sábado, 9 de febrero de 2013

9. Diputado plantea establecer el Día Nacional del Vecino



INFORMES   Y   GESTIONES                              09/02/2013
AGRADECEMOS A DIOS POR EL DON DE LA VIDA POR NUESTRA SULUD, POR NUESTRA PROTECCIÓN, Y TAMBIEM POR NUESTRA FAMILIA, Y PEDIR PARA QUE NOS PROTEJA EN NUESTROS DIA A DIA…
 .
  Ao diretor: Itamar Konig
Apresentando: Oli Petter            

Todos que nos escuchan por el site: solfm89.com también nuestro programa que esta expuesto en  la pagina electrónica.

 

 Informesygestiones-py.blogspot.com

 

2º PROGRAMA DE FEBRERO Y TAMBIEM EL SEGUNDO  PROGRAMA TRANSMITIDO POR LA RADIO 88.3 KATUETE FM UN ABRAÇO A TODOS QUE ESTAN EN SINTONIA ASTA DONDE ALCANSA LA 88.3 MEUS AMIGOS DE CORPUS CRISTI, CRUCE GUARANI, PUENTE KYJHA, NUEVA ESPERANZA A TODOS USTEDES MIS NUEVOS OYENTES, TAMBEM UN ABRAÇO PARA O MEU AMIGO Y COLÉGA CLAUDINEI LUIS.

 

 

REPOSICION DE CARNE PERMANENTE POR EXTRAVIO O POR ACTUALIZACIÓN DE DATOS

1º - Original del carnet de admisión permanente, si posee o denuncia de extravio de la comisaria.
2º - Certificado de antecedentes para extranjeros vigente expedido por el departamento de informatica de la policía nacional.
3º - la denuncia tiene que ser por la comisaria.

LOS MENORES DE 18 AÑOS DEBEN PRESENTAR DOCUMENTOS DE UNO DE LOS PADRES CON 1 FOTOCOPIA AUTENTICADA POR ESCRIBANÍA PUBLICA, O AUTORIZACIÓN EN CASO DE AUSENCIA DE AMBOS O UNO DE ELLOS, Y CONSTANCIA DE ESTUDIOS.

 

LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓNES PODRÁ  REQUERER CUALQUIER OTRO DOCUMENTO ADICIONAL QUE CONCIDERE NECESARIO.

Ley 2193/03 ---para extranjeros coyuges de paraguayos

Resolución nº 717/10 de la comandancia de la policía nacional

ARTCULO 12º :

 REQUICITOS PARA SOLICITAR CEDULA DE IDENTIDAD POR 1º VEZ, PARA EXTRANJEROS CON CONYUGE DE NACIONALIDAD PARAGUAYA:

1º FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL INTERESADO, VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PARAGUAY

2º FOTOCOPIA AUTENTICADA POR ESCRIBANO PUBLICO, DEL DOCUMENTO DE IDENTIDADVIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN, CON VISA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, EN LOS CASOS QUE SE REQUIERE ESTE REQUISITO ( CEDULA DE IDENTIDAD PARA LOS PAISES DEL MERCOSUR)

3º MATRIMONIO:

EN CASO QUE EL MATRIMONIO SE HAYA CELEBRADO EN PARAGUAY:

1º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE  MATRIMONIO EXPEDIDO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO DEL ESTADO CIVIL.

2º COPIA DEL LIVRO DE ACTA DE CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO, AUTENTICADO POR EL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL.

EN CASO QUE EL MATRIMONIO SE HAYA CELEBRADO EN EL EXTRANJERO:

1º FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL PARAGUAY.

4º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL CONYUGE O FOTOCOPIA DEL DETIMONIO DE LA CENTENCIA QUE LE OTORGA LA NACIONALIDAD PARAGUAYA.

5º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES DEL PAIS DE ORIGEN, VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PARAGUAY.

6ºORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE INTERPOOL, CERTIFICADO POR EL DEPARTAMENTO DE PERSONAL DE LA COMANDANCIA DE LA POLICIA NACIONAL Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR (EN EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES)

7º FOTOCOPIA DE CEDULA DE IDENTIDAD DEL CONYUGE PARAGUAYO/A CON EL ESTADO CIVIL CASADO/A.

OBSERVACIONES

DECLARACIÓN BAJO JURAMIENTO O PROMESA DE LOS CONYUGES, ANTE LA POLICIA NACIONAL QUE EL CIUDADANO EXTRANJERO SE RADICARA DEFINITIVAMENTE EN EL PAIS ( EN EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIÓNES). ES OBLIGATORIA LA PRESENCIA DEL CONYUGE DE NACIONALIDAD PARAGUAYA/O EN EL MOMENTO DE FIRMAR EL LA DECLARACION JURADA.

TODOS LOS DOCUMENTOS TERAN QUE SER TRADUCIDOS POR UN TRADUCTOR PUBLICO MATRICULADO SI NO ES DE HABLA HISPANA EXCEPTO LOS DOCUMENTOS EN PORTUGUES.

DOS FOTOCOPIAS AUTENTICADAS POR ESCRIVANIA PUBLICA DE TODOS LOS DOCUMENTOS SIN CORTAR ( SI SE PIDE ORIGINAL UNA SOLA COPIA ) SE DEBE PRESENTAR TODOS LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN ( SI SE PIDE LA COPIA)

CONSULTAR LAS VENTAJAS DE TENER EL CERTIFICADO DE REPATRIDOS.

LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.

