INFORMES Y
GESTIONES 08/DICIEMBRE/2012
DIA
DE LA VIRGEN DE CAACUPE
AGRADECEMOS A DIOS POR EL
DON DE LA VIDA POR NUESTRA SULUD, POR NUESTRA PROTCCIÓN, Y TAMBIEM POR NUESTRA
FAMILIA, Y PEDIR PARA QUE NOS PROTEJA EN NUESTROS DIA A DIA…
Ao diretor: Itamar Konig
Apresentando:
Oli Petter
Todos que nos escuchan por el site: solfm89.com también nuestro programa que esta expuesto en.
Informesygestiones-py.blogspot.com
ESTACIÓN PRIMAVERA
A TODAS LAS EMPRESAS QUE YA SE
ADERIERAM EM ESTE PROYECTO, Y AQUELLOS QUE QUIEREM ACER PARTE ENTREN EM
CONTACTO COM NUESTRA SECRETARIA O COM UM REPRESENTANE DE ESTE EVENTO, UM
PROYECTO QUE DEU CERTO, Y ESTAMOS YA ACIENDO LAS INSCRIPCIÓNES...
DIA DE LA VIRGEN DE CAACUPE, QUE EN ESTE SU DIA DERRAME SUS BENDICIONES
SOBRE TODOS NOSOTROS SUS HIJOS, QUE PRINCIPALMENTE NOS TRAIGA LA PAZ, ESTA PAZ
QUE A VECES ESTA TAN CERCA DE NOSOTROS Y NOS DAMOS CUENTA QUE ES POR FALTA SIMPLEMENTE: DE, UN POCO DE COMPREENCIÓN, O UN
POCO DE PACIENCIA, O POR NUESTRO ORGULHO, DE REPENTE POR NUESTRA PREPOTENCIA, TAMBIEM
PUEDE SER POR NUESTRA IGNORANCIA, ACEMOS LAS COSAS SIM SABER, O POR FALTA DE
PERDÓN, PERO PARA QUE REALMENTE TENGAMOS PAZ DENTRO DE NUESTRO CORAÇÓN ES LA
HUMILDAD, SI TENEMOS LA HUMILDAD DENTRO DE NUESTROS PROPOCITOS LES ASEGURO QUE
TENES LA PAZ DENTRO DE TU VIDA…
LAS OFENSAS
UNA
LASTIMA LAS OFENSAS QUE SE HAN HECHO DE UN MOVIMIENTO POR EL OTRO DENTRO DE SUS
ORARIOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIONES, SERIA MUCHO MAS INTERESANTE QUE SE PREOCUPACEN
EN BUSCAR PROYECTOS PARA SUS COMUNIDADES O MUNICIPIOS, EN VEZ DE BUSCAR
ARGUMENTOS PARA DESESTABILIZAR A UN O A OTRO, ESTOS ACONTECIMIENTOS NO SON DE
UN VERDADERO POLITICO, PORQUE EL VERDADERO POLITICO HACE SU POLITICA DENTRO DE
SUS ESPECTATIVAS, DENTRO DE SUS POCIBILIDADES, Y NO BUSCANDO DEFICIENCIAS, O
FALHAS, O ERRORES PARA SE FORTALECER EN SU CAMPANHA POLITICA, CREEN USTEDES QUE
LA GENTE NO ESTAN INFORMADOS DE LOS HECHOS, CON LA TEGNOLIGIA QUE TENEMOS HOY
DIA, Y DESPUS QUE ESTO SALE EN LAS REDES SOCIALES, AI BUSCAMOS CULPABLES POR
PONER EN CONCIMIENTO DEL PUEBLO, PERO SI AGAMOS LAS COSAS COMO DEBEM SER O SI
NO TENEMOS NADA PARA PRESTAR CUENTA ENTONCES NO TENEMOS NADA QUE TEMER, PERO SI
TENEMOS ALGO QUE NO SEA CONFORME ESTO SI LO QUE TENEMOS QUE DAR CUENTA PARA
NUESTRO CONTRIBUYENTES, CONTINUANDO DE LOS ACONTECIMIENTOS DE SEMANA CREO YO CO
LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA DENTRO DE LA POLITICA, ESTOS NO SON ACTITUDES DE UN
VERDADERO POLITICO…
REPOSICION DE CARNE PERMANENTE POR EXTRAVIO O POR ACTUALIZACIÓN DE DATOS
1º - Original del carnet de admisión
permanente, si posee o denuncia de extravio de la comisaria.
2º - Certificado de
antecedentes para extranjeros vigente expedido por el departamento de
informatica de la policía nacional.
3º - la denuncia tiene que ser
por la comisaria.
LOS MENORES DE 18 AÑOS DEBEN PRESENTAR DOCUMENTOS DE UNO DE LOS PADRES CON 1 FOTOCOPIA AUTENTICADA POR ESCRIBANÍA PUBLICA, O AUTORIZACIÓN EN CASO DE AUSENCIA DE AMBOS O UNO DE ELLOS, Y CONSTANCIA DE ESTUDIOS.
LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓNES PODRÁ REQUERER CUALQUIER OTRO DOCUMENTO ADICIONAL QUE CONCIDERE NECESARIO.
Ley 2193/03 ---para extranjeros coyuges de paraguayos
Resolución nº 717/10 de la comandancia de la policía nacional
ARTCULO 12º :
REQUICITOS PARA SOLICITAR CEDULA DE IDENTIDAD POR 1º VEZ, PARA EXTRANJEROS CON CONYUGE DE NACIONALIDAD PARAGUAYA:
1º FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL INTERESADO, VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PARAGUAY
2º FOTOCOPIA AUTENTICADA POR ESCRIBANO PUBLICO, DEL DOCUMENTO DE IDENTIDADVIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN, CON VISA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, EN LOS CASOS QUE SE REQUIERE ESTE REQUISITO ( CEDULA DE IDENTIDAD PARA LOS PAISES DEL MERCOSUR)
3º MATRIMONIO:
EN CASO QUE EL MATRIMONIO SE HAYA CELEBRADO EN PARAGUAY:
1º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE MATRIMONIO EXPEDIDO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO DEL ESTADO CIVIL.
