miércoles, 12 de septiembre de 2012

PITORESCA CORRIDA DE TRACTORES



INFORMES   Y   GESTIONES                15/SEPTIEMBRE/2012

Ao director: Itamar Konig
Apresentando: Oli Petter             

Todos que nos escuchan por el sait: solfm89.com también nuestro programa que esta expuesto en.                        

Informesygestiones-py.blogspot.com
ESTACIÓN PRIMAVERA
A TODAS LAS EMPRESAS QUE YA SE ADERIERAM EM ESTE PROYECTO, Y AQUELLOS QUE QUIEREM ACER PARTE ENTREN EM CONTACTO COM NUESTRA SECRETARIA O COM UM REPRESENTANE DE ESTE EVENTO, UM PROYECTO QUE DEU CERTO, Y ESTAMOS YA ACIENDO LAS INSCRIPCIÓNES...
OS REQUICITOS PRONTOS PARA FAZER A MIGRANTE:
 MARIA LUIZA PEDRUZZI, MARIA DE FATIMA RODRIGUES, MARIA DE OLIVEIRA, ELISANDRA INES PIKULA,  ADRIANA ALVES VIEIRA, ESTE SOMENTE RETIRAR...


LEY DE LA AMNISTIA
 REQUISITOS PARA LA RESIDENCIA TEMPORARIA DE AMNISTIA
 1.     Presentar CEDULA DEL PAIS DE ORIGEN o SERTIFICADO expedido por el consulado en PY.  (3 fotocopias autenticadas)
 2.     INFORMATICA (costo 25.000g$ se retira en Asunción con una copia autenticada  de la cedula. Iso e feito na policía nacional).  ANTECEDENTES JUDICIALES ( Costo al redor de 50.000g$, se retira en el PALACIO DE JUSTICIA en Ciudad del Este, llenando un formulario y presentando copia de la cedula)
 3.     CUALQUIER MEDIO probatorio (PRESENTAR UN DE ESTES DOCUMENTOS) que demuestre el INGRESO AL PAÍS antes de 05/10/2010:
 a.     Fotocopia autenticada del CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL HIJO
 b.     Fotocopia autenticada de cualquier CONTRACTO hecho por escribanía antes de la fecha mencionada.
 c.      Fotocopia autenticada del CENSO
 d.     Fotocopia autenticada del ACTA DE MATRIMONIO PY
 e.     Fotocopia autenticada de un HISTÓRICO ESCOLAR del hijo, juntamente con copia del documento del mismo.
 f.       Fotocopia autenticada RUC  o IMAGRO
 g.     EL que no tiene ninguno de este documento, hacer  SUMARIA DE TESTIGOS EN EL JUSGADO DE 1º INSTANCIA EN LO CIVIL. SI EL JUEZ CITAR, llevar dos testigos.
 4.     CERTIFICADO DE ESTADO CIVIL (presentar fotocopia autenticada do registro de nacimento) los que no tienen  EN LA OFICINA  de migraciones llenar el FORMUNLARIO DE DECLARACIÓN JURADA. Mas não pode mentir, se for descoberto a mentira vai para a fiscalía.
 5.     Los menores de 14 años no pagan el ARANCEL
 6.     Los mayores de 60 años no pagan el ARANCEL   mientras presenta una DECLARACIÓN JURADA DE UN HIJO (hecha allá en la oficina de Migraciones)
7.     El documento es válido por 2 años (antes del plazo ay que solicitar la permanente.  Se puede tramitar la cedula.  El costo es de 5 jornales = 318.890 guaraníes
 8.        Esta ley de amnistía es valida hasta el día 05 de junio de 2012

EL BORRADOR DE LA LEY 4241/10
ANCHO DEL CAUCE HIDRICO: ANCHO MÍNIMO DEL BOSQUE PROTECTOR EN CADA MARGEN
Mayor o igual a 100 metros: 100 metros de protección
50 a 99 metros: 60 metros de protección
20 a 49 metros: 40 metros de protección
5 a 19 metros: 30 metros de protección
1,5 a 4,9 metros: 20 metros de protección
Menor a 1,5 metro: 10 metros de protección
Zona de influencia de
Nacientes Se preverá en cada caso de tipos de nacientes

REQUICITOS PARA LA CEDULA MAYORES DE 18 AÑOS
1º CERTIFICADO DE NACIMIENTO, ORIGINAL
2º FOTOCÓPIA DEL LIBRO DEL ACTA AUTENTICADO.
3 ºCERTIFICADO DE VIDA Y RESIDENCIA EXPEDIDO EN LA COMISARIA.
4º FOTOCÓPIAS DE DOCUMENTOS DE LOS PADRES LO QUE TIENE.
5º SI ES VARON Y SE YA TIENE EL SERVICIO MILITAR, VALE LA LIVRETA.
6º UN CERTIFICADO DE ESTUDIO.

RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE

ARTICULO 15 Nº: PARA LA RENOVACIÓN DE CEDULA DE IDENTIDAD CIVIL A EXTRANJEROS, EL INTERESADO/A DEBERÁ PRESENTARLOS SIGUIENTES DOCUMENTOS.
  REQUICITO, FOTOCOPIA DE LA IDENTIDAD CIVIL VENCIDA, O CONSTANCIA DE LA DENUNCIA POLICIAL EN LOS CASOS DE ESTRAVIO, HURTO O ROBO.                                                                                               REQUICITO, FOTOCOPIA DEL CARNE DE ADMISIÓN PERMANENTE, OTORGADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES.                                                                                                REQUICITO, FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD VIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN. (PASAPORTES PARA PAISES NO PERTENECIENTES AL MERCOSUR).                                              
REQUICITO, ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VIDA Y RECIDENCIA, EXPEDIDO EN LA COMISARIA DE LA ZONA DE RECIDENCIA. O POR EL JUSGADO DE PAZ JURISDICCIONAL CORREPONDIENTE A SU DOMICILIO.                                                                                                  
  REQUICITO, ORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO INTERPOL.                                                                                                           ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES, EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES DE LA POLICIA NACIONAL.
OBSERVACIONES:
SI HAY CAMBIO DE ESTADO CIVIL CONSULTAR QUE DOCUMENTOS DEBE PRESENTAR.
TODAS LAS FOTOCOPIAS DEBEN SER EN HOJAS SIN CORTAR Y DEBEN ESTAR AUTENTICADAS POR ESCRIBANIA PUBLICA.
SE DEBEN PRESENTAR LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.

Compromiso ambiental
 Estamos teniendo mudas de plantas nativas para reflorestamiento todo grátis sim costo alguno somente retirar, el que decea adquirirlos somente entrar em contacto comigo ou por el telefono (0983) 691161 entonces llaman me o envían un mensagem. Aprovechen porque es todo gratis.......a pronta entrega que yá están em mi deposito  vamos aprovechar la oportunidad e plantar porque cada uno hace  su parte haga la tuya... recordando que estamos entrando en el tercer año do progeto P.A.L. que significa programa a La adecuación de las leyes, no nos asustemos cuando aparecer algunos representantes para ver se ya estamos dentro del programa.
 Tambien esta por se terminar y entrar em vigor a ley 4241 de los cauces hídricos que estipula La cantidad de metros de protección que se deverá ser respetado ai pelos primeros dias de febrerero já estaremos teniendo novidades sobre el projecto mas mientras esto ya podemos ir y empezando, por el momento el sol esta bastante fuerte mas por el final del mes de febrerero, março yá podemos em pesar a planta derepente en esta época La lluvia se normalizará y el sol  estará menos intenso...
LA PODA CORRECTA DE LAS PLANTAS:
Recordando que estamos llegando em La época de La poda, que son los meses, Mayo, Junio, Julio, Agosto, estos cuatro meses son los más recomendados por tener menos seiva dentro del tronco, recordando que es más propicio en los días de la luna menguante para tener más resultado de dicha operación, no nos olvidamos en hacer la poda siempre con serrucho y bien al costado del tronco para asi la herida se cicatriza más rápido.
 CORTE DE LA TACUARA PARA OPTENER MEJOR RESULTADO:
También así es con el manejo de la tacuara quien quiere cosechar el bambú, o tacuara también son los mismos cuatro meses que se aproximan, para tener más provecho y con más calidad de dicho producto, se hace el tallo y lo deja en la misma forma amontonado hasta que se quede bien seco así los hongos no les darán más daño por estar sin humedad, para dar el tiempo que las hojas le absuelvan todo el agua que contiene dentro del material cosechado, para tener más resistencia por estar seco y sin preocupación de ser atacado por Los hongos…

