INFORMES Y GESTIONES 31/AGOSTO/2013
AGRADECEMOS A DIOS POR LA VIDA, POR NUESTRA SALUD, POR
LAS BENDICIONES RECEBIDAS, POR NUESTRA FAMILIA, Y QUE SIEMPRE NOS ENVIA A SUS
ANGELES PARA QUE NOS PROTEJA, Y NOS GUIE EM NUESTRO DIA A DIA...
DIRECTOR: YTAMAR KONIK
APRESENTA:
OLI PETTER
RADIO SAN LUIS 99.9
Y TAMBIEM A NUESTRA PARSERA RADIO
SAN LUIS 99.9 DE KATUETE QUE ESTAMOS HACIENDO COMPANIA POR UM AÑO, AL DIRECTOR HUGO LOPEZ, Y TAMBIEN AGRADECEMOS A NUESTRO DIDJEI VICTOR VERA POR ESTAR HACIENDO COMPANIA COM NOSOTROS, Y QUE NOS HÁ
CEDIDO ESTE ESPACIO PARA QUE ESTE PROGRAMA SEA REALIZADO EM ESTA RADIO QUE ES
UMA POTENCIA EM EL LADO NORTE .
UMA RADIO PARCERA 91.9
LA MAS NUEVA PARCERIA LA RADIO
GUARAPAY 91.9 DE KRESSBURGO, LA RADIO DE LA FAMILIA COM EL DIRECTOR VICENTE
DRAKEFORD, Y COM NUESTROS AMIGOS DIDJEI ERNESTO OJEDA Y VICTOR BRISUELA.
QUE ABARCA SAN RAFAEL, NARANGITO,CRUCE KIMEX, COLONIA
TIROL, COLONIA MAESTRO FERMIN( SANTO CRISTO),CARLOS ANTONIO LÓPEZ HASTA LA ZONA
DE PIRAPÓ…
LA MAS NUEVA RADIO PARCERA 94.1
LA RADIO TUPI GUARANI DE
SAN ALBERTO LA MAS NUEVA PARCERA, DE INFORMES Y GESTIONES
TAMBIEM A TODOS QUE NOS SIGUEN POR LA PÁGINA
ELECTRONICA.
WWW.INFORMESYGESTIONES-PY.BLOGSPOT.COM
EL TITULO DEL PROGRAMA
WWF Paraguay congratula la extensión de la Ley de
Conservación de Bosques por 5 años más
MINUTO
DE SABIDURIA
VOCÊ JAMAIS ESTÁ ABANDONADO.
ABSOLUTAMENTE.!
O PAI NÃO ABANDONA NINGUÉM.
ELE VESTE DE PLUMAS MULTICOLORIDAS AS PEQUENAS AVES, ENFEITA
DE BELEZA E PERFUME AS FLORES E NÃO DEIXA MORRER DE FOME NEM OS INSETOS NEM OS
PEQUENINOS VERMES.
ESTEJA CERTO: NÃO CAI UM FIO DE CABELO DE SUA CABEÇA, SEM QUE
ELE PERMITA.
CONFIE NO PAI.!
VOCÊ JAMAIS ESTÁ ABANDONADO.!
LES INVITAMOS A TODOS
PARA UN RETIRO DE CURA Y
LEBERTAÇÃO EL DIA 5 SETIEMBRE EN LA COMUNIDAD DE 32 SAN CRISTOBAL A PARTIR DE LAS 18:00 HRS ASTA LAS 11:30 HRS.
CON EL PAI CLEODOM AMARAL DE
SÃO PAULO BRASIL, LA ADECION 20.000 GS POR PERSONA, REZERVAR CON NUESTRA AMIGA
ADRIANA DALTOÉ CON EL NUMERO: 0983( 509157 )
INVITA
LA COMUNIDAD DETRE PINHEIROS LES INVITA A TODOS PARA UM
GRANDE BAILE HOJE A NOITE APARTIR DAS 9 HRS, DIZ O NELSON ZULIAN TUDO O QUE NÃO
FOI FEITO NO SABADO PASADO VAI SER FEITO HOJE, PALAVRAS DO NELSON ENTONCES ESTÁN TODOS INVITADOS PARA ESTE EVENTO A
PARTIR DE LAS 21:00
NA NET
EM SINTONIA PELA INTERNET COM O NOSSO PROGRAMA DESDE
MEDIANEIRA PR, PAULO PETTER UM ABRAÇO MEU AMIGO Y PARENTE Y QUE DEUS ABENÇOE
TODOS VOCEIS...
CATEQUISTAS
INVITAMOS A TODOS LOS CATEQUISTAS PARA EL.1º DE
SEPTIEMBRE PARA O ENCONTRÃO DEL DECANATO
4 EM NARANJAL, QUE ESTE AÑO YA ES EL NUMERO 10 EL DECIMO ENCUENTRO QUE COMPONE
: TODOS LOS CATEQUISTAS DE LOS CEDRALES, DE SANTA ROSA, SANTA RITA, NARANJAL, Y
SAN CRISTOBÁL, ESTE AÑO ESTAMOS COM EL TEMA.
ESTE ES EL
SACRAMENTO DE NUESTRA FÉ- (
EUCARISTIA ) .
Y COMO LEMA: (TETIGOS DE LA FÉ) VAMOS LA CATEQUISTAS TENEMOS QUE PERSEVERAR UN DIA
PARA DISFRUTAR CON TODOS LOS COMPAÑEROS, DESDE YA LES AGRADECEMOS LA PRESENCIA…
OS
REQUISITOS DO CONSULADO
CONSULADO-GERAL
DO BRASIL EM CIUDAD DEL ESTE.
