sábado, 28 de julio de 2012

DIA DE LA AMISTAD...


INFORMES   Y   GESTIONES                     28/JULIO/2012


Ao director: Itamar Konig
Apresentando: Oli Petter

Todos que nos escuchan por el sait: solfm89.com también nuestro programa que esta expuesto en.                        

Informesygestiones-py.blogspot.com

Un apelo a la comunidad
Quiciera encarecidamente pedir una colaboración a una niña que necesita ser operada en el corazón y necesita demasiado tu ayuda, tu aporte económico para realizar esta sirurgia, una nena de apenas 6 meses de edad vamos a ser generosos con nuestros hermanos que realmente están mui necesitados, porque no reúnen las condiciónes económicas, vamos a ayudar…
AMIGOS
AMIGO ES AQUEL QUE EN LAS HORAS MAS DIFICILES ESTA EN TU LADO Y COMPARTIENDO SUS DOLORES, SUS DFICULDADES, EN LOS MOMENTOS DE ANGUSTIAS, CUANDO NESECITA DE UN ABRASO, UN VERDADERO AMIGO SIEMPRE ESTÁ PRESENTE EN LOS MOMENTOS QUE NESECITA DE UN OMBRO PARA ACALMAR SUS AFLICIÓNES, UN VERDADERO AMIGO, TAMBIEN ESTA EN LAS HORAS DE ALEGRIA A SU LADO SONRIENDO JUNTO, COMPARTIENDO SU ALEGRIA, SU FELICIDAD, EN ESTE DIA DE LOS AMIGOS QUICIERA DAR EN ESTE MOMENTO UN ABRASO A TODOS USTEDES MIS OYENTES, UN ABRASO BIEM, PERO BIEM FUERTE A TODOS USTEDES ENTONCES SIENTAN-SE ABRASADOS… UN ABRASO A TODOS LOS CAMPISTAS QUE ESTAN REUNIDOS EN EL PABILLÓN DE LA PARÓQUIA…
EL BORRADOR DE LA LEY 4241/10
TAMBIEN QUICIERA INFORMAR DE LA LEY 4241/10 QUE YA ME ENVIARON UN BORRADOR QUE INFONA ENVIÓ PARA QUE SE REGLAMENTE DICHA LEY DENTRO DE POCO YA ESTAREMOS TENIENDO NOVEDADES, QUE ESTIPULA LA DISTANCIA DE PROTECCIÓN DE LOS CAUCES HIDRICOS..
INVITACIÓN
 A UNA REUNIÓN A REALISARSE EL MIERCOLES EN EL POLIDEPORTIVO DE NUESTRA MUNICIPALIDAD, JENTE QUE SON DE TODO PULMON PARAGUAY RESPIRA, QUE EL PRINCIPAL PROPULSOR ES: HUMBERTO RUBIM PERO LOS INGENIEROS DE LA FUNDACIÓN QUE VAN A ESTAR POR NUESTRA MUNICIPALIDAD PARA ESTE EVENTO, ESTAN TODOS INVITADOS…ESTUVE EN CONTACTO CON LA SEÑORITA TERESITA, QUE TAMBIEN HACE PARTE DE ESTE PROYECTO Y FELICITAR A ESTAS PERSONAS QUE ESTAN PREOCUPADAS POR NUESTRO FUTURO…
LOS PRINCIPALES TEMAS DE HOY

1.  RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE.
2.                 Compromiso ambiental.
3.Indert considera inviable la mensura de Ñacunday.
4.Titular del Indert afirma que censo en Ñacunday "es el punto de partida" para superar conflicto de tierra.
5.Carperos de Ñacunday no reconocen censo realizado por el Indert

6.“Lugo ofreció ministerios” .

7.Partidos y movimientos pueden realizar propaganda recién 10 días antes de sus internas.
8.El 84% dice que ingreso de Venezuela a Mercosur es ilegal.
9.Enseñarán cómo conducir motos.
10.             Expo Santa Rosa fue agroindustrial, ecuménica y binacional.

11.             Imputan a productor agrícola por testimonio falso.

12.             Más de 1.100 jóvenes de cuatro países se unen para cumplir sueños.
13.             Arrestan a “piratas del asfalto” en Naranjal .
14.             Franco anuncia diálogo con carperos.

15.             Colonos de Mbaracayú se movilizan con un tractorazo.

16.             Fiscal ordena detención de comisario de Santa Rita por pedido de coima.

17.             Juez concede libertad a comisario denunciado por coima.

18.             Polución sonora: La tortura nuestra de todos los días .






Indert considera inviable la mensura de Ñacunday
El presidente del Indert, Dr. Luis Ortigoza, por Resolución Nº 382/12, autorizó el desistimiento de la mensura judicial de las tierras de los herederos de Domingo Barthe, que abarcan, entre otras, las polémicas tierras de Ñacunday, donde se encuentra una de las propiedades del brasileño Tranquilo Favero. Con esta medida, el Gobierno desiste de la mensura de nada menos que 257.000 hectáreas.
Según el considerando de la resolución, la mensura promovida por el Indert sobre las fincas Nº 81, del distrito de San Joaquín, y la finca Nº 39 del distrito de Domingo Martínez de Irala, replantea la mensura judicial de los herederos de Domingo Barthe.

