sábado, 5 de mayo de 2012

CARNAVAL CON EL DINERO PUBLICO


INFORMES   Y   GESTIONES          05/05/2012
1.    LEY DE LA AMNISTIA
2.                  Compromiso ambiental
3.   Banca pública prioriza créditos para primera vivienda… hasta 20 años de plaso
4.Hermanos fueron ejecutados
5.   Trigueros piden seguridad y respeto a la propiedad en Itapúa
6.  Paraguay es el único país de Latinoamérica donde se redujo inversión extranjera en 2011

7.  Congreso debe generar rubro con impuestos, insiste Sixto

8.  CAP: resolución del Senave es inoportuna y debe ser derogada

9.  Senadora afirma que se hace un carnaval con dinero de la gente en ampliación al TSJE

10.             Abortan fraude de G. 1.500 millones al Indert con la venta de 4.000 ha.

Con esto quisiera comentar un poco de lo que esta pasando dentro de nuestro municipio tenemos informaciones enque tenemos jóvenes que tienen vinculo con la misma esto señores padres es muy preocupante, papa, mama, con quien andan nuestros hijos, que clase de amigos tienen? Yo quisiera invitar las autoridades para movilizar un poco sobre la situación y también para hacer una campaña en contra la droga estamos dispuestos para ayudar lo que fuera necesario para dicha problemática, quisiera agradecer a nuestro directo de esta emisora por su pronta disponibilidad en apoyar lo que fuera necesario y manifiesta su preocupación entonces desde ya invitamos la intendencia, a nuestra intendenta María Victoria Salinas al señor comisario Felipe y sus compañeros de trabajo, a nuestro párroco de la iglesia católica, a los pastores de las distintas iglesias, también a las pastorales, y también a toda la comunidad, abracemos esta causa que es una causa justa que es proteger a nuestros niños, jóvenes, y también a los adultos que viven con este problema que es la droga…si tiene alguien que quiere se manifestar envíen mensajes al 0983)691161 con total sigilo seu numero ficará no anonimato.
Ao director: Itamar Konig
Apresentando: Oli Petter

Todos que nos escuchan por el sait: solfm89.com también nuestro programa que esta expuesto en.                         

Informesygestiones-py.blogspot.com

Los documentos que ya están listos para retirar
   Alceo Wagner, Elissandra Pasquali, Simoni Cristina Pasquali...                                                 
VAMOS APROVECHAR ESTA LEY DE LA AMNISTIA PORQUE DESPUES DE ESTA LEY SE VA COMPLICAR PARA LOS REQUISITOS Y VAMOS A TENER MAS DIFICULDES, Y SERA MAS  DIFICIL PARA ADQUIRIR LA MIGRANTE.
Primero de mayo dia del trabajador, felicidades a todos que en este dia festejaran, a todos los que trabajan en los talleres, en los mercados, a los que son choferes, constructores, en la tierra que son los agricultores, en fin a todos que de una o otra forma trabajan en su día a día felicidades a todos los trabajadores…
También quisiera agradecer a todos que participaran del baile que se realizó el día 28 pasado que fue la entrega de las medallas del campeonato de bochas, y también el enceramiento del curso de danza que proporcionó el rancho gaucho, también quisiera felicitar al profesor de danzas el señor EDVALDO LACERDA, conocido mas como LACERDA, que es uno de los propulsores de estés actos que realmente merece nuestros agradecimientos por tanto que estás haciendo dentro de nuestra comunidad y en la sociedad en general por estar enseñando a nuestros jóvenes, y también a los adultos para una danza como se  a presentaran en el final de este curso realmente como se dice en portugués é de tira o chapéu, entonces muchas gracias a EDVALDO LACERDA y a toda su familia que siempre le acompaña en los eventos también en los ensayos una familia muy unida continúe de esta manera que nuestro futuro agradece un abraso mi compañero…también quisiera aprovechar la oportunidad para invitar a los interesados que quieren hacer el curso de danza do facão esta é a chance precisamos de umas duas ou tres duplas, esto es la danza del machete ya empezamos los cursos a los interesados…




 LEY DE LA AMNISTIA
 REQUISITOS PARA LA RESIDENCIA TEMPORARIA DE AMNISTIA
 1.     Presentar CEDULA DEL PAIS DE ORIGEN o SERTIFICADO expedido por el consulado en PY.  (3 fotocopias autenticadas)
 2.     INFORMATICA (costo 25.000g$ se retira en Asunción con una copia autenticada  de la cedula. Iso e feito na policía nacional).  ANTECEDENTES JUDICIALES ( Costo al redor de 50.000g$, se retira en el PALACIO DE JUSTICIA en Ciudad del Este, llenando un formulario y presentando copia de la cedula)
 3.     CUALQUIER MEDIO probatorio (PRESENTAR UN DE ESTES DOCUMENTOS) que demuestre el INGRESO AL PAÍS antes de 05/10/2010:
 a.     Fotocopia autenticada del CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL HIJO
 b.     Fotocopia autenticada de cualquier CONTRACTO hecho por escribanía antes de la fecha mencionada.
 c.      Fotocopia autenticada del CENSO
 d.     Fotocopia autenticada del ACTA DE MATRIMONIO PY
 e.     Fotocopia autenticada de un HISTÓRICO ESCOLAR del hijo, juntamente con copia del documento del mismo.
 f.       Fotocopia autenticada RUC  o IMAGRO
 g.     EL que no tiene ninguno de este documento, hacer  SUMARIA DE TESTIGOS EN EL JUSGADO DE 1º INSTANCIA EN LO CIVIL. Llevar dos testigos.
 4.     CERTIFICADO DE ESTADO CIVIL (presentar fotocopia autenticada do registro de nacimento) los que no tienen  EN LA OFICINA  de migraciones llenar el FORMUNLARIO DE DECLARACIÓN JURADA. Mas não pode mentir, se for descoberto a mentira vai para a fiscalía.
 5.     Los menores de 14 años no pagan el ARANCEL
 6.     Los mayores de 60 años no pagan el ARANCEL   mientras presenta una DECLARACIÓN JURADA DE UN HIJO (hecha allá en la oficina de Migraciones)
7.     El documento es válido por 2 años (antes del plazo ay que solicitar la permanente.  Se puede tramitar la cedula.  El costo es de 5 jornales = 318.890 guaraníes
 8.        Esta ley de amnistía es valida hasta el día 05 de junio de 2012
 Compromiso ambiental
 Estamos teniendo mudas de plantas nativas para reflorestamento todo grátis sim costo alguno somente retirar, quien desea adquirirlos somente entrar em contacto comigo ou por telefono (0983) 691161 entonces llamanme o enviam un mensagem. Aprovechen porque es todo gratis.......a pronta entrega que yá están em mi deposito  vamos aprovechar la oportunidad e plantar porque cada uno hace  su parte haga la tuya... recordando que estamos entrando en el tercer año do progeto P.A.L. que significa programa a La adecuación de las leyes..no nos asustemos cuando aparecer algunos representantes para ver se yá estan dentro del programa.
 Também esta por se terminar e entrar em vigor a ley 4241 de los cauces hídricos que estipula a cuantidade de metros de protesão que deverá ser respeitado ai pelos primeiros dias de fevereiro já estaremos tendo novidades sobre o proyecto mas encuanto isso podemos comesando aos poucos, no momento o sol esta bastante forte mas fin de fevereiro marzo yá podemos empesar a planta derepente nesta época La lluvia se normalizará e o sol  estara menos intenso...
Recordando que estamos llegando em La época de La poda, que son los meses, Mayo, Junio, Julio, Agosto, estos cuatro meses son los mas recomendados por tener menos seiva dentro del tronco, recordando que es mas propicio en los días de la luna menguante para tener mas resultado de dicha operación, no nos olvidamos en hacer la poda siempre con serrucho y bien al costado del tronco para asi la herida se cicatriza mas rápido.
También asi es con el manejo de la tacuara quien quiere cosechar el bambú, o tacuara también son los mismos cuatro meses que se aproximan, para tener mas provecho y con mas calidad de dicho producto, se hace el tallo y lo deja en la misma forma amontonado hasta que se quede bien seco asi los hongos no les darán mas daño por estar sin humedad, para dar el tiempo que las hojas le absuelvan todo el agua que contiene dentro del material cosechado, para tener mas resistencia por estar seco y sin preocupación de ser atacado por los hongos



