sábado, 29 de diciembre de 2012

¿QUÉ GANARÍA O PERDERÍA VENDIENDO O NO MI VOTO?



INFORMES   Y   GESTIONES    29/DICIEMBRE/2012
AGRADECEMOS A DIOS POR EL DON DE LA VIDA POR NUESTRA SULUD, POR NUESTRA PROTCCIÓN, Y TAMBIEM POR NUESTRA FAMILIA, Y PEDIR PARA QUE NOS PROTEJA EN NUESTROS DIA A DIA…

ULTIMO PROGRAMA DEL AÑO…

Ao diretor: Itamar Konig
Apresentando: Oli Petter            

Todos que nos escuchan por el site: solfm89.com también nuestro programa que esta expuesto en.                        

Informesygestiones-py.blogspot.com

CUANTAS  DECEOS SE QUEDARAN PARA EL FUTURO DE NO HABER CONSEGUIDO POR FALTA DE TIEMPO, O TAL VEZ POR FALTA DE SABER COMO REALIZAR-LOS, O LA FALTA DE EXPERIENCIA, O POR FALTA DE HUMILDAD PARA PEDIR A HALGUIEN QUE YA TIENE EL CONOCIMIENTO, TAMBIEN MUCHAS VECES NOS FALTA EL DESERNIMIENTO DE LAS PALAVRAS NO TENEMOS LA MANERA CORRECTA PARA  MANIFESTAR-NOS, Y ASI CON TANTAS DEFICIENCIAS QUE NOSOTROS LLEVAMOS DENTRO DE NUESTRO CONOCIMIENTO PARA QUE ASI TENGAMOS UN MAYOR DESEMPEÑO PARA LAS REALIZACIÓNES Y CON ESTO APRENDEMOS CON LOS ERRORES PARA ASI LLEVAR ENCUENTA DE NUESTRAS ACCIÓNES.
PERO TAMBIÉN CUANTOS EXITOS TUVIMOS CON EL DECORRER DEL AÑO, DENTRO DE LOS NEGOCIOS EN LA SITUACIÓN FINANCERA ADQUIRIENDO MAQUINARIAS NUEVAS, COMPRANDO UN POCO MAS DE TIERRA O UN AUTO NUEVO NO NOS DAMOS CUENTA DE TANTAS Y TANTAS COSAS BUENAS QUE NOS HA OCURRIDO COMO QUE ESTO YA ES NORMAL, CUANTOS EXITOS QUE HEMOS LOGRADOS POR NUESTRA CAPACIDAD Y DE REPENTE CON LA AYUDA DE NUESTROS VECINOS, PARIENTES O AMIGOS PORQUE NO ES SIEMPRE QUE CONSEGUIMOS ALCANSAR NUESTROS OBJETIVOS O METAS QUE NOS PROPÚCIMOS ESTO QUIERE DECIR QUE SIEMPRE NESECITAMOS UNO DEL OTRO Y ASI VIVIR EN PAZ EN ARMONIA PARA ASI CON ALEGRIA CONQUISTAR Y REALIZAR TODOS NUESTROS DECEOS, QUE DIOS LES BENDIGA A TODOS USTEDES Y A SUS FAMILIARES, AGRADECEMOS  DIOS POR ESTE AÑO QUE ESTA SE CULMINANDO, Y PEDIMOS PARA QUE EL PROCCIMO AÑO SEA COMPLETO DE REALIZACIÓNES, MUCHA ALEGRIA, AMOR, PERDÓN, Y MUCHA PAZ SON LOS DECEOS DE ESTE PROGRAMA…

MENSAJE MUY ESPECIALE POR AÑO NUEVO
No hay nada mejor que festejar el año nuevo, ya que el cambio de año es un momento en el que nos renovamos y debemos atraer todas las buenas energías para cumplir metas y sueños que no pudimos realizar el año que vamos a dejar atrás. No debemos olvidar que el año nuevo debemos recibirlo con las personas que más queremos ya sean amigos o familiares pues es mucho más divertido.
En este nuevo año así como nosotros queremos que todo nos vaya mejor, también debemos pensar en las personas especiales en nuestra vida y debemos darles lindos deseos para el nuevo año, así que no olvides decirle a aquellas personas lindas palabras cuando las veas, y más aún si no se encuentran contigo no dudes en hacerle llegar tus mensajes ya sea por mensaje de texto.


UNA VISITA
TUVIMOS LA VISITA DE UM REPRESENTANTE DEL PROGRAMA P. A. L. QUE YA HACE POR MUCHO TIEMPO EM QUE ESTAMOS TRABAJANDO, COM EL INTUITO DE TRAER A CONOCIMIENTO DE QUE NOSOTROS NOS ADECUEMOS EM ESTE PROYECTO PARA QUE NO NOS VIENEN COM ALGUNAS SORPRESAS COMO SANCIÓNES,( MULTAS ) .
EL OBJETIVO DE LA VISITA
EL OBJETIVO DE LA VISITA FUE PARA HACER UNA EVALUACIÓN  DEL PROGRAMA, COMO ESTO LLEGO AL CONOCIMEIENTO DE ESTAS PERSONAS DE ESTE PROYECTO Y DE ESTE PROGRAMA Y QUE EN FEBRERO YA SE CUMPLE 8 AÑOS QUE ESTAMOS REFLORESTANDO, Y PROVEENDO PLANTINES  PARA EL OBJETIVO DE PROTEGER POR LO MENOS LOS CAUCES HIDRICOS QUE NOS PREOCUPA MUCHO, Y COMO TEMOS ALGUNOS NOMBRES DE LAS PERSONAS QUE ESTAN EN EL PROYECTO QUE DESDE EL INICIO LES HEMOS PROMETIDO EN DAR EL RESPALDO PARA QUIEN ESTÁ PREOCUPADO PARA ADECUAR-SE…