2º COPIA DEL LIVRO DE ACTA DE CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO, AUTENTICADO POR EL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL.
EN CASO QUE EL MATRIMONIO SE HAYA CELEBRADO EN EL EXTRANJERO:
1º FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL PARAGUAY.
4º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL CONYUGE O FOTOCOPIA DEL DETIMONIO DE LA CENTENCIA QUE LE OTORGA LA NACIONALIDAD PARAGUAYA.
5º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES DEL PAIS DE ORIGEN, VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PARAGUAY.
6ºORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE INTERPOOL, CERTIFICADO POR EL DEPARTAMENTO DE PERSONAL DE LA COMANDANCIA DE LA POLICIA NACIONAL Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR (EN EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES)
7º FOTOCOPIA DE CEDULA DE IDENTIDAD DEL CONYUGE PARAGUAYO/A CON EL ESTADO CIVIL CASADO/A.
OBSERVACIONES
DECLARACIÓN BAJO JURAMIENTO O PROMESA DE LOS CONYUGES, ANTE LA POLICIA NACIONAL QUE EL CIUDADANO EXTRANJERO SE RADICARA DEFINITIVAMENTE EN EL PAIS ( EN EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIÓNES). ES OBLIGATORIA LA PRESENCIA DEL CONYUGE DE NACIONALIDAD PARAGUAYA/O EN EL MOMENTO DE FIRMAR EL LA DECLARACION JURADA.
TODOS LOS DOCUMENTOS TERAN QUE SER TRADUCIDOS POR UN TRADUCTOR PUBLICO MATRICULADO SI NO ES DE HABLA HISPANA EXCEPTO LOS DOCUMENTOS EN PORTUGUES.
DOS FOTOCOPIAS AUTENTICADAS POR ESCRIVANIA PUBLICA DE TODOS LOS DOCUMENTOS SIN CORTAR ( SI SE PIDE ORIGINAL UNA SOLA COPIA ) SE DEBE PRESENTAR TODOS LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN ( SI SE PIDE LA COPIA)
CONSULTAR LAS VENTAJAS DE TENER EL CERTIFICADO DE REPATRIDOS.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER
RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.
PARA
HAZER A IDENTIDAD LOS QUE SON EXTRANGEROS
1º CÓPIA DA IDENTIDAD DE ORIGEN
2º CÓPIA DE LA MIGRANTE
3º VIDA Y RECIDENCIA EXPEDIDA EN SUA COMISRIA DE SUA JURISDIÇÃO
4º FOTOS 3 POR 4
5º INTERPOOL
6º INFORMATICA
7º ANTECEDENTES CRIMINAIS, REGISTRADO NO CARTÓRIO, Y VISADO E LEGALIZADO
NO CONSULADO.
8º DEPENDENDO O ESTADO CIVIL SE FOR CASADO, REGIRTO DE CASAMENTO
ORIGINAL, FAZER UMA CÓPIA NO CARTÓRIO, PASA NO BANCO SHBC Y FAZER O DEPOSITO
COM O COMPROVANTE DO DEPOSITO IR AO CONSULADO REGISTRA VISA E LEGALIZA, ISTO SE
FOR CASADO EM OUTRO PAIS, SE FOR CASADO AQUI NO PARAGUY PRECISA UMA CÓPIA
AUTENTICADA DO SERTIDÃO DO SEU CASAMENTO
9º SI FOR SOLTEIRO PRECISA DO CERTIDÃO DE NACIMENTO ORIGINAL PARA FAZER A
CÓPIA NO CARTÓRIO Y REGISTRA, AI PASA NO BANCO FAZER O DEPOSITO COM O RECIBO DO
DEPOSITO IR ATÉ O CONSULADO VISA E LEGALIZA
10º ISTO É TUDO AI É SÓ IR ATÉ A IDENTIFICACIÓNES Y DAR ENTRADA
LOS REQUICITOS
PRONTOS PARA FAZER A MIGRANTE:
ADRIANA ALVES VIEIRA,
MARCOS DA SILVA, MARIA MARTA DA SILVA,
LUIS CARLOS MATIAS, ESTES SOMENTE RETIRAR...
LEY DE LA AMNISTIA
REQUISITOS PARA LA RESIDENCIA TEMPORARIA DE
AMNISTIA
1.
Presentar CEDULA DEL PAIS DE ORIGEN o SERTIFICADO expedido por el consulado en PY. (3 fotocopias
autenticadas)
2.
INFORMATICA (costo
25.000g$ se retira en Asunción con una copia autenticada de la cedula.
Iso e feito na policía nacional). ANTECEDENTES JUDICIALES ( Costo al redor de 50.000g$, se retira en el PALACIO DE
JUSTICIA en Ciudad del Este, llenando un formulario y
presentando copia de la cedula)
3.
CUALQUIER MEDIO probatorio (PRESENTAR UN DE ESTES DOCUMENTOS) que demuestre el INGRESO AL PAÍS
antes de 05/10/2010:
a.
Fotocopia autenticada del CERTIFICADO DE
NACIMIENTO DEL HIJO
b.
Fotocopia autenticada de cualquier CONTRACTO
hecho por escribanía antes de la fecha mencionada.
c.
Fotocopia autenticada del CENSO
d.
Fotocopia autenticada del ACTA DE
MATRIMONIO PY
e.
Fotocopia autenticada de un HISTÓRICO
ESCOLAR del hijo, juntamente con copia del documento del mismo.
f. Fotocopia
autenticada RUC o IMAGRO
g.
EL que no tiene ninguno de este documento,
hacer SUMARIA DE TESTIGOS EN EL JUSGADO DE 1º INSTANCIA EN LO CIVIL.
SI EL JUEZ CITAR, llevar dos testigos.