PRINCIPAIS
SERVIÇOS GRATUITOS
1º CERTIDÃO DE NASCIMENTO:
2º CERTIDÃO DE ÓBITO:
3º CADASTRO NO SISTEMA ÚNICO DE SAÚDE ( SUS ):
4º AUTORIZAÇÃO DE VIAGEM PARA MENORES BRTASILEIROS:
5º TITULO DE ELEITOR:
6º MATRICULA CONSULAR:
EXEPCIONALMENTE
APARTIR DO
DIA 17/06/2013 O HORARIO DE ATENDIMENTO AO PUBLICO SERÁ DAS 8 ÁS 12:30 HORAS E
DAS 14 ÁS 16 HORAS
CONSDULADO-GERAL
DO BRASIL
CIUDAD DEL ESTE
REGULARIZE AQUÍ OS SEGUINTES DOCUMENTOS:
C P F
1º - COMPROVANTE DE RESIDENCIA ( AGUA, LUZ OU VIDA E
RESIDENCIA ):
2º IDENTIDADE:
3º PAGAR UMA TAXA NO BANCO
INDICADO:
TITULO DE ELEITOR
1º COMPROVANTE DE RESIDENCIA ( ÁGUA, LUZ OU VIDA E RESIDENCIA
:
2º IDENTIDADE:
3º SE FOR MENOR DE 45 ANOS, TRAZER DISPENSA DO SERVIÇO
MILITAR : SERVIÇO
GRATUITO
S U S
1º COMPROVANTE DE RESIDENCIA (ÁGUA, LUZ OU VIDA E RESIDENCI
)
2º IDENTIDADE:
3º EXCLUSIVO PARA BRASILEIROS NASCIDOS NO PARAGUAY,
DEVIDAMENTE REGULARIZADOS: SERVIÇO GRATUITO
REQUICITOS PARA
LA CEDULA MAYORES DE 18 AÑOS
1º CERTIFICADO DE NACIMIENTO, ORIGINAL
2º FOTOCÓPIA DEL LIBRO DEL ACTA AUTENTICADO.
3 ºCERTIFICADO DE VIDA Y RESIDENCIA EXPEDIDO EN LA
COMISARIA.
4º FOTOCÓPIAS DE DOCUMENTOS DE LOS PADRES LO QUE
TIENE.
5º SI ES VARON Y SE YA TIENE EL SERVICIO MILITAR, VALE
LA LIVRETA.
6º UN CERTIFICADO DE ESTUDIO.
RENOVACION DE CEDULAS DE
IDENTIDAD A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE
ARTICULO 15 Nº: PARA LA
RENOVACIÓN DE CEDULA DE IDENTIDAD CIVIL A EXTRANJEROS, EL INTERESADO/A DEBERÁ
PRESENTARLOS SIGUIENTES DOCUMENTOS.
1º REQUICITO,
FOTOCOPIA DE LA IDENTIDAD CIVIL VENCIDA, O CONSTANCIA DE LA DENUNCIA POLICIAL
EN LOS CASOS DE ESTRAVIO, HURTO O ROBO.
2º REQUICITO, FOTOCOPIA DEL CARNE DE ADMISIÓN PERMANENTE, OTORGADO POR LA
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES.
3º
REQUICITO, FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD VIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN.
(PASAPORTES PARA PAISES NO PERTENECIENTES AL MERCOSUR).
4º REQUICITO, ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VIDA Y
RECIDENCIA, EXPEDIDO EN LA COMISARIA DE LA ZONA DE RECIDENCIA. O POR EL JUSGADO
DE PAZ JURISDICCIONAL CORREPONDIENTE A SU DOMICILIO.
5º REQUICITO,
ORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO
INTERPOL.
6ºORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES, EXPEDIDO POR EL
DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES DE LA POLICIA NACIONAL.
OBSERVACIONES:
SI HAY CAMBIO DE ESTADO CIVIL CONSULTAR QUE DOCUMENTOS
DEBE PRESENTAR.
TODAS LAS FOTOCOPIAS DEBEN SER EN HOJAS SIN CORTAR Y
DEBEN ESTAR AUTENTICADAS POR ESCRIBANIA PUBLICA.
SE DEBEN PRESENTAR LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA
VERIFICACIÓN.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER RETIRADAS SOLO POR EL
TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.
COMPROMISO AMBIENTAL
ESTAMOS TENIENDO MUDAS DE PLANTAS
NATIVAS PARA REFLORESTAMIENTO TODO GRÁTIS SIM COSTO ALGUNO SOMENTE RETIRAR, EL
QUE DECEA ADQUIRIRLOS SOMENTE ENTRAR EM CONTACTO COMIGO OU POR EL TELEFONO
(0983) 691161 ENTONCES LLAMAN ME O ENVÍAN UN MENSAGEM. APROVECHEN PORQUE ES
TODO GRATIS.......A PRONTA ENTREGA QUE YÁ ESTÁN EM MI DEPOSITO VAMOS APROVECHAR LA OPORTUNIDAD E PLANTAR
PORQUE CADA UNO HACE SU PARTE HAGA LA
TUYA... RECORDANDO QUE ESTAMOS ENTRANDO EN EL TERCER AÑO DO PROGETO P.A.L. QUE
SIGNIFICA PROGRAMA A LA ADECUACIÓN DE LAS LEYES, NO NOS ASUSTEMOS CUANDO
APARECER ALGUNOS REPRESENTANTES PARA VER SE YA ESTAMOS DENTRO DEL PROGRAMA.
TAMBIEN ESTA POR SE TERMINAR Y ENTRAR EM VIGOR
A LEY 4241 DE LOS CAUCES HÍDRICOS QUE ESTIPULA LA CANTIDAD DE METROS DE
PROTECCIÓN QUE SE DEVERÁ SER RESPETADO AI PELOS PRIMEROS DIAS DE FEBRERERO JÁ
ESTAREMOS TENIENDO NOVIDADES SOBRE EL PROJECTO MAS MIENTRAS ESTO YA PODEMOS IR
Y EMPEZANDO, POR EL MOMENTO EL SOL ESTA BASTANTE FUERTE MAS POR EL FINAL DEL
MES DE FEBRERERO, MARÇO YÁ PODEMOS EM PESAR A PLANTA DEREPENTE EN ESTA ÉPOCA LA
LLUVIA SE NORMALIZARÁ Y EL SOL ESTARÁ
MENOS INTENSO...
