domingo, 19 de febrero de 2012

HOMENAJE A UNA MUJER BATALLADORA........


INFORMES   Y   GESTIONE                                         18/FEBRERO/2012.
LOS PRICIPALES TEMAS DE HOY:
LEY DA AMNISTIA:
1.     Victoriano amenaza “quemar” a los parlamentarios del Brasil
2.    Victoriano amenaza “quemar” a los parlamentarios del Brasil
3.    “Ojalá un día pueda ser presidente de este país”, dice líder 'carpero' José Rodríguez
4.    “Están dividiendo al país”
5.    Empeora crisis en Ñacunday, constatan legisladores
6.    Jueza ordena desalojo de “carperos” de tierras de productor brasileño Tranquilo Favero
7.    Con cierre de ruta, campesinos de Itapúa manifiestan su apoyo a mensura en Ñacunday
8.    Poder Ejecutivo conforma comisión para estudio de conflictos en tierras de Ñacunday
9.    No aparece expediente sobre mensura de 162.152 hectáreas
10.Sojero Tranquilo Favero: “Sólo quiero que me dejen trabajar en paz”
11.  Productores de Alto Paraná ya piensan invertir fuera del país
12. "Carperos" podrían ser sancionados por incumplir obligaciones con sus hijos, dicen
13. Afinan” el proyecto de modificación

Director Itamar Konig
Didjei…..Elisanjela
Apresentando Oli Petter
Quiero hacer uma invitacion mui esoecial para todos los que tienen el don de evangelizar para que se aserque en sus comunidades para se protificar para ayudar a los niños de nuestros entornos para que tenemos un futuro cada vez mejor..
Meu amigo pé de valsa Gildo Leal também seu Ermindo Kelm grasias por La sintonia
Quiero también manifestar y agradecer a nuestros parlamentarios, políticos senadores e principalmente AL presidente de La comisión permanente del senado el senador e pre candidato a presidente, Efraín Alegre también estuvo con nosotros el senador también pre candidato a presidente el senador de patria querida Miguel carrisosa estuvimos también co el diputado Justo Zacarías, e también con el parlamentario Roberto Campos que viene a hacer e presidente del partido patria querida, también forma parte de la comisión del Mercosur que en su entrevista también manifestó de la preocupación del problema de Ñacunday, y que se está comentando en los países vecinos de dicha situación en que nos encontramos por el momento, así que se están llevando encuenta nuestra problemática esto que nos deja más fortalecidos en continuar trabajando y luchando por nuestro tan maravilloso y querido (PARAGUAY)…..  
Felicitaciones a La intendenta por mas un proyecto realizado en nuestro municipio que fue dado La palada inicial el día 16 del corriente mes con La visita de nuestro gobernador Del departamento de alto Paraná el señor ingeniero Nelson Aguinagalde, este acto fue transmitido en vivo desde donde se estará haciendo dicha obra dentro de La programación de nuestro compañero Gilda Leal, que en primero lugar manifestó nuestra intendenta de que fue un gran logro hecho de ambas las instituciones como municipal en conjunto con la gobernación, también en oportunidades diversas fue comentado de poca presencia en nuestro municipio comentando de estar conformado por otros movimientos políticos pero que esto se tiene que para segundo plano porque son apenas internas e que después tenemos que unirnos, pero será que es la preocupación real? Tenemos que llevar en cuenta siempre  a la comunidad en primer lugar y después la política ¿quién garante por su candidato, que es el mejor?... ¿pones tu mano en el fuego por él?   BUSCAMOS SIEMPRE EL MEJOR……….
Quiero hacer una invitación a un amigo que mucho esta se entrenando para ser igual  AL a presentador Del programa informes y gestiones, entonces desde ya estas invitado para conducir este programa para que se haga realidad su sueño, estos son casos que nos fortalece ser un presentador del espacio radial. y bueno se queda la invitación para que se haga presente por una programación y realice tu sueño de conducir informes y gestiones.