4.
CERTIFICADO DE ESTADO CIVIL (presentar fotocopia autenticada do registro de
nacimento) los que no tienen EN LA OFICINA de migraciones
llenar el FORMUNLARIO DE DECLARACIÓN JURADA. Mas não pode mentir, se
for descoberto a mentira vai para a fiscalía.
5.
Los menores de 14 años no
pagan el ARANCEL
6.
Los mayores de 60 años no
pagan el ARANCEL mientras presenta una DECLARACIÓN JURADA DE UN
HIJO (hecha allá en la oficina de Migraciones)
7. El documento es válido por 2 años (antes
del plazo ay que solicitar la permanente. Se puede tramitar la
cedula. El costo es de 5 jornales = 318.890 guaraníes
8.
Esta ley de amnistía es valida hasta el día 05 de junio de 2012
EL BORRADOR DE LA LEY 4241/10
ANCHO DEL
CAUCE HIDRICO: ANCHO MÍNIMO DEL BOSQUE PROTECTOR EN CADA MARGENMayor o igual a 100 metros: 100 metros de protección
50 a 99 metros: 60 metros de protección
20 a 49 metros: 40 metros de protección
5 a 19 metros: 30 metros de protección
1,5 a 4,9 metros: 20 metros de protección
Menor a 1,5 metro: 10 metros de protección
Zona de influencia de
Nacientes Se preverá en cada caso de tipos de nacientes
REQUICITOS PARA LA CEDULA MAYORES DE 18 AÑOS
1º CERTIFICADO DE NACIMIENTO,
ORIGINAL
2º FOTOCÓPIA DEL LIBRO DEL
ACTA AUTENTICADO.
3 ºCERTIFICADO DE VIDA Y
RESIDENCIA EXPEDIDO EN LA COMISARIA.
4º FOTOCÓPIAS DE DOCUMENTOS DE
LOS PADRES LO QUE TIENE.
5º SI ES VARON Y SE YA TIENE
EL SERVICIO MILITAR, VALE LA LIVRETA.
6º UN CERTIFICADO DE ESTUDIO.
RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD
A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE
ARTICULO 15 Nº: PARA LA RENOVACIÓN DE CEDULA DE IDENTIDAD CIVIL A
EXTRANJEROS, EL INTERESADO/A DEBERÁ PRESENTARLOS SIGUIENTES DOCUMENTOS.
1º REQUICITO,
FOTOCOPIA DE LA IDENTIDAD CIVIL VENCIDA, O CONSTANCIA DE LA DENUNCIA POLICIAL
EN LOS CASOS DE ESTRAVIO, HURTO O ROBO.
2º REQUICITO, FOTOCOPIA DEL CARNE DE
ADMISIÓN PERMANENTE, OTORGADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES.
3º REQUICITO, FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE
IDENTIDAD VIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN. (PASAPORTES PARA PAISES NO PERTENECIENTES
AL MERCOSUR).
4º REQUICITO, ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VIDA Y RECIDENCIA, EXPEDIDO EN LA
COMISARIA DE LA ZONA DE RECIDENCIA. O POR EL JUSGADO DE PAZ JURISDICCIONAL
CORREPONDIENTE A SU DOMICILIO.
5º REQUICITO, ORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES
EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO INTERPOL. 6ºORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES,
EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES DE LA POLICIA NACIONAL.
OBSERVACIONES:
SI HAY
CAMBIO DE ESTADO CIVIL CONSULTAR QUE DOCUMENTOS DEBE PRESENTAR.
TODAS
LAS FOTOCOPIAS DEBEN SER EN HOJAS SIN CORTAR Y DEBEN ESTAR AUTENTICADAS POR
ESCRIBANIA PUBLICA.
SE
DEBEN PRESENTAR LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER
RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.
Compromiso ambiental
Estamos teniendo mudas de plantas
nativas para reflorestamiento todo grátis sim costo alguno somente retirar, el
que decea adquirirlos somente entrar em contacto comigo ou por el telefono
(0983) 691161 entonces llaman me o envían un mensagem. Aprovechen porque es
todo gratis.......a pronta entrega que yá están em mi deposito vamos aprovechar la oportunidad e plantar
porque cada uno hace su parte haga la
tuya... recordando que estamos entrando en el tercer año do progeto P.A.L. que
significa programa a La adecuación de las leyes, no nos asustemos cuando
aparecer algunos representantes para ver se ya estamos dentro del programa.
Tambien esta por
se terminar y entrar em vigor a ley 4241 de los cauces hídricos que estipula La
cantidad de metros de protección que se deverá ser respetado ai pelos primeros
dias de febrerero já estaremos teniendo novidades sobre el projecto mas
mientras esto ya podemos ir y empezando, por el momento el sol esta bastante
fuerte mas por el final del mes de febrerero, março yá podemos em pesar a
planta derepente en esta época La lluvia se normalizará y el sol estará menos intenso...
LA
PODA CORRECTA DE LAS PLANTAS:
Recordando que estamos llegando em La época de La poda,
que son los meses, Mayo, Junio, Julio, Agosto, estos cuatro meses son los más
recomendados por tener menos seiva dentro del tronco, recordando que es más
propicio en los días de la luna menguante para tener más resultado de dicha
operación, no nos olvidamos en hacer la poda siempre con serrucho y bien al
costado del tronco para asi la herida se cicatriza más rápido.
CORTE
DE LA TACUARA PARA OPTENER MEJOR RESULTADO:
También así es con el manejo de la tacuara quien quiere
cosechar el bambú, o tacuara también son los mismos cuatro meses que se
aproximan, para tener más provecho y con más calidad de dicho producto, se hace
el tallo y lo deja en la misma forma amontonado hasta que se quede bien seco
así los hongos no les darán más daño por estar sin humedad, para dar el tiempo
que las hojas le absuelvan todo el agua que contiene dentro del material
cosechado, para tener más resistencia por estar seco y sin preocupación de ser
atacado por Los hongos.
