sábado, 14 de julio de 2012

UNA NUEVA PROMESA EN LA POLITICA...!!!


 INFORMES   Y   GESTIONES                                   14/JULIO/2012
Ao director: Itamar Konig
Apresentando: Oli Petter

Todos que nos escuchan por el sait: solfm89.com también nuestro programa que esta expuesto en.                        

Informesygestiones-py.blogspot.com
 ESTUVIMOS EN UNA REUNIÓN EN CIUDAD DEL ESTE AYER POR LA PARTE DE LA TARDE EM LA ADUANA DEL LADO PARAGUAYO EM LA OFICINA DEL AMIGO MOACIR, EM COMPANIA DEL DELEGADO GERALDO DE FOZ DE IGUAÇÚ QUE VIENE A OFRECER SUS SERVICIOS DE LA PARTE DE NUESTRO PAIS VECINO EL BRASIL, COMO LAS DOCUMENTACIÓNES, EN LA PARTE DE LA SALUD QUE ES DEL SUS, Y LO QUE NESECITAN LOS MIGRANTES DE DICHO PAIS EN RELACIÓN A DOCUMENTOS, ES UNA PUERTA A MAS EN QUE SE ABRE PARA LOS EXTRANGEROS DEL PARAGUAY VAMOS A PROVECHAR LA OPORTUNIDAD DE LOS SERVICIOS QUE NOS TRAE ESTE SEÑOR, QUE TUVE LA OPORTUNIDAD DE CONOSER POR SER UNA PERSONA MUI HUMILDE, Y TAMBIEM UNA PERSONA MUI DINAMICA, UNA PERSONA JOVEN QUE TIENE SOLAMENTE 42 ANÕS PERO DE MUCHAS EXPERIENCIA, CON UN BUEM CARÁCTER Y UNA POSTURA REALMENTE QUE IMPRESIONA, PERO NESECITA DEL APOYO DE USTEDES TAMBIEN PORQUE ESTA SE POSTULANDO COMO VEREADOR ES DECIR CONSEJAL DE FOZ DO IGUAÇÚ, ASI YA ES AUTORIDAD PERO QUIERE TAMBIEM AMPLIAR MAS SUS CONOCIMIENTOS DENTRO DE LA POLITICA, E IMPLANTAR LOQUE SE REFIERE DE LA SEGURIDAD, PERO TAMBIEM EN LA PARTE SOCIAL, ESTO QUIEN LES VA A COMENTAR MEJOR ES EL COMO PERSONA DURANTE LA SEMANA ESTAREMOS POR TELEFONO CON ALGUNOS FLEX CON EL, Y PARA EL SABADO QUE VIENE ESTARA AQUÍ EN VIVO HACIENDO EL PROGRAMA A PARTIR DE LAS 11:30 HRS,Y ESTARA PARTICIPANDO CON NOSOTROS EN LA FIESTA Y ALMORSANDO EN EL RANCHO GAUCHO AI PUEDEN SACAR SUS DUDAS QUE TIENEN …
1.  RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE
2.                 Compromiso ambiental
3.Cinco muertos en choque entre ómnibus y trasganado en Tavapy

4.Título faz Corinthians entrar no top 10 do ranking da Conmebol

5.Nuevamente invaden propiedad de Favero

6.Migraciones regularizó a más de 11.000 inmigrantes brasileños en 4 años
7. Entregan radicación a 416 brasileños
8. HUMOR

9.Brasil: caso Paraguay agravó divergencias con EE.UU.

10.             Estados Unidos no ve razones para aplicar una suspensión al Paraguay

11.             Obispo Livieres: "Lugo convirtió iglesias en comités políticos"
12.             Hubo terminación anticipada de mandatos, no un golpe de Estado
13.             Lugo mantenía a organizaciones “amigas” con millonarios fondos
14.             Ante amenaza de nuevas ocupaciones, ministro anuncia firmeza y prudencia

