INFORMES Y GESTIONES 02/03/2013
ESTAMOS CON VISITA EN NUESTROS ESTUDIOS EL PASTOR ARMANDO, SEA MUY BIEN
VENIDO PASTOR, BUEN DIA…
AGRADECEMOS A DIOS POR EL DON DE LA VIDA
POR NUESTRA SULUD, POR NUESTRA PROTECCIÓN, Y TAMBIEM POR NUESTRA FAMILIA, Y
PEDIR PARA QUE NOS PROTEJA EN NUESTROS DIA A DIA…
ESTAMOS COM DOS CUMPLEAÑERAS DE LA SEMANA, A DONA ROSA BINOTE QUE VEN A
SER A ESPOSA DE ROSELIO DE OLIVEIRA, Y A DONA ARCI PETERS QUE VEN A SER A HIRMÃ
DE NOSSO COLEGA HILTON PETERS…
.
Ao diretor:
Itamar Konig
Apresentando:
Oli Petter
Todos que nos escuchan por el site: solfm89.com también nuestro programa que esta expuesto en la pagina electrónica.
Informesygestiones-py.blogspot.com
EL PROGRAMA QUE ESTA SIENDO
TRANSMITIDO POR LA RADIO 88.3 KATUETE FM UN ABRAÇO A TODOS QUE ESTAN EN
SINTONIA ASTA DONDE ALCANSA LA 88.3 MEUS AMIGOS DE CORPUS CRISTI, CRUCE
GUARANI, PUENTE KYJHA, NUEVA ESPERANZA A TODOS USTEDES MIS NUEVOS OYENTES,
TAMBEM UN ABRAÇO PARA O MEU AMIGO Y COLÉGA CLAUDINEI LUIS.
UNA NUEVA RADIO QUE DESDE HOY
ESTA EN CADENA CON INFORMES Y GESTIONES DE SAN ALBERTO CON LA FRECUENCIA 94.1 TUPI GUARANI, ESTA EN EL COMANDO EL SEÑOR GELSON,
Y A TODOS USTEDES QUE ESTÁN EN LA SINTONIA DE SAN ALBERTO, DEL DISTRITO DE
SANTA FÉ, TAMBIEN DEL DISTRITO DE MBARACAYU, YTAKYRY, UN ABRASO A TODOS…
MOMENTO PARA REFLETIR
ENTRAMOS NO TEMPO DE CUARESMA,
UN TEMPO DE PENITÉNCIA, DE FAZERMOS UMA REAVALUAÇÃO EM NOSSA VIDA Y UM TEMPO DE
REFLEXÃO, Y PARA QUE ASIN PODERMOS POR
EM PRATICA QUE SON LA PENITENCIA, EL AYUNO, Y LA ORACIÓN…
ME APRESENTO
ESTAMOS SIEMPRE ENVOLVIDOS EN LA POLITICA Y COMO VEMOS LA POLITICA UN POCO MAS DE CERCA SIMPRE ESTAMOS EN CONTACTO CON LOS DIPUTADOS, LOS SENADORES, Y TAMBIEN CON LOS CANDIDATOS PARA LA REPRECENTACIÓN DE NUESTRO PAIS EL PARAGUAY, VEMOS LOS PROYECTOS DE TODOS LOS CANDIDATOS, Y TAMBIEN LAS INVESTIGACIÓNES DE LOS PRECIDENCIABLES QUE SE ENCUENTRA EN LOS NOTICIEROS, DE QUE SE DEDICAN O SU PERFIL DENTRO DE LA SOCIEDAD, LO QUE HACEN LO QUE SON, ES POR ESTE MOTIVO QUE DECIDIMOS ACOMPAÑAR AL EX MINISTRO DE OBRAS EFRAIN ALEGRE, POR TANTAS OBRAS EJECUTADAS EN SU MANDATO Y MIRANDO POR LAS NESECIDADES EN TODOS LOS RINCONES DEL PAIS, DIFERENTE A MUCHOS POLITICOS QUE LLEVAN LAS OBRAS O LOS PROYECTOS ADONDE SE ENCUENTRAN MAS A SUS CORRELIGIONARIOS, ESTO HEMOS LLEVADO EN CUENTA CUANDO NOS TRAJO EL EMPEDRADO A NUESTRO DISTRITO QUE TANTO HEMOS SUPLICADO A NUESTRO REPRESENTANTES DESDE ENTONCES, Y NUNCA TUVIMOS RESPUSTAS FAVORABLES, TAMBIEM NO PODEMOS NOS OLVIDAR DE CUANDO ESTUVIMOS EN UNA SITUACIÓN BASTANTE DELICADA POR EL TEMA DE LOS CARPEROS SU PREOCUPACIÓN CON LA PROBLEMÁTICA, CUANDO POR DOS VECES VINO A NUESTRO DISTRITO PARA SE REUNIR CON LOS AFECTADOS, EN AQUEL TIEMPO ERA EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL SENADO RECORDANDO AL TERMINO DE SU PALABRA EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN PERMANENTE EFRAIN ALEGRE ME ENTREGO SU DISCURSO, ESTAREMOS EXPONIENDO PARA LOS PROXIMOS PROGRAMAS, SON POR ESTES MOTIVOS QUE ESTAMOS CONVENCIDOS QUE ES EL MEJOR CANDIDATO PARA PRECIDENTE, POR LA TRANSPARENCIA, Y POR SU PERFIL DENTRO DE LA POLITICA, ES MI PUNTO DE VISTA…
CAMPISTAS DE NIVER
A LOS CUMPLEAÑEROS QUE ESTA DATA SE REPITA POR MUITAS Y MUITAS VECES MAIS, DONA ROSA BINOTI Y A DONA ARCI PETERS QUE DEUS ABENÇOE A VOCES Y A TODA A SUA FAMILIA QUE EN ESTE DIA TÃO IMPORTANTE DE SUAS VIDAS, ESTENJAN SEMPRE DISFRUTANDO ESTA FELIZIDADE COM MUITA PAZ, COM MUITO AMOR, Y SEJAMOS SEMPRE AGRADECIDOS A DEUS POR TODOS OS DIAS DE NOSSAS VIDAS, É TEMOS QUE AGRADECER TODOS OS DIAS E NÃO LEMBRAR DE DEUS NOSSO CRIADOR SOMENTE CUANDO NECESITAMOS, VOCEIS SABEM ONDE ESTA ESCRITO, ORACIÓN, OBEDIENCIA, HUMILDAD, ENTÃO RECEBAN UM ABRAÇO DE TODA A TRIBO ROXA, FELIZIDADES...
REPOSICION DE CARNE PERMANENTE POR EXTRAVIO O POR ACTUALIZACIÓN DE DATOS
1º - Original del carnet de
admisión permanente, si posee o denuncia de extravio de la comisaria.
2º - Certificado de
antecedentes para extranjeros vigente expedido por el departamento de
informatica de la policía nacional.
3º - la denuncia tiene que ser
por la comisaria.
LOS MENORES DE 18 AÑOS DEBEN PRESENTAR DOCUMENTOS DE UNO DE LOS PADRES CON 1 FOTOCOPIA AUTENTICADA POR ESCRIBANÍA PUBLICA, O AUTORIZACIÓN EN CASO DE AUSENCIA DE AMBOS O UNO DE ELLOS, Y CONSTANCIA DE ESTUDIOS.
LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓNES PODRÁ REQUERER CUALQUIER OTRO DOCUMENTO ADICIONAL QUE CONCIDERE NECESARIO.