LOS PRINCIPALES TEMAS DE HOY
1. DÉCADAS DE FALSOS VOTOS A LA VIRGEN DE CAACUPÉ
2.Productores bloquean ruta 7 contra impuesto a
la soja
3.Paraguay no reconoce decisiones del Mercosur
4.Senado aprueba impuesto de hasta el 10% para
exportación de granos en estado natural
5. En acto en Concepción, Efraín plantea trabajar por un Paraguay sin pobres
6.Reforestación empieza a dar frutos con 10% de
exportación del sector
7.Paraguay sigue entre los países más corruptos
del planeta, según Transparencia
8. Paraguay tendrá más petróleo que Venezuela
9.Las elecciones serán libres y transparentes,
anunció Arias
10. Definen tratar gravamen a la soja en sesión
extra
11. Denuncian a director de cooperativa por cazar Yaguareté
12.
CHOFER SUFRE INFARTO AL VOLANTE Y EL CAMIÓN VOLCÓ APARATOSAMENTE
DÉCADAS DE FALSOS VOTOS A LA VIRGEN DE CAACUPÉ
PRESIDENTES, PARLAMENTARIOS, ALTOS FUNCIONARIOS ASISTEN COMO LOS MÁS CONVENCIDOS PEREGRINOS.PÚBLICAMENTE JURAN COMBATIR LA CORRUPCIÓN Y EL CLIENTELISMO, Y PRIORIZAR EL INTERÉS DEL PUEBLO. LUGO HASTA DABA LA COMUNIÓN Y NI ASÍ MOSTRÓ VOLUNTAD DE CUMPLIR CUANDO LE TOCÓ GOBERNAR.LA PRÉDICA DE LA IGLESIA CAE EN SACO ROTO Y EL PAÍS SIGUE ENTRE LOS MÁS CORRUPTOS DEL MUNDO.
Productores bloquean ruta 7 contra impuesto a
la soja
Cerca de 4.000 productores de Alto Paraná e Itapúa realizan una manifestación en la ruta 7, a la altura del kilómetro 41 de Yguazú, contra el impuesto a la exportación de granos, que afecta a rubros de soja, maíz, trigo y girasol. Dejaron sus maquinarias al costado de la carretera, cortando el tránsito en ese tramo.
El nuevo arancel, que es de hasta 10 %, cuenta con media sanción en la Cámara de Senadores y debe ser estudiado por Diputados.Los productores se quejaron porque la medida -según dicen- afecta directamente a los pequeños productores y alegan que con esto se perderá competitividad, y que solo las multinacionales serán favorecidas. La movilización fue convocada por la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP).
El ministro de Hacienda, Manuel Ferreria Brusquetti, también rechazó este proyecto de ley, el titular de la cartera de Estado pide que se grave al sector agropecuario, tanto cárnico como agrícola con una tasa del 5% al impuesto al valor agropecuario.
No se descarta que si el Congreso aprueba esta ley sea vetada por el Ejecutivo, como lo piden los productores. Sectores de la sociedad civil mantienen un debate en las redes sociales con respecto a este proyecto de ley, muchos opinan que los productores deben pagar los impuestos como cualquier ciudadano común.
Varios legisladores están presentes en la movilización como Miguel Carrizosa, Carlos Soler, Hugo Estigarribia y los representantes colorados del Alto Paraná en el Legislativo, quienes prometieron a los productores que van a rechazar el proyecto de ley que pasó a Diputados.
Según el diputado Carlos Soler, del Partido Patria Querida, no se cuenta todavía con los votos necesarios para el rechazo a este proyecto de ley en la Cámara Baja.
Paraguay no reconoce decisiones del Mercosur
El Gobierno, a través de la Cancillería, ratificó este viernes que Paraguay no reconoce las decisiones adoptadas por el Mercosur durante su suspensión como miembro pleno del bloque, como la adhesión de Venezuela.
RREE dio a conocer un comunicado este viernes, atendiendo a la Cumbre de Presidentes del Mercosur que se desarrolla en Brasilia este viernes y sábado, sin participación paraguaya.El pronunciamiento refiere que la República del Paraguay "desconoce todo acto normativo e institucional llevado a cabo en el Mercosur por los gobiernos de Argentina, Brasil y Uruguay, en el marco de la XLIV Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Presidentes, los cuales carecen y carecerán de validez".
La misma suspensión de Paraguay carece de validez, señala Cancillería, al explicar que esa fue una decisión adoptada por los mandatarios de Argentina, Brasil y Uruguay en la pasada cumbre de Presidentes en Mendoza en junio pasado, "desconociéndose que la misma no constituye fuente jurídica del Mercosur, como lo señala el artículo 41 del Protocolo de Ouro Preto".
Agrega que el cónclave de jefes de Estado "no constituye un órgano institucional del bloque con potestad para adoptar decisiones jurídicamente vinculantes, tal como señala el artículo 2 del Protocolo de Ouro Preto".
Durante la cumbre de presidentes en Mendoza, Argentina, celebrada el 29 de junio pasado, los mandatarios decidieron sancionar a Paraguay por lo que denominaron el "golpe parlamentario" que destituyó a Fernando Lugo de la presidencia el 22 de ese mismo mes, a través de un juicio político, y que terminó posicionando a su vicepresidente, Federico Franco, como presidente de la República, gobierno que los miembros del Mercosur no reconocen.
La suspensión paraguaya permitió incorporar a Venezuela como socio pleno del bloque, ya que el Congreso de Paraguay era el único que se oponía a ello. Sobre el punto, el Ministerio de Relaciones Exteriores reiteró que esta determinación también carece de validez jurídica, precisamente porque el país, al ser sancionado, quedó sin posibilidad de "defender sus legítimos intereses, lo cual constituye una grave violación a sus derechos soberanos como Estado Parte del Mercosur".