Añade que el replanteo de la citada mensura está fundada en los antecedentes de las tierras reivindicadas por el Estado paraguayo, que fueran propiedad de Domingo Barthe, que superan la superficie de 257.000 hectáreas, afectando a cientos de propietarios de inmuebles de varios distritos, especialmente de Itapúa y Alto Paraná.


Recordemos que dentro de la mensura impulsada por el Indert durante la administración del Ing. Marciano Barreto (destituido por corrupción), se encuentran las tierras de la zona de Ñacunday, donde los carperos reclaman unas 60.000 hectáreas, propiedad del hacendado brasileño Tranquilo Favero.


Entre otras cosas, la resolución firmada por el Dr. Luis Ortigoza, sostiene también que la mensura en cuestión está basado en “antecedentes históricos” (elaborado por la Escr. Stella Maris Samudio de Rodríguez, con frondoso antecedente judicial y dos entradas al Buen Pastor), “pero no existen antecedentes, y de hecho, ni la Dra. Lourdes González, Directora General de los Registros Públicos, y la Dirección General de Catastro, nunca fueron consultados sobre la situación de los títulos de las propiedades que estarían afectadas”.
Asimismo, sostiene que la mensura estaría creando un caos administrativo por lo voluminoso de la problemática presentada para el estudio y consideración de los diferentes títulos.
Es importante señalar que la mensura que el Indert pretendía llevar adelante afectaba a aproximadamente 5.000 propietarios de zonas rurales y urbanas.

Titular del Indert afirma que censo en Ñacunday "es el punto de partida" para superar conflicto de tierra

El presidente del Indert, Luis Ortigoza, aseguró que nunca se hizo un censo, como el realizado este miércoles en Ñacunday, y que "heredaron ese problema". Afirmó que esto es un punto de partida para la institución, que les ayudará a conocer quiénes habitan en la zona.

http://www.ultimahora.com/imgs/frame_white_tl.gif
http://www.ultimahora.com/imgs/spacer.gif
http://www.ultimahora.com/imgs/frame_white_tr.gif
http://www.ultimahora.com/imgs/spacer.gif




http://www.ultimahora.com/imgs/spacer.gif
http://www.ultimahora.com/imgs/frame_white_bl.gif
http://www.ultimahora.com/imgs/spacer.gif
http://www.ultimahora.com/imgs/frame_white_br.gif


"Hay que entender que heredamos este problema en un escenario particular. El censo nunca se hizo y el punto de partida para mí y la institución es el censo", expresó Ortigoza en comunicación con Monumental AM. El Indert realizó el miércoles un censo en Ñacunday sin previo aviso.
Eso sorprendió a los carperos de Ñacunday, ya que al momento de empezar el proceso se encontraban unos 700 y luego en horas de la tarde llegaron más. "Por eso hicimos un trabajo sin previo informe de prensa, para constatar cuántas personas se encuentran en el lugar", explicó el titular del Indert.
"Lo que no quisiéramos es dejar en la situación en la que se encuentra (el problema de la tierra en Ñacunday) y para eso hay que trabajar", expresó.
Ortigoza manifestó sus intenciones de manejarse "con sinceridad". En ese sentido, indicó que les reiteró a los carperos que "no hay tierras públicas que puedan disponer". Sin embargo, señaló que de igual manera pueden organizarse y ser reconocidos por el Gobierno.
Además, dijo que tienen conocimiento de una reserva natural de 2000 hectáreas en esa zona, pero que deben hacer el amojonamiento para poder delimitarla.
Por otro lado, el titular del Indert comentó que pidieron a la Itaipú Binacional la provisión de equipamiento tecnológico, como GPS, para poder "administrar" el Chaco Paraguayo. "El Indert tiene que hacer un inventario de la región que es muy extensa", afirmó. Según Ortigoza, habría predisposición de la Binacional para tal efecto.
Carperos de Ñacunday no reconocen censo realizado por el Indert

Federico Ayala, dirigente de la comisión vecinal Santa Lucía, advirtió hoy que los carperos apostados en Ñacunday no aceptarán el censo realizado por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). El conteo registró un total de 1.200 campesinos sin tierra en la zona. Exigen el reconocimiento de un censo propio donde figuran casi cinco mil personas.

