INF
ORMES Y GESTIONES
09/MARZO/2013
AGRADECEMOS A DIOS POR EL DON DE LA VIDA
POR NUESTRA SULUD, POR NUESTRA PROTECCIÓN, Y TAMBIEM POR NUESTRA FAMILIA, Y
PEDIR PARA QUE NOS PROTEJA EN NUESTROS DIA A DIA…
. Ao diretor: Itamar Konig
Apresentando: Oli Petter
Todos que nos escuchan por el site: solfm89.com también nuestro programa que esta expuesto en la pagina electrónica.
Informesygestiones-py.blogspot.com
UN POEMA PARA LA MUJER
MUJER
BRILLANTE COMO EL SOL,DESDE QUE NACES,
ERES LUZ,ERES AGUA,ERES IDEA,
EN TUS OJOS Y MANOS SE RECREA
IDEALES DE LA LUCHA Y LAS PACES.
SE CUAJARÁ DE AMOR SIN ANTIFACES
TU DULCE CORAZÓN CUANDO PELEA,
¡GUERRERA! ANTE LO INJUSTO CENTELLEA
TU ESPADA DE CORAJE… ¡TÚ RENACES!.
¿QUIEN COMO TÚ MUJER,ES FORTALEZA?
ANTE LA ADVERSIDAD LUCHAS SIN TREGUA,
Y DAS A TU FAMILIA BIENESTAR.
QUIZÁS TU CUERPO PIERDA SU BELLEZA,
PERO TU “LADO DÉBIL” NO DA TREGUA
AUNQUE SIENTAS ESPINAS AL ANDAR.
BRILLANTE COMO EL SOL,DESDE QUE NACES,
ERES LUZ,ERES AGUA,ERES IDEA,
EN TUS OJOS Y MANOS SE RECREA
IDEALES DE LA LUCHA Y LAS PACES.
SE CUAJARÁ DE AMOR SIN ANTIFACES
TU DULCE CORAZÓN CUANDO PELEA,
¡GUERRERA! ANTE LO INJUSTO CENTELLEA
TU ESPADA DE CORAJE… ¡TÚ RENACES!.
¿QUIEN COMO TÚ MUJER,ES FORTALEZA?
ANTE LA ADVERSIDAD LUCHAS SIN TREGUA,
Y DAS A TU FAMILIA BIENESTAR.
QUIZÁS TU CUERPO PIERDA SU BELLEZA,
PERO TU “LADO DÉBIL” NO DA TREGUA
AUNQUE SIENTAS ESPINAS AL ANDAR.
POLITICA
EL RUMBO DE NUESTRO PAÍS
DEPENDE DE CADA UNO DE NOSOTROS, ESTO ES SENCILLO ES CUESTIÓN DE SE INFORMAR
QUE TODOS LLEGAREMOS A UNA DESICIÓN, LO QUE SIEMPRE ESTAMOS COMENTANDO NO SON
LOS PARTIDOS SINO LOS CANDIDATOS, QUE
ACTUARÁN EN SUS RESPECTIVOS PUESTOS DONDE LES CORRESPONDE A CADA UNO DE LOS QUE
LOGRARÁN SU OBJETIVO CONQUISTADO.
UN COMENTARIO PARA COMPARTIR
CON USTEDES QUE APRECIAN LA POLITICA SEBEMOS NOSOTROS QUE ALGUN TIEMPO ATRÁS EN
ESTA MISMA EMISORA CUANDO OCURIÓ LA INTERNA DE UN PARTIDO POLITICO NOSOTROS
ESCUCHAMOS MUCHAS BARBARIES DE LOS CANDIDATOS DEL MISMO PARTIDO, Y EN EL
DECURIR DE ESTA SEMANA VIENEN Y ABLAN OTRA VEZ DE POLTICA Y LO RARO DE TODO
ESTO TODO EL TIEMPO EN QUE ESTUVO ABLANDO SOLAMENTE ATACO AL CANDIDATO
CONTRARIO, Y EN NINGUN MOMENTO LO ESCUCHAMOS HABLA DE SU CANDIDATO, COM TANTO
QUE HABLO EN LAS INTERNAS CREO QUE NO
FUERA NECESARIO TAMBIEN, PORQUE TODO QUE DIJO SEGURO QUE ES VERDAD Y AHORA ES
SU CABALLO DE CARRERA, Y NO LES CONVIENE, Y POR TODO SU TIEMPO DE LA ENTREVISTA
MENCIONO ASNERAS Y MENTIRAS DEL CANDIDATO OPUESTO, Y DEJO DE HABLAR LAS
VERDADES DE SU CANDIDATO QUE TODOS NOSOTROS CONOCEMOS POR SU INTERMEDIO QUE
TODO ESTO ES REAL, SIEMPRE MENCIONANDO EL PARTIDO PORQUE EL PARTIDO PORQUE EL
PARTIDO.
ESTO QUERIA DEJAR EN
CLARO, NUESTRO PAIS NECESITA DE UN CANDIDATO QUE SEA GOBIERNO, Y NO UN GOBIERNO
QUE SEA UN PARTIDO…
LO QUE QUIERO DECIR EN POCAS
PALAVRAS ES QUE SIMPLEMENTE DEPENDE DE VOZ…POR ESTE MOTIVO ACOMPAÑAMOS EL
PROYECTO PARAGUY ALEGRE…
REPOSICION DE CARNE PERMANENTE POR EXTRAVIO O POR ACTUALIZACIÓN DE DATOS
1º - Original del carnet de
admisión permanente, si posee o denuncia de extravio de la comisaria.
2º - Certificado de
antecedentes para extranjeros vigente expedido por el departamento de
informatica de la policía nacional.
3º - la denuncia tiene que ser
por la comisaria.