Ley 2193/03 ---para extranjeros coyuges de paraguayos
Resolución nº 717/10 de la comandancia de la policía nacional
ARTCULO 12º :
REQUICITOS PARA SOLICITAR CEDULA DE IDENTIDAD POR 1º VEZ, PARA EXTRANJEROS CON CONYUGE DE NACIONALIDAD PARAGUAYA:
1º FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL INTERESADO, VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PARAGUAY
2º FOTOCOPIA AUTENTICADA POR ESCRIBANO PUBLICO, DEL DOCUMENTO DE IDENTIDADVIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN, CON VISA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, EN LOS CASOS QUE SE REQUIERE ESTE REQUISITO ( CEDULA DE IDENTIDAD PARA LOS PAISES DEL MERCOSUR)
3º MATRIMONIO:
EN CASO QUE EL MATRIMONIO SE HAYA CELEBRADO EN PARAGUAY:
1º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE MATRIMONIO EXPEDIDO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO DEL ESTADO CIVIL.
2º COPIA DEL LIVRO DE ACTA DE CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO, AUTENTICADO POR EL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL.
EN CASO QUE EL MATRIMONIO SE HAYA CELEBRADO EN EL EXTRANJERO:
1º FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL PARAGUAY.
4º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL CONYUGE O FOTOCOPIA DEL DETIMONIO DE LA CENTENCIA QUE LE OTORGA LA NACIONALIDAD PARAGUAYA.
5º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES DEL PAIS DE ORIGEN, VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PARAGUAY.
6ºORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE INTERPOOL, CERTIFICADO POR EL DEPARTAMENTO DE PERSONAL DE LA COMANDANCIA DE LA POLICIA NACIONAL Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR (EN EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES)
7º FOTOCOPIA DE CEDULA DE IDENTIDAD DEL CONYUGE PARAGUAYO/A CON EL ESTADO CIVIL CASADO/A.
OBSERVACIONES
DECLARACIÓN BAJO JURAMIENTO O PROMESA DE LOS CONYUGES, ANTE LA POLICIA NACIONAL QUE EL CIUDADANO EXTRANJERO SE RADICARA DEFINITIVAMENTE EN EL PAIS ( EN EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIÓNES). ES OBLIGATORIA LA PRESENCIA DEL CONYUGE DE NACIONALIDAD PARAGUAYA/O EN EL MOMENTO DE FIRMAR EL LA DECLARACION JURADA.
TODOS LOS DOCUMENTOS TERAN QUE SER TRADUCIDOS POR UN TRADUCTOR PUBLICO MATRICULADO SI NO ES DE HABLA HISPANA EXCEPTO LOS DOCUMENTOS EN PORTUGUES.
DOS FOTOCOPIAS AUTENTICADAS POR ESCRIVANIA PUBLICA DE TODOS LOS DOCUMENTOS SIN CORTAR ( SI SE PIDE ORIGINAL UNA SOLA COPIA ) SE DEBE PRESENTAR TODOS LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN ( SI SE PIDE LA COPIA)
CONSULTAR LAS VENTAJAS DE TENER EL CERTIFICADO DE REPATRIDOS.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER
RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.
PARA
HAZER A IDENTIDAD LOS QUE SON EXTRANGEROS
1º CÓPIA DA IDENTIDAD DE ORIGEN
2º CÓPIA DE LA MIGRANTE
3º VIDA Y RECIDENCIA EXPEDIDA EN SUA COMISRIA DE SUA JURISDIÇÃO
4º FOTOS 3 POR 4
5º INTERPOOL
6º INFORMATICA
7º ANTECEDENTES CRIMINAIS, REGISTRADO NO CARTÓRIO, Y VISADO E LEGALIZADO
NO CONSULADO.
8º DEPENDENDO O ESTADO CIVIL SE FOR CASADO, REGIRTO DE CASAMENTO
ORIGINAL, FAZER UMA CÓPIA NO CARTÓRIO, PASA NO BANCO SHBC Y FAZER O DEPOSITO
COM O COMPROVANTE DO DEPOSITO IR AO CONSULADO REGISTRA VISA E LEGALIZA, ISTO SE
FOR CASADO EM OUTRO PAIS, SE FOR CASADO AQUI NO PARAGUY PRECISA UMA CÓPIA
AUTENTICADA DO SERTIDÃO DO SEU CASAMENTO
9º SI FOR SOLTEIRO PRECISA DO CERTIDÃO DE NACIMENTO ORIGINAL PARA FAZER A
CÓPIA NO CARTÓRIO Y REGISTRA, AI PASA NO BANCO FAZER O DEPOSITO COM O RECIBO DO
DEPOSITO IR ATÉ O CONSULADO VISA E LEGALIZA
10º ISTO É TUDO AI É SÓ IR ATÉ A IDENTIFICACIÓNES Y DAR ENTRADA
EL BORRADOR DE LA LEY 4241/10
ANCHO DEL
CAUCE HIDRICO: ANCHO MÍNIMO DEL BOSQUE PROTECTOR EN CADA MARGENMayor o igual a 100 metros: 100 metros de protección
50 a 99 metros: 60 metros de protección
20 a 49 metros: 40 metros de protección
5 a 19 metros: 30 metros de protección
1,5 a 4,9 metros: 20 metros de protección
Menor a 1,5 metro: 10 metros de protección
Zona de influencia de
Nacientes Se preverá en cada caso de tipos de nacientes
REQUICITOS PARA LA CEDULA MAYORES DE 18 AÑOS
1º CERTIFICADO DE NACIMIENTO,
ORIGINAL
2º FOTOCÓPIA DEL LIBRO DEL
ACTA AUTENTICADO.
3 ºCERTIFICADO DE VIDA Y
RESIDENCIA EXPEDIDO EN LA COMISARIA.
4º FOTOCÓPIAS DE DOCUMENTOS DE
LOS PADRES LO QUE TIENE.
5º SI ES VARON Y SE YA TIENE
EL SERVICIO MILITAR, VALE LA LIVRETA.
6º UN CERTIFICADO DE ESTUDIO.
RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD
A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE
ARTICULO 15 Nº: PARA LA RENOVACIÓN DE CEDULA DE IDENTIDAD CIVIL A
EXTRANJEROS, EL INTERESADO/A DEBERÁ PRESENTARLOS SIGUIENTES DOCUMENTOS.
1º REQUICITO,
FOTOCOPIA DE LA IDENTIDAD CIVIL VENCIDA, O CONSTANCIA DE LA DENUNCIA POLICIAL
EN LOS CASOS DE ESTRAVIO, HURTO O ROBO. 2º REQUICITO, FOTOCOPIA DEL CARNE DE ADMISIÓN PERMANENTE,
OTORGADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES.
3º REQUICITO, FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE
IDENTIDAD VIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN. (PASAPORTES PARA PAISES NO PERTENECIENTES
AL MERCOSUR).
4º REQUICITO, ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VIDA Y RECIDENCIA, EXPEDIDO EN LA COMISARIA
DE LA ZONA DE RECIDENCIA. O POR EL JUSGADO DE PAZ JURISDICCIONAL CORREPONDIENTE
A SU DOMICILIO.
5º REQUICITO, ORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES
EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO INTERPOL.
6ºORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES
POLICIALES, EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES DE LA POLICIA
NACIONAL.
OBSERVACIONES:
SI HAY
CAMBIO DE ESTADO CIVIL CONSULTAR QUE DOCUMENTOS DEBE PRESENTAR.
TODAS
LAS FOTOCOPIAS DEBEN SER EN HOJAS SIN CORTAR Y DEBEN ESTAR AUTENTICADAS POR
ESCRIBANIA PUBLICA.
SE
DEBEN PRESENTAR LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER
RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.
