sábado, 16 de junio de 2012

UNA SEMANA NEGRA EN PARAGUAY...


INFORMES   Y   GESTIONES                           16/JUNIO/2012
Ao director: Itamar Konig
Apresentando: Oli Petter

Todos que nos escuchan por el sait: solfm89.com también nuestro programa que esta expuesto en.                        

Informesygestiones-py.blogspot.com

 

Todavía no tenemos novedades de la postergación de la ley amnistía.
En santa rita la reglamentación de la migrante a estos que hicieran en san=
i5 al 12

LOS AMIGOS CAMPISTAS
UM ABRASO PARA OS CAMPISTAS: MEU AMIGO BASTIÃO PINTO QUE ME EMVIÓ UMA MENSAGEN NO SABADO PASADO ME PEDINDO PARA MANDAR UM SALUDO PARA TODOS OS CAMPISTAS, MAS COMO EU LI A MENSAJEN SOMENTE CUANDO CHEGUEI EM CASA AI JÁ ÉRA TARDE MAS PROMETI QUE NESTE SABADO ENTÃO EU IRIA COMENTA UM POUCO DESTE PESOAL, Y DESTA AMIZADE QUE SE CONSTITUIU AI NO RETIRO EM CORPUS CRISTI, TAMBEM SEMPRE LEMBRANDO QUE ISTO GRASAS AO NOSSO PÁROCO O PADRE ANTENOR MARCON...
DE CUPLE:
 TAMBIEM QUISIERA ENVIAR UN SALUDO EN PARTICULAR PARA UN AMIGO MUI ESPECIAL, QUE TAMBIEN ES CAMPISTA EL SEÑOR NELSON ZULIAN POR SU CUMPLEAÑO FELIZIDADES MI AMIGO QUE ESTA DATA SE REPITA POR MUCHAS Y MUCHAS VECES MAS, TAMBIEM QUERIA AGRADECER LA SEÑORA NELCI ZULIAN POR LA INVITACIÓN, ME PARECE QUE VA TENER UNA GALLINADA POR LA NOCHE ENTONCES MI AMIGO NELSON ZULIAN QUE PASE BIEN EN TU DIA RODEADO DE AMIGOS, Y CON SUS FAMILIARES…

 

1. RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE
2. Compromiso ambiental

3. Fallecen jefe y subjefe de GEO.

 4.Buscan a más víctimas en zona de conflicto
 5.Abatido era un líder violento
6. Asesinos usaron escopetas
 7.Cuarto ministro del interior de la era Lugo
8.Diputados aprueban proyecto de ley que posterga desbloqueo hasta 2015

   9. Impresentables diputados buscan el        “rekutu”

10.Madre irresponsable abandona a sus dos hijos y en juego macabro niño mata a su hermanito

   11. Paraguay recupera al fin tierras de Barbero
12.Carperos sitian Palacio de Justicia en el Este
13.Comisión de Hacienda dictamina a favor del IRP

14.Involucran a Franco en presunto despojo de tierras y este amenaza con demandar
15.Fiscal imputa por homicidio a brasileño que mató a su vecina

16.Marcados por el luto: Primero asesinan a la madre y días después muere el hijo


17.Licitan un empedrado por el que pagaron US$ 1.905.630

18.Camacho sugiere limitar la venta de tierras públicas para evitar latifundios

19.Una verdadera política


RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE

ARTICULO 15 Nº: PARA LA RENOVACIÓN DE CEDULA DE IDENTIDAD CIVIL A EXTRANJEROS, EL INTERESADO/A DEBERÁ PRESENTARLOS SIGUIENTES DOCUMENTOS.
  REQUICITO, FOTOCOPIA DE LA IDENTIDAD CIVIL VENCIDA, O CONSTANCIA DE LA DENUNCIA POLICIAL EN LOS CASOS DE ESTRAVIO, HURTO O ROBO.                                                                                              REQUICITO, FOTOCOPIA DEL CARNE DE ADMISIÓN PERMANENTE, OTORGADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES.                                                                                               REQUICITO, FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD VIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN. (PASAPORTES PARA PAISES NO PERTENECIENTES AL MERCOSUR).                                              
REQUICITO, ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VIDA Y RECIDENCIA, EXPEDIDO EN LA COMISARIA DE LA ZONA DE RECIDENCIA. O POR EL JUSGADO DE PAZ JURISDICCIONAL CORREPONDIENTE A SU DOMICILIO.                                                                                                   
 5º REQUICITO, ORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO INTERPOL.                                                                                                           ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES, EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES DE LA POLICIA NACIONAL.
OBSERVACIONES:
SI HAY CAMBIO DE ESTADO CIVIL CONSULTAR QUE DOCUMENTOS DEBE PRESENTAR.
TODAS LAS FOTOCOPIAS DEBEN SER EN HOJAS SIN CORTAR Y DEBEN ESTAR AUTENTICADAS POR ESCRIBANIA PUBLICA.
SE DEBEN PRESENTAR LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.
Compromiso ambiental
 Estamos teniendo mudas de plantas nativas para reflorestamiento todo grátis sim costo alguno somente retirar, el que decea adquirirlos somente entrar em contacto comigo ou por el telefono (0983) 691161 entonces llaman me o envían un mensagem. Aprovechen porque es todo gratis.......a pronta entrega que yá están em mi deposito  vamos aprovechar la oportunidad e plantar porque cada uno hace  su parte haga la tuya... recordando que estamos entrando en el tercer año do progeto P.A.L. que significa programa a La adecuación de las leyes, no nos asustemos cuando aparecer algunos representantes para ver se ya estamos dentro del programa.
 Tambien esta por se terminar y entrar em vigor a ley 4241 de los cauces hídricos que estipula La cantidad de metros de protección que se deverá ser respetado ai pelos primeros dias de febrerero já estaremos teniendo novidades sobre el projecto mas mientras esto ya podemos ir y empezando, por el momento el sol esta bastante fuerte mas por el final del mes de febrerero, março yá podemos em pesar a planta derepente en esta época La lluvia se normalizará y el sol  estará menos intenso...
LA PODA CORRECTA DE LAS PLANTAS:
Recordando que estamos llegando em La época de La poda, que son los meses, Mayo, Junio, Julio, Agosto, estos cuatro meses son los más recomendados por tener menos seiva dentro del tronco, recordando que es más propicio en los días de la luna menguante para tener más resultado de dicha operación, no nos olvidamos en hacer la poda siempre con serrucho y bien al costado del tronco para asi la herida se cicatriza más rápido.
 CORTE DE LA TACUARA PARA OPTENER MEJOR RESULTADO:
También así es con el manejo de la tacuara quien quiere cosechar el bambú, o tacuara también son los mismos cuatro meses que se aproximan, para tener más provecho y con más calidad de dicho producto, se hace el tallo y lo deja en la misma forma amontonado hasta que se quede bien seco así los hongos no les darán más daño por estar sin humedad, para dar el tiempo que las hojas le absuelvan todo el agua que contiene dentro del material cosechado, para tener más resistencia por estar seco y sin preocupación de ser atacado por Los hongos…