Preocumenos con el medio ambiente: estoy teniendo las plantas nativa para plantarnos para reforestación teniendo todo gratis sin costo sólo retirar, quien desea sólo hablar con migo o por teléfono al(0983) 691161, o envíenme un mensaje. Aprovechamos que es todo de gratis...... la entrega inmediata que están ya en mi deposito vamos a buscar para cada uno estar haciendo su parte....... recordar que estamos entrando en el año tercero del archivo del proyecto, lo que significa el programa P.A.L. La adecuación de las leyes...entonces no nos asustemos cuando representantes del proyecto nos viene a visitar y no estamos  dentro del programa.
También esto está por se reglamentar la ley 4241 de la protección de los cauces hídricos  que estipula la cantidad de metros en que debemos que respetar en los arroyos que están dentro de nuestras propiedades para los primeros días de febrero ya tendremos noticias sobre el proyecto, pero esto  lentamente vamos empezando, y providenciando, y adquiriendo las plantas por el momento el sol está muy fuerte pero para el mes de marzo las lluvias se normalicen y el sol esta menos intenso. Hagan sus pedidos.                                                                                                              Es un proyecto de WWF en par sería del programa A TODO PULMON PARAGUAY RESPIRA………………..

UNA MUJER BATALLADORA……….

 LEY DA AMNISTIA:
REQUISITOS PARA LA RESIDENCIA TEMPORARIA DE AMNISTIA
1.     Presentar CEDULA DEL PAIS DE ORIGEN o CERTIFICADO expedido por el consulado en PY.  (3 fotocopias autenticadas)
2.     INFORMATICA (costo 25.000g$ se retira en Asunción con una copia autenticada  de la cedula. ESO es HECHO En La policía nacional).  ANTECEDENTES JUDICIALES ( Costo al redor de 50.000g$, se retira en el PALACIO DE JUSTICIA en Ciudad del Este, llenando un formulario y presentando copia de la cedula)
3.     CUALQUIER MEDIO probatorio (PRESENTAR UN DE ESTES DOCUMENTOS) que demuestre el INGRESO AL PAÍS antes de 05/10/2010:
a.     Fotocopia autenticada del CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL HIJO
b.     Fotocopia autenticada de cualquier CONTRACTO hecho por escribanía antes de la fecha mencionada.
c.      Fotocopia autenticada del CENSO
d.     Fotocopia autenticada del ACTA DE MATRIMONIO PY
e.     Fotocopia autenticada de un HISTÓRICO ESCOLAR del hijo, juntamente con copia del documento del mismo.
f.       Fotocopia autenticada RUC  o IMAGRO
g.     EL que no tiene ninguno de este documento, hacer  SUMARIA DE TESTIGOS EN EL JUSGADO DE 1º INSTANCIA EN LO CIVIL. Levar dos testimonios.
4.     CERTIFICADO DE ESTADO CIVIL (presentar fotocopia autenticada do registro de nacimiento) los que no tienen  EN LA OFICINA  de migraciones llenar el FORMUNLARIO DE DECLARACIÓN JURADA. Mas não pode mentir, se for descoberto a mentira vai para a fiscaliza.
5.     Los menores de 14 años no pagan el ARANCEL
6.     Los mayores de 60 años no pagan el ARANCEL   mientras presenta una DECLARACIÓN JURADA DE UN HIJO (hecha allá en la oficina de Migraciones)
7.     El documento es válido por 2 años (antes del plazo ay que solicitar la permanente.  Se puede tramitar la cedula.  El costo es de 5 jornales = 318.890 guaraníes
8.       Esta ley de amnistía es válida hasta el día 05 de junio de 2012

Victoriano amenaza “quemar” a los parlamentarios del Brasil
CIUDAD DEL ESTE (Silvia Sosa, de nuestra redacción regional). El dirigente de los carperos de Ñacunday, Victoriano López, amenazó con quemar a los legisladores brasileños que “osen pasar el Puente de la Amistad para inmiscuirse en asuntos internos del país, violando la soberanía”. López se refería al grupo de diputados de Brasil que conformaron una comisión y que pretende trasladarse hasta la zona de conflicto en Ñacunday.
El dirigente de los sintierras realizó la advertencia en el programa Vox Populi de Radio Ciudad Libre, de la capital departamental.

“Que se preocupen de sus favelas y sus asuntos internos; nosotros, entre paraguayos, tenemos que solucionar nuestros problemas, por nuestra soberanía”, manifestó. Amenazó con quemar vivos a los extranjeros. “Que no osen pasar el Puente de la Amistad porque la gente es capaz de quemarlos vivos. La paciencia ya se ha agotado y que dejen de querer embromarnos nuevamente”, insistió.