Compromiso ambiental
Estamos teniendo mudas de plantas
nativas para reflorestamiento todo grátis sim costo alguno somente retirar, el
que decea adquirirlos somente entrar em contacto comigo ou por el telefono
(0983) 691161 entonces llaman me o envían un mensagem. Aprovechen porque es
todo gratis.......a pronta entrega que yá están em mi deposito vamos aprovechar la oportunidad e plantar
porque cada uno hace su parte haga la
tuya... recordando que estamos entrando en el tercer año do progeto P.A.L. que
significa programa a La adecuación de las leyes, no nos asustemos cuando
aparecer algunos representantes para ver se ya estamos dentro del programa.
Tambien esta por
se terminar y entrar em vigor a ley 4241 de los cauces hídricos que estipula La
cantidad de metros de protección que se deverá ser respetado ai pelos primeros
dias de febrerero já estaremos teniendo novidades sobre el projecto mas
mientras esto ya podemos ir y empezando, por el momento el sol esta bastante
fuerte mas por el final del mes de febrerero, março yá podemos em pesar a
planta derepente en esta época La lluvia se normalizará y el sol estará menos intenso...
LA
PODA CORRECTA DE LAS PLANTAS:
Recordando que estamos llegando em La época de La poda,
que son los meses, Mayo, Junio, Julio, Agosto, estos cuatro meses son los más
recomendados por tener menos seiva dentro del tronco, recordando que es más
propicio en los días de la luna menguante para tener más resultado de dicha
operación, no nos olvidamos en hacer la poda siempre con serrucho y bien al
costado del tronco para asi la herida se cicatriza más rápido.
CORTE
DE LA TACUARA PARA OPTENER MEJOR RESULTADO:
También así es con el manejo de la tacuara quien quiere
cosechar el bambú, o tacuara también son los mismos cuatro meses que se
aproximan, para tener más provecho y con más calidad de dicho producto, se hace
el tallo y lo deja en la misma forma amontonado hasta que se quede bien seco
así los hongos no les darán más daño por estar sin humedad, para dar el tiempo
que las hojas le absuelvan todo el agua que contiene dentro del material
cosechado, para tener más resistencia por estar seco y sin preocupación de ser
atacado por Los hongos.
LOS PRINCIPALES TEMAS DE HOY
1. DIRIGENTES Y PRODUCTORES DE SANTA ROSA APOYAN A MIGUEL MEDINA Y EFRAÍN ALEGRE
2.OEA advierte sobre narcodemocracia
3.Benedicto XVI ya no es papa
4.TRES DISTRITOS RECIBEN MÁS
FONDOS DE ROYALTIES Y 19 SUFREN RECORTES
5.
“Más plata que en Itaipú”
6.Hacienda propondrá eliminar el régimen
presunto del Imagro
7.Cartes advierte “consecuencias” si los
funcionarios colorados no votan por ANR
8.Arias cuestiona la “perversa oposición” de
los partidos
9.IPS se lava las manos y tira el fardo a Salud
sobre los alimentos vencidos
10.
Ejecutivo
remite al Congreso proyecto para eliminar tres ceros del guaraní
11.
Hacienda
anuncia que no tiene fondos para emergencia por sequía en el Norte
12. ADVIERTEN QUE OBRAS COMPLEMENTARIAS COSTARÁN MONTO SIMILAR AL MISMO PUENTE
13.
Efraín
Alegre pide mirar la trayectoria de los candidatos a la hora de elegir
14. Departamento de Concepción será declarado en emergencia por sequía
15. 40 familias siguen aisladas por inundación en el Chaco
16.
Exigen
a Brasil archivos de la Triple Alianza
DIRIGENTES Y PRODUCTORES DE SANTA ROSA APOYAN A MIGUEL MEDINA Y EFRAÍN ALEGRE
PRODUCTORES Y
POBLADORES DE LA COLONIA SANTA MARÍA, DISTRITO DE SANTA ROSA DEL MONDAY,
EXPRESARON SU APOYO AL PROYECTO PARAGUAY ALEGRE QUE PROPONE LA DUPLA
PRESIDENCIAL EFRAÍN ALEGRE RAFAEL FILIZZOLA, Y AL CANDIDATO DE LA LISTA 2 PARA
LA GOBERNACIÓN DEL ALTO PARANÁ, MIGUEL MEDINA MAURO.
Fue durante una reunión realizada en esa zona del departamento, que contó con la presencia de varios productores como también de dirigentes políticos y sociales, de esa región. En la ocasión, el ex concejal municipal de Santa Rosa del Monday, Oli Petter, sostuvo que existen razones suficientes para que toda la comunidad de Santa María y del distrito de Santa Rosa apoyen a los candidatos de la Alianza Paraguay Alegre, y a los postulantes de la lista 2.
“Gracias a las excelentes gestiones del doctor Efraín Alegre, quien construyó el lindo empedrado que une los distritos de Los Cedrales y Santa Rosa, ahora nos es mucho más fácil llegar a la capital departamental, y salimos de la incomunicación en la que estábamos. Este empedrado benefició a toda esta región, y el doctor Alegre lo construyó sin tener en cuenta los colores”, enfatizó Petter.
En otro momento, sostuvo que los pobladores de esa región del departamento retribuirán la buena gestión de Alegre, dándole su apoyo el próximo 21 de abril, para convertirlo en presidente de la República. “Vamos a trabajar incansablemente por la dupla de Paraguay Alegre y también para lograr que Miguel Medina llegue a la Gobernación, porque también confiamos en él, pues hizo muy buen trabajo en Presidente Franco”, añadió.
Por su parte, Miguel Medina Mauro, en respuesta a la necesidad manifestada por los pobladores de contar con caminos de todo tiempo, prometió que una vez que llegue al gobierno departamental y con Efraín Alegre en la Presidencia de la República, se continuará con la construcción del empedrado desde Santa Rosa, pasando por Santa María, hasta unirlos con la Ruta 6.
“No les voy a defraudar. Vamos a hacer posible que todos los municipios del departamento sean beneficiados por el gobierno departamental. El pedido que realizaron sobre la necesidad de contar con camino de todo tiempo es totalmente justo, y eso lo concretaremos con el doctor Efraín Alegre”, mencionó.
Durante el encuentro estuvieron presentes varios dirigentes de esa región como el presidente de Comité de Santa Rosa, el profesor Néstor Coronel, el profesor Mauro Persíngola, entre otros. El candidato a gobernador estuvo acompañado del diputado Oscar González Drákeford, el concejal municipal Nelson Maidana, el miembro del directorio del PLRA, Amir Abou Saleh, el dirigente Carlos Barrientos, entre otros.
Fue durante una reunión realizada en esa zona del departamento, que contó con la presencia de varios productores como también de dirigentes políticos y sociales, de esa región. En la ocasión, el ex concejal municipal de Santa Rosa del Monday, Oli Petter, sostuvo que existen razones suficientes para que toda la comunidad de Santa María y del distrito de Santa Rosa apoyen a los candidatos de la Alianza Paraguay Alegre, y a los postulantes de la lista 2.
“Gracias a las excelentes gestiones del doctor Efraín Alegre, quien construyó el lindo empedrado que une los distritos de Los Cedrales y Santa Rosa, ahora nos es mucho más fácil llegar a la capital departamental, y salimos de la incomunicación en la que estábamos. Este empedrado benefició a toda esta región, y el doctor Alegre lo construyó sin tener en cuenta los colores”, enfatizó Petter.