PARA HAZER A IDENTIDAD LOS QUE SON EXTRANGEROS
1º CÓPIA DA IDENTIDAD DE ORIGEN
2º CÓPIA DE LA MIGRANTE
3º VIDA Y RECIDENCIA EXPEDIDA EN SUA COMISRIA DE SUA JURISDIÇÃO
4º FOTOS 3 POR 4
5º INTERPOOL
6º INFORMATICA
7º ANTECEDENTES CRIMINAIS, REGISTRADO NO CARTÓRIO, Y VISADO E LEGALIZADO NO CONSULADO.
8º DEPENDENDO O ESTADO CIVIL SE FOR CASADO, REGIRTO DE CASAMENTO ORIGINAL, FAZER UMA CÓPIA NO CARTÓRIO, PASA NO BANCO SHBC Y FAZER O DEPOSITO COM O COMPROVANTE DO DEPOSITO IR AO CONSULADO REGISTRA VISA E LEGALIZA, ISTO SE FOR CASADO EM OUTRO PAIS, SE FOR CASADO AQUI NO PARAGUY PRECISA UMA CÓPIA AUTENTICADA DO SERTIDÃO DO SEU CASAMENTO
9º SI FOR SOLTEIRO PRECISA DO CERTIDÃO DE NACIMENTO ORIGINAL PARA FAZER A CÓPIA NO CARTÓRIO Y REGISTRA, AI PASA NO BANCO FAZER O DEPOSITO COM O RECIBO DO DEPOSITO IR ATÉ O CONSULADO VISA E LEGALIZA
10º ISTO É TUDO AI É SÓ IR ATÉ A IDENTIFICACIÓNES Y DAR ENTRADA





EL BORRADOR DE LA LEY 4241/10
ANCHO DEL CAUCE HIDRICO: ANCHO MÍNIMO DEL BOSQUE PROTECTOR EN CADA MARGEN
Mayor o igual a 100 metros: 100 metros de protección
50 a 99 metros: 60 metros de protección
20 a 49 metros: 40 metros de protección
5 a 19 metros: 30 metros de protección
1,5 a 4,9 metros: 20 metros de protección
Menor a 1,5 metro: 10 metros de protección
Zona de influencia de
Nacientes Se preverá en cada caso de tipos de nacientes

REQUICITOS PARA LA CEDULA MAYORES DE 18 AÑOS
1º CERTIFICADO DE NACIMIENTO, ORIGINAL
2º FOTOCÓPIA DEL LIBRO DEL ACTA AUTENTICADO.
3 ºCERTIFICADO DE VIDA Y RESIDENCIA EXPEDIDO EN LA COMISARIA.
4º FOTOCÓPIAS DE DOCUMENTOS DE LOS PADRES LO QUE TIENE.
5º SI ES VARON Y SE YA TIENE EL SERVICIO MILITAR, VALE LA LIVRETA.
6º UN CERTIFICADO DE ESTUDIO.

RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE

ARTICULO 15 Nº: PARA LA RENOVACIÓN DE CEDULA DE IDENTIDAD CIVIL A EXTRANJEROS, EL INTERESADO/A DEBERÁ PRESENTARLOS SIGUIENTES DOCUMENTOS.
  REQUICITO, FOTOCOPIA DE LA IDENTIDAD CIVIL VENCIDA, O CONSTANCIA DE LA DENUNCIA POLICIAL EN LOS CASOS DE ESTRAVIO, HURTO O ROBO.                                                                                              REQUICITO, FOTOCOPIA DEL CARNE DE ADMISIÓN PERMANENTE, OTORGADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES.                                                                                               REQUICITO, FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD VIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN. (PASAPORTES PARA PAISES NO PERTENECIENTES AL MERCOSUR).                                              
REQUICITO, ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VIDA Y RECIDENCIA, EXPEDIDO EN LA COMISARIA DE LA ZONA DE RECIDENCIA. O POR EL JUSGADO DE PAZ JURISDICCIONAL CORREPONDIENTE A SU DOMICILIO.                                                                                                   
  REQUICITO, ORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO INTERPOL.                                                                                                           ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES, EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES DE LA POLICIA NACIONAL.

 OBSERVACIONES:
SI HAY CAMBIO DE ESTADO CIVIL CONSULTAR QUE DOCUMENTOS DEBE PRESENTAR.
TODAS LAS FOTOCOPIAS DEBEN SER EN HOJAS SIN CORTAR Y DEBEN ESTAR AUTENTICADAS POR ESCRIBANIA PUBLICA.
SE DEBEN PRESENTAR LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.


Compromiso ambiental
 Estamos teniendo mudas de plantas nativas para reflorestamiento todo grátis sim costo alguno somente retirar, el que decea adquirirlos somente entrar em contacto comigo ou por el telefono (0983) 691161 entonces llaman me o envían un mensagem. Aprovechen porque es todo gratis.......a pronta entrega que yá están em mi deposito  vamos aprovechar la oportunidad e plantar porque cada uno hace  su parte haga la tuya... recordando que estamos entrando en el tercer año do progeto P.A.L. que significa programa a La adecuación de las leyes, no nos asustemos cuando aparecer algunos representantes para ver se ya estamos dentro del programa.
 Tambien esta por se terminar y entrar em vigor a ley 4241 de los cauces hídricos que estipula La cantidad de metros de protección que se deverá ser respetado ai pelos primeros dias de febrerero já estaremos teniendo novidades sobre el projecto mas mientras esto ya podemos ir y empezando, por el momento el sol esta bastante fuerte mas por el final del mes de febrerero, março yá podemos em pesar a planta derepente en esta época La lluvia se normalizará y el sol  estará menos intenso...
LA PODA CORRECTA DE LAS PLANTAS:
Recordando que estamos llegando em La época de La poda, que son los meses, Mayo, Junio, Julio, Agosto, estos cuatro meses son los más recomendados por tener menos seiva dentro del tronco, recordando que es más propicio en los días de la luna menguante para tener más resultado de dicha operación, no nos olvidamos en hacer la poda siempre con serrucho y bien al costado del tronco para asi la herida se cicatriza más rápido.
 CORTE DE LA TACUARA PARA OPTENER MEJOR RESULTADO:
También así es con el manejo de la tacuara quien quiere cosechar el bambú, o tacuara también son los mismos cuatro meses que se aproximan, para tener más provecho y con más calidad de dicho producto, se hace el tallo y lo deja en la misma forma amontonado hasta que se quede bien seco así los hongos no les darán más daño por estar sin humedad, para dar el tiempo que las hojas le absuelvan todo el agua que contiene dentro del material cosechado, para tener más resistencia por estar seco y sin preocupación de ser atacado por Los hongos.