Banca pública prioriza créditos para primera vivienda
La Agencia Financiera de Desarrollo (FDA) constituye una buena opción para las personas que se interesen en tener su primera vivienda, a través de accesibles créditos que otorga esta dependencia del Ministerio de Hacienda.
A pesar que la coyuntura económica obliga al Estado a otorgar menos fondos –este año el desembolso de los créditos en todos los sectores sufrió una desaceleración del 4%– a entes financieros públicos para dar créditos, la Agencia Financiera de Desarrollo (FDA) manifiesta que su principal prioridad es otorgar y beneficiar a personas con créditos para la compra y/o construcción de viviendas.
Es importante tener a conocimiento sobre la disposición del crédito denominado “Crédito AFD” en donde los beneficiarios son personas físicas calificadas por una Institución Financiera Intermediaria (IFI) –que por lo general son bancos– como sujetos de créditos que posean ingresos hasta cinco salarios mínimos.
La AFD financia la adquisición de viviendas terminadas o en construcción de nuevas incluyendo la compra del terreno para el efecto, con las condiciones de que los créditos sean otorgados en guaraníes hasta 20 años de plazo en cuotas mensuales de capital interés. El monto máximo es de G. 200 millones.
Entre los requisitos se encuentran varios puntos, entre los que se destaca el ingreso no debe ser superior a los cinco salarios mínimos, que la cuota no debe exceder los 25% del ingreso total familiar –todos los miembros de una familia que perciban salarios y vivan en una misma casa, por ejemplo el titular y un cónyuge–, entre otros.
La AFD es la agencia conocida también como la banca pública de segundo piso, es decir: es el intermediario entre los bancos y las personas que quieran acceder al préstamo. Fue creada por Ley 2640/05.
Las IFIs habilitadas por esta banca pública son el Banco Amambay, Continental, Familiar, Itaú, Regional, BBVA, Citibank, HSBC, Sudameris y Banco Nacional de Fomento.
El miembro del directorio del AFD, afirmó que la prioridad para la banca son los sistemas de créditos para viviendas. Indicó el porcentaje sobre el total de los montos que fueron emitidos para las viviendas “en el 2011 el porcentaje otorgado fue del 44% y este año esperamos dar un 47% de los fondos”.
A la vez, dijo que es preferencia debido a que es un sector (vivienda) de gran demanda en el Paraguay.
En cuanto a las tasas de interés, manifestó que en la construcción el interés es al 8%, en tanto el producto sea de la primera casa es del 7 %, tasa que negocia con el IFI, aunque explicó que el banco que negociaría con el interesado podría poner tazas incluso de hasta el 11%.
Hermanos fueron ejecutados
SANTA RITA (Silvia Sosa, de nuestra redacción regional). El fiscal de esta ciudad, Hugo Vázquez, quien investiga el deleznable asesinato de los hermanos Javier (25), Julio César (21) y Oscar Alfredo Román Sosa (19) en la colonia 3 de Mayo de la localidad altoparanaense de San Cristóbal, reveló ayer que los infortunados fueron emboscados y eliminados a escopetazos.
Mencionó que, una vez consumado el triple asesinatos, los homicidas arrastraron los cadáveres hasta unos 20 metros del lugar donde se concretó la ejecución y los despojaron de sus vestimentas.
Cuando llegaron a la orilla del arroyo Quemado, procedieron a abrirles el abdomen, desde el ombligo hasta el pecho, para arrancarles las vísceras del cuerpo. También les extirparon los testículos y les cortaron las arterias principales.
El agente fiscal anunció también que imputará al “brasiguayo” Fabio José Rufatto por homicidio doloso en calidad de autor del triple crimen, y que su padre, Luis Valdir Rufatto, será procesado por el mismo delito, pero como cómplice.
Clamor de justicia
En medio de estupor y clamores de Justicia, centenares de personas participaron ayer del sepelio de los restos de los tres hermanos asesinados en la colonia 3 de Mayo.
Ricardo Román, padre de los tres infortunados, acusó directamente a Fabio y dijo que “debe pudrirse en la cárcel porque ya hizo daño a muchas personas”.
Por su parte, Zunilda Román, hermana de los fallecidos, señaló que “esperan que el dinero de los colonos no permita la impunidad del horrendo crimen”.

Trigueros piden seguridad y respeto a la propiedad en Itapúa

El presidente de Fecoprod, Gustav Sawatzky, pidió al gobierno respeto a la propiedad privada y seguridad para trabajar, en el lanzamiento de la campaña triguera realizado en Hohenau, Itapúa.

El líder cooperativista señaló que en los últimos tiempos el sector de la producción primaria viene sufriendo una serie de adversidades, entre ellas la sequía que dañó la última campaña de la soja, dejando multimillonarias pérdidas.
"Pedimos al Gobierno que haga cumplir la Constitución Nacional en hacer respetar la propiedad privada y brindar seguridad al sector productivo que es un pilar fundamental de la economía nacional", dijo Sawatzky.
A su vez, el presidente de Colonias Unidas, Agustín Konrad, pidió a los molineros un mejor precio por el trigo.
"En el Brasil obtenemos más de 280 dólares por tonelada y acá no pueden llegar a pagarnos USD 210 por tonelada a pesar de que nuestro trigo es uno de los mejores de la región en calidad", dijo.
El acto fue desarrollado en el local de la Agrodinámica, en el km 38 de la Ruta Sexta, distrito de Hohenau. Asistió el ministro de Agricultura y Ganadería, Enzo Cardozo, el titular del INCOOP, Valentín Galeano, autoridades departamentales, locales, directivos de la cooperativa Colonias y productores.

