llevarán los hijos de las parejas homosexuales, será acordado por los dos cónyuges o mediante sorteo en caso de falta de acuerdo.
Esto último alcanzará también a los matrimonios heterosexuales.
También genera controversia el derecho de los hijos a reconocer a su padre biológico en el caso de que la madre, casada con otra mujer, lo tenga en un embarazo por la relación con un hombre.
No será el mismo caso si se utiliza el método de fecundación "in vitro", por la reserva de la identidad de los donantes de esperma.
En medio del proceso legislativo, la Iglesia católica pidió a los legisladores que profesan esa religión no votar una iniciativa, que a su juicio, va "en contra del proyecto de Dios".
Este miércoles, la Conferencia Episcopal Uruguaya recordó, además, las críticas que efectuó a una ley similar aprobada en 2010 en Argentina el papa Francisco cuando era arzobispo de Buenos Aires.
El matrimonio homosexual es legal en España, Holanda, Bélgica, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal, Islandia, Dinamarca y Argentina, así como en seis estados de EE. UU, la capital mexicana, el estado mexicano de Quintana Roo y en el estado brasileño de Alagoas.

1.Paraguay eleva al 13% el crecimiento del PIB en el 2013

El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó este viernes del 10,5% al 13% su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2013, tras la retracción de 0,9% registrada el año pasado.

En su segunda revisión, el BCP mejoró por segunda vez su previsión de crecimiento de la economía, que en octubre de 2012 fijó en el 9,5%, para elevarlo al 10,5% en diciembre y ahora al 13%, según el comunicado oficial.
El año pasado, la economía paraguaya sufrió una retracción del 0,9% a causa del impacto que la sequía y la fiebre aftosa tuvieron en la agricultura y la ganadería del país, cuyo comportamiento es esencial en el PIB del país suramericano.
Semejante tasa de crecimiento para 2013 solo se conoció en el 2010: la economía paraguaya creció un 4,5% de media en el periodo 2004-2008, tuvo una retracción del 4% en 2009 para volver a subir un 13,1% en 2010 y un 4,3% en 2011.
Según el BCP, el "fuerte crecimiento" proyectado "estaría en función a la rápida recuperación de la agricultura de los embates climáticos del periodo 2011-2012, a la expansión de la ganadería y su cadena productiva" y al esperado aumento de las construcciones, tanto públicas como privadas, en 2013.
De acuerdo con los datos revisados hoy, el sector primario crecerá en 2013 un 33,3%, seguido del 9% de aumento en el sector terciario y los ingresos por impuestos, y al 5,6% en el secundario, incluyendo en él la producción de energía eléctrica.
El BCP explicó que, además de la buena campaña agrícola 2012-2013, el sector ganadero se ha recuperado del efecto de sendos brotes de fiebre aftosa, con un mayor volumen de faenamiento de ganado vacuno gracias al aumento de la demanda externa.
La entidad aventuró también un "importante aumento" de los impuestos, gracias al repunte económico y a la formalización de la economía que se conseguirá con el nuevo Impuesto a la Renta Personal, que entró en vigor en agosto de 2012.
De este modo, según las previsiones del BCP, "Paraguay quedaría posicionado como primero en la región en materia de crecimiento económico, conduciendo además a un ingreso per cápita que superaría el umbral de los 4.500 dólares, ubicándose en torno a los 4.855 dólares".
La revisión del PIB de 2013 se dio a conocer en plena campaña para los comicios generales del 21 de abril, en los que la ciudadanía elegirá al sucesor del presidente Federico Franco (liberal), en el poder desde la destitución de Fernando Lugo el 22 de junio pasado.
Los dos favoritos para la presidencia son el liberal Efraín Alegre, exministro de Obras Públicas, y el colorado Horacio Cartes, un rico empresario nuevo en la política.