INFORMES Y GESTIONES 17/NOVIEMBRE/2012
AGRADECEMOS A DIOS POR EL
DON DE LA VIDAPOR NUESTRA SULUD, POR NUESTRA PROTCCIÓN, Y TAMBIEM POR NUESTRA
FAMILIA, Y PEDIR PARA QUE NOS PROTEJA EN NUESTROS DIA A DIA…
Ao director: Itamar Konig
Apresentando: Oli Petter
Todos que nos escuchan por el sit: solfm89.com también nuestro programa que esta expuesto en.
Informesygestiones-py.blogspot.com
ESTACIÓN PRIMAVERA
A TODAS LAS EMPRESAS QUE YA SE
ADERIERAM EM ESTE PROYECTO, Y AQUELLOS QUE QUIEREM ACER PARTE ENTREN EM
CONTACTO COM NUESTRA SECRETARIA O COM UM REPRESENTANE DE ESTE EVENTO, UM
PROYECTO QUE DEU CERTO, Y ESTAMOS YA ACIENDO LAS INSCRIPCIÓNES...
UNA PROPUESTA PARA EL SENADO
AYUDEN A LOS PRODUCTORES CON
EL PROCESO QUE ESTAN TENIENDO CON LA
MULTINACIONAL, MÃO SANTO DE LAS REGALIAS POR LA SOJA RR QUE ESTAN IMPONIENDO
PARA COBRAR UN MONTO DE HASTA 5 DOLARES POR TONELADA, SI EL SENADO LES SACA
ESTO DE LA MULTINACIONAL AI ENTONCES PUEDEN AGREGAR UN IMPUESTO PARA LA
EXPOTACIÓN…QUE TE PARECE. ¡¡¡……………….…!!!
UN PEDIDO
PARA LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES
DE TABAPY QUE MUCHO ESTAN NECESITANDO UNA RED DE LUZ TRIFACICA PARA UNA
INDUSTRIA DE YERBA MATE QUE NO ESTÁ FUNCIONANDO POR ESTE TEMA, Y QUE SON 50
FAMILIAS QUE ESTÁN DIRECTAMENTE DEPENDIENTE DE ESTA INDUSTRIA, Y LA OBRA DE ESTA YA SE CULMINÓ PERO NO FUNCIONA POR
FALTA DE LUZ, ESTO ES EL COLMO, UNA UNA INDUSTRIA PARADA POR FALTA DE LUZ…
REPOSICION DE CARNE PERMANENTE POR EXTRAVIO O POR ACTUALIZACIÓN DE DATOS
1º - Original del carnet de
admisión permanente, si posee o denuncia de extravio de la comisaria.
2º - Certificado de
antecedentes para extranjeros vigente expedido por el departamento de
informatica de la policía nacional.
3º - la denuncia tiene que ser
por la comisaria.
LOS MENORES DE 18 AÑOS DEBEN PRESENTAR DOCUMENTOS DE UNO DE LOS PADRES CON 1 FOTOCOPIA AUTENTICADA POR ESCRIBANÍA PUBLICA, O AUTORIZACIÓN EN CASO DE AUSENCIA DE AMBOS O UNO DE ELLOS, Y CONSTANCIA DE ESTUDIOS.
LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓNES PODRÁ REQUERER CUALQUIER OTRO DOCUMENTO ADICIONAL QUE CONCIDERE NECESARIO.
Ley 2193/03 ---para extranjeros coyuges de paraguayos
Resolución nº 717/10 de la comandancia de la policía nacional
ARTCULO 12º :
REQUICITOS PARA SOLICITAR CEDULA DE IDENTIDAD POR 1º VEZ, PARA EXTRANJEROS CON CONYUGE DE NACIONALIDAD PARAGUAYA:
1º FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL INTERESADO, VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PARAGUAY
2º FOTOCOPIA AUTENTICADA POR ESCRIBANO PUBLICO, DEL DOCUMENTO DE IDENTIDADVIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN, CON VISA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, EN LOS CASOS QUE SE REQUIERE ESTE REQUISITO ( CEDULA DE IDENTIDAD PARA LOS PAISES DEL MERCOSUR)
3º MATRIMONIO:
EN CASO QUE EL MATRIMONIO SE HAYA CELEBRADO EN PARAGUAY:
1º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE MATRIMONIO EXPEDIDO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO DEL ESTADO CIVIL.
2º COPIA DEL LIVRO DE ACTA DE CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO, AUTENTICADO POR EL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL.
EN CASO QUE EL MATRIMONIO SE HAYA CELEBRADO EN EL EXTRANJERO:
1º FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL PARAGUAY.
4º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL CONYUGE O FOTOCOPIA DEL DETIMONIO DE LA CENTENCIA QUE LE OTORGA LA NACIONALIDAD PARAGUAYA.
5º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES DEL PAIS DE ORIGEN, VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PARAGUAY.
6ºORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE INTERPOOL, CERTIFICADO POR EL DEPARTAMENTO DE PERSONAL DE LA COMANDANCIA DE LA POLICIA NACIONAL Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR (EN EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES)
7º FOTOCOPIA DE CEDULA DE IDENTIDAD DEL CONYUGE PARAGUAYO/A CON EL ESTADO CIVIL CASADO/A.