LA PODA CORRECTA DE LAS PLANTAS:
RECORDANDO QUE ESTAMOS
LLEGANDO EM LA ÉPOCA DE LA PODA, QUE SON LOS MESES, MAYO, JUNIO, JULIO, AGOSTO,
ESTOS CUATRO MESES SON LOS MÁS RECOMENDADOS POR TENER MENOS SEIVA DENTRO DEL
TRONCO, RECORDANDO QUE ES MÁS PROPICIO EN LOS DÍAS DE LA LUNA MENGUANTE PARA
TENER MÁS RESULTADO DE DICHA OPERACIÓN, NO NOS OLVIDAMOS EN HACER LA PODA
SIEMPRE CON SERRUCHO Y BIEN AL COSTADO DEL TRONCO PARA ASI LA HERIDA SE
CICATRIZA MÁS RÁPIDO.
CORTE DE LA TACUARA PARA
OPTENER MEJOR RESULTADO:
TAMBIÉN ASÍ ES CON EL MANEJO
DE LA TACUARA QUIEN QUIERE COSECHAR EL BAMBÚ, O TACUARA TAMBIÉN SON LOS MISMOS
CUATRO MESES QUE SE APROXIMAN, PARA TENER MÁS PROVECHO Y CON MÁS CALIDAD DE
DICHO PRODUCTO, SE HACE EL TALLO Y LO DEJA EN LA MISMA FORMA AMONTONADO HASTA
QUE SE QUEDE BIEN SECO ASÍ LOS HONGOS NO LES DARÁN MÁS DAÑO POR ESTAR SIN
HUMEDAD, PARA DAR EL TIEMPO QUE LAS HOJAS LE ABSUELVAN TODO EL AGUA QUE CONTIENE
DENTRO DEL MATERIAL COSECHADO, PARA TENER MÁS RESISTENCIA POR ESTAR SECO Y SIN
PREOCUPACIÓN DE SER ATACADO POR LOS HONGOS…
LOS PRINCIPALES TEMAS DE HOY
1.
WWF Paraguay congratula la extensión de la Ley de
Conservación de Bosques por 5 años más
2.
Diputados rechaza
modificación a ley de jubilación docente
3.Mayoría
de senadores se aferran a “su derecho” de malgastar los impuestos
4.
Wiens exige a ministros que
respondan a los colorados
5.
Dirigente
stronista tilda de “rosaditos” a ministros de Cartes
6.
El trigo se expone a una
mayor pérdida
7.
Exiguo: culto Que es muy escaso,
pequeño o insuficiente
8.Con
exiguos currículos, los seccionaleros piden cargos
9.
Seccionalero
acusa a Cartes de “soberbio y malagradecido”
10.
Emilio Cubas habla de “error” tras
elección
11.
Autoridades de San Pedro echan a
representantes de Obras Públicas
12.
Victoriano López: "Me
metieron a la cárcel para tumbar a Lugo"
13.
Rechazan pedido de docentes
14.
Los docentes amenazan con dejar a los
estudiantes otro mes sin clases
15.
Trasladan cuerpos a morgue de Asunción,
de los tripulantes de una avioneta
.
WWF Paraguay congratula la extensión de la Ley de
Conservación de Bosques por 5 años más
La Organización Mundial de Conservación - WWF
congratula la extensión por 5 años de la Ley 2524/04 “De prohibición en la Región
Oriental de las actividades de transformación y conversión de superficies con
cobertura de bosques”
Esta ley es de
vital importancia hasta que se articule la implementación de incentivos
eficaces, como son los Pagos por Servicios Ambientales, que se basan en una
forma de conservación del bosque que sea económica, social y
medioambientalmente viable.
La propuesta fue aprobada en la Cámara de Diputados el 5 de junio de 2013 y presentada por los entonces diputados David Ocampos (Unace) y César López (PLRA).
A partir de la sanción positiva de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación, el Paraguay apuesta hasta el 2018 en continuar los trabajos de conservación y uso sustentable en la Región Oriental del país y a seguir construyendo un país en donde la producción está acorde con los estándares de justicia socio-ambiental. Con esta ley, el Gobierno Nacional puede impulsar las actividades agroforestales sostenibles y sustentables, incentivando las buenas prácticas agropecuarias y evitará que los recursos naturales sean agotados. La WWF Paraguay cree firmemente que con la extensión de un régimen de conservación y uso sustentable gana el país, gana la ciudadanía y gana el sector productivo.
La “Ley de Deforestación Cero” constituye hoy la única herramienta contra la conversión de bosques en la Región Oriental ya que desde su primera implementación en el 2004, el índice de deforestación disminuyó en un 90%. Por lo tanto es vital insistir en que las autoridades de aplicación cumplan con la misión de la herramienta, potenciando aún más los trabajos de monitoreo y fiscalización, así como de retribución a dueños de bosques, aplicando con efectividad la Ley 3001/06 'De Valoración y Retribución de los Servicios Ambientales' (PSA) reglamentada el 11 de junio de este año. Este instrumento legal conllevará a presentar resultados históricos para el bien común, si tanto el Gobierno Nacional como los sectores de producción cumplen con los términos del mismo, se logrará conservar las coberturas boscosas y cuencas hídricas que integran una de las 200 ecoregiones identificadas a nivel internacional como más amenazadas del planeta, el Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA).
La propuesta fue aprobada en la Cámara de Diputados el 5 de junio de 2013 y presentada por los entonces diputados David Ocampos (Unace) y César López (PLRA).
A partir de la sanción positiva de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación, el Paraguay apuesta hasta el 2018 en continuar los trabajos de conservación y uso sustentable en la Región Oriental del país y a seguir construyendo un país en donde la producción está acorde con los estándares de justicia socio-ambiental. Con esta ley, el Gobierno Nacional puede impulsar las actividades agroforestales sostenibles y sustentables, incentivando las buenas prácticas agropecuarias y evitará que los recursos naturales sean agotados. La WWF Paraguay cree firmemente que con la extensión de un régimen de conservación y uso sustentable gana el país, gana la ciudadanía y gana el sector productivo.
La “Ley de Deforestación Cero” constituye hoy la única herramienta contra la conversión de bosques en la Región Oriental ya que desde su primera implementación en el 2004, el índice de deforestación disminuyó en un 90%. Por lo tanto es vital insistir en que las autoridades de aplicación cumplan con la misión de la herramienta, potenciando aún más los trabajos de monitoreo y fiscalización, así como de retribución a dueños de bosques, aplicando con efectividad la Ley 3001/06 'De Valoración y Retribución de los Servicios Ambientales' (PSA) reglamentada el 11 de junio de este año. Este instrumento legal conllevará a presentar resultados históricos para el bien común, si tanto el Gobierno Nacional como los sectores de producción cumplen con los términos del mismo, se logrará conservar las coberturas boscosas y cuencas hídricas que integran una de las 200 ecoregiones identificadas a nivel internacional como más amenazadas del planeta, el Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA).