"Ellos vinieron a hacer el censo y a las tres de la tarde suspendieron, dijeron que no tenían más planilla", afirmó. El mismo añadió que el censo del Indert se realizó con serias irregularidades y que fue suspendido intempestivamente por la supuesta falta de insumos.
Ayala denunció que algunos carperos no pudieron llegar a la hora del censo por impedimento de la policia. "Fueron retenidos en la zona del silo Espigón y no fueron censados", afirmó.
El dirigente carpero advirtió sobre represalias si no se reconoce su censo interno. "Si él no cree mi censo yo le voy a llevar las más de cuatro mil familias a Asunción y ahí nos vamos a quedar hasta que haya una solución. Vamos a armar un quilombo para que ellos aprendan", advirtió.
La comisión Santa Lucía es la única organización de sintierras que mantiene su reclamo en la zona de Ñacunday y la misma está reconocida por el Indert mediante resolución 231 del año 1999, según sus integrantes, informó IP Paraguay.

“Lugo ofreció ministerios”

Fernando Lugo habría ofrecido a Unace “la mitad de los ministerios y 10 millones de dólares” para evitar el juicio político que lo destituyó de su cargo presidencial, declaró ayer Lino Oviedo titular de dicha nucleación.
En declaraciones a Radio Ñandutí, Oviedo aseguró que la supuesta negociación se realizó por teléfono y que la conversación quedó grabada. Agregó que se negó a aceptar lo ofrecido ya que “su juicio político ya estaba decidido por todas las inconductas que tuvo”. Criticó el nombramiento de Carlos Filizzola. “¿Cómo va poner (Lugo) en el Ministerio del Interior a un médico?”, se preguntó. Agregó: “qué sabe el burro del caramelo si nunca fue confitero”.
Por otro lado, el líder de Unace declaró que para destituir a los ministros de la Corte Suprema de Justicia se necesita cambiar la Constitución Nacional, por lo que se debe convocar a una constituyente.
Agregó que los plazos que se requieren en una constituyente “impiden que en este corto periodo pueda realizarse el cambio (de ministros de la Corte)”. Oviedo explicó que existe una concentración del poder en el Parlamento.
por lo que el cambio de la Constitución Nacional debería dirigirse a otorgar mayor independencia al Poder Judicial.


Partidos y movimientos pueden realizar propaganda recién 10 días antes de sus internas

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) aclara que los partidos y movimientos políticos podrán impulsar sus campañas proselitistas a través de los medios masivos de comunicación diez días antes de sus sufragios internos.

http://www.ultimahora.com/imgs/frame_white_tl.gif
http://www.ultimahora.com/imgs/spacer.gif
http://www.ultimahora.com/imgs/frame_white_tr.gif
http://www.ultimahora.com/imgs/spacer.gif




http://www.ultimahora.com/imgs/spacer.gif
http://www.ultimahora.com/imgs/frame_white_bl.gif
http://www.ultimahora.com/imgs/spacer.gif
http://www.ultimahora.com/imgs/frame_white_br.gif
El TSJE recuerda así que el artículo 290 del Código Electoral señala que la propaganda electoral, a través de los medios masivos de comunicación, se extenderá por un máximo de treinta días, contados retroactivamente desde dos días antes de los comicios generales y departamentales. Con relación a los comicios internos de los partidos políticos, la propaganda electoral no podrá exceder de diez días .
De incumplirse los plazos, se exponen a seis meses de penitenciaría o una multa equivalente a cien jornales mínimos es la sanción a medios de comunicación que infrinjan la ley.
Ante reiteradas violaciones del Código Electoral, que establece el periodo de propaganda electoral, el TSJE se vio obligado a recordar este miércoles que las publicidades con fines electorales pueden realizarse recién a partir del mes de noviembre, un mes antes de las internas partidarias.

Cronograma de difusión por partido político

- El Partido Asociación Nacional Republicana (ANR), que tiene previsto sus internas partidarias para el 9 de diciembre, deberá impulsar su propaganda electoral desde el miércoles 28 de noviembre hasta jueves 6 de diciembre.
- El Partido Liberal Radical Autentico (PLRA) podrá realizar sus correspondientes difusiones en medios de prensa desde el miércoles 5 de diciembre al jueves 13 del mismo mes. Atendiendo la resolución 21/2012 que establece fecha para el 16 de diciembre de sus comicios internos.
- En tanto, a partir del martes 11 de diciembre hasta el 27 de diciembre, el Unace se encuentra habilitado para difundir sus candidaturas con miras a sus sufragios internos previstos, mediante la resolución 57/2012, para el 23 de diciembre. La fecha afecta igualmente a los Partidos Democrático Progresista (PDP) y País Solidario (PPS).
- Mientras que los Partidos Patria Querida (PPQ) y Partido Popular Tekojoja tendrán plazo desde el martes 18 de diciembre al jueves 27 , atendiendo que el 30 de diciembre celebran sus correspondientes internas.