UM ABRASO PARA OS CAMPISTAS: MEU AMIGO BASTIÃO PINTO QUE ME EMVIÓ UMA MENSAGEN NO SABADO PASADO ME PEDINDO PARA MANDAR UM SALUDO PARA TODOS OS CAMPISTAS, MAS COMO EU LI A MENSAJEN SOMENTE CUANDO CHEGUEI EM CASA AI JÁ ÉRA TARDE MAS PROMETI QUE NESTE SABADO ENTÃO EU IRIA
DE CUPLE:
 TAMBIEM QUISIERA ENVIAR UN SALUDO EN PARTICULAR PARA UN AMIGO MUI ESPECIAL, QUE TAMBIEN ES CAMPISTA EL SEÑOR NELSON ZULIAN POR SU CUMPLEAÑO FELIZIDADES MI AMIGO QUE ESTA DATA SE REPITA POR MUCHAS Y MUCHAS VECES MAS, TAMBIEM QUERIA AGRADECER LA SEÑORA NELCI ZULIAN POR LA INVITACIÓN, ME PARECE QUE VA TENER UNA GALLINADA POR LA NOCHE ENTONCES MI AMIGO NELSON ZULIAN QUE PASE BIEN EN TU DIA RODEADO DE AMIGOS, Y CON SUS FAMILIARES…
Fallecen jefe y subjefe de GEO
Fuentes policiales confirman que el jefe y el subjefe del Grupo Especial de Operaciones (GEO) fallecieron al ser atacados por invasores en la estancia de Blas N. Riquelme, en Curuguaty.
Se trata de Edgar Lovera, jefe de la Geo, y José Sánchez, subjefe del grupo especial de la Policía.
Ambos altos jefes policiales aparentemente recibieron disparos de parte de campesinos que invadían una estancia del político Blas N. Riquelme.
Los labriegos se encontraban ocultos en una zona boscosa desde donde atacaron a los uniformados que se disponían a ejecutar el desalojo.
Se menciona que los heridos suman una veintena, todos atendidos en el Hospital de Curuguaty.
La Policía continúa en la zona de la propiedad de 2.000 hectáreas, en Campo Morumbí.
Buscan a más víctimas en zona de conflicto
El comandante de la Policía confirmó que continúa la búsqueda de heridos o cuerpos en la zona de Curuguaty, donde 18 personas murieron en un enfrentamiento entre policías y campesinos.
El comisario Paulino Rojas realizó estas declaraciones durante una visita al Hospital de Policía Rigoberto Caballero, hasta donde llegaron varios uniformados heridos.
Al ser abordado sobre el número de efectivos heridos, el comandante señaló que aún no se cuenta con una nómina oficial.
“Estamos buscando aún si hay más heridos en el monte”, refirió al ser consultado por varios medios de prensa.
Respecto al riesgo al que fue expuesto el personal policial durante el operativo, Rojas señaló que “todos los policías saben que su vida está en riesgo”.
“Al salir de acá yo estoy en riesgo”, aseveró.
Garantizó que en la orden de operaciones consta que se destinaron 322 efectivos al operativo de desalojo en la propiedad de Blas N. Riquelme.
“Planificamos el trabajo 322 personas estaban en el trabajo”, reafirmó al rechazar las versiones de que hubo insuficiente cantidad de policías en el procedimiento, por lo que fueron sobrepasados por los invasores.
Rojas aseguró que todos los agentes se encontraban debidamente protegidos y contaban con el armamento necesario.
Abatido era un líder violento
Uno de los campesinos abatidos en la zona de Curuguaty es Avelino Espínola Díaz, un “carpero” quien en enero pasado encabezó un ataque a la Fiscalía de esa ciudad.
Avelino Espínola (56), fue identificado como uno de los cabecillas del ataque a la sede del Ministerio Público, por lo que fue procesado. Se dictó orden de captura contra el mismo.
El 5 de febrero, en la Colonia Yvyra Pytâ, fue detenido Espínola, donde este viernes fue abatido.
Cuando fue capturado, el “carpero” estaba armado con un revólver calibre 22, tenía un puñal, un cuchillo, balas y una mira telescópica.
Espínola fue llevado preso, pero luego fue beneficiado con medias alternativas y en la mañana de este viernes encabezó el enfrentamiento con fuerzas policiales.
En el ataque a la Fiscalía, el grupo de “carperos” ya fue por el conflicto de las tierras de Blas N Riquelme. En esa violenta manifestación hubo varios heridos y se detuvo a 7 campesinos, mientras que otros 5 lograron huir, entre ellos Avelino Espínola.
Durante el tiempo en que Avelino Espínola se mantuvo activo por la zona de Curuguaty, sembró miedo y causó hechos violentos, siempre tratando de hacerse pasar por un campesino sin tierra.
Asesinos usaron escopetas
Fuentes de la investigación confirmaron que los 6 policías abatidos en Curuguaty, recibieron impactos de perdigones en la zona de la cabeza y cuello.
El subcomisario Erven Lovera, tenía impactos en la cabeza y cuelo, al igual que los otros fallecidos.
También la fuente, confirmó que en la zona tras la inspección policial se encontraron cuatro “cazabobos”.
Este último dato llama la atención, ya que no es un modus operandi de campesinos, lo que hace sospechar, que este grupo tuvo asesoramiento de extremistas.
En la mañana de este viernes al conocerse el enfrentamiento entre policías e invasores, se manejó la información de que miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) estuvieron asesorando a los campesinos e incluso se dijo que una hermana de Carmen Villalba estaba entre las fallecidas.
Los trascendidos fueron perdiendo fuerza con el transcurso del día, sin embargo con el hallazgo de estos "cazabobos", vuelve al tapete la sospecha, que estos invasores tuvieron ayuda e instrucción de personas que tienen entrenamiento militar.
Cuarto ministro del interior de la era Lugo
Hoy asume el cuarto ministro del Interior del gobierno de Fernando Lugo, tras la destitución de Carlos Filizzola.
La decisión fue tomada este viernes 15 de junio, luego de un desalojo en Curuguaty en el que hubo un enfrentamiento entre policías y campesinos con un saldo de 15 fallecidos.
Desde el 2008, cuando se inició la era Lugo, el primer ministro del Interior fue Rafael Filizzola, quien estuvo en el cargo por más de 3 años.
El 16 de junio de 2011 Rafael Filizzola fue destituido, siendo reemplazado por el excomandante Federico Acuña, quien dejó el cargo de Comandante al estar envuelto en un escando de corrupción policial. Cuestiones de orden político fueron las que alejaron a Lugo y Filizzola.
Desde varios sectores llovieron criticas contra Fernando Lugo, quien nombraba a Acuña como ministro del Interior, en reemplazo de Filizzola, quien meses antes había solicitado la salida de Acuña del cuadro policial activo, por hechos de corrupción.
Federico Acuña estuvo solo dos meses en el cargo. En agosto presentó renuncia por motivos de salud y era suplantado sorpresivamente por Carlos Filizzola, a quienes muchos políticos lo calificaban como una persona improvisada para un cargo tan importante.
Carlos, al igual que su primo Rafael, fue destituido en junio. El mes fatídico para los Filizzola, ya que ambos estuvieron en el mismo cargo de ministro del Interior y los dos dejaron el ministerio en junio, pero con un año de diferencia.
Este sábado tiene que jurar el nuevo ministro del Interior, Rubén Candia Amarilla.