15.             Abogados de Favero piden refuerzo ante amenazas de los carperos






RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE

ARTICULO 15 Nº: PARA LA RENOVACIÓN DE CEDULA DE IDENTIDAD CIVIL A EXTRANJEROS, EL INTERESADO/A DEBERÁ PRESENTARLOS SIGUIENTES DOCUMENTOS.
  REQUICITO, FOTOCOPIA DE LA IDENTIDAD CIVIL VENCIDA, O CONSTANCIA DE LA DENUNCIA POLICIAL EN LOS CASOS DE ESTRAVIO, HURTO O ROBO.                                                                                              REQUICITO, FOTOCOPIA DEL CARNE DE ADMISIÓN PERMANENTE, OTORGADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES.                                                                                               REQUICITO, FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD VIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN. (PASAPORTES PARA PAISES NO PERTENECIENTES AL MERCOSUR).                                              
REQUICITO, ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VIDA Y RECIDENCIA, EXPEDIDO EN LA COMISARIA DE LA ZONA DE RECIDENCIA. O POR EL JUSGADO DE PAZ JURISDICCIONAL CORREPONDIENTE A SU DOMICILIO.                                                                                                  
 5º REQUICITO, ORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO INTERPOL.                                                                                                           ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES, EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES DE LA POLICIA NACIONAL.
OBSERVACIONES:
SI HAY CAMBIO DE ESTADO CIVIL CONSULTAR QUE DOCUMENTOS DEBE PRESENTAR.
TODAS LAS FOTOCOPIAS DEBEN SER EN HOJAS SIN CORTAR Y DEBEN ESTAR AUTENTICADAS POR ESCRIBANIA PUBLICA.
SE DEBEN PRESENTAR LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.
Compromiso ambiental
 Estamos teniendo mudas de plantas nativas para reflorestamiento todo grátis sim costo alguno somente retirar, el que decea adquirirlos somente entrar em contacto comigo ou por el telefono (0983) 691161 entonces llaman me o envían un mensagem. Aprovechen porque es todo gratis.......a pronta entrega que yá están em mi deposito  vamos aprovechar la oportunidad e plantar porque cada uno hace  su parte haga la tuya... recordando que estamos entrando en el tercer año do progeto P.A.L. que significa programa a La adecuación de las leyes, no nos asustemos cuando aparecer algunos representantes para ver se ya estamos dentro del programa.
 Tambien esta por se terminar y entrar em vigor a ley 4241 de los cauces hídricos que estipula La cantidad de metros de protección que se deverá ser respetado ai pelos primeros dias de febrerero já estaremos teniendo novidades sobre el projecto mas mientras esto ya podemos ir y empezando, por el momento el sol esta bastante fuerte mas por el final del mes de febrerero, março yá podemos em pesar a planta derepente en esta época La lluvia se normalizará y el sol  estará menos intenso...
LA PODA CORRECTA DE LAS PLANTAS:
Recordando que estamos llegando em La época de La poda, que son los meses, Mayo, Junio, Julio, Agosto, estos cuatro meses son los más recomendados por tener menos seiva dentro del tronco, recordando que es más propicio en los días de la luna menguante para tener más resultado de dicha operación, no nos olvidamos en hacer la poda siempre con serrucho y bien al costado del tronco para asi la herida se cicatriza más rápido.
 CORTE DE LA TACUARA PARA OPTENER MEJOR RESULTADO:
También así es con el manejo de la tacuara quien quiere cosechar el bambú, o tacuara también son los mismos cuatro meses que se aproximan, para tener más provecho y con más calidad de dicho producto, se hace el tallo y lo deja en la misma forma amontonado hasta que se quede bien seco así los hongos no les darán más daño por estar sin humedad, para dar el tiempo que las hojas le absuelvan todo el agua que contiene dentro del material cosechado, para tener más resistencia por estar seco y sin preocupación de ser atacado por Los hongos…
Cinco muertos en choque entre ómnibus y trasganado en Tavapy

Cinco personas murieron y cerca de una decena resultaron heridas en un accidente que involucró a un trasganado y un ómnibus de pasajeros de la empresa Yacyretá en el distrito Tavapy, Alto Paraná. El acoplado del transporte se desprendió y terminó incrustado en el colectivo.