Felicitamos la
iniciativa planteada por los integrantes de la Comisión de Energía, Recursos
Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible de la Cámara
de Senadores, representada por su Presidente el Senador Arnoldo Wiens y
la Vicepresidenta, la Senadora Zulma Gómez, a demás, ha sido vital el
trabajo realizado por el Diputado Pastor Vera Bejarano, Presidente de la
Comisión de Ecología, Recursos Naturales y Medio Ambiente, así como de su
Vicepresidente el Diputado Hugo Rubín. Al mismo tiempo felicitamos al actual
presidente de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales
(CONADERNA) el Senador Fernando Silva Facetti, y el Vicepresidente el Senador
Nelson Aguinagalde, por todo el esfuerzo de trabajar con todos los ciudadanos
para crear un ambiente saludable para todos.
No podemos
olvidar al Ex Vicepresidente del Paraguay Ing. Luis Alberto Castiglioni, y a
los Legisladores, Ministros, gerentes de los medios de comunicación, sus
equipos de periodistas, las ONGs, y la sociedad civil toda que han impulsado
esta ley desde el 2004 y otras leyes que paralelamente irán apoyando
a la reconstrucción de nuestro maravilloso país.
Las cifras de
producción y exportación de comodities demuestran cómo la Ley de Deforestación
Cero no ha imposibilitado el desarrollo agrícola ganadero y ha incentivado los
valores agregados en los mismos. Apostamos por tanto a que estas cifras
reflejen también los planes de desarrollo sustentables que posibiliten una
marca país, a través de la verificación de las producciones bajo
estándares internacionales proveídos por mesas sustentables de producción
existentes tanto para soja como para carne.
Diputados rechaza modificación a ley de jubilación docente
La Cámara de Diputados rechazó este
miércoles la modificación de la ley de jubilación docente que era reclamada por
la Federación de Educadores del Paraguay (FEP). El proyecto pasa nuevamente a
la Cámara de Senadores.
Los diputados no dieron lugar a los cambios a la ley 2345 de
Jubilaciones, durante la sesión ordinaria de este miércoles. La bancada
colorada, la cual tiene mayoría simple en la Cámara Baja, acompañó fuertemente
el rechazo.
Mientras los legisladores analizaban la normativa, cientos de docentes
de diferentes gremios se manifestaron frente al Congreso Nacional, acompañados
de un fuerte dispositivo de seguridad. Distintos grupos de docentes de Central
y del interior del país, agremiados a la FEP y a la OTEP-SN acamparon frente a
la sede legislativa.
Como medida de presión, los docentes hace más de 20 días que están de
huelga, a consecuencia de esto alrededor de 800.000 estudiantes quedaron sin
clases, según indicó la propia FEP.
Sin embargo, lejos de solucionarse la problemática, sigue latente
la amenaza docente de extender la medida de fuerza por 30 días más, como
consecuencia del rechazo que sufrió las modificaciones, según anunció el propio
presidente de la FEP, Carlos Parodi.
El sindicalista afirmó que inclusive los estudiantes de todos los niveles
del sector educativo oficial pueden perder el año escolar.
Debate
Al momento del debate se pudo evidenciar las diversas posiciones de los
legisladores que hicieron uso de la palabra.
Primeramente, el diputado liberal, Víctor Ríos defendió las modificaciones
a la Ley de jubilación docente, y argumentó que no puede ser posible que el
Estado tenga dinero para transportistas y no para maestros.
En tanto que el colorado, José María Ibáñez desde un principio anunció
que su bancada no acompañaría la moción. "Desde la perspectiva económica
no podemos descuidar la sostenibilidad que tienen que tener nuestras
decisiones, de lo contrario aprobaremos algo que empeorarán las cosas.",
señaló, al tiempo de "rogar" a los docentes a volver a dar clases.
Senado
A fines de mayo pasado, la Cámara de Senadores había modificado los
artículos 8, 13, 14 y 15 de la Ley Nº 2345. Sin embargo, los cambios no fueron
bien vistos por los educadores. Indican que las modificaciones no son del todo
beneficiosas.
Es que la Cámara Alta había aprobado el aumento del retorno con 25 y 28
años de servicio respectivamente, como solicitaron los gremios, pero no
tuvieron en cuenta disminuir los años de aporte según la cantidad de hijos.
Además, los gremialistas pidieron que no se tenga en cuenta el aumento
de haberes, según la tasa de inflación anual, sino que se ajuste a los salarios
activos.
Mejor Jubilación
El Ministerio de Hacienda afirmó en un comunicado que la situación de
los docentes jubilados ya tiene bastantes beneficios actualmente, con respecto
a otros sectores que integran la Caja Fiscal.
Explica que todos los sectores aportan el 16% de su salario para
jubilación, sin embargo, los docentes reciben haberes entre el 83% y 87%,
mientras que otros sectores solo tienen el 48.7%.
El ministro Germán Rojas dijo que el pedido de los educadores es
inviable porque la Caja Fiscal cuenta con un déficit del 10%. Insistió que si
los docentes desean la modificación deben aumentar su aporte en un 44%.
Mayoría
de senadores se aferran a “su derecho” de malgastar los impuestos
La mayoría de los senadores se aferran a “su derecho” constitucional de
malgastar los impuestos. El senador liberal Miguel A. Saguier dijo incluso que
el anteproyecto de responsabilidad fiscal que quiere presentar el Ejecutivo es
inconstitucional porque viola el Art. 216. Doce de diecinueve senadores
colorados, además del Frente Guasu y el PDP, coinciden también en que se viola
la Carta Magna.
El anteproyecto de ley de responsabilidad fiscal que
impulsa el Ejecutivo fue debatido ayer en la sesión ordinaria del Senado, a
pesar de que ni siquiera tuvo aún entrada oficial en el Congreso.
