viernes, 10 de agosto de 2012

LEY DE AMNISTIA PROROGADA...


INFORMES   Y   GESTIONES            11/AGOSTO/2012        
          
Ao director: Itamar Konig
Apresentando: Oli Petter

Todos que nos escuchan por el sait: solfm89.com también nuestro programa que esta expuesto en.                        

Informesygestiones-py.blogspot.com

CONTINUA LA LEY DE LA AMNISTIA:
Aproveiten este es la ultima oportunidad para la adquisición de la migrante por esta ley que estará vigente hasta el 21 de Enero de 2013 a todos los que reciden en nuestro país y no tienen sus respectivos documentos el plazo es la ultima oportunidad, después de esta data fijada la multa es de 80 jornales minimos que equivalen a unos 5 millones de guaranies, y teran un plazo para se poner en dia o coreran el riesgo de seren estraditados, para esto estamos nuevamente con el intuito de ayudar para facilitar los requicitos a quien necesitar po solamente 500.000 guaranies con dos fotocopias autenticadas de su identidad de origen ya adquirimos los dos requicitos de la informatica, y de antecedentes judiciales, aproveitem…
Una invitación a toda para las fiestas patronales:
Están todos invitados para las fiestas patronales una que es en la comunidad de San Roque, y otra en Santa Maria, que casualmente se estarán haciendo sus fiestas en el mismo dia, pero se queda a criterio de cada uno en desidir donde o en cual comunidad vamos a colaborar con su presencia, entonces desde ya felicidades y éxito con sus fiestas patronales a estas dos comunidades, también a todos los participantes les pedimos prudencia, y un control en las bebidas alcoolicas para que tengamos éxito necesitamos el apoyo de cada participante, a estas dos comunidades que estan de fiesta mis felicitaciones…
LA REUNIÓN:
 A todos los que estuvieron en la reunión en el polideportivo de nuestra municipalidad el miércoles pasado a las 18:30 hrs con los ingenieros de a todo pulmon que estuvieran exponiendo sus proyectos y sus preocupaciones con nuestra situación en que se encuentra el rio Monday, y a todos los cauces hídricos en que se conforman en nuestro distrito de Santa Rosa del Monday, simplesmente vienen a nos ayudar reducido en seis sistemas que que son conformadas en: primero reflorestción de las especies exoticas, el segundo: agro floresteria que seria reflorestación con plantas plantaciones agriculas. Por tercero: silo pastoril, cuarto: reflorestacion de especies nativas ,en quinto: confinamiento de bosques, esto es si tienen ganados dentro de una floresta, ayudan a pasar el alambrado, o algo que por ai neseciten, ensexto: enriquecimiento de bosque degrados, esto es si tienen un bosque que esta rallo van a estar pasando los plantines para intensificar para ser mas compacto.
EL BORRADOR DE LA LEY 4241/10
ANCHO DEL CAUCE: ANCHO MÍNIMO DEL BOSQUE PROTECTOR EN CADA MARGEN
Mayor o igual a 100 metros: 100 metros de protección
50 a 99 metros: 60 metros de protección
20 a 49 metros: 40 metros de protección
5 a 19 metros: 30 metros de protección
1,5 a 4,9 metros: 20 metros de protección
Menor a 1,5 metro: 10 metros de protección
Zona de influencia de
Nacientes Se preverá en cada caso de tipos de nacientes
 LOSPRINCIPALES TEMAS DE HOY
1.  LA LEY DE LA AMNISTIA
2.  RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE
3.                 Compromiso ambiental
4.Migrantes irregulares tienen tiempo de regularización hasta enero 2013
5.Distrito de Iruña tendrá camino de todo tiempo para el día de su santa patrona
6.Exviceministro de Obras admite que Franco le ofreció titularidad de la Essap
7.Franco ya no quiere ceder energía a Argentina y Brasil
8.“Brasil se juega su silla en el Consejo”
9.Líderes carperos fueron invitados por Franco al Palacio de Gobierno
10.             “Carperos” y Municipalidad quieren evitar desalojo

11.Federico, ministros y diputados quieren agilizar proyectos para reactivar el país, VALE A PENA LEER


12.             Cooperativas, obligadas a paliar pobreza, dicen

13.             Sintechos instalan unas 500 carpas precarias en costoso predio de Salto

14.             Alegre recibe respaldo de liberales de CDE para liderar chapa presidencial del PLRA

15.             Familia es tomada de rehén en Santa Rita y le roban dos camionetas

16.             Carperos de Ñacunday se comprometen a no ocupar propiedades, por el momento

 


RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE

ARTICULO 15 Nº: PARA LA RENOVACIÓN DE CEDULA DE IDENTIDAD CIVIL A EXTRANJEROS, EL INTERESADO/A DEBERÁ PRESENTARLOS SIGUIENTES DOCUMENTOS.
  REQUICITO, FOTOCOPIA DE LA IDENTIDAD CIVIL VENCIDA, O CONSTANCIA DE LA DENUNCIA POLICIAL EN LOS CASOS DE ESTRAVIO, HURTO O ROBO.                                                                                               REQUICITO, FOTOCOPIA DEL CARNE DE ADMISIÓN PERMANENTE, OTORGADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES.                                                                                                REQUICITO, FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD VIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN. (PASAPORTES PARA PAISES NO PERTENECIENTES AL MERCOSUR).                                              
REQUICITO, ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VIDA Y RECIDENCIA, EXPEDIDO EN LA COMISARIA DE LA ZONA DE RECIDENCIA. O POR EL JUSGADO DE PAZ JURISDICCIONAL CORREPONDIENTE A SU DOMICILIO.                                                                                                   
  REQUICITO, ORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO INTERPOL.                                                                                                           ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES, EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES DE LA POLICIA NACIONAL.
OBSERVACIONES:
SI HAY CAMBIO DE ESTADO CIVIL CONSULTAR QUE DOCUMENTOS DEBE PRESENTAR.
TODAS LAS FOTOCOPIAS DEBEN SER EN HOJAS SIN CORTAR Y DEBEN ESTAR AUTENTICADAS POR ESCRIBANIA PUBLICA.
SE DEBEN PRESENTAR LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.
Compromiso ambiental
 Estamos teniendo mudas de plantas nativas para reflorestamiento todo grátis sim costo alguno somente retirar, el que decea adquirirlos somente entrar em contacto comigo ou por el telefono (0983) 691161 entonces llaman me o envían un mensagem. Aprovechen porque es todo gratis.......a pronta entrega que yá están em mi deposito  vamos aprovechar la oportunidad e plantar porque cada uno hace  su parte haga la tuya... recordando que estamos entrando en el tercer año do progeto P.A.L. que significa programa a La adecuación de las leyes, no nos asustemos cuando aparecer algunos representantes para ver se ya estamos dentro del programa.
 Tambien esta por se terminar y entrar em vigor a ley 4241 de los cauces hídricos que estipula La cantidad de metros de protección que se deverá ser respetado ai pelos primeros dias de febrerero já estaremos teniendo novidades sobre el projecto mas mientras esto ya podemos ir y empezando, por el momento el sol esta bastante fuerte mas por el final del mes de febrerero, março yá podemos em pesar a planta derepente en esta época La lluvia se normalizará y el sol  estará menos intenso...
LA PODA CORRECTA DE LAS PLANTAS:
Recordando que estamos llegando em La época de La poda, que son los meses, Mayo, Junio, Julio, Agosto, estos cuatro meses son los más recomendados por tener menos seiva dentro del tronco, recordando que es más propicio en los días de la luna menguante para tener más resultado de dicha operación, no nos olvidamos en hacer la poda siempre con serrucho y bien al costado del tronco para asi la herida se cicatriza más rápido.
 CORTE DE LA TACUARA PARA OPTENER MEJOR RESULTADO:
También así es con el manejo de la tacuara quien quiere cosechar el bambú, o tacuara también son los mismos cuatro meses que se aproximan, para tener más provecho y con más calidad de dicho producto, se hace el tallo y lo deja en la misma forma amontonado hasta que se quede bien seco así los hongos no les darán más daño por estar sin humedad, para dar el tiempo que las hojas le absuelvan todo el agua que contiene dentro del material cosechado, para tener más resistencia por estar seco y sin preocupación de ser atacado por Los hongos…


Migrantes irregulares tienen tiempo de regularización hasta enero 2013

La abogada Rocío Vallejos de la Dirección General de Migraciones instó a todos los que trabajen y vivan en el Paraguay y que no cuenten con los documentos migratorios a regularizar su situación de ilegalidad para evitar situaciones incomodas.

