sábado, 3 de noviembre de 2012

ARGENTINA PONE TRABAS A PRODUCTOS PARAGUAYOS



INFORMES   Y   GESTIONES                     03/NOVIEMBRE/2012
YA NOS ENCONTRAMOS CON LOS REQUICITOS PARA ADQUIRIR LA CEDULA DE IDENTIDAD LOS QUE SON CASADOS CON PARAGUAYO/A

Ao director: Itamar Konig
Apresentando: Oli Petter             

Todos que nos escuchan por el sait: solfm89.com también nuestro programa que esta expuesto en.                        

Informesygestiones-py.blogspot.com
ESTACIÓN PRIMAVERA
A TODAS LAS EMPRESAS QUE YA SE ADERIERAM EM ESTE PROYECTO, Y AQUELLOS QUE QUIEREM ACER PARTE ENTREN EM CONTACTO COM NUESTRA SECRETARIA O COM UM REPRESENTANE DE ESTE EVENTO, UM PROYECTO QUE DEU CERTO, Y ESTAMOS YA ACIENDO LAS INSCRIPCIÓNES...
UN SALUDO
QUICIERA ENVIAR UN SALUDO PARA ALGUNOS AMIGOS EN QUE CONQUISTAMOS CON EL DECORERDE NUESTRA VIDA, A TODOS LOS CAMPISTAS AMIGOS… TAMBIEN OTROS QUE ADQUIRIMOS DURANTE ALGUNAS VECES QUE FRECUENTAMOS LA CAPITAL, A LOS TAXISTAS QUE CON UNA PROFICIÓN MUI NOBLE, EL SEÑOR ALBERTO VELASQUES, Y TAMBIEN UNA SEÑORAS QUE CON ESTA FUNCIÓN DE CONSEGUIR EL PAN DE CADA DIA PARA SU FAMILIA, LA SEÑORA DANIELA MEDINA UN SALUDO MUI ESPECIAL A LOS CAPITALINOS, ASUNCENOS Y A TODA ESTA AUDIENCIA A TODOS UN DIOS OS BENDIGA…

QUIERO DAR LA RESPUESTA  REPUESTA A LAS PERSONAS QUE DICEN QUE SOY VIRA CASACA COMO SE DICE EN PORTUGUES, PORQUE NO ESTOY APOYANDO A CANDIDATOS DEL PARTIDO COLORADO POR EL SIGUIENTE….. !
EN PRIMERO LUGAR ES PORQUE NO TIENE UN CANDIDATO QUE NO REUNE EL PERFIL PARA SER PRESIDENTE DE NUESTRO PAIS, ENTONCES TENEMOS DOS CANDIDATOS UNO ESTA APENAS ALGUNOS MESES DENTRO DE LA POLITICA Y PARA SER CANDIDATO CAMBIÓ LOS MECANISMOS DENTRO DEL PARTIDO PARA SER CANDIDATO QUE ANTES ENTONCES ERA DE TRES AÑOS DE AFILIACIÓN PARA SER POSTULANTE CAMBIÓ PARA UN AÑO DE AFILIACIÓN ASI TUVO EL ÉXITO Y LOGRO EL PROPOCITO, PERO NO LO CONOCEMOS REALMENTE CUALES SON SUS VERDADEROS INTERECES POR EL POCO TIEMPO QUE ENTRO EN LA MIDIA COMO POLITICO, Y EL OTRO LO CONOCEMOS UN POCO MAS EN QUE ERA INTENDENTE DE CIUDAD DEL ESTE ISSO ALGUNAS COSAS PERO CON UN PRESUPUESTO CON 4 VECES MAS QUE LA GOVERNACIÓN CREO QUE PODRIA TENER HECHO MAS POR LOS CIUDADANOS ESTEÑOS, Y CUANDO ERA CANDIDATO A VICE PRECIDENTE COMO DUPLA CON CASTILLONE ROMPIÓ CON POR SER EL VICE POR ESTO CREO QUE TODAVIA NO ESTÁ PREPARADO, ENTONCES ES POR ESTE MOTIVO QUE NO LES ACOMPAÑO A ELLOS OK, ENTONCES VI EN EL SENADOR EFRAIN ALEGRE TODOS LOS REQUICITOS, Y LA CAPACIDAD DE LLEVAR A NUESTRO PAIS EN ADELANTE COMO LO ISSO CUANDO ERA MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS EN UN PAIS QUE ESTÁ EN SEGUNDO LUGAR DE LOS MAS CORRUPTOS DE LA AMERICA TUVO LA FASAÑA DE LOS 100% DE LOS PROYECTOS APROVADOS, EJECUTO NADA MENOS QUE 93% POR ESTE MOTIVO EMPESÉ A ACOMPAÑAR UN POCO MAS DE SERCA SUS PROYECTOS PARA SU MANDATO Y ESTOI CONVENCIDO QUE ES EL MEJOR CANDIDATO ESTE ES MI PUNTO DE VISTA…

Ley 2193/03 ---para extranjeros coyuges de paraguayos

Resolución nº 717/10 de la comandancia de la policía nacional

ARTCULO 12º :

 REQUICITOS PARA SOLICITAR CEDULA DE IDENTIDAD POR 1º VEZ, PARA EXTRANJEROS CON CONYUGE DE NACIONALIDAD PARAGUAYA:

1º FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL INTERESADO, VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PARAGUAY

2º FOTOCOPIA AUTENTICADA POR ESCRIBANO PUBLICO, DEL DOCUMENTO DE IDENTIDADVIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN, CON VISA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, EN LOS CASOS QUE SE REQUIERE ESTE REQUISITO ( CEDULA DE IDENTIDADPARA LOS PAISES DEL MERCOSUR)

3º MATRIMONIO:

EN CASO QUE EL MATRIMONIO SE HAYA CELEBRADO EN PARAGUAY:

1º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE  MATRIMONIO EXPEDIDO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO DEL ESTADO CIVIL.

2º COPIA DEL LIVRO DE ACTA DE CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO, AUTENTICADO POR EL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL.

EN CASO QUE EL MATRIMONIO SE HAYA CELEBRADO EN EL EXTRANJERO:

1º FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL PARAGUAY.

4º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL CONYUGE O FOTOCOPIA DEL DETIMONIO DE LA CENTENCIA QUE LE OTORGA LA NACIONALIDAD PARAGUAYA.

5º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES DEL PAIS DE ORIGEN, VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PARAGUAY.

6ºORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE INTERPOOL, CERTIFICADO POR EL DEPARTAMENTO DE PERSONAL DE LA COMANDANCIA DE LA POLICIA NACIONAL Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR (EN EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES)

7º FOTOCOPIA DE CEDULA DE IDENTIDADDEL CONYUGE PARAGUAYO/A CON EL ESTADO CIVILCASADO/A.