Diputados aprueban proyecto de ley que posterga desbloqueo hasta 2015
La Cámara de Diputados en mayoría sancionó ayer el proyecto de ley que posterga hasta el 2015 la aplicación de la Ley 4584 que establece el desbloqueo de listas para cargos colegiados. El texto ahora pasa al Poder Ejecutivo para su estudio.
A pedido del diputado colorado Cándido Aguilera, la Cámara de Diputados trató ayer sobre tablas y sancionó el proyecto de ley que posterga hasta el 2015 la vigencia de la Ley 4584 que establece el desbloqueo de las listas de candidatos a cargos colegiados.
El documento ahora pasa al Poder Ejecutivo para su estudio. Se da como un hecho que el Presidente de la República prestará su acuerdo y pondrá en vigencia la ley atendiendo que días atrás ya se manifestó a favor.
La postergación fue respaldada por 34 diputados, entre los que estaban colorados, liberales y oviedistas (ver cuadro al lado). Votaron contra el aplazamiento 25 diputados, entre los que se contaban colorados, liberales, de Patria Querida, del PDP, del PPC e independientes. No votaron cinco legisladores.
En principio, el diputado Carlos Soler (PQ) trató de evitar el estudio y pidió a su colega aceptar que el tratamiento se haga el próximo 28 de junio, sin embargo Aguilera se mantuvo en su postura alegando que un tema tan delicado no podría demorarse. Llevado a votación ganó el sector que planteaba el estudio.
Eso abrió el debate sobre el proyecto aprobado por el Senado.
La bancada de Patria Querida defendió la vigencia del desbloqueo de listas y señaló que la Justicia Electoral realmente no tenía la voluntad para aplicar la norma.
La diputada Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista, incluso dijo que la Justicia Electoral estaba mintiendo al sostener que el desbloqueo era inaplicable. Ambos sectores indicaron que realmente era posible el voto directo y que la supuesta demora en el conteo fácilmente podría solucionarse con la utilización de las urnas electrónicas.
Además, los legisladores defendieron la posibilidad de modificar el proyecto de ley aprobado por el Senado y establecer ajustes a la integración de las listas de candidatos.
Sin embargo, Óscar Tuma (ANR) indicó que no había posibilidad de aceptar modificaciones al proyecto del Senado y que lo único posible era la aceptación o el rechazo. En igual posición se mostró el diputado Aguilera.
La bancada de Unace, que tuvo como vocero al diputado Gustavo Mussi, también cerró filas a favor de la postergación.
A eso se sumaron los liberales que en mayoría también estaban a favor del aplazamiento. Indicaban que no había condiciones técnicas para poner en vigencia la norma tal como estaba redactada.
En el sector colorado, el cartismo votó por el aplazamiento, mientras que los diputados del Frente para la Victoria apoyaron la vigencia de la norma.
Duro cruce por contratados
El diputado liberal Édgar Ortiz, del PLRA, tuvo ayer un duro cruce con su colega Sebastián Acha, de Patria Querida.
Ortiz reclamó a Patria Querida que mientras criticaba la ampliación para la Justicia Electoral y el sueldo para los contratados, remitía al organismo la lista de personal que pedía sea ubicado. También cuestionó la falta de rendición del dinero público que recibieron.
Acha defendió el subsidio que reciben de la Justicia Electoral y ratificó que la cantidad de contratados es ínfima en relación a los demás partidos.
TSJE dice se ceñirá a la ley
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) emitió anoche un comunicado en el que expresa que “acatará lo que la ley disponga para preparación de las elecciones generales” del 2013, indicando con esto que buscarán aplicar la ley de desbloqueo de listas si es que no se promulga el proyecto de aplazamiento para el 2015.
El TSJE resaltó su rol de organismo no deliberante que “cumplirá lo que decida el Congreso Nacional y brindará las garantías necesarias”. No obstante, indicaron que “aguardan la promulgación de la ley que posterga la aplicación del desbloqueo de listas”, y que una vez cumplido dicho trámite, seguirán ejecutando el cronograma electoral para las elecciones del 2013 y aplicará la ley vigente.