Según la directora, no se tiene un registro de cuantos extranjeros estarían trabajando en el microcentro de Ciudad del Este. "La persona que está trabajando acá y si se comprueba que está en forma irregular se le invitará a formalizar su situación y al empleador se lo multará con hasta 80 jornales mínimos que vendría a ser más de 5 millones de guaraníes. Como se sabe ninguna institución ya sea pública o privada puede tener un empleado en una situación irregular", dijo.
Además citó como ejemplo la situación de los cuatro clubes de la Asociación Paraguaya de Fútbol que tenían en sus filas a jugadores extranjeros que no contaban con la documentación migratoria en regla y que fueron multados por el Estado.
"Hay una Ley de Amnistía que ayuda a los que residen en el país en forma irregular a ponerse al día con la documentación por un costo muy por debajo de lo normal, esta Ley estará vigente hasta el 21 de enero del 2013", indicó.
CONTROLES. La directora dijo que se realizaran controles en el país para verificar la situación en las que se encuentran las personas que viven y trabajan dentro del territorio nacional. Los controles se harán en forma aleatoria y en ese sentido insistió para que todos estén regularizados.
En Ciudad del Este hay muchas personas que trabajan en los comercios del microcentro y viven en Foz de Yguazú. "Los que viven en Foz pueden transitar libremente por la ciudad hasta 50 kilómetros por la ley de tránsito vecinal pero no así trabajar si es que no tienen documentos migratorios", recordó Vallejos.
Este fin de semana los Equipos Móviles se instalaron en Santa Rita Alto Paraná para la entrega de documentaciones a los migrantes que iniciaron sus respectivos pedidos de radicación.
El equipo consiste en trasladar una oficina equipada con infraestructura técnica para el proceso de entrada de las documentaciones de los inmigrantes, que moviliza a un grupo de funcionarios capacitados para el efecto. En Santa Rita está un grupo de 10 funcionarios.
La Ley beneficia a inmigrantes -en situación irregular-, que deseen radicarse definitivamente y que estén viviendo por más de un año en el país desde la promulgación de la Ley (5 de octubre de 2011).
Los documentos exigidos se limitan a Documento de identidad, un documento probatorio que deje constancia de la residencia en el país por más de un año y certificado de antecedente policial y judicial.
Los inmigrantes que se favorezca con esta Ley tendrán residencia temporaria de dos años y estarán habilitados para solicitar la Cédula de Identidad paraguaya con dos años de validez.
El arancel es bastante reducido, en un pago único de cinco jornales mínimos (318.895 guaraníes) y por cada miembro del grupo familiar, excepto aquellos dependientes del solicitante, menores de 14 años y adultos mayores de 60 años.

Distrito de Iruña tendrá camino de todo tiempo para el día de su santa patrona

El 8 de agosto es la fiesta de Santa Margarita y para esa fecha estará listo un empedrado de 10 kilómetros. Hay un proyecto con financiación del BID para asfaltar un tramo entre Itapúa y Alto Paraná.

IRUÑA

La realización de 10 kilómetros de empedrado desde la ruta 6 hasta el centro urbano del distrito de Iruña es la meta de las autoridades municipales con miras a la fiesta patronal que se celebrará el próximo 8 de setiembre. El municipio está ubicado a 100 kilómetros al sur de Ciudad del Este, en el Alto Paraná.

En estos momentos, la Gobernación del Alto Paraná está realizando las obras viales en un tramo de 700 metros con una inversión de 190 millones de guaraníes. El año pasado se hizo una inversión similar, según el arquitecto Sever Silvero, secretario de Obras de la administración departamental.

El intendente municipal, Justo Gamarra, explicó que una parte del tramo que conduce a la ruta 6 está siendo enripiado con recursos municipales, y con el apoyo de la Gobernación quedarían solamente dos kilómetros de camino por trabajar y que podrían concluirse para el día de Santa Margarita, patrona del distrito.

EL CENTRO URBANO. En el área urbana del municipio se realizaron 70 cuadras de empedrado y, también, hay tramos donde están haciendo levantamiento de suelo para evitar la erosión, principalmente, en las zonas rurales y de los asentamientos.

Hasta el momento se invirtieron 450 millones de guaraníes en 70 cuadras de pavimentación pétrea, con recursos de la Comuna y el aporte de la Gobernación del Alto Paraná.

En cuanto a otros trabajos viales, el intendente explicó que los colonos ponen el combustible y la Municipalidad las maquinarias para mantener los caminos que interconectan con otras comunidades del sur del Monday.

"Los frentistas aportan la contrapartida, ya que el beneficio es para todos, acá somos cerca de 6.000 habitantes, 50 por ciento paraguayos y 50 por ciento migrantes y todos cooperan por igual. Hay mucha armonía entre el sector privado y la Municipalidad", insistió Gamarra.

PROYECTO DEL BID. Para el año venidero debe ejecutarse un importante proyecto costeado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que abarca los departamentos de Alto Paraná e Itapúa.

Según el intendente Gamarra, el plan es empedrar desde el cruce Iruña hasta el cruce Kimex, en el séptimo departamento, en una primera etapa y de ahí hasta el puerto Carlos Antonio López a orillas del río Paraná.

"La inversión es ambiciosa y por lo que sabemos debe comenzar el próximo año, primero con empedrados y luego vamos a pelear por tener el asfaltado, que sería en paralelo a la ruta 6 para unir a ambos departamentos", agregó el jefe comunal.

Gamarra explicó que siempre pelearon con referentes del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) a fin de conseguir caminos a todo tiempo para el Municipio, pero nunca se pudo concretar una acción conjunta.

Con las limitaciones presupuestarias de la Comuna, el apoyo de los productores y la Gobernación, se logrará para los primeros días de setiembre concluir el empedrado en el tramo de acceso a la ciudad, desde la ruta 6.

FERIA. Como parte de los festejos, en Iruña se tendrá la Expo Feria, que se considera la segunda en importancia en el sur del Monday y la elección de la soberana del distrito en una noche de gala.

COMPETENCIA DE TRACTORES

Lo más novedoso de la programación de festejos patronales en la comunidad de Iruña es la tradicional competencia de tractores, que fueron modificados especialmente para la carrera. Además está el delicioso cerdo al espiedo, que es una de las identidades en las fiestas organizadas en la localidad.

Exviceministro de Obras admite que Franco le ofreció titularidad de la Essap

Andrés Rivarola, exviceministro de Obras Públicas durante la administración de Efraín Alegre, admitió que el presidente de la República, Federico Franco, le ofreció la titularidad de la Essap en reemplazo de Francisco Martínez. Su asunción podría darse el 20 de agosto a través de una asamblea ordinaria solicitada vía judicial por el Estado.

Andrés Rivarola explicó que recibió la propuesta de Federico Franco para asumir la titularidad de la Essap, pero señaló que su asunción se debe realizar por medio de una asamblea ordinaria solicitada judicialmente por el Estado.
"La Essap es una Sociedad Anónima, donde el estado tiene el 100% de las acciones. Mi asunción se debe regir sobre el Código Civil y realizarse una asamblea ordinaria. Y como este año ya se hizo una ordinaria y con una extraordinaria no se puede realizar cambios de autoridades, entonces se llamó judicialmente para el 20 de agosto", precisó Rivarola a la emisora 730 AM.
Agregó que el juez llamó a la asamblea ordinaria para que sea todo legítimo "y que con la confianza del presidente ya estamos organizando y formando un equipo con gente profesional para asumir un desafío muy grande", señaló.
Indicó que la responsabilidad para asumir la Essap es muy grande, porque se debe garantizar el agua potable para la ciudadanía y precisó que sus objetivos son claros al asumir. Primero, garantizar la calidad del agua y segundo generar mayor recurso económico para mejorar la empresa.
Franco ya no quiere ceder energía a Argentina y Brasil
El presidente Federico Franco anunció ayer que ya no quiere ceder energía a Argentina y Brasil provenientes de las hidroeléctricas binacionales. “Ni siquiera estamos vendiendo”, expresó. Dijo que antes de diciembre el Ejecutivo quiere remitir al Congreso un proyecto de ley que apunta a utilizar la energía paraguaya mediante la elaboración de un plan nacional estratégico.
Franco encabezó el acto de lanzamiento del inicio de la elaboración del plan estratégico, que se llevó a cabo ayer a la mañana en Palacio de López.