El 84% dice que ingreso de Venezuela a Mercosur es ilegal
El 84,1% de los paraguayos considera que el ingreso de Venezuela al Mercosur sin consultar a nuestro país es una acción ilegal, de acuerdo con los datos de la encuesta a nivel nacional realizada por First Análisis y Estudios a pedido de nuestro diario. Un 60,9% de los consultados incluso dijo que está en desacuerdo con la incorporación del país caribeño al bloque. La suspensión de Mercosur y Unasur al Paraguay también es cuestionada.
Los datos de la encuesta realizada por First revelan claramente que una abrumadora mayoría de la población está en contra del ingreso de Venezuela al Mercosur. Un 84,1%, es decir, 8 de cada 10 paraguayos, considera que la incorporación sin el acuerdo de nuestro país es ilegal. Un 60,9% dijo directamente que no estaba de acuerdo con la inclusión, sin tener en cuenta que se haya consultado o no a nuestro país. / ABC Color
Enseñarán cómo conducir motos
La Municipalidad de Asunción y la Federación Paraguaya de Motociclismo (Fepam) tienen previsto realizar una campaña de concienciación que consiste en dar clase de cómo manejar correctamente una motocicleta, respetando las señales de tránsito y aplicando las medidas de seguridad para evitar accidentes, según explicó Óscar Daniel Acosta, de la Dirección de Deportes de la Comuna. Las clases se impartirán el sábado 28 y domingo 29 del corriente en la avenida Santísima Trinidad, entre Sacramento y Artigas. Será desde las 13:00 para las personas mayores de 18 años.
“Las motos las ponemos nosotros, va a haber una moto para dama y otra para varón, 0 kilómetro, donde ellos estacionarán los biciclos y harán unos ejercicios, con relación a los reglamentos de tránsito”, explicó Fernando Schussmuller, de Fepam.
Este es el evento número doce con estas características que realiza la federación. La intención es justamente llevar este tipo de información a distintas ciudades y barrios. El próximo lugar será en barrio Obrero
Solo 40 km/h
Schussmuller mencionó que uno de los errores habituales de los motociclistas es que solo saben acelerar.
“En la muñeca es donde tienen el problema los muchachos y las chicas y esta ciudad está capacitada solamente para andar a 40 km/h. Pasando esta velocidad, la moto ya no se puede dominar”, dijo. Para más informes e inscripciones está habilitado el celular 0981-545827.
Expo Santa Rosa fue agroindustrial, ecuménica y binacional

Del 19 al 22 de julio se realizó la vigésimo cuarta edición de la Expo Feria en el distrito ubicado a 50 kilómetros al sur de Ciudad del Este, rica en la producción agroindustrial y con una población mayoritaria de migrantes brasiguayos.

La actividad se desarrolló en el Club Social y Cultural Santa Rosa del Monday que preside Ivan Schabel y congregó a 75 expositores tanto del municipio como de otros de la zona sur del Alto Paraná, además de las multinacionales asentadas en el departamento.
La expoferia siempre es organizada con los directivos del club y las iglesias católica y evangélica del Río de la Plata que son las más reconocidas en el municipio y siempre mantuvieron una relación armónica por lo que varias actividades durante la muestra tuvieron el toque ecuménico.
"Felizmente el tiempo nos ayudó bastante, no tuvimos lluvia y el frío no fue impedimento para que tengamos numerosos visitantes de todos los puntos del Alto Paraná y muchos también llegaron desde el Brasil. Nuestra expo crece cada año y eso nos satisface como organizadores y pioneros", expresó Schabel.
La apertura de la muestra fue el viernes con la presencia de varios invitados especiales, intendentes del sur del Monday y empresarios de las firmas expositoras. Todo arrancó con un culto ecuménico a cargo del pastor y el cura párroco de la comunidad.
Luego el ballet municipal de Santa Rosa deleitó a los presentes con danzas típicas tradicionales y otros talentos de la ciudad como fue el caso de Kelvin y Taioma Beters quienes fueron vitoreados por la concurrencia por las excelentes interpretaciones musicales.
El municipio de Santa Rita también llevó su aporte cultural con danzas típicas de nuestro país y distintas regiones del Brasil, sobresaliendo el baile gaucho, una de las tradiciones que siempre están presentes entre los brasiguayos de esa región del Alto Paraná.
LA MUESTRA. Los nuevos modelos de maquinarias agrícolas, camiones y otros elementos del agro fueron la niña bonita de la feria que también tuvo su rueda de negocios con muy buenos resultados.
Los problemas de invasiones de tierra y algunos efectos de la sequía en el verano pasado fueron los factores negativos que mencionaron los organizadores y como una señal de rechazo a ese tipo de acciones y los efectos negativos en la economía distrital se resolvió pasar por alto la elección de la reina de la expo.
"Ese tipo de actividades demanda muchos gastos y con los expositores se resolvió obviar esa actividad que siempre fue tradicional en nuestra expo y tal vez la organicemos para el día de nuestra santa patrona, en el mes de agosto", explicó María Victoria Salinas, intendenta de Santa Rosa del Monday.
El sábado se hizo el desfile de maquinarias, vehículos de gran porte, rodados de la comuna y de los productores organizados de la comunidad como homenaje a los choferes, los agricultores y los migrantes.
Se hizo la bendición ecuménica de San Cristóbal, patrono de los choferes, durante una procesión por las principales calles del distrito.
BINGO. El domingo se realizó el tradicional bingo con premios millonarios en efectivo y dos automóviles cero kilómetros. A la noche se desarrolló una fiesta para toda la juventud con la animación de grupos nacionales y del Brasil.
El camino a todo tiempo que tiene Santa Rosa del Monday facilitó la llegada, sin inconvenientes de expositores y visitantes a la muestra ya que todos los tramos internos están empedrados, inclusive la interconexión con las colonias Curuguaty y otros que anteriormente estaban intransitables.