Varios legisladores ya comenzaron a sentar una postura
pública con relación a la intención del presidente Horacio Cartes (HC) de poner
límites al Presupuesto 2014 en adelante.
El senador Saguier fue el primero en manifestar que la
propuesta de Cartes es inconstitucional porque viola el artículo 216 de la
Carta Magna, que entre otras cosas faculta al Congreso estudiar, aprobar o rechazar
el presupuesto presentado por el Ejecutivo.
Sugirió a Cartes un pacto en los mismos términos en
que se establece el anteproyecto de ley, pero no una ley especial.
Rápidamente, su colega liberal, Blas Llano, aclaró que
el PLRA aún no sentó una postura institucional y que particularmente está de
acuerdo con la propuesta de Cartes de poner tope a los gastos públicos para
limitar el déficit fiscal. Las palabras de Llano evidenciaron una disparidad de
criterios dentro de la bancada liberal.
Estratégicamente, los colorados no intervinieron en el
plenario, pero en declaraciones a la prensa se mostraron en contra de una ley
especial. El líder de la bancada colorada, Luis Castiglioni, reiteró su
propuesta de firmar un acuerdo o realizar una enmienda constitucional.
Los cinco senadores del Frente Guasu y los tres del
Partido Democrático Progresista (PDP) apoyan la necesidad de poner límites,
pero rechazan que la vía sea una ley por ser contraria a la Constitución.
Unace apoya a HC
El senador Jorge Oviedo Matto (Unace) adelantó ayer su
postura a favor de la intención de HC de limitar el presupuesto. Argumentó que
no cercena la facultad constitucional de los legisladores y reconoció que
varias veces el Congreso incrementa el déficit fiscal presionado por una manifestación
multitudinaria y luego el fisco no encuentra fondos para cubrir los compromisos
asumidos.
Por su parte, Avanza País no quiso adelantar una
postura porque prefiere consultar con dos destacados constitucionalistas antes
de emitir una opinión.
Wiens exige a ministros que respondan a los colorados
La Junta de Gobierno se convirtió
en una oficina de quejas contra el Gabinete del presidente Horacio Cartes, ya
que es en la sede partidaria donde se están centralizando los reclamos de los
colorados.
El senador Arnoldo Wiens informó ayer que se está confeccionando una
base de datos de ministros que se negaron a recibir a diputados, senadores y
dirigentes de seccionales.
Esa lista será entrega al presidente Horacio Cartes una vez que regrese
al país de su viaje a Surinam, donde participa en la cumbre de Unasur.
“Varios senadores, diputados y dirigentes no han sido atendidos por
ministros. Estamos haciendo un inventario de esa información”, aseguró Wiens.
“Es una falta de respeto. Los correligionarios se sienten desplazados al
no ser atendidos por los que están el frente de algunas carteras”, aseveró.
“El Partido Colorado está en el poder, en el gobierno y ese mensaje
deben entender los ministros”, agregó.
Señaló que “hay técnicos muy honorables dentro de las seccionales”, a
quienes hay que respetar, “y no ponerlos en una misma bolsa como se hace”.
El legislador señaló que dentro de la lista de quejas se encuentran el
ministro del Interior, Francisco de Vargas, así como el titular del IPS, Hugo
Royg, y otros más.
El diputado Pedro Alliana había señalado que Royg se negó a atender un
pedido de urgencia que le hizo un diputado que tenía un paciente que requería
terapia intensiva.
Por ahora. “Vamos a dejarlos por ahora, porque va a quedar muy mal que
se les cambie ya”, indicó el senador Óscar González Daher, con referencia a los
nombres sonados en el Gabinete que no pertenecen al Partido Colorado, como Hugo
Royg, Mabel Causarano y Francisco de Vargas. Indicó que se esperará los 100
días de gobierno para plantear cambios en el gabinete.
Durante la semana, la presidenta del partido, Lilian Samaniego, mantuvo
reuniones con los dirigentes de seccional de Central y Capital. Además, la
Comisión Ejecutiva fue convocada para hablar sobre las discrepancias que
ocasionaron las designaciones de Cartes en varios ministerios.
En las reuniones, se acordó apoyar al gobierno de Cartes; no obstante,
el enojo persiste, ya que las bases reclaman algunos cargos.
Puede calmarse. El diputado Óscar Tuma señaló que puede bajar los decibeles
de descontento en las bases partidarias, conforme se den resultados positivos.
Agregó que el impasse con Causarano ya fue subsanado con su acercamiento al
partido.
Dirigente
stronista tilda de “rosaditos” a ministros de Cartes
Manuel Modesto Esquivel, dirigente colorado de la época stronista,
cuestionó la decisión del presidente de la República, Horacio Cartes, por
designar solo a “técnicos” en su nuevo gabinete, postergando a los colorados
que “se rompieron el lomo para ponerlo en el Palacio de López". Expresó
que todos los ministros son "rosaditos".
"Estamos pasando un momento raro luego del gran triunfo que
obtuvo el Partido Colorado el 21 de abril pasado. Ganó el pueblo colorado, ganó
la dirigencia colorada, ganaron los presidentes gloriosos de seccionales,
ganaron nuestros caudillos que se rompieron el lomo para obtener este triunfo”,
comenzó diciendo "el morocho republicano".
El político rescató la decisión de la ANR, que optó por Horacio Cartes
para que lo represente en los comicios.
"Como hombre de partido, me extraña que ahora él no se le tenga en
cuenta a muchísimos dirigentes, políticos y capaces”, expresó Esquivel.
Instó a la Junta de Gobierno a que “defienda al pueblo y la dirigencia
colorada” y denunció que “se montó una organización para marginar al
dirigente colorado llamándolo zoquetero y seccionalero”. Agregó que “los malos
de la película son los héroes del 21 de abril”.
Recordó que los dirigentes de base acompañaron a Horacio Cartes desde la
Convención de enero de 201” y comparó la actual situación con la
vivida en el año 1946 donde “los colorados eran los salvajes y los liberales
los intelectuales”.
"Muchos de los ministros son rosaditos. Ser afiliado es una cosa,
ser colorado otra; estos son rosaditos", manifestó sobre el gabinete de
"tecnócratas".