 Impresentables diputados buscan el “rekutu”

Resulta bastante llamativo el deseo repetido de la mayoría de las autoridades electas por la población, de volver a postularse para permanecer en cargos. Es el caso de impresentables figuras de la “fauna local”, específicamente en el rubro para la diputación. Todos aspiran al “rekutu”, y si nos ponemos a analizar sus respectivos rendimientos nada más “merecen dos o tres” de los siete que nos representan, en teoría, en el legislativo nacional.
Diputados que ni siquiera llegaron a la decena de proyectos, no pueden poner la cara como alternativas a lo que nunca fueron. Todos hablan de buenas gestiones, merecimientos, pedidos de la gente, y toda la vieja historia de quienes se aferran a cargos. Lo de “rekutu” tiene un tinte más allá de continuar efectivos trabajos de administraciones.
Nítidamente sobresalen Carlos Paoli y Gustavo Cardozo de estas listas de improductividades legislativas, ya que juntos ni siquiera alcanzan un nivel de mediocridad en proyectos de ley.
La política no es difícil si se la lleva por los criterios reales y no politiqueros. La reelección pasa por un punto de mezquindad personal y partidaria, antes que el deseo de buscar mejores tiempos para la población.
La experiencia habla por sí sola, y lamentablemente las corporaciones legislativas presentan a hombres escombros, que solo sirven para sí mismos y equipos políticos.
La contrapartida, el trabajo legislativo, es como si ni estuvieran en sus escaños. La práctica es concreta y las inacciones no merecen ser premiadas. Solo citamos algunos de los diputados, pues González Drákeford y “Lucho” Zacarías si bien suman en número de proyectos, en peso de utilidad es similar a lo de la pluma.
Los restantes Nelson Segovia, “Naio” Ziett y Andrés Retamozo, tampoco sobrepasan la línea de lo mediocre. La carencia de patriotismo llevó al mercantilismo total de representaciones públicas, fomentando lo irregular, ilegal y el movimiento de dinero en negro, como puntales de estas aspiraciones.
El proceso de decrecimiento, llevó de la política, a la politiquería, y de este último se desprende el comercio, que hoy utilizan discursos y acciones populistas tratando de influir en la ciudadanía para seguir administrando la representación del pueblo como elemento de lucro personal.
De ahí la necesidad de mayor preocupación de los verdaderos dueños del poder y a quienes tanto se dice representar. Exigir que sean retribuidos los altos emolumentos en acciones para el cual fueron elegidos.
Los municipios de nuestro departamento presentan innumerables necesidades, imagen de que no precisamente se tienen legisladores preocupados y ocupados de sus representaciones.
Solo aquellos que cumplieron con la coherencia de obligaciones remuneradas deben ser premiados con la reelección, y aquellos que solo hablaron mucho, castigados con la intrascendencia política.

Madre irresponsable abandona a sus dos hijos y en juego macabro niño mata a su hermanito

La irresponsabilidad de una madre de familia, que abandonó a sus hijos pequeños para participar de una manifestación a favor de un dirigente “carpero”, ocasionó la muerte de una inocente vida. Un niño de tan solo 6 años falleció tras recibir un balazo en el rostro, disparado por su hermano de 11 años.
El trágico suceso se consumó en la Colonia Torocuá del asentamiento Parque Nacional Ñacunday. Resultó víctima fatal Derlis David Coronel, quien recibió el impacto de bala en la zona de la nariz y con orificio de salida en la parte trasera de la cabeza.
El pequeño es hijo de Estela Librada Coronel Benítez (47), quien en el momento del hecho no se encontraba en la casa. Según el informe oficial, minutos después de las 17:00 horas Derlis David y su hermano, cuya identidad no trascendió, se encontraban solos en la vivienda de su tía Blanca Gloria Aguilar Garcete (37).
Mientras tanto, la madre participaba de una manifestación en Ciudad del Este a favor del dirigente “carpero” Victoriano López, que se llevó a cabo frente al Poder Judicial de la capital del Alto Paraná.
Aparentemente la tía debía cuidar de los chicos, sin embargo, esto no ocurrió y los dos menores quedaron descuidados. Los pequeños estaban jugando y en un momento dado el más grandecito tomó la escopeta calibre 16 milímetros y disparó accidentalmente a su hermanito, quien falleció en el acto.
Derlis David dejó de existir casi en forma instantánea. Tomó intervención en la causa la fiscal María del Carmen Meza, quien anunció que llamará a declarar a los padres de los chicos. “Traumatismo de cráneo encefálico por disparo de arma de fuego”, fue la causa de la muerte.