López señaló que “el plazo termina el viernes y si tenemos que morir aquí así lo haremos. Ya no tenemos nada que perder, si hasta la dignidad ya perdió este pueblo hambreado. Ya somos muertos en vida, no tenemos nada más que perder”.

Respecto al secretario de la Presidencia, Miguel López Perito, dijo que “si quiere pedir la ayuda del Gobierno de Brasil, como anunció, sería una vergüenza que no tengamos capacidad de resolver nuestros asuntos internos”.

Victoriano López maneja a los carperos de Ñacunday. Sin su autorización nadie entra ni sale del campamento ubicado a lo largo de la línea de alta tensión de la ANDE en las cabeceras de las propiedades de Tranquilo Favero.
Victoriano amenaza “quemar” a los parlamentarios del Brasil
Unos 300 productores están reunidos con legisladores de la Comisión Permanente del Congreso expresándose sobre el conflicto suscitado en Ñacunday. Los oradores responsabilizaron de la problemática al Gobierno del presidente Fernando Lugo.
Según informó la corresponsal de ABC Color, Silvia Sosa, los integrantes de la Comisión Permanente y los productores están reunidos en el Club Social de Santa Rosa del Monday, del departamento de Alto Paraná.

Los productores señalan que los “carperos” están amenazando en forma permanente y que están viviendo “momentos de terror”. Expresaron que sigue campante la violación a la Constitución Nacional, al invadir tierras.

Responsabilizaron de todo lo que ocurre al Gobierno del presidente Fernando Lugo y a sus colaboradores.

Entre los presentes se encuentran Héctor Cristaldo de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Rubén Sanabria, titular de la filial Alto Paraná de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), la empresaria sojera Claudia Ruser, entre otros productores.

También se encuentran en la sede social los legisladores Efraín Alegre, Rogelio Benítez, Carlos Soler, Miguel Carrizosa, Justo Zacarías Irún, Amado Florentín, José López Chávez, entre otros.
“Ojalá un día pueda ser presidente de este país”, dice líder 'carpero' José Rodríguez
“Ojalá un día pueda ser presidente de este país; creo que algo puedo aportar”, indicó el líder de los "carperos" José Rodríguez al hablar sobre el movimiento Fuerza de Integración Popular, que se conformaría en el mes de marzo.
El dirigente campesino anunció en la 780 AM que el próximo mes de marzo se concretaría el movimiento Fuerza de Integración Popular, integrado por asociaciones sociales de diversos sectores, como los "sintechos", "carperos" y otros gremios.

Al ser consultado sobre si tiene aspiraciones políticas, Rodríguez afirmó: “Por supuesto, todos tenemos” y añadió: "Ojalá algún día me toque ser presidente de este país; creo que algo puedo aportar".

La cuestión política es un interes primordial, ya que analizarán cuáles son las candidaturas favorables para los sectores que representan.

Negó que el presidente Fernando Lugo y el gobernador de San Pedro, José "Pakova" Ledesma, formen parte de este movimiento.
“Están dividiendo al país”
Dirigentes del Partido Patria Querida se reunieron ayer con miembros de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, en el distrito de Tomás Romero Pereira. Héctor Cristaldo, titular del citado gremio, afirmó que “la mensura judicial que plantea Lugo es para dejarnos sin tierras, sin que nos demos cuenta” y pidió que dicho procedimiento se lleve a cabo sin atropellos.

El presidente del PPQ, Roberto Campos, dijo que el ministro del Interior y el Presidente de la República están dividiendo al país. El diputado Carlos Soler advirtió que deben tomarse acciones concretas, como la intervención del Indert.
“Están dividiendo al país”
Los “carperos” de Ñacunday rechazaron ayer un encuentro con el presidente y miembros de la Comisión Permanente del Congreso. La comitiva se reunió con productores en el club social de Santa Rosa del Monday. Denuncian que la crisis se extiende a Caazapá, Caaguazú, Itapúa y Canindeyú.
SANTA ROSA DEL MONDAY, Departamento de Alto Paraná (Enviado especial). Una comitiva de legisladores de la Comisión Permanente del Congreso se trasladó ayer hasta este departamento para reunirse con productores y dirigentes de los carperos tratando de encontrar una solución al conflicto de tierras en la zona.