EL GRUPO ESTÁ CONFORMADO CON LOS SIGUIENTES PROFECCIONALES :
INGENIERA : CARLA CRISTINA KOLLING.
INGENIERA : RAQUEL CÁCERES .
RECURSOS NATURALES : NANCY LÓPEZ.
REPOSICION DE CARNE PERMANENTE POR EXTRAVIO O POR ACTUALIZACIÓN DE DATOS
1º - Original del carnet de admisión permanente, si posee o denuncia de extravio de la comisaria.
2º - Certificado de antecedentes para extranjeros vigente expedido por el departamento de informatica de la policía nacional.
3º - la denuncia tiene que ser por la comisaria.

LOS MENORES DE 18 AÑOS DEBEN PRESENTAR DOCUMENTOS DE UNO DE LOS PADRES CON 1 FOTOCOPIA AUTENTICADA POR ESCRIBANÍA PUBLICA, O AUTORIZACIÓN EN CASO DE AUSENCIA DE AMBOS O UNO DE ELLOS, Y CONSTANCIA DE ESTUDIOS.

 

LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓNES PODRÁ  REQUERER CUALQUIER OTRO DOCUMENTO ADICIONAL QUE CONCIDERE NECESARIO.

Ley 2193/03 ---para extranjeros coyuges de paraguayos

Resolución nº 717/10 de la comandancia de la policía nacional

ARTCULO 12º :

 REQUICITOS PARA SOLICITAR CEDULA DE IDENTIDAD POR 1º VEZ, PARA EXTRANJEROS CON CONYUGE DE NACIONALIDAD PARAGUAYA:

1º FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL INTERESADO, VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PARAGUAY

2º FOTOCOPIA AUTENTICADA POR ESCRIBANO PUBLICO, DEL DOCUMENTO DE IDENTIDADVIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN, CON VISA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, EN LOS CASOS QUE SE REQUIERE ESTE REQUISITO ( CEDULA DE IDENTIDAD PARA LOS PAISES DEL MERCOSUR)

3º MATRIMONIO:

EN CASO QUE EL MATRIMONIO SE HAYA CELEBRADO EN PARAGUAY:

1º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE  MATRIMONIO EXPEDIDO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO DEL ESTADO CIVIL.

2º COPIA DEL LIVRO DE ACTA DE CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO, AUTENTICADO POR EL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL.

EN CASO QUE EL MATRIMONIO SE HAYA CELEBRADO EN EL EXTRANJERO:

1º FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL PARAGUAY.

4º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL CONYUGE O FOTOCOPIA DEL DETIMONIO DE LA CENTENCIA QUE LE OTORGA LA NACIONALIDAD PARAGUAYA.

5º ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES DEL PAIS DE ORIGEN, VISADO POR EL CONSULADO PARAGUAYO EN EL PAIS DE ORIGEN Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE PARAGUAY.

6ºORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE INTERPOOL, CERTIFICADO POR EL DEPARTAMENTO DE PERSONAL DE LA COMANDANCIA DE LA POLICIA NACIONAL Y LEGALIZADO POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR (EN EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES)

7º FOTOCOPIA DE CEDULA DE IDENTIDAD DEL CONYUGE PARAGUAYO/A CON EL ESTADO CIVIL CASADO/A.

OBSERVACIONES

DECLARACIÓN BAJO JURAMIENTO O PROMESA DE LOS CONYUGES, ANTE LA POLICIA NACIONAL QUE EL CIUDADANO EXTRANJERO SE RADICARA DEFINITIVAMENTE EN EL PAIS ( EN EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIÓNES). ES OBLIGATORIA LA PRESENCIA DEL CONYUGE DE NACIONALIDAD PARAGUAYA/O EN EL MOMENTO DE FIRMAR EL LA DECLARACION JURADA.

TODOS LOS DOCUMENTOS TERAN QUE SER TRADUCIDOS POR UN TRADUCTOR PUBLICO MATRICULADO SI NO ES DE HABLA HISPANA EXCEPTO LOS DOCUMENTOS EN PORTUGUES.

DOS FOTOCOPIAS AUTENTICADAS POR ESCRIVANIA PUBLICA DE TODOS LOS DOCUMENTOS SIN CORTAR ( SI SE PIDE ORIGINAL UNA SOLA COPIA ) SE DEBE PRESENTAR TODOS LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN ( SI SE PIDE LA COPIA)

CONSULTAR LAS VENTAJAS DE TENER EL CERTIFICADO DE REPATRIDOS.

LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.

