sábado, 13 de octubre de 2012

GESTIONANDO LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PARA LOS EXTRANGEROS,,,



INFORMES   Y   GESTIONES                                 13/OCTUBE/2012
Ao director: Itamar Konig
Apresentando: Oli Petter             

Todos que nos escuchan por el sait: solfm89.com también nuestro programa que esta expuesto en.                        

Informesygestiones-py.blogspot.com
ESTACIÓN PRIMAVERA
A TODAS LAS EMPRESAS QUE YA SE ADERIERAM EM ESTE PROYECTO, Y AQUELLOS QUE QUIEREM ACER PARTE ENTREN EM CONTACTO COM NUESTRA SECRETARIA O COM UM REPRESENTANE DE ESTE EVENTO, UM PROYECTO QUE DEU CERTO, Y ESTAMOS YA ACIENDO LAS INSCRIPCIÓNES...
A TODOS LOS QUE EMPESARAN SU CEDULA DE IDENTIDAD.
 LOS QUE ENTREGARAN LOS DOCUMENTOS PARA EMPESAR A GESTIONAR LA CEDULA DE IDENTIDAD, COMUNICO QUE ESTOS YA ESTÁN, PERO AHORA NECECITAN, FOTOCÓPIA AUTENTICADO POR ESCRIVANIA PUBLICA DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO, VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTÉRIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL PARAGUAY.

MUI IMPORTANTE
ESTADO CIVIL: CERTIFICADO DE MATRIMONIO ORIGINAL SI EL MATRIMONIO FUE CELEBRADO EN EL PARAGUAY…
FOTOCOPIA  AUTENTICADA POR ESCRIVANIA PUBLICA, DEL CERTIFICADO DE MATRIMONIO, VISADO VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PARAGUAY, SI EL MATRIMONIO FUE CELEBRADO EN EL EXTRANJERO…
  

OS REQUICITOS PRONTOS PARA FAZER A MIGRANTE:
  ADRIANA ALVES VIEIRA, MARCOS DA SILVA, ASTOR GRALL, MARIA MARTA DA SILVA, LUIS CARLOS MATIAS,         ESTES SOMENTE RETIRAR...
ABRASOS
 A TODOS LOS COMPAÑEROS DE ESTA RADIO, APROVECHO EN PEDIR DISCULPAS POR NO PODER ESTAR PRESENTE AYER POR LA NOCHE EN LA REUNIÓN MENSUAL, Y PARA LA CENA DE CONFRATERNISACIÓN EN QUE SE REALIZÓ EN LAS DEPENDENCIAS DEL COMPAÑERO ARI FOESTER, ENTONCES DISCULPAS A TODOS: ILTON PETERS, MICHELE, ENIO MIELKE, MIGUEL, MARCELO, ELOIR, LAURINDO, RUBITO, GILDO, DOMIN…, Y TAMBIEN AL DIRECTOR DE LA RADIO DON ITAMAR KONIG…
FIESTA PATRONAL:
DE FIESTA TRES PINHEIROS MAÑANA EMPESANDO COM LA SANTA MISSA A LAS 9: 30 HRS, AL MEDIO DIA CON EL RICO ASADO QUE SIEMPRE SE DESTACA CON LA CARNE CONFINADA POR LOS COLABORADORES DE LA COMUNIDAD, DESPUES DEL ALMUERZO JUEGOS DIVERSOS, BOCHA 48, TORNEIO DE FUTBOL SUISO CON LINDOS PREMIOS PARTECIPEN ESTAN TODOS INVITADOS, ENTONCES MAÑANA LAS AMAS DE CASA NO ES NECESRIO HACER LA COMIDA VAMOS TODOS PARA LA COMUNIDAD DE TRES PINHEIROS…
TAMBIEN APROVECHANDO LAS INVITACIONES PARA EL BAILE EN EL CLUB SOCIAL CON LA ORQUESTRA RAICES DO SUL UN BAILE QUE PROMUEVE EL RANCHO GAUCHO, SI NO ESTOY EQUIVOCADO ES CON EN CIERRE DEL CURSO DE DANSAS, VAMOS RECERVAR AS MESAS PARA EVITAR DESCONFORTO NO DIA DO BAILE NÃO FICAR EN PÉ PAR FALTA DE MESA…