LOS PRINCIPALES TEMAS DE HOY

1.Alianza del Pacífico es ágil y sin trabas burocráticas, destacan

2.Proyecto de aeropuerto intercontinental despierta interés de inversionistas

3.Jefe de prensa del Unace atribuye la muerte de Oviedo a "un crimen político"

4.Campesinos deforestan reserva de inmueble entregado por el Indert
5.“En Paraguay existen históricamente 200 años de malversación de la tierra”
6.La conducta de Cartes preocupaba mucho a Lino Oviedo, dice Requião
7.Unace abre puertas a posible apoyo a Efraín Alegre
8.Fiscalía imputa a productor de arroz por desvío irregular del río Monday
9.Diputado plantea establecer el Día Nacional del Vecino

10.          Criminal asesinó a una mujer e hirió a dos suboficiales

11.             Colonos brasileños acusaron a Efraín de crear firma para confiscar bienes
12.             Alegre sostiene que acabará con la mala imagen internacional del país

13.              Segundo Puente sobre el Paraná tendrá inversión de US$ 80 millones en Franco


Alianza del Pacífico es ágil y sin trabas burocráticas, destacan

El exembajador en Brasil y asesor de la UIP, Luis González Arias, destacó ayer que el Gobierno inicie el pedido de membresía como observador en la Alianza del Pacífico. Señaló que se debe plantear si conviene permanecer en el Mercosur o integrar un bloque que reúne el 50% del PIB de la región.
González Arias resaltó las ventajas que ofrece para el Paraguay la Alianza del Pacífico, integrada por Chile, Colombia, Perú y México, bloque comercial formado en Lima, en el 2011. Nuestro país mira con interés formar parte de la Alianza como miembro observador. Señaló que el bloque adoptará la supresión de 90% de los aranceles al comercio. El exembajador indicó que la Alianza del Pacífico no es burocrática y propone un sistema ágil de solución a los problemas. Sostuvo que ante este panorama se debe analizar permanecer en el Mercosur para seguir como en los procesos anteriores, con un comercio exterior estancado.
“Hay que ver qué pasa con nuestra membresía en el Mercosur. Es una decisión que debe tomar el Gobierno. Si se seguimos igual sin tener un comercio libre, sin cumplirse el arancel externo común, imponiéndonos medidas que no le convienen al Paraguay. Entonces, a la larga le conviene entrar en un proceso como la Alianza del Pacífico”, enfatizó.
El lunes pasado, el Gobierno remitió una solicitud formal a los países miembros para integrar la novel y pujante Alianza del Pacífico, informó el canciller José Fernández Estigarribia. El ministro de Relaciones Exteriores indicó que nuestro país buscará alternativas para la salida a nuevos mercados.
González Arias explicó, sin embargo, que Paraguay debe aprovechar, si es aceptado como miembro observador de la Alianza, analizar la conveniencia del arancel cero al comercio, que será adoptado en los próximos meses.
UIP apoya intención
González Arias recordó que la Unión Industrial Paraguaya (UIP) apoya desde un inicio integrar la Alianza del Pacífico tras la suspensión de Paraguay en el Mercosur en junio pasado. Afirmó que indefectiblemente se debe mirar hacia mercados que tienen más agilidad y mucho más posibilidad para nuestras exportaciones.
“Es conveniente que se analice en qué campos podemos entrar sin perjudicar nuestra condición de miembro del Mercosur. No podemos tomar medidas unilaterales, por eso es bueno que Paraguay esté como observador”, puntualizó.
Proyecto de aeropuerto intercontinental despierta interés de inversionistas
Para el Cnel. (R) Aurelio Aquino vencer la mediterraneidad debería constituirse en una causa nacional. En esa batalla asegura que la construcción de un aeropuerto intercontinental de operación civil y militar en Mcal. Estigarribia permitirá garantizar la existencia del Paraguay como nación independiente, libre y soberana. Su proyecto de posicionar en el medio del Chaco una majestuosa plataforma aeroportuaria para pasajeros y cargas, despierta interés en varios grupos inversores, pero la última palabra la tendrá el Estado.
Lleva 40 años ejerciendo la profesión de piloto aviador y 29 como comandante de aeronaves comerciales. Con su vasta experiencia surcando los cielos del mundo el Cnel. Aquino conoce a fondo el ámbito de la aviación militar y comercial. Afirma que el Paraguay está atrapado en la mediterraneidad y por ello impulsa el proyecto de un aeropuerto intercontinental en Mariscal Estigarribia.
Aquino refiere que para concretar este aeropuerto el costo aproximado de la inversión sería de US$ 360 millones. “Sería factible a través de una alianza público-privada, bajo el modelo de concesión, adoptado con éxito ya en varios países de Latinoamérica”, indica.
La propuesta despierta interés de inversores que están en permanente contacto con los proyectistas. “Uno de los más serios es el Grupo Cobra, una corporación de 40 empresas. Pero como proyectistas no podemos ofrecer nada, tienen que tomar contacto con el Estado”, señala.
El pasado 15 de noviembre, Aquino presentó el proyecto a la Cámara de Diputados y fue declarado de interés nacional, pero los laberintos de la política, a meses de las elecciones generales, no permiten mayores avances.
Para una concesión de estas características es preciso contar una legislación específica para poder ceder un bien del Estado a una empresa privada que deberá invertir.
“Muchos temen a la concesión, pero es lo mejor. Con la privatización el Estado pierde el activo y si lo quiere recuperar tendrá que volver a comprarlo. En cambio la concesión es como un alquiler. El Estado no pierde su activo pero concede atribuciones de administración por un plazo determinado y con ciertas condiciones”, dice Aquino.
Fundamentos
Los aeropuertos nacen por la existencia y demanda del mercado. “Es lógico que se piense que en el medio del Chaco pasaría lo inverso, porque no hay pasajeros, pero ese razonamiento indica un desconocimiento de la parte estratégica. La aviación se analiza desde el punto de vista de la región y el mercado no es un determinado país, sino aquel dado por el enlace entre varios países”, argumenta.
Como ejemplo, menciona el caso de Singapur, con 707,1 km2 de territorio y 4,3 millones de habitantes. Dice que si se toma en cuenta su población y territorio no debería tener aviación comercial, sin embargo cuenta con una de las flotas aéreas más poderosas del mundo. “Por ello, aunque Paraguay no tenga mercado, si llega con un avión a Londres estará conectado con un aeropuerto que transporta 130 millones de pasajeros/año, que es una cifra muy importante”, refiere.
Agrega además que estamos cerca de Brasil y Argentina, que exportan el 40% de los alimentos para toda la humanidad, y que tenemos a Europa, el norte de Asia, Estados Unidos y Canadá que suman 1.500 millones de habitantes y que durante 6 meses no pueden producir carne, verduras y frutas y dependen de Sudamérica.
“Hoy Chile está teniendo la flota aérea más grande de Sudamérica, a pesar de que su territorio no da para hacer un aeropuerto intercontinental. A través de México transportan cargas a todo el mundo por vía aérea”, menciona.
Aquino aclaró que aunque no sea más barato, el transporte aéreo es importante para productos agroindustriales por la posibilidad de aprovechar al máximo su fecha de vencimiento. “Cuando se exporta algo perecible por Argentina, se pasa de un barco a otro y se cruza el Atlántico en un mes, así el producto llega cerca de la fecha de vencimiento, con lo cual decae su valor. Si nosotros hacemos un aeropuerto como no hay otro en el mundo, nos permitirá recibir aviones de grandes tonelajes en Mcal. Estigarribia para hacer este trabajo. Las compañías podrán tener estacionados sus aviones aquí”, dice.
Respecto a vuelos con pasajeros, señala que “hay mucha gente que se pregunta quién iría lejos para tomar un avión, sin considerar que hoy para ir a Europa deben ir a Buenos Aires o São Paulo”, señala.
“Si este proyecto se llega a implementar, Paraguay no precisa más nada. Con este aeropuerto el país alcanzará el desarrollo, vendrán capitales extranjeros y en menos de cinco años Mariscal Estigarribia sería una ciudad moderna, posicionándola en la región como un punto de referencia para el norte argentino, Bolivia y Brasil. Con ello el Paraguay haría una defensa pasiva de su territorio”, concluye.
¿Qué existe en el lugar?
El proyecto propone implantarse en la base aérea de Mariscal Estigarribia que posee una pista de 3.500 metros de longitud, preparada para recibir aviones de gran tonelaje.
Dicha infraestructura aeronáutica, originariamente de uso militar, fue construida con base en estudios de carácter estratégico por el comando de ingeniería, bajo el asesoramiento técnico de los EE.UU., en 1970.
El aeropuerto se inauguró en 1985, contando incluso con un radar para el control del tráfico aéreo y con el equipamiento mínimo para operar a nivel nacional con aviones militares y civiles.
Posteriormente, fue destinado solo para uso militar y terminó abandonado.
Según el coronel Aquino, al poco tiempo de inaugurarse, la primera medida fue eliminar el radar. “La causa uno se la puede imaginar”, refiere.
Tras el golpe de Estado de 1989, se cancelaron los vuelos aeromilitares y el aeropuerto quedó en total estado de abandono.
La idea es utilizar este predio y las instalaciones que quedaron. “Una de las cosas más caras es determinar la orientación y calificación, algo que ya fue hecho por una empresa americana. Hoy solo esa pista saldría 50 millones de dólares”, menciona.