Paraguay es el único país de Latinoamérica donde se redujo inversión extranjera en 2011

Paraguay fue el único país de Latinoamérica que registró una baja en la inversión extranjera en el año 2011 con un decrecimiento del 37 por ciento, indica un informe de la comisión económica para américa latina (Cepal)

Los principales receptores de inversión extranjera directa en la región en 2011 fueron Brasil (66.660 millones de dólares), México (19.440 millones de dólares), Chile (17.299 millones de dólares), Colombia (13.234 millones de dólares), Perú (7.659 millones de dólares), Argentina (7.243 millones de dólares), Venezuela (5.302 millones de dólares) y Uruguay (2.528 millones de dólares), según IP Paraguay.
Mientras la inversión sufrió una caída en Paraguay, en los demás países de la región creció de manera considerable.
En 2010 en Paraguay, las inversiones arrojaron un número de 228 millones de dólares, mientras que al año siguiente la cifra se redujo a 149 millones de dólares, contabilizándose una reducción del 37 por ciento.

Congreso debe generar rubro con impuestos, insiste Sixto

El senador oficialista Sixto Pereira manifestó ayer que existe una corresponsabilidad entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo en la generación de recursos. Fue al justificar una vez más su voto a favor de la aprobación de un aumento de 215.000 millones de guaraníes a favor del Tribunal Superior de Justicia Electoral, para contratar “inscriptores”.
“Hay una corresponsabilidad entre los poderes. El Ejecutivo dice que está muy bien esta ley que salió, pero no existen los recursos para desarrollarla; entonces, el otro poder, que es el Parlamento, tiene que crear las condiciones para que puedan generar los recursos”, manifestó a la radio 9.70 de Asunción.
Agregó que la forma de generar recursos es con la creación de nuevos impuestos. Señaló que debería entrar en vigencia el cobro del Impuesto a la Renta Personal y se debería aprobar el impuesto a la soja para que el Ejecutivo disponga de recursos y pueda implementar la ley aprobada.
El legislador defendió el aumento presupuestario y señaló que con anterioridad el Congreso había sancionado la ley que posibilita el voto de paraguayos en el exterior; por tanto, mal ahora puede negar recursos para que la misma sea implementada.
“A partir de la petición en diversos encuentros de los compatriotas migrantes en el exterior, que han reclamado el derecho de participar, de decidir el destino de este país, salió la ley. Para que pueda desarrollarse esa participación, se tiene que generar infraestructura; por eso nosotros hemos apoyado ese presupuesto, para generar las condiciones en el exterior y que puedan sufragar los compatriotas”, insistió.

CAP: resolución del Senave es inoportuna y debe ser derogada

La Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) criticó duramente la Resolución Nº 355/2012 del Senave, emitida el pasado 20 de abril y que “reglamenta el uso propio de semillas de variedades protegidas de especies inscriptas en el Registro Nacional de Cultivares Protegidos (RNCP)”.
El gremio agrícola sostiene que la Resolución N° 355/12 del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) no contribuye, en este año crítico, a una rápida recuperación del productor agrícola, sino que “lo limita y discrimina, generando el riesgo del desabastecimiento en beneficio de los oportunistas del comercio de semilla y de funcionarios inescrupulosos”, según un comunicado emitido por la CAP.
Añade que el gremio entiende que esta resolución tiene como objetivo la reglamentación del Artículo Nº 35 de la Ley “De semillas y protección de cultivares”, pero se extralimita al pretender modificar, por resolución, una ley de la República.
Recurrimos al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para manifestar de manera urgente que la Resolución Nº 355/2012 del Senave es totalmente inoportuna e inadecuada para el sector agrícola y debe ser derogada por los siguientes motivos: a) La resolución pretende modificar lo establecido en el Artículo 35 de la Ley de Semillas.
b) La Unidad de Gestión de Riesgos, dependiente del Ministerio de Agricultura (MAG), en su informe sobre el impacto de la sequía en la campaña agrícola 2011- 2012 manifiesta que se perdió un 50 % de la producción agrícola.

c) La sequía, que no solo afectó al área de producción agrícola de Paraguay, sino también en zonas agrícolas productivas de Argentina y Brasil, limitando en calidad y cantidad la disponibilidad de semillas para la campaña agrícola que se avecina.
d) En campañas agrícolas relativamente normales, la oferta comercial de semilla certificada o fiscalizada llega a cubrir un 30% de las necesidades, dice la CAP.

Senadora afirma que se hace un carnaval con dinero de la gente en ampliación al TSJE

La senadora por Patria Querida, Ana Mendoza de Acha, señaló que la ampliación de USD 50 millones aprobada por la Cámara de Senadores para el Tribunal Superior de Justicia Electoral, solo busca hacer un carnaval con el dinero de la gente, sin tener en cuenta las necesidades.

Mendoza de Acha señaló que el país se encuentra bajo necesidades fundamentales: "Es una vergüenza, una tristeza, un carnaval con el dinero público. La gente tiene todo tipo de necesidades, hay pobreza, ignorancia, necesidades de educación, escuelas, niños que dan clases bajo árboles", señaló la senadora.
"Acá se ha votado por USD 50 millones más para el TSJE, G. 65.500 millones para inscribir a los compatriotas en el exterior, cuando esto se podía haber hecho con compatriotas que se ofrecen en forma gratuita", indicó a la emisora 730 AM con relación a la intención de contratar operadores políticos.
Asimismo, expresó que hay otras formas de inscribir a las personas del exterior para que puedan votar sin la necesidad de operadores políticos, pero solamente se quiere usar el dinero del pueblo.
"Se podría inscribir por internet, ya que la firma digital está aprobada por el Código Civil y hay matrimonios inclusive que se hacen a distancia. Nada de eso se utiliza, porque el asunto es tener que usar el dinero del pueblo, tratar de empobrecer a este pueblo y otros enriquecerse", sostuvo la senadora patriaqueridista.
Ante la consulta de la votación a favor de los propios senadores luguistas para la ampliación, alegó que solicitaron que el voto sea nominal, pero ni siquiera eso aceptaron solicitando varias veces rectificación.
"Pedí un voto nominal y no obtuvimos ni siquiera los votos de ellos para que sean nominales. Además, tienen la cobardía de esconderse en la votación a mano alzada porque no querían que se individualice a quienes votaban en contra de la gente", expresó finalmente.

Abortan fraude de G. 1.500 millones al Indert con la venta de 4.000 ha.

Se detectó con la venta de un lote en Bahía Negra, Alto Paraguay, al empresario Miguel Ángel Ortega Echeverría, a quien Marciano Barreto le redujo de 1.620 millones a 120 millones de guaraníes el precio.

