INFORMES Y GESTIONES 21/JANEIRO/2011.
Informesygetiones-py.blogspot.com estamos nos atualizando com um blog ainda esta em fase de construsão mas este programa já vai ser postados,ai encotrar o programa todo escrito.
LOS TITULOS
1. Migraciones regularizará documentos antes de fin de año.
2. LEY DA AMNISTIA.
3. Atropellos a productores cuentan con apoyo de las Fuerzas Armadas
4. Lugo utiliza a los militares para dar soporte a los campesinos invasores
5. Los útiles llegarán con un atraso de uno a dos meses.
6. Denuncian que tierras excedentes en Iruña son usadas por Favero.
7. Cierran camino vecinal en Iruña y temen invasión.
8. Efraín Alegre: “el ganador del 1 de abril será el próximo presidente.”
9. El Ministerio del Interior está por comprar bienes que ya le pertenecen
AGRADECER
Ao diretor Ytamar Konik
Ao didjei..
apresentando Oli Petter
De festa a comunidade de santa lucia que tem o patrono o são Sebastião que ontem era dia de seu patrono, e assim estarão comemorando com uma festa amanhã dia 22 de janeiro estão todos convidados para participar, somente 30.000 gs a ficha do almoso com churasco,e saladas, e comentando que a novilha foi trada no cocho,com farelo, pasto confinado com trato natural, e isso é muito bom sem ormonio e nada de química, então meus parabems a dona Cibila, e ao Zéquinha Schuiroff que estão ai sempre na frente e batalhando pela comunidade, e também a todos os que os acompanhan porque só um o dois não se consegue fazer muita coisa e sempre precisamos de ajuda, a toda comunidade de Santa Lucia,parabems.....
Também o rancho gaucho que sempre na ultima sexta feira com o jantar dançante, que na sexta feira o cardápio será lentilhada com macaronada,com salada e as fichas estão a venda.co o Rubito, Darlei,então adiquiran suas fichas.e participem conosco.
estamos tendo mudas de plantas nativas para reflorestamento tudo grátis sem custo nenhum somente retirar, quen quizer somente falar comigo ou pelo telefone (0983) 691161 então me ligan ou mandem mensajen. aproveitem tudo de grasa.......a pronta entrega que já estão no meu deposito vamos aproveitar e plantar cada um faz a sua parte....... lembrando que estamos entrando no tercero ano do progeto P.A.L. que significa programa a La adecuacion de las leyes..não nos asustemos cuando chegaren alguns reprecentantes e ver se já estão dentro do programa.
Também esta por se terminar e entrar em vigor a ley 4241 de los cauces hídricos que estipula a cuantidade de metros de protesão que deverá ser respeitado ai pelos primeiros dias de fevereiro já estaremos tendo novidades sobre o proyecto mas encuanto isso podemos comesando aos poucos, no momento o sol esta bastante forte mas fin de fevereiro marzo já podemos comesar a planta derpente nesta época vai chover mais frecuente e o sol vai estar mais fraco.
Migraciones regularizará documentos antes de fin de año esta nota foi publicado semana entre NATAL e ano novo.
La Dirección General de Migraciones regularizará todos los trámites de documentaciones que se encuentran pendientes, y a los que solo les falten los datos mínimos. Aquellos que no tengan los datos importantes y que se encuentran estancados hace mucho tiempo, serán dados de baja.
Los extranjeros tienen que ponerse al día y para el efecto hay tiempo hasta el viernes, según informó este lunes el departamento de prensa del Ministerio del Interior.
Los documentos a ser finiquitados son aquellos que tienen pendientes los datos básicos. En tanto aquellos que están estancados por falta de los datos importantes, serán archivados.
La oficina central de Migraciones se encuentra sobre Caballero esquina Eligio Ayala, del edificio Aurora. El horario de atención es de 7:00 a 15:00. El correo electrónico es contacto@migraciones.gov.py.
Quer dizer estes que não conceguiran os seus devidos documentos procuren na migraciones ou en ciudad del este na policía nacional na area 1 porque se não estiver em ambos os lugares então melhor dar baixa e comesar de novo,mas agora com a recidencia temporária ai em dois anos poderá fazer a definitiva.