Igualmente, la Cancillería denuncia que el traspaso de la presidencia pro témpore a Uruguay durante esta cumbre en Brasilia -Brasil la ejerce ahora- constituye otra violación del Tratado de Asunción, puesto que le corresponde a Paraguay en este periodo.
El presidente Federico Franco ratificó este viernes la postura de Paraguay en denunciar que las decisiones tomadas por el Mercosur, en sancionar políticamente al Paraguay y aceptar el ingreso de Venezuela son "ilegales e ilegítimas".
Senado aprueba impuesto de hasta el 10% para
exportación de granos en estado natural
La Cámara de Senadores aprobó este martes la creación del impuesto a la exportación de soja, girasol, maíz y trigo en estado natural, con una tasa de hasta el 10%. El Poder Ejecutivo tiene la facultad de establecer cada año la tasa imponible.
Los senadores aprobaron por mayoría la creación del impuesto elaborado por la Comisión de Legislación de la Cámara Alta, que afecta principalmente al rubro de exportación de granos en su estado natural con un tributo que tendrá una tasa de hasta el 10%. El proyecto ahora pasa a la Cámara de Diputados para su consideración.De acuerdo a lo aprobado por el Senado, el Poder Ejecutivo tendrá la facultad de establecer cada año la tasa imponible, pero sin superar los 10%. El valor del impuesto dependerá de los costos de producción y el precio en el mercado internacional; así como de otros factores relacionados con la política económica y fiscal del Estado, informó el periodista de ÚH, Eduardo Villalba.
La Subsecretaría de Estado de Tributación establecerá la fecha y forma en que los contribuyentes deberán presentar las declaraciones impositivas correspondientes y realizar el pago.
Todo lo recaudado será destinado a solventar los programas de inversión en el área social y creación de obras de infraestructura vial previstos en el Presupuesto General de la Nación.
En acto en Concepción, Efraín plantea trabajar por un Paraguay sin pobres
Efraín Alegre planteó en Concepción trabajar desde un gobierno por un Paraguay sin pobres y convertir al primer departamento en un polo de desarrollo, mediante el trabajo y la seguridad.Fue durante un acto realizado en la ciudad de Concepción, en la vía pública, junto a su dupla Rafael Filizzola y el titular del PLRA, Blas Llano, y otros dirigentes locales para presentar las candidaturas departamentales.
“El mayor enemigo que tenemos que vencer es la pobreza”, indicó Alegre, quien comprometió su empeño en erradicar la pobreza con el desarrollo, honrando la deuda histórica del Estado para con el campo y otros sectores postergados.
“Tenemos que ganar las próximas elecciones, no pensando en los próximos cinco años, sino porque el 21 de abril vamos a resolver el futuro, la suerte de nuestro país para las próximas décadas. Es nuestra oportunidad de dar el salto al desarrollo o elegir el retroceso”, advirtió el candidato.
Reforestación
empieza a dar frutos con 10% de exportación del sector
El 2012 se está convirtiendo en el año del despegue foresto-industrial,
porque la reforestación está empezando a dar frutos. Las exportaciones de
productos provenientes de maderas de árboles implantados ya ocupan un 10% del
volumen total del sector, según destacó ayer el presidente de la Federación
Paraguaya de Madereros (Fepama), Lic. Juan Carlos Altieri.
“Estamos en el inicio de la revolución foresto-industrial, en la que
nuestras aspiraciones se están convirtiendo en realidades”, dijo ayer el
presidente de Fepama, licenciado Juan Carlos Altieri, en el marco de su
análisis de Fin de Año.
Explicó que están llegando cambios profundos y notorios en el sector, con
más y nuevas posibilidades de producir para vender en el mercado local y en
todo el mundo.
“Se nos abre un gran panorama con nuevos productos y más mercados, y con
la posibilidad de dar mayor sustentabilidad al bosque nativo”, señaló.
Agregó que “si bien se está produciendo un despegue en el sector
forestal, tal vez motivado por los gritos de los pasajeros, es bueno aprovechar
el momento y pedir a quienes tienen que hacer la política forestal nacional que
abran los ojos, miren el largo plazo y tomen o impulsen las medidas que
permitan mantener un vuelo sustentable en este tema, porque la pista se
acorta”, acotó en alusión a la escasa área de bosque nativo que queda en la
región Oriental, mientras que en la Occidental quedan todavía 8 millones de
hectáreas.
Comentó que ciertamente nuestros bosques nativos fueron raleados y las
causas no tienen secretos: “Fue por necesidades humanas, asentamientos
campesinos, alimentos de autosustento, obras de infraestructura, carreteras,
hidroeléctricas entre otras muchas cosas”. También dijo que por razones
financieras de corto plazo, se produjo el cambio de uso del suelo para la
producción de granos o pasto para la producción de carne, actividades
ponderadas en bien del desarrollo.
“Hasta el año 2002, el bosque era considerado tierra improductiva y
sujeta a expropiaciones, y desde 1973 hasta 2002 tuvimos un Servicio Forestal
Nacional (hoy Infona) sin sentido por las razones expuestas. Todo esto con el
agravante que muy poco de la materia prima producida por nuestro bosque nativo
fue realmente utilizado”, lamentó.
Mencionó como prueba que las exportaciones de maderas exóticas hoy ya
significan el 10% del valor exportado anual de cerca de US$ 100 millones.
Estimó que hay unas 10.000 hectáreas de árboles de reforestación que están en
producción y otras 50.000 hectáreas, en desarrollo.
Punto clave: financiación
Para que se produzca el “vuelo sustentable” del sector forestal es
necesario que en este periodo de transición hacia el próximo Gobierno que se
instale en 2013 se puedan dar algunos pasos claves, como el fondeo de la Ley
536, de incentivo a la reforestación; el cumplimiento de la Ley 3001, de pago
por servicios ambientales; la aprobación de la ley de vuelo de bosque y la
financiación adecuada para reforestar, según citó ayer el presidente de la
Fepama, licenciado Juan Carlos Altieri, en su análisis de fin de año, en una
rueda de prensa.