OBSERVACIONES
DECLARACIÓN BAJO JURAMIENTO O PROMESA DE LOS CONYUGES, ANTE LA POLICIA NACIONAL QUE EL CIUDADANO EXTRANJERO SE RADICARA DEFINITIVAMENTE EN EL PAIS ( EN EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIÓNES). ES OBLIGATORIA LA PRESENCIA DEL CONYUGE DE NACIONALIDAD PARAGUAYA/O EN EL MOMENTO DE FIRMAR EL LA DECLARACION JURADA.
TODOS LOS DOCUMENTOS TERAN QUE SER TRADUCIDOS POR UN TRADUCTOR PUBLICO MATRICULADO SI NO ES DE HABLA HISPANA EXCEPTO LOS DOCUMENTOS EN PORTUGUES.
DOS FOTOCOPIAS AUTENTICADAS POR ESCRIVANIA PUBLICA DE TODOS LOS DOCUMENTOS SIN CORTAR ( SI SE PIDE ORIGINAL UNA SOLA COPIA ) SE DEBE PRESENTAR TODOS LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN ( SI SE PIDE LA COPIA)
CONSULTAR LAS VENTAJAS DE TENER EL CERTIFICADO DE REPATRIDOS.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER
RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.
PARA
HAZER A IDENTIDAD LOS QUE SON EXTRANGEROS
1º CÓPIA DA IDENTIDAD DE ORIGEN
2º CÓPIA DE LA MIGRANTE
3º VIDA Y RECIDENCIA EXPEDIDA EN SUA COMISRIA DE SUA JURISDIÇÃO
4º FOTOS 3 POR 4
5º INTERPOOL
6º INFORMATICA
7º ANTECEDENTES CRIMINAIS, REGISTRADO NO CARTÓRIO, Y VISADO E LEGALIZADO
NO CONSULADO.
8º DEPENDENDO O ESTADO CIVIL SE FOR CASADO, REGIRTO DE CASAMENTO
ORIGINAL, FAZER UMA CÓPIA NO CARTÓRIO, PASA NO BANCO SHBC Y FAZER O DEPOSITO
COM O COMPROVANTE DO DEPOSITO IR AO CONSULADO REGISTRA VISA E LEGALIZA, ISTO SE
FOR CASADO EM OUTRO PAIS, SE FOR CASADO AQUI NO PARAGUY PRECISA UMA CÓPIA
AUTENTICADA DO SERTIDÃO DO SEU CASAMENTO
9º SI FOR SOLTEIRO PRECISA DO CERTIDÃO DE NACIMENTO ORIGINAL PARA FAZER A
CÓPIA NO CARTÓRIO Y REGISTRA, AI PASA NO BANCO FAZER O DEPOSITO COM O RECIBO DO
DEPOSITO IR ATÉ O CONSULADO VISA E LEGALIZA
10º ISTO É TUDO AI É SÓ IR ATÉ A IDENTIFICACIÓNES Y DAR ENTRADA
LOS REQUICITOS
PRONTOS PARA FAZER A MIGRANTE:
ADRIANA ALVES VIEIRA,
MARCOS DA SILVA, MARIA MARTA DA SILVA,
LUIS CARLOS MATIAS, ESTES SOMENTE RETIRAR...
LEY DE LA AMNISTIA
REQUISITOS PARA LA RESIDENCIA TEMPORARIA DE
AMNISTIA
1.
Presentar CEDULA DEL PAIS DE ORIGEN o SERTIFICADO expedido por el consulado en PY. (3 fotocopias
autenticadas)
2.
INFORMATICA (costo
25.000g$ se retira en Asunción con una copia autenticada de la cedula.
Iso e feito na policía nacional). ANTECEDENTES JUDICIALES ( Costo al redor de 50.000g$, se retira en el PALACIO DE
JUSTICIA en Ciudad del Este, llenando un formulario y
presentando copia de la cedula)
3.
CUALQUIER MEDIO probatorio (PRESENTAR UN DE ESTES DOCUMENTOS) que demuestre el INGRESO AL PAÍS
antes de 05/10/2010:
a.
Fotocopia autenticada del CERTIFICADO DE
NACIMIENTO DEL HIJO
b.
Fotocopia autenticada de cualquier CONTRACTO
hecho por escribanía antes de la fecha mencionada.
c.
Fotocopia autenticada del CENSO
d.
Fotocopia autenticada del ACTA DE
MATRIMONIO PY
e.
Fotocopia autenticada de un HISTÓRICO
ESCOLAR del hijo, juntamente con copia del documento del mismo.
f. Fotocopia
autenticada RUC o IMAGRO
g.
EL que no tiene ninguno de este documento,
hacer SUMARIA DE TESTIGOS EN EL JUSGADO DE 1º INSTANCIA EN LO CIVIL.
SI EL JUEZ CITAR, llevar dos testigos.
4.
CERTIFICADO DE ESTADO CIVIL (presentar fotocopia autenticada do registro de
nacimento) los que no tienen EN LA OFICINA de migraciones
llenar el FORMUNLARIO DE DECLARACIÓN JURADA. Mas não pode mentir, se
for descoberto a mentira vai para a fiscalía.
5.
Los menores de 14 años no
pagan el ARANCEL
6.
Los mayores de 60 años no
pagan el ARANCEL mientras presenta una DECLARACIÓN JURADA DE UN
HIJO (hecha allá en la oficina de Migraciones)
7. El documento es válido por 2 años (antes
del plazo ay que solicitar la permanente. Se puede tramitar la
cedula. El costo es de 5 jornales = 318.890 guaraníes
8.