LEY DE LA AMNISTIA
 REQUISITOS PARA LA RESIDENCIA TEMPORARIA DE AMNISTIA
 1.     Presentar CEDULA DEL PAIS DE ORIGEN o SERTIFICADO expedido por el consulado en PY.  (3 fotocopias autenticadas)
 2.     INFORMATICA (costo 25.000g$ se retira en Asunción con una copia autenticada  de la cedula. Iso e feito na policía nacional).  ANTECEDENTES JUDICIALES ( Costo al redor de 50.000g$, se retira en el PALACIO DE JUSTICIA en Ciudad del Este, llenando un formulario y presentando copia de la cedula)
 3.     CUALQUIER MEDIO probatorio (PRESENTAR UN DE ESTES DOCUMENTOS) que demuestre el INGRESO AL PAÍS antes de 05/10/2010:
 a.     Fotocopia autenticada del CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL HIJO
 b.     Fotocopia autenticada de cualquier CONTRACTO hecho por escribanía antes de la fecha mencionada.
 c.      Fotocopia autenticada del CENSO
 d.     Fotocopia autenticada del ACTA DE MATRIMONIO PY
 e.     Fotocopia autenticada de un HISTÓRICO ESCOLAR del hijo, juntamente con copia del documento del mismo.
 f.       Fotocopia autenticada RUC  o IMAGRO
 g.     EL que no tiene ninguno de este documento, hacer  SUMARIA DE TESTIGOS EN EL JUSGADO DE 1º INSTANCIA EN LO CIVIL. SI EL JUEZ CITAR, llevar dos testigos.
 4.     CERTIFICADO DE ESTADO CIVIL (presentar fotocopia autenticada do registro de nacimento) los que no tienen  EN LA OFICINA  de migraciones llenar el FORMUNLARIO DE DECLARACIÓN JURADA. Mas não pode mentir, se for descoberto a mentira vai para a fiscalía.
 5.     Los menores de 14 años no pagan el ARANCEL
 6.     Los mayores de 60 años no pagan el ARANCEL   mientras presenta una DECLARACIÓN JURADA DE UN HIJO (hecha allá en la oficina de Migraciones)
7.     El documento es válido por 2 años (antes del plazo ay que solicitar la permanente.  Se puede tramitar la cedula.  El costo es de 5 jornales = 318.890 guaraníes
 8.        Esta ley de amnistía es valida hasta el día 05 de junio de 2012

EL BORRADOR DE LA LEY 4241/10
ANCHO DEL CAUCE HIDRICO: ANCHO MÍNIMO DEL BOSQUE PROTECTOR EN CADA MARGEN
Mayor o igual a 100 metros: 100 metros de protección
50 a 99 metros: 60 metros de protección
20 a 49 metros: 40 metros de protección
5 a 19 metros: 30 metros de protección
1,5 a 4,9 metros: 20 metros de protección
Menor a 1,5 metro: 10 metros de protección
Zona de influencia de
Nacientes Se preverá en cada caso de tipos de nacientes

REQUICITOS PARA LA CEDULA MAYORES DE 18 AÑOS
1º CERTIFICADO DE NACIMIENTO, ORIGINAL
2º FOTOCÓPIA DEL LIBRO DEL ACTA AUTENTICADO.
3 ºCERTIFICADO DE VIDA Y RESIDENCIA EXPEDIDO EN LA COMISARIA.
4º FOTOCÓPIAS DE DOCUMENTOS DE LOS PADRES LO QUE TIENE.
5º SI ES VARON Y SE YA TIENE EL SERVICIO MILITAR, VALE LA LIVRETA.
6º UN CERTIFICADO DE ESTUDIO.

RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE

ARTICULO 15 Nº: PARA LA RENOVACIÓN DE CEDULA DE IDENTIDAD CIVIL A EXTRANJEROS, EL INTERESADO/A DEBERÁ PRESENTARLOS SIGUIENTES DOCUMENTOS.
  REQUICITO, FOTOCOPIA DE LA IDENTIDAD CIVIL VENCIDA, O CONSTANCIA DE LA DENUNCIA POLICIAL EN LOS CASOS DE ESTRAVIO, HURTO O ROBO.                                                                                              REQUICITO, FOTOCOPIA DEL CARNE DE ADMISIÓN PERMANENTE, OTORGADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES.                                                                                               REQUICITO, FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD VIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN. (PASAPORTES PARA PAISES NO PERTENECIENTES AL MERCOSUR).                                               
REQUICITO, ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VIDA Y RECIDENCIA, EXPEDIDO EN LA COMISARIA DE LA ZONA DE RECIDENCIA. O POR EL JUSGADO DE PAZ JURISDICCIONAL CORREPONDIENTE A SU DOMICILIO.                                                                                                   
  REQUICITO, ORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO INTERPOL.                                                                                                           ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES, EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES DE LA POLICIA NACIONAL.