PARA HAZER A IDENTIDAD LOS QUE SON EXTRANGEROS
1º CÓPIA DA IDENTIDAD DE ORIGEN
2º CÓPIA DE LA MIGRANTE
3º VIDA Y RECIDENCIA EXPEDIDA EN SUA COMISRIA DE SUA JURISDIÇÃO
4º FOTOS 3 POR 4
5º INTERPOOL
6º INFORMATICA
7º ANTECEDENTES CRIMINAIS, REGISTRADO NO CARTÓRIO, Y VISADO E LEGALIZADO NO CONSULADO.
8º DEPENDENDO O ESTADO CIVIL SE FOR CASADO, REGIRTO DE CASAMENTO ORIGINAL, FAZER UMA CÓPIA NO CARTÓRIO, PASA NO BANCO SHBC Y FAZER O DEPOSITO COM O COMPROVANTE DO DEPOSITO IR AO CONSULADO REGISTRA VISA E LEGALIZA, ISTO SE FOR CASADO EM OUTRO PAIS, SE FOR CASADO AQUI NO PARAGUY PRECISA UMA CÓPIA AUTENTICADA DO SERTIDÃO DO SEU CASAMENTO
9º SI FOR SOLTEIRO PRECISA DO CERTIDÃO DE NACIMENTO ORIGINAL PARA FAZER A CÓPIA NO CARTÓRIO Y REGISTRA, AI PASA NO BANCO FAZER O DEPOSITO COM O RECIBO DO DEPOSITO IR ATÉ O CONSULADO VISA E LEGALIZA
10º ISTO É TUDO AI É SÓ IR ATÉ A IDENTIFICACIÓNES Y DAR ENTRADA

LOS REQUICITOS PRONTOS PARA FAZER A MIGRANTE:
  ADRIANA ALVES VIEIRA, MARCOS DA SILVA,  MARIA MARTA DA SILVA, LUIS CARLOS MATIAS,         ESTES SOMENTE RETIRAR...

LEY DE LA AMNISTIA
 REQUISITOS PARA LA RESIDENCIA TEMPORARIA DE AMNISTIA
 1.     Presentar CEDULA DEL PAIS DE ORIGEN o SERTIFICADO expedido por el consulado en PY.  (3 fotocopias autenticadas)
 2.     INFORMATICA (costo 25.000g$ se retira en Asunción con una copia autenticada  de la cedula. Iso e feito na policía nacional).  ANTECEDENTES JUDICIALES ( Costo al redor de 50.000g$, se retira en el PALACIO DE JUSTICIA en Ciudad del Este, llenando un formulario y presentando copia de la cedula)
 3.     CUALQUIER MEDIO probatorio (PRESENTAR UN DE ESTES DOCUMENTOS) que demuestre el INGRESO AL PAÍS antes de 05/10/2010:
 a.     Fotocopia autenticada del CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL HIJO
 b.     Fotocopia autenticada de cualquier CONTRACTO hecho por escribanía antes de la fecha mencionada.
 c.      Fotocopia autenticada del CENSO
 d.     Fotocopia autenticada del ACTA DE MATRIMONIO PY
 e.     Fotocopia autenticada de un HISTÓRICO ESCOLAR del hijo, juntamente con copia del documento del mismo.
 f.       Fotocopia autenticada RUC  o IMAGRO
 g.     EL que no tiene ninguno de este documento, hacer  SUMARIA DE TESTIGOS EN EL JUSGADO DE 1º INSTANCIA EN LO CIVIL. SI EL JUEZ CITAR, llevar dos testigos.
 4.     CERTIFICADO DE ESTADO CIVIL (presentar fotocopia autenticada do registro de nacimento) los que no tienen  EN LA OFICINA  de migraciones llenar el FORMUNLARIO DE DECLARACIÓN JURADA. Mas não pode mentir, se for descoberto a mentira vai para a fiscalía.
 5.     Los menores de 14 años no pagan el ARANCEL
 6.     Los mayores de 60 años no pagan el ARANCEL   mientras presenta una DECLARACIÓN JURADA DE UN HIJO (hecha allá en la oficina de Migraciones)
7.     El documento es válido por 2 años (antes del plazo ay que solicitar la permanente.  Se puede tramitar la cedula.  El costo es de 5 jornales = 318.890 guaraníes
 8.        Esta ley de amnistía es valida hasta el día 05 de junio de 2012

EL BORRADOR DE LA LEY 4241/10
ANCHO DEL CAUCE HIDRICO: ANCHO MÍNIMO DEL BOSQUE PROTECTOR EN CADA MARGEN
Mayor o igual a 100 metros: 100 metros de protección
50 a 99 metros: 60 metros de protección
20 a 49 metros: 40 metros de protección
5 a 19 metros: 30 metros de protección
1,5 a 4,9 metros: 20 metros de protección
Menor a 1,5 metro: 10 metros de protección
Zona de influencia de
Nacientes Se preverá en cada caso de tipos de nacientes

REQUICITOS PARA LA CEDULA MAYORES DE 18 AÑOS
1º CERTIFICADO DE NACIMIENTO, ORIGINAL
2º FOTOCÓPIA DEL LIBRO DEL ACTA AUTENTICADO.
3 ºCERTIFICADO DE VIDA Y RESIDENCIA EXPEDIDO EN LA COMISARIA.
4º FOTOCÓPIAS DE DOCUMENTOS DE LOS PADRES LO QUE TIENE.
5º SI ES VARON Y SE YA TIENE EL SERVICIO MILITAR, VALE LA LIVRETA.
6º UN CERTIFICADO DE ESTUDIO.