Un presunto fraude millonario que ocasionó un perjuicio económico de 1.505.328.000 guaraníes al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) fue descubierto en el ente agrario con la venta de un solo lote de 4.000 hectáreas en el distrito de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay, que fue adjudicado a Miguel Ángel Ortega Echeverría, uno de los propietarios de la firma Barcos & Rodados, que posee en el país una cadena de estaciones de servicio.
El fraude se habría perpetrado a través de una grosera maniobra que se realizó durante la gestión de Marciano Barreto, presidente suspendido del Indert a causa de una intervención del Poder Ejecutivo. La maniobra posibilitó que Ortega Echeverría pagara por el lote al Indert en base a la vieja escala de precios de tierras fiscales, que fijaba en 30.000 guaraníes el precio por hectárea en la Región Occidental, lo que causó el millonario perjuicio.
El proceso de adjudicación a Ortega Echeverría está minado de presuntas irregularidades y hechos casi escandalosos.
LA HISTORIA. El 14 de octubre de 2008, Ortega Echeverría solicitó en compra al Indert el lote n.° 39 de la colonia Kuarahy Retã, del distrito de Bahía Negra, Alto Paraguay, que le fue adjudicado por Barreto a través de la resolución n.° 337 el 6 de junio de 2011, casi dos meses después de que el ahora presidente suspendido del Indert asumiera el cargo, el 15 de abril del año pasado.
Un mes después de ser adjudicado, Ortega Echeverría se presentó el 7 de julio en el Indert y ofreció pagar el precio total del lote, lo que evidencia que la adjudicación del mismo se concedió antes de que el empresario pagara siquiera el 25% del precio de la tierra, como exige una resolución del ente agrario para la tramitación de tierras fiscales.
Cuatro días después, el 11 de julio de ese año, el Departamento de Liquidaciones del Indert confecciona la liquidación que tasa el lote n.° 39 de Bahía Negra en 1.620.533.000 guaraníes, en base a la nueva escala de precios de tierras que elevó de 30.000 a 382.000 guaraníes el costo por hectárea. Los nuevos precios fueron fijados el 16 de julio de 2009 y entraron a regir dos meses después.
Ortega Echeverría solicita tres días después, el 14 de julio de 2011, a Barreto la reconsideración del precio fijado y pide que el lote sea tasado en 30.000 guaraníes por hectárea, el precio viejo, alegando "derechos adquiridos por la posesión" de la tierra, supuestamente desde el 10 de mayo del 2008.
Ese mismo día, el 14 de julio, insólitamente, el director de Asesoría Jurídica del Indert, Bernardo Insaurralde, daba a conocer un dictamen que accedía al pedido del empresario, argumentando también los "derechos adquiridos" y el carácter irretroactivo de la ley.
Una semana después, con una celeridad curiosa, Marciano Barreto firma la resolución n.° 1194, el 22 de julio de 2011, por la cual fijó en 30.000 guaraníes el precio de la hectárea del lote adjudicado a Ortega Echeverría, quien de esta manera terminó pagando 120 millones de guaraníes en vez de 1.620 millones, tal como figuraba en la liquidación original en base al nuevo precio.
Barreto accedió al pedido del empresario en abierta violación de las resoluciones que pusieron en vigencia los nuevos precios de tierras fiscales, lo que lleva a sospechar de un negociado en connivencia con funcionarios y autoridades de la institución.
El jueves pasado, Emilio Camacho, interventor del Indert, suscribió la resolución n.° 1034, por la que dejó sin efecto el precio de 30.000 guaraníes por hectárea que se le cobró a Ortega Echeverría, y fijó un nuevo precio, a razón de 382.200 guaraníes por hectárea, ordenando que se efectúe una nueva liquidación de la venta del lote 39.
LA CONTRARREFORMA DEL LUGUISMO
El caso que ahora sale a luz con la venta del lote 39 de Bahía Negra, Chaco, al empresario Miguel Ángel Ortega Echeverría, directivo de la cadena de gasolineras Barcos & Rodados, abre más sospechas de que en el Indert se empotraron nuevos clanes mafiosos con el gobierno de Fernando Lugo, quien llegó al poder enarbolando como principal promesa la implementación de una reforma agraria efectiva; una promesa que hoy sigue incumplida ante numerosos conflictos por tierras que se registran en diversos puntos del país y que desde hace tiempo tienen su epicentro en Ñacunday, Departamento de Alto Paraguay.
Poco y nada se ha desmontado en el Indert en materia de roscas que trafican con los expedientes de solicitantes de lotes fiscales.
Ante la ola de denuncias de presuntas irregularidades, el Poder Ejecutivo suspendió en el cargo de presidente del Indert a Marciano Barreto, y nombró como interventor a Emilio Camacho.
Una comitiva fiscal y de la Senad detuvo a una presunta distribuidora de drogas, en el barrio La Isla de la ciudad de Santa Rita. Los antidrogas allanaron una vivienda donde, según informaciones recabadas, se comercializaban sustancias estupefacientes.
Una vez en el lugar, los intervinientes verificaron minuciosamente las distintas dependencias y detectaron 16 “moñitos” de cocaína ocultos dentro de un calzado deportivo. Procedieron al análisis y pesaje correspondiente que arrojó como resultado positivo, totalizando 8 gramos de la droga.
La fiscal Adelaida Vázquez dispuso la detención de la propietaria de la vivienda, de nombre Janelira Moreira (47), brasileña,  oriunda de Paraná, Brasil. Al momento del procedimiento se encontraban en la vivienda al menos 8 jóvenes que estarían con intenciones de adquirir las dosis de drogas.
Por disposición fiscal, la mujer detenida y las evidencias incautadas fueron trasladadas hasta la base Regional de la SENAD en Ciudad del Este, donde quedaron a disposición del Ministerio Público.
Una familia brasileña usó 15 años un proyectil para sostener las puertas
SAO PAULO. Una familia usó durante 15 años un artefacto que encontró enterrado en su finca para sujetar puertas sin sospechar que puede tratarse de un proyectil explosivo en el estado brasileño de Mato Grosso do Sul, informaron hoy medios del país
El sorprendente hallazgo se produjo el pasado sábado, cuando las fuerzas de seguridad tuvieron que retirar un artefacto explosivo encontrado en un solar en obras en la ciudad de Campo Grande.
Una niña de 10 años, hija de la familia que convivió con el supuesto proyectil, vio el artefacto descubierto por la policía, se percató de la gran similitud que presentaba respecto a la pieza cilíndrica de metal con la que su madre sostenía las puertas en casa y dio la voz de alarma.
“Volvió a casa desesperada, porque el objeto era igual a que teníamos guardado”, dijo Jerusa Pereira dos Santos, quien llevaba quince años utilizando el presunto explosivo como objeto doméstico.
El artefacto fue descubierto en 1997 cuando la familia cavó una zanja en el terreno de casa y decidieron conservarlo.
“Nosotros ni imaginamos que pudiese ser una bomba, lo guardé porqué era diferente”, declaró al portal de noticias G1.
Está previsto que hoy mismo militares de la Compañía de Independiente de Gestión de Crisis y Operaciones Especiales se desplacen a la vivienda para incautarse del artefacto y desvelar su naturaleza.
Fuentes militares revelaron que están intentando confirmar si en la zona hubo en el pasado un espacio destinado a ejercicios del Ejército.


domingo, 29 de abril de 2012

80%DE PERDIDA DE LA COCECHA DE NARANJAL...