OBSERVACIONES

DECLARACIÓN BAJO JURAMIENTO O PROMESA DE LOS CONYUGES, ANTE LA POLICIA NACIONALQUE EL CIUDADANO EXTRANJERO SE RADICARA DEFINITIVAMENTE EN EL PAIS ( EN EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIÓNES). ES OBLIGATORIA LA PRESENCIA DEL CONYUGE DE NACIONALIDAD PARAGUAYA/O EN EL MOMENTO DE FIRMAR EL LA DECLARACION JURADA.

TODOS LOS DOCUMENTOS TERAN QUE SER TRADUCIDOS POR UN TRADUCTOR PUBLICO MATRICULADO SI NO ES DE HABLA HISPANA EXCEPTO LOS DOCUMENTOS EN PORTUGUES.

DOS FOTOCOPIAS AUTENTICADAS POR ESCRIVANIA PUBLICA DE TODOS LOS DOCUMENTOS SIN CORTAR ( SI SE PIDE ORIGINAL UNA SOLA COPIA ) SE DEBE PRESENTAR TODOS LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN ( SI SE PIDE LA COPIA)

CONSULTAR LAS VENTAJAS DE TENER EL CERTIFICADO DE REPATRIDOS.

LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.

PARA HAZER A IDENTIDAD LOS QUE SON EXTRANGEROS
1º CÓPIA DA IDENTIDAD DE ORIGEN
2º CÓPIA DE LA MIGRANTE
3º VIDA Y RECIDENCIA EXPEDIDA EN SUA COMISRIA DE SUA JURISDIÇÃO
4º FOTOS 3 POR 4
5º INTERPOOL
6º INFORMATICA
7º ANTECEDENTES CRIMINAIS, REGISTRADO NO CARTÓRIO, Y VISADO E LEGALIZADO NO CONSULADO.
8º DEPENDENDO O ESTADO CIVIL SE FOR CASADO, REGIRTO DE CASAMENTO ORIGINAL, FAZER UMA CÓPIA NO CARTÓRIO, PASA NO BANCO SHBC Y FAZER O DEPOSITO COM O COMPROVANTE DO DEPOSITO IR AO CONSULADO REGISTRA VISA E LEGALIZA, ISTO SE FOR CASADO EM OUTRO PAIS, SE FOR CASADO AQUI NO PARAGUY PRECISA UMA CÓPIA AUTENTICADA DO SERTIDÃO DO SEU CASAMENTO
9º SI FOR SOLTEIRO PRECISA DO CERTIDÃO DE NACIMENTO ORIGINAL PARA FAZER A CÓPIA NO CARTÓRIO Y REGISTRA, AI PASA NO BANCO FAZER O DEPOSITO COM O RECIBO DO DEPOSITO IR ATÉ O CONSULADO VISA E LEGALIZA
10º ISTO É TUDO AI É SÓ IR ATÉ A IDENTIFICACIÓNES Y DAR ENTRADA

LOS REQUICITOS PRONTOS PARA FAZER A MIGRANTE:
  ADRIANA ALVES VIEIRA, MARCOS DA SILVA,  MARIA MARTA DA SILVA, LUIS CARLOS MATIAS,         ESTES SOMENTE RETIRAR...

LEY DE LA AMNISTIA
 REQUISITOS PARA LA RESIDENCIA TEMPORARIA DE AMNISTIA
 1.     Presentar CEDULA DEL PAIS DE ORIGEN o SERTIFICADO expedido por el consulado en PY.  (3 fotocopias autenticadas)
 2.     INFORMATICA (costo 25.000g$ se retira en Asunción con una copia autenticada  de la cedula. Iso e feito na policía nacional).  ANTECEDENTES JUDICIALES ( Costo al redor de 50.000g$, se retira en el PALACIO DE JUSTICIA en Ciudad del Este, llenando un formulario y presentando copia de la cedula)
 3.     CUALQUIER MEDIO probatorio (PRESENTAR UN DE ESTES DOCUMENTOS) que demuestre el INGRESO AL PAÍS antes de 05/10/2010:
 a.     Fotocopia autenticada del CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL HIJO
 b.     Fotocopia autenticada de cualquier CONTRACTO hecho por escribanía antes de la fecha mencionada.
 c.      Fotocopia autenticada del CENSO
 d.     Fotocopia autenticada del ACTA DE MATRIMONIO PY
 e.     Fotocopia autenticada de un HISTÓRICO ESCOLAR del hijo, juntamente con copia del documento del mismo.
 f.       Fotocopia autenticada RUC  o IMAGRO
 g.     EL que no tiene ninguno de este documento, hacer  SUMARIA DE TESTIGOS EN EL JUSGADO DE 1º INSTANCIA EN LO CIVIL. SI EL JUEZ CITAR, llevar dos testigos.
 4.     CERTIFICADO DE ESTADO CIVIL (presentar fotocopia autenticada do registro de nacimento) los que no tienen  EN LA OFICINA  de migraciones llenar el FORMUNLARIO DE DECLARACIÓN JURADA. Mas não pode mentir, se for descoberto a mentira vai para a fiscalía.
 5.     Los menores de 14 años no pagan el ARANCEL
 6.     Los mayores de 60 años no pagan el ARANCEL   mientras presenta una DECLARACIÓN JURADA DE UN HIJO (hecha allá en la oficina de Migraciones)
7.     El documento es válido por 2 años (antes del plazo ay que solicitar la permanente.  Se puede tramitar la cedula.  El costo es de 5 jornales = 318.890 guaraníes
 8.        Esta ley de amnistía es valida hasta el día 05 de junio de 2012

EL BORRADOR DE LA LEY 4241/10
ANCHO DEL CAUCE HIDRICO: ANCHO MÍNIMO DEL BOSQUE PROTECTOR EN CADA MARGEN
Mayor o igual a 100 metros: 100 metros de protección
50 a 99 metros: 60 metros de protección
20 a 49 metros: 40 metros de protección
5 a 19 metros: 30 metros de protección
1,5 a 4,9 metros: 20 metros de protección
Menor a 1,5 metro: 10 metros de protección
Zona de influencia de
Nacientes Se preverá en cada caso de tipos de nacientes

REQUICITOS PARA LA CEDULA MAYORES DE 18 AÑOS
1º CERTIFICADO DE NACIMIENTO, ORIGINAL
2º FOTOCÓPIA DEL LIBRO DEL ACTA AUTENTICADO.
3 ºCERTIFICADO DE VIDA Y RESIDENCIA EXPEDIDO EN LA COMISARIA.
4º FOTOCÓPIAS DE DOCUMENTOS DE LOS PADRES LO QUE TIENE.
5º SI ES VARON Y SE YA TIENE EL SERVICIO MILITAR, VALE LA LIVRETA.
6º UN CERTIFICADO DE ESTUDIO.

RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE

ARTICULO 15 Nº: PARA LA RENOVACIÓN DE CEDULA DE IDENTIDAD CIVIL A EXTRANJEROS, EL INTERESADO/A DEBERÁ PRESENTARLOS SIGUIENTES DOCUMENTOS.
  REQUICITO, FOTOCOPIA DE LA IDENTIDAD CIVIL VENCIDA, O CONSTANCIA DE LA DENUNCIA POLICIAL EN LOS CASOS DE ESTRAVIO, HURTO O ROBO.                                                                                               REQUICITO, FOTOCOPIA DEL CARNE DE ADMISIÓN PERMANENTE, OTORGADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES.                                                                                                REQUICITO, FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD VIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN. (PASAPORTES PARA PAISES NO PERTENECIENTES AL MERCOSUR).                                              
REQUICITO, ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VIDA Y RECIDENCIA, EXPEDIDO EN LA COMISARIA DE LA ZONA DE RECIDENCIA. O POR EL JUSGADO DE PAZ JURISDICCIONAL CORREPONDIENTE A SU DOMICILIO.                                                                                                  
  REQUICITO, ORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO INTERPOL.                                                                                                           ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES, EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES DE LA POLICIA NACIONAL.

 OBSERVACIONES:
SI HAY CAMBIO DE ESTADO CIVIL CONSULTAR QUE DOCUMENTOS DEBE PRESENTAR.
TODAS LAS FOTOCOPIAS DEBEN SER EN HOJAS SIN CORTAR Y DEBEN ESTAR AUTENTICADAS POR ESCRIBANIA PUBLICA.
SE DEBEN PRESENTAR LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.


Compromiso ambiental
 Estamos teniendo mudas de plantas nativas para reflorestamiento todo grátis sim costo alguno somente retirar, el que decea adquirirlos somente entrar em contacto comigo ou por el telefono (0983) 691161 entonces llaman me o envían un mensagem. Aprovechen porque es todo gratis.......a pronta entrega que yá están em mi deposito  vamos aprovechar la oportunidad e plantar porque cada uno hace  su parte haga la tuya... recordando que estamos entrando en el tercer año do progeto P.A.L. que significa programa a La adecuación de las leyes, no nos asustemos cuando aparecer algunos representantes para ver se ya estamos dentro del programa.
 Tambien esta por se terminar y entrar em vigor a ley 4241 de los cauces hídricos que estipula La cantidad de metros de protección que se deverá ser respetado ai pelos primeros dias de febrerero já estaremos teniendo novidades sobre el projecto mas mientras esto ya podemos ir y empezando, por el momento el sol esta bastante fuerte mas por el final del mes de febrerero, março yá podemos em pesar a planta derepente en esta época La lluvia se normalizará y el sol  estará menos intenso...
LA PODA CORRECTA DE LAS PLANTAS:
Recordando que estamos llegando em La época de La poda, que son los meses, Mayo, Junio, Julio, Agosto, estos cuatro meses son los más recomendados por tener menos seiva dentro del tronco, recordando que es más propicio en los días de la luna menguante para tener más resultado de dicha operación, no nos olvidamos en hacer la poda siempre con serrucho y bien al costado del tronco para asi la herida se cicatriza más rápido.
 CORTE DE LA TACUARA PARA OPTENER MEJOR RESULTADO:
También así es con el manejo de la tacuara quien quiere cosechar el bambú, o tacuara también son los mismos cuatro meses que se aproximan, para tener más provecho y con más calidad de dicho producto, se hace el tallo y lo deja en la misma forma amontonado hasta que se quede bien seco así los hongos no les darán más daño por estar sin humedad, para dar el tiempo que las hojas le absuelvan todo el agua que contiene dentro del material cosechado, para tener más resistencia por estar seco y sin preocupación de ser atacado por Los hongos.

LOS PRINCIPALES TEMAS DE HOY

1.               Los sojeros siguen en pie de guerra

2.Dos jóvenes murieron tras protagonizar accidente

3.Temporal arrasó y dejó cientos de casas sin techo

4.Detectan que red de estafadores falsifica cédula de identidad para retirar mercaderías

5.En la Región Oriental habrá "compensación"
6.               Carperos de Ñacunday se encadenarán
7.PARAGUAY ALEGRE CONCRETA UNA NUEVA ALIANZA
8.                  Royaltíes, desde noviembre

9.Gobierno oculta dictamen de asesores internacionales sobre caso Paraguay

10.             Aduana argentina ordena la revisión de los contenedores paraguayos
11.             Gobierno anuncia protesta formal contra trabas argentinas
12.             Gobierno anuncia protesta formal contra trabas argentinas
13.             Con éxito se desarrolla proyecto de reforestación en Minga Guazú
14.             Senadores siguen repartiendo dinero público con las pensiones graciables

15.             Acorralados por la policía, carperos abandonaron zona de la masacre

16.             Temporal causa destrozos en Tavapy

17.          “La vida de Lugo, joda total”

18.          Arman insólito suceso

19.             Paraguay: una de las peores “marcas” en el mundo
20.             Abundan ofertas en Remanso por veda pesquera




Los sojeros siguen en pie de guerra
Ante la falta de apoyo gremial a la posición de la Asociación de Productores de Soja, Cereales y Oleaginosas (APS), de dejar de pagar regalías por el uso de la tecnología RR, en soja, desemboca en el interés de los sojeros de llevar un juicio personal a la multinacional.

Andreas Winter, socio de la APS, indicó que están analizando accionar judicialmente en forma independiente en este caso, donde la multinacional está obligada a demostrar que su patente sigue vigente.

Miembros de la APS concluyeron que nadie es ajeno a los intereses económicos de este asunto, más aun considerando que algunas cooperativas no solo reciben el porcentaje distribuido por Monsanto en concepto de retentor (8%), sino además reciben en concepto de semillerista (4%) y algunos incluso como Obtentor (13%), sumando entre 12% y 25% de todo lo recaudado anualmente en concepto de regalías, con un monto de 4 dólares más impuestos por cada tonelada de granos entregados a los silos posterior a la cosecha.