LOS MENORES DE 18 AÑOS DEBEN PRESENTAR DOCUMENTOS DE UNO DE LOS PADRES CON 1 FOTOCOPIA AUTENTICADA POR ESCRIBANÍA PUBLICA, O AUTORIZACIÓN EN CASO DE AUSENCIA DE AMBOS O UNO DE ELLOS, Y CONSTANCIA DE ESTUDIOS.
LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓNES PODRÁ REQUERER CUALQUIER OTRO DOCUMENTO ADICIONAL QUE CONCIDERE NECESARIO.
Ley 2193/03 ---para extranjeros coyuges de paraguayos
Resolución nº 717/10 de la comandancia de la policía nacional
ARTCULO 12º :
REQUICITOS PARA SOLICITAR CEDULA DE IDENTIDAD POR 1º VEZ, PARA EXTRANJEROS CON CONYUGE DE NACIONALIDAD PARAGUAYA:
1º FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL INTERESADO, VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PARAGUAY
2º FOTOCOPIA AUTENTICADA POR ESCRIBANO PUBLICO, DEL DOCUMENTO DE IDENTIDADVIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN, CON VISA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, EN LOS CASOS QUE SE REQUIERE ESTE REQUISITO ( CEDULA DE IDENTIDAD PARA LOS PAISES DEL MERCOSUR)
3º MATRIMONIO:
EN CASO QUE EL MATRIMONIO SE HAYA CELEBRADO EN PARAGUAY:
1º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE MATRIMONIO EXPEDIDO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO DEL ESTADO CIVIL.
2º COPIA DEL LIVRO DE ACTA DE CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO, AUTENTICADO POR EL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL.
EN CASO QUE EL MATRIMONIO SE HAYA CELEBRADO EN EL EXTRANJERO:
1º FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL PARAGUAY.
4º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL CONYUGE O FOTOCOPIA DEL DETIMONIO DE LA CENTENCIA QUE LE OTORGA LA NACIONALIDAD PARAGUAYA.
5º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES DEL PAIS DE ORIGEN, VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PARAGUAY.
6ºORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE INTERPOOL, CERTIFICADO POR EL DEPARTAMENTO DE PERSONAL DE LA COMANDANCIA DE LA POLICIA NACIONAL Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR (EN EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES)
7º FOTOCOPIA DE CEDULA DE IDENTIDAD DEL CONYUGE PARAGUAYO/A CON EL ESTADO CIVIL CASADO/A.
OBSERVACIONES
DECLARACIÓN BAJO JURAMIENTO O PROMESA DE LOS CONYUGES, ANTE LA POLICIA NACIONAL QUE EL CIUDADANO EXTRANJERO SE RADICARA DEFINITIVAMENTE EN EL PAIS ( EN EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIÓNES). ES OBLIGATORIA LA PRESENCIA DEL CONYUGE DE NACIONALIDAD PARAGUAYA/O EN EL MOMENTO DE FIRMAR EL LA DECLARACION JURADA.
TODOS LOS DOCUMENTOS TERAN QUE SER TRADUCIDOS POR UN TRADUCTOR PUBLICO MATRICULADO SI NO ES DE HABLA HISPANA EXCEPTO LOS DOCUMENTOS EN PORTUGUES.
DOS FOTOCOPIAS AUTENTICADAS POR ESCRIVANIA PUBLICA DE TODOS LOS DOCUMENTOS SIN CORTAR ( SI SE PIDE ORIGINAL UNA SOLA COPIA ) SE DEBE PRESENTAR TODOS LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN ( SI SE PIDE LA COPIA)
CONSULTAR LAS VENTAJAS DE TENER EL CERTIFICADO DE REPATRIDOS.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER
RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.
PARA
HAZER A IDENTIDAD LOS QUE SON EXTRANGEROS
1º CÓPIA DA IDENTIDAD DE ORIGEN
2º CÓPIA DE LA MIGRANTE
3º VIDA Y RECIDENCIA EXPEDIDA EN SUA COMISRIA DE SUA JURISDIÇÃO
4º FOTOS 3 POR 4
5º INTERPOOL
6º INFORMATICA
7º ANTECEDENTES CRIMINAIS, REGISTRADO NO CARTÓRIO, Y VISADO E LEGALIZADO
NO CONSULADO.
8º DEPENDENDO O ESTADO CIVIL SE FOR CASADO, REGIRTO DE CASAMENTO
ORIGINAL, FAZER UMA CÓPIA NO CARTÓRIO, PASA NO BANCO SHBC Y FAZER O DEPOSITO
COM O COMPROVANTE DO DEPOSITO IR AO CONSULADO REGISTRA VISA E LEGALIZA, ISTO SE
FOR CASADO EM OUTRO PAIS, SE FOR CASADO AQUI NO PARAGUY PRECISA UMA CÓPIA
AUTENTICADA DO SERTIDÃO DO SEU CASAMENTO
9º SI FOR SOLTEIRO PRECISA DO CERTIDÃO DE NACIMENTO ORIGINAL PARA FAZER A
CÓPIA NO CARTÓRIO Y REGISTRA, AI PASA NO BANCO FAZER O DEPOSITO COM O RECIBO DO
DEPOSITO IR ATÉ O CONSULADO VISA E LEGALIZA
10º ISTO É TUDO AI É SÓ IR ATÉ A IDENTIFICACIÓNES Y DAR ENTRADA
EL BORRADOR DE LA LEY 4241/10
ANCHO DEL
CAUCE HIDRICO: ANCHO MÍNIMO DEL BOSQUE PROTECTOR EN CADA MARGENMayor o igual a 100 metros: 100 metros de protección
50 a 99 metros: 60 metros de protección
20 a 49 metros: 40 metros de protección
5 a 19 metros: 30 metros de protección
1,5 a 4,9 metros: 20 metros de protección
Menor a 1,5 metro: 10 metros de protección
Zona de influencia de
Nacientes Se preverá en cada caso de tipos de nacientes
REQUICITOS PARA LA CEDULA MAYORES DE 18 AÑOS
1º CERTIFICADO DE NACIMIENTO,
ORIGINAL
2º FOTOCÓPIA DEL LIBRO DEL
ACTA AUTENTICADO.