Imputan a productor agrícola por testimonio falso

Un productor agrícola, que habría falseado su declaración en un juicio civil y comercial en el Juzgado a cargo del magistrado Carlos Balmaceda, fue imputado por la Fiscalía, en el marco de una investigación por la supuesta comisión del hecho punible de testimonio falso.
El encausado está identificado como Nivaldo Ouriques Kestring, quien se encuentra con paradero desconocido. La imputación fue presentada por la agente fiscal Liz Carolina Alfonzo, quien solicitó la rebeldía del sospechado. La denuncia fue formulada por el abogado Carlos Cardozo, el 23 de marzo de 2012. El testimonio falso se dio en el juicio caratulado “Josefha Eder de Ioanidis y Carina Von Lasper contra la sucesión de Neodir Fernández Bortolini y Leda Polaphi sobre ejecución hipotecaria”.
El encausado, en su declaración, negó ser el dueño de un inmueble, cuya ejecución hipotecaria se persigue en el presente juicio. “Creo que la propiedad está a nombre de Neodir Bortolini, pero que ahora está en sucesión”, refiriéndose al inmueble 1065 del distrito de Mariscal López (departamento de Caaguazú) y que realidad es de su propiedad. “Es dable mencionar que el señor Nivaldo Ouriques Kestring dio una declaración falsa ante la autoridad judicial, estando el mismo bajo juramento de Ley”, señala en la imputación la agente fiscal Liz Carolina Alfonzo.


Más de 1.100 jóvenes de cuatro países se unen para cumplir sueños
Jóvenes voluntarios de Chile, Paraguay, Argentina y Brasil desde el domingo último comenzaron a construir viviendas prefabricadas en seis distritos de San Pedro, en el marco del programa “Un techo para mi País”. El objetivo es cumplir “el sueño de la casa propia” a unas 276 familias en 12 comunidades.
SAN ESTANISLAO, Dpto. de San Pedro (Sergio Escobar Rober, corresponsal). Esta zona fue gratamente “invadida” por voluntarios del programa “Un techo para mi País”. Tienen como objetivo beneficiar a 276 familias humildes de este distrito, 25 de Diciembre, Unión, Guayaybí, Yrybucuá y Capiibary.
En el programa se encuentran trabajando alrededor de 1.100 voluntarios de Chile, Argentina, Brasil y nuestro país. En su mayoría está compuesta por estudiantes universitarios con un promedio de edad de 19 a 23 años.
Un total de 730 jóvenes voluntarios se trasladaron en 17 ómnibus desde Chile a esta zona del país para participar del emprendimiento. También se acoplaron unas 50 personas de Argentina y Brasil, y otras de distintos puntos de Paraguay.
Los trabajos de la colocación de las casas prefabricadas se iniciaron el domingo y la culminación está prevista para el viernes.
Fernanda Muzzio (21), chilena, jefa de trabajo, indicó que es una experiencia muy importante llegar a Paraguay por primera vez para participar de una actividad tan loable, como lo es aportar su grano de arena para la gente en situación de pobreza. Reconoció que los beneficiarios también deben colaborar en algo para poder acceder al programa.
Mencionó que el sistema se caracteriza por coordinar las tareas con las familias de las comunidades, con el objetivo de lograr el mejoramiento de la vida de las personas, especialmente posibilitar el acceso a una vivienda digna.
“Para nosotros es una magnífica experiencia porque aquí hemos sido recibidos con mucho aprecio. Lo más importante es que todos están cooperando con el programa y eso se debe valorar”, señaló.
Viaje a Paraguay
Gonzalo Rodríguez (22), otro voluntario chileno, refirió que la idea de viajar a Paraguay surgió mediante un convenio de “Un techo” de su país con la organización local, liderada por la voluntaria Soledad Núñez.
Mencionó que el principal promotor para la concreción del traslado del grupo a Paraguay fue el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) del gobierno andino.
Que sirva de ejemplo
La directora de “Un techo para mi País” en Paraguay, Soledad Núñez, valoró la predisposición de sus pares extranjeros. Dijo que este tipo de tarea debe servir de ejemplo para toda la sociedad paraguaya. “Debe ser un motivo especial para trabajar entre todos con un mensaje de solidaridad y que pueda servir de herramienta para que termine la discriminación entre las personas”, dijo.
Arrestan a “piratas del asfalto” en Naranjal
CIUDAD DEL ESTE (Silvia Sosa, de nuestra redacción regional). Agentes de Investigación de Delitos de Alto Paraná capturaron a dos supuestos “piratas del asfalto” ayer de mañana en el hospedaje “Caricia” de la colonia San Alfredo, distrito de Naranjal, departamento de Alto Paraná.