Dos jóvenes murieron tras protagonizar accidente

SANTA RITA. Dos jóvenes murieron tras chocar en una motocicleta, el sábado último sobre la Ruta VI, en la Colonia Cerro Largo de esta localidad.
El hecho ocurrió a las 20:00 aproximadamente cuando el biciclo conducido por Vicente Jiménez Mercado se dirigía con dirección sur y repentinamente una camioneta, Toyota Tipo Hilux, color plateado le salió al paso, lo que produjo el mortal percance.
El conductor de la moto murió instantáneamente mientras que la otra víctima fatal, una persona del sexo femenino cuyos demás datos no se pudieron precisar, fue trasladada a un centro asistencial de la zona, donde finalmente se constató su deceso.
Según informes de los uniformados, el rodado involucrado en el fatal accidente se dio a la fuga y las investigaciones están a cargo de la fiscal de turno, Dolicia Giménez de Luizi.

Temporal arrasó y dejó cientos de casas sin techo

TAVAPY. La tormenta del sábado pasado, que duró una hora y media, causó incalcubles destrozos en la zona Sur del décimo departamento. Uno de los distritos más afectados fue Tavapy, donde centenas de familias quedaron con las casas destechadas, sin corriente eléctrica, línea telefónica ni agua.

Los fuertes vientos destrozaron gigantescas estructuras y arrancaron tejados enteros de cientos de casas de la zona.
Además derribaron árboles y tendidos eléctricos. En un breve recorrido por el distrito de Tavapy se puede observar imponentes tinglados que fueron destrozados por el ventarrón.
Afortunadamente no se registraron heridos ni víctimas fatales, según informes de agentes de la subcomisaría 39ª de este distrito.
El fuerte temporal se de-sató poco antes de las 17:00 y dejó cuantiosos daños materiales, que hasta anoche no se sabía a cuánto asciende la pérdida material.
Un enorme tinglado ubicado sobre la Ruta XI de esta localidad fue literalmente aplastado por la fuerza de la naturaleza.
Los pobladores relataron que un enorme armazón metálico en construcción, que aún no cuenta con las paredes laterales, se derrumbó en pocos segundos.
Ayer por la mañana, mu-chos afectados trataban de techar con lo que podían sus precarias viviendas en los barrios San Antonio, San José y Santa Catalina.
Los afectados se quejaron de la falta de asistencia de las autoridades que, según dijeron hasta entonces, nada hicieron al respecto.
Cables del tendido eléctrico quedaron en el suelo y puso en peligro a los transeúntes.
Emilio Ramírez, uno de los perjudicados, señaló que pese a los reclamos hechos a la agencia de la Ande, los funcionarios del ente no acudieron al lugar para reponer el servicio.
Los demás distritos donde también se reportaron afectados fueron: Santa Rita, Cedrales y Naranjal

Detectan que red de estafadores falsifica cédula de identidad para retirar mercaderías

Una red de estafadores, integrada por agentes policiales, estaría asestando millonarios golpes en centros comerciales de Ciudad del Este, de donde retiran electrodomésticos con cédula de identidad de contenido falso. Un claro ejemplo es de una doméstica que intentó adquirir a cuota una motocicleta, pero le informaron que adeudaba más de G. 5.000.000 por una congeladora que nunca retiró.

Cándida Cantero Núñez (25), residente en la fracción Las Palmeras del Km 9 Monday, se llevó una gran sorpresa cuando intentó adquirir a cuota una motocicleta de la empresa Chacomer SA, ubicada sobre la avenida Bernardino Caballero, de Ciudad del Este.
El vendedor, César Ferreira, le informó que cuenta con una deuda de G. 5.225.000 en la firma Prieto Electrodoméstico, situada sobre la avenida Carlos Antonio López. Es más, la misma persona registraba un saldo en mora en la empresa Núcleo SA. Sin embargo, la joven dijo que nunca contrajo deudas con las citadas empresas.
La afectada radicó denuncia ante la Policía y el Ministerio Público. La investigación está a cargo de la fiscal Liz Carolina Alfonzo, titular de la unidad penal N° 10.
El 18 de octubre pasado, la afectada se presentó en el comercio Prieto Electrodoméstico y una de las propietarias, de nombre Francisca Prieto, le entregó copias del pagaré de G. 5.225.000 y de la cédula de identidad de la persona que retiró el congelador Consul, de 530 litros.
El documento cuenta con los datos completos de Cándida Cantero Núñez, pero la firma y la foto no le corresponden a la titular.
Los investigadores sospechan que funcionarios policiales estarían expidiendo documentos originales, pero de contenido falso para asestar “golpes” de esta índole en comercios de Alto Paraná. En la Fiscalía existen otras investigaciones abiertas por hechos similares.
También llama la atención que existan comercios que fácilmente otorguen créditos a personas que ni siquiera presentan documentos, que puedan asegurar el pago de sus compromisos.
La representante del Ministerio Público ya solicitó informes a los comercios que supuestamente registran como morosa a la hoy denunciante.



En la Región Oriental habrá "compensación"
El presidente del Indert, Luis Ortigoza, también anunció que en la Región Oriental del país la institución implementará una compensación en los precios de las tierras que se adjudican, debido a que existe un gran desajuste en los valores de los lotes.

Ortigoza explicó que ese desajuste se da porque "hay casos de colonias en el Alto Paraná
donde estamos vendiendo a 400 guaraníes la hectárea, que es un chiste, cuando que el valor de mercado de la hectárea en el Alto Paraná ronda los 10.000 dólares".

Añadió que, sin embargo, "hay otros asentamientos más nuevos en los que estamos vendiendo a 15 millones de guaraníes la hectárea porque son fracciones que adquirimos por licitación y no podemos vender por menor precio, ya que la Contraloría nos observa si compramos por un precio y vendemos por un precio inferior", manifestó.

Reiteró que para fin de año presentará la propuesta al Consejo Directivo del Indert para que la medida sea aprobada y se pueda implementar desde el año próximo.

"Antes de hablar de aumento del precio, yo hablaría más bien de equilibrio en la Región Oriental del país", expresó el presidente del ente agrario.
Carperos de Ñacunday se encadenarán
Los carperos de la Comisión Santa Lucía de Ñacunday anuncian que cuatro sintierras se encadenarán hoy frente al Congreso Nacional debido a que, según reclaman, ya llegaron a una situación extrema por la falta de asistencia del gobierno.

El dirigente, Federico Ayala, informó que desde hace cuatro días se encuentran sin baño y viven de la caridad de la gente para poder comer.