“Paraguay necesita una política de Estado. Una política que, desde luego, no dependa de los ministros, ni de los presidentes de las binacionales, ni siquiera del gobierno, sino que sea cual fuera el gobierno del signo político que sea, se lleve adelante una política de Estado”, expresó en su discurso.
“Hoy la decisión del gobierno es clara: nosotros no estamos dispuestos a seguir cediendo. Y fíjense que utilizo bien la palabra ceder. Porque lo que estamos haciendo es ceder la energía, la energía a Brasil y Argentina, ni siquiera estamos vendiendo. No uso otra palabra por el momento para no ser más explícito, pero ustedes entienden perfectamente qué es lo que estoy transmitiendo”, añadió.


Del 100% de la potencia que le corresponde a Paraguay en Itaipú y Yacyretá, nuestro país consume apenas el 10% y el resto cede obligatoriamente a Argentina y Brasil, los dos socios condóminos.
A Brasil le cede la energía a US$ 8,40 por megawatt/hora mientras que a la Argentina a US$ 9 por megawatt/hora cuando que el precio de mercado es de US$ 340 por megawatt/hora (venta de energía de Brasil a Uruguay en promedio en julio pasado).


Indicó que la idea es que Paraguay use su energía.

Seguidamente, el jefe de Estado se preguntó: “¿Y qué es lo que vamos a hacer?”, a lo que contestó que el vicepresidente de la República, Óscar Denis, se encargará con representantes del sector energético de redactar y presentar antes del fin del periodo parlamentario 2012 un proyecto de ley sobre energía útil y un plan nacional estratégico. Agregó que dicha comisión del Gobierno contará con la colaboración de diputados y senadores e invitó también a representantes de la Unión Industrial Paraguaya, Asociación Rural del Paraguay, asociación de Amas de Casa, etc.

Informó que a las personas que reciben transferencia condicionada (unas 100.000 personas) se les facilitará en cuotas cocina a inducción para dejar de utilizar la biomasa (leña y carbón).

No preocupa a Jorge Samek
El director brasileño de Itaipú, Jorge Samek, minimizó ayer la intención de Federico Franco de no “ceder” más la energía excedente a Brasil.
“No estoy preocupado, pues Itaipú tiene un contrato y un tratado... ellos (los paraguayos) compran la energía necesaria y lo que no consumen es comprado por Brasil”, señaló Samek.



“Brasil se juega su silla en el Consejo”
La exministra de RR.EE. Leila Rachid se ratificó en que Paraguay debe demandar ante La Haya si quiere volver al Mercosur con legitimidad. “Será la única forma de no depender de los tiempos, de Brasil o Argentina”, dijo.
Desde su casa en el estado de Virginia, EE.UU., la excanciller se ratificó en que Paraguay debe presentar una demanda por sus derechos conculcados en el Mercosur ante la Corte Internacional de La Haya.
Manifestó que Paraguay no puede volver como si fuera el culpable de la situación, sino con el derecho en las manos, sabiendo que se ha cometido con el país todo tipo de abusos jurídicos.
“La única manera es apelar a la Corte Internacional, porque volver con el documento jurídico en la mano, aunque aún no haya sentencia, va a permitir al país sentarse de otra manera; son mis propios plazos y mis propios tiempos. Yo voy a depender de lo que diga la Corte, no lo que digan Brasil, Venezuela o Argentina”, indicó Rachid.
“No es excusa que Brasil y Argentina no reconozcan la jurisdicción. Brasil quiere ser miembro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, por lo tanto, debe mostrarse respetuoso de la normativa internacional porque está en juego su silla”, resaltó la diplomática.
“Hay que ver si Brasil se arriesgaría a no defenderse en una demanda ante La Haya, por más que cueste y por más tiempo que lleve, en estas circunstancias”, recalcó.
Acotó que en este tipo de negociaciones hay que correr riesgos y evitar quedarse paralizados ante los hechos.



Líderes carperos fueron invitados por Franco al Palacio de Gobierno

José Rodríguez, dirigente carpero, confirmó que tanto él como Eulalio López, detenido este miércoles en pleno Palacio de Gobierno, fueron para una audiencia con el presidente Federico Franco, por una invitación del propio mandatario.

"Fuimos invitados por el presidente a través de (Franklin) Anki Boccia", manifestó Rodríguez en declaraciones a Radio 1000, tras la detención de López este miércoles en Palacio de López, a donde acudieron para reunirse con Franco.
Explicó que el jefe de Estado se valió del actual titular de Itaipú para hacer extensiva su invitación a los dirigentes carperos, atendiendo a que éste tiene una "amistad de larga data" con los referidos sintierras.
Refirió que a ellos no les importa la vía que emplee Franco para propiciar un encuentro: "Estamos abiertos al diálogo. Nuestra obligación como dirigentes es buscar una solución al problema de la tierra".
Rodríguez agregó que aclararán la situación de su compañero Eulalio López, quien fue trasladado a la Comisaría Primera de Asunción, por una orden de captura en su contra por perturbación de la paz pública en General Resquín, San Pedro.
Actualización
El dirigente sintierra Eulalio López fue liberado después del mediodía de este miércoles, al comprobarse que cuenta con medidas alternativas a la prisión por esa causa. Se trató de un error en la base de datos de la Policía Nacional, donde López aún aparecía con orden de detención.


“Carperos” y Municipalidad quieren evitar desalojo
COLONIA PINDO. El intendente municipal, Luis Alberto Macoritto y el concejal municipal, Reinaldo Barreto, encabezan una comisión interinstitucional creada para evitar el desalojo de unas 200 familias que ocupan dos inmuebles.
Los inmuebles tienen una extensión de unas 129 hectáreas y pertenecen a los ciudadanos de origen brasileño Beno Rodrigues, su esposa Lourdes Mulller, y Wagner Minuzzi.
Durante el encuentro, los ocupantes ilegales de los dos inmuebles, lograron convencer a las autoridades municipales locales para que declaren “de interés distrital” la adquisición de los inmuebles invadidos hace más de cuatro años y posterior adjudicación a las familias.
Los presuntos invasores estaban liderados, en su momento por el dirigente prófugo Rubén Villalba, sindicado como el principal instigador en la resistencia que desembocó en la matanza el 15 de junio en el inmueble de la firma Campos Morombi, atribuido al exsenador colorado Blas N. Riquelme.
La comisión se encargará de respaldar la adjudicación de los dos inmuebles a favor de los presuntos invasores, con el argumento que los dueños ya presentaron una oferta de venta a favor del Indert.
Según Emigdio Marín, uno de los ocupantes, un cuarto dueño, representado por el abogado Elbio Cuevas, habría comprometido la entrega de su inmueble para fines de la reforma agraria.
Según el abogado Teodoro Cabrera Peña, que representa a los otros tres colonos, un oficial de justicia ya cuenta en su poder el mandamiento de desalojo dictado por el juez José Benítez.
Sin embargo, los ocupantes se respaldan en las autoridades municipales para forzar- vía Indert- la compra de los inmuebles en conflicto.