Esta ley de amnistía es valida hasta el día 05 de junio de 2012
EL BORRADOR DE LA LEY 4241/10
ANCHO DEL
CAUCE HIDRICO: ANCHO MÍNIMO DEL BOSQUE PROTECTOR EN CADA MARGENMayor o igual a 100 metros: 100 metros de protección
50 a 99 metros: 60 metros de protección
20 a 49 metros: 40 metros de protección
5 a 19 metros: 30 metros de protección
1,5 a 4,9 metros: 20 metros de protección
Menor a 1,5 metro: 10 metros de protección
Zona de influencia de
Nacientes Se preverá en cada caso de tipos de nacientes
REQUICITOS PARA LA CEDULA MAYORES DE 18 AÑOS
1º CERTIFICADO DE NACIMIENTO,
ORIGINAL
2º FOTOCÓPIA DEL LIBRO DEL
ACTA AUTENTICADO.
3 ºCERTIFICADO DE VIDA Y
RESIDENCIA EXPEDIDO EN LA COMISARIA.
4º FOTOCÓPIAS DE DOCUMENTOS DE
LOS PADRES LO QUE TIENE.
5º SI ES VARON Y SE YA TIENE
EL SERVICIO MILITAR, VALE LA LIVRETA.
6º UN CERTIFICADO DE ESTUDIO.
RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD
A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE
ARTICULO 15 Nº: PARA LA RENOVACIÓN DE CEDULA DE IDENTIDAD CIVIL A
EXTRANJEROS, EL INTERESADO/A DEBERÁ PRESENTARLOS SIGUIENTES DOCUMENTOS.
1º REQUICITO,
FOTOCOPIA DE LA IDENTIDAD CIVIL VENCIDA, O CONSTANCIA DE LA DENUNCIA POLICIAL
EN LOS CASOS DE ESTRAVIO, HURTO O ROBO.
2º REQUICITO, FOTOCOPIA DEL CARNE DE
ADMISIÓN PERMANENTE, OTORGADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES.
3º REQUICITO, FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE
IDENTIDAD VIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN. (PASAPORTES PARA PAISES NO PERTENECIENTES
AL MERCOSUR).
4º REQUICITO, ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VIDA Y RECIDENCIA, EXPEDIDO EN LA
COMISARIA DE LA ZONA DE RECIDENCIA. O POR EL JUSGADO DE PAZ JURISDICCIONAL
CORREPONDIENTE A SU DOMICILIO.
5º REQUICITO, ORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES
EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO INTERPOL. 6ºORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES,
EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES DE LA POLICIA NACIONAL.
OBSERVACIONES:
SI HAY
CAMBIO DE ESTADO CIVIL CONSULTAR QUE DOCUMENTOS DEBE PRESENTAR.
TODAS
LAS FOTOCOPIAS DEBEN SER EN HOJAS SIN CORTAR Y DEBEN ESTAR AUTENTICADAS POR
ESCRIBANIA PUBLICA.
SE
DEBEN PRESENTAR LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER
RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.
Compromiso ambiental
Estamos teniendo mudas de plantas
nativas para reflorestamiento todo grátis sim costo alguno somente retirar, el
que decea adquirirlos somente entrar em contacto comigo ou por el telefono
(0983) 691161 entonces llaman me o envían un mensagem. Aprovechen porque es
todo gratis.......a pronta entrega que yá están em mi deposito vamos aprovechar la oportunidad e plantar
porque cada uno hace su parte haga la
tuya... recordando que estamos entrando en el tercer año do progeto P.A.L. que
significa programa a La adecuación de las leyes, no nos asustemos cuando
aparecer algunos representantes para ver se ya estamos dentro del programa.
Tambien esta por
se terminar y entrar em vigor a ley 4241 de los cauces hídricos que estipula La
cantidad de metros de protección que se deverá ser respetado ai pelos primeros
dias de febrerero já estaremos teniendo novidades sobre el projecto mas
mientras esto ya podemos ir y empezando, por el momento el sol esta bastante
fuerte mas por el final del mes de febrerero, março yá podemos em pesar a
planta derepente en esta época La lluvia se normalizará y el sol estará menos intenso...
LA
PODA CORRECTA DE LAS PLANTAS:
Recordando que estamos llegando em La época de La poda,
que son los meses, Mayo, Junio, Julio, Agosto, estos cuatro meses son los más
recomendados por tener menos seiva dentro del tronco, recordando que es más
propicio en los días de la luna menguante para tener más resultado de dicha
operación, no nos olvidamos en hacer la poda siempre con serrucho y bien al
costado del tronco para asi la herida se cicatriza más rápido.
CORTE
DE LA TACUARA PARA OPTENER MEJOR RESULTADO:
También así es con el manejo de la tacuara quien quiere
cosechar el bambú, o tacuara también son los mismos cuatro meses que se
aproximan, para tener más provecho y con más calidad de dicho producto, se hace
el tallo y lo deja en la misma forma amontonado hasta que se quede bien seco
así los hongos no les darán más daño por estar sin humedad, para dar el tiempo
que las hojas le absuelvan todo el agua que contiene dentro del material
cosechado, para tener más resistencia por estar seco y sin preocupación de ser
atacado por Los hongos.