Los fallecidos fueron identificados como Ana Dolarise Spech, Aloisio Spech, Felipa Montenegro, Dulce María Tenkaten, todos pasajeros del colectivo; y Carmelo Samaniego Benítez, chofer del bus.
Por su parte los heridos son: Joel Medina, Rosalba Mabel Arguello, Elisa Miller, Martina Chávez Amarilla, Edgar Allan Arguello, María Violeta Benítez, Agustín Adorno, Leonisia Shramnal, Giovana Strieder, Dionicio Ramón Brítez Almada, Caroline Alves, María Concepción Silva y Félix Benjamín Arevalo Silva, todos estos se encuentran hospitalizados.
El hecho se registró cerca de las 09:00 de este viernes en la ruta sexta cuando el acoplado se desprendió y chocó frontalmente contra el ómnibus, que venía detrás. Hay aproximadamente 10 heridos, que ya fueron derivados a los hospitales de la zona, según el suboficial mayor, Tomas Paranderi, subjefe de Tavapy.
El ómnibus Yacyreta tiene el orden 400, salió de Ciudad del Este con destino a Encarnación a las 7:30 de la mañana de este viernes. Ángel Osorio, responsable de la ventanilla de la empresa en la Terminal de Ómnibus, confirmó que habló con el guarda del colectivo Reynaldo Godoy, que está herido.
Varios animales, que eran trasportados en el trasganado, también perecieron en el percance.


Título faz Corinthians entrar no top 10 do ranking da Conmebol

Campeão da Libertadores ultrapassa São Paulo, Vasco, Cruzeiro e Fluminense e está em oitavo lugar. Santos passa de sexto para quarto

O inédito título da Libertadores valeu uma posição de destaque no ranking da Conmebol.  O Corinthians deixou a 18ª posição, lugar que ocupava no fim de maio, rumo ao top 10 da lista. Está em oitavo lugar, ultrapassando São Paulo, Vasco, Cruzeiro e Fluminense - além do Boca Juniors, derrotado na decisão.
O pódio continua o mesmo. Os equatorianos da LDU estão em primeiro lugar, à frente do Inter e do Universidad de Chile. A primeira novidade da lista é o Santos, que, ao alcançar a semifinal da Libertadores, deixou para trás dois argentinos, Estudiantes e Vélez Sarsfield. Pulou da sexta para a quarta colocação.
O ranking da Conmebol já contabiliza a pontuação pelas partidas disputadas na semifinal e na final da Libertadores e as bonificações para os primeiros colocados. O Corinthians somou 120 pontos por ter sido o campeão; o Boca ganhou 60 por ser vice; e Santos e Universidad de Chile levaram 45 por terem ficado entre os quatro melhores.
A campanha vencedora fez o Corinthians conseguir uma grande ascensão no ranking nos últimos meses. Em fevereiro, por exemplo, o time ocupava apenas o 40º lugar.
Confira os 30 primeiros colocados do ranking:

 

 

Nuevamente invaden propiedad de Favero

Un grupo de la liga de carperos del Alto Paraná instaló precarias carpas en la propiedad del sojero Tranquilo Favero, ubicada a pocos metros del acceso al museo Moisés Bertoni, en Presidente Franco. Unas 10 viviendas de carpas ya se encuentran instaladas y en los próximos días se estarían adhiriendo otros “seudo sin tierras”, según informó Eleuterio Almentano, uno de los carperos.
El grupo es liderado por José Rodríguez, y está conformado por unos 700 autodenominados “carperos”.
En el lugar también fue instalado un tablero donde especifica el nombre del grupo y la fotografía de los mismos.
La liga de carperos había amenazado reanudar las invasiones en el décimo departamento, a fin de tomar posesión de las tierras de los brasileños.
Según comentó Almentano, el grupo de carperos instalados en el campamento, en su mayoría fueron llevados de distritos cercanos a Presidente Franco. También manifestó que uno de sus líderes se encuentra en el mencionado distrito y se encarga de la provisión de alimentos y carpas.

Migraciones regularizó a más de 11.000 inmigrantes brasileños en 4 años

Migraciones entregó este jueves 416 carnets en el distrito de Los Cedrales como parte de un programa iniciado en el año 2008, en el tinglado parroquial de la localidad de Los Cedrales, ubicada a unos 20 kilómetros al sur de Ciudad del Este.

Más de 11.000 inmigrantes brasileños, regularizaron sus documentos de radicación en 4 años de la campaña de regularización iniciada con los países del Mercosur, según la abogada Rocío Vallejos, directora general de Migraciones del Ministerio del Interior.