Federico, ministros y diputados quieren agilizar proyectos para reactivar el país

La imperiosa necesidad de agilizar proyectos de ley vinculados a la reactivación económica fue analizada ayer entre autoridades, líderes y miembros de distintas bancadas de la Cámara de Diputados. El encuentro contó con la presencia del presidente Federico Franco y varios de sus ministros en el Palacio de López.
“Fue una reunión de tres horas, muy importante, fue una jornada de trabajo en la que los ministros han planteado sus prioridades y temas de aprobación en el Parlamento”, manifestó después del encuentro el titular de la Cámara de Diputados, el colorado Víctor Bogado.
“Estuvieron los diputados de todas las bancadas”, agregó Bogado, antes de señalar que durante la reunión “antes que los colores primó el espíritu de aprobación de los proyectos para sacar adelante al país”.
Al destacar el encuentro, el titular de la Cámara Baja dijo que “esta fue una reunión de trabajo, única y realizada por primera vez”.
Bogado indicó que durante la reunión, los responsables de las carteras de Salud y Obras Públicas presentaron sus prioridades y que los parlamentarios de la Cámara Baja se comprometieron a agilizar los proyectos de ley relacionados a créditos para la ejecución de obras de infraestructura vinculadas a esas secretarías de Estado.
Aseguró que la Cámara de Diputados “se encuentra al día” en la aprobación de proyectos de ley enviados por el Poder Ejecutivo al Congreso y reveló que durante el encuentro algunos ministros hablaron de que varios planteamientos de legislación se encuentran en el Senado para su estudio y aprobación.
El presidente de Diputados contó que el ministro de Hacienda, Manuel Ferreira, aseguró que existen fondos y recursos para los gastos corrientes de las instituciones públicas.
El mismo secretario de Estado dijo además que el Ejecutivo está a la espera de aprobaciones de proyectos de ley para obras de infraestructura que servirán para la reactivación y dinamización económica en los últimos meses del año.
Los proyectos pertinentes se encuentran en el Senado y guardan relación con préstamos y donaciones de créditos internacionales, indicó Bogado.
Además de Víctor Bogado, asistieron a la reunión el vicepresidente de Diputados, Elvis Balbuena, Emilia Alfaro de Franco, la colorada Perla de Vázquez, su correligionario Magdaleno Silva, el oviedista José López Chávez, el patriaqueridista Carlos Soler, el liberal Blas Lanzoni y Atilio Penayo, entre otros. En la próxima semana habrá otra reunión

Cooperativas, obligadas a paliar pobreza, dicen

YGUAZÚ (Marti Bogado Villalba, corresponsal). El cooperativismo paraguayo está obligado a marcar un mayor impacto en proyectos de desarrollo rural porque el 25% de la población paraguaya vive en extrema pobreza. “No puede ser que nosotros como cooperativistas seamos cada día más ricos y nuestros pobres sean cada día más pobres. No tenemos sostenibilidad de esa manera”, dijo el presidente de la Fecoprod, Gustav Sawatsky.
Fue durante la celebración del Día del Cooperativismo, postergada el mes pasado por los acontecimientos políticos en las dos últimas semanas de junio. Estuvieron presentes representantes de la mayoría de las cooperativas de producción del país, el ministro Enzo Cardozo, el gobernador Nelson Aguinagalde y el intendente local Roberto Ramírez.
Sawatzky señaló que en sus 37 años de vida, la Fecoprod se ocupó siempre de generar programas y proyectos de desarrollo rural de alto contenido social tendientes a mejorar el nivel de vida de las comunidades más distantes de nuestro país. Estos trabajos se hicieron con la participación activa de pequeños y medianos productores rurales que han experimentado, mediante una asistencia técnica adecuada, un incremento de cantidad y calidad de la producción.

Sintechos instalan unas 500 carpas precarias en costoso predio de Salto

Unas 500 precarias carpas fueron montadas por supuestos sintechos que invadieron una costosa propiedad privada la noche del sábado, bajo una intensa balacera, en Salto del Guairá. Fueron advertidos por la fiscalía de que se trata de un predio titulado y deben abandonarlo, pues en caso contrario serán desalojados por la fuerza.
SALTO DEL GUAIRÁ (Rosendo Duarte, corresponsal). Los sintechos terminaron de apropiarse ayer de las dos fincas invadidas en la noche del sábado por más de 800 personas. El inmueble, de 27 hectáreas, quedó cubierto por precarias instalaciones montadas con carpas y otros materiales.
La faena de los invasores duró toda la jornada ante la atenta mirada de un grupo de policías que estaban apostados en el lugar.
La cabeza visible de este nuevo caso de ocupación es José Tomás Alvarenga, de la Asociación de Sintechos del Alto Paraná. Dijo que fundaron una filial en Salto del Guairá para luchar a favor de los trabajadores sin vivienda propia.
Sin embargo, según el fiscal Diosnel Giménez, esto sería un nuevo caso de dirigentes oportunistas que buscan lucrar a costilla de personas necesitadas. “Seguro que les pidió un monto para gestión, porque así empiezan ganando dinero por su gente”, indicó el agente.
El montaje de carpas quedó momentáneamente interrumpido cerca del mediodía, cuando se hizo presente en el lugar el fiscal en lo penal de esta ciudad, Diosnel Giménez Dávalos.
El funcionario realizó un recorrido de reconocimiento de la invasión y después se reunió con los “sintechos”.
Giménez les informó que la propiedad pertenece a un ciudadano brasileño de nombre João Carlos Bernardes, cuya familia vive en el país hace más de 50 años y sus propiedades están debidamente tituladas. Agregó que se trata de dos fincas, la número 18321 y la 217, que totalizan 27 hectáreas y están explotadas racionalmente, por lo que su invasión se constituye en un delito de acción penal pública.
Ante la exigencia de los sintechos, el agente exhibió a los presentes copia del título de la propiedad, pero respondieron que se trata de un documento nulo.
Finalmente, el representante del Ministerio Público les emplazó por 24 horas para que abandonen pacíficamente el lugar, pues en caso contrario se procederá al desalojo por la fuerza.
Ya en horas de la madrugada, arribó a Salto del Guairá un contingente de 150 hombres de distintos puntos del país. En principio tenían la misión de contener a la multitud antes de ingresar a la propiedad, pero no lograron llegar a tiempo. Este grupo de uniformados, no obstante, permanecerá en la Jefatura local aguardando una determinación judicial al respecto.
Antecedentes
Los sintechos, integrados por trabajadores de la construcción y el comercio, en su mayoría, ingresaron a una propiedad ubicada a 2.500 metros del centro de Salto del Guairá, camino al aeropuerto, entre las 18:30 y 20:00 del sábado.
Al aproximarse al sitio, guardias privados y particulares empezaron una feroz balacera desde el interior de la propiedad. Los disparos fueron realizados al aire para intimidar a los sintechos. Sin embargo, otros guardias privados contratados dispararon balas de goma directamente contra los sintechos. Ocho personas fueron heridas sin gravedad y un comunicador, Richard López Chaparro, fue herido con perdigones de plomo en las dos piernas.
Cansado de pagar alquiler
La gran mayoría de los invasores son jóvenes y adultos que migraron hace poco tiempo a Salto del Guairá desde diferentes lugares del país. Esta ciudad experimentó un gran crecimiento comercial que atrajo a ciudadanos de los más diversos puntos de la República, lo que le valió incluso el mote de “la España’i” del Paraguay.
Se calcula que unas 10.000 personas viven en piezas de alquiler, cuyo costo varía de G. 300.000 a G. 1.000.000. Miguel Corrales, de 21 años, procedente de Santaní (San Pedro), dijo que se acopló al grupo porque ya está cansado de pagar alquiler. “Es difícil; pago 600.000 por una piecita y ahora bajó mi ingreso porque no hay casi venta”, aseguró.
Sin embargo, un buen porcentaje de los “sintechos” son conocidos personajes, cuyos rostros se observan en casi todas las invasiones que se suceden en la región.

Alegre recibe respaldo de liberales de CDE para liderar chapa presidencial del PLRA

El senador Efraín Alegre recibió este sábado el apoyo de los referentes liberales de Ciudad del Este para liderar la chapa presidencial del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en las elecciones generales del 2013. Fue en un acto realizado en el club Área 4, del que también asistieron Blas Llano y parlamentarios del sector político.