LEY DA AMNISTIA
REQUISITOS PARA LA RESIDENCIA TEMPORARIA DE AMNISTIA
1. Presentar CEDULA DEL PAIS DE ORIGEN o SERTIFICADO expedido por el consulado en PY. (3 fotocopias autenticadas)
2. INFORMATICA (costo 25.000g$ se retira en Asunción con una copia autenticada de la cedula. Iso e feito na policía nacional). ANTECEDENTES JUDICIALES ( Costo al redor de 50.000g$, se retira en el PALACIO DE JUSTICIA en Ciudad del Este, llenando un formulario y presentando copia de la cedula)
3. CUALQUIER MEDIO probatorio (PRESENTAR UN DE ESTES DOCUMENTOS) que demuestre el INGRESO AL PAÍS antes de 05/10/2010:
a. Fotocopia autenticada del CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL HIJO
b. Fotocopia autenticada de cualquier CONTRACTO hecho por escribanía antes de la fecha mencionada.
c. Fotocopia autenticada del CENSO
d. Fotocopia autenticada del ACTA DE MATRIMONIO PY
e. Fotocopia autenticada de un HISTÓRICO ESCOLAR del hijo, juntamente con copia del documento del mismo.
f. Fotocopia autenticada RUC o IMAGRO
g. EL que no tiene ninguno de este documento, hacer SUMARIA DE TESTIGOS EN EL JUSGADO DE 1º INSTANCIA EN LO CIVIL. Levar dois testemunuios.
4. CERTIFICADO DE ESTADO CIVIL (presentar fotocopia autenticada do registro de nacimento) los que no tienen EN LA OFICINA de migraciones llenar el FORMUNLARIO DE DECLARACIÓN JURADA. Mas não pode mentir, se for descoberto a mentira vai para a fiscalía.
5. Los menores de 14 años no pagan el ARANCEL
6. Los mayores de 60 años no pagan el ARANCEL mientras presenta una DECLARACIÓN JURADA DE UN HIJO (hecha allá en la oficina de Migraciones)
7. El documento es válido por 2 años (antes del plazo ay que solicitar la permanente. Se puede tramitar la cedula. El costo es de 5 jornales = 318.890 guaraníes
8. Esta ley de amnistía es valida hasta el día 05 de junio de 2012
Atropellos a productores cuentan con apoyo de las Fuerzas Armadas
En la tarde ayer, María Victoria Salinas Sosa, intendenta de Santa Rosa del Monday, Alto Paraná, fue emboscada y atacada por carperos. Efectivos militares, al mando del Cnel. Santiago Vega Duarte, toleraron los actos de violencia. Tareas de amojonamiento se llevan a cabo sin órdenes judiciales. Militares cubren atropellos.
En Santa Rosa del Monday, Alto Paraná, se registraron ayer graves actos de violencia, con abierta complicidad de efectivos militares responsables de amojonar supuestos yerbales que existían a fines de 1800.
La intendenta de Santa Rosa del Monday, María Victoria Salinas Sosa, fue emboscada y atacada por carperos que atropellaron la propiedad del productor Alex Luguessi.
La violencia se desató ante la presencia de los efectivos militares, quienes toleraron el atropello a la principal autoridad civil de Santa Rosa del Monday.
La intendenta municipal fue empujada, golpeada y recibió patadas. El ataque fue realizado por una turba de supuestos campesinos sin tierra, ante la mirada cómplice de los efectivos a cargo del Cnel. Santiago Vega Duarte.
“No lo considero un hombre al coronel Vega Duarte. Permitió que me golpeen y me agredan sin hacer nada para defenderme. Es despreciable como hombre”, dijo la máxima autoridad civil del distrito de Santa Rosa del Monday.
Amojonamientos ilegales
Efectivos militares realizan tareas de amojonamiento en el sur del Alto Paraná, con el argumento de detectar tierras que pertenecen al Estado paraguayo, bajo la figura de yerbales.
Sin contar con órdenes judiciales ni intervención de juez competente, los militares ingresan en propiedades privadas, acompañados de miembros de la organización nacional de carperos.
En la mañana de ayer cortaron el alambrado del productor Alex Luguessi, mientras los militares realizaban mediciones, los carperos montaron un campamento.
Las autoridades municipales de Santa Rosa del Monday intentaron llegar al sitio, pero el acceso a la propiedad de Luguessi fue impedido por militares armados.
Ante la insistencia en pedir un documento que avale el atropello, los carperos agredieron a la intendenta.
“Los carperos dijeron que el apoyo de Lugo es más importante que cualquier orden judicial”, agregó la señora María Victoria.
En Santa Rosa reina la calma que precede a la tormenta.
El Ministerio del Interior está por comprar bienes que ya le pertenecen
En la tarde ayer, María Victoria Salinas Sosa, intendenta de Santa Rosa del Monday, Alto Paraná, fue emboscada y atacada por carperos. Efectivos militares, al mando del Cnel. Santiago Vega Duarte, toleraron los actos de violencia. Tareas de amojonamiento se llevan a cabo sin órdenes judiciales. Militares cubren atropellos
En Santa Rosa del Monday, Alto Paraná, se registraron ayer graves actos de violencia, con abierta complicidad de efectivos militares responsables de amojonar supuestos yerbales que existían a fines de 1800.