LOS PRINCIPALES TEMAS DE HOY
1.Intentan gravar soja
2.Cosecha de granos llega a 8 millones de
toneladas
3.Experto de ONU critica actuar de Unasur
contra el Paraguay
4.Mercosur-Venezuela condena “bloqueo” a Cuba
mientras lo apoya contra Paraguay
5.Obispos afirman que la corrupción y la impunidad debilitan la fe católica
6.Argentina eliminó control generalizado, dice
Capex
7.López Chávez: "Ahora que ya no voy a ser
diputado quiero que Oviedo me entregue mi pagaré"
8.Carpero quiere ampliar defensa
Intentan
gravar soja
Luego de concluir el estudio del Presupuesto General de la Nación, la
Cámara de Senadores analizará un proyecto de ley que busca crear un impuesto a
la exportación de soja y otras oleaginosas. La propuesta data de ocho años
atrás.
Este jueves, en sesión ordinaria,
la Cámara de Senadores aprobó una moción del senador Juan Carlos Galaverna
quien propuso tratar el proyecto de ley de su autoría “Que crea el impuesto a
la exportación de la soja”, presentado el 23 de septiembre de 2004, es decir,
hace ocho años.“En nuestro país no se paga impuesto ¿Alguien me puede decir qué impuesto pagan los sojeros? ¿Uno o dos por ciento? Acá al lado, Argentina, pagan más de 40%, y con las retenciones llega a un 42,5% y están todos ricos los sojeros. No quiero impuestos para que los sojeros se queden pobres, no, que sigan ganando plata”, argumentó el legislador, según publica el portal web del Senado.
El proyecto plantea fijar un impuesto de entre el 10 al 15% a la exportación de soja, en estado natural.
El legislador colorado recordó que existe un proyecto de ley, presentado por el senador Sixto Pereira, el 16 de diciembre de 2009, que establece un impuesto del 12% a la soja; 5% al trigo; y 2,5% al girasol.
También existe un proyecto por el cual se crea el impuesto –del 6%– sobre la exportación de determinados productos agrícolas en estado natural, del senador Ramón Gómez Verlangieri, que tuvo entrada oficial en fecha 24 de marzo de 2011.
Galaverna expresó que los productores sojeros son los que aprovechan de mejor manera los caminos que se construyen pero a la vez son los que más los destruyen.
ZAFRA 2011/2012
La campaña sojera correspondiente a la zafra 2011/2012 culminó con una producción total de 3,95 millones de toneladas cosechadas, de las 2,7 millones de hectáreas sembradas, totalizando un rendimiento de 1.462 kilos por hectárea.La soja, así como la carne, son los ejes principales de la economía paraguaya. Los envíos de esta oleaginosa ubican a nuestro país entre los cuatro mayores exportadores del mundo, entre Estados Unidos, Brasil y Argentina.
Cosecha
de granos llega a 8 millones de toneladas
La cosecha de granos del complejo soja (soja, maíz, trigo, girasol,
canola) fue de más de 8 millones de toneladas durante el 2012, según el último
ajuste de la estimación de la Cámara Paraguaya de Procesadores y Exportadores
de Oleaginosas y Cereales (Cappro), que aglutina a 11 industrias exportadoras
de granos y aceites.
La campaña sojera culminó con una producción total de 3,95 millones de
toneladas cosechadas de las 2,70 millones de hectáreas sembradas en el periodo
2011-2012; mientras que la proyección de la actual campaña es de 2,75 millones
de hectáreas, de los cuales se cosecharían 7,50 millones de toneladas, según
informó ayer el gremio Cappro, cuyo nuevo presidente es el Dr. Oscar Darío Sosa
Cursi.
Sin embargo, según otra fuente, Capeco-Inbio-UGP, el área estimada de la
soja en la campaña 2011/12 fue de 2,95 millones de hectáreas y la cosecha de
4,35 millones de toneladas.
Maíz
En cuanto a maíz, el informe de Cappro señala que la cosecha fue de 2,70
millones de toneladas de las 730.000 hectáreas cultivadas, lo que representa un
repunte de las estimaciones anteriores, cuando se hablaba de una cosecha total
de 2,53 millones de toneladas, con un promedio de rendimiento de 3.599 kilos
por hectárea.
“La preocupación inicial que tuvimos con las heladas que podrían afectar
al rendimiento y a la calidad finalmente fue menos significativa de lo que se
esperaba. Gracias a eso, ahora se están embarcando una mayor proporción de
maíz, tipo Grado II a la Argentina, correspondiente al padrón de exportación
exigido para transporte Fluvial”, comentó al respecto, el presidente de Cappro,
Dr. Oscar Sosa.
Trigo
En relación al trigo, informó que se había iniciado la cosecha con una
proyección de 544.100 hectáreas sembradas y una producción de 1.022.000
toneladas.
El informe final de los socios de Cappro indica que la zafra cerró con
una producción total de 1.025.000 toneladas de una superficie aproximada a las
550.000 hectáreas, con un rendimiento promedio de 2.272 kilos por hectárea.
Añadió que a los principales cultivos se suman los rubros Girasol y Canola, que
con 60.000 y 75.000 toneladas, respectivamente.