En el mismo operativo fue recuperado un tractocamión Scania, con chapa brasilera IDZ 5265, robado el jueves de noche en un asalto sobre la Ruta VII a la altura del distrito de Yguazú.
El golpe fue materializado por cuatro hombres que actuaron en un auto Toyota Carina, con el cual interceptaron al chofer Gabriel Duarte Ruiz Díaz (22), quien fue mantenido de rehén por varias horas.

Los detenidos son el exconvicto Hugo Alberto Sánchez (37) y Miguel Núñez Escobar (24).
El primero ya había sido capturado el 13 de febrero pasado, en Liberación, departamento de San Pedro, por el robo de un camión que transportaba una carga de cerveza sustraída en un violento asalto en Curuguaty.
Los supuestos “piratas del asfalto” pusieron en venta el camión robado y esta información llegó a los investigadores, quienes se hicieron pasar por compradores y así llegaron hasta el rodado, que estaba estacionado frente al hospedaje.


Franco anuncia diálogo con carperos

El presidente Federico Franco se comprometió a recibir a los carperos en Palacio de Gobierno o en caso de ser necesario irá junto a ellos para dialogar. Dijo que como ser humano se ve obligado a conversar sobre todo con los sectores con más dificultades. A un mes de Gobierno, el mandatario no se reunió con representantes del sector, pero sí con empresarios y ganaderos.

"Por única y última vez aclaro a todos los medios que no tengo ningún inconveniente en juntarme (con los carperos), en Palacio o en la chacra, donde ellos me digan. Vamos a conversar y dialogar con todos los sectores y en particular con los que tienen más dificultades", aseguró el presidente de la República en un tempranero contacto con radio Ñandutí este lunes.
A un mes de gobierno, Franco, quien hoy cumple 50 años de edad, no se reunió con ningún dirigente o representante de ninguna de las organziaciones campesinas. Sin embargo, mantuvo numerosos encuentros con empresarios, ganaderos y productores, según una nota publicada por el diario Última Hora este domingo.
El mandatario afirmó igualmente que su condición de ser humano le obliga a conversar con todos los sectores y en particular con los carperos.
Resaltó que el diálogo es la base de la convivencia en este mundo occidental y que por medio de eso, llegarán los acuerdos, no así con la separación y el marginamiento de los sectores.
"No soy sectario, ni parcialista, mi compromiso es con todos los paraguayos", afirmó Franco.
El último sondeo de ÚLTIMAHORA.COM -publicado en la fecha en la edición impresa- lanzó la siguiente pregunta: A un mes de Gobierno, ¿creés que Franco prioriza a empresarios y ganaderos?. El 69 % de los participantes de la encuesta consideraron que efectivamente es así, mientras que el 31 % opinó lo contrario.

Colonos de Mbaracayú se movilizan con un tractorazo

Un grupo de 30 familias de colonos afincados en la colonia Tape Pora, distrito de Mbaracayú al norte de Ciudad del Este realizaron una movilización con maquinarias y vehículos para exigir el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia sobre la acción de inconstitucionalidad promovida por la firma Benita S.A. con la que los colonos tiene un litigio que lleva más de un año.

Los brasiguayos reclaman la propiedad de las 1005 hectáreas en cuestión y afirman que el título de propiedad de la firma Benita S.A. es ilegal. Según el documento, la empresa Fécula Paraná vendió a las tierras a la otra mencionada, pero los afectados atacan de ilegal y falsa los documentos que avalan la transacción.
En primera y segunda instancia se rechazó el amparo constitucional promovido por Benita S.A., esto fue recurrido ante la Corte Suprema de Justicia y hace casi un mes, hubo una reunión entre los miembros de la sala constitucional y algunos colonos de la zona norte.
Los colonos dan tregua hasta el martes a la Corte para que se expida sobre el caso. Durante la manifestación llevada a cabo este viernes un agente de Policía en aparente estado de ebridad intentó atravesar en medio de la marcha y fue rodeado por los manifestantes quienes lo abuchearon y pidieron que se le realice la prueba del alcotest.
El agente denunciado por los colonos fue identificaco como el oficial segundo, Blas Gavilán.