Durante el acto, los referentes liberales que hicieron uso de la palabra, hablaron sobre la unidad del PLRA para las elecciones 2013 apostando a Efraín Alegre como el candidato de consenso a ser elegido en las próximas encuestas.
Asistieron al encuentro partidario Alegre, Llano así como también la primera dama de la Nación y diputada Emilia Alfaro y la senadora Zulma Gómez, entre otros líderes liberales.
"Vamos a esperar que lleguen a nuestras casas pero todos aquí ya sabemos que vamos a decir Efraín Alegre para presidente de la República" , manifestó la senadora Zulma Gómez en la ocasión.
Po su parte, Alegre anunció que pronto se tendrán novedades sobre el proyecto de gobierno que lleva adelante y adelantó que se encuentran hablando con varios sectores políticos. En ese sentido, mencionó que hay acercamiento con Patria Querida, el Partido Democrático Progresista y diversos sectores independientes . También dijo que "hay sectores colorados que están muy de cerca con nosotros que creen en nuestro proyecto de gobierno"
La figura del Efraín Alegre, como posible candidato a la presidencia del PLRA para el 2013, es bien vista por la mayoría de los referentes liberales, alegando ser el que mejor imagen cuenta ante la ciudadanía, según varias encuestas encargadas por medios de prensa locales.
Su candidatura se potenció luego de que el titular del PLRA, Blas Llano, decidiera renunciar a presentarse en las internas liberales de diciembre. Esta renuncia fue anunciada por el referente liberal en la convención del sector político que se desarrolló en julio pasado en Asunción.
Llano ganó la encuesta realizada en las urnas delivery el 1 de abril, pero buscando lograr la unidad del PLRA, tomó la decisión de dar un paso al costado en busca de un candidato de consenso, que será elegido mediante una nueva encuesta que aún no tiene fecha.

Familia es tomada de rehén en Santa Rita y le roban dos camionetas

Una familia vivió minutos de terror en poder de tres desconocidos que irrumpieron en su vivienda en la noche del sábado, poco después que el dueño, Edemilson Souza de Oliveira llegara luego de un arduo día laboral.

El hecho ocurrió en el barrio Buen Jesús de la ciudad de Santa Rita a 75 kilómetros al sur de Ciudad del Este. Los marginales, a cara descubierta y hablando portugués redujeron a los niños, la esposa y el dueño de casa a punta de arma de fuego.
"No quería que los miremos a la cara, cuando una vez intenté hacerlo le apuntaron la pistola en la cabeza de mi hijo menor y eso fue terrible, insistían con las llaves de los vehículos, les entregamos y huyeron de la casa", expresó Souza de Oliveira.
El hombre cree que en realidad eran cuatro personas los que llegaron a la casa y uno quedó al volante de un automóvil que no pudo distinguir la característica y marca. "Cuando iba a cerrar el portón, ya me redujeron e ingresaron a mi domicilio", agregó.
Los ladrones llevaron una camioneta Hyundai Santa Fe de color blanco con chapa VER 204 y otra camioneta Chevrolet S10 de color verde con placa ABE 942. El último rodado fue recuperado tras una persecución e intercambio de disparos.
Luego del susto, las víctimas avisaron a la policía de lo ocurrido y los ocupantes de la patrullera de la comisaría de Santa Rita estaban recorriendo sobre la ruta VI, cuando se cruzaron con una Chevrolet S10 que imprimía velocidad pese a tener uno de los neumáticos en llanta.
Con esto se inició la persecución e intercambio de disparos que concluyó en un trigal del barrio Siñuelo de esa localidad, donde los
marginales abandonaron el rodado y se perdieron en la oscuridad.
Se dio intervención a la fiscal Dólica Giménez y el perito en criminalística Emigdio Montiel levantó evidencias en el lugar. Nada se sabe de la otra camioneta, la Hyundai Santa Fe que sigue en poder de los marginales.
La representante del Ministerio Público dispuso la remisión del vehículo recuperado a la Fiscalía, mientras que se impartió orden de búsqueda y localización por el rodado y se espera que la víctima pueda dar alguna característica de los autores para librar la orden de captura.
EN LIMOY. La señora Vivian Carolina Añazco de Salinas (32) fue despojada de 15 millones de guaraníes, además de documentos y joyas varias cuando estaba a bordo de su automóvil Toyota Vitz, color plateado en el kilómetro 155 de la supercarretera, distrito de Minga Pora, al norte de Ciudad del Este.
Sus atacantes fueron tres ocupantes de un automóvil Toyota Caldina blanco, quienes luego del robo huyeron del sitio. La mujer se dirigía a una fábrica en Nueva Esperanza, departamento de Canindeyú.
Los marginales redujeron a la mujer a punta de arma de fuego y tras la denuncia se hizo un rastrillaje en las inmediaciones encontraron abandonado a dos kilómetros del lugar del hecho el Toyota Caldina utilizado por los maleantes.
Horas después llegó a la comisaría César Guillermo Saucedo Cuenca denunciando que le robaron un automóvil con las mismas características, pero al relatar las circunstancias del hecho, cayó en contradicciones y la fiscalía dispuso su detención.
Carperos de Ñacunday se comprometen a no ocupar propiedades, por el momento

Un grupo de carperos de Ñacunday se comprometió a no ocupar -por el momento- propiedades privadas de la zona, en una reunión con el presidente Federico Franco. El Ejecutivo les pidió presentar ofertas de tierras que están en venta, para una posterior adquisición. Se trata del primer encuentro del mandatario con el sector.

En la reunión desarrollada en Palacio López, el jefe de Estado pidió a los carperos de la Comisión Santa Lucía de Ñacunday respetar la propiedad privada. Por su parte, los dirigentes del sector se comprometieron a no ocupar, por el momento, las propiedades privadas. Así dan una especie de tregua al Poder Ejecutivo para que gestione la compra de otras tierras, donde puedan vivir. La comitiva estuvo encabezada por el campesino Federico Ayala.
El sector reclama unas 15 mil hectáreas que serían excedentes fiscales del inmueble del empresario Tranquilo Favero en Ñacunday, departamento de Alto Paraná.
El intendente de Presidente Franco, Manuel Medina, quien acompañó en la reunión a la comitiva, explicó que el mandatario le solicitó específicamente a los carperos la presentación de una carta-oferta "concreta" de alguna propiedad que esté en venta en un determinado lugar de la zona, para posteriormente analizar su compra.
Sostuvo que existe una predisposición por parte del Ejecutivo de complacer el pedido del sector carpero. Por su parte, los dirigentes se retiraron conformes de la reunión y mostraron "plena predisposición" para avanzar en este tema. "Este es un comienzo de trabajo y a partir de ahora empieza un trabajo con el Indert y la Seam (Secretaría del Ambiente)", indicó Medina.

domingo, 5 de agosto de 2012

MAS TRANSPARENCIA CON EL N. GOBIERNO EN LA ADUANA


INFORMES   Y   GESTIONES                      04/AGOSTO/2012
Ao director: Itamar Konig
Apresentando: Oli Petter

Todos que nos escuchan por el sait: solfm89.com también nuestro programa que esta expuesto en.                        

Informesygestiones-py.blogspot.com
LOS PRINCIPALES TEMAS TEMAS DE HOY
1.  RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE
2.                 Compromiso ambiental
3.Colono apela a gobernador brasileño para revertir la sanción al Paraguay

4.Advierten sobre posible enfrentamiento en Itakyry

5.La Aduana aumenta su recaudación

6.Sanción para personas que orinan en la calle

7.Trabas sacaron a aerolínea
8.Trabas de Brasil y Argentina impidieron a Sol del Paraguay seguir operando, según asesor

9.Denuncia contaminación en colonia San Isidro

10.             Intentan dejar la gestión del agua a un organismo de la sociedad civil
11.             Niño indígena muere y es velado en plena vía pública de CDE





 RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE

ARTICULO 15 Nº: PARA LA RENOVACIÓN DE CEDULA DE IDENTIDAD CIVIL A EXTRANJEROS, EL INTERESADO/A DEBERÁ PRESENTARLOS SIGUIENTES DOCUMENTOS.
  REQUICITO, FOTOCOPIA DE LA IDENTIDAD CIVIL VENCIDA, O CONSTANCIA DE LA DENUNCIA POLICIAL EN LOS CASOS DE ESTRAVIO, HURTO O ROBO.                                                                                              REQUICITO, FOTOCOPIA DEL CARNE DE ADMISIÓN PERMANENTE, OTORGADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES.                                                                                               REQUICITO, FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD VIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN. (PASAPORTES PARA PAISES NO PERTENECIENTES AL MERCOSUR).                                              
REQUICITO, ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VIDA Y RECIDENCIA, EXPEDIDO EN LA COMISARIA DE LA ZONA DE RECIDENCIA. O POR EL JUSGADO DE PAZ JURISDICCIONAL CORREPONDIENTE A SU DOMICILIO.                                                                                                  
  REQUICITO, ORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO INTERPOL.                                                                                                           ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES, EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES DE LA POLICIA NACIONAL.
OBSERVACIONES:
SI HAY CAMBIO DE ESTADO CIVIL CONSULTAR QUE DOCUMENTOS DEBE PRESENTAR.
TODAS LAS FOTOCOPIAS DEBEN SER EN HOJAS SIN CORTAR Y DEBEN ESTAR AUTENTICADAS POR ESCRIBANIA PUBLICA.
SE DEBEN PRESENTAR LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.
Compromiso ambiental
 Estamos teniendo mudas de plantas nativas para reflorestamiento todo grátis sim costo alguno somente retirar, el que decea adquirirlos somente entrar em contacto comigo ou por el telefono (0983) 691161 entonces llaman me o envían un mensagem. Aprovechen porque es todo gratis.......a pronta entrega que yá están em mi deposito  vamos aprovechar la oportunidad e plantar porque cada uno hace  su parte haga la tuya... recordando que estamos entrando en el tercer año do progeto P.A.L. que significa programa a La adecuación de las leyes, no nos asustemos cuando aparecer algunos representantes para ver se ya estamos dentro del programa.
 Tambien esta por se terminar y entrar em vigor a ley 4241 de los cauces hídricos que estipula La cantidad de metros de protección que se deverá ser respetado ai pelos primeros dias de febrerero já estaremos teniendo novidades sobre el projecto mas mientras esto ya podemos ir y empezando, por el momento el sol esta bastante fuerte mas por el final del mes de febrerero, março yá podemos em pesar a planta derepente en esta época La lluvia se normalizará y el sol  estará menos intenso...
LA PODA CORRECTA DE LAS PLANTAS:
Recordando que estamos llegando em La época de La poda, que son los meses, Mayo, Junio, Julio, Agosto, estos cuatro meses son los más recomendados por tener menos seiva dentro del tronco, recordando que es más propicio en los días de la luna menguante para tener más resultado de dicha operación, no nos olvidamos en hacer la poda siempre con serrucho y bien al costado del tronco para asi la herida se cicatriza más rápido.
 CORTE DE LA TACUARA PARA OPTENER MEJOR RESULTADO:
También así es con el manejo de la tacuara quien quiere cosechar el bambú, o tacuara también son los mismos cuatro meses que se aproximan, para tener más provecho y con más calidad de dicho producto, se hace el tallo y lo deja en la misma forma amontonado hasta que se quede bien seco así los hongos no les darán más daño por estar sin humedad, para dar el tiempo que las hojas le absuelvan todo el agua que contiene dentro del material cosechado, para tener más resistencia por estar seco y sin preocupación de ser atacado por Los hongos…

Colono apela a gobernador brasileño para revertir la sanción al Paraguay
“El Gobierno de Brasil debe dejar de atropellar al Paraguay”, sostuvo el inmigrante brasileño Alfonso Almiro Schuster, quien la semana pasada remitió una carta al gobernador del Estado de Río Grande Do Sul, Tarso Genro, amigo personal de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff. En la misiva, pide su intermediación para rever la suspensión de Paraguay en el Mercosur.
SANTA ROSA DEL MONDAY (Silvia Sosa, de nuestra redacción regional).El colono brasileño Alfonso Almiro Schuster señaló que su objetivo es que el gobernador pida a la presidenta que respete las cláusulas del Mercosur y no se limite a hacer solamente lo que quiere Hugo Chávez, presidente de Venezuela. El inmigrante resalta en su carta que desde hace 40 años vive en este distrito del departamento de Alto Paraná.
En la carta, Schuster refiere que “las sanciones impuestas al Gobierno de Paraguay afectan directamente al pueblo paraguayo al cual pertenecemos”.
“Somos 350.000 brasileños documentados en el Paraguay, además de más de 50.000 indocumentados. Ultrapasamos fácilmente un millón de personas con nuestros descendientes, hijos, nietos y bisnietos, que ya son paraguayos”, agrega.
Indica que “el artículo 225 de la Constitución paraguaya es muy claro. No hubo golpe político ni golpe de Estado (en la destitución del presidente Fernando Lugo), por lo 0tanto, no hubo ruptura de la democracia en el Paraguay”. Aclara que no se le dio más tiempo al exmandatario para su defensa “para evitar un gran derramamiento de sangre”.
Destaca que de todos los errores cometidos por Lugo, “el mayor fue recibir varias y varias veces a cinco o seis líderes ‘carperos’ con órdenes de captura judicial por invasión de propiedad, quema de maquinaria, robo de ganado y otros delitos cometidos, principalmente, contra inmigrantes brasileños”.
Señala que “él (Lugo) daba órdenes a la Policía para que no los detenga, faltando al respeto a la justicia”.
En otra parte, el colono explica sobre la intromisión del canciller venezolano Nicolás Maduro, quien habría solicitado a los militares actuar en favor de Lugo.
Asimismo, le recuerda al gobernador que las veces que se dirigían a la Embajada brasileña sobre los problemas de invasiones de sus tierras, recibían la respuesta de que no podían interferir en asuntos internos del país. En ese sentido, pidió “reciprocidad a la presidenta Rousseff”.
Alfonso Almiro Schuster asegura en su nota que “la matanza que hubo en Curuguaty podía haber ocurrido en las regiones donde están los inmigrantes brasileños”. “Nos escupían, nos ultrajaban, nos amenazaban con cuchillos, palos y armas de fuego, dándonos plazos de 20 a 30 días para que nos retiremos de nuestras tierras, adquiridas y pagadas con nuestro esfuerzo y sudor”.
Schuster envió la carta a través de un correo, ya que había conocido al gobernador hace algunos años, de acuerdo a sus expresiones.

Advierten sobre posible enfrentamiento en Itakyry

Productores de Canindeyú, Itapúa y Caaguazú apoyarán el “tractorazo”, el próximo martes en el cruce Itakyry. De esta manera, unos 6.000 trabajadores se estarían apostando sobre la supercarretera del mencionado distrito. El ingeniero Rubén Sanabria, presidente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), dijo que buscan evitar una tragedia y remarcó que la medida podría ser por tiempo indefinido, lo que también podría afectar la siembra de soja.

Sanabria comentó que la falta de respuesta del Poder Judicial y del Mi-nisterio del Interior para solucionar el conflicto por tierras en la zona de Mbaracayú es considerado como una burla por los productores del Alto Pa-raná.
En ese sentido, el tractorazo sería el último método pacífico para exigir que los 30 colonos desalojados de sus tierras con supuestos títulos falsos presentados por la firma Benita S.A. recuperen el inmueble.
El ingeniero explicó además, que la medida podría afectar la siembra de soja, ya que el Gobierno no ha demostrado ningún interés para solucionar el problema, por lo que los conflictos y movilizaciones podrían extenderse por tiempo indefinido.
En otro momento, Sanabria lamentó que el Ministerio del Interior baje la guardia ante el abuso cometido por agentes policiales ubicados en el lugar del conflicto. “Además de trabajar como guardias privadas, la Policía se encarga de destruir las plantaciones que con mucho trabajo los productores lograron la-brar”, apuntó.
Por su parte, Aurio Frighetto, miembro de la CAP, manifestó que la institución busca evitar una tragedia como la que ocurrió en Curuguaty. Señaló que la paciencia de los labriegos ya están agotadas. “Se llegó a un punto donde los productores ya no quieren ser pacíficos”, expresó.
Frighetto dejó en claro que con el tractorazo, previsto para el día 7 de este mes, se agotarán todas las instancias pacíficas recurrentes por el sector productor. Aseguró que el conflicto se ha politizado y que evitar una tragedia depende únicamente del Gobierno de turno.