RENOVACION DE CEDULAS DE IDENTIDAD A EXTRANJEROS CON RADICACIÓN PERMANENTE

ARTICULO 15 Nº: PARA LA RENOVACIÓN DE CEDULA DE IDENTIDAD CIVIL A EXTRANJEROS, EL INTERESADO/A DEBERÁ PRESENTARLOS SIGUIENTES DOCUMENTOS.
  REQUICITO, FOTOCOPIA DE LA IDENTIDAD CIVIL VENCIDA, O CONSTANCIA DE LA DENUNCIA POLICIAL EN LOS CASOS DE ESTRAVIO, HURTO O ROBO.                                                                                              REQUICITO, FOTOCOPIA DEL CARNE DE ADMISIÓN PERMANENTE, OTORGADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES.                                                                                               REQUICITO, FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD VIGENTE DEL PAIS DE ORIGEN. (PASAPORTES PARA PAISES NO PERTENECIENTES AL MERCOSUR).                                              
REQUICITO, ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE VIDA Y RECIDENCIA, EXPEDIDO EN LA COMISARIA DE LA ZONA DE RECIDENCIA. O POR EL JUSGADO DE PAZ JURISDICCIONAL CORREPONDIENTE A SU DOMICILIO.                                                                                                  
  REQUICITO, ORIGINAL DEL INFORME DE ANTECEDENTES PENALES EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO INTERPOL.                                                                                                           ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES, EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACIONES DE LA POLICIA NACIONAL.

 OBSERVACIONES:
SI HAY CAMBIO DE ESTADO CIVIL CONSULTAR QUE DOCUMENTOS DEBE PRESENTAR.
TODAS LAS FOTOCOPIAS DEBEN SER EN HOJAS SIN CORTAR Y DEBEN ESTAR AUTENTICADAS POR ESCRIBANIA PUBLICA.
SE DEBEN PRESENTAR LOS DOCUMENTOS ORIGINALES PARA LA VERIFICACIÓN.
LAS CEDULAS DE IDENTIDAD PUEDEN SER RETIRADAS SOLO POR EL TITULAR, A PARTIR DE LOS 30 DIAS.


Compromiso ambiental
 Estamos teniendo mudas de plantas nativas para reflorestamiento todo grátis sim costo alguno somente retirar, el que decea adquirirlos somente entrar em contacto comigo ou por el telefono (0983) 691161 entonces llaman me o envían un mensagem. Aprovechen porque es todo gratis.......a pronta entrega que yá están em mi deposito  vamos aprovechar la oportunidad e plantar porque cada uno hace  su parte haga la tuya... recordando que estamos entrando en el tercer año do progeto P.A.L. que significa programa a La adecuación de las leyes, no nos asustemos cuando aparecer algunos representantes para ver se ya estamos dentro del programa.
 Tambien esta por se terminar y entrar em vigor a ley 4241 de los cauces hídricos que estipula La cantidad de metros de protección que se deverá ser respetado ai pelos primeros dias de febrerero já estaremos teniendo novidades sobre el projecto mas mientras esto ya podemos ir y empezando, por el momento el sol esta bastante fuerte mas por el final del mes de febrerero, março yá podemos em pesar a planta derepente en esta época La lluvia se normalizará y el sol  estará menos intenso...
LA PODA CORRECTA DE LAS PLANTAS:
Recordando que estamos llegando em La época de La poda, que son los meses, Mayo, Junio, Julio, Agosto, estos cuatro meses son los más recomendados por tener menos seiva dentro del tronco, recordando que es más propicio en los días de la luna menguante para tener más resultado de dicha operación, no nos olvidamos en hacer la poda siempre con serrucho y bien al costado del tronco para asi la herida se cicatriza más rápido.
 CORTE DE LA TACUARA PARA OPTENER MEJOR RESULTADO:
También así es con el manejo de la tacuara quien quiere cosechar el bambú, o tacuara también son los mismos cuatro meses que se aproximan, para tener más provecho y con más calidad de dicho producto, se hace el tallo y lo deja en la misma forma amontonado hasta que se quede bien seco así los hongos no les darán más daño por estar sin humedad, para dar el tiempo que las hojas le absuelvan todo el agua que contiene dentro del material cosechado, para tener más resistencia por estar seco y sin preocupación de ser atacado por Los hongos.

LOS PRINCIPALES TEMAS DE HOY


¿QUÉ GANARÍA O PERDERÍA VENDIENDO O NO MI VOTO?
Denuncian pedido de coima en una licitación de US$ 5 millones en Itaipú
Lugo evita decir que cayó porque el PLRA le retiró el sustento político
Soja: inician cosecha de variedades precoces, con más de 3.000 kg/ha

Gestión de gobierno coordinada y eficaz

Confirmado: "El amor es ciego"

Denuncian que Argentina buscó excluirnos de la reunión de ONU
Confirman inicio de obras del segundo puente
El segundo puente es una prioridad y reclamo de varios años, ratifican
Afirman que Brasil mantiene una actitud “contradictoria”







¿Qué ganaría o perdería vendiendo o no mi voto?
Si vendo mi voto me darán un cien mil. Eso significa un asado un día. O comer bien dos días. Pero, durante cinco años tendría que aguantar los robos del Gobierno, porque he perdido el derecho de protestar. Antes se vendían los esclavos que andaban con la vista por los suelos. Ahora, nos compran la dignidad y caminamos con la vista baja porque la perdimos.

El que venda su voto que no proteste luego porque no tiene trabajo, porque no hay justicia. Su venta personal y la de otros miles hace posible que en lugar de tener representantes a nuestro servicio tengamos "amos" que nos usan durante cinco años.

¿Y si no vendo mi voto?

Se quedará sin comer ese asado o alimentarse bien dos días, pero su persona tendrá dignidad. Y conservará el derecho de rebelarse, inclusive de cambiarlo. Cien mil "levantados" en huelga pacífica indefinida hace caer a cualquier dictadura de partido. Y por su propio bien procurarán que tengamos trabajo, seguridad y justicia por cinco años y no nos venderemos para comer uno o dos días.