LOS PRINCIPALES TEMAS DE HOY

Más de US$ 10 millones de reforma agraria van a parar a dudosas ONG

Amigos, carperos y hasta gente con antecedentes, en ONG beneficiadas

Crítica a quienes usan el poder para enriquecerse

Mostrarán “la otra cara” de Paraguay
Firma remesó US$ 267 millones, pero importó por un millón
Debatirán sobre aplicación del IVA al sector agrícola
La falta de infraestructuras impide instalación de industrias brasileñas
Estudiantes cultivarán 20 mil plantines en Minga Guazú
Pintoresca Corrida de Tractores fue la atracción en la Expo Iruña

 

 

 

Más de US$ 10 millones de reforma agraria van a parar a dudosas ONG

De acuerdo a un informe del Fides, entre el 2011 y 2012 fueron asignados a dudosas ONG y supuestas organizaciones campesinas 34.105 millones de guaraníes, a los que deben sumarse otros 12.663 millones, según fuentes del Indert, totalizando así unos 46.700 millones de nuestra moneda, lo que representa más de US$ 10 millones al tipo de cambio actual. Entre los beneficiados figuran dirigentes campesinos de cuestionada reputación y hasta organizaciones vinculadas a influyentes políticos. Pese a la enorme cantidad de fondos destinados a las ONG, los asentamientos campesinos son cada vez más pobres.
En el informe del Ing. Abel Aurelio Brítez, Director General del Fondo de Inversiones Rurales para el Desarrollo Sostenible (Fides), al cual ABC tuvo acceso, se menciona que “conforme al ejercicio fiscal 2010, en esta Dirección no se cuentan con datos de Transferencias –a las ONG– realizadas en el periodo”, lo cual no quiere decir que ese año no se hayan entregado fondos a las organizaciones no gubernamentales.
Luego, el informe habla de las transferencias correspondientes al Ejercicio 2011 (a través del Anexo 1), donde se detallan los traspasos de fondos a un total de 15 ONG y organizaciones campesinas por un monto igual a 5.938.467.386 guaraníes (ver cuadro adjunto). Aquí figuran como beneficiarias dudosas organizaciones, como la Asociación Campesina “La Carreta”; ONG Desarrollo Social; ONG Fundación Nación Guaraní; Apaitga y Appaalpa (sin especificar los nombres), entre otras.
Además, fueron beneficiadas conocidas organizaciones como la Mcnoc, la Organización de Lucha por la Tierra (Olt-Anapa), Movimiento Agrario Popular (MAP), Asociación Campesina Agüerito (ACA), donde figura el polémico Eulalio López; la Cnocip, Conamuri y la ONG Centro de Capacitación de Desarrollo Agrícola (CCDA), que supuestamente está ligada al senador Sixto Pereira, de acuerdo a fuentes del Indert que solicitaron el anonimato.
Por otro lado, el informe del Fides hace mención a las transferencias a las ONG correspondientes al Ejercicio 2012 (a través del Anexo 2). Aquí la cifra asignada a las organizaciones no gubernamentales ya salta a la astronómica suma de 28.167.375.172 guaraníes.
Figuran como beneficiarias un total de 27 organizaciones, entre las que se menciona, sin especificar el nombre, a la CSER, CBVP, OSAI, OCRC, UAN, OCM, ONAI y vuelven a figurar la Mcnoc, Conamuri, “La Carreta”, Cnocip, Anapa, ACA, ONAC Y MAP.
Llamativamente, entre los beneficiarios de fondos del Fides figura también la Fundación “Paraguay para todos”, de tinte más bien político y que no cuenta con ningún asentamiento a donde asistir, al cual le fue asignado nada menos que 2.209 millones de guaraníes para supuestos kits de alimentos dentro del programa de “emergencia alimentaria” que había lanzado el expresidente Fernando Lugo.
Finalmente, existe otra lista extraoficial del Indert que menciona que fuera de los convenios Fides se destinaron otros 12.663 millones de guaraníes a las mismas ONG y organizaciones antes citadas.
Ninguna mejora
Los convenios firmados entre el Fides y la Indert con las organizaciones no gubernamentales fueron principalmente para supuestos proyectos productivos y mejoramiento de sistemas de agua potable, aunque figuran también millonarios fondos para la Conamuri para un “Foro de Mujeres Líderes”.
Sin embargo, lejos de que estas multimillonarias asignaciones se traduzcan en mejores condiciones de vida de los campesinos, que debería ser el propósito de una verdadera reforma agraria, los asentamientos están cada vez más abandonados y más pobres. Por lo tanto, es imperativo que la Fiscalía y la Contraloría cumplan con su rol y averigüen a dónde fueron a parar realmente estos fondos que le corresponden a la gente más necesitada del país y si se cumplieron verdaderamente con los proyectos financiados.