En otro momento, sostuvo que los pobladores de esa región del departamento retribuirán la buena gestión de Alegre, dándole su apoyo el próximo 21 de abril, para convertirlo en presidente de la República. “Vamos a trabajar incansablemente por la dupla de Paraguay Alegre y también para lograr que Miguel Medina llegue a la Gobernación, porque también confiamos en él, pues hizo muy buen trabajo en Presidente Franco”, añadió.
Por su parte, Miguel Medina Mauro, en respuesta a la necesidad manifestada por los pobladores de contar con caminos de todo tiempo, prometió que una vez que llegue al gobierno departamental y con Efraín Alegre en la Presidencia de la República, se continuará con la construcción del empedrado desde Santa Rosa, pasando por Santa María, hasta unirlos con la Ruta 6.
“No les voy a defraudar. Vamos a hacer posible que todos los municipios del departamento sean beneficiados por el gobierno departamental. El pedido que realizaron sobre la necesidad de contar con camino de todo tiempo es totalmente justo, y eso lo concretaremos con el doctor Efraín Alegre”, mencionó.
Durante el encuentro estuvieron presentes varios dirigentes de esa región como el presidente de Comité de Santa Rosa, el profesor Néstor Coronel, el profesor Mauro Persíngola, entre otros. El candidato a gobernador estuvo acompañado del diputado Oscar González Drákeford, el concejal municipal Nelson Maidana, el miembro del directorio del PLRA, Amir Abou Saleh, el dirigente Carlos Barrientos, entre otros.
OEA
advierte sobre narcodemocracia
Óscar Arias, jefe de la misión de la OEA, manifestó su preocupación
respecto a que en Paraguay se instale una “narcodemocracia” por la cantidad de
candidatos vinculados al tráfico de drogas, comentó el diputado Sebastián Acha.
El expresidente de Costa
Rica y jefe de misión de la OEA, Óscar Arias, durante su visita a Paraguay se
reunió con varios sectores políticos.El martes pasado conversó con los patriaqueridistas, a quienes manifestó su preocupación por las denuncias de vinculación con el narcotráfico de algunos candidatos a cargos públicos.
“Es muy grave que existan denuncias de candidatos con vinculación al narcotráfico. Deben ser denunciados responsablemente, nos dijo Óscar Arias”, relató a ABC Color el diputado Sebastián Acha.
El diplomático no citó a ningún partido específico y se refirió en líneas generales, aunque es de público conocimiento que existen candidatos sospechosos tanto en el Partido Colorado como en el Partido Liberal.
“La verdad que esto surgió por nuestra propuesta de que nos ayuden a que rija la ley de financiamiento político que está aprobada en el Congreso, pero falta la reglamentación del TSJE, y les dijimos que sí podían hablar para que se pueda reglamentar eficientemente”, comentó Acha.
Benedicto
XVI ya no es papa
CIUDAD DEL
VATICANO. Con la renuncia del Papa Benedicto XVI el jueves, el más destacado
portavoz vivo del latín se retira a las sombras, tras esforzarse durante sus
ocho años de pontificado en dar nueva vida al idioma de la antigua Roma.
Benedictus, su nombre en
latín, creó la “Academia pontificia de la latinidad” para promover su uso en el
seno de la Iglesia católica y más allá eligió pronunciar su discurso de
renuncia en latín, en lo que fue considerado un modelo de claridad.Alrededor del mundo, los católicos pueden oír cómo la misa comienza con las palabras "Introibo ad altare Dei" (Iré al altar de Dios) gracias a un decreto papal de 2007 con el que Benedicto XVI permitió que la liturgia tridentina se usara más a menudo.
Benedicto XVI también llevó la lengua oficial de la Iglesia al mundo moderno tuiteando en latín este año bajo el nombre @Pontifex, un término usado por los obispos cristianos cuyos orígenes se remontan a tiempos romanos y que significa “el constructor de puentes”.
“Pervolo equidem esse ut sese christifideles gaudeant omnes abs Deoque, Nobismet Suum Qui crediderit Filium, diligi perspicue”, fue uno de los últimos tuits lanzados desde la cuenta de Twitter en latín de Benedicto XVI, que tenía más de 24.000 seguidores.
“Si todo el mundo pudiera experimentar la dicha de ser cristiano, de ser amado por Dios, que entregó a su hijo por nosotros”, fue el tuit que publicó en inglés al mismo momento el miércoles.
El idioma del antiguo Imperio Romano murió en la Edad Media, cuando las nuevas lenguas como el italiano, el francés y el castellano evolucionaron a partir del latín y las élites letradas dejaron de usarlo como lengua franca por toda Europa.
La Iglesia reemplazó el latín por las lenguas locales en las misas diarias tras el Concilio Vaticano Segundo celebrado entre 1962 y 1965, en un intento de hacerlas más accesibles.
Las universidades pontificias en Roma que educaban a generaciones de futuras élites clericales de la Iglesia en la antigua lengua comenzaron a enseñar en italiano en 1967.
“HABEMUS PAPAM” Sin embargo, la Iglesia nunca ha dejado de decir a los fieles: “Annuntio vobis gaudam magnum: Habemus Papam” (Les anuncio una gran alegría: Tenemos Papa), un anuncio que se dará desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano en unas semanas, cuando los cardenales elijan al nuevo papa.
El reverendo Reginald Foster, antiguo latinista del Vaticano, dijo a Reuters antes del cónclave de 2005 que el entonces cardenal Joseph Ratzinger era el único prelado que comprendía perfectamente las bromas que hacía en latín o que podía responderle en una conversación.
Algunos de los cardenales tratarían de responder, pero su latín estaba “en el lado spaghetti”, dijo Foster, refiriéndose a que estaba más cercano al italiano que al latín clásico.
Muchas palabras italianas y latinas son tan parecidas que son fáciles de identificar. Pero los devotos del latín dicen que el interés en la lengua de Cicerón y Tácito está aumentando por todo el mundo, impulsada por los esfuerzos de Benedicto, de 85 años, por revivir las tradiciones católicas que fueron dejadas de lado tras el Concilio Vaticano Segundo.
“Sin duda ha animado al uso de la lengua, especialmente con la fundación de la academia del latín”, dijo Christine Seuss, una periodista del servicio alemán de la Radio Vaticana, que ha visto un aumento en los lectores de sus noticias en latín en su página web.
“Vemos que las noticias en latín reciben más clics por usuario”, dijo Seuss.
“Suele ser gente que estudió latín y que intenta refrescarlo. Pero también profesores que quieren usarlas en sus clases”, añadió.
TRES DISTRITOS RECIBEN MÁS FONDOS DE ROYALTIES Y 19 SUFREN RECORTES
Unos 19 distritos del Alto Paraná se vieron afectados por el recorte de
recurso de royalties de un 60%. Esto debido a que los municipios de Ciudad del
Este, Minga Guazú y Presidente Franco pasaron a recibir casi el doble en
compensación por las áreas afectadas por la construcción de la Hidroeléctrica
de Itaipu. Ayer, los intendentes de los distritos que sufrieron recortes se
presentaron a la Cámara de Diputados buscando conocer detalles de la
disposición.
El intendente de Her-nandarias Mario Castillo (PLRA), quien calificó de “burla social la ley”, de uno de los distritos afectados, explicó que debido a la Ley 4841 que fue presentada por el diputado Justo Zacarías, cuñado de la intendenta de CDE Sandra McLeod, y demás diputados, están sufriendo serios inconvenientes.
Puso como ejemplo a la capital departamental, que pasará a recibir unos 20 mil millones de guaraníes.
Castillo sostuvo que en dicha ley apenas se tuvo en cuenta la cantidad poblacional cada ciudad.
Apuntó que los tres distritos no figuran entre los afectados por la construcción de la hidroeléctrica, pero que igualmente reciben gran cantidad en concepto de royalties.