 OBSERVACIONES:
SI HAY CAMBIO DE ESTADO CIVIL CONSULTAR QUE DOCUMENTOS DEBE PRESENTAR.
TODAS LAS FOTOCOPIAS DEBEN SER EN HOJAS SIN CORTAR Y DEBEN ESTAR AUTENTICADAS POR ESCRIBANIA PUBLICA.
SE DEBEN PRESENTAR LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.

 PARA HAZER A IDENTIDAD LOS QUE SON EXTRANGEROS
1º CÓPIA DA IDENTIDAD DE ORIGEN
2º CÓPIA DE LA MIGRANTE
3º VIDA Y RECIDENCIA EXPEDIDA EN SUA COMISRIA DE SUA JURISDIÇÃO
4º FOTOS 3 POR 4





Compromiso ambiental
 Estamos teniendo mudas de plantas nativas para reflorestamiento todo grátis sim costo alguno somente retirar, el que decea adquirirlos somente entrar em contacto comigo ou por el telefono (0983) 691161 entonces llaman me o envían un mensagem. Aprovechen porque es todo gratis.......a pronta entrega que yá están em mi deposito  vamos aprovechar la oportunidad e plantar porque cada uno hace  su parte haga la tuya... recordando que estamos entrando en el tercer año do progeto P.A.L. que significa programa a La adecuación de las leyes, no nos asustemos cuando aparecer algunos representantes para ver se ya estamos dentro del programa.
 Tambien esta por se terminar y entrar em vigor a ley 4241 de los cauces hídricos que estipula La cantidad de metros de protección que se deverá ser respetado ai pelos primeros dias de febrerero já estaremos teniendo novidades sobre el projecto mas mientras esto ya podemos ir y empezando, por el momento el sol esta bastante fuerte mas por el final del mes de febrerero, março yá podemos em pesar a planta derepente en esta época La lluvia se normalizará y el sol  estará menos intenso...
LA PODA CORRECTA DE LAS PLANTAS:
Recordando que estamos llegando em La época de La poda, que son los meses, Mayo, Junio, Julio, Agosto, estos cuatro meses son los más recomendados por tener menos seiva dentro del tronco, recordando que es más propicio en los días de la luna menguante para tener más resultado de dicha operación, no nos olvidamos en hacer la poda siempre con serrucho y bien al costado del tronco para asi la herida se cicatriza más rápido.
 CORTE DE LA TACUARA PARA OPTENER MEJOR RESULTADO:
También así es con el manejo de la tacuara quien quiere cosechar el bambú, o tacuara también son los mismos cuatro meses que se aproximan, para tener más provecho y con más calidad de dicho producto, se hace el tallo y lo deja en la misma forma amontonado hasta que se quede bien seco así los hongos no les darán más daño por estar sin humedad, para dar el tiempo que las hojas le absuelvan todo el agua que contiene dentro del material cosechado, para tener más resistencia por estar seco y sin preocupación de ser atacado por Los hongos.

LOS PRINCIPALES TEMAS DE HOY

Censo nacional comienza este lunes 15 de octubre
Desconocidos queman 60 hectáreas de bosque y sojal en Ñacunday
Sojeros locales se suman a rebelión contra regalías que cobra Monsanto
Se espera reactivación de la construcción en el 2013
Detienen a siete limpiavidrios
Agreden a limpiaparabrisas que intentó cobrar a la fuerza
Desorientado, Lugo se autodeclara presidenciable por el Frente Guasu

Indiferencia legislativa provoca llegada de más sintierras de Ñacunday

Afirman que Cooperates no recibió fondos de ente agrario
Martín Sannemann logra acuerdo constitucional para ser embajador ante la OEA
Inversión no se desarrolla al 100% por problemas con energía eléctrica


Censo nacional comienza este lunes 15 de octubre

El lunes 15 de octubre la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos inicia el levantamiento de datos en todo el país. El censo tendrá una duración de un mes y medio. Los censistas recolectarán datos brindados por un informante de cada familia, por lo que no es necesario que los integrantes permanezcan en la residencia, resaltó la directora de la DGEEC, Zulma Sosa.