Fiscal ordena detención de comisario de Santa Rita por pedido de coima

El agente fiscal de Santa Rita, Hugo Vázquez, ordenó la detención preventiva del comisario Zacarías Centurión, titular de la comisaría 18ª de aquella jurisdicción, en el marco de una investigación por cohecho pasivo agravado, privación ilegítima de libertad y producción de documentos públicos de contenidos falsos.

La víctima de los hechos denunciados es el comerciante brasileño Genivaldo Siqueira Leal, quien vivía en la clandestinidad en Paraguay tras fugarse de una cárcel del Brasil. La denuncia fue radicada por Gildo Siqueira Leal, hermano del citado.
Según los antecedentes, el 5 de julio pasado el comisario Centurión y varios de sus subalternos apresaron sin orden judicial al extranjero, lo encerraron en el calabozo y luego le exigieron la suma de 5 mil dólares para dejarlo nuevamente en libertad, caso contrario amenazaron con deportarlo al Brasil.
Siqueira Leal estuvo cinco días privado de su libertad en forma irregular en la sede policial, hasta que su hermano presentó la denuncia el 10 de julio en el Ministerio Público.
Ese mismo día, el fiscal Vázquez fue a la comisaría y comprobó la detención irregular del extranjero. El representante de la sociedad pidió al jefe policial que presente inmediatamente la orden por la cual tenía preso al brasileño y también exigió un informe sobre la detención.
El comisario Centurión habría fraguado un documento oficial, informando a la representación pública de que la detención de Siqueira Leal se produjo recién el 10 de julio, a las 10:00 horas, aunque los testigos aseguran que el comerciante fue privado de su libertad el 5 de julio en el interior de su restaurante.
El 11 de julio, el abogado Walter Acosta, en representación del aprehendido, solicitó un habeas corpus reparador. El juez Cleto Quintana determinó la expulsión del extranjero, atendiendo que estaba en forma ilegal en Paraguay.
Genivaldo Siqueira Leal fue condenado en 1996 por doble homicidio y abuso sexual en su país y su fuga de la cárcel brasileña se produjo en 1998, según los datos.
El fiscal Vázquez afirmó que escuchará la declaración del comisario y luego determinará su procesamiento por los hechos punibles denunciados.
Juez concede libertad a comisario denunciado por coima

El juez penal de Santa Rita, Bernardo Silva, concedió medidas alternativas a la prisión preventiva al comisario Zacarías Centurión, procesado por la supuesta comisión de los hechos punibles de cohecho pasivo agravado, privación ilegítima de libertad y producción de documentos públicos de contenidos falsos.

El agente fiscal investigador, Hugo Vázquez, solicitó como medidas la prohibición de que el jefe policial se acerque a un radio de 5 kilómetros a la Comisaría 18ª y que mantenga contacto con el afectado y los familiares.
La víctima de los hechos denunciados fue el comerciante brasileño Genivaldo Siqueira Leal, quien vivía en la clandestinidad en Paraguay luego de fugarse de una cárcel del Brasil.
La denuncia fue radicada por su hermano Gildo Siqueira Leal. Según los antecedentes, el 5 de julio pasado el comisario Centurión y sus subalternos detuvieron sin orden judicial al extranjero, lo encerraron en el calabozo y luego le exigieron 5 mil dólares para dejarlo en libertad, caso contrario amenazaron con deportarlo al Brasil.
Siqueira Leal estuvo cinco días privado de su libertad en forma irregular en la sede policial, hasta que su hermano presentó la denuncia el 10 de julio en el Ministerio Público. Ese mismo día, el fiscal Vázquez fue a la comisaría y comprobó la detención irregular del extranjero.
El comisario Centurión habría fraguado un documento oficial, informando a la representación pública de que la detención de Siqueira Leal se produjo recién el 10 de julio, a las 10:00 horas.
El juez Cleto Quintana determinó la expulsión del extranjero, atendiendo que estaba en forma ilegal en Paraguay.