Recordó que las empresas que integran Cappro son Adesa, ADM, Algisa,
Bisa, Bunge, Cargill, Conti-Paraguay, Louis Dreyfus, Noble, Raatz y Vargas Peña
Apezteguía, representan más del 97% de los 1,7 millones de toneladas de soja,
girasol, canola y algodón que se procesan en el país, el 90% de las
exportaciones de oleaginosas y el 50% de granos en estado natural de la
producción nacional.
Experto
de ONU critica actuar de Unasur contra el Paraguay
La Unasur y el Mercosur violaron no solo sus propios tratados, sino
convenios internacionales fundamentales, en su actuar contra el Paraguay, tras
la sucesión presidencial vivida en el país. Así lo manifestó el especialista en
arbitraje internacional Emilio Cárdenas, de visita en nuestro país invitado por
la organización defensora de derechos humanos B’nai B’rith, para el acto de
recordación de la Noche de los Cristales, fatídico episodio del Holocausto
ocasionado por los nazis contra los judíos. Aquí, la ilustrativa conversación
con el experto en política internacional.
“Le tengo un enorme cariño
a este país; invitado por este grupo de la comunidad judía aproveché para venir
a conversar con gente con la que he trabajado mucho, por ejemplo, en Naciones
Unidas, como es el caso del canciller (José Félix Fernández Estigarribia)”,
comenzó relatando Emilio Cárdenas.“Repasamos situaciones presentes. Y, de alguna manera, miramos la próxima evolución del Paraguay, sobre todo en lo que se refiere al sistema interamericano”.
En Paraguay, “lo que veo es un debate político sano entre los dos partidos tradicionalmente más importantes, colorados y liberales, y algunos otros, pero con mucho menos significación social, que, como son partidos de menor volumen en términos de gente, tienen menos chance que los partidos tradicionales”.
“Y eso, en sí mismo, no es una demostración, para nada, de restricción hacia las libertades, es un reflejo de la realidad social paraguaya”, sintetizó Cárdenas.
–¿La Unasur se mantendrá en su postura, como grupo ideológico, o se convertirá en algún momento en un grupo de “Estados”?
–Yo soy de los que creen que Unasur ha sido copada, por lo que usted llama un grupo ideológico.
Está manejada por gente que no es objetiva en la percepción, yo diría en general, ni de la región ni del mundo, ni del Paraguay.
Todo esto, a diferencia de la OEA, donde la crisis se estudió, donde vino una misión y la contempló en la propia Asunción, donde se produjo un informe; donde se votó el informe, donde se escucharon todas las campanas.
Unasur es como si mirara todo esto desde el resentimiento, con los ojos entornados. Pareciera que solamente ven lo que, desde su óptica, quieren comprobar.
Me parece que Unasur es parte del problema, y no parte de la solución.
Unasur resquebrajada
Pero, en realidad, pareciera que la propia Unasur se está resquebrajando. Porque usted, igual que yo, seguro ha visto los anuncios en los diarios del regreso del embajador colombiano.
Otro viejo colega de Naciones Unidas, el embajador Cristián Maquieira, de Chile, estaría haciendo las valijas para venir a Asunción.
Y, detrás, vendría el embajador peruano.
Y, esto muestra, en definitiva, la división profunda que tiene Unasur, entre aquellos países marcados por el rumbo ideológico de la izquierda radical y aquellos otros países que miran al mundo de otra manera.
Los países del Pacífico, con excepción de Ecuador. Los países que no les tienen miedo a las economías abiertas. Que no se escapan al riesgo. Que se están modernizando aceleradamente. Los tres ejemplos más evidentes son el de Chile, Perú y Colombia.
Y son justamente ellos los que están anunciando el regreso a la normalidad.
Brasil, autonombrado juez
La otra cosa que realmente me preocupa son expresiones como las del canciller Patriota, de Brasil, que de alguna manera se arroga el carácter de juez, acerca de cuán democrática, efectivamente, es la evolución del Paraguay.
Y, viniendo de un país como Brasil, esa observación pesa más.
Animadversión de Argentina
Pero, hoy, la Argentina tiene una enorme carga ideológica, también.
Argentina está entre los países con carga ideológica adversa para el Paraguay.
Violación del debido proceso
Acusan al Paraguay de violación del debido proceso, mientras ella misma, como institución, lo viola abiertamente.
En el caso de Unasur, la violación, además, no solo es una violación al Tratado de Unasur, sino es mucho más grave. Es una violación al derecho de los tratados, exteriorizados en la Convención de Viena, que tiene un capítulo sobre lo que significa la suspensión, que dice explícitamente que uno no puede suspender, en un tratado multilateral, a ninguna de las partes, sin darle oportunidad de defenderse.
Todo lo pasaron por encima, en nombre de la misma bandera que estaban pisoteando.
Buenos Aires - Caracas
–¿Tanto le debe el Gobierno argentino actual a Venezuela para que su política exterior esté tan ceñida a lo que Caracas decida?
–No sé si tiene que ver con la asistencia financiera, o no. Lo que veo yo es que hay muchos aspectos de política exterior con una suerte de afinidad ideológica.
Y, quizás el tema de Paraguay no sea el más paradigmático. El tema que, probablemente, más inquieta a la sociedad argentina es la negociación con Irán, en la causa de AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina, que en 1984 sufrió un atentado con un coche bomba, que dejó 85 muertos y 300 heridos.
Actualmente, el Gobierno argentino está en conversaciones sobre este tema con Irán).