La comitiva, encabezada por Efraín Alegre (PLRA), presidente de la Comisión, y por representantes de los diferentes partidos políticos, finalmente no pudo reunirse con los dirigentes carperos que se negaron a mantener un encuentro con los parlamentarios. “Nuestra intención era escuchar sus inquietudes y tratar de dar una respuesta, pero nos hicieron saber que no quieren reunirse con nosotros”, confirmó Alegre.

Como consecuencia de esta negativa los legisladores se trasladaron hasta el club social de Santa Rosa del Monday y se reunieron con productores de la zona y de los departamentos cercanos.

En el encuentro, que duró casi tres horas, productores de distintos departamentos denunciaron que la crisis antes que resolverse se está extendiendo. Representantes de los departamentos de Canindeyú, Itapúa, Caazapá, Caaguazú, además de Alto Paraná, confirmaron que en distintas localidades se están dando procesos de mensuras judiciales propiciadas por el Indert. Las mismas son acompañadas por los dirigentes de los carperos.

Todos los productores de las distintas localidades reclamaron al Gobierno traer paz al campo y permitir que sigan trabajando.

Denuncia ante CIDH

Héctor Cristaldo, representante de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), anunció ayer que llegarán hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos para denunciar al presidente Fernando Lugo por la tortura psicológica a la que se somete a los productores.
Empeora crisis en Ñacunday, constatan legisladores
Una comitiva de legisladores se trasladó nuevamente hasta Ñacunday, Alto Paraná, a fin de conversar con los productores amenazados por los “carperos”. La situación está empeorando debido a la “ausencia de la obediencia de la ley”, señalaron los parlamentarios.
El diputado Justo Zacarías Irún, uno de los parlamentarios que viajaron al Este, indicó que la crisis por la tierra en la zona se recrudece con el transcurso del tiempo.

“Está empeorando todo por la ausencia de la obediencia de la ley”, manifestó el legislador durante una entrevista concedida a la 780 AM.

Comentó que no son sólo los grandes propietarios quienes se encuentran amenazados pos invasores. “No quiero estar defendiendo a ningún megaempresario; hay miles de pequeños productores en la región”, refirió.

Garantizó que los productores no se oponen a las verificaciones de los límites de las propiedades.

La comitiva de legisladores se trasladó a la zona de conflicto ante la
preocupación manifestada por los lugareños debido a la presencia de “carperos” desde hace varias semanas.

Los parlamentarios ya se habían reunido con los productores el pasado
23 de enero.
Los lugareños acusan al Gobierno de apoyar a los campesinos que amenazan constamente con ocupaciones.
La semana pasada, el Ministerio de Educación anunció la instalación de "escuelas carpa" para los labriegos.

Jueza ordena desalojo de “carperos” de tierras de productor brasileño Tranquilo Favero
CIUDAD DEL ESTE. Una nueva orden de desalojo de la propiedad del sojero Tranquilo Favero, sacudió este martes a los carperos de la zona de Ñacunday. Como una estrategia, nuevamente los autodenominados "sintierras" habrían abandonado en masa el inmueble en cuestión y se trasladaron al silo Agro Toro, también propiedad del productor brasileño.
La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del primer turno de la circunscripción judicial del Alto Paraná, Máxima Meza, ordenó este martes la restitución inmediata de la finca 1772, perteneciente a Agro Silo Santa Catalina, propiedad del grupo Favero, mediante el Auto Interlocutorio número 53.

Ese mismo día, la magistrada informó de su decisión al ministro del Interior, Carlos Filizzola, mediante el oficio número 94. El documento refiere que "en los autos caratulados Agro Silo Santa Catalina S.A. c/ Victoriano López y otros s/ interdicto de recobrar la posesión, esta magistratura judicial ha resuelto entre otras cosas, la inmediata restitución de la Finca 1772 de Ñacunday a su propietaria la firma Agro silo Santa Catalina S.A., en todas las partes afectadas". Reiteró la orden de desalojo emitida el 6 de junio del año pasado y a la cual no se dio cumplimiento.