La compraventa de votos es lo que nos trae podridos y esto se va a repetir con la victoria ya cierta de un multimillonario en el 2013. No nos hagamos ilusiones.

Sin embargo, si los cinco candidatos presidenciales se juramentaran a no comprar ningún voto desde su partido para cualquier puesto de poder, algo nuevo nacería en el Paraguay: el comienzo de la segunda independencia, la interna.

Ha llegado la hora de reunir a los cinco candidatos y de proponerles el juramento anticompra de votos. Y si alguno se negara (aunque sea el multimillonario supuesto ganador que tiene más plata que todos juntos para la compra de votos), declararle la guerra por antipatriota.

Y el Pueblo unido jamás será vencido.
Denuncian pedido de coima en una licitación de US$ 5 millones en Itaipú
César Mallorquín, asesor legal de la empresa Servicios Técnicos SRL, dijo que desde la Itaipú Binacional solicitaron una coima del 15% del monto de la licitación para concretar la firma del contrato. “Presentamos la mejor oferta, pero no firman contrato porque quieren la comisión”, denunció. Anky Boccia, director de la entidad, dijo que aún están aguardando el dictamen del Comité de Licitaciones.
El 13 de noviembre pasado se realizó la apertura de oferta comercial de la licitación convocada por la Itaipú para el Servicio de Construcción del Edificio de Tecnología de la Información y Comunicación de la Central Hidroeléctrica.
Según el acta, la empresa Servicios Técnicos SRL, de José Pablino Garayo Carmona, presentó la mejor oferta G. 21.739.213.644 (ver facsímil).
César Mallorquín, quien dice ser el representante legal de la referida empresa, sostiene que en la entidad están dilatando la firma del contrato de adjudicación porque no cedieron a un pedido. “Desde la entidad se pidió un 15%, obviamente no podemos demostrar esto, pero es alevoso cómo están dilatando la firma del contrato”, afirmó.
Mallorquín dijo que una senadora liberal estaría detrás de esta licitación, junto a un cercano del presidente de la República, Federico Franco, pero no quiso precisar los nombres.
Consultado sobre esta denuncia, el director paraguayo de la Itaipú, Franklin “Anky” Boccia, dijo que nada aún está definido, ya que aguardan el dictamen de la Comisión de Licitaciones que se debe expedir próximamente.
“Lo que sí te puedo decir es que tenemos un informe de asesoría en el que señala que la empresa Servicios Técnicos está vinculada a Orlando Ramón González, quien también se presentó a esta licitación. Según la Ley de Contrataciones, acá hay un hecho de colusión. Una misma persona pugna con dos ofertas en una misma licitación”, explicó.
Boccia agregó que recibió una nota de la empresa Servicios Técnicos en la que desacredita la intervención de César Mallorquín como representante.
Al respecto, Mallorquín aseguró que la referida firma subcontrató a varias otras empresas y que él representa a varias subcontratistas.
“Pasa que le están buscando la vuelta para dejarle fuera a la empresa que ofertó mejor y le quieren dar a la segunda mejor oferta, que es Aponte Latorre SA por valor de G. 23.746.177.082”, dijo Mallorquín.
Sobre el punto, Boccia insistió que en otras licitaciones se ha descalificado a varias empresas al confirmarse la figura de la colusión, cuando una persona presenta varias ofertas.
Lugo evita decir que cayó porque el PLRA le retiró el sustento político
El pueblo liberal aportó 507.000 votos para que Lugo gane la Presidencia en 2008, pero los mismos representantes del PLRA impulsaron su destitución por su mala gestión. Sin embargo, el exobispo evita mencionar el dato en sus recorridos por países de la región y asegura que el juicio político fue un golpe contra “la decisión de la gente”.
Los liberales hicieron ganar a Fernando Lugo en 2008 y luego le retiraron el apoyo. El expresidente solo tenía el respaldo político de algunos sectores de izquierda, que reunidos apenas alcanzaban 200.000 electores (ver info). La fuerza electoral del pueblo liberal fue la que hizo que el exobispo superara a la candidata de la ANR, Blanca Ovelar.
Ahora, Lugo recorre los países de la región que son afines al chavismo y dice a los cuatro vientos que se respete el voto del pueblo que lo puso en la Presidencia de la República. Sin embargo, Lugo evita mencionar a sus compañeros bolivarianos que el 70% del pueblo que lo apoyó en las urnas, el 20 de abril de 2008, fue el que promovió su destitución vía juicio político por mal desempeño de sus funciones.
Ese porcentaje mayoritario que le dio su confianza es del PLRA. Los dirigentes de esta agrupación –la mayoría de ellos ignorados los últimos 4 años por el exmandatario– resolvieron retirarle su apoyo y propiciar el ascenso del vicepresidente de la República, Federico Franco, quien también fue elegido legítimamente por el pueblo y recibió igual número de votos que Lugo.
El Directorio del PLRA reconoció en varias ocasiones que los propios dirigentes de base estaban presionando para que se retire el sustento político a Lugo, pues este ignoró al partido en la toma de decisiones desde que asumió como presidente de la República.
Los liberales aseguran que, pese a las observaciones que hicieron al extitular del Poder Ejecutivo, este nunca fue consecuente con el partido que más votos aportó para la victoria de la Alianza Patriótica, hace ya casi 5 años. Los miembros del Directorio aseguran que Lugo miente al decir que fue víctima de un golpe, pues los liberales, que una vez le apoyaron con 500.000 votos, simplemente le retiraron el respaldo dejándolo imposibilitado de continuar. Aun sin destitución, el Gobierno se hubiera tornado inviable, ante el retiro liberal del mismo. La versión del “golpe” es cada vez más difícil de sostener, dicen en el PLRA.