3 ºCERTIFICADO DE VIDA Y
RESIDENCIA EXPEDIDO EN LA COMISARIA.
4º FOTOCÓPIAS DE DOCUMENTOS DE
LOS PADRES LO QUE TIENE.
5º SI ES VARON Y SE YA TIENE
EL SERVICIO MILITAR, VALE LA LIVRETA.
6º UN CERTIFICADO DE ESTUDIO.
RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD
A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE
ARTICULO 15 Nº: PARA LA RENOVACIÓN DE CEDULA DE IDENTIDAD CIVIL A
EXTRANJEROS, EL INTERESADO/A DEBERÁ PRESENTARLOS SIGUIENTES DOCUMENTOS.
1º REQUICITO,
FOTOCOPIA DE LA IDENTIDAD CIVIL VENCIDA, O CONSTANCIA DE LA DENUNCIA POLICIAL
EN LOS CASOS DE ESTRAVIO, HURTO O ROBO.
2º REQUICITO, FOTOCOPIA DEL CARNE DE
ADMISIÓN PERMANENTE, OTORGADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES.
3º REQUICITO, FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE
IDENTIDAD VIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN. (PASAPORTES PARA PAISES NO PERTENECIENTES
AL MERCOSUR).
4º REQUICITO, ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VIDA Y RECIDENCIA, EXPEDIDO EN LA
COMISARIA DE LA ZONA DE RECIDENCIA. O POR EL JUSGADO DE PAZ JURISDICCIONAL
CORREPONDIENTE A SU DOMICILIO.
5º REQUICITO, ORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES
EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO INTERPOL. 6ºORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES,
EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES DE LA POLICIA NACIONAL.
OBSERVACIONES:
SI HAY
CAMBIO DE ESTADO CIVIL CONSULTAR QUE DOCUMENTOS DEBE PRESENTAR.
TODAS
LAS FOTOCOPIAS DEBEN SER EN HOJAS SIN CORTAR Y DEBEN ESTAR AUTENTICADAS POR
ESCRIBANIA PUBLICA.
SE
DEBEN PRESENTAR LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER
RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.
Compromiso ambiental
Estamos teniendo mudas de plantas
nativas para reflorestamiento todo grátis sim costo alguno somente retirar, el
que decea adquirirlos somente entrar em contacto comigo ou por el telefono
(0983) 691161 entonces llaman me o envían un mensagem. Aprovechen porque es
todo gratis.......a pronta entrega que yá están em mi deposito vamos aprovechar la oportunidad e plantar
porque cada uno hace su parte haga la
tuya... recordando que estamos entrando en el tercer año do progeto P.A.L. que
significa programa a La adecuación de las leyes, no nos asustemos cuando
aparecer algunos representantes para ver se ya estamos dentro del programa.
Tambien esta por
se terminar y entrar em vigor a ley 4241 de los cauces hídricos que estipula La
cantidad de metros de protección que se deverá ser respetado ai pelos primeros
dias de febrerero já estaremos teniendo novidades sobre el projecto mas
mientras esto ya podemos ir y empezando, por el momento el sol esta bastante
fuerte mas por el final del mes de febrerero, março yá podemos em pesar a
planta derepente en esta época La lluvia se normalizará y el sol estará menos intenso...
LA
PODA CORRECTA DE LAS PLANTAS:
Recordando que estamos llegando em La época de La poda,
que son los meses, Mayo, Junio, Julio, Agosto, estos cuatro meses son los más
recomendados por tener menos seiva dentro del tronco, recordando que es más
propicio en los días de la luna menguante para tener más resultado de dicha
operación, no nos olvidamos en hacer la poda siempre con serrucho y bien al
costado del tronco para asi la herida se cicatriza más rápido.
CORTE
DE LA TACUARA PARA OPTENER MEJOR RESULTADO:
También así es con el manejo de la tacuara quien quiere
cosechar el bambú, o tacuara también son los mismos cuatro meses que se
aproximan, para tener más provecho y con más calidad de dicho producto, se hace
el tallo y lo deja en la misma forma amontonado hasta que se quede bien seco
así los hongos no les darán más daño por estar sin humedad, para dar el tiempo
que las hojas le absuelvan todo el agua que contiene dentro del material
cosechado, para tener más resistencia por estar seco y sin preocupación de ser
atacado por Los hongos.
LOS PRINCIPALES TEMAS DE HOY
1.Lanzan chipa saludable en Facultad de
Ciencias de la Salud
2.El próximo 24 de marzo se atrasa la hora
3.“No tenemos certeza de si fue un accidente o
un atentado”
4.Murió el gobernante extranjero que más
perjuicio causó a nuestro país
5.Sector agrícola contamina más, dice técnico
6.Brasil licitará nuevamente segundo puente
“carretero” sobre el Paraná
7.Automóvil cae de la balsa al río y mueren cuatro de una familia
8. CRITICÓ A INTENDENTE
9.Imputan a balsero y a chofer de vehículo
10. DENUNCIAN NEGLIGENCIA MÉDICA EN UN SANATORIO PRIVADO
11. MÁS DE 200 MIL HA DE MAÍZ YA FUERON SEMBRADAS EN ALTO PARANÁ
Lanzan chipa saludable en Facultad de
Ciencias de la Salud
La chipa saludable está elaborada con un tipo de grasa que no perjudica a la salud y cuyo empleo es considerado que marcará un hito en la historia de la alimentación de la población paraguaya, según los expertos de la Facultad de Ciencias de la Salud (Facisa) de la Universidad Nacional del Este, con sede en Minga Guazu, Alto Paraná.