El trigo se expone a una mayor pérdida
Si bien las pérdidas en el trigo
son severas, aparentemente, los eventos climáticos aún no se apiadaron del
cereal, ya que para las primeras semanas de octubre, época en la que se
registran las cosechas del producto, se proyectan fuertes precipitaciones,
incluso por encima de 350 mm durante el décimo mes del año, que expondría
nuevamente al rubro agrícola a un perjuicio aún más pronunciado.
Según datos del agroclimático Eduardo Sierra, el nivel de
precipitaciones estará por encima de los niveles habituales en la etapa de
cosecha del cereal, cuando este necesita un ambiente seco, para poder
justamente tener una mejor calidad.
Actualmente, se inició la cosecha del trigo, principalmente, en el norte
del país; sin embargo, se prevé que en octubre se registre el mayor nivel de
levantamiento del rubro.
Johnny Hildebrand, presidente de la Cámara Paraguaya de Molineros
(Capamol), comentó que se aguardará la cosecha para comenzar a preocuparse,
porque en los cálculos iniciales, habría suficiente trigo para satisfacer la
demanda local y exportar el excedente principalmente a Brasil.
Hildebrand aclaró desconocer el valor adicional que paga Brasil por la
calidad del producto nacional; sin embargo, en la última temporada, los molinos
que integran la Asociación Brasilera de Industriales de Trigo (Abitrigo),
pagaron USD 40 más por cada tonelada adquirida.
Exiguo: culto Que es muy escaso,
pequeño o insuficiente
Con
exiguos currículos, los seccionaleros piden cargos
La ANR tiene una nómina de más de 440 presidentes
de seccionales a nivel país, varios de ellos con exiguos currículos. Pero por
lo general, ellos son los que exigen con insistencia cargos al presidente
Cartes. Los seccionaleros apuntan a los mandos medios en Aduanas, Puertos y las
binacionales.
La ANR cuenta con 443 presidentes de seccional a nivel
país (ver info de algunos de capital) y la mayoría de ellos cree que el
gobierno de Horacio Cartes está en la obligación de facilitarles un cargo en el
Estado.
Los dirigentes en las cabeceras departamentales son
los que más se hacen sentir con este reclamo, sobre todo los de capital y
Central. Este último departamento es donde se concentra el mayor número de
electores del país. Los seccionaleros que piden cargos a Cartes por lo general
no tienen estudios terciarios; de hecho, en las administraciones coloradas
anteriores y sobre todo durante el gobierno de Nicanor Duarte (2003-2008), el
único requisito para acceder a la función pública es ser miembro de la comisión
directiva de una seccional. Los dirigentes de base presionan actualmente para
acceder a cargos en mandos medios de instituciones recaudadoras, como Aduana y
Puertos. Las binacionales también están en el paquete de pedidos, al igual que
Obras Públicas, Petropar, Ande y otras instituciones donde se pueden acceder a
ingresos extras.
La estrategia
Ante la advertencia de Cartes de que accederán a los
puestos las personas con perfil técnico, los presidentes de seccionales ahora
pretenden hacer una lista de profesionales con buenos currículos para luego
entregar la nómina al Presidente de la República. Finalmente, si Cartes
selecciona a uno de los recomendados, estos responderán más que nada a los seccionaleros.
El objetivo es ir ubicando a los operadores y comenzar a trabajar ya para las
próximas internas.
Seccionalero
acusa a Cartes de “soberbio y malagradecido”
La disconformidad en las bases coloradas van tomando aristas impensadas,
debido a que el vicepresidente de la seccional Nº4 de Reducto San Lorenzo,
Gustavo Centurión, acusó de soberbio, prepotente y malagradecido al Presidente
de la República Horacio Cartes.
En conversación con la 970 AM, Centurión anunció que realizarán varias
manifestaciones en repudio contra el mandatario Horacio Cartes, debido a su
disposición de dejar de lado a los dirigentes colorados para la conformación
del Gabinete de Ministros, así como la designación de cargos en las distintas
carteras de Estado.
Centurión, indicó que el Jefe de Estado dejó de lado a los dirigentes de
base de la ANR que posibilitaron el retorno del partido colorado al poder y
prefirió a técnicos que no aportaron nada durante la campaña política. “Este
señor es prepotente, es malagradecido, todos los técnicos que están en el
gabinete no van a hacer nada, porque lo único que saben es hablar y no saben
trabajar, nosotros sí sabemos trabajar”, aseveró.
Por otro lado, comentó que tuvo que renunciar a su empleo para trabajar
por la candidatura del actual mandatario, pero que a partir de ahora nunca más
volverá recorrer las calles bajo el sol para promocionar a ningún político de
la ANR.
Finalmente, indicó que existe un descontento generalizado de las bases
coloradas por el nombramiento de Hugo Royg como presidente del Instituto de
Previsión Social.
Tras su reunión con la Presidenta del
Partido Colorado, Lilian Samaniego, los titulares de las seccionales de la Capital y el Departamento Central
habían manifestado su total apoyo al mandatario Horacio Cartes y aseguraron que
seguirían trabajando por el partido.
Emilio Cubas habla de
“error” tras elección
El dirigente colorado Emilio Tiky
Cubas expresó que la ANR hizo bien los deberes hasta el 21 de abril, pero que
“el error fue no darle continuidad al proceso tras las elecciones generales”.
El miembro de la Comisión Ejecutiva de los colorados indicó que esta
situación llevó al presidente Horacio Cartes a priorizar los técnicos por
encima de los políticos.
“Debemos acompañar, no obstante, la decisión del mandatario”, manifestó
Cubas.
Añadió que la dirigencia del Partido Colorado debe plantear al
mandatario su disconformidad con algunas designaciones, como las de Mabel
Causarano (Secretaría de Cultura) y Hugo Royg (IPS).
Indicó que se debe solicitar espacios en el Gobierno destinados a la
Asociación Nacional Republicana.
Cabe mencionar que colorados de la seccional número 4 de la ciudad de Fernando
de la Mora, molestos por no figurar en la “selección de Cartes”, colgaron hace
días banderas negras en el local partidario, como también en los alrededores de
la Municipalidad.
Hasta el líder de la bancada colorada en el Senado, Luis Alberto Castiglioni,
reconoció el descontento de las bases con las decisiones del presidente Cartes.