INFORMES   Y   GESTIONES                               28/04/2012
HOY ESTAREMOS EN VIVO POR TELEFONO CON EL SENADOR VICTOR BERNAL EX DIRETOR DE ITAIPU, QUE ESTARA NOS COMENTANDO UN POCO DE LOS PROYECTOS DEL SENADO Y TAMBIEN ESTAREMOS HABLANDO UN POCO DE LA ATUAL POLITICA.
LOS PRINCIPALES TEMAS DE HOY
LEY DE LA AMNISTIA
COMPROMISO AMBIENTAL
"El hombre moderno tiene hambre de Dios en todos los niveles"
La reforma agraria y seguridad son materias pendientes del Gobierno, según López Perito
Barreto utilizó papeles falsos para entregar tierras del Indert a Antebi
Pequeño productor pide por ley de biodiversidad
De cada 100 pobres, solo 25 tienen una cuenta

Las pérdidas por sequía en producción de Naranjal llegan al 80% según Padoin


Ao director: Itamar Konig
Apresentando: Oli Petter

Todos que nos escuchan por el sait: solfm89.com también nuestro programa que esta expuesto en.                         

Informesygestiones-py.blogspot.com

A gradecimento de toda a família de nosso hirmão Jose Ivanio Angewiche, mais conhecido como VANDO, O VANDÃO que em vida eserceu sua profisão como mecânico, y por vários anos foi mecânico da oficina AGRO PETTER, então para todos pelo conforto neste momento muito dificel só quen já paso por este momento sabe como é importante o apoio, dos vicinhos, y amigos que conquistou durante a sua caminhada en vida aqui na terra, nosso muito obrigado a todos vocês.

Quiciera enviar na abraso a todos mis nuevos amigos campistas que hemos conquistado durante La ultima semana enque convivimos juntos em El campamento, que La paz de nuestro senhor JESUCRISTO este com todos ustedes y a todos los oyentes de este programa. Muito obrigado pela sua sintonia...

Tambien tengo uma invitaciónpara todos que lês gusta a bailar uma buena musica gaucha, um baile para toda La família porque son fiestas de mucho respeto, y uma buena organizacion então todos convidados para o bailão hoje a noite no clube social cultural deportivo aqui de santa rosa, com chuva o sem chuva porque é o eseramento do curso de dansa.


Los documentos que ya están listos para retirar
   Alceo Wagner, Elissandra Pasquali, Simoni Cristina Pasquali...                                                 
VAMOS APROVECHAR ESTA LEY DE LA AMNISTIA PORQUE DESPUES DE ESTA LEY SE VA COMPLICAR PARA LOS REQUISITOS Y VAMOS A TENER MAS DIFICULDES, Y SERA MAS  DIFICIL PARA ADQUIRIR LA MIGRANTE.

 LEY DE LA AMNISTIA
 REQUISITOS PARA LA RESIDENCIA TEMPORARIA DE AMNISTIA
 1.     Presentar CEDULA DEL PAIS DE ORIGEN o SERTIFICADO expedido por el consulado en PY.  (3 fotocopias autenticadas)
 2.     INFORMATICA (costo 25.000g$ se retira en Asunción con una copia autenticada  de la cedula. Iso e feito na policía nacional).  ANTECEDENTES JUDICIALES ( Costo al redor de 50.000g$, se retira en el PALACIO DE JUSTICIA en Ciudad del Este, llenando un formulario y presentando copia de la cedula)
 3.     CUALQUIER MEDIO probatorio (PRESENTAR UN DE ESTES DOCUMENTOS) que demuestre el INGRESO AL PAÍS antes de 05/10/2010:
 a.     Fotocopia autenticada del CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL HIJO
 b.     Fotocopia autenticada de cualquier CONTRACTO hecho por escribanía antes de la fecha mencionada.
 c.      Fotocopia autenticada del CENSO
 d.     Fotocopia autenticada del ACTA DE MATRIMONIO PY
 e.     Fotocopia autenticada de un HISTÓRICO ESCOLAR del hijo, juntamente con copia del documento del mismo.
 f.       Fotocopia autenticada RUC  o IMAGRO
 g.     EL que no tiene ninguno de este documento, hacer  SUMARIA DE TESTIGOS EN EL JUSGADO DE 1º INSTANCIA EN LO CIVIL. Llevar dos testigos.
 4.     CERTIFICADO DE ESTADO CIVIL (presentar fotocopia autenticada do registro de nacimento) los que no tienen  EN LA OFICINA  de migraciones llenar el FORMUNLARIO DE DECLARACIÓN JURADA. Mas não pode mentir, se for descoberto a mentira vai para a fiscalía.
 5.     Los menores de 14 años no pagan el ARANCEL
 6.     Los mayores de 60 años no pagan el ARANCEL   mientras presenta una DECLARACIÓN JURADA DE UN HIJO (hecha allá en la oficina de Migraciones)
7.     El documento es válido por 2 años (antes del plazo ay que solicitar la permanente.  Se puede tramitar la cedula.  El costo es de 5 jornales = 318.890 guaraníes
 8.        Esta ley de amnistía es valida hasta el día 05 de junio de 2012
 Compromiso ambiental
 Estamos teniendo mudas de plantas nativas para reflorestamento todo grátis sim costo alguno somente retirar, quien desea adquirirlos somente entrar em contacto comigo ou por telefono (0983) 691161 entonces llamanme o enviam un mensagem. Aprovechen porque es todo gratis.......a pronta entrega que yá están em mi deposito  vamos aprovechar la oportunidad e plantar porque cada uno hace  su parte haga la tuya... recordando que estamos entrando en el tercer año do progeto P.A.L. que significa programa a La adecuación de las leyes..no nos asustemos cuando aparecer algunos representantes para ver se yá estan dentro del programa.
 Também esta por se terminar e entrar em vigor a ley 4241 de los cauces hídricos que estipula a cuantidade de metros de protesão que deverá ser respeitado ai pelos primeiros dias de fevereiro já estaremos tendo novidades sobre o proyecto mas encuanto isso podemos comesando aos poucos, no momento o sol esta bastante forte mas fin de fevereiro marzo yá podemos empesar a planta derepente nesta época La lluvia se normalizará e o sol  estara menos intenso.