El levantamiento de datos será procesado de manera digital y los principales resultados serán expuestos día a día en la página Web de la Dirección General De Estadística, Encuestas y Censos, explicó Sosa.
Los datos finales serán expuestos en aproximadamente 9 meses, explicó la funcionaria de la DGEEC.
Sosa detalló que los censistas contratados deben anotar la respuesta del informante. Por ejemplo, dijo que si el hombre se declara mujer, el funcionario deberá anotar dicha respuesta en una observación.
Mencionó que los datos consultados son sobre las características de la vivienda y los integrantes de la misma. "Toda una caracterización socioeconómica", señaló en contacto con la 730 AM.
Explicó que los encuestadores no pueden consultar temas relacionados a la afiliación política de las personas o de clubes.
El promedio de duración de la visita será en promedio de 12 minutos por vivienda, destacó. Agregó que nadie está obligado a brindar información, pero el censo es como una actividad cívica.

Desconocidos queman 60 hectáreas de bosque y sojal en Ñacunday

Unas 60 hectáreas de cortina de bosque y sojal fueron consumidas por un incendio que se produjo en la noche del martes en la Hacienda Espigón de la firma Agrosilo Santa Catalina. La gerenta de la empresa, Giovanna Menozzo denunció que sospechan que el fuego haya sido provocado por los carperos asentados en una finca reclamada por la firma Agrotoro, también perteneciente al Grupo Favero.

El fuego se registró alrededor de las 18:00 horas y fue tomando cuerpo hasta producir llamaradas que se podían vislumbrar desde varios kilómetros, según lo señalado por la responsable de la empresa.
En la denuncia policial señala que se quemó 45 hectáreas de bosque y 15 hectareas de sojal, según lo confirmado por agentes de la subcomisaría de la colonia Itaipyte Sur, de Ñacunday.
En el sector existe un conflicto de larga data entre campesinos de la Comisión Vecinal Santa Lucía, actualmente asentado en un campamento ubicado cerca del parque Nacional de los Saltos del Ñacunday, y la firma agrícola, en cuyas tierras pretenden asentarse los campesinos, sosteniendo que no tendrían títulos de propiedad.
La denuncia fue presentada por la señora Giovanna Menozo ante la subcomisaría de la localidad de Itaipyte Sur, distrito de Ñacunday, contra personas innominadas, según confirmó el suboficial superior Venancio Ayala, jefe de la sede policial.
El uniformado indicó que la representante de la empresa sospecha que los autores podrían ser los carperos, grupo con el que tienen litigios judiciales por las tierras explotadas por la firma que administra.
Unas 60 hectáreas, entre cortina de bosque y sojal, quedaron totalmente consumidas por las llamas de un incendio registrado en la hacienda Espigón de la firma Agrosilo Santa Catalina.
ABSURDO. Juan Bautista Noguera, uno de los dirigentes campesinos, afirmó que "es totalmente absurdo lo que están diciendo. Eso está totalmente descartado".
"Puede ser que hayan quemado para incriminar a la gente del asentamiento, pero nosotros desde que asumió Federico Ayala como presidente de la comisión tratamos por todos los medios de estar pacíficamente en el lugar. Por eso los compañeros están realizando una huelga de hambre en forma pacífica en Asunción, porque caso contrario debíamos ocupar el inmueble, pero no lo hicimos", sostuvo Juan Bautista Noguera.
Sojeros locales se suman a rebelión contra regalías que cobra Monsanto

Productores de soja a nivel local iniciarán el análisis para determinar si seguirán pagando o no por el uso de la tecnología RR (Roundup Ready), -resistente a herbicida- en la soja a la multinacional Monsanto.