Soja: inician cosecha de variedades precoces, con más de 3.000 kg/ha
Miembros de la Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) reportaron ayer sus primeras cosechas de soja de variedades precoces, con rendimientos auspiciosos que superan incluso los 3.000 kilos por hectárea, según indicó el presidente del gremio, Ing. Regis Mereles.
Los socios de Santa Teresa (Distrito de Mcal. López) y de la Colonia Mbarete-Línea Progreso-Santa Rosa del Monday, informaron sobre las primeras cosechas del fin de semana último, superando levemente los 3.000 kilos por hectárea.
“Las perspectivas de cosecha son inmejorables, tomando en cuenta el muy buen comportamiento climático, aun cuando apenas se dan inicio a las cosechas de variedades tempraneras, la mayor parte de la producción aún se encuentra en fase de desarrollo. No obstante, las últimas precipitaciones del presente mes auguran una producción que alcanzaría o superaría los mejores promedios de los últimos años”, señaló Regis Mereles.
Recordemos que la cosecha de la soja de la última zafra se redujo cerca del 50%, afectado principalmente por la sequía soportada el año pasado en esta misma época.
Balance del 2012
Por otro lado, el dirigente mencionó que durante el 2012 hubo altibajos en varios frentes. “Políticos, que derivó en el cambio de gobierno, el cual aminoró la tensión en el campo; climático, con la sequía que afectó la ultima cosecha y que influyó en la economía en general. Pero por otro lado hay mayores esperanzas en esta zafra, y quizás anticipándonos a lo que pueda ofrecer el próximo gobierno, en mantener el apoyo al sector productivo y ojalá también haya un clima apropiado para seguir invirtiendo en el campo e ir transformando la producción de materia con valor agregado”, agregó.
Regalías a Monsanto
En cuanto a la actitud tomada por la APS con respecto al pago de regalías a la multinacional Monsanto, la mayoría de los productores, socios de cooperativas y empresas agrícolas ligadas a la cadena productiva, han dado un respaldo absoluto a la gestión del gremio en la decisión tomada al respecto, dado que en la región (Mercosur) ningún país ya paga por considerarse al RR de la soja liberado al dominio público, por lo que cualquier posición contraria situaría como una actitud mezquina y sospechosa a favor de la multinacional.
“Pero sí apoyamos todo lo que se trate de biotecnología para el futuro y para mejorar la producción”, puntualizó Mereles.
Perspectivas inmejorables
La cosecha de la soja de la anterior zafra se redujo cerca del 50%, afectada principalmente por la sequía soportada el año pasado en esta misma época. Sin embargo, las perspectivas de cosecha de ahora son inmejorables, tomando en cuenta el muy buen comportamiento climático; aun cuando apenas se ha dado inicio a las cosechas de variedades tempraneras, la mayor parte de la producción aún se encuentra en fase de desarrollo de los cultivos de la oleaginosa.

Gestión de gobierno coordinada y eficaz


El Presidente Federico Franco ha establecido los días lunes para reunión de Gabinete.

De esta manera cada semana se realizará una evaluación de las actividades que cada Ministerio ejecuta en función a los programas y proyectos a su cargo y se elaborará la agenda del Presidente y los Ministros.

Con esto se asegura una gestión de gobierno coordinada y eficaz, una eficiente gestión del tiempo y como consecuencia una eficiente gestión de recursos humanos y financieros.

La gestión del Presidente Franco deberá completarse en catorce meses de gobierno. Al efecto de que se logren los resultados esperados en los diferentes programas y proyectos, el Presidente y su Gabinete de Ministros han establecido las prioridades de cada Ministerio y aquel ha solicitado el mayor compromiso a sus Ministros para cumplir a cabalidad las responsabilidades que devienen de la administración del Gobierno.

Confirmado: "El amor es ciego"


Las últimas investigaciones sobre el funcionamiento del cerebro sostienen que las personas que están realmente enamoradas pierden la capacidad de criticar a sus parejas, es decir, se vuelven incapaces de ver sus defectos, lo que viene a confirmar aquel popular refrán que asegura que "el amor es ciego".
Al menos esto es lo que sucede en los casos de amor romántico o maternal, en los que se ha detectado que, ante determinados sentimientos, se activan las mismas regiones del cerebro, según ha explicado la neurobióloga Mara Dierssen, investigadora del Centro de Regulación Genómica de Barcelona. Lo más curioso del caso, sin embargo, es que, paralelamente a esta estimulación que se produce en las mismas regiones cerebrales, en ambos tipos de amor se "desactiva" la zona del cerebro encargada del juicio social y de la evaluación de las personas.

Se suprime, por tanto, la capacidad de criticar a los seres queridos, una situación que se reproduce tanto en humanos como en animales. "Cuando nos enamoramos perdemos la capacidad de criticar a nuestra pareja, por lo que puede decirse que, en cierta manera, el amor es ciego", señala Dierssen, que recientemente ha participado en un ciclo sobreAmor, ciencia y sexo organizado por la Obra Social de La Caixa.

"Adicción química"

Los estudios que desde hace varios años se llevan a cabo en humanos y ratones para conocer el complejo funcionamiento del cerebro están aportando datos tan novedosos como sorprendentes en el siempre estimulante terreno del amor. Estos avances están ayudando, por ejemplo, a responder a preguntas tan básicas, pero también tan enigmáticas y sugestivas, como qué pasa en nuestro interior cuando nos enamoramos, qué sucede en el cerebro o por qué sentimos -o no- deseo sexual.