Un grupo de 68 sintierras permanece desde hace 23 días en la capital pidiendo la expropiación de unas 4.000 hectáreas de la propiedad del empresario Tranquilo Favero, en el Alto Paraná.
PARAGUAY ALEGRE CONCRETA UNA NUEVA ALIANZA
La dupla presidencial conformada por Efraín Alegre y Rafael Filizzola recibió ayer el apoyo oficial del movimiento político democrático y social, Podemos. Durante un acto realizado en un hotel céntrico, en el que participaron referentes de los distintos partidos que ya forman parte de la alianza, se concretó la firma de un documento como compromiso del acompañamiento. Néstor Martínez, coordinador de Podemos, sostuvo que decidieron apoyar a la dupla porque consideran que es la mejor opción para impulsar el desarrollo y el cambio integral del país.


Royaltíes, desde noviembre
El Presidente de la República, Federico Franco, dijo que desde el 1 de noviembre se iniciará el desembolso de royaltíes a favor de los municipios del país, alegando que las trabas para la transferencia del dinero se registraron en el Congreso.
Según informa el portal IpParaguay, Franco consideró un tema “aclarado” el reclamo de los intendentes que se acercaron al Palacio de López, en reclamo del pago de los royaltíes atrasados.
Indicó además que los intendentes y gobernadores creían que la transferencia del dinero, correspondiente a la ley del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), se iba a realizar recién en el 2013.
“Vamos a pagar nosotros, si Dios permite, a partir del 1 de noviembre en adelante”, aseguró el jefe de Estado, durante una visita a Itá, este domingo.
El pasado jueves, un grupo de jefes comunales fue hasta el Palacio de López exigiendo el pago de los royaltíes atrasados.
El Estado desembolsará unos US$ 90 millones, de los US$ 360 millones que se tiene previsto recibir de Brasil por el uso de energía eléctrica.

Gobierno oculta dictamen de asesores internacionales sobre caso Paraguay

El Gobierno opta por ocultar el dictamen de los asesores internacionales con relación al conflicto creado con la suspensión irregular de nuestro país en el Mercosur. Justifican diciendo que no quieren revelar los pasos que eventualmente dará el Paraguay en el campo internacional para defender los derechos que le fueron negados por los países vecinos.
El dictamen jurídico preparado para nuestro país por el estudio jurídico “Covington & Burling” de Washington, EE.UU., sobre la suspensión del Mercosur se mantiene en la más absoluta reserva. El trabajo costó 40.000 dólares al país, según informó el mismo Gobierno.
El ministro de Relaciones Exteriores, José Félix Fernández Estigarribia, el viernes último confirmó que recibió a los abogados Óscar Garibaldi y Miguel López Forestiers, miembros de la firma, pero no dio mayores detalles. Incluso oficialmente el Ministerio no informó del encuentro. También estuvo en el país un abogado británico con quien se exploró la posibilidad de litigar en la Corte Internacional de La Haya. Todos las reuniones se manejaron en el más absoluto sigilo.
En la tarde del viernes, el grupo de abogados paraguayos que trabaja para el Ministerio de Relaciones Exteriores en la elaboración de la estrategia de defensa por la expulsión del Mercosur se reunió por más de cuatro horas a puertas cerradas para revisar el informe. Ni siquiera permitieron el acceso de fotógrafos.
Conforme a lo indicado posteriormente por el abogado Mario Paz Castaing, en la reunión también se trató el primer dictamen preparado por el abogado español José Antonio Pastor Ridruejo, quien había aconsejado recurrir a organismos internacionales. Cuando se le consultó a Paz los términos del dictamen del bufete norteamericano, indicó: “No podemos entregar muchos detalles porque es una decisión política”.
Fernández Estigarribia tampoco se hizo encontrar para hablar del tema.
De hecho, la Cancillería en todo este tiempo ha preferido mantener una posición conciliadora que no genere más conflictos con los países y el bloque de la región.
No revelar estrategia
El argumento del Gobierno para no entregar el dictamen de los asesores internacionales es que no se puede revelar todas las estrategias que eventualmente tiene el país para tratar de hacer valer sus derechos.
Sostiene que el informe es detallado y explica minuciosamente las alternativas posibles para lograr el reconocimiento de los derechos del Paraguay.
Reunión con el Presidente
Para mañana a las 11:00 está fijada una reunión oficial de Mario Paz Castaing, uno de los abogados que trabaja para el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el presidente de la República, Federico Franco.
Oficialmente no se informó cuál será el tema. Paz Castaing junto con los demás abogados de Cancillería ya revisaron el informe de los juristas internacionales.
Aduana argentina ordena la revisión de los contenedores paraguayos
La Aduana de Buenos Aires informó a empresas fluviales paraguayas que detendrá todos los contenedores que salen del país y que van en tránsito por ese local portuario. Según fue anunciado, la medida es para verificar los productos. Armadores paraguayos rechazan este nuevo atropello del gobierno argentino.
Mediante un correo electrónico que llegó el último miércoles a varias empresas fluviales paraguayas que trabajan con empresas exportadores locales, la Aduana del puerto de Buenos Aires dio a conocer la nueva medida. En el mail se lee que se “deberán bloquear y poner a disposición del servicio aduanero todos aquellos contenedores procedentes de Bolivia y/o Paraguay que ingresen por hidrovía, que fueran documentados mediante transbordo”.
Esto indica que la “verificación” afectará a todos los contenedores en tránsito por el puerto de Buenos Aires, que es una de las principales salidas -junto con el puerto de Montevideo- de los productos paraguayos de exportación. En el correo electrónico, firmado por Omar Ariel Vaccaro, jefe aduanero de sección de las terminales I, II y III del puerto de Buenos Aires, se menciona que los contenedores afectados por la medida deberán ser verificados por el servicio aduanero en forma “inmediata”.
La verificación permitirá a la Aduana argentina abrir los contenedores, descargar las mercaderías y destruir inclusive las precintas de las cargas, con lo que se ponen en riesgo las mercaderías que van en tránsito.
Para el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Guillermo Ehrecke, esta situación es totalmente anormal, pero viniendo de la Argentina, a estas alturas ya no debería sorprender a los paraguayos, dijo.
Indicó que la medida viola tratados y principios internacionales de comercio, en las que se establecen claramente que los productos en tránsito de un país a otro no pueden ser revisados en los puertos por los que pasa la mercadería.
Sobrecostos
Según Ehrecke, lo que decidió hacer la Aduana argentina con los contenedores paraguayos generará un sobrecosto muy elevado para el exportador local, ya que de ninguna manera los aduaneros argentinos se harán cargo de los gastos de desconsolidación (vaciamiento del contenedor), verificación y vuelta a consolidar (llenado del contenedor). “No tienen por qué hacerlo de esta manera, se está tratando una vez más de perjudicar al Paraguay”, dijo.
Señaló que desde hace tiempo vienen sufriendo todo tipo de problemas con Argentina y que no hay mucha apertura por parte de la presidenta, Cristina Kirchner, para mejorar la situación. “Parece que está tratando de cansar a Paraguay. Nos quiere convertir en una provincia más de la Argentina, eso es lo que pasa”, expresó Ehrecke.
Una barcaza con problemas
En principio, una barcaza paraguaya ya está teniendo problemas en el puerto de Buenos Aires por esta nueva disposición de hacer las verificaciones de los contenedores. Se trata del armador fluvial “Ára Ko’ê” que transporta varios contenedores con destino a extrazona (fuera del Mercosur), pero en Buenos Aires no están permitiendo la descarga de los contenedores al menos que se haga la verificación que ahora exigen.
Según fuentes del sector fluvial, la revisión que está exigiendo ahora la Aduana argentina a los contenedores en tránsito desde Paraguay supondrá un sobrecosto de entre 800 y 1.000 dólares por contenedor para el exportador paraguayo.
Gobierno anuncia protesta formal contra trabas argentinas