El propio senador Luis Castiglioni recordó que entre los colorados “hay
hombres y mujeres calificados, capacitados, honestos, con comprobada gestión y
testimonio de conducta que quieren aportar al Gobierno”.
Autoridades
de San Pedro echan a representantes de Obras Públicas
Funcionarios del MOPC fueron “invitados” a abandonar una reunión con el
gobernador de San Pedro e intendentes de la zona, realizada ayer. Fue después
de que aseguraran que la secretaría de Estado no cuenta con combustible ni
lubricantes para ejecutar una serie de obras viales anunciadas días atrás por
el presidente, Horacio Cartes.
El encuentro se desarrolló en la tarde de ayer en la
sede de la Gobernación del segundo departamento en esta ciudad. Estuvieron
presentes el gobernador, Vicente Rodríguez (ANR), e intendentes de diferentes
distritos, los diputados colorados Freddy D’Ecclesiis y Carlos Maggi, mientras
que por el MOPC asistieron el ingeniero Julio Ríos, Rodolfo Segovia y José
Jara.
La reunión fue pactada días atrás, después de que una
comitiva encabezada por el jefe departamental, Rodríguez, se entrevistara en
Asunción con el presidente de la República, Horacio Cartes. En esa ocasión, el
mandatario se comprometió a comisionar a funcionarios para dar una salida a los
problemas viales.
Pero para sorpresa de las autoridades, ni bien se
inició el encuentro los funcionarios del MOPC adelantaron que poco o nada
podrán hacer, pese a la orden del Presidente, porque ni siquiera tienen
combustibles ni lubricantes para las máquinas viales.
Los funcionarios del MOPC intentaron desviar la
atención al hablar de proyectos a ser ejecutados en el futuro, pero en ningún
momento se refirieron al inicio de obras.
Ante esta situación, Vicente Rodríguez interrumpió
abruptamente la exposición de los comisionados por el Presidente de la
República y les invitó a retirarse del lugar si no tenían una solución
concreta.
Entre otras cosas, el jefe departamental les dijo que
regresen una vez que tengan recursos y soluciones prácticas y no más excusas.
“Si no tienen recursos para trabajar, no tiene sentido
nuestro encuentro. Vamos a terminar la reunión y vuelvan cuando tengan algo que
ofrecer o nos envían por escrito si no tienen recursos para la zona”, expresó
Rodríguez.
El diputado Maggi apoyó la posición de Rodríguez. “Nos
decepciona lo que escuchamos y este no es el rumbo que queremos, ni es lo que
nos prometieron. Si viene el presidente Horacio Cartes seré el primero que le
reclama eso”, manifestó.
Los intendentes y demás congresistas presenten se
expresaron en los mismos términos.
Robo y asalto
El diputado Maggi, no obstante, dijo que la situación
en que se encuentra el MOPC es producto del “robo y asalto” cometido durante el
gobierno anterior. “Si vamos a seguir en lo mismo, sin trabajar, no tiene
sentido”, insistió.
Los representantes del MOPC agradecieron la
“sinceridad” de las autoridades. Se defendieron diciendo que en los últimos
seis meses del gobierno anterior rapiñaron todo.
Victoriano López: "Me metieron a la cárcel para tumbar a Lugo"
Victoriano López dice que lo tuvieron
que meter a la cárcel en mayo del 2012 para "tumbar a Fernando Lugo".
Además, indica que fue el único "preso político" durante el gobierno
de Federico Franco.
Yo estuve cinco meses preso, me secuestraron esa gente. Fui el único
preso político en el gobierno liberal", afirma el dirigente carpero, quien
fue detenido el 28 de mayo del 2012 y procesado por invasión de inmueble y
coacción en Alto Paraná.
López sostiene que muchas personas lo difamaron y calumniaron.
Sobre su detención, afirma que fue intencional para "tumbar a
Fernando Lugo", quien era presidente en ese entonces. "Ellos me
metieron a la cárcel para tumbarlo", asegura más de un año después.
En ese sentido, afirma que el exobispo no tiene nada que ver con
Ñacunday –donde miles de carperos piden la expropiación de las tierras de
Tranquilo Favero-. "Lugo nunca ayudó a nadie, ni a su familia",
acota. Sin embargo, menciona que gracias al expresidente se hizo una
investigación, donde se constató más de 168 mil hectáreas que nunca fueron
vendidas por el Estado.
Victoriano López ratifica su inocencia en los cargos que es
acusado y lamenta que la justicia en Paraguay se maneje con plata. "En lo
penal no voy a poder ganar porque se maneja con plata. La única cosa que
quieren hacer es condenarme. Yo jamás invadí y acá estoy por invasión y
coacción", alega.
Señala que dos veces ya recusó a las juezas Ana María Arrellaga y
Graciela Flores, quienes, junto a Efrén Giménez, integran el Tribunal de
Sentencia, lo que derivó en la suspensión del juicio oral y público que
enfrenta por invasión de inmueble y coacción al que debían ser sometidos con
otros 34 carperos de Ñacunday.
Sobre las familias que piden tierras, López detalla que unas 400
familias siguen en el Parque Nacional de Ñacunday, pero tiene censado a unas
17.000 que piden ese beneficio.
Victoriano López insiste en que tiene muchos documentos que confirman la
existencia de 7.400.000 hectáreas de tierra mal adjudicadas. "Espero que
Horacio Cartes haga cumplir con la ley, hacer el catastro y documentarlo para
que puedan pagar sus impuestos", recalca.
Rechazan
pedido de docentes
La Cámara de Diputados rechazó este martes la modificación de la Ley de
Jubilación docente, en reclamo de la cual miles de educadores llevan más de un
mes de huelga.
Durante la sesión ordinaria de este miércoles, la
Cámara Baja rechazó la modificación de los artículos 8, 13, 14 y 15 de la Ley
N° 2345/2003, “De reforma y sostenibilidad de la Caja Fiscal, Sistema de
Jubilaciones y Pensiones del Sector Público”.
La Cámara de Senadores, de donde proviene el proyecto,
dio al documento media sanción pero modificaron algunos puntos, lo que tampoco
fue del agrado de los maestros.