El diccionario de la Real Academia Española define el amor como "un sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser". Para Mara Dierssen, sin embargo, el amor es algo más simple: "Una adicción química entre dos personas".

Dice esta investigadora que cuando existe enamoramiento de verdad se dan, en mayor o en menor medida, una serie de circunstancias comunes, como la atracción física, el apetito sexual o el afecto y el apego duradero. Estos sentimientos desencadenan en nuestro interior un conjunto de alteraciones químicas que generan sustancias como la dopamina, responsable de la sensación de atracción, o la serotonina, implicada en los pensamientos obsesivos.

El análisis de estos aspectos, así como de la actividad cerebral, también ha permitido constatar que el cerebro de hombres y mujeres funciona de manera diferente en cuanto al amor se refiere y que cuestiones como los diferentes niveles de apetencia sexual tienen una explicación científica. "Se ha descubierto que existen diferencias entre géneros, de manera que el hombre es más sexual, tiene un apetito sexual más constante, mientras que la mujer es más sensitiva", explica Dierssen. Incluso la infidelidad afecta de manera diferente a unas y otras especies.



Denuncian que Argentina buscó excluirnos de la reunión de ONU
Argentina intentó excluir al Paraguay de la reunión sobre Tratamiento de Reclusos organizada por las Naciones Unidas (ONU) en Buenos Aires. Luego de aguardar varios minutos, la ministra de Justicia y Trabajo, María Lorena Segovia, participó finalmente del encuentro.
La ministra informó por escrito al canciller José Félix Fernández Estigarribia que viajó a Buenos Aires (Argentina) para asistir a la segunda reunión de Grupos de Expertos sobre Reglas Mínimas para el Tratamiento de Reclusos, que se realizó del 11 al 13 de diciembre. Relató que grande fue su sorpresa cuando, al solicitar su acreditación, le hicieron pasar a una pequeña sala contigua separada del gran salón donde se realizaba la reunión de ministros de todos los estados miembros de la ONU.
Dijo que un funcionario que se identificó como director de Gabinete del Ministerio de Justicia de la Argentina se presentó luego de varios minutos y le explicó que “a raíz de lo sucedido en el Paraguay y que resulta de público conocimiento en el espacio del Mercosur y Unasur” no se le iba a permitir el ingreso a la reunión. Evidentemente, se refirió a la sanción que recibió el Paraguay de estos dos bloques tras la destitución del entonces presidente Fernando Lugo vía juicio político por mal desempeño de funciones, el 22 de junio pasado.
“Este señor (director de gabinete) me aclaró que aunque la ONU era la organizadora, el Ministerio de Justicia de la República Argentina era el coorganizador del evento y que lamentaba la situación pues ya habían advertido a Naciones Unidas de que no debía invitarse al Paraguay”, añadió.
La ministra dijo que se comunicó telefónicamente a Asunción y, gracias a la intervención del vicecanciller Antonio Rivas Palacios y el coordinador residente de NN.UU. en el Paraguay, Lorenzo Jiménez de Luis, finalmente pudo ingresar al encuentro mundial. “Fueron largos e interminables los minutos en que me mantuvieron alejada”, señaló.
Otra reunión en Brasil
La ministra de Justicia y Trabajo, María Lorena Segovia Azucas, advirtió también a la Cancillería que Paraguay puede sufrir otro trato similar a lo ocurrido en Argentina a mediados de diciembre pasado, porque el siguiente anfitrión es Brasil.
Sugirió al canciller José Félix Fernández Estigarribia que plantee a las Naciones Unidas que los funcionarios designados para resolver este tipo de inconvenientes no sean los del país anfitrión sino que se delegue esta atribución a representantes del citado organismo internacional.