Amigos, carperos y hasta gente con antecedentes, en ONG beneficiadas
Amigos, personas con antecedentes, políticos influyentes y cercanos colaboradores del luguismo forman parte de los beneficiarios de multimillonarios fondos asignados a ONG y que debían ser destinados a la reforma agraria. Más de 10 millones de dólares del Indert fueron repartidos entre el 2011 y este año para supuestos proyectos en asentamientos campesinos. Entre las ONG beneficiadas figura, por ejemplo, el CCDA, cuyo miembro fundador es el senador Sixto Pereira. La mayoría de los proyectos no presentan rendiciones según informe del mismo Indert.
La ONG Centro de Capacitación de Desarrollo Agrícola (CCDA), ligada al senador y candidato a presidente por el partido Tekojoja, Sixto Pereira, es una de las organizaciones no gubernamentales (ONG) que recibió al menos unos 200 millones de guaraníes del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) a través del Fondo de Inversiones Rurales para el Desarrollo Sostenible (Fides), durante la administración del ingeniero Marciano Barreto (destituido por corrupción), puesto en el cargo por el mismo legislador.
Asimismo, está la Asociación Campesina Agüerito (ACA), donde figura como secretario de Relación Eulalio Manuel López Martínez, con frondosos antecedentes penales, incluyendo lesión de confianza e incitación a cometer un hecho punible. López es además el segundo en la escala de mandos dentro de la Liga Nacional de Carperos dirigida por José Rodríguez, también líder de Patria Libre.
Otra organización que aparece como gran beneficiaria del Indert es la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (Mcnoc), que dirige Luis Aguayo. La misma recibió 300 millones de guaraníes en 2011 y figura como otra de las posibles beneficiadas en 2012 con otros 2.041 millones de nuestra moneda.
También fueron beneficiadas la Asociación Campesina “La carreta”, donde figura como presidente Gregorio Fernández Romero, con antecedentes por invasión de inmueble ajeno en 2008, y la Organización Campesina Regional de Concepción, cuyo presidente es Edilberto Saucedo Bernal, también con antecedentes por invasión de inmueble ajeno en el 2009. De entrada estas personas ya no califican para ser beneficiarias de la reforma agraria por poseer antecedentes penales, según el Estatuto Agrario.
Figuran además la Organización de Lucha por la Tierra (OLT), cuya presidenta es María Esther Leiva, colaboradora de Fernando Lugo, integrante de la comisión pro Equipo Nacional Estrategia País (ENEP), y el Centro de Servicios de Estudios Rurales (CSER), presidido por Mirta Barreto, entre otros.