Cuando uno se pregunta ¿por qué hace esto la Argentina? Yo diría que hay dos razones. Una, que está claro que Irán es hoy socio estratégico de Venezuela.
Y la otra es que la Argentina está aumentando muy fuertemente su relación comercial con Irán.
–¿Por qué específicamente Irán? ¿Por lo ideológico?
–Yo creo que ahí hay mucha insistencia de Venezuela.
Fíjese, la política exterior de Venezuela tiene un reflejo casi automático en Rafael Correa (presidente de Ecuador), en Daniel Ortega (Nicaragua) y en Evo Morales (Bolivia). Es como el ventrílocuo. Ellos son los muñequitos del ventrílocuo. El ventrílocuo es (el presidente de Venezuela Hugo) Chávez, y los demás repiten, con otra voz, las cosas que dice Hugo Chávez.
Y la Argentina está cada vez más empezando a repetir las cosas que dice Chávez.
Y eso es preocupante, porque Chávez no es demócrata, Chávez no defiende los derechos humanos; se acaba de retirar formalmente del Pacto de San José de Costa Rica. Chávez no cree en la libertad de expresión.
Los resultados de las urnas no son todo lo que importa en una democracia. La democracia es, sobre todo, un sistema de valores. Y en ese sistema de valores campea el respeto, la tolerancia, el pluralismo, la libertad de expresión, la libertad de información.
El caso Paraguay
–¿Cuál es su análisis sobre lo ocurrido con la “suspensión” decidida contra el Paraguay por sus sociosb del Mercosur?
–En derecho hay dos tipos de nulidad. Las nulidades absolutas, que no pueden remediarse, y las nulidades relativas, que tienen algún instrumento de remedio.
Para mí, jurídicamente, el acceso de Venezuela al Mercosur es nulo, pero de nulidad relativa. ¿Cómo se remedia el acceso de Venezuela? Únicamente con el consentimiento del Paraguay.
Lo que veo, es muy difícil para Paraguay bajar la cabeza después de que lo hicieron hocicar mal, cuando Paraguay estaba ejerciendo su derecho de veto, que surge del propio Tratado.
Y la mejor síntesis, quizás sin querer, del error que se cometió está en la frase del Presidente uruguayo, que fue el único que, de alguna manera, salió a explicar qué pasó en el Mercosur. Su explicación fue: lo político tiene prioridad sobre lo jurídico.
Pero, cuidado, esa frase es la mejor síntesis del autoritarismo.
Porque la ley también limita a los Estados.
Cuando la ley deja de limitar a los gobernantes, ya no hay democracia.
Emilio Cárdenas
Emilio J. Cárdenas, argentino de nacimiento, es abogado, especializado en arbitraje internacional.
Posee estudios de posgrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Michigan y en las universidades de Princeton y California.
Fungió de embajador y representante permanente de la República Argentina ante las Naciones Unidas.
Ocupó el Consejo de Seguridad, presidió el Comité de Sanciones de la antigua Yugoslavia y fue vicepresidente del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.
Fue también representante personal del Secretario General de las Naciones Unidas en Irak.
Desde hace más de una década es miembro del Comité de Inversiones de las Naciones Unidas.
Además, ejerce un sinnúmero de cargos y funciones en diversos organismos, universidades y diversas sociedades.
Mercosur-Venezuela
condena “bloqueo” a Cuba mientras lo apoya contra Paraguay
Los gobiernos del Mercosur (sin el Paraguay tras su irregular
suspensión) y Venezuela, junto a otros países, condenaron el embargo comercial
que EE.UU. aplica contra la dictadura cubana como medida de presión para su
democratización, mientras apoyan medidas restrictivas contra nuestro país por
haber decidido, soberanamente, el cambio de su gobernante.
La embajadora María Luiza
Ribeiro Viotti, representante permanente de Brasil ante las Naciones Unidas,
habló en nombre del Mercosur, condenando el embargo económico de Estados Unidos
contra Cuba, lo que el régimen y sus aliados denominan “bloqueo” a la isla.Mercosur
La funcionaria brasileña señaló que el “bloqueo” contra Cuba es contrario a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y las reglas del derecho internacional, principalmente la igualdad de los Estados, la no interferencia en sus asuntos internos y la solución pacífica de las controversias.
Ribeiro Viotti dijo que la tolerancia es la base que permite la convergencia histórica de pueblos de todos los rincones del mundo, y resaltó la importancia de convivir en paz y propiciar la comprensión mutua, defender la independencia y la igualdad de los Estados, así como la soberanía y promoción del respeto al derecho internacional.
Venezuela
El embajador de Venezuela, Julio Escalona, calificó a la medida estadounidense como una “expresión de barbarie política en pleno siglo XXI”.
Afirmó que el bloqueo “vulnera los derechos humanos y es una práctica ominosa que Venezuela rechaza con determinación”.
“El bloqueo retrotrae las relaciones internacionales al predominio de la ley del más fuerte”, sentenció el diplomático venezolano.
Venezuela acusó al Gobierno de los Estados Unidos de obstaculizar las relaciones de Cuba con otros países y de incurrir “en violación flagrante de la soberanía de los Estados y a su derecho a comerciar libremente”.
Estados Unidos
El embajador estadounidense Ronald Godard dijo que la resolución propuesta por Cuba intentaba “encontrar un chivo expiatorio a los problemas económicos de la isla”.