Paraguay sigue entre los países más corruptos
del planeta, según Transparencia
Paraguay continúa en la lista negra de los países más corruptos del planeta, según un informe de la ONG Transparencia Internacional (TI) divulgado este miércoles. En América Latina se ubica en segundo lugar después de Venezuela, mientras que Chile y Uruguay se mantienen como líderes en transparencia.
Nuestro país aparece en la posición 150 en la lista de los países más corruptos del mundo. Este año se incluyeron a 176 países. Así indica el informe del Índice de Percepción de Corrupción (CPI) 2012 divulgado este miércoles por la ONG alemana Transparencia Internacional.En América Latina, Venezuela con 19 puntos y Paraguay con 25, continúan siendo percibidos como los países más corruptos de la región. En tanto, son vistos como los más transparentes Chile y Uruguay con 72 puntos; le sigue Puerto Rico con 63 puntos, Costa Rica con 54; Cuba con 48; Brasil con 43 y El Salvador con 38 puntos.
Mientras que globalmente, Somalia, Corea del Norte y Afganistán son catalogados como los países más corruptos del mundo, y, por otro lado, Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda se mantienen como los más transparentes.
La edición de 2012 del ya tradicional Índice de Percepción de la Corrupción de TI ofrece un ránking global con pocas variaciones con respecto a los informes de los últimos dos años, pero con una renovada advertencia.
"Tras un año durante el cual la atención ha estado en la corrupción, esperamos que los gobiernos adopten una postura más firme contra el abuso de poder. Los resultados demuestran que las sociedades continúan pagando el alto coste que supone la corrupción", afirmó en un comunicado la presidenta de TI, Huguette Labelle.

Los resultados del Índice de Percepción de Corrupción se miden en una escala de 0 (muy corrupto) a 100 (muy limpio). Si bien ningún país tiene una puntuación perfecta, dos tercios de los países obtuvieron un resultado por debajo de 50, lo que indica un grave problema de corrupción, según la ONG.
A nivel mundial
A nivel mundial, 23 países están por debajo de Paraguay como los menos transparentes. Mientras que en Sudamérica solamente es superado por Venezuela, que figura en el puesto 165.Paraguay tendrá más petróleo que Venezuela
El presidente paraguayo, Federico Franco, aseguró que el Chaco será "la zona petrolera más rica de América del Sur". En territorio venezolano están las mayores reservasEn un acto que dio inicio oficial a exploraciones petroleras en el Chaco, a unos 550 kilómetros al noroeste de Asunción, Federico Franco desbordó optimismo respecto al potencial petrolero de Paraguay, donde recientemente se produjo un histórico hallazgo.
"Les aseguro, en nombre de los 30.000 paraguayos que murieron en esta tierra (en la Guerra contra Bolivia 1932-35), que dentro de muy poco tiempo, el Chaco va a ser la zona petrolera más rica de América del Sur", dijo el jefe de Estado. "Va a ser la zona con mayor cantidad de petróleo", reiteró.
Franco acompañó a directivos de la compañía President Energy, de Estados Unidos, en el lanzamiento oficial de la exploración petrolífera en el predio de un campo deportivo de la localidad de Neuland, habitada por colonos menonitas.
Richard González, representante de la compañía, dijo que según las estimaciones primarias, desde fines de 2013 o comienzos de 2014, Paraguay podría estar explotando 150.000 barriles de petróleo diarios en forma comercial.
A título comparativo, Venezuela, que tiene las principales reservas de crudo del mundo, produce un promedio de tres millones de barriles diarios (mbd), según datos oficiales, aunque la OPEP sostiene que la oferta es de 2,3 mbd.
Franco dijo también que gracias al petróleo y al acueducto de 201 km de largo que comenzó a construirse hace 15 días para llevar agua del río Paraguay a las colonias menonitas y poblaciones adyacentes, el Chaco central "será un vergel".
"Será nuestra principal zona de producción de alimento. Va a ser la puerta de unión entre el Atlántico y el Pacífico; y el aeropuerto de Mariscal Estigarribia será el centro de distribución de cargas más importantes de la región", concluyó.
Las
elecciones serán libres y transparentes, anunció Arias
El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de
Estados Americanos (OEA), Óscar Arias, inició ayer su visita al país para
mantener varias reuniones con actores políticos y examinar el ambiente
electoral, a cinco meses de los comicios nacionales. El expresidente de Costa
Rica y Premio Nobel de la Paz dijo que el Gobierno está comprometido en
garantizar las elecciones.
El exmandatario costarrisense inició ayer en horas de la tarde su ronda
de reuniones con autoridades del país en la Cancillería Nacional, donde fue
recibido por el ministro de Relaciones Exteriores, José Félix Fernández
Estigarribia. Al término del encuentro, el jefe de la misión y su comitiva se
trasladaron a la residencia presidencial Mburuvicha Róga, donde se reunieron
con el presidente Federico Franco y sus ministros.
El exmandatario de Costa Rica calificó de demócrata al jefe de Estado.
Dijo que Franco entregará el poder en agosto del 2013. “Nadie lo está
cuestionando, en ninguna parte del mundo, sabemos, que podemos predecir que las
elecciones van a transcurrir de manera normal y que este gobierno está
comprometido con elecciones libres y justas, eso no me cabe duda”, manifestó
Arias.
El Premio Nobel de la Paz dijo que está absolutamente seguro de que el
proceso que conduce a las elecciones el 21 abril será transparente, pacífico y
normal.
“Lo importante es que el mundo lo reconozca así y apoye este esfuerzo
que está haciendo el Gobierno para llegar a las urnas el 21 de abril del año
próximo en un clima de absoluta tranquilidad. Es importante que estemos aquí, a
mí me toca ser garante de eso y será así”, expresó el jefe de la misión de la
OEA.
Informó que mantendrá hasta el viernes varias reuniones con todos los
partidos políticos, empresarios, medios de comunicación, sindicatos. Arias se
reunirá mañana con autoridades del TSJE a las 10:30.