Este viernes a las 09:00 horas se realiza el lanzamiento de la chipa saludable como parte de un programa de extensión universitaria y coincidiendo con el inicio del año académico de la Facisa.La Chipería Leticia es la empresa que se adhiere al programa con el lanzamiento de la chipa paraguaya, con cero trans, es decir, sin las grasas nocivas para la salud, especialmente para las personas que tiene el colesterol sanguíneo por encima de los límites normales, disminuyendo con eso el riesgo de padecer un infarto, en los consumidores de chipa.
Los investigadores de Facisa señalan que la chipa paraguaya es el primer alimento que de esta manera está reemplazando las sustancias dañinas para la salud por otras beneficiosas, pero para el efecto, la empresa privada que se adhirió al programa realizó una inversión económica que redundaría posteriormente para beneficio de la salud de los consumidores.
De esa manera, la empresa que va a producir las chipas saludables adecua su producto conforme a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, para disminuir el riesgo de padecimiento de las enfermedades cardiovasculares con la consumición de la chipa.
El desarrollo del proyecto de la Facultad de Ciencias de la Salud tuvo el apoyo de sus pares de la Argentina y Finlandia, que es el país pionero en este tipo de programas.
SUSTITUCION. Las investigaciones permitieron desarrollar un aceite de girasol convencional, no transgénico, denominado alto esteárico o alto oleico que por su gran versatilidad cubre todas las aplicaciones requeridas por la industria de alimentos, pudiendo ser utilizados como alternativa a la grasa vegetal hidrogenada, que venía siendo utilizado en la producción de la chipa paraguaya.
"Cuando se generalice la utilización de este tipo de grasa en una importante porción de alimentos industrializados, sin duda estaremos ante un hito y un punto de inflexión en la historia de la alimentación", dijo el doctor Marcelo Tavella, asesor de la OMS, investigador de de la Universidad Nacional de La Plata y consultor de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNE, quien coordina el plan junto a los científicos paraguayos.
El próximo 24 de marzo se atrasa la hora
El horario de invierno regirá desde el próximo 24 de marzo cuando la hora se retrase en 60 minutos, confirmó este jueves Carlos Heisele, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Tras una reunión con el presidente de la República, Federico Franco, Heisele confirmó que el horario de invierno regirá desde el domingo 24 de marzo.Ese día los relojes deberán retrasarse en 60 minutos. Este cambio se realizaba el segundo domingo de abril hasta el año pasado, pero en vista al reclamo de ciudadanos que desde temprano deben salir de sus casas y no amanece, exponiéndose a más peligros, la ANDE solicitó al Ejecutivo ajustar cuanto antes el horario de invierno.
El decreto sobre el adelanto de la fecha de cambio de horario saldría esta tarde o mañana viernes.
“No
tenemos certeza de si fue un accidente o un atentado”
Raquel
Marín confiesa que espera con ansiedad el informe oficial de los peritos
internacionales que analizaron la caída del helicóptero en el que viajaban Lino
Oviedo, el piloto Ramón Picco Delmás y el custodio Derlis Galeano que se
estrelló en una estancia del departamento de Presidente Hayes. La viuda admite
en esta segunda parte de la entrevista (la primera fue publicada ayer) que hay
interrogantes que siembran la duda sobre las verdaderas causas del siniestro
que cobró la vida del caudillo de Unace.
–¿Ustedes van a pelear por
la tercera posición?–Vamos a seguir peleando bien arriba. El 21 de abril vamos a saber la posición que quieren los electores para nosotros. Es cierto, están tratando de carroñear nuestras estructuras a como dé lugar. Ofrecen mucha plata a nuestros dirigentes. Ofrecen 200 millones a un candidato, 300 millones a otro, un poco menos al otro. Hay muchísimo dinero en juego. En Unace felizmente priman mucho el misticismo, la ética.
–En la mesa de votación, el 21 de abril, la oferta puede aumentar...
–Es que pudrieron tanto nuestras instituciones democráticas, la conciencia de nuestro pueblo, que es difícil sustraerse de la corrupción. A pesar de todo, nosotros no nos cansamos de concientizar a nuestra gente. Les decimos que 200 o 500.000 guaraníes que se les regale ese domingo no les va a dar la comida que necesitan por los siguientes cinco años. Que analicen y elijan a la persona que pueda salvar a la patria, a su familia, con un programa de gobierno serio, realizable como el que tenemos nosotros...
–¿Hay tanto dinero en juego en el gobierno?
–Por lo visto que sí. Los colorados vienen con mucha hambre. Acuérdese que estuvieron 35 años con Stroessner hasta que cayeron de un plumazo...
–¿Cuál es su opinión de Cartes?
–Cartes es un empresario que muestra su éxito, inclusive con la capacitación de sus empleados, de sus familias, pero eso es una obligación de todo ciudadano responsable. No es mejor por hacer eso. Es obligación de todo ciudadano prestar un servicio social desde el lugar donde esté.
–¿Qué le podría cuestionar a Cartes?
–Lo que pasa es que allí se mezclaron todos, los buenos y los malos. Hay más malos que buenos. Están ahí a la pesca para tapujarse el botín en el momento oportuno. Es una pena que no se haya depurado el Partido Colorado. Es lo mismo de siempre y yo creo que puede ser peor porque están con la sangre en los ojos con cinco años de llanura...
–¿Son capaces de avasallar a Cartes?
–Uno no se puede descuidar de los carroñeros. Yo no hablo del pueblo colorado que es honesto como cada uno de nosotros. Yo hablo de esos carroñeros que hacen tanto daño y de los que el Partido Colorado no se puede despojar...
–¿Fue accidente o un atentado la caída del helicóptero?
–Es tan reciente todo. Tratamos de actuar con serenidad. Esperamos con ansiedad el informe final de los peritos. No decimos que fue consecuencia de esto o de lo otro.