Jefe de prensa del Unace atribuye la muerte de Oviedo a "un crimen político"

El jefe de prensa del Unace, César Durant, atribuyó la muerte del líder de su partido, Lino César Oviedo, a "un crimen político". Señaló que es un "mensaje de la mafia" el hecho de que el candidato a la Presidencia falleciera en la fecha en que se conmemoran los 24 años de la caída de Stroessner.

"Es un crimen político... El jamás iba tomar un vuelo si sabía de un frente de tormentas; él es una persona muy responsable", aseveró Durant en referencia a las presuntas causas del accidente aéreo en el que perdió la vida el general (SR) Lino César Oviedo.
Expresó que "es muy llamativo" que el político muera justo en la fecha en que se celebran 24 años del golpe que derrocó al dictador Alfredo Stroesser, gesta en la cual participó el líder del Unace.
"La mafia te envía mensajes. Hoy a 24 años del aniversario que derrocó a Stroessner muere Oviedo. En tanto, al periodista Santiago Leguizamón, lo mataron el día de los periodistas. Ese tipo de mensajes envían los mafiosos", aseveró a radio 730 AM.

Campesinos deforestan reserva de inmueble entregado por el Indert
Campesinos de una organización de sintierras de Horqueta denunciaron que miembros de la comisión Nueva Esperanza, que recibieron 512 hectáreas en el 2011 del Indert, deforestan los últimos bosques de la zona. La tala de especies nativas comenzó hace algunas semanas y fue denunciada en la Seam y en la fiscalía. El inmueble le costó unos G. 5.096 millones al Estado paraguayo.
Las tierras donde se encuentran asentadas unas 54 familias que integran la comisión Nueva Esperanza es liderada por Ever Bogarín. La propiedad formaba parte de la estancia Rancho Coco, de los dirigentes colorados Rubén Careaga y Nelson Otero, y está ubicada a unos 5 kilómetros al norte del centro urbano de esta ciudad.
El presidente de la comisión de sintierras Santa Rita, Virgilio Larrea, afirmó que los beneficiados con las tierras compradas por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) ingresan a los bosques en las primeras horas de la noche y en las primeras horas de la madrugada. Talan las especies nativas y posteriormente las comercializan en aserraderos de la zona.
Larrea dijo que los campesinos dirigidos por Ever Bogarín realizaron medidas de fuerza para que las tierras sean adquiridas por el Indert. Aseguraron que necesitaban un pedazo de tierra para producir, pero lo primero que hicieron fue deforestar.
Dijo que como miembros de la comisión Santa Rita tuvieron desencuentros con los integrantes de Nueva Esperanza por defender los recursos forestales. Lamentó que se estén desmontando las últimas reservas del municipio.
Señaló que denunciaron el hecho ante la Secretaría del Ambiente (Seam) y en la Fiscalía del Medio Ambiente para detener la deforestación. Ahora esperan que intervengan como corresponde.
Por su parte, Ever Bogarín aseguró que solamente deforestan las tierras loteadas, donde desarrollarán sus fincas agropecuarias.
Antecedente
La comisión Nueva Esperanza se instaló en el 2009 en los linderos de la propiedad de los dirigentes colorados Rubén Careaga y Nelson Otero. El Indert adquirió el inmueble en diciembre de 2011, según los datos. Ever Bogarín indicó que costó unos G. 5.096 millones, a razón de G. 9.800.000 por hectárea, durante la gestión de Emilio Camacho.
Ese mismo año, por ordenanza 240/11, la Municipalidad declara como área protegida la reserva forestal de las tierras.
Unos 50 campesinos, que integran la comisión Santa Rita, también ingresaron al inmueble después de la compra. Ante esa situación, autoridades comunales de esta ciudad y de la Gobernación de Concepción conformaron una comisión intermediaria para evitar conflictos entre ambos grupos y la deforestación de las 512 hectáreas.
“En Paraguay existen históricamente 200 años de malversación de la tierra”
“En el Paraguay existen históricamente 200 años de malversación de la tierra, lo que se revertirá con la puesta en marcha de la regularización y el censo”, dijo el titular del Indert, abogado Luis Ortigoza, en Kororõ’i, donde hoy debía iniciarse el histórico censo rural, aplazado por motivo del “duelo nacional”.
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), abogado Luis Ortigoza, mantuvo el sábado último un diálogo con pobladores de la colonia Kororõ’i, distrito de Santa Rosa del Aguaray, para informarles sobre el Programa Nacional de Regularización Jurídica de la Tenencia de la Tierra y Diagnóstico de Colonias, que fue aplazado por el “duelo nacional” decretado por el Poder Ejecutivo a raíz del fallecimiento del exgeneral Lino César Oviedo.
Ortigoza explicó que este inédito programa consta de tres partes esenciales: la censal, la técnica y la de diagnóstico comunitario participativo. Esta última tiene el objetivo de detectar cómo viven los pobladores y conocer sus necesidades, en materia de servicios básicos, desarrollo de proyectos de producción, y otros.