La estrategia

Nuevamente, los dirigentes de los "sintierras" al enterarse de la orden, abandonaron el inmueble y se dirigieron a otra propiedad de Tranquilo Favero. Esta misma estrategia utilizaron la semana pasada, cuando se decidió dar cumplimiento a una orden de desalojo firmada en diciembre del año pasado por el juez de santa Rita, Rafael Jacobo y cuyo cumplimiento estaba siendo dilatado.  

Los supuestos "sintierras", al tomar conocimiento de la nueva orden, habrían abandonado el predio y en masa se dirigieron hacia el silo Agro Toro, también propiedad del referido sojero.

El abogado Carlos Serran, representante del grupo Favero, viajó este martes a la capital del país para diligenciar el oficio que emitió la jueza. Dijo que esta misma mañana haría llegar las órdenes al ministro del Interior y a la Comandancia de la Policía Nacional, a la espera de su cumplimiento.
Con cierre de ruta, campesinos de Itapúa manifiestan su apoyo a mensura en Ñacunday
Unos 1.000 campesinos del departamento de Itapúa cerraron por una hora la Ruta VI expresándose a favor de la mensura que realiza el Gobierno en las tierras de Ñacunday. Repudiaron las declaraciones del empresario sojero Tranquilo Favero y anunciaron otra manifestación para el próximo 6 de marzo.
Según informó el corresponsal de Itapúa, Juan Augusto Roa, el cierre se produjo entre las 11:00 y las 12:00 en la ruta VI, a la altura de la localidad de Pirapey, distrito de Edelira, ubicada a unos 100 kilómetros de Encarnación.

Los campesinos se manifestaron a favor de la mensura judicial que realiza el Indert en la zona de Ñacunday ya que con esta medida se busca investigar el origen de las tierras que poseen los colonos brasileños.

Expresaron su repudio a las
declaraciones del empresario sojero Tranquilo Favero, quién dijo estar a favor de la dictadura stronista y esbozando denigrantes palabras contra la mujer, entre otras pronunciaciones.

Cuestionaron a los gobernadores de Itapúa y Alto Paraná, Juan Afara y Nelson Aguinagalde, respectivamente, al igual que a los jefes comunales de ambos departamentos por alienarse a favor de los terratenientes, dejando de lado el esfuerzo que hace el Gobierno que busca recuperar la soberanía nacional.

La medida de fuerza se realizó en forma pacífica y con custodia policial ante la posibilidad de que surja algún altercado. Finalmente anunciaron que para el 6 de marzo adoptarán otra medida de fuerza.

Gabino Delvalle fue el portavoz de los campesinos, que no se identificaron con gremio alguno.
Poder Ejecutivo conforma comisión para estudio de conflictos en tierras de Ñacunday
El Poder Ejecutivo decidió la conformación de una comisión especial conformada por varios estamentos estatales para el estudio de los conflictos surgidos en la zona de Ñacunday señaló el Ministro del Interior Carlos Filizzola en una conferencia de prensa al finalizar una reunión en Mburuvicha Róga.
Filizzola señaló que la comisión estará conformada por el presidente del Indert, el Procurador General de la República y el Asesor Jurídico de la Presidenica, Emilio Camacho.

El Ministro del Interior señaló que la comisión se dedicará al estudio de las cuestiones relacionadas con los títulos de las propiedades en conflictos, pero aseveró que el Poder Judicial debe dirimir sobre la cuestión atendiendo que existe un proceso judicial abierto sobre la legalidad de la tenencia de las tierras por parte de los productores brasileños.

“Con la conformación de la comisión se buscarán salidas alternativas al conflicto”, señaló Filizzola.

Consultado por los miembros de la prensa sobre si existía una oferta de tierras a los “carperos”, Fillizzola negó tal posibilidad.

La zona de Ñacunday y Santa Rosa del Monday, departamento de Alto Paraná, se convirtió en una franja de tensión en los últimos meses.

Grupos de autodenominados “carperos” que se encuentran apostados en la zona desde hace 13 años comenzaron a amenazar con invasiones masivas a propiedades de productores brasileños que ellos aseguran fueron adjudicadas de manera ilegal.

Los “carperos” protagonizaron varios hechos de violencia, entre ellos un ataque
a la intendenta del distrito de Santa Rosa del Monday, y destrozos en la zona de Mayor Otaño, departamento de Itapúa.