Los docentes perciben el 83% de sus haberes, con 25
años de aporte, y 87% si llegan a los 28 años, y lo que pretendían era poder
jubilarse a los 25 años con el 90 por ciento del salario activo, y a los 28
años con el 93 por ciento del sueldo activo.
Con esta negativa, el proyecto de ley vuelve al Senado
donde se precisan 30 votos para que sea ratificada. De lo contrario, hasta ahí
llegará el desarrollo de este proyecto.
En caso de que el Senado se ratifique en apoyar el
proyecto de ley, la Cámara de Diputados deberá reunir 60 votos para rechazar
nuevamente la intención de los docentes. Si no reúnen esa cantidad de votos, el
proyecto quedará sancionado.
COLORADOS
EN CONTRA
La bancada del Partido Colorado fueron quienes se
opusieron férreamente a la aprobación del proyecto, bajo el argumento de que
las modificaciones solo empeorarán la situción y que será insostenible para la
Caja Fiscal.
Si bien la presidenta de dicha bancada es Cristina
Villalba, el vocero fue José María Ibáñez, quien a pesar de que reconoció que
el reclamo de los educadores es justo, no existe la posibildiad de brindarles
una mejor jubilación porque no hay dinero.
Los liberales por su parte bsucaron pronunciarse lo
más a favor posible del proyecto de ley. Víctor Ríos hizo una larga alocución
al inicio de la sesión para tratar de convencer a sus compañeros de aprobar la
ley, pero ello no fue posible.
LOS
DOCENTES
La Federación de Educadores del Paraguay (FEP),
considerado el gremio con mayor fuerza, junto con la OTEP-SN, lleva más de un
mes de huelga.
Los
docentes amenazan con dejar a los estudiantes otro mes sin clases
Los docentes de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) amenazan
con extender la huelga por otro mes, si la Cámara de Diputados no aprueba esta
tarde la modificación de la ley de jubilaciones. Aproximadamente 800.000
alumnos, que ya llevan un mes de clases perdidas, corren así el riesgo de
perder el año lectivo.
Javier Benítez, vicepresidente de la Federación de
Educadores del Paraguay (FEP), dijo ayer que ya iniciaron las gestiones para
reiniciar la huelga, si esta tarde la Cámara de Diputados no aprueba la
modificación de la ley de jubilaciones.
Pretenden que se rechacen las modificaciones hechas al
proyecto original en la Cámara de Senadores y que se equiparen los haberes de
los jubilados con los de los activos.
En tal sentido, piden que el aumento anual de los
haberes de los jubilados se establezca con base en la inflación declarada por
el Banco Central del Paraguay (BCP) y no la mitad de este, como lo determinaron
los senadores; también, que se les consideren hasta cinco hijos, y no tres,
para dispensarles de años de aporte (uno por cada hijo).
El dirigente de la FEP explicó que mañana retornarán a
las aulas como habían anunciado, pero que la semana próxima reiniciarán el paro
si no obtienen una respuesta favorable a sus reclamos.
Al respecto, el artículo 364 de Código Laboral expresa
que “El acuerdo de declaración de huelga, el contenido del acta y las firmas de
los asistentes a las asambleas, así como la designación de los negociadores o
los integrantes del Comité de Huelgas, serán proporcionados a la autoridad
competente, con por lo menos 72 horas de antelación a la fecha de inicio de la
huelga”.
Alumnos podrían perder
el año
Los alumnos de los colegios con mayoría de docentes de
la FEP no tienen clases desde el pasado 5 de julio. Cuando debían retornar tras
la prolongación del receso de invierno, el 29 de julio, la FEP comenzó la
huelga que se mantiene hasta hoy y que podría reiniciar la semana próxima.
La ministra de Educación, Marta Lafuente, no quiso
hacer declaraciones sobre una posible extensión de la huelga, que, de ocurrir,
podría hacerle perder el año a más de 800.000 alumnos.
En el Ministerio de Educación informaron que, durante
todo el día, la ministra estuvo reunida con asesores tanto de la cartera como
de organismos de cooperación internacional.
Ilegalidad de la huelga
La huelga de los maestros fue declarada ilegal por un
Juzgado de Primera Instancia en lo Laboral. No obstante, está pendiente de
resolución un recurso de apelación presentado por la FEP.
En cualquier caso, el Ministerio de Educación no está
obligado a pagarle a los maestros por los días que no trabajaron, puesto que
durante la huelga se suspende el contrato de trabajo, según establece el Código
Laboral.
Trasladan
cuerpos a morgue de Asunción
Cuatro de los seis cuerpos de las personas que fallecieron en la noche
del viernes luego de que una avioneta se haya estrellado en el departamento de
Canindeyú fueron trasladados hasta la capital del país.
Las víctimas del accidente fueron Moacir Kuschel y
Adriano Kuschel -padre e hijo-, productores agrícolas de San Alberto (Alto
Paraná), José Daniel Hidalgo Carrera, de nacionalidad española, y José Emilio
Aranda Camacho. Dos de los fallecidos aún no pudieron ser identificados, debido
al estado en que se hallaban los cadáveres.
Los cuerpos de Moacir Kuschel y Adriano Kuschel ya
fueron entregados a sus familiares. Los otros fallecidos fueron trasladados en
la mañana de este sábado desde Canindeyú hasta Asunción, según informó el
corresponsal de ABC Color en la zona, Pablo Medina. Una vez en la capital,
serán llevados hasta la Morgue Judicial para su correspondiente identificación.
Una avioneta se estrelló y explotó anoche en una
plantación mecanizada de maíz del departamento de Canindeyú.
El lugar donde ocurrió la caída es jurisdicción de la
Colonia Pakova, a unos 20 kilómetros al sur de Ypehû y cerca del tramo vial que
une esa localidad con Pindoty Porã, departamento de Canindeyú.
Los Kuschel, inmigrantes brasileños, eran muy
conocidos en el este de la Región Oriental y, principalmente, cultivaban soja,
mencionaron los pobladores de esta región.
El accidente fatal fue reportado pocos minutos antes
de las 22:00 de ayer y, poco después, una comitiva policial acompañada de una
asistente fiscal y de un médico forense partieron rumbo al sitio donde se
estrelló y explotó la aeronave, que quedó totalmente calcinada.