Crítica a quienes usan el poder para enriquecerse

El senador liberal Luis Alberto Wagner criticó a políticos que solo usan y usaron el poder para enriquecerse en forma personal y familiar. Señaló que la gente actualmente está decidida a elegir a los candidatos que demostraron haber hecho un trabajo eficiente a favor del pueblo paraguayo.
El congresista liberal participó ayer de un acto en Ñemby, donde fue presentada la candidatura de Cristian González para diputado por Central y de Manuel Núñez a la presidencia del comité del PLRA de ese distrito centralino.
Wagner, quien aspira a la presidencia del directorio del PLRA, manifestó que la gente ya no es ignorante y sabe elegir. “La gente va a elegir a los candidatos con testimonios de vida, quienes han trabajado siempre con un programa que favorece a los sectores sociales, a las personas más desprotegidas”, expresó.
Mencionó como ejemplo el programa de educación, Iniciación Profesional Agropecuaria (IPA), trabajo hecho mediante un plan de acción bien elaborado y que en la actualidad está dando buenos resultados en la zona rural del país. Abundó que su eje principal de trabajo se basó en la seguridad alimentaria para los pequeños productores mediante la implementación de políticas educativas en el sector.
“Los paraguayos tenemos la posibilidad de vivir mejor, porque tenemos la tierra más fértil, abundante agua dulce y suficiente energía eléctrica para instalar fábricas que puedan industrializar la leche, el queso y las frutas que tenemos en abundancia en nuestro país”, subrayó.
También refirió a la atención a la salud de las personas, sobre todo en asentamientos y las compañías del país. Recordó que todos esos lugares se deben contar con un puesto de salud (Unidad de Salud Familiar) para prevenir enfermedades.
Mostrarán “la otra cara” de Paraguay
La ministra de Turismo, Liz Cramer, realizará una presentación sobre el destino Paraguay en el marco de la Expo Integración, organizada por el Centro Empresarial Brasil Paraguay, a ser desarrollada del 14 al 17 próximos, en Foz de Yguazú. La idea de la titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) es mostrar la otra cara de nuestro país, esa que para muchos empresarios extranjeros es desconocida y que hace referencia a los atractivos turísticos y también las buenas condiciones para inversiones.
Es una iniciativa que agradó a Senatur desde el comienzo, habida cuenta de las relaciones comerciales que hay entre el Estado de Paraná, Brasil, con Paraguay, según lo afirmado por la ministra.
“Vamos a estar apoyándolos el sábado. Ofrecemos un cóctel a los empresarios y el domingo hacen un recorrido para que tengan visión de Alto Paraná un poco más allá de las fronteras”, afirmó Cramer.
Según el plan de actividades, los empresarios realizarán un recorrido por partes de las instalaciones de Itaipú, van a visitar empresas hasta Caaguazú, habrá almuerzo con profesionales en Ciudad del Este.
“Para nosotros es fundamental (el emprendimiento). Si bien no es una expo de turismo propiamente, es un área que van a tratar. El hecho de poder contarles sobre Paraguay a empresarios de otras carteras, a nosotros nos gusta muchísimo y lo vamos a aprovechar”, subrayó la ministra de la Senatur.
Firma remesó US$ 267 millones, pero importó por un millón
La firma Strong, una de las ficticias que creó el contador Felipe Ramón Duarte, propietario de la Consultora Mánager de Ciudad del Este, habría ingresado productos por cerca de 266 millones de dólares sin pagar impuestos solamente en dos años, teniendo en cuenta la enorme diferencia que existe entre el dinero remesado y las importaciones que hizo entre 2010 y 2011.
Esto es lo que se desprende de las investigaciones que lleva adelante la Secretaría Nacional de Prevención del Lavado de Dinero (Seprelad) sobre la remisión de dineros que hicieron varias empresas “fantasmas” por casi US$ 370 millones de dólares a través de los bancos BBVA, Regional y Sudameris.
De acuerdo con las pesquisas que lleva adelante la Seprelad, la empresa Strong envió dinero por 267 millones de dólares a presuntos proveedores, pero importó productos por apenas 947 mil dólares en dos años. Esto hace suponer a los investigadores que la mencionada firma metió productos sin pagar impuestos por unos 266 millones de dólares en el mencionado periodo. Sobre este monto imponible se debe establecer cuánto fue lo que evadió en tributos esta firma, teniendo en cuenta los productos que ingresó en los mencionados años.
La otra hipótesis que se maneja en este caso es el lavado de dinero que habrían realizado estas firmas, que se habrían creado exclusivamente para ese fin. De hecho, la investigación de Seprelad –a la que se sumó posteriormente también la fiscalía de Delitos Económicos– incluye en la carpeta fiscal investigación por hechos punibles de lavado de dinero, contrabando, producción de documento no auténtico y asociación criminal. En el proceso investigativo están involucradas, además de Strong, las empresas ficticias MH Electrónica, American, Braex, Manhattan y otras, que también fueron creadas por el contador Felipe Ramón Duarte.