La intendenta de Santa Rosa del Monday, María Victoria Salinas Sosa, fue emboscada y atacada por carperos que atropellaron la propiedad del productor Alex Luguessi.
La violencia se desató ante la presencia de los efectivos militares, quienes toleraron el atropello a la principal autoridad civil de Santa Rosa del Monday.
La intendenta municipal fue empujada, golpeada y recibió patadas. El ataque fue realizado por una turba de supuestos campesinos sin tierra, ante la mirada cómplice de los efectivos a cargo del Cnel. Santiago Vega Duarte.
“No lo considero un hombre al coronel Vega Duarte. Permitió que me golpeen y me agredan sin hacer nada para defenderme. Es despreciable como hombre”, dijo la máxima autoridad civil del distrito de Santa Rosa del Monday.
Amojonamientos ilegales
Efectivos militares realizan tareas de amojonamiento en el sur del Alto Paraná, con el argumento de detectar tierras que pertenecen al Estado paraguayo, bajo la figura de yerbales.
Sin contar con órdenes judiciales ni intervención de juez competente, los militares ingresan en propiedades privadas, acompañados de miembros de la organización nacional de carperos.
En la mañana de ayer cortaron el alambrado del productor Alex Luguessi, mientras los militares realizaban mediciones, los carperos montaron un campamento.
Las autoridades municipales de Santa Rosa del Monday intentaron llegar al sitio, pero el acceso a la propiedad de Luguessi fue impedido por militares armados.
Ante la insistencia en pedir un documento que avale el atropello, los carperos agredieron a la intendenta.
“Los carperos dijeron que el apoyo de Lugo es más importante que cualquier orden judicial”, agregó la señora María Victoria.
En Santa Rosa reina la calma que precede a la tormenta.
Lugo utiliza a los militares para dar soporte a los campesinos invasores
El presidente de la República, Fernando Lugo, ordenó a la Dirección de Servicio Geográfico Militar delimitar cuatro antiguos yerbales en la zona de Ñacunday para justificar el reclamo de tierras que hacen en la zona los campesinos invasores. Se ordena que los militares estén en el lugar todo el tiempo que sea necesario para ubicar esas propiedades.
1 Foto
Por orden del presidente de la República, Fernando Lugo, la Dirección de Servicio Geográfico Militar (Disergemil) deberá ubicar en la zona de Ñacunday, departamento Alto Paraná, al menos cuatro antiguos yerbales que en los primeros años del siglo pasado fueron propiedad del Estado, pero que después pasaron a manos privadas mediante la venta de tierras que hicieron las distintas entidades encargadas del manejo de las propiedades públicas.
El Indert debería tener suficientes funcionarios que puedan hacer el trabajo, pero la incorporación de los militares tendría la finalidad de involucrar a las FF.AA. en favor de los supuestos sintierras. En la zona operan desde hace más de un año grupos de campesinos invasores que reclaman propiedades que están siendo cultivadas.
Mediante la orden 01/12, rotulada como secreta (ver facsímil al lado), se dispone que efectivos de la Disergemil se establezcan en el lugar el tiempo que sea necesario para ubicar los yerbales Ñacunday, Pirapytã, Yacui y Otaño. La estrategia sería ubicar esos yerbales y sostener que los mismos son propiedades del Estado que nunca fueron transferidos.
Los gremios de productores del país denunciaron en varias ocasiones que los campesinos invasores autodenominados carperos, en connivencia con las autoridades del Gobierno, vienen impulsando un plan bien urdido que pretende despojar a los propietarios de inmuebles en varias zonas del país para entregar grandes extensiones a los supuestos “sintierras”.
Aseguran que el Gobierno opera directamente a través del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), a cargo de Marciano Barreto. El primer paso fue la presentación masiva de pedidos de mensuras judiciales, a fin de identificar supuestos excedentes fiscales. Estas solicitudes estuvieron acompañadas de inmediatas invasiones de las propiedades donde se creía existían excedentes.
Ante la resistencia de los propietarios y el escándalo desatado, se pasó a un segundo plan. El Indert pidió una nueva mensura judicial sobre unas 257 mil hectáreas dispersas en al menos ocho departamentos. Se alegó que seguían perteneciendo al Estado en virtud de una sentencia judicial de 1958. Registros Públicos y Catastro hicieron un minucioso estudio de títulos y concluyeron que las tierras no eran las reclamadas.