Citó que los seis distritos afectados por la cuenca de Itaipu: Hernandarias, Santa Fe del Paraná, Mbaracayú, San Alberto, Itakyry y Minga Porã, por lo que los demás distritos reciben injustificadamente dichos fondos.
“Esta ley fue aprobada por diputados que no pensaron en los distritos más pequeños, sino solo para beneficiar a su entorno. Vamos a hacerles el repudio correspondiente a los diputados por Alto Paraná”, dijo Castillo.
Finalizó que plantearán una medida cautelar con los demás intendentes hoy para luego presentarlo al parlamento.
El intendente de Her-nandarias Mario Castillo (PLRA), quien calificó de “burla social la ley”, de uno de los distritos afectados, explicó que debido a la Ley 4841 que fue presentada por el diputado Justo Zacarías, cuñado de la intendenta de CDE Sandra McLeod, y demás diputados, están sufriendo serios inconvenientes.
Puso como ejemplo a la capital departamental, que pasará a recibir unos 20 mil millones de guaraníes.
Castillo sostuvo que en dicha ley apenas se tuvo en cuenta la cantidad poblacional cada ciudad.
Apuntó que los tres distritos no figuran entre los afectados por la construcción de la hidroeléctrica, pero que igualmente reciben gran cantidad en concepto de royalties.
Citó que los seis distritos afectados por la cuenca de Itaipu: Hernandarias, Santa Fe del Paraná, Mbaracayú, San Alberto, Itakyry y Minga Porã, por lo que los demás distritos reciben injustificadamente dichos fondos.
“Esta ley fue aprobada por diputados que no pensaron en los distritos más pequeños, sino solo para beneficiar a su entorno. Vamos a hacerles el repudio correspondiente a los diputados por Alto Paraná”, dijo Castillo.
Finalizó que plantearán una medida cautelar con los demás intendentes hoy para luego presentarlo al parlamento.
“Más
plata que en Itaipú”
JUAN E.
O’LEARY. Esta zona del Alto Paraná posee la mayor reserva de gas de toda
Latinoamérica, lo que puede convertirla en la más rica del país ya que puede
generar más plata incluso que la Itaipú Binacional, sostuvo el presidente
Federico Franco.
Estas declaraciones fueron
expresadas por el Jefe de Estado a productores locales durante la entrega de
kits de media sombra a horticultores.Afirmó que hoy en día existe una fiebre por el tema del petróleo en el Chaco y que llegan muchos empresarios con ofertas ante el presidente de la república.
Manifestó que se encontró con la sorpresa de una gran noticia que no sabía y es la existencia de la mayor reserva de gas del país y de toda Latinoamérica en la zona de Juan León Mallorquín y este distrito. “Acá en la zona hay más plata que en Itaipú”, afirmó.
Señaló que la misma dentro de poco será visitada y cuando algún día se explote convertirá a la zona en la más rica de la república, pero que al mismo tiempo es importante que se pueda proteger y fortalecer nuestra tierra, favoreciendo al mismo tiempo, a la población.
En el distrito de Juan León Mallorquín, en los años 1992 y 1993 fueron perforados a manera de exploración de petróleo, tres pozos.
El primero, el Mallorquín I, por la firma Texaco, concesionaria de la exploración en la zona y los otros dos, Inés I y II, a cargo de la empresa Guaraní, todos en la localidad de Potrero Jardín, dieron como resultado los primeros indicios de la existencia de petróleo en nuestro país.
En el pozo Inés II, los técnicos habían anunciado en su oportunidad que encontraron cinco tipos de gas pentano comercializable.
Sin embargo, las firmas exploradoras, poco tiempo después se retiraron y la población quedó con la esperanza de contar con la explotación de una industria petrolífera que sirva para el desarrollo de la zona.
Hacienda
propondrá eliminar el régimen presunto del Imagro
El Ministerio de Hacienda analiza la posibilidad de proponer algunas
modificaciones más al proyecto de ley que modifica el Imagro y extiende el IVA
al sector agropecuario que se encuentra en el Congreso, de tal manera a
eliminar el régimen presunto que beneficia a algunos como los que tienen
medianos inmuebles. Con respecto al gravamen a la exportación, dijo que resulta
interesante que los candidatos estén en contra.
El ministro de Hacienda,
Manuel Ferreira Brusquetti, adelantó ayer que este año insistirán en la
aprobación del proyecto de ley que modifica el Impuesto a la Renta Agropecuaria
(Imagro) y extiende el IVA al sector agropecuario con una tasa de hasta 5%.A este proyecto, además, se buscará introducir una adenda para eliminar del Imagro el régimen presunto utilizado por los medianos productores para tributar, de tal manera a que sea por valores reales y agregarle el IVA para formalizar la base.
El proyecto está actualmente en comisiones de la Cámara de Diputados y para la próxima semana, el ministro acudirá a una de ellas para dar su opinión con respecto a este plan.
Una de las modificaciones que ya están dentro del proyecto es que para estar exonerado del Imagro las personas físicas que exploten uno o más inmuebles que en conjunto no superen una superficie agrológicamente útil total de 20 Ha. en la Región Oriental o de 100 Ha. en la Región Occidental y siempre que los ingresos devengados provenientes de su actividad agropecuaria no excedan el equivalente a tres salarios mínimos mensuales ni, anualmente, el equivalente a 36 salarios mínimos mensuales.
Gravamen exportación
Sobre el gravamen a la exportación, el ministro considera muy interesante que los candidatos a la Presidencia de la República estén de acuerdo en no aplicar un impuesto a la exportación como se plantea desde del Parlamento.
Dijo que al haber una coincidencia entre los principales candidatos, lo lógico sería que Diputados rechace el proyecto aprobado por la Cámara de Senadores el año pasado. “Sería lo lógico porque tienen mayoría parlamentaria los candidatos que estuvieron ahí”, insistió el ministro al ser consultado sobre uno de los puntos abordados durante el “Foro de Agronegocios” realizado el pasado lunes con los presidenciables: Horacio Cartes (ANR), Efraín Alegre (PLRA), Miguel Carrizosa (Patria Querida) y Mario Ferreiro (Avanza País).
Los tres primeros dejaron en claro que no están de acuerdo con gravar la exportación.
Impuesto agropecuario
El Imagro grava las rentas provenientes de la actividad agropecuaria realizada en el territorio nacional.
La actividad agropecuaria es la que se realiza con el objeto de obtener productos primarios, vegetales o animales, mediante la utilización del factor tierra, capital y trabajo, de acuerdo a lo que dispone la ley impositiva.
Cartes
advierte “consecuencias” si los funcionarios colorados no votan por ANR
El candidato presidencial de la ANR, Horacio Cartes, advirtió anoche a
funcionarios públicos colorados que ya conocen las consecuencias de no votar
por la agrupación. Acusó al Gobierno de perseguir y humillar a sus
correligionarios y prometió el fin de los “paracaidistas”. Insistió en que “los
que entraron al poder “a préstamo” no tienen ninguna “Franja colorada”.
“Yo no conozco las profundas razones por las que muchos funcionarios
públicos no votaron el 20 de abril de 2008, pero sí conozco las consecuencias,
conozco las consecuencias porque las estamos recibiendo”.
Así lo manifestó el presidenciable colorado, refiriéndose a denuncias de
empleados públicos “más capaces” que son supuestamente maltratados o relegados
al “freezer” por militar en el Partido Colorado.
Fue durante un multitudinario acto en conmemoración del Día del
Funcionario Público llevado a cabo en el patio de la Junta de Gobierno. En el
sitio fue instalado un toldo de gran tamaño adornado con carteles de
coordinadoras coloradas de diversas reparticiones públicas que expresaban su
“acto de presencia”.