 


Paraguay recupera al fin tierras de Barbero
Esta mañana en Palacio de Gobierno finalmente se firmará la transferencia de unas 16 mil hectáreas de tierras que pertenecieron al sabio Andrés Barbero y que ahora finalmente pasarán a manos del Estado paraguayo. Culmina así, a favor del Paraguay, un litigio de más de 50 años.
El canciller Jorge Lara Castro y el embajador de Italia en nuestro país, Pietro Porcarelli, además del Presidente de la República, refrendarán los documentos por los cuales el gobierno italiano traspasa al Paraguay unas 16 mil hectáreas de tierras donde se asienta la colonia Andrés Barbero, ubicadas en el departamento de San Pedro. Las tierras pertenecían a Barbero, pero a su muerte quedaron en manos del gobierno italiano.
El proceso para el acuerdo bilateral tuvo su momento clave durante una reunión que Lara Castro mantuvo en Roma con el canciller italiano Franco Frattini, con quien se establecieron las condiciones para la donación de las tierras.
La oficialización de la donación permitirá la titulación de las tierras y la legalización de las colonias que allí se asentaron hace ya varios años, según el canciller.
Andrés Barbero falleció el 14 de febrero de 1951, soltero y sin descendientes. Sus hermanas oficializaron las donaciones de las propiedades de la familia ese mismo año. En el caso de las tierras de San Pedro, con la idea de que las mismas sirvan para el establecimiento de un albergue para ancianos de nacionalidad italiana, que en esa época llegaban a Sudamérica luego de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, una serie de problemas de índole judicial y financiera impidieron hasta ahora la concreción de la donación.
Carperos sitian Palacio de Justicia en el Este
Carperos de Ñacunday sitiaron ayer por dos horas el Palacio de Justicia, exigiendo la libertad del líder de los autodenominados sintierras Victoriano López, recluido en la cárcel regional.

Carperos se acuestan prácticamente debajo de las ruedas de la camioneta del juez Saguier, para impedir que salga. / abc color
CIUDAD DEL ESTE (Silvia Sosa, de nuestra redacción regional). Los manifestantes se mostraron agresivos y prácticamente mantuvieron de rehenes a los funcionarios judiciales, incluyendo a jueces y camaristas de la circunscripción judicial del Alto Paraná.
Los carperos comenzaron a marchar desde la plaza de la Paz, donde permanecen desde hace dos semanas, hasta la sede judicial. Cerca de las 13:00, cuando los funcionarios debían retirarse de su lugar de trabajo, comenzaron a rodear el edificio que está ubicado en el Área 2 de Ciudad del Este.
Un reducido número de agentes policiales miraban atónitos cuando los violentos supuestos sintierras impedían a gritos y atropellos que las personas, que se encontraban dentro del edificio se retiren.
El juez en lo Civil y Comercial del tercer turno, Atilio Saguier, intentó salir abordando su camioneta, resguardado por personales de seguridad del Palacio de Justicia. Sin embargo, los carperos se ubicaron prácticamente debajo de las ruedas del vehículo y obligaron al magistrado a ingresar nuevamente al recinto judicial.
Fiel a sus características, los carperos liderados por Victoriano López, también amenazaron con agredir a los periodistas que realizaban la cobertura del incidente. Los manifestantes pusieron a mujeres y niños al frente, ante una eventual reacción de los agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO), que se encargaron de custodiar una de las tres entradas al Palacio de Justicia.
Recién a las 15:00 aproximadamente, los violentos manifestantes decidieron permitir la salida de los funcionarios, tras ser emplazados por el jefe de Policía, comisario Cándido Ramírez. El fiscal de turno, Ángel Aveiro, fue convocado al lugar para despejar la sede judicial. Sin embargo, el representante del Ministerio Público habría dicho a los policías que “traten de persuadirlos y en última instancia”, llegaría hasta el lugar.
Los manifestantes también bloquearon el paso por la avenida Bernardino Caballero y las calles adyacentes, provocando un embotellamiento vehicular.
Finalmente, los carperos decidieron volver al campamento que montaron en la plaza de la Paz, mientras aguardan la liberación de su dirigente Victoriano López, acusado y procesado por invasión de inmueble, abuso sexual y coacción sexual en niños.



Comisión de Hacienda dictamina a favor del IRP
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores dictaminó ayer por la aprobación del proyecto de ley con media sanción de la Cámara de Diputados, que pone en vigencia el impuesto a la renta personal (IRP) a partir de este segundo semestre del año.
Los senadores, con este dictamen, habilitan para que el proyecto entre a consideración de la plenaria, en una fecha que será definida posteriormente por la mesa directiva de la Cámara.
El senador por el Unace Enrique González Quintana informó que en mayoría se dictaminó por la aprobación del proyecto tal cual salió de Diputados y, en minoría, por la aprobación con modificaciones, que se plantearán en el momento del estudio en plenaria.
A criterio del legislador, miembro de la Comisión de Hacienda, no habría oposición para la sanción de la ley y su entrada en vigencia.
La Cámara de Diputados había dado media sanción al proyecto de ley el 3 de mayo pasado, a partir de una iniciativa impulsada por el diputado colorado Cándido Aguilera.
El plan cuenta con el apoyo del Ministerio de Hacienda, como medida para formalizar la economía y permitir aumentar la recaudación.
Este proyecto con media sanción deroga la Ley N° 4064, que suspende la implementación de la renta personal hasta el 1 de enero de 2013, una legislación impulsada desde el Senado en el 2010.
Las principales modificaciones hechas a la ley son los siguientes: elimina la presentación de la declaración jurada patrimonial, permite que los contribuyentes puedan descontar todos los gastos efectuados y mantiene sin variación la figura de la prejudicialidad, que implica que los supuestos casos de evasión deberán ser finiquitados primero en el ámbito administrativo.
De concretarse la implementación del IRP, en este primer año alcanzará a las personas físicas cuyos ingresos superen los 120 salarios mínimos, que actualmente equivale a 198.987.840 guaraníes.
A este sector se aplicará una tasa del 10% para liquidar el impuesto a fin de año.