Los dueños de las propiedades denunciaron que los “sin tierras”
actúan de manera prepotente, acompañados de oficiales de las Fuerzas Armadas, ingresando a las propiedades sin autorización judicial para realizar los trabajos de amojonamiento.

El conflicto generó la preocupación del gobierno brasileño, cuyo Poder Legislativo decidió conformar una comisión especial para el estudio del conflicto.

Sectores productivos acusaron al presidente Lugo
de ser el protector de los “carperos”.

No aparece expediente sobre mensura de 162.152 hectáreas
Lejos de mostrar transparencia para dar tranquilidad a los afectados, el gobierno de Fernando Lugo mantiene oculto el expediente sobre la mensura judicial de 162.152 hectáreas en Itapúa y Caazapá, que afecta a 14.772 fincas y a cientos de miles de pobladores. Productores de la zona temen que la falta de garantías y de respeto a la propiedad privada derive en graves enfrentamientos con los campesinos.
Preocupados por las publicaciones de ayer, que alertaban sobre la mensura judicial que solapadamente impulsa el  Gobierno en la zona de Itapúa y Caazapá, los afectados se constituyeron ante el juez de  Itapúa, Abog. Juan Casco Amarilla, para interiorizarse del expediente y poder actuar en consecuencia. Se presentaron ante el  juez miembros de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), juntamente con el abogado de la Gobernación de Itapúa, Dr. Eduardo Giménez, y el concejal departamental Ricardo Scholer.

Sin embargo, el juez Casco Amarilla comunicó a los mismos de que no contaba con el expediente (ni copia, ni original), ya que hacía como un mes lo retiró un agrimensor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) de apellido Aquino, quien desapareció con los documentos.

Cabe recordar que nuestro diario ya el pasado lunes solicitó al Indert informes sobre la nueva mensura judicial y la respuesta fue la misma. De que un agrimensor de la institución tenía los documentos y estaba en el Chaco.

Llama poderosamente la atención cómo es posible que los documentos que afectan a cientos de miles de personas, que abarca la mensura judicial de nada menos que 162.152 hectáreas y 14.772 fincas productivas, sea manejado solo por un agrimensor y que ni siquiera el juzgado que atiende el caso cuente con al menos una copia del expediente.

Además, es importante conocer quiénes integran la Comisión 15 de Mayo de Pirapey, que supuestamente es la que  denunció los presuntos excedentes fiscales. Quiénes son sus dirigentes y miembros, con nombre, apellido y números de cédula.

La falta de transparencia del Gobierno acrecienta el caos y la inseguridad en el sur del país donde el temor generalizado de la población es de que se implemente un “Plan Ñacunday II”.

Graves enfrentamientos

Por otro lado, el presidente de la Cooperativa Colonias Unidas, Agustín Konrad, dijo ayer que no se oponen a las mensuras judiciales, pero que no están de acuerdo con  la forma en que el Gobierno encara el tema, porque en cualquier momento temen que derive en graves enfrentamientos con los campesinos.

Sojero Tranquilo Favero: “Sólo quiero que me dejen trabajar en paz”
En declaraciones vertidas a la edición digital de la revista Veja, el empresario Tranquilo Favero, dijo que sólo quiere que lo dejen trabajar en paz porque es la única cosa que sabe hacer. El medio brasileño destaca que el nombre del conocido como “Rey de la soja” se menciona todos los días en los noticieros y en discursos de carperos.
Favero fue entrevistado por este medio brasileño luego de que el mismo empresario haya vertido una serie de expresiones al diario Folha de Sao Paulo donde, entre otras ideas, indicó estar a favor de la dictadura stronista.

En
la nota, firmada por la periodista de Veja, Carolina Freitas, Favero fue elegido como enemigo número uno de los sintierras.  Consultado sobre qué mejoró o qué empeoró desde que llegó al país, el empresario señaló que Paraguay sigue siendo un país de grandes oportunidades, con tierras altamente fértiles, clima agradable y personas trabajadoras.

“Todas las tierras que tengo fueron compradas de propietarios privados y adquiridas durante 40 años de trabajo intenso”, dijo Favero, destacando que su fortuna profino de la reinversión que realizó con los fondos que adquirió con la actividad agrícola.

Dijo que no tiene un solo pedazo de tierra sin título de propiedad debidamente registrado y que es imposible que una persona o grupo económico posea las un millón de hectáreas que le atribuyen.