Sin sumario aduanero
A pesar de las evidencias demostradas, hasta ahora la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) no abrió sumario administrativo para determinar si hubo o no evasión en este millonario caso que involucra a empresas “fantasmas” de Ciudad del Este. El director aduanero, Eduardo de Gásperi, dijo a ABC Color que están trabajando con otras instituciones del Estado para empezar a movilizar los controles en la capital del Alto Paraná y ayudar la pesquisa de Seprelad y la fiscalía, proveyendo los documentos que requieren.
Debatirán sobre aplicación del IVA al sector agrícola
El Ministerio de Hacienda instalará una mesa para discutir sobre una eventual extensión del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a productos y servicios que hoy no están gravados, como por ejemplo los productos agropecuarios en estado natural.
El ministro Manuel Ferreira Brusquetti dijo ayer que están invitando a los sectores afectados para abrir el debate sobre este punto y llegar a alguna conclusión, que eventualmente podría desembocar en un proyecto de ley a ser presentado a consideración del Congreso.
Dejó en claro, sin embargo, que no hay plazos para llegar a una decisión de esta naturaleza, ya que primero se discutirá cuál puede ser el camino.
Por otro lado, sobre las negociaciones que el Gobierno lleva adelante con la empresa Rio Tinto, Ferreira Brusquetti manifestó que se enteró hoy sobre el planteamiento de que el Estado sea socio de la firma, ya que este tema fue manejado durante el gobierno anterior y no del actual. De todos modos, indicó el ministro que están abiertos a analizar todo lo que pueda beneficiar al Estado y se empezará a analizar desde esta perspectiva.
La falta de infraestructuras impide instalación de industrias brasileñas
El presidente del Centro Empresarial Paraguay-Brasil, Wagner Weber, manifestó que el Paraguay no solo necesita de infraestructura pública, sino también privada, al referirse al impedimento al que se enfrentan las industrias brasileñas que quieren invertir en esta zona del país.
Un total de 19 industrias brasileñas, de los rubros de manufactura, maquinarias, autopartes, turismo, metalmecánica y confecciones que pretenden instalarse en esta capital departamental tropiezan con la falta de infraestructuras en el sector privado, según explicó Weber.
El interés nace, principalmente, debido al bajo costo operativo para el funcionamiento de industrias en Paraguay, teniendo en cuenta que la carga impositiva es solamente el 8% del producto interno bruto (PIB), considerado muy bajo en comparación a otros países. “Pero la principal barrera que tenemos es la falta de infraestructura en zonas industriales. Estamos buscando inversionistas. Hay empresas que quieren venir, pero necesitan grandes construcciones para alquilar. No solamente la infraestructura pública hace falta en Paraguay, sino que también infraestructura privada”, explicó.
Las industrias requieren de tinglados de grandes envergaduras que cuenten con todo el sistema de seguridad y abastecimiento de energía eléctrica adecuada para su funcionamiento. El proyecto de instalación de dichas industrias será unos de los temas principales de la “3ª Expo Integración”, organizada por empresarios de la Asociación Comercial e Industrial de Foz de Yguazú y el Centro Empresarial Brasil-Paraguay, que se realizará desde el viernes 14 hasta el lunes 17, en Foz Yguazú, Brasil, y Ciudad del Este, Paraguay.
La feria contará con la participación de la ministra de turismo, Liz Cramer, y será la primera vez que una secretaria de Estado de la era del presidente de la República Federico Franco participe de un evento brasileño, tras la suspensión de Paraguay del Mercosur.
“Entusiasmo”
Los organizadores se mostraron muy entusiastas con el interés del Gobierno de Franco en relación al evento y a las posibilidades de inversiones industriales en el territorio paraguayo. Además de la instalación de industrias los organizadores de la expo pretenden promocionar el comercio formal y el turismo real, es decir no solamente el turismo de compras que hacen los “sacoleiros”.
Energía
La instalación de industrias, tanto de capital nacional como brasileño, podría servir para aprovechar el excedente de energía eléctrica que se produce en la Itaipú Binacional, y que pertenece al Paraguay. Sin embargo, la falta de interés de los inversionistas locales impide la concreción de las inversiones de fábricas de São Paulo, Minas Gerais y el Estado de Paraná del Brasil. Sin embargo, las únicas beneficiadas hasta hoy son las industrias brasileñas.
Estudiantes cultivarán 20 mil plantines en Minga Guazú