–Pero, ¿tiene sus dudas? Fue en plena campaña electoral, justo el día aniversario del Golpe del 89. Sus enemigos siempre lo tuvieron entre ceja y ceja...
–Todo ser humano siempre duda de algo. Evidentemente existe la duda. No tenemos certeza de que fue un accidente o que fue un atentado. Hay tantos interrogantes como dice usted. Acababa de reunir 100.000 personas en Zárate Isla el 12 de enero. En su único debate televisivo se desempeñó muy bien, en los reportajes con la televisión extranjera también. La fecha en que ocurrió, por la manera en que se dieron las cosas... No podemos ser irresponsables. No tenemos prueba de nada...
–Pero, ¿hubo la tormenta?
–El tiempo estaba feo, pero las investigaciones no ofrecen una claridad. El mal tiempo nunca es bueno para un vuelo, pero no hay una respuesta categórica de que el tiempo fue la causa. No queremos abundar en ese tema porque no está el informe oficial.
–¿Cuánto tiempo puede pasar?
–Dijeron 60 días.
–¿Qué detalles les hace sembrar la duda?
–Nosotros estábamos tranquilos, ¿por qué?, por el informe que nos daban en la empresa propietaria del helicóptero, que no hubo ningún siniestro, porque la alarma de siniestro no sonó. Se suponía que ellos posaron en algún lugar donde no había señal de radio. Yo estaba muy tranquila. Después nos enteramos, que en la estancia donde cayó, los muchachos que estaban allí ellos vieron el helicóptero...
–Uno de ellos dijo que hubo un resplandor, una luz...
–Los cuerpos no estaban quemados. Quedaron destrozados. Pero tampoco no todas las explosiones son de fuego. Puede ser una onda expansiva. Pero, como le dije, sacar conjeturas nos hace perder tiempo y nos hace sentir mal. Nosotros no vamos a utilizar el cuerpo de Lino Oviedo para ganar espacios o votos o plata como hicieron otros.
–¿Los Argaña?
–La memoria de Lino Oviedo es sagrada tanto para la familia como para el pueblo de Unace. Oviedo se sentía honrado cuando se trabajaba. Su mejor día de cumpleaños era cuando trabajaba. Eso le inculcamos y le hacemos recordar a la gente. Qué le gusta, cómo le gusta vivir a Oviedo, trabajando. Mucho ya sufrimos desconfiando de uno o del otro. Eso no es vida. La vida continúa. Todo es muy dinámico. Después del 21 de abril vamos a tomarnos nuestro tiempo para tratar de dilucidar las cosas. No nos queda más que decir a los simpatizantes de Lino Oviedo a que voten por la lista 7 de punta a punta.
Murió
el gobernante extranjero que más perjuicio causó a nuestro país
Murió Hugo Chávez y con él su dañino proyecto de dominación de gran
parte de América Latina y el Caribe, que encontró una vez más al Paraguay como
la “provincia rebelde” que no se dejó sojuzgar por su deseo perverso de
colonizarlo a billetazos, con petrodólares, como no pudieron hacerlo Argentina
y Brasil en la Guerra de la Triple Alianza en el siglo XIX ni Bolivia en el
siglo XX en la Guerra del Chaco.
Los paraguayos más que nadie conocemos a la perfección los ciclos
biológicos de los dictadores. Sabemos cómo comienzan y cómo terminan: si no es
a cañonazos, es la naturaleza o los designios de Dios, como en este caso.
El “comandante” llegó tan lejos que no solo subyugó a gran parte de sus
compatriotas con su manejo autoritario del poder, llenando de privilegios a sus
seguidores que lo idolatraban, igual que Stroessner.
Se introdujo profundamente en las demás naciones sudamericanas, entre
ellas en el Paraguay, donde su lugarteniente y actual sucesor de facto, Nicolás
Maduro, estuvo a punto de convencer a la cúpula militar de nuestro país para
cometer una insurrección contra el poder constituido el 22 de junio del año
pasado.
Lo hizo en forma desvergonzada desde el propio Palacio de Gobierno,
erigiéndose en el portavoz de su régimen aprendiz de imperialista. El plan era
evitar la caída del gobierno de Fernando Lugo.
La providencia se apiadó...
La providencia se apiadó...
La providencia se apiadó de nuestro sufrido pueblo para evitar un nuevo
enfrentamiento sangriento entre paraguayos, promovido aquella vez por la
grosera intromisión extranjera liderada por el mandamás venezolano y sustentada
más allá por los gobiernos de Dilma Rousseff, Cristina Kirchner y José Mujica.
Uniformados en su trasnochada ideología marxista-leninista que
profesaban en los setenta, más su devoción por el Che, las autoridades vecinas
renunciaron y traicionaron los lazos históricos y culturales que unen a
nuestras naciones para optar por los petrodólares del tiranuelo caribeño.
Los paraguayos difícilmente lleguen a olvidar la afrenta que cometieron
Rousseff, Kirchner y Mujica en su afán egoísta de figurar en la preferencia del
caprichoso dictador petrolero, lanzándolo como bocado a los leones.
Así excluyeron al Paraguay de Mercosur, con la barata excusa de haberse
producido aquí un supuesto “golpe” parlamentario.
Sin embargo, el úkase lo recibieron ellos. Excluyeron al Paraguay del
Mercosur, de la Unasur, de la Celac, de la Cumbre Iberoamericana, de la de
Sudamérica-Países Árabes y hasta intentaron marginarlo de la OEA y la ONU y de
cuanto foro se les presentó para hacerlo.
Pero terminaron entre siete: Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia,
Ecuador, Perú y Venezuela, más sus títeres Nicaragua y Cuba. Y ahora, con este
golpe que da la vida a todo ser humano, se pondrá fin a este destornillado
proyecto bolivariano que desprecia la libertad y convierte a los ciudadanos en
autómatas, partes de un engranaje autoritario donde se prohíbe pensar y tomar
la iniciativa.