Manifestó ser accionista de varias empresas pero que no posee tierras a su nombre en Paraguay. Expresó que en este momento sensible no le parece prudente mencionar números ya que eso podría repercutir directa e indirectamente sobre sus socios y empresas con las que está relacionado.

“Puedo decir más, por el conocimiento que tengo del mercado paraguayo, dudo que existan personas o grupos económicos que tengan propiedades que correspondan el 30% de lo que me quieren atribuir”, añadió.

Sobre el conflicto con los “carperos”, dijo que confía plenamente en la Justicia paraguaya y que han tomado todas las medidas legales posibles para resguardar sus derechos.

Favero dijo que nunca fue invitado a discutir esta cuestión con el presidente de la República y que no debe ser Fernando Lugo el que lo cite ya que la Justicia ya declaró en diversas ocasiones que no existe en esa región tierras sin registro o que pertenezcan al Estado.

Consultado sobre la actuación de Lugo frente al conflicto entre “carperos” y colonos brasileños, el empresario dijo que prefiere no hablar de eso y que basta con leer los comentarios que se publican en los medios de nuestro país.

“Todo lo que tengo está aquí (en Paraguay) soy naturalizado paraguayo hace 25 años y pretendo terminar mis días en este país maravilloso”, finalizó.

Productores de Alto Paraná ya piensan invertir fuera del país
La situación de inseguridad y el manejo eminentemente político del tema de la posesión de la tierra, el apoyo abierto del Gobierno a los invasores, la inacción de la Policía y del Poder Judicial constituyen una preocupación que lleva a los colonos a pensar en invertir fuera del país, admitió el productor Osías Neiverth.
SANTA ROSA DEL MONDAY, departamento de Alto Paraná (Martí Bogado, corresponsal). Osías tiene 41 años. Hace 25 años se radicó en la zona de Ñacunday con 154 hectáreas de tierra. Tiene tres hijos nacidos en el lugar y estudian en el Paraguay. Sostiene que el comienzo no fue fácil, que tuvieron que trabajar duro para poder salir adelante. En 1997 recién pudo adquirir su primer tractor, comprado aquí en Paraguay. “No fuimos al Brasil”, sostuvo.

Refirió que en Brasil tiene el CPF (el equivalente al RUC) y para venir eso quedó en suspenso. Entonces, cualquier persona puede entrar en la página de internet y comprobar que no invirtió un solo guaraní en el Brasil y no pueden decir que sus ganancias las llevan al Brasil.

“Todo lo que tenemos está invertido en el Paraguay y eso me preocupa porque si la situación sigue como está, tenemos que pensar seriamente en volver a invertir en el Brasil. A mis hijos que son paraguayos no les puedo asegurar que les va a quedar la tierra por sucesión o si vamos a perderla como consecuencia del conflicto”, señaló preocupado.

Afirmó que para el Gobierno la mayor culpa de los colonos  es haber generado el 14,5% del PIB y que se sienten mucho más paraguayos que brasileños. Dijo que es lamentable que nunca hayan tenido la oportunidad de poder presentar al Gobierno los títulos  de los que tanto hablan, de que son falsos, para que se pueda ver quién les vendió la tierra.

Otro punto preocupante es que ahora deben pagar seguro por su maquinaria, vehículos, viviendas, cultivos y hasta por sus vidas ante la inseguridad generalizada. Deben contratar servicios de agrónomos, ambientalistas, contadores y abogados para llevar adelante sus fincas, pero en los últimos tiempos más necesitan a los abogados que a los otros profesionales.

Afirmó que da trabajo a cuatro paraguayoite, como dicen los carperos, que tienen vivienda, ganan sueldo mínimo, con IPS, pero sin descontar de sus sueldos, además de transporte escolar para enviar a sus hijos a la escuela. A sus peones, los carperos les incitan a abandonar sus labores, pero no les ofrecen un trabajo digno. Ellos se sienten perseguidos, dijo. Informó que algunos peones aceptaron integrarse. Dijo que evitan el tránsito por la zona de los carperos porque son belicosos y manejan a la Policía.
"Carperos" podrían ser sancionados por incumplir obligaciones con sus hijos, dicen

Los "carperos" podrían ser sancionados por incumplimiento de obligaciones con sus hijos, según explicó la defensora pública Betina Ovando. La Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) debería verificar la situación de los niños en los asentamientos ubicados en Ñacunday.