En otro momento, Cartes volvió a arremeter contra el Gobierno señalando
que “todo lo que tienen para ofrecer en esta única oportunidad que tuvieron,
porque entraron a préstamo, les sirvió apenas para que demostraran cuánto odio
siguen teniendo” .
Seguidamente insistió en desacreditar a los candidatos presidenciales
que afirman contar con la adhesión de colorados disidentes.
“Aquellos que dicen que tienen franja colorada, no tienen nada. No
tienen nada, porque en este país todos sabemos todo”, recalcó entre aplausos.
Previamente hicieron uso de la palabra los dirigentes estatales Blanca
González, Adriano Ramírez, David Gómez y Carlos González, quienes le
agradecieron haber salvado a la ANR, le denunciaron estar amenazados en los
entes estatales y le solicitaron la modernización de la función pública.
Prometieron que el 21 de abril próximo movilizarán incluso a todos sus
familiares.
Cartes, quien fue acompañado por Juan Afara y Lilian Samaniego, entre
otros, finalmente dijo que ser funcionario es un compromiso de honestidad y que
pronto acabarán los “paracaidistas”. Reiteró que no tiene vergüenza de pedir
perdón en nombre de la ANR.
Hoy, con productores
El presidenciable colorado Horacio Cartes tiene previsto hoy reunirse
con productores del distrito de Santa Rita, departamento Alto Paraná.
La mencionada comunidad está poblada en su mayoría por descendientes de
colonos brasileños, dedicados a la agricultura en gran escala.
El candidato colorado hablará de sus planes de gobierno para el sector.
Arias
cuestiona la “perversa oposición” de los partidos
El expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias,
señaló ayer que entre los obstáculos que tiene América Latina para dar el salto
al desarrollo está la ingobernabilidad provocada por los partidos de oposición
que toman muy en serio su rol y “ven que deben oponerse a todo”.
El jefe de misión de observación electoral de la Organización de Estados
Americanos (OEA), Óscar Arias, se reunió en horas de la siesta con el ministro
de Relaciones Exteriores (RR.EE.), José Fernández Estigarribia, en la
Cancillería nacional.
Señaló que se retira de Paraguay con la óptica que le da su propia
experiencia como expresidente de su país, observando que en la vida se requiere
más valor para coincidir que para discrepar. “En América Latina nadie toma e
eslogan que tomó Barack Obama (presidente de Estados Unidos), respecto a que
“sí se puede”.
Aquí (en Latinoamérica) es “no se puede”, y la oposición siempre está,
de manera egoísta, en impedir que el que va a asumir el gobierno vaya a cumplir
con su promesa de campaña”, aseveró Arias. Agregó que su intención es instalar
una mesa de diálogo entre los candidatos, con el partido triunfador. “Casi
todos nos han dicho que sí, y eso me alegra y es un signo de madurez cívica y
política, de que asuman el compromiso”. Explicó que el diálogo político se debe
dar durante la transición, del 22 de abril al 15 de agosto. Informó, además,
que retornará a nuestro país una semana antes de las elecciones del 21 de
abril.
Reunión con embajadores
Ante la ausencia de los representantes del Mercosur y Unasur, el jefe de
misión de la OEA, Óscar Arias, tuvo una reunión privada con el embajador de
EE.UU., James Thessin; Fernando Estrada, México; Sabrina García, Panamá;
Cristian Maquieira, Chile, y se excusó Jorge Barrantes, de Colombia, por otros
compromisos. Arias informó que conversó con los jefes de misión de “cómo están
viendo el proceso electoral”.
Inauguración en RR.EE.
La Cancillería inaugura hoy, a las 19:00, la nueva sede del Archivo
Histórico y Biblioteca, y la ampliación de la Academia Diplomática y Consular.
La obra se realizó mediante donación de Itaipú y fondos de la institución. El
costo fue de unos G. 7.000 millones.
IPS
se lava las manos y tira el fardo a Salud sobre los alimentos vencidos
El gerente
de Salud del IPS, Nelson Mitsui, negó que se haya llegado a suministrar el
suplemento nutricional en mal estado a los pacientes del hospital y aclaró que
comunicaron la irregularidad a la Dirección de Vigilancia Sanitaria del
Ministerio de Salud, institución que finalmente dispuso el canje y la
destrucción de los productos. Se aguarda el informe laboratorial para
determinar la gravedad del hecho.
El doctor Mitsui, gerente de Salud del IPS, reconoció que cuando
recepcionaron los productos de la firma Ventas Paraguayas SAECA (Mario Rubén Arce
Ramírez), realizaron un control de los potes recibidos de manera aleatoria.
“Claro que tenemos un Departamento de Control de Calidad, pero se recibieron
como 1.000 potes, no se puede revisar todo. Lo hicimos de manera aleatoria.
Pero cuando nuestra gente encontró uno en mal estado se comunicó inmediatamente
a la Dirección de Vigilancia Sanitaria”, explicó el profesional, quien ayer
brindó una conferencia de prensa para sentar posición en nombre de la
previsional sobre el caso de la supuesta falsificación e irregularidades en el
suministro del producto denominado Fórmula Polimétrica Completa para Adultos de
la marca Cibeles, proveído por la empresa Ventas Paraguayas.
Mitsui insistió en señalar que ellos hicieron lo que se tenía que hacer,
comunicar al órgano rector de los medicamentos que es Vigilancia Sanitaria y
que esta dependencia fue la que determinó el proceder posteriormente. “Lo que
dispone Vigilancia Sanitaria con la empresa proveedora ya no nos incumbe”,
puntualizó. El médico también aclaró que el producto en cuestión no fue
utilizado ni fueron proveídos a ningún paciente.
Versión de Silva Facetti
El expresidente del IPS, Fernando Silva Facetti manifestó que el
producto en cuestión no fue llamado ni contratado durante su administración.
“Asumí la presidencia del IPS recién el 28 de junio de 2012.
Sí recibimos una orden de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria
(órgano rector en materia de medicamentos) de proceder al canje y destrucción
de los productos. Así se procedió por recomendación de los departamentos
técnicos del IPS, ya que los pacientes no pueden quedar sin sus productos para
alimentación. Se dejaron muestras para análisis y dictamen del Ministerio de
Salud”, indicó el exfuncionario, hoy candidato a senador por el PLRA.
De esta forma, las actuales y exautoridades de la previsional se abren
del caso y tiran el fardo al Ministerio de Salud. El ministro Antonio Arbo
ordenó un sumario a la empresa denunciada, además se remitieron todos los
antecedentes a la Unidad Penal del Ministerio Público.
La actual titular de Vigilancia Sanitaria, María Auxiliadora Vargas,
señaló que la decisión de ordenar la destrucción de los productos se hizo
durante la administración de la que estuvo anteriormente en el cargo, Ninfa
Colmán. Vargas dice que llegó a remitir una nota de fecha 5 de setiembre del
año pasado al entonces presidente del IPS, Silva Facetti (ver facsímil) en la
que solicita que los productos sean puestos en cuarentena.
Pero Vargas recibe de la firma Ventas Paraguayas, una nota de fecha 18 de
setiembre en la que comunican que los productos fueron destruidos.
No apareció empresario
Mario Rubén Arce Ramírez, de la firma Ventas Paraguayas SAECA, se había
comprometido en proveer a nuestro diario los documentos que demuestran que su
empresa efectivamente llegó a importar los productos nutricionales de la marca
Cibeles del Uruguay. Dijo que tenía mucho que contar, ya que detrás de todo lo
publicado en su contra, según indicó, habría una mafia de proveedores
interesados en dejarlo fuera del mercado. Sin embargo, Arce ni su abogado
aparecieron hasta ayer.