Quién no recuerda a Chávez con las principales autoridades paraguayas
cantando felices “Cambia todo cambia”, en un escenario montado frente al
Palacio de López.
Quién no recuerda la parafernalia oficial promocionando las generosas
ayudas que debían venir de Venezuela. Solo quedaron la deuda de casi US$ 300
millones de Petropar y otras obligaciones que el Estado debe desembolsar. Mucho
todavía falta desgranar para hacer un balance del tremendo perjuicio que trajo
al Paraguay el proyecto bolivariano que será sepultado, con seguridad, con los
restos de Chávez.
Sector
agrícola contamina más, dice técnico
El sector agrícola es el mayor contaminador del medio ambiente, con una
emisión del 20 por ciento de gases de efecto invernadero, según el ingeniero
agrónomo Ulises Lovera, técnico de la Secretaría del Ambiente (Seam),
comisionado ante Industria y Comercio para las negociaciones con la
multinacional Rio Tinto Alcan.
“La principal emisión son gases, gases de efecto invernadero, pero a
nivel mundial los gases provenientes de la fundición de aluminio representan
tan solo el uno por ciento, en comparación al 4 por ciento que producen las
acerías, el 5 por ciento que producen las cementeras y el 20 por ciento de la
agricultura convencional”, expresó el técnico. “Nosotros somos un país agrícola
y estamos contribuyendo al 20 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero”,
añadió.
Ante la pregunta sobre qué tipo de gases se refiere dijo que
corresponden a “metano que vienen de la producción pecuaria, tenés la
agricultura convencional que utiliza gran cantidad de maquinarias que queman
combustibles fósiles, genera dióxido de carbono (CO2), que es gas de
invernadero, y más aplicaciones de productos químicos ya sean fertilizantes o
plaguicidas, todo esos van a generar gases de efecto invernadero. Allí tenemos
una sumatoria global de actividades ligadas directamente a la agricultura que
contribuyen al 20 por ciento”, enfatizó.
Una pequeña porción cuando se transforme a metal de aluminio va a ser
uno por ciento de emisión de gases, y nosotros justamente vamos a trabajar para
generar procedimientos para que esos gases sean totalmente mitigadas y si no es
así totalmente compensados.
Tanto el ministro Zavala y Lovera señalaron que se “exigirá a RTA todos
los filtros necesarios para evitar la contaminación ambiental”.
Brasil
licitará nuevamente segundo puente “carretero” sobre el Paraná
Según informaciones
periodísticas del vecino país, dentro de 15 días Brasil convocaría nuevamente a
la licitación para la construcción del segundo puente Puerto Meira-Presidente
Franco sobre el río Paraná, que según el proyecto ejecutivo será únicamente
carretero. Esto dificultaría la activación del ferrocarril bioceánico. Las
autoridades deberían solicitar que se incluyan las vías.
Pese a la declaración conjunta de los presidentes de Brasil y Paraguay
en Asunción, el 25 de julio de 2009, resaltando la importancia del corredor
bioceánico ferroviario Eje Capricornio BNDES/ENFER/Itamaraty y a las notas
reversales del 23/10/93, aprobados por Ley Nº 254 el 4/11/93, todo indica que
el segundo puente sobre el Paraná a licitarse sería únicamente carretero.
De esta manera, nuestro país corre el riesgo de quedar aislado fuera de este importante corredor transversal de exportación, al truncarse la posibilidad de activar en un futuro próximo el tren bioceánico Paranaguá/Antofagasta.
De esta manera, nuestro país corre el riesgo de quedar aislado fuera de este importante corredor transversal de exportación, al truncarse la posibilidad de activar en un futuro próximo el tren bioceánico Paranaguá/Antofagasta.
El costo de dicha obra estará entre US$ 70 millones y US$ 80 millones y
si bien será financiada por el vecino país, este puente no serviría sin las
obras complementarias del lado paraguayo, cuya inversión podría rondar los US$
120 millones, teniendo en cuenta los dos puentes que deberán construirse sobre
el río Monday: uno de 300 metros en Pdte. Franco, y otro de 80 metros en Minga
Guazú, a la altura del Km 18.
Además, se debe realizar la construcción de 30 kilómetros de ruta con
terraplenes de gran altura que partirá de la cabecera del lado paraguayo,
situación que los negociadores paraguayos deberían esgrimir para que en dicho
puente se coloquen también rieles sin alterar el proyecto vigente.
Justificación
Consciente de la necesidad de aunar esfuerzos para hacer realidad el
corredor ferroviario Atlántico/Pacífico, el 4 de agosto de 2011 se cumplió en
el Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país la IV Reunión del Grupo
de Trabajo de Integración Ferroviaria del corredor bioceánico, con la presencia
de delegaciones de la Compañía Ferroviaria del Estado de Paraná (Brasil), FFCC
Belgrano cargas (Argentina), Ferronor (Chile), FCAB (Bolivia) y Fepasa
(Paraguay).
Se trata de un corredor bioceánico de integración definido como Eje
Capricornio por el IIRSA (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura
Regional Suramericana), entidad que promueve corredores transversales en esta
parte del continente.
¿Qué es el IIRSA?
La IIRSA es un foro de diálogo entre las autoridades responsables de la
infraestructura de transporte, energía y comunicaciones en los doce países
suramericanos. Tiene por objeto promover el desarrollo de la infraestructura
bajo una visión regional, procurando la integración física de los países de
Suramérica y el logro de un patrón de desarrollo territorial equitativo y
sustentable.
La iniciativa surgió de la Reunión de Presidentes de América del Sur que
se llevó a cabo en agosto del año 2000 en Brasilia, en la que los mandatarios
de la región, acordaron realizar acciones conjuntas para impulsar el proceso de
integración política, social y económica suramericana, incluyendo la
modernización de la infraestructura regional y acciones específicas para
estimular la integración y desarrollo de subregiones aisladas.