El Paraguay es más violento
En el 2011, Paraguay ocupaba el puesto 66 en el ránking del Índice de Paz Global; sin embargo, este año bajó al puesto 78 de entre los 158 países, demostrando un aumento de la violencia dentro de sus fronteras.
De acuerdo al Índice de Paz Global (IPG) del 2011, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), Paraguay era el sexto país más pacífico de América Latina y ocupaba el lugar 66 en el ránking mundial.
El ránking de este año, encabezado por Islandia como el más pacífico, ubica al Paraguay en el puesto 76, es decir, en comparación al año pasado, ha bajado 10 lugares. Sin embargo, mantiene su puesto entre los países de América del Sur: el sexto lugar.
Este año, el país latinoamericano más pacífico es Chile, que ocupa el lugar número 30 de la lista, y el menos, Colombia, que está en el 144.
El país que más puestos baja en el índice respecto al año pasado es Siria, que cae treinta puestos hasta el 147, y el que más sube es Sri Lanka, que sube casi treinta posiciones hasta la 103 tras el fin de su guerra civil, al tiempo que Somalia repite como territorio más inestable del planeta.
Entre los países de América Latina figuran Uruguay (33), Costa Rica (36), Argentina (44), Cuba (70), Perú (79), Nicaragua (81), Bolivia (84), Ecuador (85) o, en los últimos puestos, Venezuela (123), Guatemala (124) y Honduras (129).
El Índice de Paz se elabora a partir de 23 indicadores, como el nivel de militarización de un país, gasto en defensa, conflicto interno, grado de paz social, terrorismo, la relación con los vecinos o el respeto por los derechos humanos.
El Instituto para la Economía y la Paz, una entidad sin ánimo de lucro, con sede en Londres, que quiere “cambiar el enfoque del mundo hacia la paz como una medida alcanzable”, ha cuantificado que, si el mundo estuviera en paz, los beneficios para la economía global serían de 9.000 millones de dólares al año, informó EFE. 

Involucran a Franco en presunto despojo de tierras y este amenaza con demandar
El asesor jurídico de la firma "Nuestra Señora Aparecida", Rolando Cáceres Salvioni, involucró al vicepresidente de la República, Federico Franco, en un caso de presunto despojo de tierras en Alto Paraná. El vicemandatario desmintió la acusación y anuncia una demanda en contra de Cáceres.
"No tengo absolutamente nada, jamás, nunca, por ningún método, ni siquiera por telepatía y mucho menos por conversación, por mensaje de texto por teléfono por nada, estuve metido en ningún gesto de invasión" , aseguró este sábado el vicepresidente de la República en contacto con el programa "La Lupa", transmitido en simultáneo por Telefuturo y radio Monumental 1080 AM.
Franco irrumpió el programa para defenderse de las acusaciones del abogado de la firma "Nuestra Señora Aparecida", quien aseguró que el vicepresidente está detrás del despojo de una propiedad situada en Mbaracayú, actualmente en disputa con la firma Benita SA, siendo su actual presidente Gustavo Brígido Bogado Benítez . El letrado, quien visitó este sábado los estudios de Canal 4, también involucró a la senadora liberal Zulma Gómez.
El vicemandatario manifestó que no es la primera vez que Cáceres Salvioni lo acusa en este sentido, pero que ahora tendrá que argumentar todas sus acusaciones a sus abogados.
"La ciudadanía sabe, conoce de mi posición, al contrario, he sido un férreo defensor de la propiedad privada y no voy a permitir que este señor (Cáceres) -porque ya lo hizo una vez en una radio de un programa de Hernandarias- me acuse por una cuestión política", aseveró Franco.
"Este señor tenía algún acuerdo con un candidato seguramente, por eso, actuó de esa manera pero, ahora, es la segunda vez y ahora va a tener que aclarar con mis abogados", advirtió.
Según Cáceres Salvioni, Franco y Gómez son los verdaderos dueños de la firma Benita SA y su presidente Benítez Bogado sería solo un prestanombre.
El asesor jurídico exhibió los documentos de la compra y venta del inmueble en conflicto, donde supuestamente figura que tanto el que compra la propiedad como el que vende tienen el mismo número de cédula. Por su parte, la escribana cuya firma figura en los papeles, aseguró que nunca hizo la transferencia, siempre según la denuncia. "Yo no tengo absolutamente nada que ver; es un reverendo irresponsable", insistió Franco, quien contactó con Telefuturo para aclarar la situación.
Camacho: El conflicto lo resolverá la Justicia
Por su parte, el interventor del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Emilio Camacho, dijo que la justicia se encargará de resolver el conflicto por estas tierras.
"El Indert no se va a prestar porque un abogado viene a mentir en un canal. Eso tiene que resolverlo la Justicia. Cuando es un conflicto entre particulares tiene que resolverlo la Justicia", afirmó.
"Nadie va a entregar tierra a nadie porque alguien grita más que otro", agregó.
Según los antecedentes, las tierras, situadas en Mbaracayú, fueron entregadas a Benita SA, y cuyo título estaría superpuesto al de un grupo de 30 brasiguayos aglutinados a la firma "Nuestra Señora Aparecida".
El cerco instalado por la firma estaría afectando igualmente calles públicas, impidiendo a las familias de la zona la posibilidad de entrar o salir de sus propiedades, de acuerdo con la denuncia.
Fiscal imputa por homicidio a brasileño que mató a su vecina
Un brasileño, identificado como Adelso Teixeira Gonzalves, fue imputado este lunes por homicidio doloso, como autor del asesinato de una vecina y su perro, durante un incidente registrado el domingo último. El brasileño está detenido en el calabozo de la jefatura del Alto Paraná.
La víctima Carolina Ojeda Aguilera, fue ultimada de un disparo con escopeta calibre 12 milímetro. El homicidio se registró el domingo alrededor de las 08:00 horas en una compañía denominada Venecia´i, ubicado en el kilómetro 58, lado sur de la Ruta VII, en el distrito de Yguazu. El hombre afirmó que estaba cansado que le robaran sus gallinas, al ser detenido por los agentes policiales.
El ahora detenido mató a tiros al perro de su vecina, porque el animal ingresó a su gallinero para cazar sus aves domésticas, según reveló a los policías intervinientes.
La matanza del perro hizo que la propietaria se dirigiera a la casa de Adelso, para reclamarle. La discusión sólo terminó cuando el hombre volvió a descerrajar su escopeta, pero ésta vez por la vecina, según los investigadores.
La víctima fue auxiliada por sus vecinos, mientras que el autor del disparo se atrincheró en su domicilio. El deceso se produjo en el trayecto a un centro asistencial.
Luego, los agentes de la comisaría 9na. de Yguazu tuvieron que persuadir al homicida a que baje el arma de fuego y se entregue, para evitar efectuar disparos durante su captura. Adelso Teixeira Gonzalves fue imputado ayer por homicidio doloso por el fiscal Edgar Torales, quien además pidió la prisión preventiva en la Penintenciaría Regional de Ciudad del Este.