No apareció empresario
Mario Rubén Arce Ramírez, de la firma Ventas Paraguayas SAECA, se había
comprometido en proveer a nuestro diario los documentos que demuestran que su
empresa efectivamente llegó a importar los productos nutricionales de la marca
Cibeles del Uruguay. Dijo que tenía mucho que contar, ya que detrás de todo lo
publicado en su contra, según indicó, habría una mafia de proveedores
interesados en dejarlo fuera del mercado. Sin embargo, Arce ni su abogado
aparecieron hasta ayer.
Ejecutivo
remite al Congreso proyecto para eliminar tres ceros del guaraní
El Poder Ejecutivo remitió a la Comisión Permanente del Congreso el
proyecto de ley de reconversión monetaria que supone la eliminación de tres
ceros del guaraní. El documento tendrá entrada esta mañana y será girado a las
cámaras para su estudio.
Después de meses de
consultas y anuncios, el Gobierno inició el proceso de reconversión monetaria y
remitió al Congreso el proyecto de ley para sustentar los ajustes.El documento de 18 artículos fue remitido a la Comisión Permanente del Congreso, tendrá entrada oficial esta mañana y será girado a la Cámara de Diputados para iniciar el estudio.
El Ejecutivo básicamente propone la eliminación de tres ceros del dinero que circula actualmente. Así 100.000 guaraníes pasaría a ser 100 guaraníes. De acuerdo con el texto remitido eso no supondría una reducción del valor o la alteración de las deudas contraídas. Sería solo un ajuste administrativo para facilitar el manejo de los presupuestos y las transacciones comerciales. “La reconversión monetaria es una medida que simplificará la comprensión, uso y manejo de la moneda nacional”, asegura el Poder Ejecutivo al argumentar la necesidad de sacar ceros al guaraní.
En el documento se establece todo el proceso de migración contable y cómo serán procesados los cambios tanto en el ámbito público como en el privado. También se aclara cómo será el manejo durante el periodo de transición y se anuncia que el Banco Central hará una reglamentación más precisa para abarcar los aspectos contables.
Además se dispone que “quedan exentas de todo impuesto, tasa o contribución, las actividades u operaciones necesarias para la adquisición, producción y distribución de los nuevos billetes y monedas que le corresponde emitir al Banco Central del Paraguay”.
Sin plazos, con castigos
En el proyecto no se establece plazo para iniciar la reconversión. Solo se autoriza al Banco Central a iniciar el proceso en el tiempo que lo crea conveniente.
Lo que sí dispone es que quienes se nieguen a efectuar la conversión o incumplan la norma serán sancionados con multas de entre 16 y 160 millones de guaraníes.
Hacienda anuncia que no tiene fondos para
emergencia por sequía en el Norte
El ministro de Hacienda, Manuel Ferreira, afirmó que no existe presupuesto para cubrir un eventual subsidio a productores del Norte afectados por la sequía, pero que de todos modos revisarán el tema. Se necesitan USD 20 millones para esta operación, según el MAG.
Si bien aún dijo no tener datos concretos sobre las intenciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de declarar emergencia por sequía en la zona norte del país, Ferreira adelantó que no hay presupuesto para desembolsar el monto requerido para asistir a unos 20 mil productores afectados.Ferreira habló en conferencia de prensa en Mburuvicha Róga, tras una reunión con integrantes del Equipo Económico, donde el tema principal abordado fue la constante caída del dólar.
Dijo, que únicamente tendrían que solicitar una ampliación presupuestaria, para poder solventar la emergencia. Anunció que en la mañana de este lunes se reunirá con el titular de Agricultura, Rody Godoy a fin de analizar el tema. De la misma, también asistirá el presidente de la República, Federico Franco.
Pérdidas
El titular de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), Arturo Garcete, manifestó que, en la mayoría de los casos, las parcelas en el Norte no recibían precipitaciones en un periodo de 45 días, desde el pasado 25 de diciembre al 15 de febrero, razón por la cual tenían importantes mermas de rendimiento. Añadió que el panorama empeoró por los chubascos que cayeron que, sumado a las elevadas temperaturas, permitieron la infestación de plagas y enfermedades.Según dijo, tras la evaluación realizada por técnicos de la DEAg y la Gobernación de Concepción, se constataron en el departamento unas 37.450 hectáreas afectadas.
Entre los rubros más afectados está el sésamo, con más de 14 mil hectáreas. Le sigue la mandioca, el maíz, algodón, poroto, maní, batata, tártago, zapallo, banana, soja, tomate y locote.
ADVIERTEN QUE OBRAS COMPLEMENTARIAS COSTARÁN MONTO SIMILAR AL MISMO PUENTE
El
Ministerio de Relaciones Exteriores y de Obras Públicas presentó los detalles
de lo que serán las obras complementarias del segundo puente internacional
sobre el río Paraná, que unirá las ciudades de Presidente Franco, Paraguay y
Foz de Yguazú, Brasil.
La reunión se realizo en la Intendencia Municipal de la comuna franqueña y participaron concejales municipales, representantes del sector empresarial como la Fedecámaras y la Cámara de Empresario Franqueño, además de autoridades políticas del distrito, diputados y senadores.
Durante la reunión los técnicos del Banco Interamericano de Desarrollo presentaron detalles del trabajo que realizaron con relación a las futuras obras complementarias, cuya ejecución requerirá de una inversión de 120 millones de dólares, que hasta el momento no tiene fuente de financiación.
El proyecto contempla la construcción de la zona primaria y secundaria de la Aduana y oficinas para Migraciones. Todo fue ideado para agilizar el paso fronterizo. Los vehículos pequeños podrán circular sobre la avenida Monday, mientras los camiones lo harán por una ruta que circunvalará la zona urbana de Presidente Franco.
Esta ruta tendrá un total de 31 kilómetros y saldrá en el kilómetro 18, de la ruta VII, en el distrito de Minga Guazú. Se contempla la construcción de dos puentes sobre el río Monday; una de 300 metros y otra de 80 metros. Además, se cruzará por 255 propiedades, donde están instaladas 55 familias con sus respectivas viviendas.
Los 120 millones de dólares contempla la indemnización a los dueños cuyos inmuebles se verán afectados por la ruta. La comitiva calificó de sumamente importante las obras complementarias, que en sí, costará más el mismo puente sobre el río Paraná, cuya inversión se encuentra en el orden de los 80 a 90 millones de dólares y que será adsorbido por el Gobierno del Brasil.
La reunión se realizo en la Intendencia Municipal de la comuna franqueña y participaron concejales municipales, representantes del sector empresarial como la Fedecámaras y la Cámara de Empresario Franqueño, además de autoridades políticas del distrito, diputados y senadores.
Durante la reunión los técnicos del Banco Interamericano de Desarrollo presentaron detalles del trabajo que realizaron con relación a las futuras obras complementarias, cuya ejecución requerirá de una inversión de 120 millones de dólares, que hasta el momento no tiene fuente de financiación.
El proyecto contempla la construcción de la zona primaria y secundaria de la Aduana y oficinas para Migraciones. Todo fue ideado para agilizar el paso fronterizo. Los vehículos pequeños podrán circular sobre la avenida Monday, mientras los camiones lo harán por una ruta que circunvalará la zona urbana de Presidente Franco.
Esta ruta tendrá un total de 31 kilómetros y saldrá en el kilómetro 18, de la ruta VII, en el distrito de Minga Guazú. Se contempla la construcción de dos puentes sobre el río Monday; una de 300 metros y otra de 80 metros. Además, se cruzará por 255 propiedades, donde están instaladas 55 familias con sus respectivas viviendas.