Mejor reparto modal de los tráficos
La importancia cada vez mayor que despierta el tren de cargas en todo el
mundo, se debe a que históricamente fue el modo más económico para el
transporte masivo a distancias medias para la producción agrícola y sus derivados.
En nuestro país el traslado de la creciente cosecha anual de granos
depende en mayor medida de la eficiencia de la interfase acceso carretero-
puerto, la participación del modo ferroviario permitirá evacuar la creciente
producción agrícola.
En efecto, para agregar valor a las exportaciones es necesario que los
FFCC tengan una mayor participación especialmente cuando se trata de transporte
masivo para distancias medias.
Además de cumplir con las reglas de intermodalidad, permitirá evacuar la
creciente producción agrícola y reportará un inestimable beneficio público y a
la sociedad en su conjunto.
Además, desde la perspectiva de la competitividad, las tecnologías de
producción hoy están prácticamente equiparadas. Para hacer la diferencia, el
productor deberá disminuir la incidencia del costo del transporte, como único
factor de ajuste para mejorar el precio FOB de sus productos.
Automóvil cae de la balsa al río y mueren cuatro de una familia
Una tarde de terror vivió la familia Escurra Gauto cuando intentaron cruzar en balsa el río Ñacunday, en el distrito del mismo nombre, a unos 90 km al sur de Ciudad del Este. El automóvil cayó al agua y cuatro miembros de la familia murieron ahogados.
El hecho ocurrió a las 16.30 de ayer, cuando María Angélica Gauto (27) y sus hijos Elías, de un año y medio de edad; Alejandro Daniel, de 2 años, y su sobrino William, de 9 años, junto con el conductor del automóvil, Andrés López cayeron al río Ñacunday por un error al maniobrar el rodado sobre la balsa.El padre de los niños y esposo de la mujer fallecida explicó que él descendió del rodado para guiar a sus familiares para ubicar el automóvil Chevrolet Corsa sobre la estructura; uno de los balseros le dijo a López que acercara más el auto hasta la orilla y fue ahí cuando perdieron el control del vehículo y cayeron al agua.
"Cuando vi que cayó el auto, me desesperé, pero cuando mi hijo Alejandro me gritó 'papá, ayudame; yo no sé nadar', y en medio de todo me trabé por uno de los cabos y a los pocos segundos ya todos eran arrastrados por la correntada", relató Hugo Daniel Escurra.
El conductor logró salvar su vida y tanto él como Escurra imploraron a los balseros a que los ayudaran a salvar a sus familiares, pero nadie reaccionó, con lo que la tragedia ya se había desatado para los miembros de la familia que vinieron de Ciudad del Este a pasar el fin de semana con un hermano.
RESCATE. Los lugareños y agentes policiales de la colonia Toro Cuá, distrito de Ñacunday, fueron los que se ingeniaron para rescatar los cuerpos. Los uniformados identificaron a uno de los balseros como Valdovino Ramírez Duarte, quien posteriormente será llamado por el Ministerio Público.
Un morador trajo su tractor con lo que apuraron el rescate de los cuerpos, que estuvieron depositados al costado del río por varias horas, a la espera de una ambulancia y el móvil de la funeraria para trasladarlos hasta el puesto de salud de la colonia Toro Cuá, distante a unos 20 kilómetros del lugar.
La maquinaria también sirvió para sacar el rodado del río que, según los lugareños, tiene 3 a 5 metros de profundidad en el sector de la balsa, pero con una fuerte correntada que lamentablemente apuró el desceso de las personas que viajaban en el automóvil.
El sitio es bastante alejado del centro de Ñacunday y el tramo es de tierra. La comunicación a la Jefatura de Policía se hizo más de una hora después de lo ocurrido, porque las señales de internet y telefonía móvil son escasas o nulas.
Servicio de balsa sería clausurada para la construcción de un puente
ÑACUNDAY. El servicio de la balsa de este distrito sería clausurado para la construcción de un puente, tras la muerte de cuatro personas que cayeron al río dentro de un automóvil. El pedido fue presentado ante la Fiscalía por los familiares de las víctimas. En tanto, el intendente, Pedro Duarte dijo que la vía de trasporte sigue operando con normalidad, ya que el accidente se produjo por un “error humano” y no por desperfecto.Según los pobladores de esta localidad, la balsa ubicada sobre el río Jacu'i, que une el distrito de Ñacunday con el Departamento de Itapúa, se encuentra en pésimas condiciones, prácticamente inutilizable.
Plutarco Bogado, uno de los moradores, anunció que el próximo viernes iniciarán una manifestación para exigir el mejoramiento del mismo.
Denunció que la vía de trasporte es utilizada por el intendente municipal, Pedro Duarte, en complicidad de los concejales para “recaudar”.
“El servicio de la balsa se realiza sin ningún reglamento de seguridad, y da beneficios económicos al intendente y los concejales”, declaró.
Comentó además que no es la primera vez que en la embarcación se registra un accidente. Indicó que el ingreso generado, unos G. 5 a 6 millones semanales, no es invertido en el mantenimiento y mejoramiento del servicio.
El Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Salyn Buzarquis, brindó una conferencia de prensa y aseguró recuperar el control y realizar el mantenimiento correspondiente de las balsas pertenecientes a la institución.
NINGúN IMPUTADO
Hasta el momento ningún encargado por el funcionamiento de la balsa fue imputado, según informes del Ministerio Público. Afirman que procederán a la realización del peritaje sobre la vía de trasporte y el rodado, para determinar exactamente lo que ocurrió.
En tanto, Federico Torres fue designado como fiscal de la causa, en reemplazo de la fiscal María del Carmen Meza.
El hecho ocurrió cerca de las 18:30 del sábado cuando la familia se disponía a atravesar el afluente en un automóvil Chevrolet Corsa. El conductor, Andrés López Ávalos (55), pudo salir del vehículo a tiempo.