De esta forma, Paraguay es el tercer país del Mercosur que entabla un enfrentamiento con la poderosa multinacional del agronegocio.
La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) iniciará el análisis inmediato de los procedimientos realizados por su par brasileño Aprosoja (Asociación de Productores de Soja) para determinar fehacientemente el plazo legal de uso de patente, siendo que los argumentos del fallo judicial obtenido en Brasil aducen que habría vencido en septiembre del año 2010, según explicó el presidente del gremio, Regis Mereles.
Ignacio Conrad, también productor, agregó que no están ajenos al reconocimiento de la propiedad intelectual, pero con un pago justo y legal.
En esta línea, la APS convocará a los miembros de la Alianza Internacional de Productores de Soja (ISGA -por sus siglas en inglés-), para analizar en conjunto el tema.
Recurrimos a la oficina de Monsanto en Paraguay para ampliar sobre las posibles consecuencias del conflicto; sin embargo, los representantes de la firma se encuentran fuera del país.
El acuerdo asumido entre los productores paraguayos y Monsanto, data de 2004 y tiene vigencia hasta el 2014. De acuerdo al fallo, que habla de la patente solo hasta el año 2010, Mereles aclaró que las regalías ya no deberían pagarse.
El caso más inmediato es de los productores de la Federación de Agricultura y Pecuaria del Estado de Mato Grosso (Famato), junto a 64 sindicatos rurales, que consiguieron mediante un fallo judicial, no solo dejar de pagar por la tecnología, sino una indemnización por el pago realizado, porque la patente de la tecnología estaba vencida. Además de Brasil, Argentina, no ha pago regalías.
Mereles agregó que luego de aclararse el tema, pedirán a Monsanto para reunirse, atendiendo a que se debe buscar una alternativa para zanjar el problema. Dijo también que en caso de que se determine daño en contra los productores, los mismos solicitarán un resarcimiento económico.

Las cifras

30%
de las semillas de soja utilizadas en el país solamente son certificadas; las demás son de uso propio o de bolsa blanca.
4
millones de bolsas de semillas se demandaría Paraguay en caso de utilizar íntegramente simientes certificadas.
4,15
dólares por tonelada de soja paga el productor local en concepto de regalía. La multinacional aspira a recibir USD 5.

SISTEMA DE PAGO POR LA TECNOLOGÍA

En el medio local, el pago de las regalías se realizó por cada tonelada entregada de soja, cuando se imponía en el momento de la compra de las simientes. Al productor sojero le molestaba últimamente pagar los royalties pese a que no compraba las semillas certificadas. El 70% de las semillas utilizadas en el país provienen de uso propio -amparados en la Ley 385-, y de contrabando. Solo un 30% de las simientes de soja están certificadas.