Entregan radicación a 416 brasileños

LOS CEDRALES. Un total de 416 brasileños residentes en esta ciudad recibieron ayer sus carnés de radicación permanente, en el marco de una campaña promovida por la Dirección General de Migraciones, conjuntamente con el consulado brasileño. La entrega de los documentos fue en el marco de un programa de regulación migratoria de la dirección de Migraciones. En el acto de entrega de los documentos estuvo presente la directora general de la institución, Rocío Vallejos.
Los brasileños que recibieron sus carnés se mostraron muy conformes con el programa de regularización y alegaron que el método adoptado por la dirección de Migraciones es el mejor, pues les facilitó documentarse en su propia ciudad, sin necesidad de recurrir a las oficinas de los consulados.
La posesión del carné facilitará automáticamente a los radicados acceder a la cédula de identidad, dijo la directora Rocío Vallejos. Por su parte, el cónsul general de Ciudad del Este, Flabio Vonzanini, dijo que seguir con el sistema de regularización de sus compatriotas podría beneficiar a unos once mil brasileños que viven en nuestro país, quienes por algún motivo no habían logrado documentarse legalmente.


HUMOR
Un paraguayo , un brasilero y el siempre infaltable argentino van camino al cielo. Al llegar San Pedro los encara y dice:
Este es el cielo y entrar depende de ustedes hijos mios, ante todo deben ser sinceros, reconocer sus pecados y de acuerdo a eso les impondré a cada uno su propio castigo...si me parece que fueron sinceros les voy a conceder un deseo..
El primero que se anima es el brasilero y dice:
- Eu foi un desastre San Pedro!!...mulheres, samba, chopp, praia, nunca iba a misa, a mia vida era tudo sexo, drogas y rock and roll!! estoy arrepentido...
San Pedro lo mira y dice:
- Te mereces 2000 latigazos!!...y te voy a conceder un deseo por tu sinceridad..
Entonces el brasilero replica :
- Antes de los 2000 latigazos deseo que me aten una almohada por la espalda..
San Pedro no tiene mas remedio que cumplir el deseo, le ata una almohada y comienzan los latigazos. Alla por el latigazo numero 500 la almohada toda hecha mierda se cae entonces lo que sufre el brasilero son 1500 latigazos y entra al cielo diciendo: a la puta !! calculé mal..
Le toca al argentino :
- Sho? sho San Pedro querido...que te puedo decir?, a pesar de ser argentino no
soy perfecto y tambien tuve mis cositas viste?..., siempre fui un atorrante, despectivo,
me fajaba las minas que encontraba, siempre rodeado de locas, lo mio era la noche, los boliches...
y a pesar de haber vivido en Bs. As. quisiera conocer el cielo,... para comparar viste?? Estoy arrepentido...
San Pedro lo mira y dice :
- Me parece que has sido sincero, te mereces 4000 latigazos!!...y tu deseo??
El argentino responde :
- Quiero que me aten 4 almohadas a la espalda antes de los latigazos.
San Pedro no tiene opción , le cumple el deseo y empiezan los latigazos.
En del latigazo numero 1500 se cae la ultima almohada entoces le alcanza 2500 latigazos...
muy dolorido va al cielo diciendo...la conch..!! la puta que te recontra parió!!..calculé mal!!
Por último le toca al paraguayo :
- Yo nio San Pedro che ra´a estoy loo en contra de la iglesia, siempre hacía ritos satánicos
con los perros, siempre ka´u re, le hacíamos payé al papa, le tocaba el culo a las monjas,
en las procesiones hacia de carterista, tengo loo un tatuaje de Bin Laden, bla bla bla..
San Pedro no puede creer lo que oye y lo para diciendo:
- Basta!!...eres una abominación, el anticristo!! pero aun tú puedes entrar al cielo y
veo que eres sincero...te mereces 100.000 latigazos y te doy un deseo..
El paraguayo dice :
- No es pio poco San Pedro??..dame na 200 mil latigazos y cada 1.000 latigazos bañame
en vinagre para que me pique todo..y en vez del látigo usa alambre de puas...
San Pedro sorprendido le dice:
- Creo que nunca ví tanta sinceridad y arrepentimiento....está bien, 200 mil latigazos
con alambre de puas y baño en vinagre!!...y tu deseo hijo mio??
El paraguayo responde :
- Atale al rapai por mi espalda!



Brasil: caso Paraguay agravó divergencias con EE.UU.