"El hombre moderno tiene hambre de Dios en todos los niveles"

Su deseo es que el Paraguay se rinda a Cristo y conozca que existe una mejor vida si uno conoce a su Creador. No se arrepiente de la decisión que tomó de predicar el mensaje cristiano.

Luis Palau, consagrado orador, maestro, autor y líder espiritual cristiano en 50 años de labor evangelizadora, y que ha encabezado reuniones masivas de gran impacto social en diversas ciudades, alrededor del mundo, se encuentra desde el pasado lunes en el Paraguay. En el tiempo que lleva se ha reunido con autoridades políticas, religiosas y empresarios. De una personalidad cautivadora, concedió una entrevista exclusiva a Última Hora para hablar de su experiencia religiosa.
-¿En qué consiste el desafío de difundir hoy el mensaje de Dios?
-Yo cuando era muchacho pensaba: si se entregan a Cristo: presidentes, vicepresidentes y ministros, cambiamos el país. Después de 50 años, al estudiar la historia y ver y observar, me he dado cuenta de que los cambios vienen de abajo hacia arriba. Sí, los políticos tienen fuerza, tienen poder, pero menos de lo que uno piensa. Para mí el mensaje no es religioso, es realista y es una relación personal que transforma la vida. Dios levanta a la persona, le trae sentido a la vida, le trae alegría en medio de todos los problemas del mundo.
-¿El hombre de hoy sigue preparado para recibir el mensaje de Dios en medio de tanta tecnología y conocimientos que ponen en duda su existencia?
-La verdad que sí. El que descubrió la penicilina era un científico escocés, creyente de Cristo. Newton era un gran cristiano. Muchos de los grandes científicos eran creyentes.
-Pero en la actualidad hay quienes ponen en duda la existencia de Dios...
-Una minoría usa su fuerza intelectual, sus grados universitarios, para atacar, y uno se pregunta: "Si no hay Dios y si es de tan poca importancia, ¿por qué le dedican tanto tiempo? Que se ocupen de algo más importante. Si no hay Dios, ¿para qué atacarlo?".
-¿Cree que la gente piensa diferente?
-La verdad es que la gente tiene hambre espiritual y la gente honesta dice: "Yo quiero saber cuál es mi destino, cuál es el propósito de mi existencia, de dónde vine yo, cómo fui creado". Y yo creo que hay hambre, lo veo en todos lados. Hay hambre de Dios a todo nivel, y yo lo noto. Hay que acercarse a la gente de manera prudente, no atropellando ni insultando. A veces los que creen que son atacados por los ateos responden con trompadas, cuando hay que hacerlo con respeto.
-¿El alejamiento del hombre moderno de Dios es algo natural o es que la gente que debió llevar la Palabra de Dios no hizo bien su trabajo?
-Es algo natural, para comenzar, porque desde que cayeron Adán y Eva y los primeros seres humanos, la conciencia está oscurecida, el intelecto está confundido, y lo que el dinero no puede comprar, y lo que la universidad no puede explicar y la ciencia no pude resolver, es lo que Cristo nos vino a traer. La gente está contenta, come, pasea, viste, escucha música, tiene diversión en televisión y tiene la tendencia de pensar: "Estamos bien"; pero solo al terminar la carrera piensan: "¿Y qué del porvenir y qué de la eternidad?".
-¿Allí se ha fallado?
-No hemos salido a decir: "Hay una mejor vida, muchachos, hay una vida espectacular, si uno le conoce a su Creador, porque el ser humano se compone de cuerpo, alma y espíritu". Al cuerpo más o menos lo atendemos. El alma es la personalidad -intelecto, emociones y voluntad-, y con la educación y la sicología medio tratamos el asunto, pero el espíritu está muerto. Todos nacimos con un vacío interior, que solo Dios puede llenar, y ese vacío es el que el hombre moderno, a pesar de su educación, su cultura, su viaje, su buena vida, no lo puede llenar.
-¿Por qué?
-Busca llenarlo con una mujer, con otro hombre; busca en los tragos, en las drogas, pero ese vacío solo lo puede llenar Dios. Y allí es donde la Iglesia debiera estar haciendo nuestra labor. Por eso estoy acá, para ayudarles a los paraguayos a que gocen de la vida. A mí me vuelve loco que tanta gente sufra, cuando pudiera gozar de la vida si lo tuviera a Cristo en el corazón.
-¿Dónde es más fácil predicar: a una sociedad desarrollada o a una menos desarrollada?
-Fácil, en el sentido de que lo escuchan, yo diría que el mundo intelectualoide, porque hay muchos intelectuales que buscan a Dios. Y es difícil, porque muchos de los profesores se especializan en tratar de destruir la fe de los muchachos en la universidad. Entonces, hay un cinismo en el mundo intelectual. Muchos de los escritores de los últimos 100 años han hablado en contra de Dios malinterpretando la historia.
-¿Y cómo es entre los no intelectuales?
-En el mundo muy pobre, mucho más humilde, entienden mucho más el concepto de Dios. Hay un respeto para el Creador. En lugar de darle el honor a la ciencia, reconocen que tiene que haber un Creador y son más cuerdos que los que tienen mucha más educación. Cuando entro en discusión por ahí, en vivo, con un ateo, y me dice que el mundo apareció de la nada, le digo: "Usted tiene más fe que yo, porque yo no puedo concebir cómo de la nada apareció todo esto. Tiene que haber una mente, una persona inteligente... Tengo un bebé en mis manos y sus deditos son perfectos, y usted me dice que esto es un accidente biológico. Pues yo no lo puedo aceptar, usted tiene más fe que yo".
-¿Prefiere a los pobres, entonces?
-Para mí es más fácil hablar con gente humilde de corazón, sea del nivel intelectual que sea y de la educación que sea. La persona más difícil es la persona arrogante. Pero yo me he encontrado con ateos, muchachos universitarios que cuando uno comienza a discutir con ellos, creen que no hay pruebas de Dios; pero uno empieza a conversar con ellos y se abren en privado.
-¿Por qué decidió ser hombre de Dios?
-Hombres de Dios son todos los que sirven a Cristo, no solo los que se entregan a predicar. Yo decidí seguirlo porque cuando mi padre murió, esto tuvo un impacto en mi vida. Él era un muchacho de 34 años de edad, murió jovencito. Mi padre estaba en la cama, a punto de morir, se incorporó en el lecho y empezó a cantar una canción sobre el cielo. Apuntó al cielo -ya se moría- y dijo: "Me voy a estar con Cristo, que es mucho mejor", y después se fue. Y eso a mí, un chico de 10 años, me impactó: se fue cantando con la paz y la seguridad de saber a dónde iba. Por eso yo estoy por todo el mundo ganando gente para Cristo, porque qué triste es morir sin saber a dónde se va, cuando uno puede saber que va al cielo, el lugar que es la casa del Padre, de perfección absoluta.
-¿Se arrepiente de la decisión que tomó?
-¡Ni soñar! Quisiera 50 años más para poder seguir llevando el mensaje. Para mí ese deseo de llevar el mayor número de personas a Cristo es el sueño de mi vida.
-¿Algo con lo que usted sueñe y que desea cumplir?
-Que los paraguayos tuvieran la vida que a mí me ha tocado vivir, en el sentido espiritual. Los paraguayos son dulces; para mí es uno de los países más dulces del mundo. Que no pierdan eso. Y creo que si entendieran bien el mensaje hermoso de la Buena Nueva de Jesucristo, lo abrazarían, se entregarían y lo seguirían. Hay mejor vida. Eso es lo que a mí me conmueve. Así que sueño que todo el Paraguay oiga la voz de Dios y se rinda a él.
A mí me vuelve loco que tanta gente esté sufriendo en el mundo, cuando pudiera estar gozando de la vida si tuviera a Cristo en el corazón
Todos nacimos con un vacío interior que solo Dios puede llenar. Y ese vacío es el que el hombre moderno, a pesar de su educación, no lo puede llenar.
CONVERSIÓN DE UN ALTO FUNCIONARIO DE CHINA COMUNISTA
-¿Cuál fue la mayor satisfacción que tuvo durante su ministerio?
-Tiene que ver con un individuo que he podido guiar a Cristo en China. Cuando era chico, mi madre nos leía historias de un misionero que fue a la China. A mí me conmovió, y recuerdo que oraba por ese país y dije que algún día iría a hablarles a los chinos acerca de Jesús, porque no lo conocen. En el año 2000, al fin se abrió la puerta y allí el Señor me puso en contacto con un alto jefe del Gobierno de la China y que quizás va a ser el próximo primer ministro o presidente. Era muy ateo, marxista, y fue uno de los líderes de la revolución cultural de Mao.
Este señor es el responsable de las relaciones exteriores de la República Popular de China ahora. Él se entregó a Cristo hace un año y medio, y yo le pude ayudar a eso. Está en mi libro Diálogo amistoso entre un ateo chino y un cristiano.
Y yo lloraba tanto por la China y pedía tanto por ese país, y veo como que Dios quiso contestarme. Quizá esta sea una de las macroexperiencias, una de las mejorcitas.
Son individuos que me dicen: "Palau, soy de Cristo gracias a usted; eso es lo más lindo que hay".