Se espera reactivación de la construcción en el 2013
Según la Consultora Investor Economía, el 2013 será muy beneficioso para el sector de las construcciones, gracias a la reactivación económica que se anuncia para ese periodo y también a un posible mejoramiento de las condiciones para acceder a créditos de largo plazo, tanto por las mejores tasas de interés como por la mayor disponibilidad de recursos.
Se aguarda buen crecimiento en el área de la construcción en el 2013, como consecuencia de la recuperación prevista en el sector agropecuario, así como de la mayor disponibilidad de fondos para financiamiento de largo plazo, coincidieron los economistas de Investor.
Recordemos que en proyecciones recientes, el BCP anunciaba un crecimiento en torno al 9,5% para el próximo año, por su parte el FMI se mostró más optimista en su proyección con un 11%. Con dicho resultado, Paraguay será el tercer país de mayor crecimiento en el mundo.
Por su parte, Investor estima que el crecimiento del PIB será del 11,6%. Por otro lado, los técnicos apuntaron que los menores niveles de tasas de interés para préstamos de largo plazo afectarían a la demanda de créditos para vivienda. Las entidades financieras reaccionarían a esta mayor disponibilidad de recursos ofreciendo mayor cantidad de créditos. Además, se estiman más inversiones públicas en infraestructura que elevarán la dinámica del consumo, dada la disponibilidad del financiamiento externo.
Siete limpiavidrios fueron detenidos por la Policía tras varias denuncias presentadas por automovilistas. Cinco de los aprehendidos son menores, mientras que los dos mayores cuentan con antecedentes y órdenes de captura. Todos son trabajadores informales de las inmediaciones de la Gobernación del Alto Paraná. Dos días atrás, un conductor atacó a pedradas a un limpiavidrios tras pretender este último cobrarlo a la fuerza.
Fueron detenidos los menores Juan. V., (16), Julio C.D.,(14), Cristian D.A.,(15), W.R.R., (14), Carlos R., (16) y los mayores Rafael Martínez, de 42 años y Ever Martínez. Los dos últimos cuentan con antecedentes, según el sistema informático de la Policía.
Dos días atrás, un limpavidrios de nombre Juan Aquino Benítez sufrió una herida en la pierna izquierda, tras ser atacado con una piedra por un conductor, identificado como Guido Américo Torres, según habían informado los agentes. Este hecho se registró en el Área 4, en inmediaciones del semáforo que funciona frente al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Los limpiaparabrisas en repetidas ocasiones generan líos sobre las principales avenidas de Ciudad del Este. Las reiteradas denuncias ante la Poli-cía, ayer agentes de la comisaría primera decidieron realizar un operativo y detuvieron a siete de los trabajadores de la calle, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía. Hasta ayer, los siete seguían en la dependencia policial en carácter de demorados.
El conductor de un camión agredió ayer a un “limpiaparabrisas” que con prepotencia intentó cobrarle por el servicio que él no consintió. El suceso se registró a las 07:30, en el semáforo instalado en el Área 4, sobre la avenida Mariscal López. El herido fue llevado al Hospital Regional, mientras el conductor fue demorado.
Juan Aquino Benítez (26) sufrió una herida en la pierna izquierda, provocada con un pedazo de piedra que le lanzó Guido Amé-rico Torres Riveros (33), conductor de un camión Mitsubishi Canter.
El joven limpió el parabrisas del camión sin siquiera ofrecer el servicio al trabajador, que acababa de iniciar la jornada de reparto de fideos. Luego, a la fuerza intentó cobrar una moneda de G. 1.000, pero el chofer se molestó porque ni siquiera le había preguntado si precisaba del servicio.
Aquino Benítez insistió y se dirigió con palabras ofensivas a Torres Riveros. Éste arrojó contra el trabajador de la calle un pedazo de piedra que agarró del costado de la carretera, lo que le produjo una herida en la pierna izquierda.
La víctima dijo que el conductor lo hirió de un tiro de revólver. Los paramédicos del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, cu-yo cuartel está a metros del lugar, intervinieron rápidamente y auxiliaron al herido y lo llevaron al Hospital Regional, donde recibió los primeros auxilios.
El joven se retiró del nosocomio tras ser atendido. En tanto, Guido Américo Torres Riveros se presentó ante la subcomisaría 3ª jurisdiccional.
El hombre explicó la razón de su reacción en forma violenta contra el limpiaparabrisas, que lo había agredido en forma verbal. Posteriormente, recuperó la libertad por disposición de la fiscal de turno, Liz Carolina Alfonzo.
No es la primera vez que los limpiaparabrisas son agredidos por conductores de vehículos. Hace meses, dos menores habían sido baleados por furibundos choferes. Uno ocurrió en inmediaciones del Mercado de Abasto y otra frente al Palacio de Jus-ticia, ambos en Ciudad del Este.
Los niños y adultos directamente limpian el parabrisas de los rodados y luego exigen el pago. En caso de no recibir el dinero, presentan una actitud violenta, rayan la pintura del vehículo o agreden verbalmente a los conductores.