BRASILIA. Las divergencias entre Brasil y Estados Unidos se profundizaron esta semana durante el debate en la OEA sobre la crisis política paraguaya, que derivó en el juicio político del expresidente Fernando Lugo.
La misión diplomática brasileña ante la OEA presentó argumentos a favor de la suspensión de Paraguay, posición que confrontó con la representación norteamericana, que encabezó al grupo de países que recomendaron mantener dentro de la organización al gobierno del nuevo presidente Federico Franco, señaló Folha de Sao Paulo.
El gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, a través del asesor internacional Marco Aurelio García, criticó al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, quien elaboró un informe sobre Paraguay en el que se afirma que la salida de Lugo ocurrió dentro del marco legal del país.
En contraste con las declaraciones de García, la secretaria asistente de Estado norteamericana, Roberta Jacobson, elogió a Insulza al decir que “su informe está muy bien hecho”.
Por otra parte, García recordó que Unasur, en términos de defensa del régimen democrático, ha planteado una posición “más avanzada” que la OEA, ya que también censuró a Paraguay por la destitución de Lugo.
Consultada por Folha si estas discrepancias pueden afectar la credibilidad de la OEA, Roberta Jacobson respondió: “Yo veo a Paraguay como una posibilidad para ampliar la cooperación y no las divisiones”, en el organismo multilateral.
 Estados Unidos no ve razones para aplicar una suspensión al Paraguay
No parece que haya una razón para suspender a Paraguay de la OEA, dijo la secretaria de Estado adjunta de EE.UU. para Latinoamérica, Roberta Jacobson, en una conferencia de prensa. La funcionaria también consideró “muy bien hecho” el informe de José M. Insulza, secretario general de la OEA.
WASHINGTON (EFE).Estados Unidos mostró hoy su oposición a la idea de suspender a Paraguay de la Organización de Estados Americanos (OEA) y respaldó la propuesta de su secretario general, José Miguel Insulza, de enviar una misión del organismo a ese país.
Jacobson consideró “muy bien hecho” el informe que Insulza presentó el martes ante el Consejo Permanente de la OEA, aunque rechazó precisar si Estados Unidos considera un golpe de Estado la destitución del presidente Fernando Lugo en un juicio político en el Senado. “Lo que dijo el secretario general en su informe tiene mucho sentido para nosotros. Expresó su preocupación por la rapidez del proceso, algo que también hemos expresado nosotros públicamente, pero también habló sobre la Constitución de Paraguay y lo que contempla”, señaló la responsable de EE.UU. para Latinoamérica.
Por tanto, consideró que Insulza ha “marcado un equilibrio en un proceso que puede haber parecido demasiado rápido, pero que también está contemplado en su Constitución” . “Lo más importante ahora es buscar formas constructivas de relacionarnos con los paraguayos, incluido con el gobierno de (el nuevo presidente, Federico) Franco, para mirar hacia las elecciones del año que viene”, subrayó. La funcionaria respaldó también la idea propuesta en el informe de Insulza de desplegar una misión que acompañe el proceso conducente a los comicios de abril de 2013 e informe periódicamente al Consejo Permanente.
“Creo que la noción de enviar una misión, de expertos técnicos, en concordancia con lo que los paraguayos piensen, es muy positiva, y creo que ayudará a Paraguay y a todos nosotros a poder abordar el asunto”, indicó. Jacobson consideró fundamental que la OEA se centre en “dar a Paraguay la asistencia que necesite para su diálogo en los asuntos que aún están creando tensión y para avanzar en asuntos que garanticen que, en este periodo de transición, Paraguay se prepare para unas elecciones ejemplares en abril de 2013”. La funcionaria consideró que Estados Unidos “tiene mucho en común con otros países de la región que tienen el mismo objetivo” respecto a Paraguay, y consideró que la cooperación ante la crisis política en ese país puede, incluso, contribuir a estrechar las diferencias en torno al papel que la OEA debe tener en el continente. “Con Paraguay tenemos una oportunidad de trabajar juntos en un asunto que nos preocupa a todos, que es el fortalecimiento de la democracia y el diálogo”, apuntó Jacobson. “Veo Paraguay como una forma para que nos unamos más como región, y no como un asunto divisivo”. La funcionaria habló de la “gran preocupación” con la que vivió, durante la sesión de la OEA en junio en Cochabamba (Bolivia), los ataques a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que ella ve como “la instancia de la que más orgulloso debería estar” el organismo regional.
En la asamblea de la OEA, Insulza se opuso a suspender a Paraguay del organismo, como sí lo hicieron la Unasur y el Mercosur, y los Estados miembros pospusieron unos días la toma de decisiones sobre el país para dar tiempo a los cancilleres a estudiar el informe.
El Club de Bolivarianos
La triple alianza y sus aliados como se denominó a los países que se mostraron más recalcitrantes con Paraguay no han avanzado mucho en sus pretensiones de suspender a nuestro país.
Los representantes ante la OEA de Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay, Nicaragua, Ecuador y Venezuela han recurrido a discursos cargados de subjetividades para lograr el respaldo de las demás naciones en su afán de lograr el retorno de uno de los miembros del Club de Bolivarianos, pero sus esfuerzos han sido infructuosos hasta el momento.
Obispo Livieres: "Lugo convirtió iglesias en comités políticos"