Polución sonora: La tortura nuestra de todos los días

Pobladores de ciudad de Ciudad del Este son castigados todos los días con estridentes sonidos de diversos orígenes y pese a que la contaminación sonora causa graves daños a la salud, las autoridades no hacen absolutamente nada para hacer respetar las leyes que prohíben dicho acto. El derecho a un ambiente saludable está consagrada en la propia Constitución Nacional, en el Artículo 7. Además fue reglamentada en el Código Penal Paraguayo, la Ley Nº 1.100/97 de prevención de la polución sonora, Ley 836 del Código Sanitario y en Ciudad del Este la Municipalidad la reglamenta a través de la orgánica 23/92 por la cual se establecen criterios de control de ruidos molestos.
La contaminación sonora es producto del conjunto de sonidos ambientales nocivos que recibe el oído. La presión acústica se mide en decibelios (db). La organización Mundial de la Salud (OMS) establece que el máximo nivel de ruido que el humano puede soportar sin tener consecuencias es de 50 decibelios.
Todos los días se emiten sin censura algunos sonidos torturadores producidos por los escapes liberados de automóviles y motocicletas, estos últimos incluso producen retumbos estridentes parecidos a disparos de arma de fuego.
Además, se deben soportar músicas a todo volumen en los colectivos chatarra o desde el patio de tu casa por la circulación de camionetas con potentes amplificadores que hacen que el ruido se propague por varias cuadras. Igual-mente molestan los sonidos provenientes de las iglesias y discotecas que no cuentan con las debidas paredes con revestimientos acústicos.
Otro tipo de ruidos prohibidos es la que se emite con auto parlantes sobre propagandas políticas que recorren los barrios y los megáfonos que utilizan los vendedores ambulantes.
Sin embargo, pese a la gravedad de las consecuencias de los ruidos molestos, no sólo pasa desapercibido para las autoridades sino también en la ciudadanía en general.
En la Municipalidad de Ciudad del Este se recepcionan tres a cuatros denuncias por día.
Igualmente en la Fis-calía, en lo que va del año se han registrado 14 denuncias por polución sonora. El año pasado, la cantidad de denuncias eran 23 en todo el 2011.
En el Código Penal Paraguayo en su Artículo 198 señala que la persona que causara una contaminación del aire se expone a una pena privativa de cincos años que podría incluso aumentar a 10 años.
La ordenanza municipal de esta ciudad prohíbe, entre otras cosas, los gritos, manifestaciones ruidosas, difusión publicitaria con amplificadores, vehículos y colectivos con radio en funcionamiento, carga y descarga ruidosa desde las 22:00 a las 06:00 horas.
Los cambios en la vida urbana fueron determinando una prolongación de la jornada laboral y con ellas las horas de ruido en casi toda la ciudad. Sin embargo, los sonidos más molestos son innecesarios y generalmente provienen de personas ociosas.
LEGISLACIONES ESTABLECIDAS
CÓDIGO PENAL PARAGUAYO

Artículo 198.- Contaminación del aire
1º El que utilizando instalaciones o aparatos técnicos, indebidamente:
1. Contaminara el aire; o
2. Emitiera ruidos capaces de dañar la salud de personas fuera de la instalación, será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa.
2º Se entenderá como indebida la medida de la contaminación o del ruido, cuando:
1. No se hayan cumplido las exigencias de la autoridad competente respecto a las instalaciones o aparatos;
2. Se hayan violado las disposiciones legales sobre la preservación del aire; o
3. Se hayan excedido los valores de emisión establecidos por la autoridad administrativa competente.
3º Cuando el hecho se realizara vinculado con una actividad industrial, comercial o de la administración pública, la pena privativa de libertad podrá ser aumentada hasta diez años.
4º El que realizara el hecho mediante una conducta culposa será castigado con pena privativa de libertad de hasta dos años o con multa.

LEY Nº 1.100/97

DE PREVENCIÓN DE LA POLUCIÓN SONORA.

Artículo 1º.- Esta ley tiene por objeto prevenir la polución sonora en la vía pública, plazas, parques, paseos, salas de espectáculos, centros de reunión, clubes deportivos y sociales y en toda actividad pública y privada que produzca polución sonora.
Artículo 11.- Cualquier persona puede presentar denuncia ante cualquier autoridad municipal o policial en su caso, la que está obligada a intervenir y disponer la prohibición o la reducción de los ruidos molestos.

ORDENANZA 23/92 .

DE LA MUNICIPALIDAD DE CIUDAD DEL ESTE POR LA QUE SE ESTABLECE LOS CRITERIOS DE CONTROL DE RUIDOS MOLESTOS.

Art. 4. Esta ordenanza rige para todos los ruidos producidos en la vía publica, (calles, plazas, parque, paseos) o en salas de espectáculos o de reunión, locales en general y otros lugares en lo que se desarrollen actividades públicas o privadas.
Art19.Se consideran ruidos excesivos aquellos que, aunque justificados en la actualidad, afecten al superar ciertos límites, en el bienestar y la tranquilidad de los habitantes de la ciudad.

LEY N° 836

DE CÓDIGO SANITARIO CAPÍTULO XIII DE LOS RUIDOS, SONIDOS YVIBRACIONES QUE PUEDEN DAÑAR LA SALUD

Art.128.- En los programas de planificación urbana, higiene industrial y regulaciones de tránsito se considerarán a los ruidos, sonidos y vibraciones, agentes de tensión para la salud.
Art.129.- El Ministerio arbitrará las medidas tendientes a prevenir, disminuir o eliminar las molestias públicas provenientes de ruidos, sonidos o vibraciones que puedan afectar la salud y el bienestar de la población, y a su control en coordinación con las autoridades competentes.
Art.130.- El Ministerio identificará y examinará las fuentes y formas prevalentes de ruidos, sonidos y vibraciones que afecten o puedan afectar a la salud debiendo establecer normas relativas a los límites tolerables de su exposición a ellos.