Desorientado, Lugo se autodeclara presidenciable por el Frente Guasu
Ambiguo, burlón y soberbio, Fernando Lugo se autoproclamó ayer presidenciable del Frente Guasu (FG) tras la ruptura con Mario Ferreiro. Se mostró, además, junto al bloque de Sixto Pereira, que acusó al grupo de Ferreiro de dar “doble golpe” al FG. Un desquicio.
Consultado sobre quién es el presidenciable que apoya para el 2013, Lugo respondió con tono irónico: “¡Yo!, pongan mañana, sí me voy a candidatar”, y al ser insistido sobre los impedimentos de la Carta Magna, agregó: “¿quién dijo eso? no terminé mi periodo presidencial”, dijo a los hombres de prensa mirándolos fijamente.
Al ser insistido en que la Constitución textualmente indica que “en ningún caso” se permite la reelección presidencial, cuestionó: “¿Eso dice? ¿Acaso se cumple la Constitución en Paraguay? La violaron el 22 de junio, ¿o no?”; y ya ofuscado se le interrogó si ahora él la quebrantaría, y dijo: “Nunca vamos a violar la Constitución (¿?). La analogía jurídica dice que, porque el presidente de la Corte Suprema de Justicia dice, puedo ser senador, ¿es así o no? ¿y por qué no presidente?”; ya acorralado e insistido sobre la ilegalidad de su planteamiento, se puso a reir nerviosamente.
Lugo fue abordado por la prensa en su retirada del local del FG tras una conferencia de prensa en la que dio una pobre opinión sobre la deserción de Ferreiro y los nueve movimientos que lo respaldan. Solo leyó un breve comunicado sin permitir preguntas.
“Seguiré desde cualquier lugar social o político, donde reconozcan y valoren mi liderazgo, sí, seguiré trabajando con la gente más olvidada”, leyó Lugo, quien finalmente manifestó que si Ferreiro retrocede y vuelve al FG, volvería a apoyarlo como precandidato presidencial.
Sin embargo, en una reunión por la mañana, tanto como en la conferencia de prensa a la tarde, Lugo se mostró al lado de Pereira y su grupo llamado “Bloque 10”, quien también ayer emitió un comunicado en el cual tildó al grupo de Ferreiro de “rupturistas radicalizados” y los acusó de dar un “doble golpe” contra la unidad y “desconociendo” el liderazgo de Lugo.
“Sectores rupturistas radicalizados, dentro del Bloque 9 (B9) del FG, han concretado un doble golpe: uno, contra la unidad de las fuerzas progresistas del país y, otro, en contra del actual Presidente Constitucional de la República del Paraguay, Fernando Lugo”, indicaron en un comunicado.
El B10 acusó que con la decisión del grupo de Ferreiro, de este lunes, de lanzar su candidatura fuera del Frente Guasu “unilateralmente rompió la unidad del FG y desconoció el liderazgo” de Lugo.
“Un proyecto para aniquilar a Fernando Lugo”
El dirigente del Frente Guasu, Hugo Richer, que está en contra de la candidatura del periodista Mario Ferreiro, dijo que la separación de este grupo “beneficia a la derecha” y que de esta manera inconscientemente apostaron a un “proyecto de aniquilar a Fernando Lugo y su liderazgo”. “La destitución es parte de un proyecto de aniquilar a Fernando Lugo y su liderazgo, (...) y eso continúa con las elecciones, tiene como objetivo reducir las posibilidades electorales de la izquierda”. Las consecuencias de esta decisión “favorecen a eso, la derecha seguro estará muy alegre”, agregó.

Indiferencia legislativa provoca llegada de más sintierras de Ñacunday

Ante la indiferencia de los parlamentarios a los reclamos de los carperos de la Comisión Santa Lucía, instalados frente al Congreso Nacional, está previsto que llegue entre hoy y mañana un nuevo contingente de sintierras desde Ñacunday, Alto Paraná.

Esto anunció el dirigente, Federico Ayala, quien dijo que hasta el momento ningún legislador se acercó hasta el improvisado campamento para dar una respuesta o informar de la situación del proyecto de ley que se encuentra en elaboración en la Cámara Baja.

Tampoco lograron conversar hasta ayer con los diputados liberales que habían impulsado la reglamentación, entre ellos, Víctor González Drakeford, Édgar Ortiz y César López.

HUELGA DE HAMBRE. El líder sintierra informó que a partir de hoy tres personas inician una huelga de hambre, que es parte de la manifestación pacífica que llevan adelante y no descartó que más carperos se sumen a la medida.

Unas 80 personas llegaron el lunes a instalarse frente a la sede parlamentaria, pidiendo la expropiación de unas 4.000 hectáreas de las tierras del empresario brasileño, Tranquilo Favero.

La comisión Santa Lucía se encuentra instalada en el predio de la firma Agrotoro, del grupo empresarial Favero en el Alto Paraná.