La reforma agraria y seguridad son materias pendientes del Gobierno, según López Perito

Tras cuatro años de Gobierno de la Alianza Patriótica para el cambio encabezada por el presidente Fernando Lugo, el Gobierno no logró avanzar de forma sustancial en materia de reforma agraria y además hay mucho que mejorar en la cuestión de seguridad de la ciudadanía, afirmó este viernes el jefe de Gabinete Miguel López Perito.

Miguel López Perito, uno de los hombres más importantes de este Gobierno, conversó este viernes con la prensa destacada en Palacio, en el marco del cumplimiento de los cuatro años de Gobierno, iniciado aquel 20 de abril del 2008.
En una reflexión autocrítica, el ministro afirmó que a este Gobierno -abanderado como el del cambio- tiene materias pendientes con la sociedad, como la reforma agraria, uno de los puntos más sensibles e importantes dentro de lo que fue la propuesta política presentada por aquella alianza.
Además, indicó que también en materia de seguridad hay mucho que mejorar. En ese sentido, habló justamente de la Policía, cuya imagen se ve afectada por la comisión de delitos de uno de sus uniformados.
"El tema seguridad, evidente que hay una percepción negativa en cuanto a la seguridad, más allá de los esfuerzos y materias en equipamiento a los organismos. También hubo purgas importantes dentro de la Policía, pero insuficientes y eso desprestigia hoy a la Policía", expresó.
Expresó que la gran expectativa que tenía la ciudadanía respecto al Gobierno generó también una gran decepción cuando algunos puntos no se pudieron lograr en el tiempo esperado.
En ese orden manifestó que este Gobierno tuvo que pagar derecho de piso, ya que la inexperiencia llevó en los primeros tiempos a que no se tomen medidas más certeras y firmes.
Barreto utilizó papeles falsos para entregar tierras del Indert a Antebi
Además de pagarles de manera presuntamente ilegal 12.272 millones de guaraníes por supuestos intereses devengados de la expropiación a Cipasa, el presidente del Indert, Marciano Barreto, entregó a los Antebi más de un lote en el Chaco de manera totalmente fraudulenta, con documentos de contenido falso y supuestas firmas adulteradas. Esta es la Reforma Agraria de Lugo.
ABC Color contactó con la señora Noemí Alliana, quien, según la Resolución N° 3818 del Indert, firmada por Marciano Barreto, es la que cede sus derechos sobre el Lote N° 41 de 4.000 hectáreas en Pablo Lagerenza, distrito de Bahía Negra, departamento de Alto Paraguay, a favor de Alberto Helfon Antebi Duarte, hijo del empresario Roberto Leslie Antebi.

De acuerdo a lo manifestado por Noemí Alliana, ella nunca cedió sus derechos a nadie y menos al citado Alberto Antebi.
Cabe mencionar que la Resolución N° 3818/11 del Indert dice “Visto: El Expediente Administrativo N° 5649/06”, y en su Considerando dice textualmente: “Que, en estos autos, la Señora (sic) Noemí Alliana con Cédula de Identidad N° 298.426 manifiesta que se dé continuidad al Expediente Administrativo a nombre del señor ALBERTO HELFON ANTEBI DUARTE con Cédula de Identidad 1.257.690”.


Alliana afirmó que el Expediente 5649/06 corresponde al inmueble que había solicitado en 2006, pero que fue despojada de su lote incluso teniendo ya una mensura judicial inscripta en la Dirección de Registros Públicos, el plano georreferencial emitido por la Dirección General de Catastro con número de finca y de padrón de la propiedad.
Modus operandi
“Yo jamás le cedí mis derechos a nadie”, reiteró Alliana al tiempo de señalar además que su hija, Patricia Zarza, cuyo expediente es el N° 5648/06 del Lote N° 82, también ha sido víctima del mismo despojo al igual que otro expediente, el N° 217/07 que también habría sido fraguado, todos a favor de los Antebi, con lo cual sumarían ya unas 12.000 hectáreas del Indert en el Chaco que fueron “regaladas” por Barreto a los Antebi utilizando expedientes antiguos para cobrar solo 30.000 guaraníes la hectárea y no los 380.000 guaraníes la hectárea que es el precio actual.


¿Reforma o corrupción?

Como puede verse, el modelo de Reforma Agraria implementado por el gobierno de Fernando Lugo no dista mucho del esquema de corrupción que imperó por décadas durante los sucesivos gobiernos colorados.