Confirman inicio de obras del segundo puente
El asesor jurídico de la Comisión Mixta paraguaya que aprobó el inicio de la construcción del segundo puente con Brasil, José María Cardozo, negó ayer que existan irregularidades para ejecutar el proyecto. Defendió el llamado a licitación y dijo que se garantiza la participación de empresas paraguayas en la obra. Ayer se informó que Brasil presionó para aceptar las condiciones.
El llamado a licitación del segundo puente con el Brasil se haría en las próximas semanas y los trabajos de la obra comenzarían a mediados del 2013, dijo ayer el asesor de la Comisión Mixta que aprobó recientemente la construcción inmediata de la vía.
Cardozo fue uno de los participantes de la reunión, sin ser del plantel permanente del Ministerio de Relaciones Exteriores, ya que su cargo es el de asesor. Negó que exista una decisión apresurada o que se hayan tomado decisiones sin realizar un buen estudio técnico y financiero. Sin embargo, según algunas fuentes, se pretende que el proyecto continúe con funcionarios de gobierno, pero “paralelos” a Cancillería.
El nuevo puente se construirá 500 metros antes de la desembocadura del río Yguazú, en la zona de Tres Fronteras, uniendo el municipio de Presidente Franco y el barrio de Puerto Meira, en Foz de Yguazú.
La construcción de la vía demandará una inversión US$ 50 millones, aproximadamente, y será financiada por el Brasil con fondos del denominado Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC).
El asesor jurídico de la Comisión Mixta dijo que la decisión de construir el segundo puente con Brasil fue el resultado de “varios años” de estudios técnicos y jurídicos por parte de los integrantes del citado grupo de estudios.
“No le puedo dar ahora la nómina de quienes integran esa comisión”, respondió Cardozo cuando se le preguntó sobre los miembros de la Comisión Mixta que, a la velocidad de un rayo, leyeron y aprobaron 1.700 páginas de documentos que contienen especificaciones técnicas sobre la obra arquitectónica para vehículos pesados, según dijo.
Ayer, sin embargo, se informó que Brasil entregó a la Embajada paraguaya en Brasilia un dossier de 1.700 páginas que debía ser aprobado para la concreción del proyecto, que en caso contrario iba a frustrarse. El embajador Evelio Fernández Arévalos se opuso porque no hubo tiempo de revisar la documentación. Pese a todo, se firmó, prácticamente sin conocerse las condiciones.
Empresas paraguayas
Cardozo dijo también que son las empresas paraguayas las que tienen que buscar el consorciamiento con las empresas brasileñas. Depende de la agilidad de los empresarios paraguayos el poder ofrecer y llegar a acuerdos con sus pares brasileños para llegar a eso”, agregó.
El asesor jurídico dijo que la decisión de construir el puente fue el resultado de “varios años” de estudios.
Existe un acuerdo internacional entre Paraguay y Brasil que autoriza la construcción de esa vía, dijo.
El segundo puente es una prioridad y reclamo de varios años, ratifican
El viceministro de Relaciones Exteriores, Manuel María Cáceres, afirmó ayer que el llamado a licitación para la construcción del segundo puente sobre el río Paraná es parte del proyecto que lleva varios años y es una reivindicación de pobladores del Este. Aseguró que la obra descongestionará el intenso tráfico en el Puente de la Amistad.
Ante la consulta periodística de supuestas decisiones apresuradas o que se hayan tomado resoluciones sin realizar un buen estudio técnico y financiero, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración de la Cancillería nacional, Manuel María Cáceres, aclaró ayer que el segundo puente con Brasil sobre el río Paraná es un proyecto que lleva muchos años y es una prioridad para el país.
Recordó que el acuerdo internacional entre Paraguay y Brasil fue aprobado años atrás por el Congreso nacional.
Agregó que el llamado a licitación se haría en las próximas semanas y se garantiza la participación de las empresas paraguayas.
“Es un reclamo que se escucha con mucha vehemencia en la región. El segundo puente es una necesidad para descongestionar el intenso tráfico que tiene el Puente de la Amistad”, manifestó Cáceres. Respecto a la financiación que estará a cargo íntegramente del Brasil, el viceministro dijo que puede superar los US$ 50 millones asignados en el plan.
El diplomático paraguayo explicó que el embajador paraguayo en Brasilia, Evelio Fernández Arévalos, no fue dejado de lado en las negociaciones de la Comisión Mixta Paraguay-Brasil, realizada el viernes último en la ciudad de Campo Grande, Brasil. “En todo momento ha estado informado. Altos funcionarios de la sede diplomática paraguaya, como el ministro de Embajada, Didier Olmedo, estuvo presente en la reunión”, remarcó.
Nuevo puente
El nuevo puente se construirá 500 metros antes de la desembocadura del río Yguazú, en la zona de Tres Fronteras, uniendo el municipio de Presidente Franco y el barrio de Puerto Meira, en Foz de Yguazú.
La construcción de la vía demandará una inversión de US$ 50 millones, aproximadamente, y será financiada por el Brasil con fondos del denominado Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC).
Él sábado último el asesor jurídico de la Comisión Mixta paraguaya, José María Cardozo, defendió el llamado a licitación y dijo que se garantiza la participación de empresas paraguayas en la obra. El llamado a licitación del segundo puente con el Brasil se haría en las próximas semanas y los trabajos de la obra comenzarían a mediados del 2013, dijo.
Acotó que la decisión de construir el segundo puente con el Brasil fue el resultado de “varios años” de estudios técnicos y jurídicos.
Afirman que Brasil mantiene una actitud “contradictoria”
El senador liberal Miguel A. Saguier dijo que la actitud de Brasil en relación con la firma del acuerdo para construir el segundo puente entre ambos países se enmarca dentro de la postura contradictoria que mantiene con nuestro país y que continúa en una posición “beligerante”.
Saguier relativizó el hecho de que los acuerdos para construir el segundo puente con el Brasil fueron firmados, por nuestro país, por funcionarios de segunda línea, porque, si lo hicieron, es porque tenían las facultades y poderes necesarios otorgados por la Cancillería. En cuanto a la prisa por impulsar esta obra, destacó que la construcción de un nuevo puente es una cuestión que viene de mucho antes y se trata de una necesidad imperiosa para Paraguay y para Brasil, para hacer más fluido el tránsito y el intercambio comercial.
Puntualizó que, de todas formas, un convenio que sea firmado por ambos países, referidos al nuevo puente, requerirá de la aprobación del Congreso paraguayo.
Sobre la actitud que mantiene Brasil de no reconocer a las autoridades paraguayas y, por tanto, no firmar documentos oficiales con ellos, Saguier dijo que se trata de un “inconveniente político” y así lo declararon los presidentes de los países de la región que se coaligaron para sancionar a nuestro país por el juicio a Lugo, aunque este se ajustó estrictamente a la Constitución.
Destacó que habían dicho que la sanción a nuestro país no tendría efectos en otros ámbitos que afecten a la economía y el tema del segundo puente entraría dentro de esas consideraciones. Sin embargo, sostuvo que Brasil tiene una actitud “bastante contradictoria” porque de un lado manifiesta buena voluntad hacia el Paraguay pero, por el otro, política e internacionalmente trata de asfixiarnos.