El obispo de la diócesis de Ciudad del Este, Rogelio Livieres, reveló algunos entretelones de la vida del expresidente Fernando Lugo, cuando este aún era religioso. Denunció que "arrastró" a parte del clero y a las monjas hacia la política. También aseguró que jóvenes fueron llevados a Venezuela y Cuba para recibir aparentemente instrucciones ideológicas.

El religioso mantuvo un encuentro en la mañana de este miércoles con el presidente de la República, Federico Franco, en Palacio de López. Al finalizar la reunión, se refirió a la vida política del exmandatario Fernando Lugo, quien fue sacado de la Presidencia de la República el pasado 22 de junio, en un acelerado juicio político que duró menos de 30 horas.
Livieres consideró que Lugo significó un puñal "en la espalda" para la Iglesia Católica, desde el momento en que incursionó en la política, al argumentar que no le parece que los obispos se inmiscuyan en este ámbito, si bien consideró que los religiosos pueden "meter la pata" también. "No sé si metió la pata como presidente, pero como obispo sí", alegó, al tiempo de manifestar que le quedó claro que Lugo no se había entregado totalmente a su carrera sacerdotal.
Consultado si el expresidente arrastró a muchos religiosos, respondió: "Eso lo dije, aludía a montones de sacerdotes y a casi todas las monjas. Eso fue lamentable y hasta ahora sigue siendo lamentable", expresó.
También indicó que Lugo se había comprometido ante todos los obispos (unos 17) y el Nuncio Apostólico en una reunión que habían mantenido en la casa de retiro Tupârenda a abandonar la política cuando todavía era obispo.
"Pero después continuó como si nada, y arrastró a buena parte del clero y una gran cantidad de monjas; y las capillas y las parroquias se trasformaron en comités políticos de Lugo ; y teníamos que andar nosotros patrullando por ahí constantemente para evitar que los curas organizasen algún mitín a favor de Lugo en sus iglesias y en sus capillas", denunció.
Monseñor Livieres, además, dijo que "le consta" al menos en su diócesis que, organizados por el Gobierno y ayudado por los curas, o al revés, no especificó bien , "se sacaban a chicos de las capillas y de las parroquias". "Se los entusiasmaba para ir a Venezuela por 15 días, y le daban instrucción, no sé de qué tipo, supongo que ideológicas", lanzó.
Sostuvo, que aquellos jóvenes que "funcionaban", iban por un mes más al país bolivariano y volvían, y estos finalmente "si seguían siendo útiles" se los llevaba a Cuba.
Livieres dijo que esto seguramente también ocurrió en las otras diócesis, porque también en esos lugares el exobispo de San Pedro tenía el respaldo de gran parte del clero.