El presidente Federico Franco anunció una protesta formal ante instancias internacionales por las nuevas trabas argentinas a la exportación paraguaya. Reconoció que la situación con Argentina "es complicada". Dijo que el Gobierno de Cristina Fernández "poco favor" le hace a la integración regional.

"Tengan la absoluta certeza de que vamos a protestar en las instancias que corresponden", anunció el presidente este viernes en una conferencia de prensa desde Caacupé, Cordillera.
Franco reconoció que debido a la suspensión de Paraguay del Mercosur, la situación principalmente con Argentina "es complicada".
"Podemos ser pobres, pero dignos. No será este el Gobierno que quedará sometido a un Gobierno (el de Cristina) que en este momento poco favor le hace a la integración de la región", sentenció.
Las exportaciones nacionales se ven seriamente afectadas por nuevas medidas adoptadas por la Aduana argentina desde este miércoles, que consisten en una extrema fiscalización de los contenedores de origen paraguayo y boliviano.
Según denunciaron empresarios navieros, no solo someten al escaneo los contenedores, sino que los abren uno a uno y exigen una tarifa exorbitante por la fiscalización.
Con éxito se desarrolla proyecto de reforestación en Minga Guazú

Una tarea conjunta que involucra a la comunidad, autoridades municipales y de la Itaipú Binacional tiene como meta cultivar veinte mil mudas de plantas nativas y exóticas en el distrito de Minga Guazú.

El trabajo ya se inició y unos 7 mil arbolitos ya fueron cultivados en diferentes áreas del distrito. Se trata de la campaña Yvy Pytu, impulsada desde la binacional que provee de plantínes y el apoyo logístico con maquinarias, para las perforaciones.
Además de los técnicos y obreros municipales, se involucran en las actividades las comisiones vecinales, estudiantes y profesores de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Este, escuelas, colegios y comunidades organizadas.
"Estamos muy contentos porque Itaipu está desarrollando esta iniciativa, ya que es una necesidad urgente la de contar con un pulmón verde en todo el país. Inclusive, esperamos como mingueros destacarnos como un ejemplo para Paraguay", indicó el ingeniero Edgar Vera Márquez, director de Medio Ambiente de la municipalidad.
"Nuestro objetivo es ambicioso, queremos ser la Atyrá del Alto Paraná", agregó también el joven profesional que está liderando el mega proyecto de reforestación en su comunidad.
Agregó que de hecho ya generaron precedentes en cuanto a iniciativas ciudadanas, mencionando en este aspecto que Minga Guazú se configuró en líder en la lucha contra el dengue, porque hay una comisión que lucha sin pausa contra este flagelo de graves consecuencias en el país.
Otro de los desafíos es el tratamiento adecuado de residuos, conforme manifestó Edgar Vera, al tiempo de indicar que hay mucho entusiasmo también por parte de los jóvenes para cooperar con el proyecto de arborización.
"Hay mucho interés por parte de los jóvenes, ellos mismos piden los plantínes a través de sus comisiones, capillas y diferentes organizaciones, ellos plantan y se encargan de los cuidados culturales", comentó.
Este compromiso por parte de la comunidad, implica la sustentabilidad del proyecto local de reforestación y la campaña Yvy Pytu de Itaipu Binacional. Además, con la cooperación de Itaipu se podría superar la meta de 20.000 plantas, de acuerdo a lo manifestado por el director de Medio Ambiente del municipio.
También señaló que el pueblo paraguayo está sufriendo las consecuencias drásticas de la deforestación con las grandes tormentas, por lo que este esfuerzo común es muy oportuno para repoblar las áreas desprovistas de bosques.

Senadores siguen repartiendo dinero público con las pensiones graciables
La Cámara de Senadores sigue distribuyendo alegremente dinero público, mediante pensiones graciables otorgadas a personas que ellos eligen, individualmente. Durante este 2012 se presentaron 63 pedidos, que sumados a los solicitados anteriormente durante este periodo, alcanzan 329 pedidos. El pasado jueves, cinco tuvieron sanción automática.