La Aduana aumenta su recaudación


Faltando incluso dos días para finalizar julio, la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) logró recaudar unos G. 30.953 millones más en lo que va de este mes en comparación a todo lo que recaudó en julio del año pasado, según datos oficiales del sistema de recaudación Sofía.
Hasta ayer, los ingresos totales de la Aduana alcanzaban unos G. 556.961 millones, mientras que en julio de 2011, la recaudación alcanzó un total de G. 526.008 millones, lo que da la diferencia mencionada.
Esta cifra, ya bajo la gestión de Eduardo De Gásperi, muestra un incremento del 5,88% con respecto al mismo mes del año pasado. Además, exhibe un incremento importante con respecto a lo obtenido en el mes anterior de este año, ya que en junio la DNA obtuvo unos G. 542.833 millones de ingresos.
De acuerdo con datos de la Aduana, las administraciones aduaneras de Ceregral, Terport y del aeropuerto Silvio Pettirossi fueron los primeros puestos en donde se registraron superávit de ingresos este año en relación a 2011.
Menos en el año
En lo que respecta a los ingresos totales hasta ahora en 2012, las cifras muestran una menor recaudación con relación al periodo enero-julio de 2011. En lo que va del presente año, la DNA lleva recaudado un total de G. 3 billones 885 mil millones, mientras que el año pasado en igual periodo, la recaudación alcanzó la suma de G. 3 billones 940 mil millones. Haciendo una comparación, se tiene que este año se obtuvo hasta ahora unos G. 55.248 millones menos de recaudación aduanera en relación con el año pasado.
La DNA, bajo la anterior gestión de Julio César Cantero, no pudo mantener un nivel ascendente en sus ingresos.Fuente:ABC COLOR.


Sanción para personas que orinan en la calle

Taxistas de Ciudad del Este piden sanción a las personas que utilizan la calle como baño público. Miguel Barrios Duarte, representante de los trabajadores del volante de la parada N° 1 y 9 del centro de la ciudad, comentó que se sienten indignados ante la falta de respeto de las personas, que ante los ojos de todos utilizan la calle para orinar.
“Esto no está bien, porque a veces hay personas y en especial niños. Por eso pido a las autoridades que hagan controles para sancionar a estos faltos de cultura”, dijo el taxista.
Duarte recordó que para evitar ese tipo de “espectáculos vergonzosos”, la organización de taxistas había hecho una serie de movilizaciones, incluso llegaron a bloquear el Puente de la Amistad durante una manifestación. Posteriormente, se logró que los sanitarios públicos sean administrados por la Federa-ción de Trabajadores de la Vía Pública y la Municipalidad, para la comodidad de la ciudadanía. El costo actual por la utlización del servicio es de 1.000 guaraníes por persona. Sin embargo, muchos prefieren usar la calle antes que ingresar a los sanitarios.
Finalmente, el representante de los taxistas dijo que es necesario aplicar sanciones severas, además lanzar una campaña de orientación ciudadana para erradicar esa práctica, que representa una mala imagen para una ciudad que es eminentemente turística. En otros países orinar en la calle tiene pena, que van desde la multa hasta ir preso.

Trabas sacaron a aerolínea
Flavio Nicolino, director ejecutivo de Aerolínea del Sol, que hoy realizará su último vuelo, denunció que la empresa se retira del mercado por las trabas impuestas por los países vecinos. Pese a esta situación, se prioriza a empresas extranjeras.
La empresa aérea “Sol del Paraguay” informó a través de un comunicado que a partir del 1 de agosto dejará de operar, debido a cuestiones estrictamente económicas.
La línea aérea operó durante nueve meses y llegó a contar con el 12 por ciento de participación en el mercado, según la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Nicolino dijo a la 780 AM que, en los últimos tiempos, quedaron con escasos cinco vuelos semanales porque nueve frecuencias no fueron autorizadas, pese a ser válidas y correspondientemente autorizadas por la Dinac.
Dijo que países vecinos pusieron trabas a la aerolínea y esta situación nunca resultó de interés para las autoridades paraguayas. Indicó que las naciones de la región brindan proteccionismo a sus empresas de bandera, lo que no ocurre en Paraguay.
Entre otros ejemplos, citó que a Sol del Paraguay le faltaban US$ 2.000.000 para volar a Estados Unidos, utilizando el trayecto de la desaparecida Líneas Aéreas Paraguayas (LAP), beneficio que finalmente fue usufructuado por American Airlines.
“Estamos muy tristes porque tuvimos que tomar la decisión de cesar los vuelos. A mí me duelen ese tipo de cosas. Si hubiésemos tenido apoyo...”, dijo Nicolino, citando el trabajo que se realiza en Panamá para incentivar el tráfico de Copa Airlines.

ÚLTIMO VUELO

Este martes, Sol del Paraguay realizará su último vuelo, cuyo trayecto será Asunción-Buenos Aires. Dijo que se vendieron más de 3.000 pasajes para viajes pendientes y los montos abonados serán devueltos correspondientemente a cada uno de los usuarios.
Dijo también que todo el personal de la firma será indemnizado el día viernes.
Trabas de Brasil y Argentina impidieron a Sol del Paraguay seguir operando, según asesor

Las trabas impuestas por Brasil y Argentina para expandir rutas fueron las causas principales que impidieron a la aerolínea Sol del Paraguay seguir operando, según señaló Augusto Fúster, asesor jurídico de la empresa.

http://www.ultimahora.com/imgs/frame_white_tl.gif
http://www.ultimahora.com/imgs/spacer.gif
http://www.ultimahora.com/imgs/frame_white_tr.gif
http://www.ultimahora.com/imgs/spacer.gif




http://www.ultimahora.com/imgs/spacer.gif
http://www.ultimahora.com/imgs/frame_white_bl.gif
http://www.ultimahora.com/imgs/spacer.gif
http://www.ultimahora.com/imgs/frame_white_br.gif




Fúster, en contacto con Radio Monumental 1080 AM, comentó que desde hace meses que los países vecinos ponen trabas que impiden a la aerolínea expandir sus itinerarios.
Por ejemplo, en julio, Argentina canceló "sobre la hora" 4 vuelos y por ello tuvieron que devolver 400 boletos, causando graves problemas económicos. Luego, otros pedidos de vuelo fueron negados.
Por su parte, Brasil, dilató los pedidos de comenzar a volar en el país por razones burocráticas, casi 6 meses.
Sol del Paraguay anunció su retiro desde el 1 de agosto. Según explicó la empresa, la falta de apoyo del Estado para lograr un espacio de diálogo que revierta la negativa de Argentina y Brasil a la ampliación de itinerarios, problema que se agudizó con el cambio de Gobierno, llevaron al cierre de operaciones de la empresa aérea.
La aerolínea seguirá operando solo haciendo vuelos chárter.

Denuncia contaminación en colonia San Isidro

Juan Ramón Lezcano (55), agricultor, residente en la colonia San Isidro (LOS CEDRALES) denunció supuestas contaminaciones al medio ambiente con envases de agroquímicos depositados cerca de su vivienda.
Ayer a la mañana, el trabajador intentó presentar la denuncia ante fiscales de Medio Ambiente de Ciudad del Este, pero los funcionarios le indicaron que la acción debía radicar ante la fiscal de Iruña, María del Carmen Meza, en cuya jurisdicción se encuentra la colonia San Isidro.
El hombre indicó que su vecino de nombre Miguel Gauto se encarga de recolectar bidones usados de agroquímicos que de-positan cerca de su residencia. También recicla cubiertas, según dijo.
Los envases de químicos expiden olor desagradable que contamina el aire y enferma a los vecinos. “Existen niños que cruzan por el sitio para llegar a la escuela”, contó en guaraní Juan Ramón Lezcano, quien solicitó la intervención de autoridades de la Secretaría del Ambiente (Seam) y la Fiscalía.
Manifestó que el viernes último, el encargado quemó cubiertas viejas, lo que impurifica el ambiente con humo negro.
Expresó que varias veces habló con el vecino, pero nunca soluciona el inconveniente.