 Marcados por el luto: Primero asesinan a la madre y días después muere el hijo

Primero asesinaron a balazos a la madre y tres días después dejó de existir el hijo de apenas 1 año y cinco meses. Esta es la terrible realidad que soporta una familia domiciliada en una compañía de Yguazú que en la tarde de ayer sepultaron al pequeño.
La tragedia que enluta a la familia se inició el pasado domingo a la mañana en la casa situada en el kilómetro 58, a unos 3 mil metros de la ruta internacional, del lado Monday del referido municipio.
Adelso Texeira Gonçalves, de 45 años, de nacionalidad brasileña, mató a balazos a un perro y luego hizo lo mismo con la dueña del animal, Carolina Ojeda Caballero, de 35 años. El hombre ya fue imputado y está privado de su libertad.
Estos eran vecinos, y supuestamente el extranjero asesinó al animal porque sacrificaba sus gallinas. La mujer salió a ver lo que sucedía y tras un intercambio de palabras, el hombre apuntó con su escopeta y dio el tiro de gracia contra Carolina Ojeda.
“Yo maté a tu perro. Vení a buscar para comer porque ustedes son muertos de hambre. Así le gritó este tipo a mi esposa. Luego apuntó desde su casa y le disparó. Ella no entró en la propiedad del brasileño. Él le disparó y le acertó acá en casa y después se murió”, explicó Jorge Ruiz Díaz, esposo de la fallecida.
Pero la desgracia para la familia no terminó allí. El miércoles por la tarde murió Carlos Ramón, de 1 año y 5 meses.
“Mi hijo estaba enfermo de neumonía. Pero seguía su tratamiento médico. Él estaba conmigo cuando le mataron a su mamá. Vio y escuchó todo lo que pasó.
El lunes enterramos a mi esposa y al día siguiente comenzó a sentirse mal. Ayer (por el miércoles) tuvo como tres paros cardiacos. El doctor nos dijo que tuvo emociones muy fuertes que no pudo soportar. Este brasileño es el culpable de todo esto”, afirmó el desconsolado hombre.
Ayer a la tarde, nuevamente la familia, compuesta ahora por el padre y 5 hermanitos, junto con vecinos y amigos, se trasladaron al camposanto, para dar cristiana sepultura al pequeño. Al mismo cementerio donde el lunes pasado enterraron a  Carolina Ojeda Caballero.


Licitan un empedrado por el que pagaron US$ 1.905.630

Entre el 4 y 14 de junio de 2012, el MOPC recibirá ofertas para el empedrado de 27 tramos viales en varios departamentos. En la licitación se incluye la pavimentación de los 21 km del tramo Pirayú-Paraguarí, que ya fuera licitado y pagado en 2001 dentro del paquete de los “empedrados chinos” sin que se haya ejecutado un solo m2 de empedrado, hecho que el ministerio jamás investigó.
Los “empedrados chinos”, financiados por el EXIMBANK de China, fueron un ejemplo icónico de la corrupción que reinó en Obras Públicas durante la gestión de José Alberto “Icho” Planás, hecho que habría involucrado a funcionarios y fiscales del ministerio, empresarios inescrupulosos y hasta auditores de la Contraloría General de la República.
Pese a que estos ramales fueron adjudicados a precios que oscilaron entre US$ 277.000 y US$ 105.000 el km, inusuales para este tipo de obras, la mayoría de los ramales no se completaron, pero no impidió que el Ministerio de Obras Públicas igual pagara los “trabajos”, como fue el caso del ramal Pirayú-Paraguarí.
Ante la insistencia de los pobladores de la comunidad de Pirayú (ubicada solo a 70 km de Asunción) para que se “complete la obra”, y terminar con el aislamiento que dificulta la comunicación de varias compañías, como Costa Primera, Costa Segunda, Cerro León y Yaguarón Yurú, donde residen y trabajan más de 8.000 personas, entre el 4 y 14 de junio de 2012 el MOPC recibirá las ofertas para el empedrado de un nuevo paquete de 27 tramos viales en varios departamentos, donde figura como proyecto Nº 15 del grupo 2, el empedrado de los 21 km del tramo Pirayú-Paraguarí, que ya fuera licitado y pagado dentro del paquete de los “empedrados chinos”, sin que se haya construido un solo m2 de empedrado, hecho que el ministerio jamás investigó, como la responsabilidad que les cupo a los “técnicos” de dicha cartera.
Los emblemáticos “empedrados chinos”
El 19 de octubre de 1999, por Decreto Nº 5645 (como resultado de la licitación pública Nº 07/99), el Ministerio de Obras Públicas adjudicó la construcción del empedrado de 380 km de caminos rurales en diversos puntos del país, donde el tramo Pirayú-Paraguarí, de 21 km, figuraba como paquete Nº 4. Los trabajos incluían la construcción de un puente de hormigón de 25 m para reemplazar al de madera que se encontraba destruido.
El costo inicial de los trabajos (al cambio de la época) se pactó en US$ 219.000 el km. Fue responsable de la construcción un grupo de empresas conformado por el “Consorcio “EDB -Consorcio Constructa SRL y SOTEC S.A.”. Como responsable y representante técnico del consorcio figuraba el ingeniero Nelson Chaves, y el fiscal de obras designado por el MOPC para controlar los trabajos fue el ingeniero Carlos M. Celano L.
Destapan la olla
Un informe lapidario de Contraloría de 2006 constató que el precio de algunos de estos caminos secundarios superaba el precio de muchas rutas troncales pavimentadas, como por ejemplo los corredores bioceánicos de integración, lo que evidenciaba que los precios habían sido “inflados”. También señaló que el tramo Pirayú-Paraguarí tuvo un sobrecosto del 50,68% sobre el presupuesto oficial, y que al momento de la “paralización” de los trabajos, su costo superaba los US$ 257.000 el km (incluidos reajustes).
El informe de Contraloría también señaló que en esta obra, el ministerio llegó a desembolsar más de 1.905.630 dólares (incluidos US$ 169.160,32 en concepto de reajuste) “por trabajos ejecutados” sin que se haya completado un solo m2 de empedrado, por lo que resulta hasta burlesco que a más de 2 décadas de que se hayan esfumado casi 2 millones de dólares, el MOPC no haya investigado estos hechos o realizara algún llamado de atención a los responsables.
Manto de impunidad
En 2001, el contralor abogado Francisco Javier Galiano Morán designó un “equipo especial” liderado por el licenciado Juan Antonio Cristaldo Albospino y el ingeniero Atilio Perazzo Bisso para verificar estas obras. Es aquí que verificar solo el 4% del tramo Pirayú-Paraguarí (lo que equivale a 840 m de los 21 km de la obra) fue suficiente para que Galiano libere G. 2.383.258.681 que estaban retenidos a causa del dictamen anterior, sumando así US$ 815.068 (al cambio de la época) a la sangría, sin importar ninguna de las irregularidades denunciadas anteriormente por todos conocidos.
El monumental “negociado” que habrían representado los “empedrados chinos” fue constatado por la jueza Alba González durante una inspección ocular durante el juicio oral contra el director de ABC Color y dos periodistas que denunciaron los hechos.