Hubo terminación anticipada de mandatos, no un golpe de Estado
No hubo golpe de Estado, hubo terminación anticipada de mandatos. Tal es la conclusión más relevante del informe del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza. El Consejo decidió estudiar el caso y volver a reunirse.
Casi cuatro horas insumió la presentación del informe y el posterior debate en el seno de la Comisión Permanente de la OEA. El secretario general, José Miguel Insulza, leyó su reporte, de unas cinco páginas, en el que abundó en detalles sobre la visita que cumplió al frente de la misión.
Destacó, entre otros puntos, la apertura que tuvo para reunirse con todos los sectores, la predisposición de estos y la normalidad en que se desenvuelve el país.
Detalló asimismo aspectos del juicio político, las presentaciones ante la Corte Suprema y muy particularmente la alocución del expresidente Lugo con que se sometía a la decisión del Congreso, denunciaba la supuesta transgresión de las normas de la defensa y se despedía como presidente, pero “no como ciudadano”. Insulza repetiría tres veces durante la sesión la fórmula con la que Lugo aceptó la decisión del Congreso.
El reporte manifiesta además que la terminación prematura del mandato de un presidente genera reacciones negativas. Pero -acota- esta no es una situación nueva. “En la década de los 90 y 2000, las terminaciones anticipadas se produjeron a razón de una por año, por destitución o renuncia forzada” Y a diferencia del derrocamiento del presidente Zelaya, en 2009 en Honduras, señalando que ese sí fue un golpe de Estado. “Es comprensible que una situación que no se producía desde el 2005 provoque alarma”, resalta Insulza.
El informe destaca además que la defensa de Lugo presentó ante la Corte Suprema un nuevo recurso de inconstitucionalidad contra el pronunciamiento del Senado, anunciando luego su intención de acudir a la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Reitera este punto más adelante, cuando señala que las decisiones de OEA deberían permitir que el proceso judicial, que muy probablemente llegará a las mencionadas instancias, se dirima en ellas, que son dijo, la voz oficial de la OEA en la materia.
“Estos órganos deberán pronunciarse sobre estas circunstancias”, dice, dejando allí la resolución judicial de la causa.
¿“Tutelaje” o expulsión?
Durante el debate se vieron claramente dos posiciones: por un lado los países del Mercosur, más Venezuela y Nicaragua, que se ratificaron en las sanciones a nuestro país y abogaron porque OEA también castigue a Paraguay; y por otro, los demás miembros, encabezados por los países de Caricom (el Caribe) que respaldaron las conclusiones del informe Insulza. Finalmente, primó la posición mayoritaria de elevar el informe a las cancillerías de los respectivos países y volver a reunirse -posiblemente, este viernes 13- para decidir una sanción, que puede incluso ser la expulsión, o un “tutelaje” de OEA hasta las elecciones del 2013.

Lugo mantenía a organizaciones “amigas” con millonarios fondos
El expresidente de la República Fernando Lugo mantenía a organizaciones campesinas amigas con millonarios fondos del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). El doctor Emilio Camacho, durante su intervención al ente agrario (tras la destitución del ingeniero Marciano Barreto por corrupción), repartió en solo dos meses nada menos que 14.500 millones de guaraníes (unos US$ 3,2 millones). Esta práctica habría sido la constante durante el gobierno de Fernando Lugo Méndez.
Nuestro diario accedió a documentos exclusivos que demuestran el alegre reparto de dinero a organizaciones campesinas afines al gobierno del destituido presidente Fernando Lugo. Entre dichas organizaciones campesinas figuran La Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC) de Luis Aguayo, la Organización Nacional Campesina (ONAC) de Gabino Medina, la Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Conamuri) de Julia Amarilla, la Fundación Paraguaya para todos de Juan Andrés Rojas, el Centro de Servicios de Estudios Rurales de Mirta Barreto, la ONG Vida Verde Sociedad Ecológica de Capiibary de Concepción Centurión, la Organización Campesina de Regional Concepción de Edilberto Saucedo y las Organizaciones Sociales Asociadas Independientes de Pedro Guzmán Otazo.
Asimismo figuran las asociaciones de Productores Agrícolas y Pecuarias de Canindeyú de Isidro Alfonso, la Asociación Campesina de Agüerito (feudo de Eulalio López) de Narciso Villamayor Peralta, la Asociación de Productores Agropecuarios Sebastián Larroza de Antoliano Benítez y la Asociación Nacional de Productores Agropecuarios de María Esther Leiva.
En la lista de presuntos beneficiarios no figura, por ejemplo, la Federación Nacional Campesina (FNC) que siempre ha mantenido una actitud crítica y coherente sobre el gobierno de Fernando Lugo.
El reparto
Los documentos corresponden a la gestión del doctor Emilio Camacho, quien fue puesto por el presidente de la República Fernando Lugo como interventor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) tras la suspensión y posterior destitución por corrupción del expresidente del ente agrario ingeniero Marciano Barreto.
Camacho, solo entre los meses de mayo y principios de junio, repartió a las referidas organizaciones más de 14.438 millones de guaraníes (ver infografía adjunta), lo que al tipo de cambio actual representa más de 3,2 millones de dólares.
Los millonarios montos fueron distribuidos, en su gran mayoría, siguiendo un mismo modelo de convenio, utilizando como argumento el “apoyo a la agricultura familiar” y el tema de la “seguridad alimentaria”, sin especificar en ningún momento qué es lo que se hará realmente con los fondos.
Tomamos como ejemplo el caso del convenio firmado con la ONAC, donde el Indert se compromete a transferir a la citada organización nada menos que 2.960 millones de guaraníes y en contrapartida la ONAC se compromete 1. Proveer los equipos e insumos agrícolas según los detalles y las características técnicas y tecnológicas (?) mencionadas en el referido proyecto. Y 2. Suministrar los equipos e insumos a los Comités de Productoras…
Cabe señalar que en ninguna parte se especifica dentro del convenio cuáles son los “equipos e insumos agrícolas” que la ONAC se compromete a proveer como tampoco se especifican quiénes son los responsables de los Comités de Productoras que serían beneficiados.
Asimismo, no se conoce que los asentamientos afiliados a la Organización Nacional Campesina hayan recibido estos millonarios fondos para su desarrollo y sostenimiento.
De esta manera, se repartieron alegremente los más de 3,2 millones de dólares a las organizaciones “amigas” del expresidente Fernando Lugo.
Práctica populista
La administración del expresidente Fernando Lugo se ha caracterizado por sus prácticas populistas e inconducentes, por lo que no se descarta que los montos repartidos desde el Indert a las organizaciones “amigas” sean muy superiores a los US$ 3,2 millones que repartió Camacho en apenas dos meses.