 

Intentan dejar la gestión del agua a un organismo de la sociedad civil
La idea de crear un organismo de cuenca, de decisiones vinculantes, surgió de la Dirección de Recursos Hídricos de la Secretaría del Ambiente (Seam), dijo su titular, Ing. Silvia Spinzi. Así, todo proyecto en una cuenca deberá pasar por el organismo.
“Nuestra intención es darle una figura más fuerte a este organismo, cuyas opiniones sean vinculantes y no solo deliberativas, como son los Consejos de Agua”, señaló a ABC Color la Ing. Spinzi.
El proyecto de creación del Organismo de Cuenca fue presentado y analizado en un taller que se realizó este lunes último, en la Quinta Ykua Satî. La organización estuvo a cargo del proyecto PAS-PY, financiado por el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) y ejecutado por la Seam.
Ya existen los Consejos de Agua, en la mayoría de las cuencas hídricas del país. Son de carácter deliberativo.
La propuesta de la Ing. Spinzi es crear una instancia superior al Consejo de Agua, que sería el organismo de cuenca, con atribuciones para decidir qué se hace o qué no se hace en uno o más territorios municipales.
“La idea es crear un organismo que pueda acompañar el cobro por el uso del agua”, indicó la Ing. Spinzi.
Así como está el borrador del proyecto de reglamento, los municipios no podrán ejecutar nada sin el visto bueno de dicho Organismo.
Como ejemplo, la Comuna de Areguá no podrá desarrollar ninguna actividad en el área de la cuenca del lago Ypacaraí sin autorización de este organismo de cuenca.
Gestión libre del agua
El proyecto establece que dicho organismo estará integrado por representantes de las gobernaciones afectadas por la cuenca local, los municipios de la cuenca, de la sociedad civil “relacionada con recursos hídricos”, de los diferentes sectores de usuarios y los del Consejo de Agua.
Este intento de dejar la gestión del agua en manos de un grupo de personas colisiona con funciones propias de las instituciones de aplicación como la Seam, el Ente Regulador de los Servicios Sanitarios (Erssan), el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), el Servicio de Saneamiento Ambiental (Senasa), entre otras.
Comunas, ausentes
El estudio artículo por artículo del proyecto de organismo de cuenca, en el taller, no contó con la presencia de los municipios del país, ya que serán afectados en su autonomía.
El debate no se hizo a esa instancia, ni las gobernaciones fueron partícipes de este análisis del borrador.
“Las comunas ya están dentro del Consejo de Aguas”, resaltó Spinzi, aunque reconoció que el organismo es otra instancia diferente al Consejo de Agua.
El recurso, en la mira social
La socialización del recurso hídrico, dejando la gestión en manos de la sociedad civil, es impulsada por el bolivarianismo bajo el criterio de que el agua es un bien de todos.
Sin embargo, esa interpretación es criticable, ya que con ello se dispersa la gestión, que podría llevar a un caos (por el descontrol), bajo riesgo de un impacto adverso a la protección y uso racional del recurso hídrico.
El acceso al agua es un derecho humano, pero el servicio de llevar desde un cauce a una planta de tratamiento y luego a la casa tiene un costo. Se paga por ese servicio y no por el agua. Por ello, la gestión debe ser del Estado, que no debe relegarla.

César Mallorquín, exauditor de la Municipalidad de Ciudad del Este, denunció que la intendenta Sandra McLeod de Zacarías elaboró una planilla paralela de funcionarios del Centro Educativo Municipal para desviar G. 300 millones al mes y destinarlos a la campaña política de su marido. La jefa comunal niega la denuncia y dice que tiene una auditoría concluida a su favor
El CEM es una institución privada subvencionada, pertenece administrativa y patrimonialmente a la Municipalidad de Ciudad del Este y cuenta con un total de 168 funcionarios. A juzgar por las planillas del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la mayoría de los funcionarios tienen un rubro en el ministerio, pero a la vez figuran que también perciben un salario mensual de la Municipalidad, según consta en una planilla de la Comuna del Este.
Tanto la planilla de la Municipalidad como la del MEC son las que exhibe el exauditor del Municipio César Mallorquín, quien asegura que un total de 156 funcionarios figuran en dos planillas, pero que en la práctica solo perciben un salario. “Todo indica que crearon una planilla paralela para desviar cerca de G. 300 millones al mes a la campaña política de Javier Zacarías. Es imposible que un docente gane G. 8 a G. 10 millones al mes, ya que si sumas el salario del MEC más el de la Comuna, arrojan estas cifras. No conozco un docente que perciba esos salarios”, denunció.
El exfuncionario fue auditor de la Municipalidad durante la administración del liberal Carlos Núñez, pero cuando asumió Sandra McLeod fue separado del cargo. La existencia de la planilla de funcionarios con sus respectivos salarios fue efectivamente confirmada por parte de los directivos del Centro Educativo, pero dicen desconocer la planilla del MEC.
Lo que la directora de la institución, Teresa Ozuna de Salinas, explicó es que solo seis docentes tienen actualmente rubros del MEC, mientras que el resto del personal cobra a través de la Municipalidad.
Aunque también señaló que hay docentes que cobran en el MEC por un turno en la mañana, pero que a la tarde también tienen horas cátedras que ya son cubiertas por la Comuna. La titular de la institución dijo que la mayoría de los docentes trabaja en turnos mañana, tarde y noche.
Algunos docentes que fueron consultados si tenían información de que además de figurar en la nómina de la Municipalidad también figuraban en la del MEC, respondieron que no tenían idea, pero pidieron omitir sus nombres por temor a perder el trabajo.
Niño indígena muere y es velado en plena vía pública de CDE

Un bebé indígena murió el lunes bajo la precaria carpa que tienen los nativos que ocupan la avenida San Martín de Ciudad del Este. Su padre dijo que estaba con problemas respiratorios desde hace varios días, muchas otras personas en esa comunidad están con afecciones respiratorias.

El niño de 15 días estaba en medio de sus padres Hilario Martínez y Susana Galeano sobre trapos viejos que utilizaban como colchón.
"A las dos de la mañana le desperté a mi esposa para que le diera de mamar, pero el bebé ya estaba durito en medio de nosotros, luego confirmamos que falleció", dijo Martínez, de 19 años.
Lo velaron al costado de la calle y consiguieron el féretro mediante la asistencia de voluntarios de un hogar de Niños de Ciudad del Este. Es el segundo caso de muerte de infante indígena que es velado en la vía pública.
Según el relato de Martínez, desde 4 días atrás el recién nacido estaba con fiebre, dificultades para respirar, mucha tos y lloraba mucho. Querían llevarlo ayer al Hospital Regional, pero la demora les costó muy caro.
El niño fue llevado al cementerio indígena de Puerto Bertoni en Presidente Franco a unos 30 kilómetros al sur de Ciudad del Este para su sepultura, según explicó Pedro Bussio, el voluntario que los asistió tras conocerse la infausta noticia.
OTROS ENFERMOS. En ambas aceras de la avenida San Martín que pasa por el Centro Regional de Educación, están las improvisadas carpas instaladas por aproximadamente 30 nativos entre hombres mujeres y niños venidos de las zonas de Caazapá y Caaguazú.
La gran mayoría está con problemas respiratorios, no reciben ningún tipo de asistencia médica y tampoco aplican la medicina natural, legado dejado, precisamente por nuestros antepasados.
Al respecto Bussio explicó que el trabajo con esos nativos es muy difícil ya que no colaboran por más que le entreguen ropas, víveres y herramientas para llevarlos a sus comunidades de origen a los pocos días vuelven a mendigar, drogarse o prostituirse en las calles de Ciudad del Este.
EMBARAZADAS. Muchas mujeres en estado de gravidez están en ese grupo de indígenas que ocupan la calle en uno de los costados del Centro Regional de Educación. La mayoría no llega a los 20 años y otras son menores de edad.
El caso de la madre del niño fallecido, Susana Galeano, fue acompañado por el voluntario Bussio quien mencionó que durante todo el tiempo de gestación ella inhalaba cola de zapatero, consumía bebida alcohólica y fumaba, por lo que el chico ya nació con complicaciones que a la larga lo llevaron a la muerte.
"Desde el mes de febrero que estamos trabajando con ellos. Los llevamos a sus tierras pero enseguida vuelven otra vez. El caso de Hilario y su pareja, por ejemplo, el viernes estuvieron de vuelta por acá luego que los dejáramos en Avai (Caazapá) hace unos días", expresó Pedro Bussio.