Estados Unidos reafirmó que los cubanoestadounidenses enviaron 2.000 millones de dólares en remesas a la isla en el año 2011, y que solo flexibilizaría el embargo si la dictadura comunista, que rige la isla hace medio siglo, emprende una apertura democrática.
Obispos afirman que la corrupción y la impunidad debilitan la fe católica
La
corrupción, la injusticia y la impunidad en el mundo político, social y
económico debilitan la fe y las ganas de trabajar por el bien común, afirman
los obispos en una carta pastoral que dieron a conocer ayer al término de la
196ª asamblea de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
Con una carta pastoral
denominada Año de la Fe renueva a las familias y a la Iglesia, culminó ayer la
asamblea de los obispos del Paraguay, que durante la semana analizó
fundamentalmente la realidad eclesial.En un documento de cuatro partes, los obispos mencionan los aspectos positivos de la evangelización, que ha acompañado al pueblo, siendo la luz de la unidad y razón del sentido espiritual a la nación paraguaya, desde sus inicios hasta el presente.
En ese contexto, mencionan que el conocimiento y el acceso a la Sagrada Escritura permitieron que miles de personas se acerquen a los retiros espirituales, alimentando la fe en Jesucristo, a partir de la Palabra de Dios.
Fueron protagonistas de la conversión personal y se acercaron más a los sacramentos de la Reconciliación y de la Eucaristía.
“En muchas comunidades y familias se constatan algunas señales claras que la evangelización está desarrollando una fe más madura e integral”, expresa el documento. Valoran, igualmente, la presencia de los jóvenes en la Iglesia, tanto en los grupos y comunidades juveniles como en los seminarios y casas de consagrados religiosos; así como el protagonismo pastoral de las familias organizadas, los movimientos laicales apostólicos, las comunidades eclesiales de base (Ceb’s), que van renovando decididamente la vida cristiana en las parroquias y en las diócesis.
En contrapartida, afirman que en muchas personas, niños, jóvenes y adultos de nuestro pueblo ven el “rostro del Señor”. “Lo reconocemos en el dolor de mucha gente defraudada por la justicia, agobiada por la pobreza y manipulada por la corrupción, así como la pereza espiritual en muchos católicos que rechazan la educación en y a la fe, al demostrar poco interés en la formación doctrinal, integral y comunitaria a lo largo de toda la vida”, remarcan.
Los obispos también mencionan como amenaza permanente la separación entre fe y vida, puesto que se constata poca incidencia de la fe cristiana en el mejoramiento de nuestra realidad social, política y cultural. Entre otros obstáculos externos, resaltan además: “La realidad del relativismo globalizado, que con mayor fuerza prescinde de Dios y combate la religión cristiana, así como la corrupción, la injusticia y la impunidad en el mundo político, social y económico debilitan la fe y las ganas auténticas de trabajar por el Bien Común”.
Para responder a estas realidades, los obispos se proponen hacer conocer más los documentos de la Iglesia, el catecismo y el encuentro con Jesucristo en la Iglesia tal como se concluyó en el último Sínodo de Obispos.
A laicos y autoridades
En la Carta Pastoral, los obispos del Paraguay piden a los laicos más protagonismo; mientras que a las autoridades, políticos y empresarios católicos, aunar esfuerzos para promover el desarrollo integral, la seguridad nacional y la solución de la inequidad social.
Argentina
eliminó control generalizado, dice Capex
Si bien seguirán controlando los contenedores paraguayos en los puertos
de Buenos Aires, al menos pudo eliminarse la generalización en la revisión de
las cargas. Por ahora, verificarán solo aquellas que tengan un estudio de
riesgo, dijo ayer César Ross, vicepresidente de Capex.
Añadió que la situación se
logró gracias a la intermediación de representantes del sector privado y del
gobierno paraguayo, que permitió que la Aduana argentina revierta –al menos por
el momento– la posición que inicialmente tenía de revisar todos los cargamentos
paraguayos que iban a países de extrazona (fuera del Mercosur).Según Ross, quien visitó Buenos Aires la semana pasada para participar en un Congreso Internacional de Agentes Aduaneros y de Comercio Exterior –en el que también participó el director aduanero paraguayo, Eduardo De Gásperi–, aprovechó este encuentro para conversar con las autoridades aduaneras argentinas, con la intermediación y participación de los funcionarios paraguayos.
Según el vicepresidente de Capex, "los aduaneros argentinos prometieron establecer reglas claras sobre los sistemas de control que quieren establecer, y afirmaron que los mismos se realizarán solamente sobre aquellas mercaderías que tengan comprobado un estudio o certificación de alto riesgo", algo que podría estar dentro de las facultades que tiene la Aduana argentina.
Aseguró Ross que por ahora al menos se logró eliminar los controles a todos los contenedores paraguayos que vayan por Buenos Aires en tránsito. Recordó que en principio y tal como estaban las cosas, la orden aduanera del vecino país era la de verificar todos los cargamentos paraguayos que ingresen al puerto argentino por los puestos terminales 1, 2 y 3, que son los habilitados para recibir cargas paraguayas.
El empresario dijo que se debe trabajar ahora por hacer que Paraguay pueda incursionar –con todos sus exportadores e importadores– dentro del Comercio Global Seguro y también empezar a trabajar sobre el Código Aduanero del Mercosur, a fin de tener un respaldo internacional en su comercio.