Las víctimas fueron identificadas como Willian Javier Escurra Frutos (9), Alejandro Daniel Escurra Gauto (3), Elías Nabel Escurra Gauto (2) y María Ángela Gauto.
CRITICÓ A INTENDENTE
Hugo Daniel Escurra López, de 31 años, marido de la mujer y padre de los dos niños fallecidos, veló ayer durante la mañana a su familia ante una masiva presencia de vecinos y amigos, en el barrio Mburucuyá, en la vivienda de su padre.El hombre en todo momento lamentó la falta de cooperación de los responsables de la balsa, quienes se negaron a ayudar en el rescate, sin embargo, agradeció a los campesinos que estaban en la cercanía y que tuvieron la valentía de arriesgarse lanzándose en el caudaloso río para sacar los cuerpos, aunque ya sin vida.
El entristecido padre de familia explicó que en un principio el intendente de Ñacunday, Pedro Duarte Ríos (ANR), se comprometió con él en que cubriría al menos los gastos fúnebres, pero pasó el tiempo y el político no volvió a aparecer.
El jefe comunal supuestamente pidió al padre de los pequeños fallecidos a que vaya a una carpintería y mande hacer los cajones para sus familiares y que él se responsabilizaría de costear los gastos. La actitud del político decepcionó a Escurra, quien acababa de perder a toda su familia durante el embarque, pues dejó entrever que sólo estaba dispuesto a pagar los ataúdes preparados simplemente de madera aserrada, según el hombre que hasta ayer prácticamente seguía en estado de shock.
Escurra López dijo que teme que los uniformados que intervinieron en la tragedia cambien su informe de modo a favorecer al influyente político de la zona de Ñacunday, el intendente.
El familiar de lo fallecidos señaló que no es la primera vez que un vehículo cae en el río Ñacunday, pero que nunca termina en tragedia. Finalmente el hombre dijo que esperará que la justicia actúe y si alguien debe de ser castigado por lo ocurrido se cumpla y no sea simplemente para generar ganancias a fiscales y jueces, como es de costumbre.
Imputan
a balsero y a chofer de vehículo
ÑACUNDAY. El operador de la
balsa que atraviesa el río Ñacunday y el chofer del automóvil que cayó
accidentalmente al agua, donde murieron ahogados una mujer y tres niños, fueron
imputados.Valdomiro Ramírez Duarte, operador de la balsa, y el chofer del automóvil Chevrolet Corsa, Andrés López Arévalos, serían los principales responsables de la muerte de María Ángela Gauto (27), sus hijos Alejandro Daniel Escurra Gauto (2), Elías Nabel Escurra Gauto (1) y su sobrino William Escurra Frutos (9) y fueron imputados por homicidio culposo.
Además de ellos, otras personas también podrían ser imputadas, según adelantó la Fiscalía.
El hecho ocurrió cerca de las 18:30 del pasado 2 de marzo, cuando la familia se disponía a atravesar el río en un automóvil que previamente era conducido por Andrés López Ávalos, de 55 años, quien pudo salir del vehículo a tiempo, mientras que sus allegados no lograron hacerlo.
DENUNCIAN NEGLIGENCIA MÉDICA EN UN SANATORIO PRIVADO
Un caso de supuesta negligencia médica fue denunciado en el Ministerio Público el sábado pasado. Resultó víctima una mujer embarazada de 9 meses, quien falleció a raíz de la falta de atención rápida.La denuncia fue formulada por los allegados de la mujer. La acción afecta a los responsables del Sanatorio Privado Internacional de Ciudad del Este. Según los familiares, la fallecida llegó al nosocomio con trabajo de parto, sin embargo, fue atendida horas después.
Los médicos pudieron salvar a la criatura, no así a la madre, quien fue identificada como Ana Elsa Osorio de Mongelós (43).
El caso está siendo investigado por la fiscal de turno, Vilma González, quien se constituyó al lugar con la médica forense de la Fiscalía, Ramona García, que tras inspeccionar el cuerpo diagnosticó como probable causa de muerte “hemorragia aguda y desprendimiento de uretra o embolia cerebral”.
MÁS DE 200 MIL HA DE MAÍZ YA FUERON SEMBRADAS EN ALTO PARANÁ
Más de 200.000 hectáreas de maíz zafriña ya fueron sembradas en todo el Alto Paraná, según informó la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP). Los productores afirman que el clima podría garantizar un buen rendimiento del rubro en relación al año pasado.Las perspectivas son de que la zafriña se coseche a comienzos de julio, para evitar que los cultivos sean afectados por las heladas, que usualmente ocurren en esa época del año. Por esta razón, la mayoría de los productores del citado rubro decidió sembrar cuanto antes, para que en menos de 120 días se pueda cosechar, indicó el titular regional de la CAP, Rubén Sanabria.
Por otra parte, Sanabria comentó que varios productores tuvieron que volver a replantar el maíz a consecuencia del ataque de algunas plagas que quedaron de la cosecha de soja.
El ataque de chinches es una de las principales amenazas a la producción de maíz que quedó de la plantación sojera. “Afecta fuertemente a la plantación, chupa la planta y la deja seca”, explicó el representante de los productores.
En cuanto a los cuidados, dijo que iniciaron un proceso para combatir y controlar con el objetivo de obtener buenos rendimientos y excelente calidad de granos en la cosecha.
SOJA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
Alto Paraná registró este año un récord en la producción de soja, con 2 millones de toneladas, informó el titular de la CAP.
“De esta manera se redobló la cantidad de producción en comparación al año pasado donde apenas alcanzamos 1 millón de toneladas”, apuntó.
Sanabria dijo que aún restan poco más del 5% para culminar la cosecha total de la soja en el décimo departamento. Indicó que el rendimiento se mantiene en un promedio de G. 2.700 K/Ha.