Para la profesional del derecho, los padres de niños que se encuentran en asentamientos ubicados en tierras privadas son pasibles de una suspensión de la patria potestad, ya que si tienen la posibilidad de darles una educación y no lo hacen, pueden ser sancionados.

“Ellos no tienen la culpa de este sistema de vida elegido por sus progenitores, independiente de cómo debe actuar la justicia”, explicó la defensora pública Betina Ovando a la 780 AM.

La Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) puede verificar la situación en que se encuentran los niños ubicados en los asentamientos, y si se constata alguna irregularidad, pueden realizar la denuncia ante la Defensoría Pública, Fiscalía de la Niñez y de la Adolescencia y el juzgado.

Los "carperos" podrían instalar "carpas escuela", donde las criaturas de los asentamientos recibirían educación.
“Carperos” atacan un camión cargado de soja
ÑACUNDAY (Silvia Sosa, de nuestra redacción regional). Un camión fletero fue atacado el sábado por “carperos” cuando llevaba soja al silo Santa Catalina, del grupo Favero. Una turba de supuestos “sintierras” arrojó maderas y piedras al rodado que era conducido por Ildomar Berle, primo de Valmir Berle, el colono que está amenazado. El terror reina en este sector.   
  
El parabrisas así como el espejo retrovisor y el señalero del rodado fueron rotos. La carga pertenece a Valmir Berle, quien permanece preso en su propia casa ante el temor de que los carperos cumplan con la amenaza de quemar sus propiedades, con él adentro.   

La víctima   narró que en la tarde del sábado transportaba soja  hasta el citado silo. Al llegar al lugar donde están los carperos, abrió las ventanillas del camión para “darles seguridad de que estaba solo”. En ese ínterin, un grupo de supuestos “sintechos” salió de una de las carpas y atacó el rodado. Berle aceleró el camión intentando escapar, pero las piedras y las maderas alcanzaron el vehículo.   

“Se imagina lo que pasé en ese momento. Ahora digo que ya no volveré allí porque sería un suicidio”, manifestó el trabajador. Destacó que él no es productor y que sobrevive del flete, por lo que es inexplicable la forma como reaccionaron los “sintierras”.    Añadió que “todos, no solamente los productores, estamos viviendo momentos de terror”.   

Ingreso vedado

Los “carperos” están ubicados en las cabeceras de las propiedades del sojero Tranquilo Favero. El acceso hasta el silo Santa Catalina y la estancia Espigón está bloqueado. Nadie puede ingresar al sector sin  autorización de Victoriano López y Rosalino Casco, alias “Kiko”, quien tiene una orden de captura. Brasileños y sus  trabajadores, periodistas ABC Color, Vanguardia y de Canal 9 tienen prohibido el ingreso.
Afinan” el proyecto de modificación
El proyecto de modificación de la ley que desbloquea las listas “sábana” está prácticamente concluido y se presentará en marzo. Además del que planteará Marcelo Duarte (PQ), existe otro cuyo autor es el colorado Hugo Estigarribia. Una posibilidad que se maneja es que luego de ser presentados, se fusionen en un solo proyecto en las comisiones asesoras.

Según indicó Duarte, el proyecto ya fue presentado originalmente el año pasado, durante el estudio de la ley que fue finalmente aprobado y no tuvo respaldo de la mayoría.

Las modificaciones que se plantearán van dirigidas básicamente a que el elector tenga posibilidad de una incidencia directa en el orden final que tendrá la lista planteada por cada partido, movimiento o alianza.

De aprobarse la modificación,  el orden de la lista de senadores electos se conformará de acuerdo a la preferencia de los votantes. Los electores tendrán la posibilidad de optar por la lista de un partido sin marcar ninguna preferencia, pero para el orden final de los candidatos solamente se tomará en cuenta a quienes hayan hecho una opción. Los votos de quienes no marcaron a ningún candidato se tendrán igualmente en cuenta  a efectos de la aplicación del sistema D’Hont.

Una cuestión que está en debate es si será imprescindible la utilización de las urnas electrónicas, tal como plantean funcionarios del TSJE o si igualmente será posible seguir utilizando las tradicionales papeletas de votos.