Acorralados por la policía, carperos abandonaron zona de la masacre

Al verse acorralados por una aparatosa dotación de policías, veinte personas que forman parte de la organización de carperos decidieron retirarse pacíficamente del inmueble conocido como Marina Cue, lugar de la masacre, reinvadido el pasado viernes.
Unas veinte personas –entre hombres, mujeres y niños– decidieron retirarse pacíficamente del inmueble conocido como Marina Cue, invadido el pasado viernes, al verse acorraladas por una aparatosa dotación policial.
Uno de los líderes carperos, identificado con el apellido González, se comunicó vía celular con el dirigente libero-luguista Domingo Laíno, que se atribuyó el liderazgo de los carperos para sus pretensiones políticas.
El fiscal de la zona, Jalil Amir Rachid, acompañado de una fuerte dotación de diversas fuerzas de la Policía Nacional, estuvo una vez más en el sitio de la matanza, donde el pasado viernes un grupo de carperos reingresaron para forzar la adjudicación del inmueble en conflicto a su grupo.
Lugar de la masacre
En el sitio se perpetró el pasado 15 de junio la masacre en que murieron seis policías y once campesinos.
Las autoridades intervinientes hallaron en el lugar cuatro precarios campamentos, habitados por aproximadamente veinte personas que se denominan carperos.
Una vez más, con la evidente intención de no utilizar la fuerza, el fiscal Rachid buscó apaciguar los ánimos de los invasores para que abandonen el sitio en forma pacífica, evitando hechos lamentables.
Siguen las investigaciones
El funcionario del Ministerio Público enfatizó que el inmueble no puede ser invadido debido que aun no concluyeron las investigaciones vinculadas con la matanza registrada hace cinco meses.
Uno de los nuevos líderes, identificados solo con su apellido, González, contactó vía celular con el dirigente libero-luguista Domingo Laíno, presidente de la denominada Plataforma de Estudios e Investigación de Conflictos Campesinos (PEICC), organización que presentó el resultado de una investigación paralela vinculada con el fatídico procedimiento el 15 de junio pasado dentro de la propiedad atribuida en dominio a la firma Campos Morombi.
El supuesto líder campesino puso en voz alta la conversación con Laíno, que a su vez alentaba a mantenerse firme en la lucha por la adjudicación del inmueble en conflicto.
El veterano político del Partido Liberal –últimamente con tendencia socialista– despotricó contra los agentes de la Policía y del funcionario del Ministerio Público, a los que tildó de “defensores de los intereses de los terratenientes” y los acusó de que “persiguen a los pobres que buscan un mejor vivir”.
Reacios a abandonar el inmueble
Los carperos inicialmente se resistieron a acatar la disposición fiscal, pero al verse acorralados por las fuerzas de élite de la Policía Nacional decidieron cargar sus pertenencias en camiones particulares, mientras que otros se retiraron en sus motocicletas.
Ayer, una vez más, el grupo de los carperos evitó ser expulsado mediante la utilización de la fuerza pública por disposición del fiscal Rachid.
Posteriormente, de forma preventiva, se decidió que un grupo de agentes de la Policía se encargue de vigilar, provisoriamente, el inmueble en conflicto, a manera de evitar un nuevo posible ingreso de carperos al predio.

Temporal causa destrozos en Tavapy

El temporal que azotó en la madrugada de este domingo el distrito de Tavapy, situado en el departamento de Alto Paraná, afortunadamente no causó heridos, pero dejó numerosos daños materiales a su paso.

Casas destechadas, tinglados que terminaron en pedazos y árboles caídos, hacen al panorama que amaneció en Tavapy, un distrito situado en el sur de Alto Paraná, informó la corresponsal Noelia Duarte.
Un tinglado que se encuentra en el kilómetro 24 de la ruta sexta y que hace poco tiempo fue inaugurado terminó en el suelo, doblado e inservible.
La Dirección de Meteorología emitió una alerta en la mañana de este domingo para la zona sur y sureste de la Región Oriental.

Cada partido tiene su “campeón” en la presentación de pedidos de pensiones graciables, que en la mayoría de los casos, son para beneficiar a correligionarios o amigos. En el Partido Colorado, lidera la lista el senador Orlando Fiorotto, con 33 pedidos presentados en este periodo. Fiorotto es uno de los legisladores que pretende volver a ocupar una banca en el Senado en el próximo periodo constitucional. Se postula por su movimiento Cruzada Republicana.
Óscar González Daher, de la ANR, quien también pretende volver, esta vez de la mano del Frente para la Victoria liderado por Luis Castiglioni, pidió 27 pensiones.
En el PLRA, la lista lidera Alfredo Jaeggli, quien llegó a presentar 54 pedidos de pensión graciable. En el 2011, debido a las críticas, volvió a retirar 22. Su correligionario Ramón Gómez Verlangieri no se quedó atrás y presentó 38 solicitudes; mientras Blanca Fonseca, 23. Estos dos últimos lograron su inclusión en la lista oficial de candidatos del PLRA para el 2013-2018. Gómez Verlangieri asegura su vuelta, pues está en el número 3; mientras Blanca Fonseca, cuyo mayor mérito es ser amiga del presidenciable Efraín Alegre, es número 9.
En el Partido Unace, encabeza la lista de los promotores de pensión graciable, nada menos que el dos veces presidente del Congreso, Jorge Oviedo Matto. Presentó 26 pedidos. En segundo lugar está José Manuel Bóbeda, y tercero Roger Caballero. Unace no definió aún sus candidatos para el 2013, pero es casi seguro que Oviedo Matto integrará la lista.
Durante las sesiones del Senado, las pensiones graciables ni siquiera son debatidas para su aprobación. Generalmente se tratan “a granel”, donde el presidente de la Comisión de Hacienda Gómez Verlangieri cumple apenas con el rito de manifestar que “se aconseja su aprobación”.
En otras ocasiones, ni siquiera se llegan a tratar, sino reciben sanción ficta. Esto ocurrió una vez más el pasado jueves, cuando 5 pensiones –que en realidad ya tuvieron sanción automática el día anterior–, fueron incluidas en el orden del día, y no fueron tratadas.
A mitad de año, el Ministerio de Hacienda ya tenía registrados unos 500 beneficiarios, a quienes se les otorga un sueldo que oscila entre los G. 1.500.000 y 2.000.000, monto muy superior a los G. 500.000 que se otorga por ejemplo a los adultos mayores.
“La vida de Lugo, joda total”
El intendente de San Carlos del Apa, Luis Aníbal Schupp, confirmó las revelaciones de la modelo Viviana Figueredo respecto a que Lugo tenía un entorno que traficaba influencias para él en busca de mujeres que eran llevadas a Mburuvicha Róga.
En conversación con Canal 100, Schupp se refirió a las declaraciones de Viviana Figueredo, quien el martes comentó intimidades del exmandatario y la red de influencias que utilizaba para contactar con modelos.
“Lógico que había un primer anillo traficando influencias para él, para conseguir esos placeres terrenales”, manifestó al comentar las “andanzas” del exobispo en Mburuvicha Róga.
Indicó que inicialmente era el abogado Marcos Fariña quien iniciaba con los contactos con las mujeres, figuras de la farándula. “En una ocasión vino llegando Marcos Fariña con ella (Viviana Figueredo) y le traía a Mburuvicha Róga”, relató.
Aclaró, sin embargo, que posteriormente otra persona era la encargada de buscar formas de satisfacer las fantasías del exgobernante.
“Marcos Fariña me contaba. Él manejaba todo y después entró alguien que le tumbó, alguien que traficaba pasaportes chinos en época de Stroessner. Es una peligrosa, una puta de alma”, detalló, aunque no quiso dar nombres.
Posteriormente, otra figura de su entorno, Miguel Rojas, era quien realizaba los contactos en busca de las mujeres para Lugo, según aseguró el intendente de San Carlos del Apa.
Aclaró que cuando trabajó para Lugo en su campaña política, antes del 2008, no se imaginó que el exobispo podría utilizar el poder para satisfacer sus vicios y deseos personales.
“Cuando llegó al poder mostró su verdadera cara. Antes se conformaba con las limpiadoras del obispado o las criaditas. Jamás pensé que sería así después. Lo tenía bien oculto”, sostuvo.
Consideró que a Fernando Lugo “le fundieron las mieles del poder”.
“Su vida ya era una joda total. Todo era culo para él”, manifestó al señalar la actitud que tomaba el exgobernante al frente del Gobierno.
Indicó que muy pocas modelos “se salvaron” de la “insaciable sed” de Lugo.