Los útiles llegarán con un atraso de uno a dos meses
Los útiles de distribución gratuita que repartirá el Ministerio de Educación llegarían a las escuelas al menos uno a dos meses después de iniciadas las clases, según las fechas dadas a conocer por las autoridades en la audiencia pública realizada ayer con miembros de la Federación Nacional de Padres de la Escuela Pública del Paraguay (Fedapy).
Las máximas autoridades del MEC encabezaron la audiencia, explicaron cómo funcionará el sistema de distribución y se pusieron a disposición para las preguntas. Una preocupación común de muchos padres es que los materiales lleguen a tiempo y si es posible antes del inicio del año lectivo, fijado oficialmente para el 23 de febrero. Algunos se quejaron de ocasiones en que los útiles les fueron entregados incluso luego de las vacaciones de invierno.
Sin embargo, quedó claro que eso no será posible. La directora general de Educación Media y coordinadora de todo el proceso, Alcira Sosa, explicó que las empresas que ya han sido adjudicadas se comprometieron a entregar el 50% de los productos para el 24 de febrero. Es decir, un día después del inicio de clases. A partir de allí se inicia un proceso que incluye el control de calidad, el embalaje y la distribución, que este año estará a cargo de Correo Paraguayo.
La directora de Correo Paraguayo, Carolina Bareiro, indicó a ABC que la institución tiene capacidad para repartir los kits –que ellos mismos embolsarán, sin costo, como parte de su responsabilidad social– en 30 a 60 días. Como antecedente, citó que el Correo trabajó el año pasado en la distribución de 600.000 kilos de libros a miles de escuelas, en treinta días y con una calidad del 98,5% en el proceso.
En esta ocasión se estima que el volumen a ser distribuido es de más de dos millones de kilos de materiales. Por este operativo, el Correo cobrará unos 16.000 millones de guaraníes.
Los cálculos más optimistas entonces implican que los primeros en recibir las bolsas lo harían un mes después de iniciadas las clases, es decir, a fines de marzo.
Sosa reconoció la importancia de que los materiales lleguen a tiempo, para que el objetivo principal de todo el operativo, que es garantizar el acceso a una educación de calidad, no se pierda. “El punto focal de nuestra intervención es que los costos que suponen ir a la escuela no sean una limitante para acceder a una educación de calidad”, explicó, y agregó que los maestros deben esperar estos materiales.
Algunos padres quedaron satisfechos con que el Correo Paraguayo distribuya los útiles hasta las escuelas, porque cuando llegaban hasta las oficinas de Coordinación Departamental, el costo del flete quedaba a su cargo y para algunos era muy elevado. Otros, en cambio, dijeron que nunca vieron un cartero del servicio postal público en sus zonas.
Denuncian que tierras excedentes en Iruña son usadas por Favero
El abogado José Gill López, representante del líder carpero Victoriano López, denunció este martes que existen tierras excedentes en el distrito de Iruña, departamento de Alto Paraná, que son utilizadas para cultivo, supuestamente de manera irregular, por parte del empresario Tranquilo Favero.
El representante legal indicó a la 780 AM que tiene un informe preliminar del amojonamiento que realizan desde hace varios días en la zona de Ñacunday e Iruña, departamento de Alto Paraná, y supuestamente detectaron que existen unas 160.000 hectáreas de fincas excedentes.
Además, denuncia que dichas tierras son utilizadas para cultivo, de manera presuntamente irregular, por el empresario Tranquilo Favero.
La diligencia de amojonamiento se efectúa con el propósito de obtener pruebas a favor del líder carpero Victoriano López y solicitar una prejudicialidad que determine la no ocupación de tierras del empresario Favero.
Cierran camino vecinal en Iruña y temen invasión
El presidente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), Hermes Aquino, dijo que un grupo de carperos junto a uniformados que prestan servicios en el Instituto Geográfico Militar estarían invadiendo un camino vecinal en el distrito de Iruña, Alto Paraná. Ante la amenaza, los productores cerraron el tramo.
Aquino dijo a ABC Digital que el camino que permanece cerrado es el que une el distrito de Iruña, Alto Paraná con la Colonia Mbareté, ubicada a unos 100 kilómetros de Ciudad del Este.
Según informó el titular de la CAP, los carperos, con anuencia de los militares, estarían avanzando hacia el tramo que permanece cerrado por los productores de la zona.
“Hay gente muy preocupada. Inclusive hay temor a encontronazos. Cerraron los caminos por eso”, dijo Aquino, agregando que los carperos estarían avanzando hacia el lugar.