Afirman que Cooperates no recibió fondos de ente agrario
Directivos de la Cooperativa de Trabajo de Asistencia Técnica y Servicios (Cooperates Ltda.) llegaron hasta nuestra redacción para aclarar que no recibieron recurso alguno del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), tal como se había publicado en el marco de las denuncias de falta de rendiciones en la entrega de fondos a organizaciones no gubernamentales (ONG) y organizaciones campesinas.
“Queremos dejar bien claro, por el buen nombre de la cooperativa y por respeto a los socios, que la cooperativa Cooperates no recibió ningún fondo del Indert, así como figura en los cuadros publicados por el diario”, dijo Sonia Gutiérrez Llano, secretaria del Consejo Administrativo.
Por su parte, Basílica Espínola, miembro de la Junta de Vigilancia, indicó que Cooperates había presentado una propuesta de asistencia a asentamientos campesinos con la construcción de sistemas de agua potable, pero que jamás tuvo respuesta.
“Nosotros presentamos nuestro proyecto, pero ni siquiera tuvimos una contestación de parte de las autoridades del Indert, por lo tanto, no hubo ningún desembolso”, dijo Espínola.
Ambas directivas presentaron además una nota firmada por el vicepresidente de la cooperativa, Jonny Alvarenga, que señala: “Si bien hemos respondido a una convocatoria del Indert, elevando una propuesta de trabajo para la realización de tareas relativas al mejoramiento de sistemas de agua en varios distritos del Paraguay, la convocatoria no ha sido respondida hasta este momento y los documentos quedaron pendientes de firma”. “Por lo tanto, Cooperates no ha firmado nunca un convenio con el FIDES (sin embargo, está incluido en los cuadros anexos a las notas mencionadas precedentemente) y no hemos recibido ningún desembolso por parte del Indert”, dice la nota.
Las directivas presentaron un documento del Indert, que certifica que Cooperates no recibió fondos.
Martín Sannemann logra acuerdo constitucional para ser embajador ante la OEA
El presidente de la República, Federico Franco, propuso a Sannemann como candidato a embajador, luego de la renuncia de Saguier Caballero.
El mismo se desempeña actualmente como ministro de la Secretaría de Información y Comunicación (Sicom), y, tras recibir la venia del Senado, deberá renunciar al cargo, para asumir como embajador.
El acuerdo debió ser tratado en carácter urgente, puesto que el Estado paraguayo fue denunciado por despidos y censura a la libertad de expresión, sucedidos tras la destitución del expresidente Fernando Lugo, y deberá enfrentar un juicio en efecto el próximo 30 de octubre.
En ese sentido, el nuevo representante paraguayo ante la OEA deberá afrontar esta grave demanda presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Coincidentemente, muchos de los despidos denunciados ocurrieron en la Sicom, bajo su administración.
La acción fue promovida por un grupo de organizaciones no gubernamentales contra el Estado paraguayo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, José Félix Fernández Estigarribia, será quien ejercerá la defensa.
Inversión no se desarrolla al 100% por problemas con energía eléctrica

La falta de energía en Hernandarias y varios distritos de la zona norte del Alto Paraná, sigue siendo un inconveniente para las industrias que operan en la región. Tal es el caso de una industrializadora de fécula de maíz que opera solamente al 25% de su capacidad, pese a una inversión de 8 millones de dólares con equipamientos modernos.

El Paraguay es el mayor productor de energía eléctrica y en la zona existen dos represas, las de Itaipú y Acaray pero la falta de una buena distribución entorpece emprendimientos industriales y comerciales.
El ingeniero Félix Giménez, responsable de la construcción de la firma fabril expresó que el proyecto fue ejecutado en 5 meses y que la planta tiene una capacidad de producción de 170 mil kilos por día, para el procesamiento de harina de maíz.
La materia prima existe en abundancia, son más de 100 mil toneladas en almacenamiento que no pueden ser procesadas porque la capacidad de la que irónicamente es denominada "capital continental de la energía", no es la suficiente para este tipo de emprendimientos.
La posibilidad de contar con energía suficiente para la zona industrial establecida en Hernandarias es un reclamo que se repite constantemente a las autoridades nacionales.
Actualmente se está trabajando en la construcción de la línea de 500 kv, pero con los generadores de energía que existe en el país se podría superar hasta en un 400% de lo que con esa línea de distribución se conseguiría, según los expertos.
OTRAS EMPRESAS. No solo la procesadora de fécula de maíz soporta este inconveniente, también otras fábricas instaladas con anterioridad en Hernandarias y municipios vecinos en el norte del Alto Paraná.
Algunos, para no tener problemas con la producción y sus proveedores, utilizan generadores propios ya que el servicio de la Administración Nacional de Electricidad es muy deficiente.
Los expertos advierten que varias industrias podrían dejar de montar sus fábricas en la zona si no se consigue, en el tiempo más breve, la ampliación de las subestaciones en distintos puntos del país.
"Es algo inentendible lo que ocurre en nuestro país, pues tenemos la represa más grande del mundo y una fábrica no puede operar con toda su capacidad por falta de electricidad", explicó el ingeniero Giménez quien recordó que existen otras plantas de procesamiento de granos en Villeta, Itapúa y Misiones.