Camacho sugiere limitar la venta de tierras públicas para evitar latifundios

El interventor del Indert, Emilio Camacho, entregó ayer su informe final y sugirió al presidente Fernando Lugo presentar un proyecto de ley para limitar la venta de tierras públicas para cada propietario, a fin de evitar latifundios. Dijo que la mayoría de las 1.200 colonias creadas desde hace 50 años están abandonadas. Anunció que seguirá en la institución hasta que el Jefe de Estado nombre al titular.
El 28 de febrero pasado, Camacho comenzó a trabajar como interventor del Indert en sustitución de Marciano Barreto, quien no habría cumplido el cometido de sanear la institución que arrastra serias irregularidades desde que el Estado paraguayo comenzó a controlar legalmente las tierras públicas a principios del siglo XVII.
Enumeró una serie de irregularidades y recomendación en el informe final presentado ayer a la mañana al presidente Lugo, como la necesidad de limitar la cantidad de tierras públicas que se puede vender a cada propietario, a fin de evitar los latifundios. Argumentó que “los Estados nacionales existen en la medida que tienen soberanía sobre sus tierras. Si no controlan sus tierras, no son Estados, desaparecen como el Estado palestino y como fue mucho tiempo el Estado de Israel”. Recordó que el Paraguay tuvo una legislación que limitaba la tenencia de las tierras, pero se derogó en 1973, lo que dio pie a rifar las tierras chaqueñas fronterizas. Recién en el 2005 se volvió a tener una ley de franja fronteriza, añadió.
Hay gente más poderosa que el Estado paraguayo” y ni siquiera líneas de transmisión de energía eléctrica se puede instalar en el Alto Paraná porque los propietarios no permiten, indicó.
Preguntado qué cantidad sugiere, contestó que se debe conversar. Pero reveló que no tiene la esperanza de que se apruebe con el Congreso actual porque conoce el pensamiento de cada uno de los legisladores.
Abandono de colonias
La mayoría de las 1.200 colonias creadas por IRA, IBR y ahora Indert, nacieron hace más de medio siglo, pero la mayoría de ellas están abandonadas, recordó en su informe.

Ñacunday
Comentó que las colonias Ñacunday I y II se asentaron sobre la base de tierras de origen fiscal en 1973. Pero las colonias nunca se concretaron y se presume que la intención real era entregar a “personajes cercanos al gobierno de la época (Stroessner)”.

Sin reemplazante aún
Emilio Camacho, interventor del Indert, informó ayer que le sugirió al presidente Fernando Lugo la conformación de un equipo para dirigir la institución y convocar a un grupo de abogados conocedores de derechos reales, a fin de impulsar el fortalecimiento del ente agrario.
Preguntado si Lugo le ofreció que continúe como titular y no ya como interventor, negó la versión. Dijo que seguirá en el cargo hasta que el Jefe de Estado designe a un reemplazante y exteriorizó su deseo de retornar como asesor jurídico de la Presidencia de la República.
La intervención del Indert duró 90 días y el informe presentado en la víspera tiene unas 90 páginas.

Una verdadera política
En una época en la que el Paraguay atraviesa por un camino oscurecido por la avaricia de algunos políticos, surge una luz de esperanza que se erige como ejemplo, dando una pequeña luz de que se puede hacer el bien desinteresadamente.
Para Aristóteles la política es la búsqueda del bien común, donde todos los ciudadanos son beneficiados. Paraguay atraviesa un periodo en el cual la política es la búsqueda del bien individual, donde cada diputado y senador tiene como objetivo asegurarse una banca y por ende, sostener el zoquete que lograron gracias a un sistema electoral que no se condice con la democracia.
En este tiempo de decepción y brazos caídos a raíz de una deficiente dirigencia política, surge una luz de esperanza que demuestra que pese a todo, es posible hacer algo por el prójimo.
Tiene 76 años, tiempo que ha curtido su alegre rostro, pero su corazón de leona sigue intacto, fuerte ante todas las adversidades y fiel a su objetivo. Doña Sara Servián es la mujer que con su ejemplo permite ver dentro del Paraguay que la voluntad mueve montañas.
Administra un pequeño comedor humilde ubicado en el populoso barrio Tablada de Asunción, donde se refugian personas de escasos recursos, afectados por la falta de empleo o los bajos ingresos que la costumbre clientelista generó en el país.