Ante amenaza de nuevas ocupaciones, ministro anuncia firmeza y prudencia

Ante las nuevas amenazas de ocupaciones por parte de la dirigencia carpera más radical de Ñacunday, el ministro del Interior, Carmelo Caballero, anunció que el Gobierno actuará con firmeza contra grupos violentos que provoquen ocupaciones de tierras privadas y otros hechos punibles.

"El Ministerio del Interior y la Policía Nacional enmarcarán sus actuaciones en la legalidad y el Estado de Derecho. Se actuará con firmeza, pero a la vez con prudencia. El objetivo es hallar la solución más eficaz", aseguró el secretario de Estado este viernes al darse por enterado de la amenaza del sector carpero de Ñacunday, Alto Paraná.
Se trata de la dirigencia carpera más radical de la zona que, ahora, advierte con volver a ocupar la propiedad del Grupo Favero. Esto si el Indert no les entrega unas 15 mil hectáreas. Anteriormente hablaban de un plazo de 30 días.
Caballero aclaró que cada estrategia será analizada con prudencia, para no generar otros eventuales focos de violencia, como lo sucedido en Curuguaty el pasado 15 de junio, según reporta un informe de prensa de la cartera del Interior.
Adelantó que, en casos de ocupaciones, la estrategia será integral y los trabajos se realizarán a nivel interinstitucional. "Se hará un relevamiento de datos y un censo, para saber quiénes son los compatriotas que realmente se encuentran entre los potenciales beneficiarios de la reforma agraria", sostuvo.
Informó igualmente que se realizarán tareas de mensura en las tierras en conflicto.

Abogados de Favero piden refuerzo ante amenazas de los carperos

Los abogados de la empresa Agrosilo Santa Catalina del brasileño Tranquilo Favero pidieron este viernes la protección de las tierras de la empresa a la Policía, entregando copias de los oficios judiciales firmados por una jueza de Ciudad del Este, en las que se establece la prohibición de innovar sobre las fincas afectadas por una invasión, en el año 2011.

Recordaron que existe una orden de desalojo del campamento de los carperos en Ñacunday, que la Policía debe cumplir.
Los abogados Carlos Serran, José Costas y Francisca Cáceres, se reunieron con el comisario principal Francisco Agüero, director interino de la Cuarte Zona Policial, para solicitarle la medida preventiva, ante la amenaza de invasión lanzada por los carperos acampados en las inmediaciones del Parque Nacional de Ñacunday.