Aseguró que “el programa romperá con años de ausencia del Estado” que trajo como consecuencia la “mala distribución de la tierra, expedientes en el Indert que datan de 1987 y títulos mal formulados”.
De la colonia Kororõ’i, mencionó que de los 780 lotes que la componen, 550 no se hallan regularizados y existen actualmente 75 solicitudes en trámite de titulación.
El Instituto legalizará la ocupación de las familias que viven en las colonias “en sus propias casas, sin costo para los beneficiarios, de manera que cada familia paraguaya tenga su documento como propietaria y pueda acceder a programas de desarrollo rural”, afirmó Ortigoza.
En el distrito de Santa Rosa se censarán unos 20.000 lotes, la mayoría de ellos pertenecientes a colonias antiguas. En total el Indert prevé el censo en unos 223.000 lotes de 1.147 colonias de toda la Región Oriental. De estas, alrededor de 122.000 lotes todavía deben ser regularizados.
La inversión total del programa supera los G. 18.000 millones (unos US$ 4 millones), según se informó.
La conducta de Cartes preocupaba mucho a Lino Oviedo, dice Requião
El exgobernador del estado de Paraná, Brasil y actual parlasuriano Roberto Requião señaló ayer en una comunicación telefónica desde el vecino país, que la trágica muerte del presidenciable por el Unace, Lino Oviedo, no fue un accidente sino una imprudencia por volar en un helicóptero que no tiene las características técnicas para vuelos nocturnos y en malas condiciones climáticas.
“En primer lugar, yo que uso aviones y helicópteros en el Brasil, sé que no se vuela de noche en la Robinson; no es un helicóptero preparado para vuelos instrumentales, ni con tiempo en mal estado.
(Oviedo) él no debió haber volado”, manifestó a ABC Color, Roberto Requião, parlamentario del Mercosur por el Brasil. El político brasileño, quien recordó a Lino César Oviedo Silva, como su amigo, calificó como “una máquina precaria” al helicóptero “Robinson R44”, que se estrelló el sábado último, causando la muerte del general retirado, de su piloto y custodio,
“Robinson es un helicóptero precario, no para una noche con temporal y rayos, no parece que fue un accidente”, sostuvo Requião.
Seguidamente, el exgobernador de Paraná afirmó que Oviedo era una persona correcta, que se caracterizaba por cumplir con su palabra. Indicó que no simpatizaba políticamente con el líder del Unace y recordó que manifestó su apoyo a la candidatura presidencial de Fernando Lugo en las elecciones generales del 2008.
Requião recordó, además, que en su mandato como gobernador de Paraná conversó con autoridades paraguayas sobre las injusticias que se cometieron con Lino Oviedo desde 1996.
“Lo ayudé cuando estuvo preso en Brasilia, conversé con los ministros y a Lino le visité en la prisión. Muchas veces dije que era una pena lo que se hacía por el proceso paraguayo”, sostuvo.
El parlasuriano brasileño comentó que en ese transcurso aprendió a conocer a Lino Oviedo. Aseveró que era un hombre que cumplía su palabra y los acuerdos que hacía. “Era un hombre de palabra, sin ninguna duda”, enfatizó.
Añadió: “Lino era una figura importante, un patriota paraguayo, conservador desde el punto de vista político. Siento, lamento, él frecuentaba mi casa en Paraná”.
Cartes
Consultado cuándo fue la última vez que conversó con Oviedo, el político brasileño refirió que fue antes del juicio político a Lugo, en junio pasado. “Estuve en su casa, inclusive con su vehículo vine al Brasil, porque había problemas de vuelos de aerolíneas”, indicó.
Requião reveló que el general retirado estaba “preocupadísimo” por la candidatura presidencial de Horacio Cartes. “Hacía críticas muy duras sobre Cartes; decía que tenía una conducta que no era recomendable para presidente de la República. No conozco a Cartes, solo por las informaciones que Lino me daba, no tengo idea de quién es él, pero la visión sobre Cartes era muy crítica”, sostuvo el exgobernador de Paraná. Agregó que conversó, además, con el fallecido líder del Unace respecto a la importancia del ingreso de Venezuela al Mercosur.
Manifestó que Paraguay y el bloque ganarían una participación de US$ 50 billones del PIB venezolano. “Conversé lo importante que sería para la economía paraguaya”, remarcó.
“Corazón en la izquierda”
Exgobernador de Paraná hasta el 2008, ya ocupó dicho cargo en el período 1991- 1994; antes fue prefecto de Curitiba de 1986 a 1999, y en 1992 fue electo senador por el estado de Paraná.
Es abogado por la Universidad Federal de Paraná y periodista recibido en la Pontificia Universidad Católica de Paraná. También cursó urbanismo en la Fundación Getulio Vargas.
“Mi corazón está en la izquierda”, había declarado Requião al reconocer su simpatía a la candidatura de Fernando Lugo.
Unace abre puertas a posible apoyo a Efraín Alegre