Los 120 millones de dólares contempla la indemnización a los dueños cuyos inmuebles se verán afectados por la ruta. La comitiva calificó de sumamente importante las obras complementarias, que en sí, costará más el mismo puente sobre el río Paraná, cuya inversión se encuentra en el orden de los 80 a 90 millones de dólares y que será adsorbido por el Gobierno del Brasil.
Efraín
Alegre pide mirar la trayectoria de los candidatos a la hora de elegir
El candidato a presidente por la alianza Paraguay Alegre, Efraín Alegre,
instó a la ciudadanía a “mirar la trayectoria” de los candidatos a la hora de
elegir. “Cualquier candidato puede bajar de internet su programa de gobierno y
repetir como loro, lo importante es ver lo que hace e hizo, su testimonio de
vida”, afirmó.
Alegre insistió en que
nuestro país no está para improvisaciones y que no se puede dar el lujo de
probar candidatos. “Tenemos que hablar de hechos, no de promesas. Al candidato
se le conoce no tanto por lo que dice, sino por lo que hace, por su testimonio
de vida”, afirmó.Cuando se le consultó si se refería a alguien en particular, Alegre prefirió responder diciendo que se refiere a todos los candidatos.
Indicó que uno de los problemas que requiere atención prioritaria en el país es el combate a la pobreza, y para ello es necesario gestión. “Cuando estuvimos en el Ministerio de Obras Públicas detectamos que históricamente nunca se ejecutó todo el presupuesto. Nosotros logramos, en un solo año, crear 65.000 puestos nuevos de trabajo. Es decir, con gestión se puede generar fuentes de trabajo, que es el primer paso para salir de la pobreza”, indicó.
Habló del campo, donde, dijo, hay grandes oportunidades, entre ellas la industrialización de los productos primarios, y fue taxativo al afirmar que nuestro país necesita una política energética, emplear los recursos energéticos para fomentar el desarrollo económico del país, generando puestos de trabajo.
Rio Tinto y Yacyretá
De Rio Tinto Alcan dijo que esa o cualquier otra empresa, nacional o extranjera, que quiera operar en el país debe adecuarse a las normas establecidas por el país. También se refirió al tema Yacyretá, y expresó su parecer de que un nuevo gobierno surgido de las elecciones de abril próximo estará en mejores condiciones para renegociar el tratado.
El político presentó un discurso aperturista, y aseguró que su gabinete será el más plural de los gabinetes de gobierno que hayan existido en el país. Instó a los ciudadanos a votar sin banderías políticas ni colores, como se hizo históricamente en el país.
Alegre inició un recorrido de dos días por los departamentos de Itapúa y Misiones. Visitó medios radiales locales y realizó un recorrido por la ciudad antes de participar de un encuentro con docentes y jóvenes en el distrito de Capitán Miranda.
Presencia de colorados
El candidato presidencial de la Alianza Paraguay Alegre estuvo acompañado en la gira por esta zona de la República del dirigente colorado e intendente de San Carlos del Río Apa, Ing. Aníbal Schupp, así como del candidato a gobernador por Itapúa, Guido Reckzielgel, el diputado Édgar Ortiz, entre otros referentes departamentales y nacionales del PLRA.
Departamento de Concepción será declarado en emergencia por sequía
El ministro de Agricultura, Rody Godoy, anunció que solicitará la declaración de emergencia en el departamento de Concepción, a raíz de la sequía que provocó pérdidas de casi el 50% en los cultivos de las comunidades campesinas e indígenas, principalmente en los rubros de renta y autoconsumo. Esto afecta a más de 20 mil familias.
El ministro realizó el anuncio en conferencia de prensa en Mburuvicha Róga este domingo.Explicó que luego de un recorrido por las fincas del departamento, constató que en algunas de ellas las pérdidas son de hasta el 100%.
Mediante una evaluación realizada entre las municipalidades, la Gobernación y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se concluyó que el perjuicio total es del 49%, principalmente en 13 rubros de renta.
Los cultivos más afectados son los de sésamo, mandioca, maíz, algodón, poroto, maní, batata, tártago, zapallo, banana, soja, tomate y locote.
Según los datos recabados por el MAG, un total de 20.487 familias fueron afectadas por la aguda sequía del periodo agrícola 2012-2013.
Buscando paliar las consecuencias de la sequía para los pequeños productores, el ministro anunció que pedirá este lunes, en reunión del Consejo Económico, que se llevará a cabo en Mburuvicha Róga, la declaración de emergencia en el departamento.
Calificó la situación de preocupante y anunció que mostrará las cifras al equipo para su análisis y solución.
40 familias siguen aisladas por inundación en el Chaco
Debido a la crecida del río Pilcomayo, 40 familias de la localidad de Margariño en el Chaco están aisladas, y las aguas amenazan con inundar ahora una pequeña escuela de la zona. Los habitantes del lugar piden ayuda a las autoridades, ya que la situación se vuelve cada vez más crítica.
La localidad de Margariño está a 800 kilómetros de Asunción. A causa de la inundación provocada por el desborde del Pilcomayo, no cuenta con caminos de acceso y salida.Como se puede apreciar en las imágenes captadas por Telefuturo, las aguas presentan un color marrón a causa de los sedimentos que el río arrastra desde Bolivia.
La inundación se registra desde hace 25 días, pero aún no se tomaron medidas para enfrentar el fenómeno.
Los pobladores deben movilizarse en canoas y botes por los cúmulos de agua de hasta tres metros de altura.
Muchas familias perdieron hasta 150 animales vacunos, que desaparecieron en las propiedades inundadas.
La escuela San Pablo, donde estudian 18 niños, está incomunicada y sus aulas podrían inundarse por el avance de las aguas.
Los habitantes de la zona piden ayuda a las autoridades, ya que la situación está cada vez más crítica.
Exigen
a Brasil archivos de la Triple Alianza
El presidente de la República, Federico Franco, dijo este viernes que
nuestro país pedirá nuevamente al Brasil los archivos de la Guerra de la Triple
Alianza (1864-1870). Fue en un acto de conmemoración del Día de los Héroes en
Cerro Corá.
“Agradecemos al gobierno
del Brasil por la devolución del cañón cristiano. Ahora vamos a insistir con la
devolución de los archivos de la Guerra de la Triple Alianza”, dijo Franco en
parte de su discurso realizado en el Parque Nacional Cerro Corá, sitio en donde
murió el Mcal. Francisco Solano López en 1870, dando término a la guerra contra
Brasil, Argentina y Uruguay.Sobre este punto, a pesar de la decisión del Brasil de devolver el cañón, este hecho aún no se produjo. El presidente Lula da Silva había dado la orden en 2010 justamente a pedido de Franco.
El Presidente afirmó que la persona que lo suceda desde el 15 de agosto de este año debe encargarse de insistir en reclamar tanto el cañón como los archivos de la guerra.
“Ni la guerra del ‘70 ni la guerra del Chaco, ni el narcotráfico, ni la corrupción, ni la impunidad acabarán con el Paraguay”, manifestó el mandatario en parte de su discurso.
“Este mi querido Paraguay presenta ahora un escenario lleno de posibilidades. Ya tenemos petróleo, ya tenemos gas, ahora se suma una mina, la más grande de la región. Vamos a agradecer a los héroes del '70”, agregó.
“La lucha diaria de día a día de miles de paraguayos para vencer la situación para que el Paraguay tenga hoy una imagen diferente (...) El 15 de agosto voy a dejar un país con la mejor imagen para el comercio”, destacó el Presidente.