"Verde es natural", dice el slogan del emprendimiento ecológico que llevan adelante jóvenes alumnos de instituciones educativas de Minga Guazú, dentro del proyecto de reforestación presentado días pasados en colaboración con la Municipalidad y una delegación del Japón.

Mediante este proyecto se van a plantar de 20.000 mil plantines de especies nativas y exóticas en diferentes lugares del distrito.
"El proyecto contempla la participación de fundaciones, empresas, instituciones educativas, comisiones vecinales, organizaciones sociales y otros sectores para el trabajo que se desarrollará durante tres años", expresó el ingeniero Edgar Vera, director de medio ambiente de la Municipalidad de Minga Guazú, que junto a la secretaria de la juventud Laura Barreto, presentaron el proyecto.
La campaña prevé la arborización de avenidas y espacios públicos ante la necesidad de contar con un pulmón verde en la comunidad, además, de contribuir con el mejoramiento, conservación y preservación del medio ambiente.
Según los responsables, "la agricultura moderna y de precisión exige franjas de protección y por tanto, las leyes y las ordenanzas se harán cumplir", señalaron.
El intendente municipal, ingeniero Digno Caballero Ruiz, resaltó la importancia del proyecto y dijo: "el distrito recuperará su rostro verde con la colaboración de todos los sectores. Esto es un compromiso histórico que asumimos desde nuestra administración como uno de los ejes principales de trabajo en la comunidad" enfatizó el ejecutivo comunal.
Shigeyuki Nakai de la fundación japonesa Asociación para el Desarrollo Sustentable de las Américas del Norte y del Sur, dijo: "Somos gente de trabajo y llevamos trabajando en Paraguay cerca de 15 años. Tenemos una larga trayectoria de trabajo en el Chaco, específicamente en Alto Paraguay, donde ya estamos acostumbrados a convivir con los indígenas del lugar. En Minga Guazú también vamos a hacer lo mismo y agradecemos por la oportunidad a fin de colaborar con el medio ambiente", señaló Nakai.
El colegio salesiano María Auxiliadora presentó el proyecto de creación de parque de la institución dentro de la campaña, que se denomina parque "vy'a renda". Asimismo, el colegio Madre Mazzarello, presentó el proyecto "pintando sonrisas...eduquemos corazones", actividad que realizan dentro de la misma campaña.
El acto de lanzamiento contó con destacados artistas. La embajada artística del distrito de Yguazú ofreció un espectáculo aparte por sus tambores y ritmos de la milenaria cultura japonesa.
Miembros del centro de artesanos mingueros exhibieron sus trabajos durante el lanzamiento y el evento se convirtió en un intercambio cultural-ambiental. La actividad culminó con la plantación de 100 plantines de especies nativas en el predio de la Municipalidad.
Pintoresca Corrida de Tractores fue la atracción en la Expo Iruña

Una vez más se desarrolló con éxito, en su novena edición, la ya tradicional Corrida de Tractores. La actividad, que convocó al publico del todo el departamento y delegaciones venidas de Asunción y el Brasil, se realizó el pasado fin de semana, en una pista de 201 metros en el cierre de un Expo Iruña 2012.

Momentos de intensa adrenalina se vivió durante la competencia. "Antes no había ningún deporte motor en esta zona y como acá vivimos día a día del trabajo en el campo, surgió la idea de realizar algo y así surgió este evento que cada año va cobrando mayor fuerza atrae a más público de todo el país", comenta Teodoro Mauer, uno de los pioneros en la organización de la competencia en Iruña, localidad distante a 110 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná.
En esta edición participaron13 competidores, 3 de Paraguay y el resto procedentes del Brasil, que corrieron por ubicarse entre los seis mejores. Como premio se repartieron trofeos y 18 mil dólares.
La primera edición se realizó en el 2003, sobre una pista de 100 metros y este fin de semana se cumplió la novena edición que se realizó en una pista propia, con graderías para recibir a 15 mil espectadores.
La competencia forma parte de la Expo Iruña que se desarrolló en el local del Centro de Eventos, Sociales, Culturales y Deportivos de Iruña, donde se eligió a la Miss Expo Iruña.
CREATIVIDAD. "Les felicitamos por la creatividad, la iniciativa que mueve año tras año a toda la comunidad", refirió por su parte Nelson Aguinagalde, gobernador del Alto Paraná.
Calificó al evento como uno de los mejores del país. "Sin duda alguna esta es una de las mejores fiestas, orgullo del Alto Paraná, desde un principio hemos apoyado esta iniciativa, por la buena organización".
En años anteriores por motivo de lluvia era suspendida, por las malas condiciones del camino. En la actualidad se cuenta con un nuevo tramo de 1600 metros de empedrado construido por el gobierno departamental, obra que posibilita el desarrollo normal de la Expo.
LA FERÍA. Alrededor de 10 mil personas visitaron la feria durante los cinco días de su desarrollo informó Alexis Pablo Grutka, organizador de la muestra. Este año la feria se vio afectada por la crisis de la agricultura.
Un total de 42 empresas participaron de la expo. Entre los días sábado y el domingo último visitaron las instalaciones alrededor de 6 mil personas.
El domingo último también se realizó una expocisión de comidas típicas de Paraguay, Italia, Alemania y Brasil. En la ocasión se vendieron más de 500 platos. Además se hizo el tradicional cerdo al espiedo que deleitó a los visitantes.