Raquel Marín, viuda del candidato a presidente de la República y general (SR) Lino Oviedo anunció que será la encargada de tomar las riendas de la campaña política del partido Unace a partir de este lunes e insinuó un eventual apoyo a la dupla Alegre-Filizzola, durante la visita de Federico Franco a la casa de Oviedo en Luque.

Este domingo en horas de la tarde, una comitiva encabezada por el propio Franco, miembros de su gabinete y de la cúpula del partido liberal como Blas Llano y el candidato presidencial Efraín Alegre llevó sus condolencias a la familia de Lino César Oviedo.
En el encuentro la viuda del general retirado señaló que "seguirán apoyando al gobierno" y que a partir de este lunes ella misma se encargará de la campaña política de la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (UNACE).
En la conversación, Raquel Marín dejó entrever un posible apoyo a la Alianza Paraguay Alegre, confirmó a ULTIMAHORA.COM el vocero oficial de la reunión, Clari Arias.
"Queremos compartir con ustedes el plan de Gobierno que dejó el General", dijo Marín a Federico Franco.
Con respecto al carácter de la reunión, Arias indicó que fue para expresar las condolencias con la familia Oviedo y no para tratar temas políticos.
No obstante manifestó que "el gobierno liberal entró por la puerta de adelante, no como otros, no sé como el Partido Colorado va a mirar al UNACE", expresó.

Fiscalía imputa a productor de arroz por desvío irregular del río Monday

Un productor de arroz del distrito de Yguazú y otros tres empleados que desviaron irregularmente el río Monday fueron imputados por la Fiscalía del Medio Ambiente, a cargo de Zunilda Ocampos.

La representante del Ministerio Público requirió al Juzgado que ordene la clausura inmediata del canal artificial construido en forma irregular.
Los procesados fueron el dueño del inmueble, Gilberto Beiger Zommer; los encargados Douglas Filippi y Elton Filippi, además del tractorista Jurandir de Araujo, todos de nacionalidad brasileña.
Los mismos soportan la acción penal por la comisión de los hechos punibles de desvío de cauce hídrico y desecación de humedales. La causa se tramita en el Juzgado Penal de Garantías número 3, a cargo del Manuel Trinidad Colmán.
Según la denuncia, los encausados construyeron un canal de más de 1.000 metros longitud, por el cual desviaron el agua para regar unas 200 hectáreas de plantación de arroz.
Una comitiva encabezada por la fiscal Zunilda Ocampos había allanado el inmueble del brasileño, ubicado en la localidad conocida como Venecia Yguazú del kilómetro 49, a fines del año pasado.
En la oportunidad, el geólogo del Ministerio Público Luis García -quien acompañó el procedimiento- comprobó preliminarmente el hecho punible.
Este lunes la representante del Ministerio Público recibió el informe final del perito, que confirmaba la perpetración de los delitos mencionados e inmediatamente dispuso la imputación de los implicados.
El propietario del inmueble se había comprometido a presentar una supuesta autorización ambiental para el desvío del cauce hídrico, pero nunca lo hizo en la Fiscalía.
Diputado plantea establecer el Día Nacional del Vecino

El diputado liberal Dionisio Ortega (Central) presentó un proyecto de ley para establecer el Día Nacional del Vecino, el segundo domingo de setiembre.