Sobre la suspensión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), dijo
que preferiría hablar después de que haya recabado la opinión de todos los
actores políticos.
Le extraña bajos precios de Itaipú
Al término de la reunión con el presidente Federico Franco, el canciller
Fernández Estigarribia manifestó que a Arias le llamó la atención el bajo costo
que Paraguay recibe del Brasil por ceder su energía de Itaipú.
“Le llamó la atención el precio de la energía fijado por tantos años”,
dijo Estigarribia. Agregó que el observador de la OEA también valoró el voto
favorable al Paraguay en el Parlatino y que todos los implicados en el caso
Curuguaty fueron apresados con vida.
Finalmente, acotó que Paraguay mantendrá su postura de no invitar a
observadores de la Unasur.
Definen
tratar gravamen a la soja en sesión extra
La mesa directiva del Senado, que encabeza Jorge Oviedo Matto (Unace),
definirá hoy si se convoca mañana a sesión extraordinaria y si se incluye el
estudio del impuesto a la exportación de soja . El senador colorado Juan Carlos
Galaverna había pedido hace 15 días el estudio de este tema.
La elección interna del
Partido Colorado del próximo domingo 9 es el motivo por el cual el Senado
decidiría hoy adelantar para mañana su sesión de esta semana.La convocatoria se definirá hoy, en reunión de mesa directiva y líderes de bancada, así como también si se incluye en el orden del día el estudio del polémico proyecto de ley para establecer un impuesto a la exportación de soja. Al respecto, existen posturas encontradas, según trascendió, ya que algunos senadores consideran que no se puede tratar un tema de esta importancia en un clima electoralista.
Cuatro proyectos
En puridad, son cuatro los proyectos que están en el Senado sobre el tema. El primero “que crea el impuesto a la exportación de soja” fue presentado por el senador Galaverna, en el 2004. Otro proyecto, “que grava la exportación de materia prima oleaginosa” fue presentado por Sixto Pereira (Tekojoja) en diciembre de 2009.
También el senador liberal Ramón Gómez Verlangieri presentó en marzo de 2011 un proyecto de ley “que crea el impuesto a la exportación de determinados productos agrícolas”
Otro proyecto más reciente “que crea el impuesto a la exportación de soja, maíz y girasol en estado natural” fue presentado el 20 de noviembre de 2012 por el senador de Unace, Mario Cano Yegros.
Además, el diputado colorado Cándido Aguilera presentó la semana pasada en su cámara un proyecto que plantea gravar con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) la exportación de productos agrícolas en estado natural.
De acuerdo a las consultas realizadas, ninguno de los proyectos que están en el Senado tiene dictamen de comisión, lo cual dificultará su tratamiento en plenaria. El planteo para que los proyectos sean tratados fue hecho por Galaverna en la sesión del 15 de noviembre pasado y, finalmente, se decidió tratarlo en un plazo de 15 días.
Algunos legisladores consultados creen que no sería oportuno estudiar un tema tan polémico en este momento. Inclusive, algunos senadores señalaron que Galaverna solamente estaría buscando réditos electorales y publicidad al plantear este tema. Coincidentemente, en diciembre de 2007, a días de unas internas de su partido, también Galaverna había planteado estudiar esta misma ley.
Momento electoral
En caso de que el titular del Senado, Jorge Oviedo Matto (Unace), decida incluir el estudio del impuesto a la exportación de soja en la sesión de mañana, el quórum estará en duda, debido a que nadie se quiere hacer cargo de definir un polémico tema en momento electoral. Resulta llamativo que se reflote este punto justo a días de unas elecciones, presentándolo como una reivindicación de carácter social, y nadie se acuerde de él en otros momentos del año.
Denuncian a director de cooperativa por cazar Yaguareté
El director de la Cooperativa Colonias Unidas, Agustín Konrad fue denunciado este lunes mediante un video subido a internet, que lo muestra cazando animales en vías de extinción. Konrad es un empresario y referente del sector productivo del departamento de Itapúa.
El video fue difundido a través de la página web de Radio Ñandutí, medio el cual días atrás el productor había anunciado su apoyo al candidato colorado por el Frente Para La Victoria, Javier Zacarías Irún.En el material puede identificarse a Konrad en compañía de amigos cazando un ejemplar de yaguareté que se encuentra en peligro de extinción.
La Dirección de Vida Silvestre de la Secretaría del Ambiente (SEAM) tomará cartas en el asunto y pondrá a cargo de la investigación al fiscal de delitos ambientales Luis Piñanez.
El mismo comentó que se encuentra analizando la polémica grabación y añadió: "Si podemos comprobar la participación de Agustin Konrad estaríamos haciendo una imputación fiscal a esta persona en el trascurso de las próximas horas", según la SEAM.
Chofer sufre infarto al volante y el camión volcó aparatosamente
NARANJAL-Un camionero murió de infarto al volante y el camión que conducía cargado de bolsas de arroz volcó aparatosamente sobre la ruta VI, Juan León Mallorquín, a la altura de la Villa Mónaco, de esta ciudad. Por fortuna ni un vehículo circulaba por el sentido contrario de la carretera, en el momento del accidente, manifestaron los intervinientes.Arnildo Da Silva, de 43 años, brasileño, conducía un camión Mercedes Benz 1932, blanco, placa ADF 4687, con dirección al Km. 30 sobre la ruta VI. El hombre sufrió un infarto de miocardio al volante y al perder el control el camión siguió el trayecto, salió de la carretera y volcó aparatosamente. El médico forense del Ministerio Público, diagnosticó como causa de la muerte del camionero por “infarto de miocardio, informó el doctor Fernando Moreira.
Durante el aparatoso vuelco, la víctima que viajaba solo quedó prácticamente con los miembros destrozados, según reportó la Policía.