Camacho confirma las irregularidades
El interventor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), doctor Emilio Camacho, anuló ayer la adjudicación de un lote de 4.000 hectáreas en el Chaco a favor de Alberto Antebi Duarte, hijo del empresario Roberto Leslie Antebi.
Lo hizo mediante la Resolución de Presidencia Nº 1012/12, que dejó sin efecto la entrega del lote fiscal que se había dado a través de la Resolución N° 3818/11 del 13 de diciembre de 2011.



“La determinación fue tomada tras constatar que la adjudicación viola artículos del Estatuto Agrario y de la propia Constitución Nacional”, dice un informe de la Dirección de Comunicaciones del Indert.


El mismo añade que tras interiorizarse de los detalles del proceso de adjudicación al hijo del representante y mayor accionista de la Comercial Inmobiliaria Paraguayo-Argentina SA (Cipasa), Emilio Camacho decidió anularla. Alberto Antebi Duarte recibió en diciembre del año pasado un lote en la colonia Kuarahy Retã, distrito de Bahía Negra. Lo que no dice en ningún lado el informe del Indert es que el responsable de la violación al Estatuto Agrario y de la Constitución es el mismo presidente ingeniero Marciano Barreto, hoy día suspendido en sus funciones, pero todavía titular del ente.


Pequeño productor pide por ley de biodiversidad
Aduciendo que los cultivos transgénicos son más rentables y facilitan las labores del labriego, Casimiro Núñez, pequeño productor de Itapúa Poty, resaltó la necesidad de que sea aprobado el proyecto de ley de biodiversidad que se trata hoy en Diputados.
El mismo contempla la libertad de cultivar semillas convencionales o semillas modificadas genéticamente, según la intención del agricultor. “Estamos esperanzados con la aprobación del algodón y el maíz mejorados genéticamente porque hoy en día ya es muy difícil trabajar sin estas tecnologías. A cierta edad ya nos cuesta carpir y esta es la única solución que tiene principalmente el pequeño productor”, alegó Núñez.
Explicó que, en el departamento de Itapúa, los pequeños productores viven en lugares pedregosos en los cuales resulta muy difícil trabajar con azada y machete. Trabajar en ese ecosistema será posible con variedades resistentes a herbicidas, dijo. “Con la última seca, el pequeño productor que sembró una hectárea cosechó 400 kg de fibra de algodón. Si se hubiera sembrado algodón transgénico, el rendimiento habría sido de 1.500 kg/Ha. como mínimo”, observó.

El labriego conoce los beneficios del algodón GM porque visitó el Chaco argentino donde en 1998 se aprobó el primer evento de algodón transgénico, resistente a insectos leidópteros. Con buen clima, 4.000 kg/Ha. es la producción promedio del algodón transgénico, detalló. “Ojalá las autoridades tomen conciencia para que los campesinos tengan la posibilidad de convertir su sacrificado trabajo en uno mejor remunerado”, concluyó Núñez.


El padre de uno de los accionistas de Sertran "empresa contratada por los municipios para las fotomultas" Petronio Muñoz,
 manifestó que es un golpe muy duro a las municipalidades la resolución de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional el cobro de multas a través de fotografías.
El empresario indicó que no corresponde la devolución del monto cobrado en concepto de multas, ya que Sertran realizó un trabajo óptimo en las rutas. Destacó que las infracciones ruteras han disminuido considerablemente.

Puso como ejemplo, en Ypacaraí había 16 mil cruces indebidos por año, lo que se redujo a dos casos por año, puntualizó.

Muñoz manifestó además que la resolución de la Corte representa una inseguridad jurídica, ya que "regía una ley orgánica municipal donde las rutas eran de las municipalidades".

Dijo que la situación es un golpe muy duro a los municipios que porque no tendrán la potestad de control en las rutas. "Están cercenando el derecho constitucional de las intendencias", subrayó.

Finalizo diciendo que del total de la multa cobrada por la infracción en las rutas- que en Paraguay es de 8 %- los municipios reciben el 20%, explicó el empresario, quien aseguró que no queda más que acatar la resolución de la máxima instancia judicial.

De cada 100 pobres, solo 25 tienen una cuenta
De acuerdo con las últimas investigaciones realizadas por el Banco Mundial sobre inclusión financiera, el 75% de las personas pobres del mundo no posee una cuenta bancaria, no sólo a causa de la pobreza, sino también de los costos, las distancias de traslado y la cantidad de trámites necesarios para obtenerla, dijo este jueves Rogelio Marchetti, especialista financiero senior en el mencionado organismo multilateral financiero.
Aproximadamente el 25% de los adultos que gana menos de US$ 2 al día guardó sus ahorros en una institución financiera formal, según una encuesta de 2011 realizada a aproximadamente 150.000 personas de 148 países, agregó.
El no estar bancarizado se vincula también con la desigualdad de ingresos, agregó. En ese sentido, el 20% más rico de los adultos que vive en países en desarrollo tiene más del doble de posibilidades de contar con una cuenta de una institución formal que el 20% más pobre.

Esta falta de bancarización significa, por ejemplo, que las mujeres en ciudades rurales necesitan viajar muchos kilómetros hasta el banco más cercano para recibir con seguridad el dinero enviado por familiares que viven en el extranjero.


Además, significa que los agricultores carecen de seguros para sus cosechas cuando las inundaciones y la sequía acaban con sus ganancias. Sin acceso a cuentas de ahorro, préstamos y remesas, la gente tiene muchos problemas para manejar sus finanzas, enfrentar los riesgos y mejorar sus oportunidades económicas, concluyó.

Las pérdidas por sequía en producción de Naranjal llegan al 80% según Padoin

El intendente municipal de Naranjal, sur del Alto Paraná, César Padoin, consideró como insuficiente las lluvias alcanzadas en la zona, y comentó que las pérdidas para el sector agrícola alcanzan el 80%.
“La situación es delicada para la economía de Naranjal, teniendo en cuenta la tremenda sequía. Nuestras cosechas las perdimos en un 80% en ciertos casos, lo que tendrá un impacto fuerte en la misma comunidad”, manifestó.
Padoin refirió que teniendo en cuenta el principal rubro de su distrito, eso hace que las consecuencias sean realmente graves. Informó que Naranjal tiene un presupuesto superior a los 2.500 millones de guaraníes, y estimó que en el presente año no se logrará recaudar todo lo presupuestado, por lo que debe darse indefectiblemente un ajuste de cinturones.
“Vamos a implementar medidas de contención, y en las acciones de la Intendencia debemos establecer las prioridades, de modo a optimizar los recursos”, acotó.

EN SANTA FE CAYERON POCAS GOTAS LUEGO DECASI 2 MESES
Joaquín López Matheus, jefe comunal de Santa Fe, confirmó que penosamente solo cayeron pocas gotas en su comunidad, lo que no sirvió de mucho para el agro.

“Trajo algo de alivio, pero muy poco. Después de 40 días tuvimos lluvia, ojalá se cumpla el pronóstico y nos alcance mejor suerte”, comentó. Indicó que las pérdidas a causa de la sequía llegan al 50% en su distrito.