El argumento de Ortega para establecer esta conmemoración es "promover el festejo de la integración y el desarrollo de los habitantes del territorio paraguayo".
El diputado añadió que cuenta con el apoyo y la adhesión de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), la Asociación de Juntas Municipales del Paraguay (Ajumpa), y de "numerosos municipios del país".
El proyecto fue derivado a la Comisión de Educación, Cultura y Culto, que deberá estudiarlo, tras el receso parlamentario que se extiende hasta el primero de marzo, informó la Cámara de Diputados en su página web.

Artículos del proyecto de ley

1°.- Institúyase el segundo domingo del mes de setiembre de cada año, como "Día Nacional del Vecino", con el propósito de integrar y fortalecer a todos los habitantes del territorio paraguayo a través de actividades comunitarias de bienestar social;
2°.- El segundo domingo de setiembre de cada año queda incorporado al calendario de actos y conmemoraciones de la República;
3°.- Promover la celebración a nivel nacional, con eventos artísticos, deportivos, culturales y sociales en todos los municipios del país;
4°.- Difundir en todos los departamentos del territorio nacional, la incorporación de esta celebración en el calendario de actos y conmemoraciones de la República a través de los mecanismos de comunicación oficial.

Criminal asesinó a una mujer e hirió a dos suboficiales

TRONCAL 4 (CANINDEYÚ). Dos policías fueron heridos a balazos por su detenido en una subcomisaría de esta ciudad, límite con Alto Paraná. Uno de los uniformados está en estado delicado en la Fundación Tesãi del Área 2, mientras que el segundo se encuentra internado en el Hospital de Clínica Policial de Ciudad del Este, fuera de peligro, informaron fuentes policiales. El autor del atentado fue recapturado tras intentar huir luego de herir a los uniformados.
El suceso que por poco le costó la vida a dos efectivos policiales se registró el domingo a las 21:30 en el interior de la comisaría 4ta. Nueva Esperanza de esta localidad.
Los agentes heridos son: el suboficial primero Milciades Pereira Mareco y el suboficial segundo Aldo Darío Sanabria, quienes fueron trasladados de urgencias de la Fundación Tesãi. El autor del violento suceso es Nelson Moises Aguilera Karajalla, de 34 años, quien primeramente asesinó a una mujer, hirió al marido de la misma y al empleado de la pareja. Fue víctima fatal Rosa Elaine Uriza, de 31 años, mientras que su marido, Osvaldo Ariel Santacruz, recibió una herida de puñal al igual que su empleado José Venialgo.
Ante esta situación, los vecinos denunciaron lo ocurrido a través del Sistema de 911 y agentes policiales se constituyeron al sitio. Tras un rastrillaje encontraron al asesino a quien aprehendieron. Aún no terminaba el suceso, pues lo trasladaron a la comisaría, donde el hombre protagonizaría otra escena violenta. Los uniformados le desprendieron la esposa de los brazos y cuando iba a ser introducido al calabozo reaccionó.
Mantuvo un forcejeo con los uniformados y despojó al suboficial Sanabria de su arma, un revólver calibre 357. Efectuó al menos cinco disparos, de los cuales dos dieron a la humanidad Sanabria mientras que otro impactó a Pereira, quien está grave.
Luego el hombre huyó del sitio y se internó en un trigal. Los uniformados solicitaron apoyo a sus pares de otras comisarías y lograron recapturarlo. De su poder recuperaron el arma que fue puesto a disposición de la Fiscalía. El hombre está recluido en la Jefatura de Salto del Guairá, según reportó la Policía, mientras que los agentes heridos están en etapa de recuperación en diferentes centros asistenciales.