Las invasiones se producen, según Aquino, sin orden judicial alguna por lo que los productores estarían en “pie de guerra”.
“Están atropellado propiedades directamente. Es un insulto a la inteligencia de una persona, no tienen orden judicial, están invadiendo, están amenazando a la gente”, manifestó Aquino.
Efraín Alegre: “el ganador del 1 de abril será el próximo presidente”
El precandidato liberal a la presidencia de la República en el 2013, Efraín Alegre, señaló que quien se alce con la victoria en la consulta popular del próximo 1 de abril en la que se definirá el candidato liberal para las próximas elecciones generales será el próximo presidente paraguayo.
El senador liberal y exministro de Obras Públicas, Efraín Alegre señaló que la consulta popular del próximo 1 de abril iniciará un nuevo período que marcará el destino del país en los próximos 5 años.
“Estoy seguro que el ganador será el próximo presidente”, indicó Alegre durante una gira por los distritos de Caapucú y Quiindy, departamento de Paraguarí.
El presidenciable liberal agregó que la consulta del 1 de abril será el primer paso para la consecución de un candidato de consenso, y a partir de ahí se podrá articular una nueva alianza entre los sectores y movimientos en base a una serie de bases programáticas.
El Ministerio del Interior está por comprar bienes que ya le pertenecen
En noviembre de 2010 la institución adquirió cuatro helicópteros cuya operación incluía los servicios de mantenimiento, así como accesorios y repuestos. En diciembre de 2011, sin embargo, volvió a licitar estos mismos bienes y servicios que ya había pagado y lo adjudicó a la misma empresa que contractualmente, por la primera licitación, ya tenía esa obligación.
La supuesta irregularidad que se registra en el Ministerio del Interior fue advertida por la empresa “Helitáctica SA”, de Luigi Piccolo. La firma presentó una denuncia ante varias instituciones públicas (Contraloría, Contrataciones y Auditoría del Poder Ejecutivo).
Relata que el 30 de noviembre de 2010 esta cartera firmó un contrato con Proibérica SA por más de G. 47.000 millones para la adquisición de cuatro helicópteros tácticos de transporte de personal (UH 1H). La adquisición se hizo por vía de la excepción e incluía accesorios para operativos policiales y la creación de un centro de mantenimiento.
Estas naves fueron adquiridas por Proibérica de la empresa chilena Flight Service, dedicada a la extinción de incendios. Fueron reparadas para la Policía y entregadas como nuevas, en agosto último bajo la administración de Rafael Filizzola, que pagó por los bienes.
Sin embargo, en diciembre último la institución, a cargo de Carlos Filizzola, convocó una licitación, por Resolución Nº 331, para adquisición de repuestos, accesorios y mantenimiento de las naves UH 1H, así como también del avión CASA C-212, naves de la Policía.
En esta ocasión nuevamente fue adjudicada Proibérica, la misma que ya tenía la obligación de brindar estos servicios que fueron pagados inicialmente.
De esta manera, Interior podría volver a pagar más de 3.000 millones por bienes y servicios que ya los había adquirido.
Los documentos de las tres convocatorias (por mantenimiento, accesorios y repuestos) se encuentran disponibles en la página web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, donde se especifica que las aperturas ya se realizaron en los primeros días de diciembre último y las adjudicaciones fueron días después.
Las adjudicaciones por los repuestos de los helicópteros y del avión son de G. 2.074.135.000 y G. 1.227.388.596, respectivamente.
“Cómo es que a una cosa que es entregada como nueva ya se tiene que cambiar los repuestos”, dijo Piccolo.
Explicó que esta convocatoria es una duplicación de contratos y que podría tratarse de una malversación de fondos. “El contrato que se firmó para la compra de helicópteros tácticos de transporte de personal ya incluye el mantenimiento con garantía para el motor y la célula (fuselaje) por 24 meses ó 600 horas. De este modo, antes de este lapso no tendría que comprarse los repuestos”, expresó.
Agregó que en las aclaraciones realizadas por Contrataciones se específica que todos los mantenimientos estarán a cargo del oferente.
Expresión de deseo
Carlos Filizzola manifestó que el ítem del contrato donde se especifican los mantenimientos es “solo una expresión de deseo (de que se encargara la firma adjudicada”.
Agregó que “es la primera vez que se realizan los mantenimientos, ya que esto no estaba previsto inicialmente”.
Por su parte, el asesor jurídico de esta cartera, Néstor Suárez, expresó que analizaron el contrato antes de convocar la licitación. “El documento dice: la empresa se encarga de los mantenimientos, pero no de la mano de obra”, expresó.