Arman insólito suceso

Un travestido y un anciano protagonizaron un escándalo en la vía pública, en el barrio Boquerón.
El trabajador del sexo acusó al hombre de no haberle pagado por el servicio, mientras que este último desmintió y dijo que fue víctima de un asalto, pues el travestido tenía su documento consigo.
La identidad del anciano se mantuvo en reserva, mientras que el travestido es conocido solo con el alias de “Raquel”, pues no contaba con cédula de identidad, según los agentes de la comisaría 1ª quienes intervinieron en el hecho.
Ante la presencia policial, el travestido se vio obligado a devolver el documento al anciano, de quien dijo haberle despojado su cédula al negarse a pagar por el servicio sexual. Sin embargo, el hombre denunció el hecho y dijo que el trabajador del sexo, acompañado de otro, le despojó de su billetera y que todo ocurrió durante un asalto.
Paraguay: una de las peores “marcas” en el mundo
Un índice que analiza las percepciones de los países coloca a Paraguay en el puesto 104 de 118. Los países que demuestran las mejores “marcas” incluyen Suiza, Canadá y Japón.
El Índice de Marcas de Países es un estudio global que analiza las percepciones internacionales de los países, incluyendo su cultura, industrias, vitalidad económica e iniciativas públicas. El informe es el resultado de un análisis de tendencias, postura de expertos y análisis de investigaciones, de los aspectos que tratan la calidad de vida, el turismo, las políticas públicas que favorecen a la población, el ambiente de negocios y la promoción cultura.  
Según el informe, publicado en la página web de la consultora multinacional “FutureBrand”, explica que “Paraguay está plagado de corrupción, un gobierno inestable y una infraestructura frágil” por lo que otorgó al país el puesto 104 de 118, colocándolo dentro del grupo “Marcas de países en deterioro”.
El informe cita el juicio político a Fernando Lugo, que lo dejó fuera de su cargo presidencial, como un hecho que gravemente afectó la imagen del país. La posterior suspensión de los bloques del Mercosur y Unasur, obligó a nuestro país a enfrentarse al desafío de mejorar su reputación. “La estabilización del Gobierno y el desarrollo de la infraestructura básica podría ayudar a detener el deterioro del país y su marca”, dicta el documento.
Acompañan a Paraguay los países latinoamericanos con las peores marcas, Nicaragua (105), El Salvador (107), Honduras (96), Guatemala (93) y Bolivia (92). Costa Rica es el único país latinoamericano que se encuentra dentro de los 25 mejores países.
Por otro lado, la marca-país de Suiza es la mejor del mundo, según el informe, por ser “una nación que gira en torno a las personas y sus necesidades”. El país europeo se ha convertido en un “símbolo de estabilidad económica, cultural y social en un mundo tumultuoso” mostrando la promoción de la libertad, la tolerancia, la transparencia y el ambientalismo puede colocar a la marca de una nación frente a todas las demás hasta en momentos difíciles.
Otros países que lideran el ranking son Canadá, Japón, Suecia y Nueva Zelandia. Los tres países con las peores marcas son Somalia (116), Pakistán (117) y Afghanistán (118).
Abundan ofertas en Remanso por veda pesquera

Comerciantes que viven de la pesca en la zona de Puente Remanso se preparan para afrontar el periodo de veda. Diversas son las ofertas, tanto de pescados frescos como de platos preparados con este alimento. La prohibición de las actividades pesqueras inicia este jueves y la comercialización de los productos está permitida hasta el lunes 5 de noviembre.

La tradicional zona de comercialización de pescados, situada en cercanías del Puente Remanso, recibe la visita diaria de cientos de comensales y compradores en busca de provisiones, especialmente durante los últimos días, próximos al inicio de la veda pesquera.
Según manifestaron a ULTIMAHORA.COM los comerciantes que se dedican a la venta, el producto preferido es el Surubí. Otros de los más solicitados son el Pacú, Dorado, Mandi´i, Armado y Manguruyu. Los vendedores tienen tiempo de agotar sus reservas hasta el próximo lunes 5 de noviembre.
En cuanto a los platos favoritos solicitados en comedores son la Milanesa de Subrubí, el Chupín, la Cazuela y el tradicional Caldo de Pescado. Los comedores continuarán abiertos durante la veda, ya que se surten de criaderos de peces.

Precios

Los precios de los pescados rondan entre G. 20.000 y 40.000 por kilogramo.
En los comercios de la zona se puede conseguir Mandi`í entre G. 20 y 25.000 el kilogramo, Surubí a G. 30.000el kilo, Dorado G. 35.000 y Pacú G. 40.000. Según los vendedores, los precios están accesibles debido a la necesidad de agotar las reservas.
También están disponibles Manguruyú a G. 20.000 el kilo, Pati y Armado a G.15.000 el kilogramo.
En cuanto a los comedores, se pueden degustar menúes desde G. 3.000 hasta G. 25.000.
La afamada milanesa de Surubí se vende a G. 20.000 el plato, el chupín y la cazuela a G. 25.000. Además se puede consumir medio plato, que es más económico. Por su parte, la empanada de pescado se comercializa desde G. 3.000 la unidad.

Veda

El periodo de veda pesquera en las aguas internas y compartidas con la Argentina comenzará el 1 de noviembre y se extenderá hasta el 20 de diciembre, en tanto que con las aguas compartidas con el Brasil esto irá hasta el 31 de enero de 2013, según anunció la Secretaria del Ambiente.
De ser infringida esta medida se recibirán sanciones y hasta pena privativa.

Resolución de la Seam

Según la resolución de la Seam se exceptúa la pesca de subsistencia para el consumo propio del pescador ribereño y su familia, practicada con anzuelo, liñada o caña, pero se prohíbe totalmente la comercialización de los productos, así como la venta y el traslado.
Este tipo de pesca solo podrá ser practicada desde las riberas y queda prohibido el uso de todo tipo de embarcaciones mientras dure el periodo de veda.
Además se pueden consumir especies no nativas provenientes de la producción realizada mediante la acuicultura. Las especies permitidas son la tilapia y la carpa.
Los pescadores y comerciantes reciben un subsidio por parte del estado durante el periodo de veda.
En total son cerca de 18.000 los trabajadores censados que reciben la suma de 1.270.000 guaraníes durante este periodo.