Colonos brasileños acusaron a Efraín de crear firma para confiscar bienes
No solo la ciudadana brasileña Nilva Fátima Kuerten había denunciado a Efraín Alegre y Rubén Ocampo por el supuesto despojo de unas 268 hectáreas en Alto Paraná; otros cinco colonos hicieron lo mismo y calificaron a la firma Trevitierra SA, cuyo director era el entonces diputado Alegre, junto a Ocampo, como una asociación criminal dedicada a confiscar inmuebles de inmigrantes.
A la denuncia de Kuerten, quien dijo ser víctima de un despojo de 268 hectáreas en Alto Paraná por parte de la firma Trevitierra SA creada en el 2003 y cuyo director presidente era el entonces diputado Efraín Alegre y el otro socio, el abogado Rubén Ocampo, se suma la de otros cinco colonos brasileños con similares argumentos.
Se trata de Renilson Maia de Souza, Romildo Antonio de Souza, Reinaldo Maia de Souza, Inés Piersante y Wilmar Wilkon, quienes en el 2003 habían dirigido una nota al entonces embajador del Brasil en nuestro país, Luis de Castro Neves, en la que denunciaban una confiscación de patrimonio ajeno, finca Nº 321 del distrito de Minga Porã y finca Nº 852 del mismo distrito, por parte de lo que ellos calificaron en su texto como “asociación criminal denominada Trevitierra SA liderada y administrada para delinquir a través del entonces diputado, abogado Efraín Alegre Sasian”.
En el escrito se lee: “Venimos a solicitar sus buenos oficios para ante el Gobierno de la República de Paraguay, en representación de la convivencia armónica de la comunidad de inmigrantes ciudadanos brasileños indefensos residentes en este país, que hemos sido víctimas de prácticas arbitrarias de confiscación de nuestros bienes por parte del diputado Efraín Alegre, quien abusa de su condición de parlamentario, traficando influencia ante el Poder Judicial para conseguir beneficios económicos ilícitos, sin observar las reglas del derecho vigente, quien actúa deslealmente y con mala fe violando la regla del debido proceso”.
Versión de Ocampo
Los títulos de las fincas de estos colonos también fueron declarados nulos, al igual que el título de la señora Kuerten, por la Corte Suprema de Justicia en un fallo que tiene fecha 18 de mayo de 2001, en un juicio iniciado en 1993. Según el abogado Rubén Ocampo, cuando la Corte dictó el fallo, tanto él como Alegre no eran aún abogados de los italianos Diego Pizzolo, Natale Olivetto y otros, quienes promovieron la acción.
Explica que ellos recién seis meses después del fallo de la Corte tomaron intervención en el asunto, luego de que los italianos fueron rajados a balazados por los colonos. Según Ocampo, sus clientes ya no quisieron volver al país y le otorgaron un poder para negociar las tierras con los ocupantes. Para este efecto fue creada la firma Trevitierra, para negociar la venta de las propiedades. Según una escritura pública, los italianos cedieron todos sus inmuebles a la firma para que puedan realizar las transacciones.
Según la señora Kuerten, nunca vieron la cara a los italianos. Incluso, afirma que después de diez años de haber adquirido la propiedad y trabajado en ella, y justo cuando tuvo intenciones de vender, luego de recibir una interesante oferta, aparecen en escena los abogados Alegre y Ocampo, con el argumento de que su título era falso.
Según Ocampo, la señora Kuerten no tiene nada que reclamarle a Efraín ni a él sino debe hacerlo a sus abogados y al que le vendió la propiedad con título falso, Nereo Tiso.
Alegre sostiene que acabará con la mala imagen internacional del país
El candidato presidencial Efraín Alegre dijo ayer que la chapa está decidida a combatir frontalmente la lamentable imagen que ha tenido el Paraguay a nivel internacional como el país de las mafias, del narcotráfico, del contrabando impune, etc. El presidenciable presentó ayer algunas propuestas de gobierno a la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP).
Preguntado sobre lo que concretamente va a hacer en el tema de la imagen-país, considerando que es uno de los factores que desalientan las inversiones extranjeras, el candidato liberal respondió que el caso requiere de un arduo trabajo de todos, porque representa -en realidad- lo que uno es y hace, o sea, la conducta.
“Por eso yo suelo decir que no es tan importante lo que decimos, sobre todo ahora que estamos en campaña electoral. Yo creo que a los candidatos se les conoce por lo que hicieron y por lo que hacen; entonces, nos conocen como el país de la triangulación, del contrabando, de la piratería, de las mafias, de la corrupción a causa de unos pocos que lucran con esas actividades ilegales, pero tenemos que demostrar lo que la mayoría de la sociedad realmente es, y allí hay una decisión importante”, enfatizó Alegre.
Sobre el punto añadió que no solo tenemos que mostrar al mundo las oportunidades que el Paraguay ofrece, sino también que nos estamos “formalizando”, que somos serios.
“Esto no solamente es importante para el mundo, sino también para nosotros mismos, porque esta formalidad va a ayudar a que el Paraguay pueda avanzar hacia el crecimiento económico y en sus distintos aspectos”, resaltó el político.
Al insistírsele qué medidas concretas adoptaría para modificar la pésima impresión que se tiene del Paraguay en el exterior afirmó: “En primer lugar con realidades, hay que dar mensajes claros y conductas transparentes que se refieran precisamente a la voluntad de erradicar esas prácticas que se vienen arrastrando hace décadas. No solo con discursos vamos a presentar al mundo una imagen diferente de nuestro país, sino con una verdadera formalización de todas las actividades que se desarrollen en el territorio nacional, acabando con ciertas políticas que nos han desprestigiado ante el mundo”.
Dos modelos
Requerido sobre la estrategia a desarrollar en ese sentido, dijo que el próximo 21 de abril la ciudadanía dará un paso importante, y con ello una “gran decisión”. “Hay dos modelos de Estado, uno que no termina por irse, que es el del contrabando, de la informalidad, de las mafias; y otro que nosotros queremos consolidar, que es precisamente el modelo de la transparencia, del esfuerzo, del trabajo y la gestión.
Al señalársele que con la vuelta del coloradismo al poder esa mala imagen podría empeorar, respondió cuanto sigue: “Yo creo que este no es un problema de partidos. Además, nosotros pensamos ganar las elecciones el 21 de abril y con nosotros van a ganar también los colorados, dado que forman parte de nuestra alianza movimientos importantes de este partido. Yo creo que el problema va más allá de un partido político, se trata de viejas prácticas (ilegales) que no terminan por irse”.
Aclaró, no obstante, que décadas de estas prácticas caen bajo la responsabilidad de distintos actores políticos, “pero no creo que sea exclusividad de un partido”.
Programas sociales
Efraín Alegre manifestó asimismo que, si llega al poder el día 21 de abril próximo, establecerá programas sociales para atender a los compatriotas más necesitados, que no pueden esperar.
Otro tema prioritario son las políticas favorables a los pequeños productores, con el fin de evitar la contraproducente migración de campesinos hacia las zonas urbanas.

Segundo Puente sobre el Paraná tendrá inversión de US$ 80 millones en Franco

El 1 de marzo se llevará a cabo la apertura de los sobres oferentes, para la construcción del segundo puente sobre el río Paraná.

Las firmas interesadas en participar tienen un plazo de 20 días para presentar sus  propuestas. La pasarela unirá el distrito de Presidente Franco con Puerto Meira – Brasil. El encargado de recibir las licitaciones es el Departamento Nacional de Infraestructura y Transporte (DNIT) del Brasil. Una vez que sea electa la empresa contratista, la obra sería construida de forma inmediata teniendo en cuenta que ya lleva casi 4 años de atraso, pues debía iniciarse en el 2010. El plazo de culminación de los trabajos es de 960 días.

Según publicaron los responsables del portal DNIT, se tendrán en cuenta los lances de menor valor, pero deben reunir todos los requisitos de pliego de bases y condiciones, de lo contrario, quedarán automáticamente fuera del consorcio.

El costo sería de unos 80 millones de dólares que en parte será financiado por el Gobierno brasileño, pero quedará a cargo de Paraguay adecuar la pasarela conforme al sistema aduanero, migratorio y navales, para el estricto control.