Comentó que durante su estadía conversó con especialistas en comercio exterior y temas aduaneros, a fin de buscar tener un resguardo en el país vecino si se vuelve a tener un control generalizado en la aduana de Buenos Aires.
La Argentina había retenido la semana pasada unos 10 contenedores paraguayos en tránsito para la revisión de sus cargas, violando normas internacionales al respecto.
López Chávez: "Ahora que ya no voy a ser
diputado quiero que Oviedo me entregue mi pagaré"
El diputado por Unace, José López Chávez, molesto por no figurar en la lista de candidatos de su partido para las elecciones de 2013, mencionó que pedirá al líder del partido, Lino César Oviedo, que le devuelva un pagaré que le firmó por valor de G. 800 millones.
El diputado oviedista dio a entender que el pagaré lo firmó para poder ser candidato en las pasadas elecciones."Ahora que seguro no voy a ser parlamentario le voy a pedir que me devuelva mi pagaré. No sé de donde salieron el otro candidato", dijo a la 730 AM.
Ante la consulta sobre si los nuevos candidatos de Oviedo firmaron un pagaré por mayor monto que él, respondió: "Como decía Jesucristo, tú lo has dicho".
López Chávez, dijo que le dolió mucho la forma en que se enteró de que no figuraba entre los candidatos. "Nos es de caballeros la actitud del general (Lino Oviedo), no es de persona decente.Yo siempre le fui leal", destacó.
Finalmente, el diputado aseveró que está analizando si sigue trabajando para Lino Oviedo.
Carpero quiere ampliar defensa
El dirigente “carpero” Victoriano López solicitó ayer a la fiscal de la
Niñez y Adolescencia, María Graciela Vera, la ampliación de su declaración
indagatoria. Es en el marco de la investigación del hecho de abuso sexual en
niños, que le atribuyó la fiscal de Iruña, María del Carmen Meza.
El
pasado sábado 3 de noviembre, el dirigente “sintierra” abandonó la
Penitenciaría Regio-nal luego de permanecer cinco meses recluido por abusar
supuestamente de una niña de 12 años, que vivía con la abuela materna, bajo
carpa en la tierra invadida en Ñacunday.
Victoriano,
acompañado de su abogado José Gil López, se entrevistó ayer por la mañana con
la fiscal Vera, quien es coadyuvante de su colega María del Carmen Meza, en la
investigación del supuesto hecho de abuso.
La
titular de la investigación, Meza, es quien debe decidir la ampliación de la
declaración indagatoria de Victoriano, según la explicación de la fiscal María
Graciela Vera.
El
dirigente “carpero” dijo a la prensa que él quiere demostrar su inocencia del
supuesto hecho de abuso sexual que le atribuyó el Ministerio Público.
Dijo
que en la noche que supuestamente ocurrió el abuso, la menor se encontraba a
varios kilómetros del campamento de Ñacunday, donde él estaba. Indicó que
existen varios testigos, pero todos tienen miedo del sojero Tranquilo Favero y
por ello no declaran.
Victoriano
cumple el proceso en liberad, por orden del juez de Santa Rita- Rafael Jacobo.
Fue luego del cambio de calificación al que no se opuso la fiscal Meza. Ahora
el imputado es solamente investigado por manoseo y no por coito como había
iniciado la pesquisa.
Serpiente atenaza genitales de joven que fue a orinar por una planta en M. Guazú
Un
joven quedó internado luego de que fuera mordido por una serpiente en sus
genitales, en la tarde del domingo último cuando se acercó a una planta para
orinar. El herido está internado en un centro asistencial.
La víctima de la llamativa mordedura de víbora está identificada como Isidro González (19), domiciliado en el kilómetro 21 del distrito de Minga Guazú. El hombre quedó internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, donde se recupera favorablemente, según los datos.
El hecho se produjo a las 16:00 horas aproximadamente del domingo pasado. La víctima declaró que se encontraba tomando tereré con unos amigos y luego se levantó del lugar, se dirigió cerca de una planta para orinar y en un momento dado le saltó la serpiente que le mordió en el pene. Señaló que debió darle una sacudida a la víbora para desprenderse de él.
El joven dijo que sus amigos le auxiliaron rápidamente y lo trasladaron al centro asistencial, donde recibió la atención médica adecuada y se recupera satisfactoriamente. De acuerdo con los datos, la víbora no era ponzoñosa por lo que su cuadro no revistió gravedad y será dado de alta en las próximas horas.
La víctima de la llamativa mordedura de víbora está identificada como Isidro González (19), domiciliado en el kilómetro 21 del distrito de Minga Guazú. El hombre quedó internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, donde se recupera favorablemente, según los datos.
El hecho se produjo a las 16:00 horas aproximadamente del domingo pasado. La víctima declaró que se encontraba tomando tereré con unos amigos y luego se levantó del lugar, se dirigió cerca de una planta para orinar y en un momento dado le saltó la serpiente que le mordió en el pene. Señaló que debió darle una sacudida a la víbora para desprenderse de él.
El joven dijo que sus amigos le auxiliaron rápidamente y lo trasladaron al centro asistencial, donde recibió la atención médica adecuada y se recupera satisfactoriamente. De acuerdo con los datos, la víbora no era ponzoñosa por lo que su cuadro no revistió gravedad y será dado de alta en las próximas horas.