El camión transportaba unos 20 mil kilos arroz que quedó desparramado por la carretera luego del vuelco. Los uniformados de la comisaría 19 de Naranjal, manifestaron que por suerte ningún vehículo circulaba por la carrera en el momento en que el camionero sufrió el infarto, que provocó que perdiera el control del vehículo de gran porte que fue a para con las ruedas para arriba. El cuerpo del fallecido fue entregado a sus familiares por disposición fiscal.
Detienen a tres supuestos delincuentes que planeaban robar cajero en Santa Rita
Agentes
de Investigaciones de la Policía detuvieron ayer a tres supuestos delincuentes
que intentaban perpetrar un robo en un cajero automático de Santa Rita.
Del poder de los aprehendidos se incautaron de armas de fuego y gran cantidad de proyectiles. El hecho ocurrió a las 21:50 aproximadamente sobre la Ruta VI. Los detenidos ya habrían cometido un robo domiciliario en el barrio Cerro Largo de Santa Rita y podrían ser reconocidos por las víctimas en las próximas horas. No se descarta que uno de ellos tenga vinculación con el robo en la sucursal del Banco Nacional de Fomento (BNF) de Villarrica, según los investigadores.
Para el jefe de Investigaciones, comisario José Portillo, la Policía pudo desbaratar a una banda de delincuentes luego de un trabajo de inteligencia que reveló que tenían planeado perpetrar un asalto en la zona de Santa Rita. Los detenidos fueron Hernán Domínguez García, soltero, 26 años, domiciliado en el barrio Dolores de la Colonia Tavapy; Avelino Ramírez Troche, soltero, 27 años, domiciliado en el kilómetro 5½ barrio La Blanca de Ciudad del Este y César Gustavo Fernández Méndez, soltero, 25 años, domiciliado en el kilómetro 8 San Juan, también de la capital del Alto Paraná.
Los sospechosos circulaban a bordo de un minibús, de la marca Toyota, tipo Noah, color blanco, año 2001, con Chapa CBJ 451.
Los tres aprehendidos opusieron resistencia para que el habitáculo del rodado sea verificado, ínterin en que uno de los desconocidos se dio a una precipitada fuga internándose en un pastizal que se encontraba en las inmediaciones del lugar.
Hernán Domínguez García tenía en su poder una escopeta, de la marca Maverich, calibre 12, serie Nº MV74286E, con seis cartuchos vivos en la recámara, y cinco cartuchos vivos en su bolsillo lado derecho de su pantalón jeans. En el interior del vehículo fueron encontrados un estuche, tipo riñonera, que contenía un revólver, de la marca Longgic, calibre 38, lustre niquelado, y 15 cartuchos vivos de igual calibre, de los cuales seis cartuchos dentro del alveolo.
Asimismo, el bolso tenía una Cédula de Identidad Civil Número 1.821.548, a nombre de Ramón Chaparro Mendoza, nacido en Puerto Pdte. Stroessner, en fecha 11 de junio 1.973, quien sería la persona que se había dado a la fuga. Según el Departamento de Informática de la Policía Nacional, Chaparro Mendoza registra antecedentes penales por: hurto y otros, año 2.005, robo agravado, año 2.009, con medida de prohibición de salida del país, firmada por el juez Carlos Bordón.
Los aprehendidos, el vehículo y las evidencias incautadas se encuentran en sede policial, a disposición de la agente fiscal penal de turno, abogada Vilma González.
Del poder de los aprehendidos se incautaron de armas de fuego y gran cantidad de proyectiles. El hecho ocurrió a las 21:50 aproximadamente sobre la Ruta VI. Los detenidos ya habrían cometido un robo domiciliario en el barrio Cerro Largo de Santa Rita y podrían ser reconocidos por las víctimas en las próximas horas. No se descarta que uno de ellos tenga vinculación con el robo en la sucursal del Banco Nacional de Fomento (BNF) de Villarrica, según los investigadores.
Para el jefe de Investigaciones, comisario José Portillo, la Policía pudo desbaratar a una banda de delincuentes luego de un trabajo de inteligencia que reveló que tenían planeado perpetrar un asalto en la zona de Santa Rita. Los detenidos fueron Hernán Domínguez García, soltero, 26 años, domiciliado en el barrio Dolores de la Colonia Tavapy; Avelino Ramírez Troche, soltero, 27 años, domiciliado en el kilómetro 5½ barrio La Blanca de Ciudad del Este y César Gustavo Fernández Méndez, soltero, 25 años, domiciliado en el kilómetro 8 San Juan, también de la capital del Alto Paraná.
Los sospechosos circulaban a bordo de un minibús, de la marca Toyota, tipo Noah, color blanco, año 2001, con Chapa CBJ 451.
Los tres aprehendidos opusieron resistencia para que el habitáculo del rodado sea verificado, ínterin en que uno de los desconocidos se dio a una precipitada fuga internándose en un pastizal que se encontraba en las inmediaciones del lugar.
Hernán Domínguez García tenía en su poder una escopeta, de la marca Maverich, calibre 12, serie Nº MV74286E, con seis cartuchos vivos en la recámara, y cinco cartuchos vivos en su bolsillo lado derecho de su pantalón jeans. En el interior del vehículo fueron encontrados un estuche, tipo riñonera, que contenía un revólver, de la marca Longgic, calibre 38, lustre niquelado, y 15 cartuchos vivos de igual calibre, de los cuales seis cartuchos dentro del alveolo.
Asimismo, el bolso tenía una Cédula de Identidad Civil Número 1.821.548, a nombre de Ramón Chaparro Mendoza, nacido en Puerto Pdte. Stroessner, en fecha 11 de junio 1.973, quien sería la persona que se había dado a la fuga. Según el Departamento de Informática de la Policía Nacional, Chaparro Mendoza registra antecedentes penales por: hurto y otros, año 2.005, robo agravado, año 2.009, con medida de prohibición de salida del país, firmada por el juez Carlos Bordón.
Los aprehendidos, el vehículo y las evidencias incautadas se encuentran en sede policial, a disposición de la agente fiscal penal de turno, abogada Vilma González.